04 Bases Comerciales Rev2
-
Author
enrique-polar -
Category
Documents
-
view
31 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of 04 Bases Comerciales Rev2
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 1 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
CONTRATO N CC-
PROYECTOS OSINERGMIN - INSTALACIN DE ANILLOS DE ENFRIAMIENTO EN TODOS LOS TANQUES
APROBADO POR:
Propietario del Terminal PETROLEOS DEL PERU S.A.
Operador del Terminal VOPAK PERU S. A.
Revisin Elaborador Descripcin Fecha Revisado Aprobado
0 Jorge
Villanueva Emitido para revisin 08.08.12
Gonzalo
Firvida
Alex Robles
Cristhian
Perez
1 Jorge
Villanueva Emitido para Aprobacin 19.08.12
Gonzalo
Firvida
Cristhian
Perez
2 Jorge
Villanueva Emitido para Aprobacin 19.05.13
COMENTARIOS:
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 2 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
INDICE
1. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................................4
2. DEFINICIONES .............................................................................................................................4
3. MONTO ESTIMADO REFERENCIAL .................................................... Error! Marcador no definido.
4. VALIDEZ DE LA OFERTA ...............................................................................................................4
5. PLAZO DE EJECUCIN ..................................................................................................................5
6. MODALIDAD DEL CONTRATO ......................................................................................................5
7. FIANZAS DE GARANTIA. ..............................................................................................................5
8. MONEDA DEL CONTRATO............................................................................................................6
9. VALORIZACIONES PARA PAGOS ...................................................................................................6
10. HITOS DE PAGO ..........................................................................................................................6
11. INICIO DEL SERVICIO ...................................................................................................................6
12. REAJUSTES .................................................................................................................................7
13. ESTADOS DE PAGO, AUTORIZACIONES DE PAGO ..........................................................................7
14. FACTURACION Y PAGO ...............................................................................................................9
15. DERECHO A AUDITAR LOS REGISTROS Y CUENTAS DEL CONTRATISTA......................................... 12
16. COBROS REVERTIDOS ............................................................................................................... 12
17. CONTROL DE CAMBIOS ............................................................................................................. 13
18. PARADAS FORTUITAS ............................................................................................................... 14
19. PRECIOS PARA CAMBIOS........................................................................................................... 14
20. AUMENTO Y DISMINUCION DEL PRECIO DEL CONTRATO ......................................................... 14
21. PENALIDADES Y BONIFICACIONES .............................................................................................. 15
22. ENTREGABLES DE LA OFERTA COMERCIAL .................................................................................. 16
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 3 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
23. IDIOMA .................................................................................................................................... 18
24. IMPUESTOS .............................................................................................................................. 18
26. ANEXOS .................................................................................................................................... 19
-
Ttulo:
Elaborado por: Jorge Villanueva
1. MARCO REFERENCIAL
Para VOPAK PERU S. A. conceptualiza, desarrolla, ejecuta e implementa sus proyectos de acuerdo
sus estndares internos agrupados en el Estndar
estndar, todo proyecto se implementa en etapas, bajo el esquema mostrado en la Fig. 1.
El desarrollo de cada una de estas etapas tiene alcances, costos, plazos y parmetros de calidad
diferentes y varan de acuerdo a la naturaleza de cada proyecto.
VOPAK emite el presente documento para que empresas de Ingeniera y Construccin de primer
nivel conozcan los requisitos mnimos que deben satisfacer a fin de poder participar del proceso de
licitacin del Contrato PROYECTOS OSINERGMIN
TODOS LOS TANQUES.
2. DEFINICIONES
Las indicadas en el documento titulado
3. VALIDEZ DE LA OFERTA
El plazo mnimo de validez de oferta s
participacin durante las distintas etapas del proceso de licitacin
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo
VOPAK PERU S.A. Revisin
BASES COMERCIALES (BC) ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea
Paginas
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por:Cristhian Perez
Para VOPAK PERU S. A. conceptualiza, desarrolla, ejecuta e implementa sus proyectos de acuerdo
sus estndares internos agrupados en el Estndar VPM (VOPAK Project Management). Segn este
estndar, todo proyecto se implementa en etapas, bajo el esquema mostrado en la Fig. 1.
Fig. 1
El desarrollo de cada una de estas etapas tiene alcances, costos, plazos y parmetros de calidad
aran de acuerdo a la naturaleza de cada proyecto.
VOPAK emite el presente documento para que empresas de Ingeniera y Construccin de primer
nivel conozcan los requisitos mnimos que deben satisfacer a fin de poder participar del proceso de
Contrato PROYECTOS OSINERGMIN - INSTALACIN DE ANILLOS DE ENFRIAMIENTO EN
el documento titulado Instrucciones a los Proponentes.
El plazo mnimo de validez de oferta ser hasta la firma del contrato en el caso
participacin durante las distintas etapas del proceso de licitacin.
Cdigo PROY-PG-Cont-004
Revisin 2.0
rea Contratos
Paginas 4 / 20
Aprobado por: Cristhian Perez
Para VOPAK PERU S. A. conceptualiza, desarrolla, ejecuta e implementa sus proyectos de acuerdo
VPM (VOPAK Project Management). Segn este
estndar, todo proyecto se implementa en etapas, bajo el esquema mostrado en la Fig. 1.
El desarrollo de cada una de estas etapas tiene alcances, costos, plazos y parmetros de calidad
VOPAK emite el presente documento para que empresas de Ingeniera y Construccin de primer
nivel conozcan los requisitos mnimos que deben satisfacer a fin de poder participar del proceso de
INSTALACIN DE ANILLOS DE ENFRIAMIENTO EN
la firma del contrato en el caso de mantener su
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 5 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
4. PLAZO DE EJECUCIN
La Fecha de termino de obra referencial es hasta el 15 de Diciembre 2013, Sera considerado como
criterio de evaluacin el mejor plazo de ejecucin propuesto por el proponente.
El plazo podr ser ampliado o reducido, de presentarse hechos de fuerza mayor u rdenes de
cambio o la pronta terminacin de las obras por causas justificadas inherentes a LA CONTRATISTA y
aprobado por escrito por EL OPERADOR, sin que esto signifique mayores costos por gastos
generales.
5. MODALIDAD DEL CONTRATO
La modalidad de contrato que ser adjudicado al proponente que resulte ganador de la presente
licitacin ser la de Precios Unitarios, medido segn progreso de avance del proyecto;
previamente acordado entre el operador y el Proponente Ganador.
6. FIANZAS DE GARANTIA.
La garanta se otorgar mediante Carta Fianza la que ser de carcter incondicional, solidaria,
irrevocable, de realizacin automtica, y sin beneficio de excusin, al solo requerimiento de VOPAK.
Debern ser emitidas por una entidad bancaria autorizada y acreditada en el Per por la
Superintendencia de Banca y Seguros y adems deber contar con la aprobacin del Operador.
El contratista ganador deber presentar las siguientes garantas:
6.1. Garanta de Fiel Cumplimiento del Contrato: Antes del inicio del servicio, el Contratista
proporcionar una Carta Fianza de Garanta Bancaria, por el fiel cumplimiento del Contrato. La
Fianza ser en USD y tendr un valor equivalente al diez por ciento (20%) del Precio del
Contrato ms IGV. La Fianza cubrir el plazo del contrato ms 30 das ms de la fecha de
Recepcin Provisoria del Trabajo por parte del Operador,
Devolucin de Garanta: la garanta ser devuelta una vez recibida la Fianza de Garanta del
trabajo ejecutado o de buen Funcionamiento de las Obras.
6.2. Garanta de calidad del Trabajo Ejecutado, o de buen Funcionamiento de las obras: A la
recepcin de la obra, el Contratista proporcionar una Fianza de Garanta Bancaria, por el
trabajo ejecutado, la cual cubrir el plazo de 24 meses contados desde la fecha de la Recepcin
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 6 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
Provisoria del Trabajo por parte del Operador, por un valor igual al cinco por ciento (10%) del
Precio del Contrato ms IGV.
7. MONEDA DEL CONTRATO
Los pagos a que d lugar el Contrato, las multas y sanciones pactadas y dems que tengan lugar o
puedan existir, se realizarn en USD. Por otra parte, si por cualquier causa o motivo, durante el
plazo de duracin del contrato, la moneda sealada sufre alguna alteracin, cambio de nombre o
equivalencia, o cualquier cambio, los valores del Contrato se expresarn en la equivalencia que
corresponda al momento del cambio si ocurriese.
8. VALORIZACIONES PARA PAGOS
Las Valorizaciones sern presentadas al cumplimiento de los hitos de pago y tendrn el carcter de
pagos a cuenta, sern elaboradas por el Contratista, en funcin de los metrados realmente
ejecutados, con los Precios Unitarios indicados en su Propuesta econmica, agregando
separadamente los montos Proporcionales de gastos generales y utilidad.
Al subtotal obtenido se agregar, el porcentaje correspondiente al Impuesto general a las Ventas.
9. HITOS DE PAGO
El 90% del costo total del proyecto sern efectuados de acuerdo al progreso del avance del
proyecto. Para cuantificar dicho avance, se aplicar la gestin del Valor Ganado (Earned Value
Management) y sus herramientas asociadas de tal manera que los pagos sean realizados de acuerdo
al avance fsico del proyecto.
Los criterios de medicin y control sern definidos luego de la adjudicacin y antes de la firma del
contrato.
El 10% del costo total del proyecto se pagar una vez cumplidos los hitos 6 y 7 la cual debe contar
con la aprobacin expresa de EL OPERADOR, indicados en el documento 03.7 Cronograma de Hitos
principales incluido como anexo en las Bases Tcnicas. Estas fechas sern las aplicables para el
proceso de licitacin y posteriormente validadas previo a la firma del contrato.
10. INICIO DEL SERVICIO
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 7 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
La fecha de inicio contractual del servicio est indicada por la fecha de la adjudicacin del contrato.
Para ello, el Operador emitir una Carta de Adjudicacin donde se indicara claramente su intencin
de ejecutar el servicio con el proponente que resulte ganador del presente proceso de licitacin y
donde se compromete, en un plazo no mayor a 30 das calendarios, a la firma del contrato que
vincule a ambas partes.
Una vez adjudicado el Contrato, esta fecha, adems, se tomara como referencia para realizar el
planeamiento y programacin del proyecto; con el objetivo de definir las fechas de los hitos
indicados en el Numeral HITOS DE PAGO y las que se definan contractualmente; las cuales
permitirn, efectivizar las penalizaciones y bonificaciones a las cuales estar afecto el contrato.
11. REAJUSTES
Los precios unitarios y valores porcentuales que se establecern en el documento indicado en el
anexo 16.1 NO estarn afectos a reajuste de ningn tipo durante la vigencia del Contrato.
12. ESTADOS DE PAGO, AUTORIZACIONES DE PAGO
Sern ejecutados de la siguiente manera:
12.1. ESTADOS DE PAGO
El Contratista preparar Estados de Pago en funcin de la obtencin de los hitos contractuales
indicados en el Numeral HITOS DE PAGO, los que sern presentados para la aprobacin del
Operador, en conformidad con las siguientes normas generales:
12.1.1. El Estado de Pago de Contratista deber contar con toda la informacin de respaldo,
incluyendo certificados, con no ms de treinta (30) das de antigedad, que acrediten que
est al da en el cumplimiento de las leyes sociales, cotizaciones previsionales y que no
registra reclamos pendientes en el Ministerio del Trabajo y promocin social.
12.1.2. Con cada Estado de Pago, el Contratista certificar que no existen embargos preventivos
sobre equipos, materiales y cuentas de l, y que todas las cuentas que adeudaba han sido
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 8 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
pagadas o las que deban ser pagadas estn incluidas en los valores presentados en el
Estado de Pago.
12.1.3. Con cada Estado de Pago el Contratista certificar que si existen o no alguna Solicitud de
Notificacin de Cambio pendiente. La Solicitud de Notificacin de Cambio deber
permanecer en el formulario hasta su resolucin. La no aparicin de una Solicitud de
Notificacin de Cambio ya formulada en informe anterior, ser indicacin que esa
Solicitud de Notificacin de Cambio ha sido resuelta y que no podr ser mencionada en
informes subsiguientes.
12.1.4. En caso de existir Solicitudes de Notificacin de Cambio, stas deben ser identificadas y
valorizadas en un documento anexo al Estado de Pago, de acuerdo con un formulario
previamente definido entre las partes. La falta de presentacin de este documento
significar la completa renuncia del Contratista, eximiendo al Operador de todo reclamo
que surja por causa de o en virtud del presente Contrato, hasta la fecha del Estado de
Pago.
12.1.5. A requerimiento del Operador, el Contratista deber, adems, proporcionar evidencia
aceptable de tener resueltos todos sus conflictos con sus Subcontratistas, proveedores y/o
trabajadores.
12.1.6. El Operador tomara, a los ms, 15 das tiles para verificar, revisar y aprobar la
informacin proporcionada por el Contratista por cumplimiento de Hito Contractual. No
existe la figura de silencio administrativo.
12.1.7. El Contratista presentar su Estado de Pago dentro de los 5 das posteriores a la
conformidad del Hito logrado; adjuntando, adems, las Ordenes de Cambio que ya
hubiesen sido aprobadas por el Operador. La cantidad a ser pagada estar de acuerdo al
valor porcentual del Precio del Contrato indicado en el Numeral 7.
12.1.8. El Contratista deber enviar su Estado de Pago finalmente aprobado al Operador, junto
con la informacin de respaldo, a ms tardar el da 01 del mes siguiente, para su
tramitacin. La informacin de respaldo, incluyendo de la ya antes indicada, consiste en
los siguientes documentos, todos ellos con menos de treinta (30) das de antigedad:
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 9 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
Informe SHEQ hasta el mes del hito cobrado, con timbre de recepcin por el
departamento SHEQ del Operador.
Copia del Informe de accidentabilidad hasta el mes del hito cobrado, presentado a la
respectiva Mutual, con timbre de recepcin.
Programacin actualizada del Contrato; indicando % de avance de progreso.
Certificados de Deuda.
Cualquier otro certificado solicitado en las Bases Comerciales o Tcnicas.
Informacin que el Operador considere oportuna y pertinente.
12.1.9. En caso de existir discrepancias entre la cantidad presentada por el Contratista para una
actividad y la que cantidad que el Operador est dispuesto a aprobar para el tem (o los
tems), se aprobar la cantidad menor y se dejar pendiente la diferencia hasta el siguiente
Estado de Pago; priorizando el pago de los hitos contractuales.
12.2. AUTORIZACION DE PAGO
El Operador revisar el Estado de Pago presentado por el Contratista. En caso que existan
observaciones lo devolver al Contratista para que este corrija el Estado de Pago de acuerdo
con las mismas; luego que las correcciones hayan sido efectuadas, el Operador devolver al
Contratista una copia del Estado de Pago junto con una Autorizacin de Pago, de acuerdo con
las estipulaciones del Numeral, FACTURACIN Y PAGO de las presentes Bases Comerciales, el
Contratista elaborar y presentar su factura y Certificado de Exoneracin al Operador.
En la Autorizacin de Pago quedara reflejada la retencin que afectar el Estado de Pago y
cualquier otra deduccin que haya hecho el Operador segn las estipulaciones del Contrato, as
como el monto que debe figurar en el Certificado de Exoneracin.
13. FACTURACION Y PAGO
EL Contratista deber preparar y presentar sus facturas de acuerdo con lo siguiente:
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 10 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
13.1. El Contratista, una vez recibida su copia aprobada del Estado de Pago y solo con la
informacin contenida en la Autorizacin de Pago, emitir su factura, envindola al Operador,
por medio de una carta indicando que su contenido es una factura y su nmero, dirigida (la
carta, el Estado de Pago, la Autorizacin de Pago y la factura) al Departamento de Contabilidad
del Operador para su pago.
13.2. Dentro de los Cuarenta y cinco (45) das calendarios siguiente a la recepcin de una
factura correctamente emitida, el Operador pagar al Contratista el valor de la factura
aprobada, segn se especifica ms abajo.
13.3. Respecto a cualquier monto que deba ser pagado bajo el Contrato, el Operador estar
facultado para retenerlo, total o parcialmente, si:
i. Existe cualquier reclamo presentado contra el Contratista por el Operador, o por
terceros;
ii. El Contratista no est dando cumplimiento a cualquier condicin del Contrato,
incluyendo, sin que esto sea limitante, incumplimiento con el Programa del Contrato, el
aseguramiento de la calidad y los requerimientos de seguridad y salud; o
iii. Como resultado de auditoras fuese determinado que hay pagos previos excesivos o que
se adeuden ajustes por dichos conceptos; o
iv. En otras transacciones realizadas por el Contratista, el saldo resultante es a favor del
Operador.
13.4. El Operador pagar aquel pago retenido si el Contratista:
i. Compensa, satisface o descarga cualquier reclamo del Operador, o de terceros contra el
Contratista, o
ii. Remedia todas las fallas en el cumplimiento del Contrato.
13.5. Si los reclamos presentados contra el Contratista relacionados con la ejecucin de este
Contrato, por los cuales el Operador podra ser responsabilizado, no son prontamente
solucionados por el Contratista, despus de recibir una notificacin por escrito del Operador al
respecto, ste podr deducir todos los costos en conexin con tales reclamos, de los pagos
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 11 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
retenidos u otros dineros adeudados o que puedan adeudarse al Contratista. Si las sumas
retenidas u otros dineros adeudados al Contratista bajo este Contrato son insuficientes para
cubrir tales costos, o si cualquier reclamo contra el Contratista es descargado por el Operador
despus de que el pago final haya sido efectuado, el Contratista y su fiador o fiadores, si los
tuviera, pagarn prontamente al Operador todos los costos incurridos, indiferentemente de
que si tal reclamo originase o impusiera un embargo sobre el Proyecto o la propiedad real
sobre la cual el Proyecto est situado.
13.6. En el evento de la presentacin de una medida precautoria o embargo, el Contratista
levantar tal embargo, o ver que sea levantado. Sin perjuicio de ello, el Operador cumplir las
medidas precautorias o embargos que le sean notificadas por los Tribunales de Justicia, girando
los pagos que eventualmente se le requirieren por stos, si hubiere fondos disponibles,
procediendo a hacer dichos descuentos de los estados de pago ms prximos que se generaren
a favor del Contratista. Las retenciones o embargos de fondos que se encontraren en poder del
Operador, en ningn caso producirn intereses o reajustes en el evento de ser liberadas o
alzadas por el tribunal de justicia que la hubiere decretado. El Contratista reembolsar al
Operador por todos los costos en relacin con el embargo o su levantamiento, pudiendo el
Operador deducir tales costos de los pagos u otros dineros que se adeuden o se vayan a
adeudar al Contratista.
13.7. Slo despus que el Contratista haya recibido por escrito del Operador la Notificacin
de la Aceptacin Final del Trabajo y/o Servicio relacionado al cumplimiento del Hito Contractual
Final, de acuerdo con el Contrato y este convenido el finiquito, el Contratista, segn se seala
anteriormente, preparar un Estado de Pago Final, como una valorizacin de todo el Trabajo
y/o Servicio restante satisfactoriamente terminado de acuerdo con los trminos del Contrato.
Luego de la aprobacin de dicha valorizacin por parte del Operador, el Contratista preparar y
presentar su factura final de acuerdo con la autorizacin de pago final aprobada.
13.8. A menos que la ley determine algo en contrario, a la firma del finiquito, el Operador
pagar al Contratista el monto adeudado, siempre y cuando el Contratista haya entregado al
Operador por si mismo, sus Subcontratistas y todos los proveedores de materiales, vendedores,
trabajadores y terceros que estn bajo su control, la renuncia y liberacin de todos los reclamos
contra el Operador, provenientes o en virtud de este Contrato, excepto aquellos reclamos, si
hubiera alguno, que cuenten con el consentimiento del Operador, especficamente exceptuado
por el Contratista de la operacin de finiquito en las sumas establecidas en dicha operacin.
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 12 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
13.9. El pago de facturas o parte de las mismas no constituye aprobacin o aceptacin del
Trabajo bajo este Contrato, ni tampoco puede ser considerado como una renuncia del
Operador de cualquiera de los trminos de este Contrato. Sin embargo, el derecho a todos los
materiales y equipos por los cuales se han efectuado pagos, sean o no los mismos que se hayan
incorporado en el Trabajo, y la propiedad de todo Trabajo terminado, ya sea pagado o no,
pasarn al Operador, segn corresponda, y en cualquier caso no ser parte de la propiedad o
patrimonio del Contratista en el evento que el Contratista se declare en bancarrota o efecte
una cesin para el beneficio de sus acreedores, o si un interventor es designado habida cuenta
de la insolvencia del Contratista, o si todo o parte del Contrato ha sido terminado.
14. DERECHO A AUDITAR LOS REGISTROS Y CUENTAS DEL CONTRATISTA
El Contratista mantendr registros y cuentas de la ejecucin del Contrato que reflejarn y
documentarn en forma exacta los costos directos e indirectos en que se haya incurrido, de
cualquier naturaleza que sean. El Operador o sus respectivos representantes tendrn derecho, por
el lapso de dos (2) aos despus de la expiracin de las garantas del Contratista o por el tiempo que
determine la ley, para examinar y auditar, en cualquier momento, notificando anticipadamente al
Contratista, tales registros y cuentas para, entre otras materias, verificar solicitudes de pago y
pagos, cuando los costos sean la base para calcular tales pagos, o para evaluar qu tan razonables
puedan ser los precios sugeridos por ajustes y reclamos. Las auditorias podr realizarlas el Operador
por s mismo, o a travs de empresas auditoras externas.
15. COBROS REVERTIDOS
Si durante la vigencia del presente Contrato el Contratista recibiera una notificacin del Operador,
de acuerdo a las condiciones del presente Contrato, para que corrija trabajos defectuosos o que no
estn conforme con el alcance, y si el Contratista manifestase o diese a entender por su conducta de
que no puede o no desea proceder con la accin correctiva dentro del plazo establecido por el
Operador, o si simplemente no responde la comunicacin del Operador en un plazo no mayor a
cinco (5) das calendario, el Operador podr, luego de una notificacin escrita, efectuar el rediseo,
correccin, repeticin o reemplazo del trabajo defectuoso utilizando los medios ms expeditos, y
cobrar al Contratista los costos en que se incurra por tal motivo (Cobro Revertido).
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 13 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
El Operador a su sola discrecin podr aplicar un Cobro Revertido al Contratista por el costo de las
medidas correctivas, cobro sujeto a lo siguiente:
i. La ingeniera sern cargados a su costo de entrega, mas veinte por ciento (20%)
ii. Los materiales sern cargados a su costo real de entrega, ms un veinte por ciento (20%).
iii. La mano de obra (incluyendo supervisin) ser cargada al costo de la tarifa bsica ms un
cuarenta y cinco por ciento (45%) para cubrir los gastos adicionales de nmina.
iv. Los equipos sern cargados a tarifas existentes de terreno.
v. Se aadir un sesenta y cinco por ciento (65%) a la suma de los tres tems anteriores para
cubrir todo costo indirecto, incluyendo sin limitacin, gastos generales, supervisin,
administracin, manejo de informacin y adquisiciones.
vi. Todos los costos que resulten de la ejecucin de los trabajos objeto del cobro revertido por
parte de terceros (incluyendo mano de obra, materiales, equipos, gastos generales y
utilidades) sern cobrados al Contratista con un recargo del quince por ciento (15%) para
cubrir costos indirectos relacionados con adquisicin, supervisin y administracin de los
convenios con dichos terceros.
En el caso de Cobros Revertidos, el Operador tendr el derecho a facturar los costos ya descritos
separadamente y a pagarse con las retenciones, Fianzas de garanta o pagos adeudados por otros
conceptos al Contratista. El derecho del Operador de efectuar Cobros Revertidos es adicional a
cualquier y todo otro derecho y recurso sustentados por este Contrato o por la ley. La ejecucin de
un Trabajo sobre la base de Cobro Revertido hecho por el Operador, no liberar al Contratista de
ninguna de sus responsabilidades emanadas del presente Contrato, incluyendo, sin que esta
enumeracin sea limitante, garantas explcitas o implcitas, estndares de calidad especificados,
multas, responsabilidades e indemnizaciones contractuales y cumplimiento de los Hitos del
Contrato.
16. CONTROL DE CAMBIOS
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 14 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
Toda orden de cambio, requerir de aprobacin escrita de EL OPERADOR, para tal efecto el
contratista justificar las razones en las que se basa, as como el presupuesto detallado del cambio
propuesto.
17. PARADAS FORTUITAS
Ante la ocurrencia de eventos fortuitos, en los cuales tanto el Operador como el Contratista no han
tenido participacin Directa o Voluntaria en su manifestacin; la cual ha ocasionado la interrupcin
de forma continua por ms de una semana de paralizacin de los trabajos que el Contratista viene
desarrollando dentro de las instalaciones del Operador, este ultimo reconocer como pago nico los
gastos de Movilizacin y Desmovilizacin de Equipos, Materiales y Maquinaria en forma
proporcional a los das que demande segn la partida propuesta en la Planilla de Costos Indirectos.
18. PRECIOS PARA CAMBIOS
Los ajustes al Precio del Contrato debido a cambios en el Alcance del Trabajo se harn de acuerdo
con las tarifas ofrecidas por el contratista.
El Contratista al recibir una solicitud de cambio, deber presentar una oferta que incluya el precio
por el cambio al Alcance del Trabajo (adiciones y eliminaciones), a realizarse por medio de uno o una
combinacin de los siguientes mtodos:
a) El uso en forma prioritaria de los Precios Unitarios establecidos en el Contrato.
b) Suma Alzada negociada sobre la base de un Alcance de Trabajo establecido de mutuo acuerdo.
c) Precios Unitarios aplicables, si el Trabajo se puede clasificar claramente bajo las partidas de
Precios Unitarios de referencia.
d) Precios Unitarios negociados no establecidos en el Contrato.
e) Sobre una base de costo ms cantidad convenida, o a las tarifas de mano de obra y equipos
establecidas a continuacin.
19. AUMENTO Y DISMINUCION DEL PRECIO DEL CONTRATO
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 15 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
En este contrato cuyo precio est pactado a Precios Unitarios los costos directos se cancelaran
segn las cantidades efectivamente ejecutados y el plazo efectivamente ejecutado; gastos generales
y utilidades se cancelaran segn los porcentajes reflejados en su propuesta econmica.
20. PENALIDADES Y BONIFICACIONES
Se establearn las siguientes penalidades y bonificaciones por la ejecucin del Servicio, segn
los siguientes criterios, aplicables a partir del inicio del segundo mes de iniciado el servicio:
20.1. Salud, Seguridad, Medio ambiente (SHE):
Penalidad del 0.2% del precio del contrato por el primer evento/incidente/ accidente
que afecten los indicadores de SHE del Operador; con incremento del 50% adicional del
primer evento, por cada evento/incidente/accidente adicional hasta un mximo del 1%
de la valorizacin acumulada mensual.
i. LTIs = 0 (Incidentes con tiempo perdido)
ii. NS menor que 3 por ao (Near misses = Incidente sin tiempo perdido)
20.2. Plazo:
Penalidades y bonificaciones asociadas al cumplimiento de los Hitos definidos
contractualmente:
i. Penalidad por Retraso: En caso de retraso injustificado en la ejecucin de las
prestaciones objeto del contrato, El Operador le aplicar al Contratista una
penalidad por cada da de atraso, hasta por un monto mximo equivalente al
10% del monto del contrato vigente, de ser el caso, del tem que debi
ejecutarse. Esta penalidad ser deducida de los pagos a cuenta, del pago final o
en la liquidacin final; o si fuese necesario se cobrar del monto resultante de la
ejecucin de las garantas de fiel cumplimiento.
Penalidad Diaria= 0.1 x Monto del Contrato
0.15 x Plazo de Ejecucin en Das
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 16 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
ii. Bonificacin de 0.2% del precio del contrato por cada semana completa (7 das
calendarios) de adelanto, referente a la fecha de cumplimiento de los hitos
definidos contractualmente.
20.3. Performance Operativo:
Penalidad del 1% del valor del contrato por incumplimiento de los parmetros de performance exigidos y definidos contractualmente.
Todas la Penalidades, as como las Bonificaciones, sern acumulables. Para el caso de las
penalidades, estas no deben superar el 10% del precio del contrato; una vez llegado al valor mximo
de las penalidades en cualquiera de los criterios, el Operador podr resolver el contrato de manera
unilateral a fin de tomar las acciones que estime por convenientes. Para el caso de las
Bonificaciones, estas tienen como lmite superior hasta el 5% del Precio del Contrato.
21. ENTREGABLES DE LA OFERTA COMERCIAL
21.1. PROPUESTA ECONOMICA
Principales y no limitativos; son los siguientes:
Planilla de Costos Directos (Ver numeral Anexos), debern adjuntar el anlisis de
precios unitarios.
Planilla de Gastos Generales (Ver numeral Anexos), se adjunta modelo de Gastos
Generales Directos y Gastos Generales Indirectos con partidas sugeridas, la cual los
proponentes deben considerar las partidas que reflejan o completan su mejor
propuesta. Deber considerar partida por gastos de Movilizacin y Desmovilizacin
de Equipos, Materiales y Maquinaria.
Planilla PROPUESTA ECONOMICA (Ver numeral Anexos)
Principales Tarifas de Mano de Obra, todos Incluidos; relacionados al servicio.
Tarifas de arriendo de equipos; relacionados al servicio.
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 17 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
Precios Unitarios para cambios.; relacionados al servicio.
Para la elaboracin de su Propuesta Econmica, EL Contratista debe incluir todos
los costos en que deba incurrir por concepto de equipos, insumos, herramientas,
mano de obra, transporte y seguro de transporte de materiales, personal ( todos los
gastos inherentes a su personal, como son, entre otros, la direccin tcnica, gastos
generales y utilidad, servicios para el personal de LA CONTRATISTA, beneficios
sociales, tributos e impuestos, seguros, contribuciones para ESSALUD, seguro
complementario de trabajo de riesgo, gastos generales) y en general todo otro
gasto o costo directo o indirecto necesario para la correcta ejecucin de las obras a
cargo de LA CONTRATISTA, sin excepcin.
21.2. RESPALDO ECONOMICO.
Principales y no limitativos; son los siguientes:
Acuerdos Bancarios, con bancos con quienes tiene convenio para fianzas bancarias.
Copia Literal vigente de registros pblicos de la empresa, con representante legal
autorizado para firmar contratos. Para el caso de consorcios, aplica para cada
empresa miembro del consorcio.
21.3. SEGUROS
Principales y no limitativos; son los siguientes:
Responsabilidad Civil de Vehculos y Equipos Mviles, con cobertura adecuada por los
riesgos de la obra.
Pliza de Responsabilidad Civil contra daos a Terceros por un valor por el 100% del
Valor del Contrato
Responsabilidad Civil General de Construccin
Accidentes Personales
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 18 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo tiene dos coberturas, de Pensin y de
Salud. Las tasas son :
o SCTR Pensin: 1% sobre los sueldos de todo el personal involucrado.
o SCTR Salud: 0.60% sobre los sueldos de todo el personal involucrado
22. IDIOMA
El idioma oficial de la propuesta ser el espaol.
23. IMPUESTOS
Los Impuestos que el Contratista deber cumplir con lo siguiente:
23.1. El Precio del Contrato segn aqu se establece incluye todos los impuestos, aranceles y
honorarios, aplicable a las facturas del Contratista emitidas al Operador Excepto el I.G.V. El
Contratista no tendr derecho a devolucin de los impuestos a los bienes muebles sobre los
equipos de construccin y otros bienes de propiedad del Contratista, o sobre impuestos de sus
ingresos netos.
23.2. El Contratista no tendr derecho a compensacin alguna debido a, por cualquier
aumento en tasas impositivas, costos de licencias y costos de permisos, o cualesquiera nuevos
impuestos, licencias o permisos aplicables durante la vigencia del Contrato.
23.3. El precio de la propuesta para suministros y equipos importados se basa en la entrega
en sitio DDP (entrega en las instalaciones de VOPAK en riesgo la CONTRATISTA), de
conformidad con los Incoterms 2012, incluyendo embalaje martimo y/o areo, en la medida
que sea necesario. El precio de la propuesta para suministros y equipos locales se basa en la
entrega gratuita en el sitio de la obra, incluyendo el embalaje para el transporte terrestre.
23.4. El precio para la propuesta para recursos profesionales (HH) deber contener todos los
impuestos asociados a los mismos. Para profesionales extranjeros, el Proponente deber
realizar las gestiones para las respectivas visas de trabajo y el costo de estos recursos deber
incluir todos los impuestos asociados a este tipo de servicios.
24. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA ELABORACION DE PROPUESTAS.
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 19 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
Los proponentes debern considerar las siguientes consideraciones antes de la elaboracin de sus propuestas:
Toda informacin que brinde el proponente en sus propuestas tendr carcter de
declaracin jurada.
La presentacin de propuestas implica necesariamente el sometimiento del
proponente a todas las disposiciones y normas contenidas en la presente Bases
Comerciales y documentos anexos.
VOPAK no suministrar ningn tipo de servicios (electricidad, agua, eliminacin de
desechos, alimentacin, vigilancia, etc.).
De ser necesario, El contratista deber aceptar los servicios del concesionario de
alimentos interno de VOPAK.
El Contratista debe maximizar los trabajos prefabricados fuera de las instalaciones de
VOPAK de tal forma que en planta solo se llegue a ensamblar estos debe ser
considerado en el cronograma propuesto que presente el Contratista a fin de evitar la
ejecucin de trabajos en Caliente y reducir el tiempo de paradas de la operacin del
terminal .
El horario de trabajo de EL CONTRATISTA es Lunes a Viernes desde las 07:30 horas
hasta las 18:00 horas.
Cualquier cambio en el alcance del servicio debe ser previamente coordinado y
aprobado por Vopak.
EL Contratista, para la elaboracin del cronograma de ejecucin de obra, no deber
considerar realizar trabajos en das feriados o Domingos.
La programacin y coordinacin de trabajos de intervenciones de (Tie-ins) se deber
realizar con un mnimo de 7 das tiles de anticipacin. Estos se realizaron solo en los
das Domingo, en los que no se realizan despachos de combustibles.
25. ANEXOS
25.1. Planilla de Costos Directos
-
GERENCIA DE PROYECTOS Cdigo PROY-PG-Cont-004
VOPAK PERU S.A. Revisin 2.0
Ttulo: BASES COMERCIALES (BC)
ANILLOS DE ENFRIAMIENTO
rea Contratos
Paginas 20 / 20
Elaborado por: Jorge Villanueva
Control: Uso Interno de VOPAK
Aprobado por: Cristhian Perez
25.2. Planilla de Gastos Generales, adjuntar sustentos de Gastos Generales Directos y Gastos
Generales Indirectos.
25.3. Planilla PROPUESTA ECONOMICA
25.4. Informacin Complementaria de Costos