04 Cromatografia.pdf

2
PRÁCTICA 4 CROMATOGRAFÍA Y EXTRACCIÓN Materiales: Tubos de ensayo, vaso de precipitado, mortero, papel de filtro, cuentagotas, arena, hojas verdes (ej: espinacas), alcohol y benceno. Modo de operar: En el mortero se colocan las hojas verdes, un poco de alcohol y arena. Se machaca la mezcla para romper las células vegetales y poder extraer la clorofila. Una vez machacadas las hojas se filtra y se obtiene una disolución verde transparente. Sobre la boca del vaso de precipitado se ajusta un trozo de papel de filtro, y en el centro se añaden 3 ó 4 gotas de la disolución de clorofila. Sobre este punto se añaden lentamente gotas de alcohol hasta observar una serie de círculos concéntricos que varían del verde al amarillo al separarse las clorofilas y xantofilas. Al resto de la disolución se le añade benceno y se agita; se deja reposar y al cabo de un tiempo se separarán dos capas de diferentes colores (verde y amarillo). Si no ocurriese así, se añaden unas gotas de agua y se vuelve a agitar. Por decantación se pueden separar ambas capas. CROMATOGRAMA En casa deberás realizar la cromatografía de tinta negra utilizando el agua como eluyente.

Transcript of 04 Cromatografia.pdf

  • PRCTICA 4

    CROMATOGRAFA Y EXTRACCIN Materiales: Tubos de ensayo, vaso de precipitado, mortero, papel de filtro, cuentagotas, arena, hojas verdes (ej: espinacas), alcohol y benceno. Modo de operar: En el mortero se colocan las hojas verdes, un poco de alcohol y arena. Se machaca la mezcla para romper las clulas vegetales y poder extraer la clorofila. Una vez machacadas las hojas se filtra y se obtiene una disolucin verde transparente. Sobre la boca del vaso de precipitado se ajusta un trozo de papel de filtro, y en el centro se aaden 3 4 gotas de la disolucin de clorofila. Sobre este punto se aaden lentamente gotas de alcohol hasta observar una serie de crculos concntricos que varan del verde al amarillo al separarse las clorofilas y xantofilas. Al resto de la disolucin se le aade benceno y se agita; se deja reposar y al cabo de un tiempo se separarn dos capas de diferentes colores (verde y amarillo). Si no ocurriese as, se aaden unas gotas de agua y se vuelve a agitar. Por decantacin se pueden separar ambas capas.

    CROMATOGRAMA

    En casa debers realizar la cromatografa de tinta negra utilizando el agua como eluyente.

  • DESTILACIN

    Materiales: Aparato de destilacin (matraz, cabeza de destilacin o tubos de vidrio, refrigerante, termmetro, erlenmeyer), coca-cola, plato poroso y mechero. Modo de operar: Una vez instalado el aparato de destilacin se introduce en el matraz el vino o coca cola y se calienta hasta que comience la destilacin. Se anotan las temperaturas cada 3 minutos y se realiza la grfica temperatura-tiempo.

    Cuestiones: a) Explica por qu el bulbo del termmetro debe ser colocado justo enfrente del refrigerante o condensador. b) Por dnde debera entrar el agua al refrigerante y explica porqu. c) Explica por qu hay que utilizar trocitos de piedra porosa para facilitar la ebullicin. e) Cmo se puede saber que el destilado es agua pura.