04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

20

Transcript of 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

Page 1: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA
Page 2: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

04 DE JUNIO: ESMERALDA LAURA CANCHARI

04 DE JUNIO: FELIX QUISPE URIBE

04 DE JUNIO: CARMEN LUA YONG

04 DE JUNIO: SARALYN CALAPUJA SINCHE

04 DE JUNIO: CARLOS MUÑANTE MOSCAIZA

04 DE JUNIO: JORGE LICAS TENORIO

05 DE JUNIO: MILAGROS YLAVE OCHOA

05 DE JUNIO: ALAIN ZAPATA SALAZAR

06 DE JUNIO: GUIDO GIRANO ROJO

06 DE JUNIO: MILAGRO MONGE GARCIA

07 DE JUNIO: GLORIA LOZAN BARRANCA

07 DE JUNIO: ELIZABETH QUISPE MAMANI

08 DE JUNIO: CELSO LEON TATAJE

08 DE JUNIO: CESAR CALDAS VASQUEZ

08 DE JUNIO: ALICIA CAMPOS MARTINEZ

Page 3: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

Por un proceso de elecciones efectivo y transparente.

ODAJUP ICA CAPACITA A INTEGRANTES DEL COMITÉ ELECTORAL DE

MUNICIPALIDADES Y CENTROS POBLADOS

La Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz – ODAJUP de la Corte Superior de Justicia de Ica, viene

coordinando y adoptando una serie de medidas conducentes a fin de que la convocatoria del Proceso Ordinario

de Elección Popular de Jueces de Paz Titulares y Accesitarios del distrito judicial de Ica, se pueda llevar de

manera efectiva y transparente en los lugares donde han fenecido sus mandatos los jueces de paz.

El Coordinador de ODAJUP – ICA, Abogado Martín Jesús Fernández Rojas, fue el encargado de capacitar a

los miembros de las comisiones electorales de los diferentes distritos y centro poblados, orientándolos sobre

el proceso eleccionario, llevándose reuniones descentralizadas en las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Palpa

y Nazca, .

La Coordinación de ODAJUP, viene brindando información sobre el PROCESO ORDINARIO DE ELECCIÓN

POPULAR DE JUECES DE PAZ TITULARES Y ACCESITARIOS DE LOS JUZGADOS DE PAZ de este

Distrito Judicial, en la oficina ubicada en el segundo piso de la Sede Central, sito en la Calle Ayacucho N° 500.

¿Cómo está conformada la comisión electoral?

La Comisión Especial electoral estará conformada por un número no menor de tres (3) pobladores que cumplan

con los requisitos para ser elector (mayor a 18 años y que haya residido por un periodo no menor a tres (3)

años en la

circunscripción en

la que se ubica el

órgano

jurisdiccional cuyo

juez de paz se

elige, según el Art.

14° del

Reglamento); y

que, de

preferencia, sean

vecinos notables

que gocen del

reconocimiento de

su comunidad (Art.

29° del

Reglamento). Foto: Mg.Nelson Pinedo Ob, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, doctor Martin Fernández Rojas, Coordinador de ODAJUD y Miembros del Comité del Proceso Electoral para Jueces de Paz

INSTITUCIONALES

Page 4: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

COMUNICADO

Page 5: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA
Page 6: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA
Page 7: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA
Page 8: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

Del Solar se presenta hoy ante el Congreso para solicitar cuestión de confianza

SESIÓN DEL PLENO DEL PARLAMENTO SE INICIARÁ A LAS 9 DE LA

MAÑANA. DIVERSAS BANCADAS SE REUNIERON AYER EN PRIVADO

El primer ministro Salvador de Solar sustentará el pedido del Ejecutivo. (Foto: Violeta Ayasta / GEC) Martín Calderón04.06.2019 / 08:10 am

Las coordinaciones entre congresistas se intensificaron ayer en el Palacio Legislativo. La mayoría de bancadas parlamentarias se reunió en privado para terminar de definir cómo responderán a la cuestión de confianza que solicitará hoy el primer ministro Salvador del Solar ante el pleno del Congreso.

La decisión que tomen influirá en el destino del Parlamento y en la reforma política impulsada por el gobierno de Martín Vizcarra. Este insistió ayer en que la cuestión de confianza está amarrada a la aprobación de cinco proyectos de ley antes de que finalice la presente legislatura.

Page 9: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

ORDENAN DOCE MESES DE PRISIÓN PARA EX JUEZ SUPREMO CÉSAR HINOSTROZA

César Hinostroza se encuentra prófugo en España. Redacción:4 Jun 2019 | 8:07 h Delito. Exmagistrado fue acusado del presunto delito de cohecho activo genérico.

El Juzgado Supraprovincial Anticorrupción de Tumbes ordenó 12 meses de prisión preventiva para César Hinostroza Pariachi, quien se encuentra en España prófugo de la justicia. La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios pidió 18 meses de prisión contra el ex juez supremo César Hinostroza Pariachi por el presunto delito de cohecho activo genérico.

.

PUEDES VER PJ ordena 12 meses de prisión preventiva contra César Hinostroza por fuga a España La base de la solicitud estriba en su fuga a Ecuador, y luego a España, con el objetivo de escapar de la justicia peruana el 7 de octubre del año pasado. Así, desde las 9:00 a. m. de este lunes, la

Page 10: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

fiscal Erika Solís presentó sus alegatos ante la Corte Superior de Justicia de Tumbes para que se apruebe la citada solicitud.

Por su parte el abogado de Hinostroza, Joel Macera Barriga, indicó en audiencia que no se puede pedir a su patrocinado el arraigo laboral, pues este es pensionista cesante del Poder Judicial, motivo por el que recibe más de S/7000 mensuales. Esta condición, precisó, la obtuvo desde el 5 de octubre del año pasado. Asimismo, entregó al juez Jaime Elías Lequernaqué un acta de comparecencia restringida del último 15 de abril en el que César Hinostroza, desde que se decretó su libertad provisional en España, ‘se apersonó a la Audiencia Nacional para cumplir con las condiciones impuestas’. En contraposición, la representante del Ministerio Público sostuvo que no existe una vinculación laboral ni domiciliaria a nuestro país. “No tiene voluntad de someterse a la acción penal”, indicó, pues no ha concurrido a otros procesos que se le siguen y en la resolución española de abril pasado que determina su libertad provisional, no se dice la situación legal del señor Hinostroza en el Perú.

Cabe precisar que el viernes último, el juez Jaime Elías Lequernaqué declaró infundado el pedido de cuestión previa presentado por la defensa de César Hinostroza. El recurso buscaba que se anulen las acusaciones en contra suya hasta que no sea procesado por el Congreso de la República.

Page 11: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

ÉTICA APRUEBA INFORME SOBRE DOCUMENTOS FALSOS

SUSPENDEN 120 DÍAS A DANIEL SALAVERRY Titular del Legislativo plantea reorganizar comisiones congresales antes de la cuestión de

confianza.

Martes 4 de Junio del 2019 4:00 am

Pese al pedido de parlamentarios de izquierda para que se aplace el debate, la

Comisión de Ética del Congreso aprobó el informe que recomienda suspender por

120 días al presidente del Congreso, Daniel Salaverry, por el caso de los presuntos

informes falsos de la semana de representación. La decisión ahora debe ser

ratificada en el Pleno.

El informe elaborado por la Secretaría Técnica de la Comisión de Ética, aprobado

por unanimidad, señala que el titular del Parlamento habría infringido los

principios de transparencia, honradez, veracidad, responsabilidad e integridad.

Page 12: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

“El congresista denunciado tuvo conocimiento de los viajes del personal para su

despacho congresal, a su circunscripción electoral, y asimismo tuvo conocimiento

de la elaboración y presentación de los correspondientes informes”, señala parte

del informe técnico.

Votaron a favor de sancionar a Salaverry, los legisladores de Fuerza Popular:

Milagros Salazar, Freddy Sarmiento y Úrsula Letona, así como el aprista

Mauricio Mulder. La oficialista Janet Sánchez se abstuvo.

Mientras que Hernando Cevallos (Frente Amplio), Alberto Quintanilla (Nuevo

Perú) y Eloy Narváez (Alianza para el Progreso) abandonaron la sesión en señal

de protesta al no postergarse el debate del informe.

Milagros Salazar saludó la calidad del informe y aseguró que este “demuestra

punto por punto y con contundencia” que Salaverry Villa faltó a la verdad.

Asimismo, planteó que el expediente sea remitido a la Subcomisión de

Acusaciones Constitucionales para evaluar los posibles delitos.

RECOMPOSICIÓN DE COMISIONES

Horas antes, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, planteó que los

parlamentarios aprueben la recomposición de las comisiones tras la conformación

de nuevas bancadas; congresistas de distintas bancadas han cuestionado esta

propuesta.

César Vásquez, vocero de Alianza para el Progreso (APP), aseguró que en este

momento, estando cerca de que el año legislativo culmine, ya es “irrelevante e

intrascendente”.

“Las comisiones especiales y ordinarias ya están terminando sus funciones, ya es

muy tarde para hacer un llamado a una recomposición de las comisiones. Si

hubiera hecho esta propuesta antes de ver un caso especial, como el del ex fiscal

[Pedro] Chávarry en la Comisión Permanente, otra hubiera sido la historia”,

señaló.

Page 13: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

Armando Villanueva de Acción Popular señaló que “el recomponer las

comisiones puede esperar, no es lo más importante”.

“Lo que ahora se debe resolver es la relación que tenemos con el Ejecutivo y la

cuestión de confianza. Es necesaria la recomposición, pero no ahora que tenemos

que afrontar temas importantes”, agregó.

Mientras que el parlamentario Mario Mantilla (Fuerza Popular) afirmó que la

propuesta de Salaverry es inviable debido a que iría contra el reglamento interno

del Congreso.

“El reglamento interno señala que todas las comisiones se forman y definen en

agosto. Hacer un reordenamiento sería transgredirlo”, precisó.

Prácticas oscuras

“Hoy dieron el primer paso para consumar su venganza. Los votos que blindaron

a Hinostroza, Chávarry, ex CNM, y otros, aprobaron una sanción ilegal e injusta

en mi contra, a pesar de que demostré que jamás firmé los informes. Los peruanos

estamos hartos de sus viejas prácticas oscuras”, fue la primera respuesta de Daniel

Salaverry en la red social Twitter.

Page 14: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

JULIO ROSAS Y PEDRO OLAECHEA PIDEN INSCRIBIR

NUEVA BANCADA ACCIÓN REPUBLICANA

Los congresistas Pedro Olaechea, Nelly Cuadros, Julio Rosas, Sonia Echevarría y

Marita Herrera solicitaron a la Oficialía Mayor del Congreso ser inscritos como nueva

bancada parlamentaria

Los legisladores Pedro Olaechea, Nelly Cuadros, Julio Rosas, Sonia Echevarría y Marita Herrera solicitaron

inscripción como nueva bancada. (Foto: Congreso) REDACCIÓN PERÚ2104/06/2019 08:16h

La nueva agrupación Acción Republicana solicitó el último lunes su inscripción como

nueva bancada ante la Oficialía del Parlamento, integrada por Pedro Olaechea, Nelly

Cuadros, Julio Rosas, Sonia Echevarría y Marita Herrera.

A través de un oficio al oficial mayor, Gianmarco Paz, la agrupación política pidió su

inscripción "al amparo del derecho constitucional y legal" que los asiste.

Page 15: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

"En función a lo establecido por el artículo 94 de la Constitución Política [...] pedimos a

usted señor oficial mayor del Congreso de la República se sirva disponer las acciones del

caso necesarias para que se proceda según corresponda al registro del presente grupo

parlamentario", indica el documento.

Además, anuncian que la vocería titular estará a cargo del congresista Pedro Olaechea,

mientras que la alterna recaerá en Nelly Cuadros.

Como se recuerda, Julio Rosas, Pedro Olaechea y Marita Herrera formaban parte de la

bancada Concertación Parlamentaria.

Nelly Cuadros presentó ayer su renuncia irrevocable a la bancada de Fuerza Popular,

mientras que Sonia Echevaría hizo lo propio en el bloque de Cambio 21 el último marzo.

Juan Sheput, vocero de la bancada Concertación Parlamentaria a la cual pertenecían Julio

Rosas y Pedro Olaechea, dijo que tuvieron una reunión este lunes 3 de junio pero que no

se trató en ningún momento una división formal de los integrantes de este grupo

parlamentario.

"Hubo fuertes discrepancias por temas fuertes como el informe de Pedro Chávarry.

Querían una actitud más suave con el ex fiscal de la Nación, que no lo atacara ni me

metiera con él. Pero no se habló de ninguna separación. Nos dimos la mano y nos fuimos

a las 6 p.m.", señaló.

Pese a esta falta de aviso para la formación de esta bancada que deja a Concertación

Parlamentaria con solo cuatro integrantes (se necesitan cinco para formar bancada), Juan

Sheput dijo sentirse aliviado porque ya no tendría que defender como vocero posiciones

que no compartía.

Page 16: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

"Ahora solo somos cuatro y eso lo podemos solucionar rápidamente, pero sobre la

experiencia de no estar con gente que está en las antípodas ideológicas de nosotros",

concluyó.

Page 17: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

PODER EJECUTIVO PRESENTA NUEVO PROYECTO DE LEY

PARA LEVANTAR INMUNIDAD PARLAMENTARIA

El titular de la PCM, Salvador del Solar, dijo que insistirán en el tema, luego

que la primera iniciativa fuera archivada.

(Foto: GEC) REDACCIÓN GESTIÓN / 04.06.2019 - 11:05 AM

Si bien el Congreso archivó el proyecto de ley sobre inmunidad parlamentaria, el

presidente del Consejos de Ministros, Salvador del Solar , dijo -durante su exposición

de motivos para el voto de confianza- que insistirán en el tema, por lo que volverán a

presentar como Poder Ejecutivo otra iniciativa que regule ese beneficio parlamentario.

Page 18: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

"Enviemos señales claras que los políticos no tenemos corona y debemos rendir cuentas

ante la justicia cuando esto sea necesario", resaltó en primer ministro ante el Pleno del

Congreso.

Según explicó, la esencia de este nuevo proyecto es que el Congreso ya no actúe como

juez y parte, "en casos que involucren la integridad de sus miembros".

" La esencia busca que la decisión de levantar la inmunidad por la Comisión de

Delitos Comunes esté a cargo de un órgano autónomo, ajeno a cálculos políticos y

que motive sus decisiones con base a criterios de imparcialidad e independencia",

resaltó.

"No queremos más congresistas que utilicen la inmunidad parlamentaria como una

mera forma de impunidad. No pretendemos que se elimine la inviolabilidad que protege

a los congresistas por sus votos u opiniones pero si creemos que debe modificarse el

actual modelo de inmunidad que permitió, por ejemplo, que parlamentarios como el

excongresista Edwin Donayre eludan a la justicia y luego huyen de ella", agregó.

Page 19: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

4/6/2019

La recaudación del impuesto selectivo al consumo (ISC) continúa mostrando un buen desempeño, al igual que en

el 2018, pese al alza del tributo hace un año, lo que demuestra que la demanda de los productos afectados se

muestra poco sensible ante cambios en los precios (demanda inelástica).

Entre enero y abril de este año, la recaudación del ISC alcanzó los 2,705 millones de soles, lo cual significó un

crecimiento de 34.6% en comparación a lo registrado en similar período del año pasado cuando llegó a 2,010

millones, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).

En el desagregado, los ingresos fiscales por el consumo de combustibles reportaron entre enero y abril 996

millones de soles (incremento de 34.7%).

En tanto que en el rubro otros (en el que se encuentran los cigarrillos, vehículos bebidas alcohólicas y azucaradas)

la recaudación del ISC alcanzó los 1,709 millones de soles, un aumento de 34.5%.

Page 20: 04 DE JUNIO: GRANCISCA ALEJO MENDOZA

Desempeño

El ente emisor detalló que solo en abril la recaudación por ISC se incrementó en 25.9% al sumar 677 millones de

soles, mientras que en igual período del año pasado llegó a 538 millones.

La recaudación del ISC proveniente de los combustibles cayó 2.9% en abril, en tanto que por el rubro otros

(cigarrillos, vehículos bebidas alcohólicas y azucaradas) se registró un significativo incremento de 49.2% (443

millones de soles)

.

El BCR explicó que en la mayor recaudación en el rubro otros contribuyeron los ingresos por el ISC a bienes

importados, en particular vehículos, y por las ventas internas.

Sector turismo

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que desde el 2007 a la fecha se lograron

inversiones en turismo por 561.2 millones de dólares, gracias al régimen especial de recuperación anticipada del

impuesto general a las ventas (RERA IGV).

El viceministro de Turismo, José Vidal, refirió que el RERA IGV es una herramienta que promueve la inversión

privada en diversos sectores, mediante la devolución del impuesto general a las ventas (IGV).

“En el sector turismo se aplica para nuevos proyectos de infraestructura hotelera e inversión como restaurantes,

centros termales, embarcaderos, entre otros”, subrayó.

Medida

En mayo del año pasado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en coordinación con el Ministerio de

Salud y el Ministerio del Ambiente, modificó las tasas del ISC.

El cambio fue para aquellos productos que tienen mayor incidencia negativa en la salud y en el medio ambiente.