04. Enlace Químico

6
Ejemplo: Página | 1 CUARTA PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA UNMSM TEMA: ENLACE QUÍMICO ENLACE QUÍMICO Es la fuerza de unión entre dos átomos de un mismo elemento o de elementos diferentes que desean alcanzar una configuración estable. Cuando los átomos se unen se desprende una cantidad de energía de enlace. Representación gráfica de la formación de un enlace: A B AB LIBERACIÓN DE ENERGÍA + NOTACIÓN DE LEWIS Los diagramas de Lewis constituyen una forma sencilla de representar simbólicamente cómo están distribuidos los electrones de la última capa en un átomo. Para los elementos representativos (grupos A) se cumple: NOTA: El helio (grupo VIIIA) tiene 2 electrones de valencia, por lo que su notación de Lewis es He: REGLA DEL OCTETO Se dice cuando se forma un enlace químico los átomos ganan, pierden o comparten electrones de tal forma que la capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere la estructura electrónica del gas noble más cercano en el sistema periódico. Es la fuerza de atracción electrostática que se da entre un catión y un anión. Se produce transferencia de electrones. Generalmente se da entre un metal (IA, IIA) y un no metal (VIIA, VIIA) Generalmente se cumple que la diferencia de electronegatividad entre los átomos que forman enlace iónico es elevada (EN 1,9 ) Ejemplo: Cloruro de sodio, NaCl. Propiedades de los Compuestos Iónicos A condiciones ambientales se encuentran en estado sólido. Posee alta temperatura de fusión Ejemplo: NaCl (Tf = 801°C) Son solubles en agua y en otros solventes polares mediante el proceso de solvatación iónica Al estado sólido no conducen la corriente eléctrica, pero si son buenos conductores cuando están disueltos en agua o cuando están fundidos. Son duros y frágiles por su estructura empaquetada y porque sus iones no se pueden deslizar cuando son sometidos a presión externa. Es la fuerza de atracción electromagnética que se da generalmente entre átomos no metálicos Se produce compartición de uno o más pares de electrones Generalmente se cumple: 0 EN 1,9 Ejemplo: Molécula de hidrógeno, H2 TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS I. ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE II. ENLACE COVALENTE

description

04. Enlace Químico

Transcript of 04. Enlace Químico

Page 1: 04. Enlace Químico

Ejemplo:

Página | 1

CUARTA PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA UNMSM TEMA: ENLACE QUÍMICO

ENLACE QUÍMICO Es la fuerza de unión entre dos átomos de un mismo elemento o de elementos diferentes que desean alcanzar una configuración estable. Cuando los átomos se unen se desprende una cantidad de energía de enlace. Representación gráfica de la formación de un enlace:

A B AB

LIBERACIÓNDE ENERGÍA

+

NOTACIÓN DE LEWIS Los diagramas de Lewis constituyen una forma sencilla de representar simbólicamente cómo están distribuidos los electrones de la última capa en un átomo. Para los elementos representativos (grupos A) se cumple:

NOTA: El helio (grupo VIIIA) tiene 2 electrones de valencia, por lo que su notación de Lewis es He: REGLA DEL OCTETO Se dice cuando se forma un enlace químico los átomos ganan, pierden o comparten electrones de tal forma que la capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere la estructura electrónica del gas noble más cercano en el sistema periódico.

Es la fuerza de atracción electrostática que se da entre un catión y un anión.

Se produce transferencia de electrones. �

Generalmente se da entre un metal (IA, IIA) y un no metal (VIIA, VIIA)

Generalmente se cumple que la diferencia de electronegatividad entre los átomos que forman enlace iónico es elevada (∆EN ≥ 1,9 )

Ejemplo: Cloruro de sodio, NaCl.

Propiedades de los Compuestos Iónicos

A condiciones ambientales se encuentran en estado sólido.

Posee alta temperatura de fusión Ejemplo: NaCl (Tf = 801°C)

Son solubles en agua y en otros solventes polares mediante el proceso de solvatación iónica

Al estado sólido no conducen la corriente eléctrica, pero si son buenos conductores cuando están disueltos en agua o cuando están fundidos.

Son duros y frágiles por su estructura empaquetada y porque sus iones no se pueden deslizar cuando son sometidos a presión externa.

� Es la fuerza de atracción electromagnética que se da generalmente entre átomos no metálicos

� Se produce compartición de uno o más pares de electrones

� Generalmente se cumple: 0 ≤

∆EN ≤ 1,9

Ejemplo: Molécula de hidrógeno, H2

TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS

I.

ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE

II. ENLACE CO VALENTE

““Centrados en los aprendizajes y en el desarrollo de los talentos de nuestros estudiantes”

Page 2: 04. Enlace Químico

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalec imiento de la Educación ”

Página | 2

CLASIFICACIÓN DE LOS E. COVALENTES

1. ENLACE COVALENTE NORMAL Cada átomo aporta un electrón para la formación del enlace.

Ejemplo: Bromuro de hidrógeno, HBr

2. ENLACE COVALENTE DATIVO O COORDINADO Es cuando sólo uno de los átomos aporta los 2 electrones para la formación del enlace. El átomo que aporta electrones se llama dador y el otro átomo que acepta electrones es llamado aceptor. Ejemplo: Ión amonio, NH4+1

3. ENLACE COVALENTE SIMPLE

Se comparte de 1 par de electrones entre los átomos enlazantes.

Ejemplo: Molécula de cloro, Cl2

4. ENLACE COVALENTE MULTIPLE Este tipo de enlace se da cuando se comparte 2 o más pares de electrones entre los átomos enlazantes. Pueden ser: a) Enlace Covalente Doble

Se comparte de 2 pares de electrones entre los átomos enlazantes. Ejemplo: Molécula de oxígeno, O2

b) Enlace Covalente triple Se comparte tres pares de electrones entre los átomos enlazantes.

Ejemplo: Molécula de nitrógeno, N2

5. ENLACE COVALENTE POLAR (∆EN ≠ 0)

Ocurre entre átomos distintos (compartición no equitativa de electrones) Ejemplo: Molécula de cloruro de hidrógeno, HCI

6. ENLACE COVALENTE APOLAR (∆EN=0) Ocurre entre átomos iguales (compartición equitativa de electrones) Ejemplo: Molécula de bromo, Br2 .

Propiedades de los Compuestos covalentes

� Son sólidos, líquidos o gaseosos con punto de fusión bajos

� Los compuestos polares se disuelven en el agua, y los compuestos apolares se disuelven en solventes apolares

� No conducen la corriente eléctrica ni el calor

1. MOLÉCULA APOLAR

Son aquellas moléculas que presentan una estructura simétrica, puesto que sus centros de cargas positivo y negativo coinciden. Presentan un momento dipolar resultante igual a cero (µ≠0)

Ejemplo:

TIPOS DE MOLÉCULAS

““Centrados en los aprendizajes y en el desarrollo de los talentos de nuestros estudiantes”

Page 3: 04. Enlace Químico

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalec imiento de la Educación ”

Página | 3

Nota: En las moléculas apolares el átomo central no posee electrones libres; si es diatómico debe de estar formado por átomos iguales

2. MOLÉCULA POLAR

Son aquellas moléculas que presentan una estructura asimétrica, puesto que sus centros de cargas positivo y negativo no coinciden. Presentan un momento dipolar resultante diferente de cero (µ≠0) Ejemplo:

Nota: En las moléculas polares el átomo central posee electrones libres, y si es diatómico debe estar formado por átomos diferentes.

FUERZAS INTERMOLECULARES

Las fuerzas intermoleculares corresponden a atracciones electrostáticas entre moléculas iguales o diferentes; estos enlaces son más débiles que los enlaces interatómicos o enlaces covalentes que existen dentro de cada molécula. A partir de este tipo de interacciones se pueden explicar a variación de las propiedades de los líquidos como el punto de ebullición, presión de vapor, viscosidad y calor de vaporación. Se relaciona también con algunas propiedades de los sólidos como el punto de fusión y el calor de fusión.

TIPOS DE FUERZAS INTERMOLECULARES

1. FUERZAS DIPOLO – DIPOLO (D-D)

Es una fuerza de atracción eléctrica (electrostática) entre los polos opuestos de moléculas polares. En comparación con la fuerza de atracción electrostática del enlace iónico es más débil. Se manifiesta con mayor intensidad a distancia muy cortas.

2. ENLACE PUENTE DE HIDRÓGENO (E.P.H)

Enlace puente de hidrógeno es un tipo de enlace Dipolo – Dipolo muy fuerte. Los enlaces puente de hidrógeno se forman entre las moléculas polares que contienen “H” unidas a elementos de alta electronegatividad como F, O y N.

3. FUERZAS DE LONDON

Se denominan así en honor al físico-químico Fritz London. También denominadas fuerzas de dispersión; también fuerzas de Van Der Walls. Son fuerzas débiles que permiten la unión de moléculas apolares. Esta atracción entre este tipo de moléculas se produce debido a la aparición de Dipolos instantáneos e inductivos. La fuerza de Londón explica por qué los gases apolares como el O2, N2, H2, etc., pueden licuarse.

Nota: Se pueden establecer el siguiente orden respecto a la intensidad de las fuerzan intermoleculares.

SEMANA N°4: ENLACE QUÍMICO

1.

En relación al enlace químico, la secuencia verdadero (V) falso (F) correcta es: I.

Todo enlace entre dos átomos forma una molécula.

II.

Un átomo puede formar uno o más enlaces con otros átomos.

III.

El enlace iónico se forma por transferencia de electrones.

IV.

En el enlace metálico los electrones se encuentran localizados entre dos iones.

A) FVVF B) VVVV C) FVFV D) VFVF E) VVVF

Enlace Puente de Hidrógeno > Enlace Dipolo – Dipolo > Enlace por Fuerzas London

Fuerzas dipolo-dipolo

Entremoléculaspolares:(HCl, H2S; HBr, SO2, etc.)

H – Cl H – Cl

d+ d– d+ d–

HCl **** HCl

““Centrados en los aprendizajes y en el desarrollo de los talentos de nuestros estudiantes”

Page 4: 04. Enlace Químico

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalec imiento de la Educación ”

Página | 4

2. Cuál de las siguientes especies no cumple con la regla del octeto:

A) 11Na+1 B) 8O - 2 C) 17Cl -1 D) 3Li +1 E) 7N -3 3. Señale la estructura que tiene un enlace covalente

polar y triple. A) H2O B) NH3 C) HCN D) CaCl2 E) HI 4. Señale los enunciados correctos con respecto a la

estructura del ( NO2 ) -1. I. Tiene un enlace dativo. II. Hay dos enlaces polares. III. Presenta 6 pares de electrones no compartidos.

A) I, II B) II, III C) I, III D) Solo II E) Solo I 5. El enunciado que corresponde a un enlace iónico

es: A) Con este enlace se forman compuestos

moleculares B) Las sustancias que lo presentan son sólidos

cristalinos C) La transferencia de electrones se produce

desde el no metal al metal D) La diferencia de electronegatividad suele ser

menor de 1,9. E) El elemento de mayor electronegatividad

pierde electrones. 6. Establezca la correspondencia sustancia: tipo de

enlace. I. MgCl2(s) ( ) metálico II. PH3(g) ( ) iónico III. HCN(g) ( ) covalente apolar IV. Cd(s) ( ) covalente polar.

A) I, II, III, IV B) II, I, III, IV C) IV, I, II, III D) IV, II, I, III E) IV, I, III, II

7. Señale las características que corresponden a los

metales:

I. Conducen la corriente en estado sólido.

II. Fácilmente deformables por la acción de una fuerza externa.

III. Generalmente presentan bajo punto de fusión.

IV. Se les encuentran en los tres estados de la materia a temperatura ambiente.

A) I, III B) I, IV C) II, III D) I, II E) II, IV

8. ¿Cuál de las siguientes moléculas es apolar? A) NF3 B) CCl4 C) HCl D) CO E) HF

9. Establezca la correspondencia correcta sustancia:

fuerza intermolecular predominante a) Bromuro de hidrogeno b) Disulfuro de carbono c) Amoniaco d) metanol ( ) Fuerza de London ( ) dipolo-dipolo ( ) puente de hidrógeno A) bad B) dab C) abc D) acb E) bca

10. Ordene en función decreciente a su polaridad a los siguientes compuestos: I. HF II. HI III. HCl IV. HBr A) I, III, IV, II B) I, III, II, IV C) II, IV, III, I D) II, III, IV, I E) I, II, IV, III

11. Indique las proposiciones correctas con respecto a

la estructura del ión NO3 -1

I. Presenta dos enlaces simples y uno doble. II. El nitrógeno conserva un par de electrones. III. Hay un enlace dativo IV. Un enlace es apolar y dos son polares.

A) I, II B) II, III C) II, IV D) I, III E) I, IV

12. Indique la sustancia que presenta puente de hidrógeno.

““Centrados en los aprendizajes y en el desarrollo de los talentos de nuestros estudiantes”

Page 5: 04. Enlace Químico

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalec imiento de la Educación ”

Página | 5

A) Dióxido de carbono. B) Trifluoruro de boro C) Aluminio D) Fluoruro de hidrógeno E) Hidruro de potasio.

13. Los números cuánticos del último electrón de dos

átomos, son respectivamente ( 2, 1, 0, +1/2 ) y ( 3, 1, -1, -1/2 ). Indique el tipo de enlace que se forman entre ellos.

A) Covalente polar. B) Enlace metálico. C) Covalente apolar. D) Covalente coordinado. E) Enlace iónico.

14. Establezca la correspondencia entre sustancia y

tipo de enlace e indique la alternativa correcta. a) HF ( ) Enlace iónico b) Ag ( ) Enlace covalente polar c) KI ( ) Enlace covalente apolar d) Cl2 ( ) Enlace metálico.

A) acdb B) cdab C) cadb D) dcab E) bcad

15. Señale los enunciados correctos respecto de las características de las sustancias: I. Las que presentan enlace metálico tienen

dureza pero son frágiles. II. Los compuestos iónicos son sólidos a

temperatura ambiente. III. Las que tienen enlaces covalentes presentan

fuerzas intermoleculares. A) I, II B) Solo III C) I, III D) II, III E) Solo II

16. Respecto a las fuerzas intermoleculares marque la secuencia correcta. I. Se presentan entre moléculas y compuestos

iónicos, pero no en metálicos. II. Las fuerzas de London son mayores en el gas

dióxido de carbono que en el gas cloro III. El puente de hidrógeno se presenta entre el

agua y el cloruro de hidrógeno. IV. Entre el cloruro de hidrógeno y bromuro de

hidrógeno se forma dipolo-dipolo.

A) VVVF B) FFFV C) FVVF D) VFFV E) FFVV

PRÁCTICA DOMICILIARIA

1. Respecto al enlace químico, marque la alternativa

correcta de verdadero o falso: I. Es la unión entre los átomos y se debe a los

electrones de valencia. II. En su formación los átomos ganan, pierden o

comparten sus electrones de valencia. III. Puede ser interatómico e intermolecular.

A) VFV B) VVF C) FVF D) VFF E) VVV

2. El tipo de enlace químico está relacionado con la diferencia de electronegatividad (∆E). Marque la secuencia de verdad o falsedad para los enunciados: I. El enlace iónico ocurre cuando ∆EN < 1,9 II. El enlace covalente resulta cuando ∆EN > 1,9 III. El enlace metálico surge cuando ∆EN = 1,9 IV. El enlace covalente polar es cuando

0 < ∆EN <1,9. A) FFFV B) VVFF C) FVFV D) VFVF E) FVFF

3. Marque la alternativa que contiene las estructuras que cumplen la “Regla del Octeto”. I. H2O II. CO2 III. O2 IV. BCl3 V. H2 A) I, II B) II, III C) III, IV D) I, IV E) II, V

4. Marque la alternativa que presenta sustancias covalentes. I. CaCl2 II. SO2 III. KBr IV. H2O V. NaBr A) II, IV B) I, III C) III, V D) II, V E) III,IV

5. De acuerdo a los valores de la electronegatividad, ordene las siguientes sustancias covalentes en orden creciente a su polaridad del enlace. I. NH3 II. H2O III. NO IV. HF A) I<II<III<IV B) III<I<II<IV

““Centrados en los aprendizajes y en el desarrollo de los talentos de nuestros estudiantes”

Page 6: 04. Enlace Químico

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalec imiento de la Educación ”

Página | 6

C) IV<III<II<I D)III<II<IV<I E) III<I<IV<II

6. De las siguientes sustancias marque las que tienen enlace covalente apolar.

I. H2 II. HCN III. O3 IV. PH3 V. HBr A) III, IV y V B) II, III y IV C) I, III y IV D) II, III y V E) I, IV y V 7. Para la estructura del dióxido de carbono (CO2),

marque la alternativa correcta: I. Es una molécula polar. II. Presenta enlace covalente polar. III. Tiene un enlace simple y otra múltiple. IV. Comparte cuatro pares de electrones y tiene

cuatro pares sin compartir. A) FFFV B) VVFF C) FVFV D) VFVF E) FVFF 8. Para la siguiente estructura (SO3) , marque la

alternativa correcta: I. Tiene dos enlaces simples y uno múltiple. II. Presenta tres enlaces covalentes polares. III. Tiene dos enlaces covalentes coordinados o

dativos IV. Cumple con la regla del octeto.

A) VVVV B) VVFF C) FVFV D) VFVF E) FVFF 9. De las siguientes especies químicas, marque las

que presentan enlace covalente coordinado I. HClO II. HBr III. O3 IV. H3O+ V. NH3 A) I, II y III B) II, III y IV C) III, IV y V D) II, III y V E) I, III y IV 10. De las siguientes características, cual no

corresponde a compuestos iónicos.

A) Se forman por transferencia de electrones B) Tienen elevado punto de fusión y de ebullición. C) Son sustancias cristalinas relativamente

frágiles. D) Son buenos conductores de la corriente eléctrica

en el estado solidó.

E) No forman moléculas sino redes cristalinas.

11. Indique las sustancias que presentan enlace iónico. I. OF2 II. KBr III. AgNO3 V. H2SO4 V. CaO A) I, II y III B) II, III y V C) III, IV y V D) II, III y IV E) II, IV y V

12. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) para los enunciados. I. El HCl(ac) conduce la corriente eléctrica. II. Los metales del grupo IB son dúctiles y

maleables. III. Los compuestos iónicos son sólidos a

temperatura ambiente. A) FFF B) VVF C) VVV D) VFV E) FVF

13. Respecto a las fuerzas intermoleculares, indique la veracidad o falsedad de las siguientes proposiciones: I. Están presentes en todos los compuestos. II. Se presentan entre moléculas polares y

apolares. III. Son de tres clases fundamentalmente: Dipolo-

dipolo, Fuerzas de London y Puente de hidrógeno.

A) FFV B) VVF C) FVF D) FVV E) FFF

14. En cuáll de las siguientes sustancias es mayor las Fuerzas de London. A) H2 B) N2 C) Cl2 D) O2 E) He

15. Correlaciona las siguientes sustancias con las fuerzas intermoleculares y marque la alternativa correcta: a) HBr ( ) Puente de Hidrogeno b) P4 ( ) Fuerzas dipolo-dipolo c) HF ( ) Fuerzas de London A) abc B) bac C) cba D) acb E) cab

““Centrados en los aprendizajes y en el desarrollo de los talentos de nuestros estudiantes”