04-LESIONES

27
DRA GLORIA DE SALEM UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR

Transcript of 04-LESIONES

Page 1: 04-LESIONES

DRA GLORIA DE SALEMUNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL

SALVADOR

Page 2: 04-LESIONES

LESION Y MUERTE CELULARLESION REVERSIBLEMUERTE CELULARLESIONES IRREVERSIBLES patrones1. NECROSIS DE COAGULACION2. NECROSIS DE LIQUEFACCION3. NECROSIS GRASA4. NECROSIS CASEOSA5. NECROSIS GOMOSA6. NECROSIS HEMORRAGICA7. NECROSIS FIBRINOIDE

Page 3: 04-LESIONES

LESION REVERSIBLE lesión subletalLa lesión subletal se asocia a cambios o modificaciones de los elementos subestructura les de la célula.

Las organelas afectadas son principalmente:1.El retículo endoplasmico2.Las mitocondrias

EL SIGNO ES TUMEFACCION CELULAR DE BAJA AMPLITUD EN LA MITOCONDRIA

Page 4: 04-LESIONES

TUMEFACCION CELULAR

Aparecen espacios o vacuolasEn la mitocondria que separan las pilas de crestas y las distorsionan , volviéndolas irregulares

Imagen con microscopía electrónica de mitocondrias con lesiones reversibles: tumefacción y aclaramiento de la matriz,

Page 5: 04-LESIONES

TUMEFACION CELULAR

En el retículo endoplasmico rugosoSe pierden los RIBOSOMAS

Page 6: 04-LESIONES

La tumefacción turbia se presenta como un órgano aumentadode tamaño y de consistencia y pálida con pérdida de la transparencia y aspecto turbio y cocido del órgano afectado.

. Estas alteraciones se observan especialmente en órganos parenquimatosos como el hígado, corazón, riñones, musculatura estriada

.

Page 7: 04-LESIONES

Histológicamente corresponde fundamentalmente a una tumefacción celular y mitocondrial, aumento de volumen de la mitocondria que se debe a un mayor contenido en agua en su matriz mitocondrial y presencia a su vez de grumos o depósitos proteicos en gotas finas en el citosol, la célula aparece tumefacta y con un aspecto granular del citoplasma; el aspecto turbio se debe a la mayor dispersión de la luz causada por éstos gránulos

Page 8: 04-LESIONES

TUMEFACCION CELULAR

La célula se recupera por mediodel mecanismo de AUTOFAGIA

Page 9: 04-LESIONES

TRANSFORMACION GRASA Es una manifestación subletal por alteraciónMetabólica observada un ALGUNAS células que utilizan lípidoscomo parte de su funcionamiento metabólico

Esta transformación suele presentarse en el HIGADO pero también afecta El miocardio y el riñón

CAUSAS :1.Aumento de la movilización periférica de ácidos grasos libres Ejemplos.

inaniciónDiabetes mellitus

Page 10: 04-LESIONES

Metamorfosis grasa2.Aumento de la conversión de ácidos grasos en triglicéridos Ejemplo: alcohol

3.Disminucion de los triglicéridos a acetil CoAEjemplos Toxinas hipoxia

4.Insuficiencia de proteínas receptoras de lípidos lo queImpide el trasporte de lípidos fuera del hígado

Page 11: 04-LESIONES

La alteración de los ácidos grasos provoca la acumulación de grasa( triglicéridos ) que forma vacuolas en la célula.

Page 12: 04-LESIONES

Aspecto macroscópico amarillo homogéneo liso .

Page 13: 04-LESIONES

MUERTE CELULAR NecrosisTumefacción de alta amplitud1.Si persiste el daño las crestas de la mitocondria se destruyen

2.Y todas las mitocondrias y el retículo endoplasmico sufren tumefacción.

3.Ausencia de ribosomas4.Perdida del nucléolo

5. Las membranas se rompen6. Rotura de lisosomas 7.Se fragmentan todas las membranas internas8. Se destruye el núcleo

Mitocondrias destruidas

Page 14: 04-LESIONES

Patrones de necrosisNECROSIS DE COAGULACIONCausa: oclusión del riego sanguíneo arterial.

anoxia Este tipo de célula tiene muy pocas lisosomas , y

no puede destruir las proteínas celulares por completo.

El tejido muerto tiene aspecto firme y pálido .Histológicamente la arquitectura celular puede

reconocerse .Carece de nucleo las célulasLas proteínas celulares liberadas pueden pasar a

la sangre.

Page 15: 04-LESIONES

BAZO RIÑON

Page 16: 04-LESIONES

NECROSIS DE COAGULACION

1. Mantiene la forma de la célula.

2. El citoplasma se vuelve mas eosinofilico

3. Carece de nucleo

Page 17: 04-LESIONES

Necrosis de Licuefacción o colicuativa

Describe el tejido muerto que parece semilíquido por que Se disuelve por acción de enzimas hidroliticas -

Necrosis cerebral por infarto cerebral

Page 18: 04-LESIONES

Necrosis de licuefacción

ABSCESO. Necrosis de licuefacción localizado

En la infección bacteriana los M.O atraen a losNeutrofilos a la zona , que liberan hidrolasas y provocan licuefacción

En el cerebro la gran cantidad de lisosomas contenidos en las neuronas , además de la escasa cantidad de proteínas comoReticulina y colágeno conducen a una rápidaPerdida de la arquitectura del tejido.

Page 19: 04-LESIONES

NECROSIS CASEOSA1. Describe el tejido

muerto blando y blanco 2. Recuerda al queso

fresco.3. El tejido muerto tiene

forma amorfa 4. Es típico de la

tuberculosis.5. Es una combinación de

necrosis de coagulación y de licuefacción

Page 20: 04-LESIONES

NECROSIS CASEOSA

Page 21: 04-LESIONES

Necrosis gomosa

1. Describe el tejido muerto firme y como goma

2. Se parece a la necrosis caseosa , la célula muerte forma una masa proteinacea amorfa y no se reconoce la arquitectura del tejido inicial.

3. Es una combinación entre la necrosis caseosa y coagulación

4. Sin embargo macroscópicamente parece caucho

5. Es típico de la sífilis.

Page 22: 04-LESIONES

Necrosis hemorrágica1. Describe el tejido muerto

lleno de eritrocitos, extravasados .

2. Este patrón se observa sobre todo cuando la muerte celular se debe a la obstrucción del drenaje venoso.

3. Y existe una congestión sanguínea masiva.

4. Y falta per función sanguínea de los tejidos

Page 23: 04-LESIONES

Necrosis grasa1. Corresponde al tejido

muerto adiposo 2. Forma focos

amarillentos y duros.3. Se debe a la

liberación de enzimas Ejemplo inflamación del páncreas

4. También se observa en la mama por traumatismos.

Page 24: 04-LESIONES

Necrosis fibrinoide.1. Se observa en los vasos

sanguíneos2. En casos de vasculitis e

hipertensión3. Consiste en depósitos de fibrina

en las paredes de los vasos sanguíneos necroticos

Page 25: 04-LESIONES

NECROSIS FIBRINOIDE

Page 26: 04-LESIONES

ResumenExisten varios tipos de necrosisI.El patrón mas frecuente es la necrosis de

coagulación producida por la obstrucción de vasos sanguíneos.

II.La necrosis de licuefacción se observa en el cerebro y en los abscesos.

III.La necrosis caseosa se observa en la tuberculosis

IV.La necrosis gomosa se observa en la sífilisV.La necrosis fibrinoide se observa en la

vasculitis e hipertension.

Page 27: 04-LESIONES

Dra GLORIA DE SALEMUNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL

SALVADOR