04-PERFORACIÓN-DIRECCIONAL

download 04-PERFORACIÓN-DIRECCIONAL

of 10

Transcript of 04-PERFORACIÓN-DIRECCIONAL

  • 7/26/2019 04-PERFORACIN-DIRECCIONAL

    1/10

    PERFORACIN DIRECCIONAL

    Qu es perforacin direccional?

    Es perforarun pozo a lo largo de una trayectoria planeadacontrolando el ngulo de inclinacin y

    la direccin del pozo hasta alcanzar un objetivo en una determinada posicin localizada a una

    determinada distancia respecto a la posicin superficial.

    Sistemas de Divisin Terrestre

    Los sistemas de divisin son lneas que corren de Este-Oeste y de Norte-Sur para generar patrones

    de cuadriculado.

    Coordenada: es una distancia en la direccin N-S y E-O con respecto a un punto de referencia

    dado. El sistema de coordenadas geogrficas es un sistema de referencia que utiliza las dos

    coordenadas angulares (latitud y longitud) para determinar la posicin de cualquier punto de la

    superficie terrestre

    Coordenadas Geogrficas

    Latitud: es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el

    meridiano que pasa por dicho punto. Latitud NorteLatitud Sur

    Longitud: es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Meridiano de Greenwich,

    medida sobre el paraleloque pasa por dicho punto

    Coordenadas UTM: Es un sistema de coordenadas basado en la proyeccin cartogrfica del globo

    terrqueo. A diferencia del sistema de coordenadas geogrficas, expresadas en longitud y latitud,

    las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros.

    Convergencia:es la diferencia angular entre el norte verdadero y el norte de grilla. La declinacin

    magntica por ao de 11 centsimas de minuto

    El cuadriculado UTMdivide el mundo en 60 zonasiguales, cada uno tiene 6 Gradosde amplitud

    numerados del 1 al 60, Iniciando por la lnea de fecha Internacional (180Oeste) y leyendo hacia el

    este alrededor del globo.

    Cuadriculado Universal Transverso (UTM)

    Este es el sistema comnmente utilizado en el mundo y est basado en la proyeccin cilndricadesarrollada por Johannes Lambert en 1772. En esta proyeccin, el esferoide representando la

    tierra es rodeada por un cilindro que toca la superficie del esferoide en una lnea de longitud

    especfica.

    Norte verdadero: Direccin al Norte Geogrfico considerando curva la superficie terrestre

    Norte magntico:Direccin al Norte Magntico.

  • 7/26/2019 04-PERFORACIN-DIRECCIONAL

    2/10

    Norte de Grilla: Direccin al Norte del mapa, es decir considerando plana la superficie terrestre.

    El polo real geogrfico se encuentra en la cima del mundo y el magntico aproximadamente a

    2000 Km del norte geogrfico real.

    Profundidad Desarrollada: Es la distancia medida a lo largo de la trayectoria perforada del pozo,

    desde la superficie, es igual a la longitud de tubera que se introduce al pozo.

    Profundidad Vertical: Es la distancia vertical desde el nivel del origen hasta un punto en la

    trayectoria del pozo calculado en funcin del ngulo de inclinacin del pozo

    ngulo de Inclinacin: Es el ngulo en grados entre la vertical y la tangente de la trayectoria del

    pozo en un punto determinado. Para 0 corresponde a la vertical y 90 a la horizontal.

    Desplazamiento Horizontal: Es la distancia horizontal correspondiente a cualquier punto en la

    trayectoria del agujero a partir del origen (Conductor)

    Azimuth:Es la direccin del pozo sobre el plano horizontal medido como un ngulo en sentido de

    las manecillas del reloj, a partir del norte magntico

    Rumbo:Es la direccin del pozo referida al cuadrante donde se ubica el objetivo y se lee desde el

    norte hacia el este u oeste o desde el sur hacia el este u oeste.

    Declinacin magntica: diferencia entre NV y NM y est en funcin de la localizacin y del tiempo

    Correccin del Azimut: AZ Verdadero= AZ magntico + DM

    Si la direccin magntica es de 70 y la declinacin es 6 Este, entonces la direccin con respecto

    al norte verdadero ser de 76

    Pata de Perro: Es el cambio en la curva del pozo por un cambio de inclinacin entre dosestaciones. Es referida a un intervalo estndar en grados por cada 100 pies o grados por cada 30

    metros. Es conveniente que las severidades sean tan bajas como sea posible durante la

    perforacin hasta un mximo de 3/30 m ya que pueden causar problemas como ojos de llave,

    atrapamientos de tubera o desgaste de la misma.

    Tortuosidad: Es una combinacin de cambios de inclinacin y direccin entre dos estaciones

    Razones para perforar un pozo direccionalmente

    Localizaciones inaccesibles

    Eventos geolgicos (Domos de Sal, fallas, inclinacin estructural) Desvo por Side track o Ventana

    Pozos desde una pera o plataforma

    Mltiples objetivos desde un pozo

    Exploracin desde un pozo

    Pozos de alcance extendido

    Perforacin Horizontal

  • 7/26/2019 04-PERFORACIN-DIRECCIONAL

    3/10

    Terminologa

    Locacin de Superficie

    Punto de Desviacin (Kick off Point)

    Perfil del Pozo

    rea del (los) Objetivo(s)

    Inclinacin

    Direccin Profundidad Medida (MD)

    Profundidad Vertical Verdadera (TVD)

    Desplazamiento Horizontal.

    Seccin Vertical.

    Tasa de Construccin (BUR).

    Tasa de Giro (TUR)

    Severidad de Pata de Perro.

    Fronteras o Bordes.

    Nomenclatura Direccional

    Perfil tipo SPerfil tipo J

    Terminologa

    KOP : Kick Off Point

    BUR : Build Up Rate

    EOB : End Of Build

    Inclinacin

    Azimut o Rumbo

    TVD = PVV

    Survey o Registro Departure: Desplazamiento

    Vertical Section o Seccin Vertical

  • 7/26/2019 04-PERFORACIN-DIRECCIONAL

    4/10

    Mtodos Matemticos para Clculo de Trayectorias

    Tangencial: Una recta entre surveys inclinada al ngulo inicial Angulo promedio: Una recta entre surveys promediando sus inclinaciones Tangencial balanceado: dos rectas entre surveys inclinadas al ngulo final e inicial.

    Radio Curvatura: Simula los surveys como parte de la superficie de un cilindro.

    Curvatura Mnima : Simula los surveys como la superficie de una esfera

    Tipos de Trayectorias

    Vertical Tipo J

    Tipo S

    Tipo S Modificado

    Horizontal

    Nudge

    Side Track

    Ventana

    Trayectoria tipo J

    Construir y mantenerConsta de una seccin vertical, seguida de una seccin curva donde elngulo de inclinacin se incrementa hasta alcanzar el valor deseado y una seccin tangencial o demantenimiento de ngulo hasta alcanzar el objetivo programado.

  • 7/26/2019 04-PERFORACIN-DIRECCIONAL

    5/10

    Trayectoria tipo S

    Construir, Mantener y Disminuir: formada por una seccin vertical, seguida de una seccin deconstruccin donde el ngulo de inclinacin se incrementa hasta alcanzar el valor deseado(construir), ms una seccin tangencialen la que se mantiene el ngulo y por ltimo se tiene unaseccin de construccin en donde se disminuye el ngulo Tumbar para entrar verticalmente alobjetivo geolgico (disminuir)

    La trayectoria tipo S modificada

    Construir-Mantener-Disminucin parcial Mantener: formada por una seccin vertical, unaseccin curva donde el ngulo de inclinacin se incrementa hasta alcanzar el valor deseado, unaseccin tangencial, seguida de una seccin en la que se disminuye el ngulo parcialmente que esmenor al ngulo de la seccin de construccin, (diminucin parcial) y por ltimo se tiene una

    segunda seccin tangente para mantener el ngulo con el cual se logra entrar de manera inclinadaal objetivo geolgico.

  • 7/26/2019 04-PERFORACIN-DIRECCIONAL

    6/10

    La trayectoria HORIZONTAL

    A una trayectoria tipo J se construye ngulo al final hasta alcanzar los 90 y se continua

    tangente horizontal.

    La trayectoria tipo Arco: Construccin continua, formada por una seccin vertical, seguida de una

    seccin curva donde el ngulo de inclinacin se incrementa de manera continua hasta alcanzar el

    objetivo.

    Perfil tipo J con Nudge

  • 7/26/2019 04-PERFORACIN-DIRECCIONAL

    7/10

    SELECCIN DEL TIPO DE TRAYECTORIA

    Inicio

    ObtenerCoordenadas equipo y

    objetivoLitologa. Programada

    Si tienedefinido el

    KOP

    Ubicar el KOP, entre 15 a 50 m pordebajo de la TR superficial

    Formacines de dureza

    media

    No

    S

    No

    S

    Considerar la columna geolgica einiciar la desviacin hasta encontrar

    una formacin de dureza media

    El KOPprofundo>300 m

    Definido ngulode entrada al

    ob etivo

    No

    S

    No

    S

    Considerar ngulo de entrada a objetivoen base de la formacin, espesor ycapacidad de Htta. de desviacin,

    obtenidas a partir de datos de pozos decorrelacin

    Desplazamiento lateral es

    Es mayor a15

    Desplazamientoes largo (

  • 7/26/2019 04-PERFORACIN-DIRECCIONAL

    8/10

    Planeacin de Trayectoria

    1. Informacin de eventos geolgicos2. Profundidad del objetivo y nmero de objetivos3.

    Desplazamiento horizontal al objetivo.4.

    Seleccione la profundidad de inicio de desviacin y tasa de construccin5.

    Profundidad a la cual se alcanza el mximo ngulo de inclinacin

    6.

    Direccin de salida y ritmo de cambio de direccin.

    Anlisis de Riesgo de Colisin

    Al planificador del pozo utiliza varias tcnicas de anti-colisin para analizar la trayectoria

    propuesta entre las que se encuentran:

    Anlisis de Anti-colisin GlobalAnlisis de riesgo utilizando:

    Mtodo de 3D Distancia Mnima

    Mtodo de Plano Normal3. Anlisis de Cilindro Viajero4. Elipses de Incertidumbre

    Se puede utilizar ms de una herramienta de anlisis para minimizar el riesgo y analizar diferentesescenarios de un mismo pozo

    Clasificacin

    Largo

    Medio

    Intermedio

    Corto

    Construccin(/30 m)

    2 a 8

    8 a 30

    30 a 60

    60 a 200

    Radios

    m875 a 220

    220 a 60

    60 a 3030 a 10

  • 7/26/2019 04-PERFORACIN-DIRECCIONAL

    9/10

    Elipses de Incertidumbre: Se originan debido a la diferencia en la precisin de la medicin de unaherramienta.

    Distancia centro a centro de un pozo.

    Distancia entre las elipses

    Factor de separacin:

    FS=distancia entre centros/Suma de los ejes mayores de las elipses

    FS=1 Las elipses se tocan en un puntoFS>1 La elipses no se tocanFS

  • 7/26/2019 04-PERFORACIN-DIRECCIONAL

    10/10