04 Práctica - Estilos de Texto y Referencias Bibliográficas

11
Computación I – Medicina Humana Ing. Jorge L. Cuenca Cabrera Ciclo Regular 2015 – II Universidad Nacional de Cajamarca Práctica 04. Creación de Estilos y Referencias Bibliográficas Estilos de Texto: Cuando realizamos un documento amplio acerca de un tema importante nos gusta aplicarle a los títulos, subtítulos y demás un formato especial; no siempre los formatos que tienen los programas procesadores de texto son de nuestro agrado, por tanto, se hace necesario la creación de estilos definidos por el usuario. Referencias Bibliográficas Una referencia bibliográfica es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de una parte de la misma (por ejemplo de monografías, publicaciones en serie, artículos, libros) y todo tipo de contenedor de información. Cualquier referencia a un libro, obra, revista, etc. debe ser expresada convenientemente; ya sea en el pie de la página, al final del capítulo, o al final del trabajo. CREACIÓN DE ESTILOS - Para la presente práctica tendremos como ayuda el documento de apoyo que debemos descargar del sitio web del docente. 1. Descargar el archivo 04 DOCUMENTO DE APOYO del sitio web del docente.

description

Estilos de Texto en Libre Office Writer

Transcript of 04 Práctica - Estilos de Texto y Referencias Bibliográficas

Page 1: 04 Práctica - Estilos de Texto y Referencias Bibliográficas

Computación I – Medicina Humana Ing. Jorge L. Cuenca Cabrera

Ciclo Regular 2015 – II Universidad Nacional de Cajamarca

Práctica 04. Creación de Estilos y Referencias Bibliográficas

Estilos de Texto:

Cuando realizamos un documento amplio acerca de un tema importante nos gusta aplicarle a los títulos, subtítulos y demás un formato especial; no siempre los formatos que tienen los programas procesadores de texto son de nuestro agrado, por tanto, se hace necesario la creación de estilos definidos por el usuario.

Referencias Bibliográficas

Una referencia bibliográfica es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de una parte de la misma (por ejemplo de monografías, publicaciones en serie, artículos, libros) y todo tipo de contenedor de información.

Cualquier referencia a un libro, obra, revista, etc. debe ser expresada convenientemente; ya sea en el pie de la página, al final del capítulo, o al final del trabajo.

CREACIÓN DE ESTILOS

- Para la presente práctica tendremos como ayuda el documento de apoyo que debemos descargar del sitio web del docente.

1. Descargar el archivo 04 DOCUMENTO DE APOYO del sitio web del docente.

Page 2: 04 Práctica - Estilos de Texto y Referencias Bibliográficas

Computación I – Medicina Humana Ing. Jorge L. Cuenca Cabrera

Ciclo Regular 2015 – II Universidad Nacional de Cajamarca

2. El documento descargado tiene la siguiente estructura: Introducción 

1. Conceptos de Redes 

1.1. Red de computadora 

1.2. Red de comunicación 

2. Tipos de Medios de comunicación 

2.1. Medios guiados 

2.2. Medios no guiados 

3. Topologías de red 

3.1. Red en Bus 

3.1.1. Características 

3.1.2. Ventajas 

3.1.3. Desventajas 

3.2. Red en estrella 

3.2.1. Características 

3.2.2. Ventajas 

3.2.3. Desventajas 

3.3. Red en anillo (o doble anillo) 

3.3.1. Características 

3.3.2. Ventajas 

3.3.3. Desventajas 

3.4. Red en malla 

3.4.1. Características 

3.4.2. Ventajas 

3.4.3. Desventajas 

3.5. Red en árbol 

3.5.1. Características 

3.5.2. Ventajas 

3.5.3. Desventajas 

3.6. Red Mixta 

3.6.1. Características 

3.6.2. Ventajas 

3.6.3. Desventajas 

4. Características de las redes 

4.1. Velocidad 

4.2. Seguridad 

4.3. Disponibilidad 

4.4. Escalabilidad 

4.5. Confiabilidad 

5. Tipos de redes 

5.1. Red pública 

5.2. Red privada 

5.3. Red de área Personal (PAN) 

5.4. Red de área local (LAN) 

5.5. Red de área local virtual (VLAN) 

5.6. Red del área del campus (CAN) 

5.7. Red de área metropolitana (MAN) 

5.8. Red de área amplia (WAN) 

5.9. Red de área de almacenamiento (SAN) 

5.10. Red irregular La creación de estilos de texto implica que a cada nivel de títulos y subtítulos le apliquemos un formato de nuestro agrado.

Page 3: 04 Práctica - Estilos de Texto y Referencias Bibliográficas

Computación I – Medicina Humana Ing. Jorge L. Cuenca Cabrera

Ciclo Regular 2015 – II Universidad Nacional de Cajamarca

Como ejemplo se crearán tres estilos nuevos, que serán aplicados a cada nivel del documento de apoyo.

3. Una vez abierto el documento, damos clic en Estilos y luego en la opción Más…

4. Nos aparece la ventana de estilos

Page 4: 04 Práctica - Estilos de Texto y Referencias Bibliográficas

Computación I – Medicina Humana Ing. Jorge L. Cuenca Cabrera

Ciclo Regular 2015 – II Universidad Nacional de Cajamarca

5. Luego seleccionamos algún título de primer nivel en nuestro documento y le cambiamos el tipo de letra, el color y tamaño (a gusto del usuario):  

6. En la ventana de estilos damos clic en el botón de la derecha y escogemos la opción “Estilo nuevo a partir de selección”

Page 5: 04 Práctica - Estilos de Texto y Referencias Bibliográficas

Computación I – Medicina Humana Ing. Jorge L. Cuenca Cabrera

Ciclo Regular 2015 – II Universidad Nacional de Cajamarca

7. Le damos un nombre a nuestro estilo y damos clic en aceptar

8. El nuevo estilo creado aparecerá en la ventana de estilos

9. Seleccionamos algún título de segundo nivel en nuestro documento y le cambiamos el tipo de letra, el color y tamaño (a gusto del usuario)

Page 6: 04 Práctica - Estilos de Texto y Referencias Bibliográficas

Computación I – Medicina Humana Ing. Jorge L. Cuenca Cabrera

Ciclo Regular 2015 – II Universidad Nacional de Cajamarca

10. Creamos un nuevo estilo a partir de estos cambios, similar a lo realizado en los números 6 y 7.

11. Seleccionamos un título de tercer nivel y cambiamos el tipo de letra, el color y tamaño. A continuación creamos un nuevo estilo para este nivel.

12. Aplicamos en todo el documento los estilos creados a cada título según el nivel que le corresponde.

13. Una vez aplicado los nuevos estilos a cada título de nuestro documento, vamos al inicio del documento para insertar el índice.

Page 7: 04 Práctica - Estilos de Texto y Referencias Bibliográficas

Computación I – Medicina Humana Ing. Jorge L. Cuenca Cabrera

Ciclo Regular 2015 – II Universidad Nacional de Cajamarca

14. En la ventana de configuración del índice marcamos la opción Estilos adicionales y damos clic en botón que está a su derecha.

Page 8: 04 Práctica - Estilos de Texto y Referencias Bibliográficas

Computación I – Medicina Humana Ing. Jorge L. Cuenca Cabrera

Ciclo Regular 2015 – II Universidad Nacional de Cajamarca

15. En la siguiente ventana debemos asignar los estilos a cada nivel del índice, para que sean reconocidos. Usar los botones de flechas Derecha e Izquierda según convenga.

Una vez configurado damos clic en Aceptar. Luego clic en Aceptar de la ventana de configuración.

16. El programa inserta el índice reconociendo los estilos creados por el usuario.

Page 9: 04 Práctica - Estilos de Texto y Referencias Bibliográficas

Computación I – Medicina Humana Ing. Jorge L. Cuenca Cabrera

Ciclo Regular 2015 – II Universidad Nacional de Cajamarca

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Seguiremos utilizando el documento anterior.

En un documento formal se hace necesario citar la bibliografía utilizada (consultada) para su elaboración. En un procesador de texto hay un procedimiento que nos ayuda a realizarlo adecuadamente.

1. Lo primero es llenar nuestra base de datos bibliográfica. Lo hacemos desde el Menú Herramientas Base de datos bibliográfica

2. En la siguiente ventana debemos ingresar los datos de la bibliografía usada. Para el ejemplo se han insertado 3 referencias. (no olvidar ingresar una abreviatura)

Page 10: 04 Práctica - Estilos de Texto y Referencias Bibliográficas

Computación I – Medicina Humana Ing. Jorge L. Cuenca Cabrera

Ciclo Regular 2015 – II Universidad Nacional de Cajamarca

3. Una vez ingresados los datos de la bibliografía cerramos la ventana y empezamos a insertar las referencias al final de los párrafos o textos que correspondan.

4. Nos ubicamos en párrafo donde queremos insertar una referencia, seleccionamos del listado la referencia que deseamos y damos clic en insertar.

5. Una vez que hemos insertado las referencias damos clic en cerrar.

Page 11: 04 Práctica - Estilos de Texto y Referencias Bibliográficas

Computación I – Medicina Humana Ing. Jorge L. Cuenca Cabrera

Ciclo Regular 2015 – II Universidad Nacional de Cajamarca

6. Nos ubicamos al final del documento para insertar el índice de referencias bibliográficas.

7. En la ventana de configuración de los índices cambiamos el título y la opción de Tipo.

Damos clic en Aceptar

8. Nuestro índice de referencias bibliográficas se ha insertado.