04000.pdf

18
Jornadas Técnicas de Frutos Secos Madrid, 3 de Julio de 2013

Transcript of 04000.pdf

Page 1: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 1/18

Jornadas Técnicas de Frutos SecosMadrid, 3 de Julio de 2013

Page 2: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 2/18

COOPERATIVA PRIORITARIA

•Cooperativa Unió Corporació Agroalimentària Reus

•Corporació Agroalimentària de Castelló i Alacant

•Camp Mallorquí

Page 3: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 3/18

FOMENTO INTEGRACION COOPERATIVASAGRARIAS

APLICACIÓN A ENTIDADES ASOCIATIVASAGROALIMENTARIAS CALIFICADAS COMO“PRIORITARIAS” 

COOPERATIVAS DE 1º Y 2º GRADO;GRUPOS COOPERATIVOS; SATS, CIVILES /MERCANTILES 50% CAPITAL

COOPERATIVO

ARTÍCULO 1 : OBJETO

Page 4: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 4/18

 1.Mejorar la rentabilidad de la actividad de los productores.

2.Mejorar nuestra posición negociadora frente a proveedores y clientes

3.Contribuir al reequilibrar la cadena agroalimentaria

4.Mejorar nuestra posición frente a competidores

5.Aprovechar de forma eficiente las oportunidades de los mercados

emergentes

6.Garantizar la sostenibilidad de la actividad agraria

OBJETIVOS DEL PLAN

Page 5: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 5/18

FINES

REDIMENSION

+COMPETITIVIDAD

+ VALORPRODUCTO

MEJORAFORMACION

 A GESTION

MEJORA RENTAS PRODUCTORES AGRARIOS

FAVORECER LAINTEGRACION

PRODUCTORESEN

COOPERATIVAS

ARTÍCULO 2: FINES

Page 6: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 6/18

  CRITERIOS

Cooperativa de 1º ó 2º, SAT, etc.

Dimensión Relevante (función mercado)

Especialización comercializadora (establece, dirige y coordina laestrategia del grupo)

INCENTIVOS

Priorización total en PDRs (inversiones orientadas a lacomercialización y transformación).

Priorización ayudas a la internacionalización, Formación,Promoción,

I+D+i,

Líneas de financiación preferente.

Page 7: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 7/18   A

   Y   U   D   A   S

   Y

   B   E   N

   E   F   I   C   I   O

   S

Inversiones material /inmaterial para mejora

Gestión.

* Formación

*Seguros

*Internacionalización

* Promoción

* I+D+I

* Financiación

*Programas D. Rural

   A   R   T    Í   C   U   L   O

    4

Page 8: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 8/18

BENEFICIARIOS E INSTRUMENTOS DEAPOYO 

• Entendemos como beneficiarios del Plan de Concentración de la Oferta e Integración Cooperativa los produ ctores, coop erativas ySATS considerados como pr ior i tar ios

• Las medidas de apoyo serán todas aquellas de ámbito estatal(internacionalización, formación, I+D+i, financiación pública, integración,...), así como las previstas en los PDRs autonómicos para la mejora de lacompetitividad, la transformación y la comercialización

• La priorización será suficientemente estimuladora para garantizar la

eficiencia del plan discriminación positiva

Page 9: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 9/18

 MISIONGestión de la producción, transformación y comercialización, delos frutos secos, mediante la agrupación y conversión posterior enuna Cooperativa prioritaria supra – autonómica, incorporando a lamisma las secciones y los servicios que se estimen necesariaspara sus cooperativas locales asociadas.

ANEXO 1

VISIONSer un grupo cooperativo referencia en el estado español.

Page 10: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 10/18

 Se busca conseguir :

Concentrar las producciones de frutos secos (almendra, avellana y algarroba)y de aceite en su caso.

Potenciar la producción propia y la adquisición de producto de terceros.

Unificar la gestión comercial y la oferta de productos.

Optimizar y mejorar las instalaciones y los procesos industriales.

Desarrollar nuevos productos.

Elaborar un plan específico para la algarroba.

Desarrollar acciones para cáscara, piel y subproductos y repelado.Incrementar la cuota de mercado, captar nuevos clientes y potenciar laexportación.

Optimizar las actividades de suministros y prestación de servicios a lascooperativas locales asociadas.

 Aplicar una política de I+D adecuada a los objetivos del proyecto.

ANEXO 1

Page 11: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 11/18

2ª POSIBILIDADES DE TRABAJARJUNTOS E IR MAS ALLA QUE

SIMPLE ACOGIDA A UNAORGANIZACION

3ª.- POSIBILIDAD DE APROVECHAR LA PRIORITARIA .

2ª FIRMAR ACUERDOCOLABORACIÓN Y PASAR UN

TIEMPO PARA IR A UNAINTEGRACION

3ª.- HACER UN PLAN DENEGOCIO CONJUNTO.

DISEÑAR UNA HOJA DE RUTA.

Page 12: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 12/18

PROPUESTAS

FUSION DE O P

DESARROLLO DE TODAS

LAS ACTIVIDADES

POSIBLES DE F SECOS

EN COMUN : PUESTA EN

MARCHA

APOYO EN LA

FINANCIACIÓN DEL

PROCESO

ESTATUS ESPECIAL DE

SOCIO

APORTACION DE TODA LA

ALMENDRA DE

NUESTROS SOCIOS Y 3º

EN SU CASO

PRECIO PACTADO CON

SOCIOS

SOMOS CENTRO DE

NEGOCIO

Page 13: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 13/18

CONCLUSIONES

ACTIVIDAD CONJUNTA

COMPLEMENTARIA Y A FUTURO

Nuevas actividades

relacionadas y

complementarias

Atención a los socios de forma

mas potente y participativa

INICIO PROCESO INTEGRACION

CON CUENTA RESULTADOS

UNICA EN LO COMERCIAL Y

AJUSTADA EN COSTES EN LA

TRANSFORMACION

Page 14: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 14/18

CUADRO DE MANDO

ECONOMICO:

** MEJORARENTA COOPY SOCIOS (

únicaorganización )

CLIENTES :

** Ya existe uncanal

** EmpresaExportadora

PROCESOS :

**PreservarIndustria propia.

** Trabajo enempresa única,

como centro detrabajodescentralizado.

DESARROLLOINTERNO :

**Mantenimiento

de estructura depersonal

** Incrementopersonal deenlace y puesta

en marcha.

CONSOLIDACION DE UN PROYECTO PRODUCTO SECANO.

Page 15: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 15/18

BUSCAMOS

SER 1ºAGENTE F

SECOS

CREACION DE

UNA

COOPERATIVA

POTENTE EN

TODOS LOS

AMBITOS

JUNTAMOS

DOS

CULTURAS :

1 AGRESIVA

ENFOCADA A

RTDOS

2 ENFOCADA

A AMBITO

SOCIAL :

SERVICIOS

Page 16: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 16/18

ANALISIS ECONOMICO

ACTIVIDADESECONOMICAS

COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDADES NOECONOMICAS

COMPLEMENTARIAS.

ASPECTOSFINANCIEROS

Page 17: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 17/18

 

RECUPERACION CLIENTES VENTAREPELADA

CUADRO CLIENTES ARECUPERAR

PROYECTO ALGARROBA MAS PRODUCTO

MAS VALOR PRODUCTOPROYECTO TROCEADO CASCARA : VERPLAN DE NEGOCIO MAS PRODUCTO

MAS VALOR PRODUCTO

TIENDAS CHARTER % S/FACTURACION

 ALTO VALOR SOCIAL

INCORPORACION SECCION ACEITE  AUMENTA PATRIMONIO

 AUMENTA ACTIVIDAD

ECONOMÍAS DE ÁMBITO 2013

Page 18: 04000.pdf

7/17/2019 04000.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/04000pdf 18/18

ACTIVIDAD FRUTOS SECOS

ACTIVIDAD

COMPLEMENTARIA

ACTIVIDAD A

MEDIO Y

LARGO

MARCONA

Y COMUNA

IND.

CASCARA

ACEITE

IND.

ALGARROBA

SECC. CTO.

TIENDAS

LOTES

D.RURAL

A. TECNICA

PLAN BASE

COOPERATIVA

PROYECTOS

COPERACION

INTERNACIONALIZACION

NUEVOS

MERCADOS

FORMACION

I+D

PRESTACION

DE SERVICIOS

A SOCIOS Y

COOPERATIVAS