04

download 04

If you can't read please download the document

Transcript of 04

  • 1. QUMICA 2 BachilleratoEjercicios: Termoqumica1(8) Autor: Manuel Daz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazn, Sevilla (Espaa)Ejercicio n 1Calcula la variacin de la energa interna de un gas que absorbe 37 J de calor y sobre elque se realiza un trabajo de 25 J.Ejercicio n 2Calcula el calor que intercambia un sistema con el entorno cuando dicho sistema realizaun trabajo de 213 J y su energa interna aumenta 79 J.Ejercicio n 3Un gas absorbe 235 J de calor y su energa interna aumenta en 2255 J. Calcula eltrabajo.Ejercicio n 4Dada la reaccin: 2Ag2O(s)4Ag(s) + O2(g) Calcula el calor desprendido o absorbidocuando se descomponen 45 g de xido de plata a 25 C.Dato: Hf Ag2O(s) = - 306 KJ/molEjercicio n 5Calcula el calor de combustin de 250 g de propano teniendo en cuenta los siguientesdatos: Hf C3H8(g) = - 1038; Hf CO2(g) = -39313; Hf H2O(l) = - 2858 KJ/molEjercicio n 6Calcula el calor de combustin de 1 kg de butano con los siguientes datos:Hf C4H10(g) = - 1247; Hf CO2(g) = -39313; Hf H2O(l) = - 2858 KJ/molEjercicio n 7Dada la reaccin: N2(g) + 3/2 H2(g) NH3(g) Calcula el calor desprendido oabsorbido cuando se forman 15 g de amoniaco a 25 C.Dato: Hf NH3(g) = - 462 KJEjercicio n 8Calcula la entalpa de formacin del agua (gas) a partir de los siguientes datos:E(H-H) = 436, E(O=O) = 494, E(H-O) = 460 KJ/molEjercicio n 9Calcula el calor de reaccin en el siguiente proceso:CH 4 (g) + 4 CuO (s) CO 2 (g) + 2 H 2 O (l) + 4 Cu (s)teniendo en cuenta los siguientes datos:Hf CH4 (g) = - 749; Hf CO2 (g) = -39313; Hf H2O (l) = - 2858; Hf CuO =- 155 KJ/molEjercicio n 10Para el proceso: H2 (g) + O2 (g)H2O(l) la variacin de energa interna a unatemperatura de 25 C y una presin de 1 atm es de 282 KJ. Determina H a esatemperatura y presin.Dato: R = 831 J/molK

2. QUMICA 2 BachilleratoEjercicios: Termoqumica2(8)Autor: Manuel Daz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)Colegio Sagrado Corazn, Sevilla (Espaa)Ejercicio n 11La reaccin de descomposicin del xido de cobre (II), slido, origina cobre metal yoxgeno molecular. La entalpa estndar del proceso es de 155,2 kJ por cada mol dexido de cobre (II), a 25 C. Calcula el calor absorbido o cedido cuando se forman 50 gde xido de cobre (II), a partir de los elementos en estado estndar, a 25 C.Ejercicio n 12Dados los calores de combustin del eteno (-1409 KJ/mol), carbono (-3935 KJ/mol)e hidrgeno (-2858 KJ/mol), calcula el calor de formacin del eteno.Ejercicio n 13Calcula el calor latente de vaporizacin del agua a 25 C, teniendo en cuenta lossiguientes datos: Hf H2O (l) = - 286 y Hf H2O (v) = -242 KJ/molEjercicio n 14Halla el calor de formacin del monxido de nitrgeno a partir de las ecuacionestermodinmicas siguientes:N2(g) + 2O2(g) 2 NO2(g) ; H = 6778 KJ2 NO(g) + O2(g) 2 NO2(g) ; H = - 11292 KJEjercicio n 15Calcula el calor de formacin del xido de cinc con los siguientes datos:(a) H SO + Zn ZnSO + H + 334,8 kJ 2 44 2(b) O (g) + 2 H (g) 2 H O (l) + 570,98 kJ 2 2 2(c) H SO + ZnO ZnSO + H O + 211,17 kJ 2 4 4 2Ejercicio n 16Calcula el calor de formacin del metano teniendo en cuenta los siguientes datos:HCH (g) = 890 kJ mol combustin 4H CO (g) = 393,5 kJ mol formacin 2HH O (l) = 285,8 kJ mol formacin 2Ejercicio n 17Calcula el calor de formacin a presin constante del cido actico, si se conocen lossiguientes calores de combustin: HC C(s) = -3935; HC H2(g) = - 2858; HCCH3COOH(l) = - 8707 KJ/mol 3. QUMICA 2 BachilleratoEjercicios: Termoqumica3(8)Autor: Manuel Daz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)Colegio Sagrado Corazn, Sevilla (Espaa)Ejercicio n 18La entalpa normal de reaccin del proceso: C2H2(g) + 2H2(g) C2H6(g) es 3113KJ. Determina la entalpa normal de formacin del C2H6 si Hf C2H2(g) = 2248KJ/molEjercicio n 19Determina la variacin de entalpa y de energa interna, en condiciones estndar, para lacombustin del amoniaco: 4 NH3(g) + 5 O2(g) 4 NO(g) + 6 H2O(l)Datos: Hf NH3(g) = - 461 ; Hf NO(g) = 902 ; Hf H2O(l) = - 2858 KJ/mol R = 831 J/molKEjercicio n 20Determina la entalpa normal de formacin del metano con los siguientes datos:Hsublimacin C = 7167 ; E (H-H) = 4364 ; E(C-H) = 4153 KJ/molEjercicio n 21Determina la entalpa normal de la reaccin: CH4(g) + Cl2(g) CH3Cl(g) + HCl(g)Datos: E(C-H) = 4153; E(Cl-Cl) = 2438; E(C-Cl) = 3278 ; E(H-Cl) = 4324 KJ/molEjercicio n 22Determina la cantidad de propano que se necesita quemar para calentar 2 litros de aguadesde temperatura ambiente (25 C) hasta ebullicin, supuesto un rendimiento delproceso del 80 %. Las entalpas normales de formacin del propano, dixido de carbonoy agua lquida son respectivamente, - 1047 , -3935 y 2858 KJ/mol.Dato: Ce (agua)= 418 KJ/KgKEjercicio n 23Sabiendo que la entalpa normal de formacin del bromuro de hidrgeno es de 364KJ/mol y que las entalpas de los enlaces H-H y Br-Br son de 4364 y 1925 KJ/mol,respectivamente, determina la entalpa del enlace H-Br.Ejercicio n 24Calcula la energa desprendida al quemar una bombona de butano de 12 Kg.Datos: Hf C4H10 = - 1248; Hf CO2 = - 3935; Hf H2O = - 2856 KJ/molEjercicio n 25Calcula la energa desprendida al quemar 2 m3 de metano medidos a 25 C y 1 atm.Datos: Hf CH4 = - 750; Hf CO2 = - 3935; Hf H2O = - 2856 KJ/molEjercicio n 26Si tomas 45 gramos de glucosa disuelta en agua, qu energa aporta esa glucosa a tuorganismo?Dato: Hcombustin C6H12O6 = 2816 KJ 4. QUMICA 2 Bachillerato Ejercicios: Termoqumica 4(8) Autor: Manuel Daz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazn, Sevilla (Espaa)Ejercicio n 27Calcula la variacin de entropa en el proceso de formacin del agua lquida, a partirdel hidrgeno y oxgeno gaseosos. Datos:S H2O(l) = 6980; S H2(g) = 13070; S O2(g) = 20482 J/molKEjercicio n 28Determina la variacin de entropa para la combustin del etanol.Datos: S C2H5OH(l) = 16051; S H2O(l) = 6980; S O2(g) = 20482 J/molKS CO2(g) = 2138 J/molKEjercicio n 29Dada la siguiente reaccin: C2H5OH(l) + O2(g) CH3COOH(l) + H2O(l)a) Indica si es exotrmica o endotrmica, y si produce aumento o disminucin deentropa.b) Calcula la variacin de energa libre de Gibbs en condiciones estndar e indica si lareaccin ser espontnea y si la temperatura puede influir en la espontaneidad.Datos:C2H5OH(l)CH3COOH(l)H2O(l)O2(g) Hf (KJ/mol)- 2276- 487 - 2858 Sf (J/molK) 16071598 70205Ejercicio n 30Calcula las variaciones estndar de entalpa y de energa libre de Gibbs para lareaccin de obtencin de etano por hidrogenacin de eteno. Razona si, en condicionesestndar, el sentido espontneo ser el de formacin de etano.Datos:oH C H (g) = 51,9 kJ molf 2 4oH C H (g) = 84,5 kJ molf 2 6S C H (g) = 219,5 J (molK)of 2 4S C H (g) = 229,5 J (molK)of 2 6S H (g) = 130,6 J (molK)of 2Ejercicio n 31Calcula la variacin de energa libre de Gibbs en la siguiente reaccin:N 2 (g) + H 2 (g) NH3 (g)Datos: 5. QUMICA 2 BachilleratoEjercicios: Termoqumica 5(8)Autor: Manuel Daz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)Colegio Sagrado Corazn, Sevilla (Espaa) oH NH (g) = 45,98 kJ mol f 3 o(S N (g) = 191 J molK f 2) oS NH (g) = 192 J molK f 3( ) o(S H (g) = 131 J molK f 2)Ejercicio n 32Para la siguiente reaccin de sustancias gaseosas: A(g) + B(g) AB(g), se conoceque su H = - 81 KJ y S = - 180 J/K. Calcula en qu intervalo de temperatura sepuede trabajar para que la reaccin sea espontnea. Qu significan los signosnegativos H y G?Ejercicio n 33Para una reaccin se determina que H = 98 kJ y S =125 J/K Por encima de qutemperatura ser espontnea? Justifica la respuesta.Ejercicio n 34Calcula la variacin de energa libre de Gibbs en la reaccin:C3 H8 (g) + O2 (g) CO2 (g) + H 2 O (l)utilizando los datos siguientes: oG C H (g) = 23,5 kJ mol f 3 8 oG CO (g) = 395 kJ mol f 2 oG H O (l) = 237 kJ mol f 2Ejercicio n 35Estudia la espontaneidad de los siguientes procesos: a) N2O(g) N2(g) + O2(g) , HR < 0 b) C(s) + H2O(g) CO(g) + H2(g) , HR > 0Ejercicio n 36Dada la siguiente ecuacin termoqumica: 2 H2(g) + O2 (g) 2 H2O(g) , HR = - 4836 KJSeala, de forma razonada, cules de las siguientes afirmaciones son correctas y culesfalsas:a) Al formase 18 gramos de agua en condiciones estndar se desprenden 4836 KJ.b) Dado que HR