05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que...

127
05 de Junio de 2019

Transcript of 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que...

Page 1: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

05 de Junio de 2019

Page 2: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

ORFISprocedecontrayunismoanteanomalíaspormásde91milmdp

NoserécajachinaparadesviarlaatencióndelostemasquelastimanaVeracruz”:Yunes

Yunessimulóingresosencuentasyfideicomisospor54milmdp

Evalúanaempleadosdeconfianzaen70delegacionesdeVeracruz

SolecitoacusaaWincklerdeperderpruebasdeADN

DenunciaORFISanteFGRfallidosistemadevideovigilanciadeYunes

DenuncianaYunesporesconderdeudade27milmdp

Page 3: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

90ayuntamientosveracruzanosnoquierenpagarluz;adeudanaCFEcasi$300millones

InicianenVeracruzlosforosregionalesdeanálisisdelPlanNacionaldeDesarrollo

EmbajadadeEUrecorrefosasclandestinasenVeracruz

GabrielDeantesbuscaendilgarpeculadodelqueloacusalaFGEaexcompañeroTarekAbdalá

FGE,entepúblicoconmásrecomendacionesdelaCEDH

JavierDuartenombró“visitantedistinguido”allíderdelaIglesiadeLaLuzdelMundo

Page 4: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

EN SEPTIEMBRE ANALIZARÁ CÁMARA BAJA DESAPARICIÓN DE OPLES; INE SE ENCARGARÍA DE TODOS LOS COMICIOS

MEMORANDUM 18.- Ve bien la integrante de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, Rosalba Valencia Cruz, que se impulse la eliminación de los órganos electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa que con ello se lograría un ahorro de hasta 10 mil millones de pesos al año para el presupuesto. “Se busca reducir gastos, el INE tiene un presupuesto bastante elevado, entonces lo que se busca es reducir costos para aplicarlos en donde más se necesita”. La iniciativa fue presentada por el legislador de Morena, Sergio Gutiérrez Luna y se turnó a la comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, de la que Valencia Cruz forma parte, y en ese tenor, la legisladora morenista adelanta que en el próximo periodo de sesiones ordinarias que comenzará en Septiembre habría tiempo de analizarla. Cuestionada sobre los sueldos de los consejeros de los organismos, que siguen cobrando sin que estén organizando elecciones, opinó que se trata de uno de los temas principales, ya que muchos no se quisieron bajar los salarios. “No es justo, aquí lo que estamos buscando es que los de abajo ganen más y los de arriba ganen menos; entonces sí es equitativo”. Respecto a la baja participación del domingo en seis Estados, consideró que no se debió a desencanto de la gente con su partido sino a la desidia. A esto se suma que en los procesos intermedios, la gente regularmente no acude a las urnas, por lo que descartó que se haya tratado de que Morena ya perdió popularidad. “Hasta donde tengo entendido en las intermedias hay poca participación inclusive para los ayuntamientos es mucho menos, donde hay un poco más de participación siempre ha sido para la Presidencia, a nivel nacional, esperemos q

Page 5: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

La alevosía de Javier Herrera… * PVEM y MORENA en Veracruz

Como si no se supiera que el Partido Verde Ecologista de México se ha convertido en una extensión del Movimiento de Regeneración Nacional, porque así sus intereses en estos tiempos de la “4T” se lo dictan, el ex diputado federal del PVEM y “heredero” de este partido político en Veracruz, Javier Herrera Borunda, pretenderá repetir el fenómeno de Puebla.

Le explico.

Tal y como pasó con el morenista Miguel Barbosa que sin los votos del “Verde” sorprendentemente no hubiera ganado la Gubernatura; así Herrera Borunda, junto con Marcelo Ruiz estarán vendiendo muy caro su amor a los nuevos dueños del sistema, que si bien es cierto son ingenuos e inexpertos por el momento, obviamente estarán tramando toda una elección de estado en las intermedias del 2021.

Con la aprobación y conducción del ex mandatario Fidel Herrera Beltrán, es el propio Javier Herrera y Ruiz Sánchez los que empiezan a pactar posiciones junto con el sub Secretario de Gobierno Carlos Juárez Gil, quién es uno de los encargados por el altiplano para hacer estas negociaciones, pensando en una alianza ya sea total o parcial, y hasta en la colocación de candidaturas “a modo”.

Total, el chiste es detener como sea y al costo que sea el avance del Acción Nacional.

Con estas acciones, el partido de Andrés Manuel López Obrador, una vez más se estará convirtiendo en lo que tanto criticó, ya que estará usando y dependiendo de partidos “satélites” para consolidar sus objetivos.

No obstante digamos que lo anterior, ya sale sobrando.

Sin embargo, si ya existe un pacto con MORENA ¿Qué hacían los Herrera Borunda en el encuentro priista con Pepe Yunes y José Antonio Meade el pasado fin de semana en Perote?

Fácil. Con cierta alevosía, los cachorros de la Fidelidad intentarán recoger hasta las cenizas del tricolor convenciendo hasta a los más fieles a Yunes Zorrilla de que el camino correcto va por otra dirección.

Page 6: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Pues contrario a las señales nacionales de Pepe Meade, su compadre Pepe Yunes no ha dado ninguna muestra de querer reactivarse políticamente para lo que viene, soltando toda su fuerza y operación, realizando su pasada reunión en “San Julián” más por compromiso, que por ganas.

Pero bueno ya veremos si finalmente el Peroteño se reaviva o no.

POR CIERTO, como el nepotismo es la moda en la era de Cuitláhuac García, nos cuentan que llegó un “paquete familiar” al municipio de Naranjos, pues María Elizabeth Oviedo Cruz fue nombrada como Jefa de Hacienda del Estado, mientras que su hermana, Evelin Oviedo Cruz quedó como titular del Registro Civil, todo con el respaldo del poderoso Secretario Eric Cisneros Burgos.

Vaya caso.

https://www.politicaaldia.com/vercolumna.php?id=92519

Page 7: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Desaparecer el OPLE Veracruz

OPLE mucha burocracia y escasos resultados

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez/ Bitácora

En cumplimiento de la nueva política de austeridad republicana

Se ahorraría un presupuesto multimillonario en estructura burocrática

Tan solo en este año se gastarán más de quinientos millones de pesos

Ahora que dentro de la política de austeridad republicana se está cuestionando la conveniencia de desaparecer los llamados Organismos Públicos Locales Electorales mejor conocidos como OPLE, para ahorrarse el presupuesto millonario que significa mantener una estructura burocrática, que significa un gasto injustificable, cuando por ejemplo este año no existen elecciones locales y en cambio existen muchas carencias y necesidades a las que se podría atender.

Hay que recordar que en este mismo año, no electoral en Veracruz, se destinan del presupuesto estatal $ 551,190,878.00 (más de quinientos millones de pesos) para mantener “operando” el OPLE veracruzano.

El argumento principal para apoyar la desaparición del OPLE es que ya existe la misma y hasta mejor estructura, para llevar a cabo todas esas mismas funciones, por parte del Instituto Nacional Electoral, por lo que de ninguna manera se puede justificar el mantener a un organismo burocrático que hace lo mismo, pero más barato.

Page 8: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Para nadie es un secreto, que los OPLE fueron creados por los gobernadores de los estados, para de esa manera poder controlar las elecciones locales de presidentes municipales y diputados.

Pero ahora con la Cuarta Transformación de la República, en la que se supone que los gobernadores no deberán de meter mano en la designación de funcionarios en los organismos autónomos, pues tampoco podrán influir en las decisiones de los OPLES.

Pancho López el filósofo de mi pueblo ha insistido en que no solo debe de desaparecer el OPLE veracruzano, sino también todos los otros organismos públicos, que no justifican su existencia, como el llamado Instituto Veracruzano de Acceso a la Información que este año tiene para gastar otros 49,000,000.00 Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas otros 20,150,900.00 que suman cerca de cincuenta millones de pesos anuales.

Por lo pronto, el Organismo Público Local Electoral tiene un nada despreciable presupuesto de 551,190,878.00.

Que además, buena parte, se destina a pagar publicidad en medios de comunicación, en donde figuran compañeros de medios a los que se les pagó el año pasado mensualmente, una cantidad que varia -según el zapo es la pedrada- entre 20 y 30 mil pesos.

La lista de proveedores o contratistas del OPLE veracruzano es de 400 personas físicas y morales.

Lamentablemente -el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información con todo y su presupuesto millonario- no se ha dado cuenta que su página de obligaciones de transparencia ni siquiera está actualizada a este año, en que ya casi estamos a la mitad y todavía no suben sus datos.

Pero con las tablas de proveedores del año pasado, podemos apreciar a muchos nombres conocidos como personas físicas y otros menos como personas morales.

Habría que preguntarse cuales son los criterios para establecer los montos mensuales pagados, si se hizo alguna convocatoria a proveedores o si todas fueron por asignación directa de la Dirección del OPLE.

Yaporúltimo,habríaquechecarsiesosmediosycomunicadoresqueaparecensusfacturascomopagadas,todavíasiguenexistiendo,porquetenemoslaimpresióndequealgunososonperfectamentedesconocidosodeplanoyanopublicanniboletinesdeprensa.

https://plumaslibres.com.mx/2019/06/04/desaparecer-el-ople-veracruz/

Page 9: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Inician las entrevistas a los 31 aspirantes a formar parte del Comité Ciudadano del SEA La Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) inició el proceso de entrevistas a los 31 postulantes que aspiran a ocupar un lugar en el referido Comité por un periodo de cinco años.

Un total de 14 mujeres y 17 hombres buscan sustituir a Sergio Vázquez Jiménez que fue electo por un año y que fungió como el primer presidente del CPC.

Las entrevistas se realizan este marte, de las 9 de la mañana a las 8 de la noche, por lo que la Comisión de Selección invita a los ciudadanos a ser partícipes, enviando preguntas que pueden ser incluidas en la entrevista, además de dar seguimiento a cada una, ya que se transmiten en tiempo real.

Cada postulante tendrá 20 minutos para exponer ante los integrantes de la Comisión su experiencia en el combate a la corrupción y rendición de cuentas y sus motivos personales para integrar el CPC.

La ronda de entrevistas la inicia Alejandro Muñoz Ocampo y la concluye Tlexóchtli Rocío Rodríguez García.

El primer bloque de postulantes está conformado por Alejandro Muñoz Ocampo, Adela Yamiri Rodríguez Madrid, César Agustín Blancas, Adriana del Valle Garrido, Daniel Guillermo Aguilar García, Alicia Colot Villarreal, Diego David Florescano Pérez, Amaranta Mónica Castaneyra, Filiberto Lozano Romero, Claudia Patricia Velázquez Landa, Francisco Berlín Vázquez, Emma Chávez Morales, Hernán Solís Contreras, Godeleva Rosa Ortiz Viveros, Javier del Moral Córdoba y Julissa Rocha Castillo.

De las 14:00 a las 15:20 horas habrá un receso para continuar las entrevistas con el siguiente grupo.

Jesús Alberto López González, Luz del Carmen Rendón Bonilla, Jesús Herrera Caro, Magaly Cruz Marzoa, José Guadalupe Altamirano Castro, José Luis Huesca Hernández, Perla Estrella Mendoza Herrera, Juan Manuel

Page 10: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Herrera Sosa, Luis Adalberto Maury Cruz, Rosalba Campos Pérez, Ramón Pereda Terán, Ricardo Chua Agama, Yadira Zaleta Cuervo, Sergio Armando González y Tlexóchtli Rocío Rodríguez García.

Concluidas las entrevistas, los integrantes de la Comisión de Selección harán una minuciosa valoración curricular en aras de evaluar transparentemente el mejor perfil, que fortalezca la representación de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/inician-las-entrevistas-a-los-31-aspirantes-a-formar-parte-del-comite-ciudadano-del-sea-289856.html#.XPavvf57laQ

Page 11: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Plan Nacional de Desarrollo es más un documento de discurso, que de planeación: Anilú La diputada federal Anilú Plan Nacional de Desarrollo criticó que el Plan Nacional de Desarrollo entregado a la Cámara de Diputados “es más un documento de discurso, que de planeación”.

En este sentido, la legisladora también señaló que en dicho Plan “no hay obras de gran calado para Veracruz, sino para otros estados”

https://www.versiones.com.mx/plan-nacional-de-desarrollo-es-mas-un-documento-de-discurso-que-de-planeacion-anilu/

Page 12: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

“Jorge Winckler es una porquería”, gritan madres del colectivo Solecito “Jorge Winckler es una porquería”, sentenció una de las integrantes del Colectivo Solecito de Veracruz esta mañana, durante una manifestación que realizaron en la entrada al predio donde se ubican las fosas clandestinas de Colinas de Santa Fe en Veracruz.

La señora Consuelo Pardo, quien denunció la desaparición de su hijo en el 2015, afirmó que el Fiscal General del Estado se ha mantenido alejado de las necesidades de las víctimas, por lo que piden su renuncia.

“Que se largue, no lo queremos (…) Jamás nos ha mandado a llamar, para mí es una porquería lo único que le interesa es seguir cobrando el sueldo que tienen, para mí es una porquería de las más grandes que existen”, dijo.

Afirmó que en diversas ocasiones han solicitado audiencias con el titular de la Fiscalía, son embargo, hasta la fecha no han logrado un acercamiento.

Minutos después arribó al lugar el fiscal especializado para la atención a personas desaparecidas con quién ingresaron más tarde a las fosas acompañados de los representantes de la Embajada de EU.

Hugo Alberto Martínez Saldaña, recibió los reclamos de las madres de desaparecidos que interrumpieron una entrevista con los medios para refutar su falta de atención.

“Ni él ni Winckler dan la cara, no hacen su trabajo” le gritaron al fiscal especializado.

Sin darle respuesta a las quejosas, subió a su camioneta para minutos más tarde iniciar el camino a las fosas clandestinas.

https://www.versiones.com.mx/jorge-winckler-es-una-porqueria-gritan-madres-del-colectivo-solecito-en-manifestacion-contra-la-fge/

Page 13: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Se evaluará a burócratas federales para ver si se recontratan de nuevo, dice el delegado nacional Manuel Huerta El delegado federal del Gobierno de la República, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, señaló que no se despedirá personal de la administración federal, sino que se va a evaluar para ver si se recontratan de nuevo.

“A nadie se le van a violentar los derechos laborales ni sindicales”, subrayó.

“Para ser sinceros, había mucho gobierno malo; mantenido y bueno para nada. Eso es lo que está cambiando. Había 70 delegados y ahora nomás hay uno y las cosas siguen caminando… Se acaba la burbuja dorada; se acaban los funcionarios de alto nivel que ganaban cantidades escandalosas”, reiteró.

https://www.versiones.com.mx/se-evaluara-a-burocratas-federales-para-ver-si-se-recontratan-de-nuevo-dice-el-delegado-nacional-manuel-huerta/

Page 14: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Probable daño patrimonial por más de mil millones de pesos Titular del Orfis presenta tres denuncias contra Yunes Linares; irregularidades superan los 36 mil mdp El auditor general del Órgano de Fiscalizacion Superior, Antonio Portilla Vázquez, presentó ante la Fiscalía General de la República tres denuncias por la probable comisión de diversos delitos y violaciones a las leyes en el año 2017 por la administración panista que encabezó Miguel Ángel Yunes Linares.

La primera de las denuncias fue por el presunto desvío de recursos de más de mil millones de pesos del sistema estatal de videovigilancia, el cual aún sigue sin funcionar.

La segunda por haber registrado únicamente en papel 27 mil millones de pesos a favor, que nunca existieron. Y la tercera por falsear la existencia de 8 mil millones de pesos dentro de unos fideicomisos.

En el caso del sistema estatal de videovigilancia, el origen fue el contrato SSP-UA-111/17 entre la Secretaría de Seguridad Pública y la empresa Comtelsat SA de CV por un importe de mil 116 millones de pesos.

Tras la revisión física y funcional del proyecto en las regiones de Pánuco, Poza Rica, Xalapa, Veracruz, Córdoba y Coatzacoalcos se concluyó que el proyecto de adquisición suministro, electrificación e instalación y puesta en marcha del sistema de circuito cerrado de televisión no cumple en absoluto.

Por ello el auditor Antonio Portilla presentó una denuncia de hechos en contra de quien o quienes resulten responsables.

https://www.versiones.com.mx/titular-del-orfis-denuncia-a-yunes-linares-ante-fgr-por-irregularidades-detectadas-en-camaras-de-videovigilancia/

Page 15: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Edel Álvarez buscaría repetir como Presidente del Poder Judicial El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel Álvarez Peña, se dijo dispuesto a repetir en el cargo si el pleno así lo determina.

Tras el respaldo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez al proyecto de las ciudades judiciales, Álvarez Peña dijo ser "un soldado" del Poder Judicial.

Reconoció que repetir como Presidente no es su decisión, puede depender del resto de magistrados que integran el pleno del Consejo de la Judicatura, pero la Ley sí se lo permite.

El magistrado, que inició el periodo como presidente con el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, sostuvo que le gustaría terminar el proyecto de las ciudades judiciales.

"Pues debería, pero yo estoy tranquilo; no creas, mis nietos me llaman", ironizó Álvarez Peña, quien recordó que en diciembre termina su periodo como presidente.

Insistió que las ciudades judiciales serán un hito en la impartición de justicia en el Estado de Veracruz y recordó que éstas habrán de llegar hasta las zonas serranas más alejadas.

Cabe recordar que al principio de la administración morenista, el Gobernador dijo públicamente que no se reuniría con Edel hasta descartar las sospechas que se tejieron en el marco del cambio de medida cautelar a exservidores públicos del duartismo, que uno a uno fueron abandonando Pacho Viejo.

Sin embargo, recientemente, Álvarez Peña salió a declarar que el Fiscal General había dejado abandonadas diversas órdenes de aprehensión concedidas por jueces locales.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/si-el-pleno-lo-determina-edel-alvarez-dispuesto-a-repetir-el-cargo-en-el-poder-judicial-289887.html#.XPbVMf57laQ

Page 16: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Analiza SEFIPLAN una reestructuración de la deuda pública, la cual asciende a 45 mil mdp La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) del Estado de Veracruz analiza una reestructuración de la deuda pública, la cual asciende a 45 mil millones de pesos, informó el titular de la dependencia José Luis Lima Franco.

Durante su visita a TeleClic para el programa Entre Vistas, el funcionario estatal explicó que este tema ya se encuentra en análisis con la Secretaría de Hacienda y con el Banco Nacional de Obras (BANOBRAS).

“Nosotros vemos que pudiera haber condiciones en el mercado; con estas condiciones que se ven en el mercado internacional, con esta inversión que hubo de la tasa a largo plazo y corto plazo en Estados Unidos, nos dan un panorama de que podrían mantener estables o incluso podrían bajar”, expuso Lima Franco.

Y es que señaló que con este escenario se prevé que se podrían obtener tasas menores, motivo por el que aún se realiza el análisis.

En este sentido, el Secretario de finanzas recordó que el proceso de reestructuración de la deuda que realizó la pasada administración tuvo costos “elevadísimos”.

“La reestructuración realizada por la pasada administración de Miguel Ángel Yunes Linares pudo tener menores costos financieros y mejores tasas”, consideró.

Al respecto y sobre este tema, dijo que los costos o ahorros que se pudieron tener por la baja de las tasas y del servicio financiero no se compensó con los costos que tuvo la reestructuración.

“En otras palabras, lo que se le pagó al despacho que reestructuró la deuda, fue por montos estratosféricos”.

Por otra parte, Lima Franco aceptó que la deuda actual es alta, pero los flujos del Estado, así como las participaciones, son constantes, por lo que se considera que esta deuda es manejable.

Page 17: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

“No afecta el flujo del Estado, creemos que la situación financiera del Estado es estable”.

En este sentido, el Funcionario estatal fue claro al mencionar que la deuda bancaria es de 45 mil millones de pesos, cifra que está establecida en la Secretaría de Hacienda y que tiene que ver con el sector bancario y una parte con la banca de desarrollo que es BANOBRAS.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/analiza-sefiplan-una-reestructuracion-de-la-deuda-publica-la-cual-asciende-a-45-mil-mdp-289882.html#.XPbVNv57laQ

Page 18: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Denuncia ORFIS ante FGR fallido sistema de videovigilancia de Yunes - Quadratín XALAPA, Ver., 4 de junio de 2019.- El auditor Superior de Veracruz, Lorenzo Antonio Portilla, presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR), luego de verificar que el Sistema Estatal de Videovigilancia en la administración del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares no opera en lo absoluto, “de acuerdo a lo que fue contratado y el dictamen por el que fue sustentada la contratación”.

Detalló que la auditoría fue solicitada por el Congreso de Veracruz, y consistió en verificar el funcionamiento de ese sistema, y mencionó que el culpable será determinado por el Ministerio Público.

https://veracruz.quadratin.com.mx/denuncia-orfis-ante-fgr-fallido-sistema-de-videovigilancia-de-yunes/

Page 19: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Alcalde de Xalapa defiende que Cuitláhuac salde en “paguitos” deuda con municipios El Gobierno del Estado a cargo de Cuitláhuac García Jiménez sí está danto “paguitos” a los municipios con los que logró un acuerdo para saldar las participaciones federales que no entregó la administración Javier Duarte al final de su sexenio.

Así lo señaló el alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, quien argumentó que se realizó un convenio público para que el Gobierno cumpla con entregar el dinero a la capital en tres pagos, luego de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determinaba cumplir con los recursos.

Rodríguez Herrero detalló que el Gobierno ya pagó un primero monto y realizará otros dos a finales del mes de junio y la otra a finales de julio por un monto cercano de 90 millones de pesos.

Descartó que se trate de un desacato, argumentando que es un convenio público y transparente, además de que se está acatando la instrucción de un Juez.

El munícipe acudió al Congreso del Estado para los Foros Regionales del Plan Nacional de Desarrollo, en donde detalló que los recursos pendientes son del Fortamun, del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), de ahí que se destinarán para obra pública.

El alcalde descartó que se corra el riesgo de tener que regresar a la federación recursos que se paguen por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

Hay que recordar que apenas en el mes de febrero el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), José Luis Lima Franco, eludió aclarar cómo pagará la actual administración la deuda que tiene con ayuntamientos.

Tampoco descartó que se vaya a pagar en abonos a los ayuntamientos que promovieron una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el pago de ese dinero.

“Lo que puedo decir es que se está cumpliendo con las obligaciones a todos los municipios se les va a pagar; está presupuestado y hay comunicación con los ministros de la Suprema Corte de Justicia, quienes están enterados de todo lo que estamos haciendo.

“Cumpliremos a todos los municipios y tenemos presupuesto”, aseveró el funcionario del gobierno de Cuitláhuac García. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/alcalde-de-xalapa-defiende-que-cuitlahuac-salde-en-paguitos-deuda-con-municipios-289905.html#.XPbVxP57laQ

Page 20: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Gobernador incumplió con entrega de recursos ordenado por SCJN: Manuel Bernal El secretario de Derechos Humanos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Manuel Bernal Rivera, señaló que el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, incumplió la resolución judicial emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la controversia constitucional radicada en el expediente 202/2016, que autorizaba la entrega de recursos provenientes de programas federales, los cuales se entregaron después de la fecha permitida y en partes.

“Incluso intentó hacer el pago a través de mensualidades, (pero) la Suprema Corte es clara y resuelve el pago inmediato de las cantidades retenidas y en un plazo de 90 días. ¿Cuándo se cumplió el plazo de 90 días? El pasado 5 de abril”, dijo.

Ante esta situación, mencionó que este tema podría ser causa de la destitución del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, ejemplificando el caso de Xalapa, donde se tocó el asunto en sesión de cabildo el pasado 28 de mayo.

“Aquí el punto de la Controversia Constitucional es que el Gobernador debió haber cumplido en el plazo que estableció la Suprema Corte, cuyo resolutivo es ampliamente conocido, ante esto lo que puede suceder es que la Suprema Corte, tendrá que revisar las constancias para ver si cumplió en tiempo y forma”, expuso.

Por lo anterior, afirmó que, será el ministro ponente Arturo Saldívar, quien al revisar las constancias y con ello determine el incumplimiento del Gobernador para concluir si se exime de responsabilidad o no.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/gobernador-incumplio-con-entrega-de-recursos-ordenado-por-scjn-manuel-bernal-289890.html#.XPbWXf57laQ

Page 21: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

(Audio) No serviré de “Caja China”: Miguel Ángel Yunes Linares

Xalapa, Ver.- El exgobernador Migue Ángel Yunes Linares da a conocer que desde el pasado 1 de Diciembre esta fuera de Veracruz dedicado a trabajar, estudiar y hacer deporte, y que no servirá de escalón a nadie.

“Mehemantenidoalmargen,yasícontinuaré;noserviréde“CajaChina”paradesviarlaatencióndelostemasquelastimanalosveracruzanos,tampocodeescalónparaquesereelijaunauditorcorrupto,protectordeDuarteydesuscómplices”.

Por ello dijo no responderá señalamientos falsos y torpes; sería hacerles el juego.

“Continuaré en lo mío y seguiré en la lucha para lograr un cambio profundo en Veracruz y México”.

https://www.vanguardiaveracruz.mx/video-no-servire-de-caja-china-miguel-angel-yunes-linares-5/

Page 22: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Javier Duarte nombró “visitante distinguido” al líder de la Iglesia de La Luz del Mundo En marzo de 2015, el entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa nombró “Visitante Distinguido” al líder de la Iglesia de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García. Más de cuatro años después de aquél acontecimiento, el autonombrado “apóstol”, fue detenido en Estados Unidos acusado de acusado de tráfico de personas, pornografía infantil y violación.

Aquel domingo soleado de 29 de marzo, la multitud vestida de blanco recibía con ovaciones a su líder en el interior del Estadio Luis Pirata de La Fuente de Boca del Río.

Afuera del “coloso” del fraccionamiento Virginia ya no había espacio para estacionar el gran número de autobuses, vagonetas y automóviles compactos que llegaron desde varias partes de la entidad. Todos querían ver de cerca al presidente internacional de la iglesia cristiano evangélica La Luz del Mundo, fundada en 1926 por Eusebio Joaquín González (su abuelo).

Ciudadanos que profesan la religión en 250 iglesias evangélicas del estado de Veracruz llegaron a la cita desde temprano, para apartar lugar. El único requisito: llevar ropa de color blanco.

Naasón recibió una invitación directa de Javier Duarte, el hombre más poderoso de Veracruz en aquellos años, para que celebrara un Congreso de la Luz del Mundo en el estadio de fútbol.

El político le abrió las puertas al líder religioso, lo apapachó y cumplió todas sus exigencias.

Duarte llegó al estadio acompañado de una comparsa de políticos integrada por Héctor Yunes, Ramón Poo Gil y Marlon Ramírez.

Cuando el ex primer mandatario estatal y “el apóstol” se vieron las caras, se dieron un fuerte abrazo, apretón de manos e intercambiaron elogios.

Page 23: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Aquel día Duarte declararía que “en Veracruz se garantiza la libertad de culto, ya que la fortaleza de las familias es la unión, para construir sociedades más fuertes y que puedan salir adelante. La Luz del Mundo esta considera como la iglesia de mayor desarrollo en el país y que más seguidores tiene”.

El ex gobernador también nombró “Visitante Distinguido” al líder de la Luz del Mundo, un reconocimiento “por la labor social realizada a favor de las familias veracruzanas”.

La ceremonia de Naasón concluyó con una misa dentro de “la casa de Los Tiburones Rojos de Veracruz”.

Hoy, se dio a conocer que el sujeto fue detenido en California, Estados Unidos, acusado de trata, abuso de menores y producir pornografía infantil entre 2015 y 2018.

https://www.versiones.com.mx/javier-duarte-nombro-visitante-distinguido-al-lider-de-la-iglesia-de-la-luz-del-mundo/

Page 24: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

FGE , ente público con más recomendaciones de la CEDH

EXCLUSIVA.- La Fiscalía General del Estado (FGE) es el ente público con más recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH).

La CEDH de Veracruz ha emitido durante 2019 un total de 27 recomendaciones.Las recomendaciones han sido principalmente hacía la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Finanzas y Planeación, así como la Secretaría de Educación de Veracruz entre otros.

También existen recomendaciones a la Universidad Veracruzana, presidente municipal de Córdoba, Secretaría de Seguridad Pública, presidente municipal de Lerdo de Tejada y Servicios de Salud de Veracruz, entre otros.

La FGE cuenta con un total de 11 recomendaciones, de las cuales solamente seis han sido aceptadas y las restantes se encuentran en proceso de notificación. Las recomendaciones aceptadas son de un indebido actuar de sus policías ministeriales y sobre la tardanza en la investigación.

En la recomendación 02/2018 caso “Retardo injustificado en la integración y determinación de la Investigación Ministerial”, se señala que Fiscalía General del Estado incurrió en retardo injustificado en la integración y determinación de la Investigación Ministerial; se pagó una compensación a la víctima.

Page 25: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

En la recomendación 05/2019 del caso: Omisión del deber de investigar con la debida diligencia por parte de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, cuatro víctimas se le violentaron las garantías de víctimas, integridad personal y protección a las personas adultas mayores.

“Resulta evidente que la constante denegación de justicia y acceso a la verdad, derivado del actuar omiso por parte de los servidores públicos adscritos a la FGE”, expuso la CEDH en el caso.

En la recomendación 09/2019 del caso “Falta de debida diligencia en el deber de investigar de la Fiscalía General del Estado de Veracruz y omisiones dentro de los procesos de identificación humana por parte de la Dirección General de los Servicios Periciales”.

“De lo anterior se verifica que transcurrieron más de 72 horas sin que la UECS desplegara ninguna acción tendiente a la localización de V1y a la identificación de los responsables de su secuestro. Esto excede la razonabilidad de cualquier plazo para iniciar una investigación con debida diligencia”, señaló el expediente.

La recomendación 12/2019 del caso “La Fiscalía General del Estado no investigó con la debida diligencia la desaparición de V1”, la presentaron seis víctimas debido a que se violaron los derechos a la víctima, integridad personal y omisiones en la investigación de la desaparición.

La recomendación 16/2019 del caso “Retardo injustificado en la integración y determinación de la Investigación Ministerial”, en perjuicio a una víctima a quien se violento su derecho de víctima.

“Demuestra la falta de debida diligencia en la integración de la indagatoria, pues aunado a los dos años en que de manera acumulada ha existido inactividad por parte de la autoridad investigadora, la mayoría de las acciones realizadas son meras formalidades del procedimiento y no han incidido en el fondo, provocando su retraso y falta de determinación.”, según esta recomendación.

La recomendación 17/2019 del caso “Detención ilegal por parte de elementos de la Policía Ministerial y omisión de la Fiscalía General del Estado para garantizar que V1 estuviera debidamente asistido por defensor de su elección”.

“losagentesministerialesnojustificaronlasrazonesporlasquedemoraronaproximadamentedoshorasenponeradisposiciónalseñorV1antelaFiscalíaqueseencuentraenlamismaciudaddondesellevóacaboladetención.Estocontravieneelprincipiodeinmediatezreconocidoporelartículo16Constitucional”,segúnalrecomendación.

http://cronicadexalapa.com/fge-ente-publico-con-mas-recomendaciones-de-la-cedh/

Page 26: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Gabriel Deantes busca endilgar peculado del que lo acusa la FGE a ex compañero Tarek Abdalá

El ex subsecretario de Finanzas y Administración y compadre de Javier Duarte de Ochoa, Gabriel Deantes Ramos, fue vinculado a proceso el pasado 22 de abril por el delito de peculado y para defenderse intenta responsabilizar de los hechos a su ex compañero y ex tesorero Tarek Abdalá Saad.

Esto es derivado de la carpeta de investigación 437/2018 iniciada por la Agencia Novena Investigadora de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia.

Aunque no logró evitar la vinculación a proceso, pues un Tribunal Colegiado de Circuito con sede en Boca del Río confirmó la resolución de un juzgado federal de considerarlo con elementos probatorios suficientes para vincularlo; Gabriel Deantes consiguió que fuera citado a declarar su ex compañero en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

De esta forma, el ex tesorero duartista Tarek Abdalá tendrá que acudir el próximo jueves 6 de junio a las 10 de la mañana a las oficinas centrales de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México para declarar respecto a la investigación en contra de Gabriel Deantes por el delito de peculado.

En dicha entrevista, estarán presentes los abogados de Deantes Ramos, quienes harán parte de las preguntas a Abdalá Saad, con lo cual intentarán responsabilizarlo a él del desvío de recursos que se cometió a fondos federales durante la administración del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa.

El juzgado federal que ordenó el citatorio de Tarek Abdalá para acudir en calidad de testigo a las oficinas de la FGR, establece que en caso de que no se presente se le fijará una multa económica de 16 mil 989 pesos.

Desdequedejósuencomiendacomodiputadofederalenagostode2018,TarekAbdaládejódevivirenMéxicoysefuearadicaraEstadosUnidos,peropreviamentecolaboróconlaentoncesProcuraduríaGeneraldelaRepúblicaparadeclararencontradesuexjefe,JavierDuartedeOchoa,aquienresponsabilizóyacusódeserquienordenaba,juntoconsuesposaKarimeMacías,losdesvíosderecursosatravésdelpagoaempresasfantasmaqueellosmismosseleccionaban.

http://jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=190604_074453_224

Page 27: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

nician en Veracruz los foros regionales de análisis del Plan Nacional de Desarrollo

Xalapa, Ver., 04 de junio de 2019.- Veracruz es sede del primer Foro Regional para analizar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, donde la jefa de la Oficina de Programa de Gobierno (PROGOB), Waltraud Martínez Olvera, dio la bienvenida a los participantes que se congregaron en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, del Palacio Legislativo.

El Gobierno del Estado, indicó, reconoce el esfuerzo inédito del Gobierno de la República y los diputados federales para abrir el intercambio entre los diferentes sectores y hablar de lo que será este documento. “Es un honor que se haya elegido como sede el pueblo veracruzano para abrir estos foros estatales de diálogo”.

Asimismo, la servidora pública manifestó que el Plan Veracruzano de Desarrollo, recientemente aprobado por el Congreso local, está perfectamente alineado con los lineamientos del PND.

Por otra parte, el legislador federal Reginaldo Sandoval Flores, reconoció la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de someter este documento a un parlamento abierto, como el que se conforma actualmente en Veracruz. “Con este documento como plan rector de las acciones de gobierno, vamos a reinstalar el nuevo pacto social en torno al eje central que es la justicia”, confió.

Page 28: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Cabe mencionar que el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 10 de febrero de 2014, le otorga a la Cámara de Diputados la facultad exclusiva de aprobar el Plan que presente el Ejecutivo federal. Asimismo, el artículo 21 de la Ley de Planeación establece que aprobará el PND dentro del plazo de dos meses contados a partir de su recepción.

Acudieron a este primer foro, el alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero; los presidentes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, José Manuel Pozos Castro, y de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín, y el delegado de Programas Federales para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

También,lasdiputadasfederalesMarianaDunyaskaGarcíaRojas,JulietaMacíasRábago,DorhenyGarcíaCayetanoyAnilúIngramVallines;asícomolarectoradelaUniversidadVeracruzana,SaraLadróndeGuevara;legisladoreslocalesyrepresentantesdelossectoresempresarialyacadémico,sociedadcivilysindicatos.

http://elheraldodeveracruz.com.mx/noticias-principales/61751-inician-en-veracruz-los-foros-regionales-de-analisis-del-plan-nacional-de-desarrollo.html

Page 29: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

90 ayuntamientos veracruzanos no quieren pagar luz; adeudan a CFE casi $300 millones

El gobierno estatal debe un millón 899 mil pesos

Algunos municipios de Veracruz aumentaron su deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en apenas dos meses; el Gobierno del Estado cuenta con una deudo de un millón 899 mil pesos.

En la solicitud de información 18164000860 a la Comisión Federal de Electricidad en enero de 2019, un aproximado de 90 municipios contaban con adeudos por un total de 282 millones 513 mil 397 pesos.

Los municipios que más destacaban a principio de este año son Coatzacoalcos, por 204 millones 299 mil 324 pesos; Soteapan, por 14 millones 5 mil 265 pesos; Las Choapas, 12 millones 442 mil 594 pesos.

Otros que superaron el millón de pesos de adeudos fueron Paso de Ovejas, 8 millones 190 mil 389 pesos; Playa Vicente, 5 millones 436 mil 114 pesos; San Juan Evangelista, 4 millones 471 mil 82 pesos; Sayula de Alemán, 3 millones 77 mil 907 pesos; Pajapan, 3 millones 681 mil 177 pesos; Carlos A. Carrillo, 3 millones 85 mil pesos; Oluta, 3 millones 161 mil 159 pesos, y Medellín, 2 millones 124 mil 998 pesos.

También Acayucan, de un millón 441 mil 780 pesos; Cosoleacaque, un millón 79 mil 354 pesos; Fortín, un millón 863 mil 834 pesos; Isla, un millón 94 mil 416 pesos; Jáltipan, un millón 69 mil 797 pesos; José Azueta, un millón 364 mil 826 pesos, y Agua Dulce, un millón 222 mil 290 pesos.

Page 30: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

En otra solicitud de información con folio 1816400111419 a la CFE se solicitó los adeudos de los municipios de Veracruz, pero de marzo de 2019.

En la contestación la CFE resaltó que el adeudo al concluir el primer trimestre fue de 261 millones 629 mil 698 pesos con 77 centavos de 82 municipios, lo cual muestra que poco a poco los ayuntamientos saldan deudas, pero otros más la aumentaron.

La deuda de Coatzacoalcos quedó en 184 millones 226 mil 230.68 pesos, la cual disminuyó; sin embargo, otras aumentaron, como Soteapan, que llegó a 15 millones 16 mil 282.60 pesos; Las Choapas, con 14 millones 218 mil 890.86pesos.

Los municipios que mantienen una deuda que supera el millón de pesos son: Paso de Ovejas, 9 millones 246 mil 441.00 pesos; Playa Vicente, 6 millones 154 mil 847.08 pesos; San Juan Evangelista, 5 millones 164 mil 521 pesos; Pajapan, 3 millones 858 mil 478.75 pesos; Sayula de Alemán, 3 millones 714 mil 111 pesos, y Carlos A. Carrillo, 3 millones 193 mil 346.38 pesos.

También está Oluta, con 2 millones 888 mil 724.94 pesos; Acayucan, un millón 184 mil238 pesos; Cosoleacaque, un millón 304 mil 167 pesos; Fortín, un millón 158 mil; Medellín, un millón 306 mil 509 pesos; Jáltipan, un millón 28 mil 797.50, y José Azueta, un millón 11 mil 619 pesos.

La CFE informó que Gobierno del Estado también cuenta con un adeudo de un millón 899 mil 186 pesos por el servicio de luz.

Fermín Cabo Leyva, académico de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, expresó que se desconoce si corresponde al pago de luz del edificio del Ayuntamiento o de Alumbrado Público.

“La cuantía nos hace pensar que algunos se atrasaron en algunos recibos, son tantos recibos porque hay montos muy pequeños de 359 pesos, que puede ser un recibo o algunos otros pueden ser redondeo, porque uno es de 3 pesos”, explicó.

El académico señaló que es de suma importancia revisar estos adeudos porque si son de alumbrado público corren el riesgo de que se comprometa el alumbrado de ciertas partes del municipio, lo que podría incidir la seguridad.

“Si el recibo de luz que no se ha pagado es del Palacio Municipal, imagínate todos los que vayan a solicitar trámites y servicios se van ver afectados, pero si el recibo corresponde a un parque, también generaría problemas”, abundó.

Ante la condonación de la deuda del estado de Tabasco que ordenó el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, Cabo Leyva comentó que se debe analizar caso por caso debido a que lo que pasó en Tabasco fue emblemático.

Page 31: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

“Ver qué tipo de esquema de condonación, porque puede ser que los municipios dejen de pagar, pero la empresa tiene que recibir ese dinero; puede ser que se recorte de otra área prioritaria”, resaltó.

Indicó que se debe ver de dónde sale este recurso y la CFE es una empresa importante que no puede condonar a todos porque pone en peligro el suministro en otros estados.

Eleconomistaseñalóquetambiénesimportantequelosayuntamientosseanmásordenadosytenganunaprogramaciónmásadecuadadelospagosdelosserviciosparaevitarafectacionesfuturas.

https://www.diariodexalapa.com.mx/local/90-ayuntamientos-veracruzanos-no-quieren-pagar-luz-adeudan-a-cfe-casi-300-millones-3719895.html

Page 32: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Solecito acusa a Winckler de perder pruebas de ADN Imagen del Golfo - Central de Noticias

Integrantes del Colectivo Solecito efectuaron un recorrido por Colinas de Santa Fe y protestaron contra el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz.

Las madres de los desaparecidos acusaron que perdieron las pruebas de ADN y que el avance en las carpetas de investigación es nulo.

“Hemos hecho las pruebas más de tres veces y no están, las perdieron. Así tan fácil nos dicen que las perdieron. Pedimos hablar con Winckler y nos dicen que no se puede, es una porquería. Winckler es una porquería, ni me lo nombres. Venimos a manifestarnos y ver como han seguido trabajando, no tenemos apoyo, tenemos que venir por nuestros propios medios”.

Dijeron que desde hace tres años no tienen respuesta de la autoridad, solo les argumentan que las investigaciones no han dado resultados.

Además la autoridad no da la importancia debida a los casos.

“Ya no aguantamos el no saber de nuestros hijos. Pedimos el apoyo a que nos ayuden a saber de ellos porque es un dolor insoportable, no se puede dormir, no se puede comer. Aunque nos vean en la calle es un dolor insoportable no tener noticias de nuestros hijos.

Page 33: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Queremos a nuestros hijos. Yo no tengo avances en la investigación, las autoridades nos toman de a locas”.

Al lugar acudió el fiscal especializado Hugo Alberto Martínez Saldaña, quién dijo que personal de la Embajada de Estados Unidos llegará a conocer el lugar y platicar con los familiares de las víctimas.

Elencargadodelafiscalíaespecializada,recibióreclamosdelosfamiliaresquienessequejarondequenosonatendidosyqueperdieronlaspruebasdeADN.

http://imagendelgolfo.mx/noticias-veracruz/Veracruz-Boca-del-Rio/41251957/Solecito-acusa-a-Winckler-de-perder-pruebas-de-ADN-.html

Page 34: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

DOS DUELOS INTERESANTES: PORTILLA ORFIS CONTRA YUNES LINARES Y LUCHA EN LODO ENTRE DEANTES Y TAREK

MEMORANDUM 1.- De acuerdo con el titular del Órgano de Fiscalización Superior, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, los ex secretarios de Finanzas y Planeación, Clementina Guerrero García y Guillermo Moreno Chazzarini habrían violado la Ley General de Contabilidad Gubernamental al registrar más de 35 mil millones de pesos en activos del Gobierno de Veracruz, cuando ese dinero nunca existió. Portilla Vásquez señala que la Sefiplan no documentó la evidencia que soporte el registro del incremento por 27 mil 455 millones 751 mil 752 pesos en la cuenta de activos. Por lo anterior presentó tres denuncias penales ante la Fiscalía General de la República contra el gobierno de Yunes Linares, donde también va anexado un faltante por 1 mil millones de pesos por la compra de más de 6 mil cámaras de video que hasta la fecha no funcionan. Con lo anterior comienza el duelo entre el gobierno Estatal contra Miguel Ángel Yunes, en el que puede salir muy raspado el propio contralor, no porque Yunes sea una blanca paloma sino porque se está metiendo con la maestra Clementina Guerrero que sabe de finanzas un millón de veces más que don Lorenzo y que si descubre que su acusación está mal sustentada, le puede voltear la tortilla con una millonaria contra demanda. Por otra parte Miguel Ángel ya contestó a la acusación y le dijo a Portilla corrupto y defensor de Duarte. Este sí va a ser un duelo muy interesante, prepare usted sus palomitas o buena botana. Y siguiendo con peleas, pero en el lodo, el ex subsecretario de Sefiplan y compadre de Javier Duarte, Gabriel Deantes Ramos fue vinculado a proceso el pasado 22 de abril por el delito de peculado, y para defenderse intenta responsabilizar de los hechos a su ex compañero, amigo del alma y ex tesorero Tarek Abdalá Saad. Aunque no logró evitar la vinculación a proceso, Deantes consiguió que fuera citado a declarar Tarek. De esta forma, el ex tesorero duartista tendrá que acudir el próximo jueves 6 de junio a la Fiscalía General de la República, para declarar respecto a la investigación en contra de Gabriel Deantes. No será esta la primera vez que veamos un pleito de dos sujetos que pertenecen al mismo chiquero, por lo que se van a dar con todo. Y es que en estos pleitos lo que menos existe es honor. Ya el mismo Tarek recibió protección de la FGR al declarar contra quien lo invitó a ser parte de ese cochinero y beneficiarse de sus porquerías, en este caso, el rey de la granja Javier Duarte de Ochoa.

Page 35: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

ELODIGOCONCARIÑO;YAPONTEATRABAJAR:NOROÑAACUITLÁHUAC

MEMORANDUM6.-ElsiemprepolémicodiputadofederalGerardoFernándezNoroña,estuvoenelpuertojarochoycomosiemprediolanota.DeentradadijoqueFiscalíaGeneraldelaRepúblicadebellamaradeclararalexpresidenteEnriquePeñaNietoporelcasoOdebrecht.Indicóquelasinvestigacionesdebenirafondo,puesestáninvolucradosexfuncionariosdelgobiernoanterior.“Peñasehaportadomuybienenquelosexpresidentesnodebenparticiparenpolítica,noeselcasodelcabezahuecadeFoxydeCalderón.YocreoquetodosdebenirajuiciodesdeSalinashastaPeña,porquetienenresponsabilidadesgrandes.Seríaunjuiciopolíticosinprecedentesenelpaíscontralosexpresidentesdelosúltimos30años”.Peroseestabareservandolomejor,cuandolepreguntaronsobreelgobiernodeVeracruzysugobernadordijotextual:“TodocariñoyrespaldoaCuitláhuacGarcíaJiménez,nuestrogobernador,ycreoquedebehacercasoalascríticas,creoquedebehacercasoalosseñalamientosdelpueblodeVeracruz.Creoqueyaestiempoparaqueyavayadandoresultados,paraquevayademostrandoelcarácterdesugobierno”.Yenefecto,yaestiempodequeCuitláhuacsepongaatrabajar,conosinelcariñodelosveracruzanos.

Page 36: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

*Yunes desprestigia a quienes no están con él… es su estrategia

*MAYL…¿Los corruptos son de contentillo? *ORFIS lo acusa de presunto daño patrimonial escandaloso *Ahora dice que el Auditor es corrupto, porque lo denunció *En este específico caso, Portilla está haciendo lo que debía *¿Cuál “caja china”?... son más de 35 mil millones de pesos *¡A callar y a enfrentar!... eso es lo que corresponde *Santa Lucía suspendido…¿Golpazo o alivio para AMLO? *Organismos empresariales celebran suspensión de Aeropuerto

*** ¿De contentillo? Es curioso que ahora, luego de que el ORFIS ha presentado denuncias por el delito de presunto daño patrimonial al erario público del estado de Veracruz que podría alcanzar los 35 mil millones de pesos (o más) en tan solo dos años de gestión, el ex gobernador Yunes Linares alega que el titular, Lorenzo Antonio Portilla “es corrupto”, cuando por el contrario, el Auditor está haciendo lo contrario a lo que cualquiera podría tipificar como corrupción… Portilla está denunciando lo que han arrojado las auditorías realizadas a la gestión yunista… Y Yunes Linares no lo calificaba como corrupto cuando presentó los resultados de la gestión del ex gobernador Duarte de Ochoa… Esto no es de contentillo pues… Y si Lorenzo Antonio Portilla realmente busca su reelección en el ORFIS, cumplir con su trabajo es el mejor camino y eso es lo que parece que está haciendo ahora… Inclusive, algunos diaristas antes, y otros yunistas ahora los estarían calificando como “traidor”…

*** ¿Te acuerdas? Y sí, en efecto, el asunto nos recordó esa actitud de Yunes Linares, que ya desde antes había acusado de pillos y corruptos a algunos ex funcionarios y luego los defendió y los ayudó de muchas maneras… de muchas…

*** ¡Callar y a aclarar… si pueden! Lo que sí es verdad, es que más de 35 mil millones de pesos, es mucho dinero “extraviado” en tan solo dos años y podría significar que Yunes fue peor que Duarte… y las descalificaciones ahora no cuentan… lo que vale ahora es la comprobación de todo ese dinero…Las denuncias no parecen tener nada que ver con “cajas chinas”, como apunta Yunes Linares… es un asunto muy serio y muy delicado… No hay necesidad de venir a desprestigiar a más gente, tan solo hay que hacer frente a semejantes cuestionamientos… ¿Cuál es el problema?...

*** ¡Ya Chole! Y ese viejo truco de acusar a los medios de comunicación, de todas las barbaridades que cometen los funcionarios, acusando a medios y periodistas de corruptos, vendidos y demás, tan solo por difundir la información de sus errores y fechorías, ha comenzado a dejar tan efectivo como los fue en algún momento…

Page 37: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

*** ¿Es bueno o es malo? EN REALIDAD, la decisión del tribunal federal de suspender la obra de construcción del polémico aeropuerto de Santa Lucía, que tanto ha defendido el presidente, resulta ser un tremendo golpazo a la administración de López Obrador, o también puede ser una gran alivio si consideramos los recientes acontecimientos que se han presentado, como el del cerro que se encontraron después de haber iniciado…El hecho es que esa decisión del tribunal le podría servir al presidente para salirse del aprieto de Santa Lucía y hasta podría retomar la obra de Texcoco…

*** ¡Mira tú! Lo cierto es que ya varios organismos empresariales como la COPARMEX han celebrado la orden del Tribunal Federal para suspender la construcción de ese Aeropuerto de Santa Lucía, que desde el inicio fue considerada como un simple capricho…

https://www.politicaaldia.com/vercolumna.php?id=92549

Page 38: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

La corrupción de Yunes Linares

A raíz del incidente divulgado en redes sociales, entre el representante jurídico de la empresa constructora Mota Engil y el exdiputado federal Édgar Spinoso. A más de uno le ha llamado la atención el nivel de influencia que tiene esa empresa en Veracruz, y al parecer en todo México. *** Mota Engil es una empresa portuguesa, producto de la fusión de dos grandes consorcios. *** En 1999 las empresas de la familia Mota lanzaron una oferta pública de adquisición sobre la totalidad del capital de Engil SGPS. En el año 2000 se formó el Grupo Mota-Engil, que se convirtió en la mayor constructora portuguesa, con negocios en África, Asia, Europa y América Latina. *** Este consorcio tiene una política empresarial muy parecida a la que emplea la brasileña Odebrecht, y en cada país al que llega muy pronto se le conocen manejos turbios. *** En México, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, “Mota-Engil” obtuvo contratos que produjeron un escándalo de corrupción por más de 13 mil 600 millones de pesos mexicanos con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT). *** De acuerdo con un análisis de Compranet y un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad, la empresa portuguesa aparece entre las “consentidas” del gobierno de Peña Nieto. *** La obra de la autopista Cardel-Poza Rica le fue concesionada a Mota-Engil durante la administración de Enrique Peña Nieto. *** El proyecto de dicha autopista plantea un trazo que pasa por zonas protegidas debido a su valor ambiental (lo cual es ilegal) y el pasado fin de semana su representante jurídico irrumpió en predios cuyos propietarios mantienen un litigio con el gobierno estatal, que pretendió expropiarlos. *** Mota-Engil consiguió el apoyo de la policía estatal, pero no presentó documento alguno que le autorizara a operar en una propiedad privada. *** Atrás de estos apoyos a la empresa portuguesa –dicen- hay fuertes intereses económicos.

- Desde el pasado primero de diciembre estoy fuera de Veracruz dedicado a trabajar, estudiar y hacer deporte.

¿Desde cuándo hace falta “estar” para “ser”?

A Miguel Ángel Yunes Linares le dolió el golpe asestado por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), cuyo titular, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez, presentó diversas denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por “inconsistencias” en el manejo de más de 90 mil millones de pesos.

Dinero de los veracruzanos.

Resulta que en sólo dos años, Yunes Linares desvió más recursos que Javier Duarte en seis.

Page 39: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

¡Y él fue quien prometió acabar con la corrupción!

No es la primera vez que en estos seis meses del gobierno de Cuitláhuac García se presentan denuncias penales en las que se involucra directamente al exgobernador.

Precisamente a partir de la auditoría al sistema de video vigilancia, tanto el secretario de Gobierno, Éric Cisneros, como el titular de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez, acudieron a las oficinas centrales de la FGR para presentar la denuncia correspondiente.

La querella que presentó el exdirector de Servicios Periciales de Veracruz, Gilberto Aguirre Garza, por el delito de tortura, incluye al exgobernador Yunes Linares.

Hay un buen número de denuncias presentadas por el secretario de Educación, Zenyazen Escobar, por burdos casos de corrupción.

Ninguno de esos señalamientos motivaron a Miguel Ángel Yunes a abandonar su “dorado exilio” para responder como él sabe (con diatribas, con descalificaciones, pero sin prueba alguna) a sus detractores.

- No serviré de “caja china” para desviar la atención de los temas que lastiman a los veracruzanos, tampoco de escalón para que se reelija un auditor corrupto, protector de Duarte y de sus cómplices.

Se le olvida mencionar que cuando se refiere a “cajas chinas”, él sabe de lo que habla, pues es un experto en la materia. Cada una de las capturas de funcionarios duartistas, cada denuncia u orden de aprehensión relacionada con la administración de Javier Duarte, era una buena cortina de humo para disimular sus propias tropelías.

Tacha de “corrupto” al auditor lo acusa de proteger a Duarte y sus cómplices, pero nunca, en los dos años que fue gobernador, se expresó así de ese mismo auditor, que fue quien le entregó los expedientes para abrir las dos denuncias del fuero común que se abrieron contra Javier Duarte, y las que se iniciaron en contra de los “duartistas”.

- Por ello no responderé señalamientos falsos y torpes; sería hacerles el juego.

Page 40: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Pero sí les respondió. No dio explicaciones, no mostró prueba alguna que lo deslindara de esas denuncias. Pero sí respondió, para descalificar –tan sólo con su palabra- a quienes hoy lo señalan de corrupto.

En febrero del presente año fue aprobada las reforma a la Constitución General de la República, específicamente a su Artículo 19, en el que se enlistan los delitos que, por su gravedad, ameritan la medida preventiva de prisión.

En principio los únicos delitos considerados en este apartado eran delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas y delitos violentos cometidos con armas de fuego.

Con la reforma se agregaron uso de programas sociales con fines electorales, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, delitos en materia e hidrocarburos, abuso sexual en agravio de menores, violencia sexual en agravio de menores, feminicidio, robo a casa habitación, robo a transporte de carga, desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y delitos contra la Ley de Armas de Fuego.

Una vez armados los expedientes y presentados a un juez, el nuevo domicilio de Miguel Ángel Yunes Linares será un reclusorio federal.

* * *

Epílogo.

Nuevo reclamo contra el aún fiscal Jorge Winckler. Este martes, representantes de la embajada de Estados Unidos visitaron las fosas clandestinas descubiertas en Colinas de Santa Fe, en la ciudad de Veracruz, en respuesta a una petición de colectivos de personas con familiares desaparecidos. *** Durante el recorrido, integrantes del Colectivo Solecito de Veracruz se manifestaron para exigir al fiscal Jorge Winckler que resuelva los casos rezagados. Se quejaron de que el funcionario “jamás” se ha reunido con ellos, que sólo les da largas y que no se respeta la cadena de custodia de los restos encontrados. “La Policía Científica ha tomado los perfiles genéticos en reiteradas ocasiones, debido al extravío de las muestras”. *** Se pierden órdenes de aprehensión y se pierden los muestras de perfil genético. Lo que en realidad se ha perdido en la Fiscalía General del Estado, es la vergüenza. https://www.politicaaldia.com/vercolumna.php?id=92547

Page 41: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

La “caza” de Yunes

Finalmente fue el auditor general del estado, Lorenzo Portilla Bonilla, quien le puso el “cascabel al gato” para proceder judicialmente en contra del yunismo panista.

La mañana de este martes, Portilla Bonilla presentó cuatro denuncias ante la Fiscalía General de la República en contra de quien o quienes resulten responsables en el gobierno que encabezó Miguel Ángel Yunes Linares, por presunto daño al patrimonio del estado por más de 56 mil millones de pesos.

Entre los hechos denunciados, se encuentra la adquisición irregular del Sistema Estatal de Videovigilancia –que nunca ha funcionado adecuadamente, ni cuando gobernaba el propio Yunes Linares- por mil 44 millones 523 mil 721 de pesos, provenientes de fondos estatales y federales.

En la denuncia, el auditor señala que dicho sistema de casi seis mil 500 cámaras no opera con los estándares de calidad adecuados ni cumple con los objetivos establecidos en el contrato que la Secretaría de Seguridad Pública firmó el 7 de diciembre de 2017 con la empresa Comtelsat, propiedad del dueño del periódico El Financiero, Manuel Arroyo Rodríguez.

Entre las irregularidades detectadas por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis) se destacan el “suministro de cámaras con modelos diferentes a lo establecido en el contrato, cámaras que no realizan lecturas de placas vehiculares, cámaras que no operan con los parámetros de calidad de video contratados, radios enlace que no están adecuadamente instalados y configurados así como servidores que no demuestran su capacidad de grabación”.

La segunda denuncia resulta de las observaciones al Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior en materia de Deuda Pública y Disciplina Financiera de la Cuenta Pública 2017, en donde se advirtió que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) “efectuó reclasificaciones de los fondos de reserva y de los fideicomisos de los créditos liquidados por el refinanciamiento de la Deuda Pública del Gobierno del Estado de Veracruz a cuentas de orden, derivado de que presentaban cantidades que no eran reales”.

En ese sentido, el Orfis subrayó que ello “hace presumir que los registros contables que dieron origen a la reclasificación no se realizaron en la forma y términos que establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental” y que no existe evidencia de la determinación de responsabilidades por un saldo de ocho mil 869 millones 58 mil 219.23 pesos. “La existencia de cantidades que no eran reales, hacen presumir conductas de manipulación y simulación de los registros contables”, agrega.

Page 42: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

En la tercera denuncia también se acusa una “evidente la manipulación y simulación de los registros contables” en el Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública Consolidada de 2017, ya que se advirtió que durante ese ejercicio, la Sefiplan realizó reclasificaciones en la cuenta 11295-5000-0000 “Deudores Sujetos a Resolución Judicial por Cuentas Bancarias”, por 27 mil 455 millones 751 mil 752.61 pesos, “sin que durante el procedimiento de revisión los ex servidores públicos responsables de tales registros, hubieran presentado la documentación soporte para su debida acreditación”.

La cuarta denuncia también corresponde al proceso de Fiscalización de la Cuenta Pública Consolidada de 2017, en relación con afectaciones financieras en el rubro “Valores en Custodia”, donde se identificó que se realizaron “cancelaciones en la cuenta ‘7119-0000-0000 Operaciones en Proceso de Aprobación’, subcuenta ‘7119-0002-0000 Cuentas por Liquidar’, por un monto de 18 mil 650 millones 565 mil 80.04 pesos”, mismas que buscaron ser justificadas por ex funcionarios de la Sefiplan con dos actas circunstanciadas “instrumentadas por personal de dicha Secretaría y de la Contraloría General del Estado de Veracruz, respectivamente, sin la validación de los titulares de dichas dependencias, de lo que resulta evidente la manipulación y simulación de los registros contables”.

El monto total de lo reclamado por el Orfis asciende a 56 mil 19 millones 898 mil 773.21 pesos. Y llama la atención que, contrario a su estilo, el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares haya salido a contestar… evadiendo contestar.

“No serviré de ‘Caja China’ para desviar la atención de los temas que lastiman a los veracruzanos. Tampoco de escalón para que se reelija un auditor corrupto, protector de Duarte y de sus cómplices. Por ello no responderé señalamientos falsos y torpes. Sería hacerles el juego. Continuaré en lo mío y seguiré en la lucha para lograr un cambio profundo en Veracruz y México”, respondió Yunes a través de un audio.

Muy diferente a como lo hizo hace unas semanas cuando, después de que el actual gobernador Cuitláhuac García afirmó que la recuperación de bienes incautados al duartismo había sido un “show” de la anterior administración, envió una detallada lista de los recursos e inmuebles que, según él, “recuperó” su gobierno.

Las autoridades habrán de revisar particularmente las denuncias presentadas en el plano contable, ya que quienes conocen del tema afirman que sería lo más endeble de lo señalado por el Orfis. Pero en lo que no parece haber muchas dudas

Page 43: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

es en las irregularidades del Sistema Estatal de Videovigilancia, evidenciadas desde que éste se adquirió e instaló.

Están a la “caza” de Yunes. ¿Podrán con él?

https://www.politicaaldia.com/vercolumna.php?id=92554

Page 44: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

*La sospechosa amistad AMLO-Cuitl

*Que podría haber dinero de por medio *Veracruz, pese a los recursos sin obra

UN RECONOCIDO analista preguntaba al reportero la tarde del lunes frente a una exquisita copa de vino: -¿no se te hace extraño que el Presidente Andrés Manuel López Obrador haya venido siete veces a Veracruz en seis meses? Y tras un silencio se respondió a sí mismo: -esto solo puede obedecer a dos cosas; la primera que el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez estaría aportando dinero al Presidente Andrés Manuel López Obrador para sus programas sociales, y acaso por ello no se ve obra pública por ninguna parte a pesar de los recursos que han aterrizado, y esto no es nuevo; sucedía con Javier Duarte y Enrique Peña Nieto, y eso quedó de manifiesto cuando fue incautado un cargamento de 25 millones de pesos en el aeropuerto de Toluca. Lo segundo es que, tal vez, no observe línea de aprendizaje en el Gobernador y su equipo, y teme que en la intermedia el Movimiento de Regeneración Nacional sea avasallado en respuesta a la inseguridad pública que se experimenta, principalmente por el creciente número de ejecuciones, secuestros, asaltos, extorsiones, robos y feminicidios. AMLO vendría, entonces, a patentizar su respaldo a Cuitláhuac García Jiménez como parte de un respaldo adicional con miras a las elecciones que vendrán en 2021, las que serán cruciales para definir si el Presidente se queda o es removido –como el mismo lo propuso- pero, además, el Presidente requiere de un congreso mucho más fortalecido que el actual para poder llevar a buen puerto su administración que por momentos parece naufragar. Por supuesto, dinero fue la conclusión coincidente en la mesa por razones que se observan, y que no tienen desperdicio. Y ES que ya han pasado seis meses de que el Gobernador García Jiménez asumió el poder, y es la fecha que sigue sin dar color, pues salvo patrullas compradas a precio de oro y medicinas adquiridas a partir de contratos sombríos, no existe inversión pública -que es el gasto que se destina para la creación de infraestructura y obra pública- pese a los “ahorros” obtenidos por haber ordenado el despido de buena parte de la burocracia, bajar salarios a unos para emparejar los de otros y caer en subejercicio. Lo peor es que García Jiménez ya no puede argumentar que no tiene recursos, porque tan solo en el primer trimestre de este aciago 2019 Veracruz ha recibido de parte de la Federación 28 mil 839 millones de pesos entre participaciones Federales y otros rubros, lo que representa un monto 11.2 por ciento mayor al del mismo periodo de 2018, cuando aún gobernaba Miguel Ángel Yunes Linares. Basta leer el Informe publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y aún más, según el mismo documento, Veracruz se encuentra dentro de las Entidades que en el trimestre Enero-Marzo han recibido amplios recursos por esas participaciones Federales, y se encuentra en la cuarta posición nacional con la cantidad señalada, solo superado por Estado de México, con 31 mil 628 millones de pesos.

Page 45: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

PERO UNO se pregunta –preguntones como solemos ser-, ¿en dónde está ese dinero?. Porque a decir verdad, no se observa por ninguna parte obra pública ni promoción turística ni proyectos que vayan a ser ejecutados en breve aun cuando las participaciones federales, recursos que transfiere la Federación a las entidades federativas y a los municipios adheridos al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, siguen aterrizando, ya que con esos dineros se compensa a los Estados por los recursos que dejan de captar y que se reservan a la Federación al dejar en suspenso el cobro de un conjunto de impuestos que antes recaudaban, de acuerdo a lo que define la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Tal vez muchos ya no recuerden que estos recursos son los que manipuló durante su infame gobierno Javier Duarte de Ochoa para robar descaradamente a los veracruzanos, de tal suerte que Antonio Tarek Abdalá Saad, que fue tesorero en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) declaró ante la, entonces, Procuraduría General de la República (PGR) como mediante argucias se los llevó el ahora procesado. SOLO PARA puntualizar: de los 28 mil 839 millones de pesos recibidos por Veracruz entre Enero y Marzo de este año, 10 mil 443 millones provienen del Fondo General de Participaciones, integrado por un 20 por ciento de la recaudación federal participable, y por los derechos sobre la extracción de petróleo y de minería, disminuidos con el total de devoluciones por los mismos conceptos. Pero la pregunta sigue siendo: ¿en dónde está ese dinero, además de lo ahorrado por tanto despido?. No deseamos ser mal pensados, pero los programas sociales clientelares del Presidente Andrés Manuel López Obrador salen muy caros, y lo que llama la atención es que Veracruz sigue recibiendo recursos de la Federación que no se observan por ninguna parte, salvo que García Jiménez los tenga “sudando” como ocurrió en el Gobierno de Agustín Acosta Lagunes o en el Javier Duarte de Ochoa con Enrique Peña Nieto. ACLARAMOS: NO estamos acusando a nadie porque carecemos de pruebas para hacerlo, y aunque los recursos Federales para las Entidades se redujeron en el primer trimestre del año con respecto a los recibidos en 2018, lo cierto es que de acuerdo al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados que publicó su Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Primer Trimestre de 2019 (Nivel Nacional y Entidad Federativa), sólo aumentaron los recursos para tres Estados ya que el resto sufrió reducciones. Veracruz tuvo una baja de -3.1 por ciento, pero recibió más en aportaciones (2.1 por ciento) y participaciones federales (6.9 por ciento); tuvo reducciones en Gasto federalizado de provisiones salariales (-65.2 por ciento), convenios de descentralización (-59 por ciento) y Protección Social en Salud (-6.7 por ciento). En suma, en el primer trimestre del año Veracruz recibió 28 mil 839 millones de pesos, que en términos nominales es mayor al 2018 (28 mil 590.1 millones), pero tomando en cuenta la inflación y otros factores el crecimiento real es negativo, aunque a decir verdad, los recursos federales que han llegado en los primeros dos meses del año son prácticamente los mismos que llegaron el año

Page 46: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

pasado, lo que mueve a cuestionar: ¿En dónde está ese dinero? Porque, por si no ha notado, la inseguridad va al alza, y dicen que esto es debido al despido de policías, ya que Cuitláhuac confía en que su protector le envíe la Guardia Nacional en reciprocidad a su generosa aportación (si es que esta se está dando).

http://gobernantes.com/columna.php?id=44099&idc=14

Page 47: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Movimiento Cardenista, el chantaje político Las historias de grupos o personas que intentan manipular al gobierno para obtener algún beneficio son más o menos frecuentes: organizaciones poco serias amagan con manifestaciones, protestas, bloqueos y hasta huelgas de hambre, para ejercer presión y obtener así alguna concesión, favor o apoyo gubernamental.

Es el chantaje político de siempre; es su forma de operar; hay casos extremos como los de organizaciones que durante la administración de Miguel Alemán amenazaban con crucificar a sus dirigentes frente a Palacio de Gobierno y por no cometer ese acto de barbarie, pedían a cambio placas de taxi, despensas, becas y plazas.

Después de Miguel Alemán han pasado otros cinco gobernadores por Palacio de Gobierno, Fidel Herrera, Javier Duarte, Flavino Ríos (interino); Miguel Ángel Yunes y ahora con Cuitláhuac García, y las técnicas de esos grupos parecen las mismas.

Este martes, frente a Palacio de Gobierno se registró una nueva manifestación; en este caso se plantaron integrantes de la organización denominada Movimiento Cardenista que, por cierto, busca convertirse en partido político estatal.

Los simpatizantes de Antonio Luna Andrade lanzaron consignas contra el gobierno estatal y se quejaron por una supuesta falta de atención en oficinas como la Dirección de Gobernación, Patrimonio del Estado y Política Regional.

Por supuesto, parece que para la gente de Antonio Luna, la falta de atención implica que las dependencias no cedan a sus demandas.

Los cardenistas amagan con realizar una huelga de hambre hasta en tanto el gobierno los reciba (se puede leer hasta que les otorgue lo que ellos quieren); sin embargo, si la administración estatal cede, terminaría por sentar un pésimo precedente y quedar como un gobierno débil y presa fácil de ese tipo de chantajes.

Quienes analizan el movimiento cardenista en Veracruz indican que Antonio Luna ha utilizado el logo, los colores y las banderas del extinto Partido Cardenista de Reconstrucción Nacional; con el que la organización de Antonio Luna no tiene nada que ver.

Page 48: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Relacionado más con el oportunismo político que con la honesta lucha social, Luna Andrade creó el Partido Cardenista en tiempos de Javier Duarte de Ochoa. Recibió muchos beneficios a cambio de su membrete pero le duró muy poco el gusto; sin bases, ese partido corrió con la misma suerte de otros que han surgido al amparo del poder, desapareció rápido porque carecía de sustento.

Hoy busca convertirse en nuevo partido estatal para acceder al negocio de las prerrogativas; sin embargo, en el hipotético caso de que logre el reconocimiento del OPLE, es muy poco probable que se mantenga después de 2021, cuando sin alianzas tenga que conseguir el 3 por ciento de los votos; sobre todo porque ya son muy conocidas sus técnicas de chantaje para conseguir beneficios.

Antonio Luna ha utilizado durante su vida política todo tipo de banderas; en las elecciones de 2016 fue en alianza con el PRI, al que no le aportó absolutamente nada; perdió el registro como partido; luego buscó la presidencia municipal de Xalapa por la vía independiente en 2017, cuando decía abanderar a diabéticos, y no llegó ni a 3 mil votos; 1.7 por ciento de los sufragios en la capital del Estado, que se supone es su principal bastión.

En lo político, el Cardenista representa muy poco en Veracruz, casi nada; probablemente por ello Antonio Luna hoy recurre a la amenaza de huelga de hambre, aunque lo único que inspire sea risa y lástima.

https://www.diariodexalapa.com.mx/analisis/movimiento-cardenista-el-chantaje-politico-3719846.html

Page 49: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Alemán, libertad y réplica Tiempos son de recordar por estos días, que un 7 de junio un Presidente de la República, veracruzano de Sayula, instituyó el Día de la Libertad de Expresión y del Derecho de Réplica en México.

Don Miguel Alemán Valdés sabía lo importante que resultaría.

Por eso llama la atención en la Revista Análisis Político una aclaración relativa a recientes comentarios donde se habla de “gobernadores honestos y bandidos” y sobre los cuales, ahí mencionado, el ex gobernador Miguel Alemán Velasco, no quiso callar y otorgar.

Se trata de una carta enviada de parte de MAV, por su colaborador Lorenzo Lazo Margáin en la que “por instrucciones” hace referencia a menciones en la edición 1282, del 7 de mayo pasado.

Señala entre otros aspectos, que “es indiscutible que la administración del gobernador Miguel Alemán Velasco (1998-2004) ha tenido los mejores indicadores del estado de Veracruz en los últimos 20 años…”.

Habla de transparencia, de honestidad, auditada por el ORFIS y Congreso sin observaciones; pero de lo más importante y de lo que a la distancia y a la fecha se sigue criticando a MAV, sobre el crédito de 3,500 millones al final de la administración, Lazo Margáin, a más de quince años de dejar pasar los dimes y diretes, hasta ahora aclara que de ello “se cuenta con la documentación de respaldo avalada por el Gobierno Federal, instancia responsable de haber ocasionado un rezago de los pagos al magisterio veracruzano”. ¿Y Fidel Herrera, a cuyo gobierno la vox populi también achaca dispuso ese crédito, qué dirá?

Consolidada a 40 años de vida periodística como la única en su género en todo el estado, a la Revista Análisis Político la dirige, defiende y promueve con profunda pasión y profesionalismo, como nadie en ningún medio o muy pocos lo hacen ahora, don Melitón Morales Domínguez. Por eso da gusto que con Voltaire haya quienes le puedan decir “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”. Así, con derecho de réplica es bienvenida la libertad de expresión.

Y DE OTROS ASUNTOS: Si bien dejó en claro que los diputados del PRI no piensan obstaculizar el Plan Nacional de Desarrollo del Presidente López

Page 50: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Obrador, el diputado federal suplente Edmundo Martínez Zaleta precisó ayer en una reunión en el Congreso Local que el PND ciertamente recoge las principales demandas del pueblo, pero parece discurso político, necesita planeación y metas, no solo echarle la culpa de todo al pasado sino encontrar soluciones.

https://www.diariodexalapa.com.mx/analisis/aleman-libertad-y-replica-3719877.html

Page 51: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Yunes, al banquillo; FGR le abre investigación Todo hace indicar que, desde los más altos mandos políticos del país, se decidió cobrar facturas al ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares; de otra manera no se habría presentado denuncia penal de presumibles delitos penales derivados por actos de simulación de registros contables de la deuda pública y desvió de multimillonarios recursos de fideicomisos, según las pruebas llevadas ante la Fiscalía General de la República por el Órgano de Fiscalización Superior del estado (ORFIS), de lo cual ayer mismo hubo una una rápida, aunque lacónica respuesta de Yunes, que sólo descalifica ese señalamiento. En la parte medular de ese mensaje, MAYL señala: “no serviré de ‘caja china’ para desviar la atención de los temas que lastiman a los veracruzanos (¿la terrible violencia e inseguridad pública? ¿la compra de patrullas para la SSP a sobreprecio, sin licitar y con proveedores foráneos? ¿la cuestionada adquisición de medicinas a una empresa farmaceútica vinculada al ex candidato de Morena al gobierno de Jalisco?), tampoco de escalón para que se reelija un Auditor corrupto (en referencia a Lorenzo Antonio Portilla Vázquez), protector de Duarte y de sus cómplices”. No hay sustancia en su dicho frente a las cuatro denuncias presentadas, en las que el órgano autónomo de fiscalización habría encontrado anomalías graves en recursos públicos que podrían ascender a 91 millones de pesos. Concretamente, el Orfis señala irregularidades en la contratación de las cámaras de video-vigilancia, que no se instalaron y las que se colocaron están operando con deficiencias, y en la Cuenta Pública Consolidada 2017, donde se detectó “manipulación y simulación de registros contables”. El ex mandatario envió un escrito que dice: “no responderé (a) señalamientos falsos y torpes; sería hacerles el juego; continuaré en lo mío (trabajar, estudiar y hacer deporte) y seguiré en la lucha para lograr un cambio profundo en Veracruz y México”. No dice nada importante, aunque después de esta acción del Auditor General del ORFIS, deberá hacerlo, sea en persona o a través de sus abogados, ante la FGR que abrió carpetas de investigación, lo cual se agrega a otras denuncias contra varios de sus cercanos ex colaboradores. ¿Es un anticipo de que, finalmente, sí habrá consecuencias a las ofensas que hizo contra el entonces candidato y hoy Presidente de la República? En los días por venir irá descorriéndose ese velo, aunque el otro escenario es que sea para dejar de obstruir la salida del fiscal general del estado que él dejó, Jorge Winckler Ortiz, quien más que representar un obstáculo a las tareas institucionales, se ha convertido en una obsesión del actual gobierno, lo cual no sería descabellado: Winckler, en todo caso, es el hilo más delgado, y con los abiertos enfrentamientos que él ha sostenido con el secretario de Gobierno, Éric Cisneros Burgos, y el propio gobernador, Cuitláhuac

Page 52: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

García Jiménez, bien le iría si solamente resulta separado del cargo, sin correr la misma suerte de su antecesor, Luis Ángel Bravo Contreras, a quien se le hizo pagar formar parte del “duartismo” encerrándolos varios meses en la cárcel. ¿Se repite la historia? En cuestiones políticas, todo es posible.

https://www.diariodexalapa.com.mx/analisis/yunes-al-banquillo-fgr-le-abre-investigacion-3719860.html

Page 53: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

4T: infiltrados en Veracruz Al Pie de la Letra

Además de las estridentes manifestaciones de Antorcha Campesina, lo que dicen que dejó muy mal sabor de boca al presidente López Obrador en su séptima y última visita a Veracruz fue el señalamiento insistente de algunos reporteros locales acerca del nepotismo en la administración del gobernador Cuitláhuac García, a quien el mandatario mexicano, en esta y otras giras anteriores, había presumido públicamente como un hombre íntegro y honesto. Pero luego de la sorpresiva renuncia de este lunes de Felipe Muñoz Vázquez a la Subprocuraduría Especializada en la Investigación de Delitos Federales de la Fiscalía General de la República (FGR), habrá que ver cuál será la reacción del tabasqueño en cuanto se entere de que en el gobierno de García Jiménez –muy aparte de los familiares incrustados en la administración estatal– está despachando también desde febrero como director general de Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría General del Estado, Miguel Ángel Vega García, quien al menos como titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Sedesol y de la Sedatu obviamente fue omiso ante la llamada “Estafa Maestra”, el escandaloso fraude masivo por al menos 7 mil millones de pesos perpetrado en ambas Secretarías de Estado a través de 120 empresas fantasma. El caso de Vega García, quien obviamente se maneja de muy bajo perfil desde que arribó en medio de gran hermetismo a Xalapa hace cuatro meses, es posible que tenga resonancia luego de la abrupta renuncia del subprocurador Muñoz Vázquez, quien casualmente salió de la FGR luego de ser señalado públicamente de ser parte de “una cofradía de personajes que controló áreas sensibles del gobierno, construida en torno a Humberto Castillejos Cervantes, ex consejero jurídico presidencial y uno de los hombres más poderosos en el primer círculo de Peña Nieto.” El columnista Roberto Rock, de El Universal, publicó precisamente este domingo que “Castillejos, primo del exprocurador Raúl Cervantes, sigue conservando enorme influencia en los tiempos de la Cuarta Transformación, a juzgar por su capacidad para imponer allegados en múltiples ámbitos, lo mismo en la Fiscalía General que en la Corte, por mencionar sólo dos.” Y entre esos subordinados de Castillejos, el periodista apuntó que “uno de los más desconcertantes es Felipe

Page 54: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Muñoz Vázquez, dueño de un negro historial durante más de una década pero que, sin embargo, repitió en el presente gobierno como titular de la Subprocuraduría Especializada en la Investigación de Delitos Federales, el brazo derecho del fiscal Alejandro Gertz Manero para develar casos de corrupción entre funcionarios del pasado reciente… al cual él sirvió.” Rock afirmó que “ello explica que la iniciativa de muchas denuncias no esté proviniendo del despacho del fiscal Gertz sino de la oficina de Santiago Nieto, a cargo de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.” Y concluía que “hoy se sabe que en el caso de ‘La Estafa Maestra’, el pasado gobierno comenzó a tejer un entramado para garantizar impunidad” a la ex secretaria Rosario Robles y a su ex Oficial Mayor, Emilio Zebadúa, a “sus cómplices y beneficiarios, entre los que figurarían múltiples candidatos del PRI para gobernadores y legisladores federales, lo que podría incluir la campaña presidencial priista de 2018.” ¿Entre ellos estará también Vega García? Pronto lo sabremos. AGRADECIMIENTOSINCERO La semana pasada, por razones de salud, estuvimos fuera de circulación un par de días. Hoy volvemos momentáneamente a nuestra actividad periodística, pero es muy probable que la semana entrante volvamos a ausentarnos de este espacio por otro corto periodo más. A todos los amigos, lectores y editores que estuvieron pendientes de nuestra recuperación física, les expresamos desde este espacio nuestra más sincera gratitud por sus palabras de aliento, apoyo y solidaridad.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=15429&c=2#.XPe6PS3mGlM

Page 55: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

La vida es también alegría: AMLO sobre los memes Prosa Aprisa

En algunas cosas estoy de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, o me gustan de él. La noche del sábado en el Aeropuerto de la Ciudad de México, al regresar luego de su gira de trabajo de dos días por Veracruz, los reporteros que cubren sus actividades le preguntaron sobre los memes y los videos sobre su persona (y a veces sobre su esposa) que luego inundan las redes sociales. Me gustó su respuesta y estoy totalmente de acuerdo con él: “La vida no es nada más tristezas, es también alegría, hay que ser feliz”. Aprovechó para decir que hay libertad y que los medios pueden publicar lo que consideren. Con una frecuencia de prácticamente todos los días, los mexicanos expresan su desacuerdo con sus dichos o decisiones poniéndolo como camote con memes o extrayendo fragmentos de sus declaraciones y agregándoles alguna leyenda. A veces se hacen virales y qué bueno que lo toma con sentido del humor. Durante una larga etapa en la historia del país, cuando no había redes sociales, la crítica satírica, picante, mordaz a los gobernantes o contra ellos a través de alguna imagen la hacían los caricaturistas, y el pueblo víctima de sus decisiones se desquitaba reproduciéndola y haciéndola circular masivamente. YsevaaviviralPalacioNacional El domingo se publicó que, ahora sí, López Obrador se aprestaba a irse a vivir al Palacio Nacional junto con su esposa Beatriz y su pequeño hijo Jesús Ernesto, en un departamento que se construyó en el gobierno de Felipe Calderón y que mantuvo Enrique Peña Nieto. Como presidente electo y a punto de tomar posesión como presidente constitucional anunció por primera vez esa decisión luego de que el presidente saliente, Peña Nieto, en la última reunión que tuvieron en Palacio Nacional le

Page 56: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

mostró el departamento durante un recorrido por el histórico edificio. “Es un departamento completo, con dos recámaras, cocina, sala y comedor”, comentó entonces. El 23 de enero pasado, en su conferencia mañanera recuperó el tema y dijo que cuando se prolongan sus reuniones de trabajo hasta altas horas de la noche se queda a dormir ahí. Expresó que la decisión de mudarse a Palacio Nacional tendría que ser una decisión familiar y una vez que su hijo terminara la primaria. En julio ya estaría instalado en su nuevo hogar. En su conferencia mañanera de ayer le preguntaron sobre el tema. Dijo que a lo mejor combina vivir en su actual casa y en el departamento en Palacio. “En eso andamos, en eso andamos”. Si lo cumple marcará una diferencia con todos sus antecesores. En Veracruz, el 23 de noviembre de 2016 el entonces gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares declaró al noticiero entonces de Adela Micha que no viviría en la Casa Veracruz porque representaba un gasto mensual de 60 millones de pesos, por lo que habitaría en un hotel frente al Palacio o en una recámara al interior del mismo. Que se sepa, esto último no lo cumplió. VaachotearloschocholazosaCuitláhuac Creo que Cuitláhuac debiera pedirle al presidente: señor, ya no me ayude. Y es que los chocholeos que le dedica, la primera vez fue novedad y noticia mediática, pero luego de tanto repetirlos los empieza a chotear y en lugar de ayudarlo, como se ve que pretende, hace que sus malquerientes digan que es porque sabe que no puede con el paquete y tiene que venir a sostenerlo. Ahora sí, ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre. El viernes pasado en Coatepec dijo del también maestro ingeniero mecánico electricista: “Cuitláhuac es una gente preparada, inteligente, que tiene convicciones y es un gobernador honesto, lo puedo decir así, lo puedo gritar a los cuatro vientos. Por eso tiene todo nuestro apoyo, todo nuestro respaldo. Le han querido poner obstáculos, pero Cuitláhuac no está solo, paisanos, cuenta con el apoyo, el respaldo, del gobierno federal y cuenta con el respaldo del pueblo de

Page 57: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Veracruz y del pueblo de México”. Al día siguiente, el sábado en el puerto de Veracruz volvió al ataque y expresó ante todos los reporteros en una conferencia de prensa: “estoy muy contento, sobre todo porque Cuitláhuac García es un buen gobernador, es una gente inteligente, trabajadora, con convicciones y honesta, que eso hacía mucha falta, gobiernos honestos en Veracruz, no gente ambiciosa que buscaba los cargos para enriquecerse, para hacerse grandes con la riqueza mal habida. Entonces, eso es un cambio muy importante”. Para quienes auguran su salida antes de que concluya su periodo legal, las palabras presidenciales hacen creer que se quedarán esperando. ExponenenXalapafotorreporterosyartistasplásticos Con una exposición que reúne a 58 artistas gráficos y fotorreporteros, Gama Fotografía celebra dos décadas de haberse convertido en una referencia en cuanto a brindar servicios de impresión de gran formato y montaje de exposiciones. Sus fundadores Sergio Maldonado Rosales (destacado fotógrafo fallecido en 2015) y su esposa Angélica Morales Noble lograron, en estos años, convertir a Gama Fotografía en un referente entre los artistas que están relacionados con el mundo de las artes visuales. La invitación a exponer y a celebrar se hizo tanto a fotógrafos, artistas gráficos y jóvenes creadores que radican en Xalapa, entre los que están Adrián Mendieta, Andrea Maldonado Morales, Bulmaro Bazaldúa, Luis Ayala, René Corrales, Aram Huerta, Saúl Ramírez, Juan Sin, Lisandro Santiago, Mariana Báez, por mencionar algunos; del puerto de Veracruz a Alejandra Ferrao, Dolores Medel y de Puebla a Ángela Arziniaga, Everardo Rivera, Elsa Priego, así como el fotógrafo estadounidense Jeff McConell. La muestra, la cual permanecerá abierta hasta el 2 de agosto, se puede visitar en la ciudad de Xalapa en la Casa de Nadie, espacio cultural ubicado en J. J. Herrera número 23, en el horario de 09:00 a 23:00. YanoesCasaVeracruz;ahora,UPAV Desde hace días el letrero que decía “Casa Veracruz” en la residencia del

Page 58: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

gobierno del Estado en la colonia 2 de Abril cambió por otro que dice: UPAV. Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Ahí vivieron los gobernadores Fernando Gutiérrez Barrios, Dante Delgado Rannauro, Patricio Chirinos Calero y Javier Duarte de Ochoa, y la usaron para trabajar los gobernadores Agustín Acosta Lagunes, Miguel Alemán Velasco y Fidel Herrera Beltrán. Las casas anexas y enfrente volvieron a quedar como “nidos” de los guaruras de Seguridad Pública que cuidan de la seguridad del gobernador. Ojalá y estos no alteren la vida de los pacíficos vecinos.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=15430&c=4#.XPe6QC3mGlM

Page 59: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Denuncian a Yunes ante la FGR Apuntes

“Muchos funcionarios pedirán que les permitan ir con vestido a la chamba” El filósofo de la Mixtequilla

DenuncianaYunesantelaFGR En opinión de quienes saben de esto, el exgobernador de Veracruz, Miguel ángel Yunes Linares, no podrá librarse de la denuncia que interpusieron en su contra ante la Fiscalía General de la República, porque además de merecerla es una forma de sacudírselo del estado para que deje en paz al nuevo gobierno, retire a su empleado de la Fiscalía General del Estado y deje de provocar actos de violencia en distintos puntos de la entidad con tal de tomar venganza de quienes le ganaron la elección para gobernador. Pero, además, sería la mejor manera de ponerlo fuera de las posibilidades que tiene de asumir la dirigencia nacional del PAN, ahora que Marko Cortés va a salir tras los desastrosos resultados obtenidos en la pasada elección. Nos referimos a la denuncia que presentó Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, auditor general del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (ORFIS), ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la administración del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares por la contratación de cámaras de videovigilancia que no sirven y por las que se pagó más de mil millones de pesos. Quien funge como auditor del ORFIS desde el gobierno de Javier Duarte de Ochoa y está a punto de terminar su periodo, Lorenzo Portilla Vázquez, asegura que al hacer una auditoría se encontró que las más de seis mil cámaras de vigilancia en el estado no cumplen con las especificaciones técnicas señaladas en el contrato realizado. "El proyecto consistía en instalar seis mil 476 cámaras de vigilancia y al hacer la auditoría determinamos que, de acuerdo a los anexos, a las cláusulas del contrato, no cumple el Sistema Estatal de Videovigilancia para lo que fue contratado. Estamos hablando de un contrato de mil 100 millones de pesos. "Los parámetros de estas cámaras de videovigilancia no dan la calidad debida, no

Page 60: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

tienen la calidad del video por la cual fue contratado, por lo que al final de cuentas eso no sirve. Por ejemplo, si se quieren las características de un vehículo, en el video no se pueden ver las placas", explicó Lencho a los medios de comunicación. El auditor informó que además se presentaron dos denuncias más respecto a irregularidades en la cuenta pública y en la deuda pública de 2017. El titular del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz, presentó tres denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la administración del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018), por presuntas irregularidades en el manejo de 36 mil millones de pesos. Una de las denuncias, la que mencionamos al principio, es por mil 100 millones de pesos, que corresponden a la compra de cámaras para el sistema de videovigilancia, adquiridas durante el ejercicio 2018. La segunda denuncia es por una simulación de 8 mil 800 millones de pesos en fideicomisos. Y la tercera es por 27 mil millones de pesos de deuda pública. ¿Será suficiente para que Yunes se retire del campo de batalla, deje a su suerte al Fiscal Jorge Winckler para que responda por los delitos que ha cometido por instrucciones de su jefe, y admita por fin la derrota que tanto le duele? Por el bien de Veracruz, eso esperamos. YunesquiereserdirigentenacionaldelPAN Y ante lo inminente, el jefe del clan que destruyó a Veracruz en solo dos años, muy por encima del daño que le causó Javier Duarte; desde su depa en la Quinta Avenida, manda un comunicado diciendo: “Desde el pasado 1 de Diciembre estoy fuera de Veracruz dedicado a trabajar, estudiar y hacer deporte. “Me he mantenido al margen, y así continuaré; no serviré de “Caja China” para desviar la atención de los temas que lastiman a los veracruzanos, tampoco de escalón para que se reelija un auditor corrupto, protector de Duarte y de sus cómplices.

Page 61: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

“Por ello no responderé señalamientos falsos y torpes; sería hacerles el juego. “Continuaré en lo mío y seguiré en la lucha para lograr un cambio profundo en Veracruz y México”. No hay de otra, o lo procesan al estilo de la Cuarta Transformación o Yunes seguirá siendo, a través de sus gatos, una piedra en el zapato de Cuitláhuac y de AMLO, con eso de que Marko Cortés va a salir de la dirigencia nacional del PAN, Yunes Linares le está tirando con todo a esa posición para, desde ahí confrontarse con López Obrador y tratar de levantar al panismo. Pordefenderlosuyo, EdgarSpinosodevíctimaavictimario Edgar Spinoso Carrera es político y empresario, ex diputado federal y ex oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz; reconocido por su capacidad agropecuaria, porque ocupa el quinto lugar como productor de ganado, además del cultivo de diversos productos. Sus ranchos no son de ahora, sino de hace muchos años que los ha desarrollado su familia, donde al menos trabajan 200 personas que le guardan a esta familia una lealtad total. Por eso cayó muy extraño que sin una orden de liberación de esos predios, una empresa particular constructora le haya querido invadir el jueves de la semana pasada y al tener conocimiento de esa agresión, Edgar Spinoso se haya enfrentado de manera verbal con el representante jurídico de la empresa Mota-Engil. El empresario y político reconoció que fue un exabrupto el que cometió, por eso ofreció disculpa pública, porque aclaró que ese no es su comportamiento habitual y que en esa ocasión perdió los estribos. Fijó su postura en el sentido de que no está en contra de la construcción de la carretera Cardel-Poza Rica, pero solicitó que todo se haga apegado a la legalidad y que el pago por sus terrenos sea de manera justa, considerando el perjuicio natural que se cometerá con esa obra. Se trata de una carretera federal que será de dos carriles y que espera que sea la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la institución que haga el trámite correspondiente para poder concluir con este proceso. Lo acusan de haber ofendido y amenazado, pero no se han puesto a observar que los invasores debieran ser los acusados por esa arbitrariedad, que se podría cometer con cualquier otro ciudadano y que no es lo que aconseja la Cuarta

Page 62: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Transformación. OtradelacofradíadelaMaseca La responsable de Becas y Atención a Deportistas de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Luz María Chávez, cobra una beca de 35 mil pesos mensuales como entrenadora-metodóloga de deportes acuáticos en el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), fideicomiso con recursos exclusivos para atletas de élite, sus entrenadores e integrantes de los equipos multidisciplinarios. La servidora pública –y amiga personal de la directora Ana Guevara– fue dada de alta desde el 1 de enero pasado con la autorización del director de Alto Rendimiento, Arturo Contreras, a pesar de que realiza otro tipo de funciones. De acuerdo con las Reglas de Operación, ninguna persona distinta a un atleta, entrenador, metodólogo, médico, fisiatra, nutriólogo, etcétera, puede recibir una beca de Fodepar. El currículo de Luz María Chávez no cumple con los criterios para ser beneficiaria, además de que funge como funcionaria. REFLEXIÓN Los “masculinos” podrán ir con tanga y falda a la escuela y las “femeninas” con suspensorio y pantalón. Esa es la 4T en una profunda reforma educativa.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=15428&c=10#.XPe6Qi3mGlM

Page 63: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 64: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 65: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 66: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 67: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 68: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 69: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 70: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 71: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 72: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 73: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 74: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 75: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 76: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 77: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 78: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 79: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 80: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 81: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 82: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 83: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 84: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 85: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa
Page 86: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

ITE: retroceso eliminar a los OPLE - Linea de Contraste No se justifica un ahorro de recursos y se atenta contra el federalismo y la democracia: Piedras.

Tlaxcala, Tlax, a 04 de junio de 2019 (Gerardo Santillán).- De manera firme, la Presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Elizabeth Piedras Martínez, sostuvo que sería un retroceso a lo avanzado en el sistema democrático desaparecer los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), pues además se atentaría contra el federalismo y sin justificación real sobre el ahorro de recursos.

Ante la propuesta de MORENA en la Cámara de Diputados Federal de prescindir de los OPLE y que el INE los sustituya, Piedras Martínez incluso consideró que esa iniciativa tiene un acento de debilitar a los organismos autónomos por parte del Gobierno Lopezobradorista en turno, además de generar desconfianza entre la ciudadanía.

En entrevista colectiva este martes luego de la presentación de resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, manifestó que hoy mismo el Instituto Nacional Electoral – para el caso de Tlaxcala – no tendría la capacidad operativa de hacerse cargo de una elección local, dado que tan solo por cantidad de personal sus Juntas Distritales no podrían hacer frente al registro de candidatos, por lo que forzosamente tendría que contratar personal eventual, por citar un ejemplo.

Por el contrario, el sistema híbrido que se ha llevado a cabo con la coordinación entre el ITE y el INE se ha ido afinando en cada proceso electoral, así que “nosotros podemos hacer frente sin mayor problema a las elecciones de 2021”.

Precisó que del presupuesto que tiene el ITE la mayoría es para las prerrogativas de los partidos políticos y lo menos para el funcionamiento de la institución, aunado al hecho de que los OPLES ya han hecho inversiones en infraestructura para cumplir con los estándares dispuestos por el INE en materia de organización electoral, así que “sería dinero tirado a la basura”.

Así, ante las iniciativas de reforma electoral federal, Piedras Martínez indicó: “Van a iniciar los foros, en el caso de los OPLE tenemos integrada una asociación de institutos electorales presididos por el Presidente del Estado de México, que seguramente va a ser la defensa. La única intención es llevar nuestra percepción, daremos los motivos y razones de por qué deben continuar esos organismos locales, pues creo que debemos apostarle todos y todas a fortalecer la democracia del país”.

Agregó la servidora pública que los costos de los procesos electorales se elevan en virtud de que la ciudadanía exige cada vez más medidas de seguridad, así que hacer una boleta más segura implica mayor presupuesto. https://www.lineadecontraste.com/ite-retroceso-eliminar-a-los-ople/

Page 87: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

"Los machines no tienen de que preocuparse", dice Noroña ante uniforme neutro El diputado afirmó que la idea es que un niño pueda jugar con una muñeca o que pueda llorar sin que le digan que eso no es de hombres El diputado afirmó que la idea es que un niño pueda jugar con una muñeca o que pueda llorar sin que le digan que eso no es de hombres. Foto Cuartoscuro

VERACRUZ.- "Los machines no tienen de que preocuparse", consideró el diputado federal del PT, Gerardo Fernández Noroña, tras las críticas por la implementación de un uniforme neutro para estudiantes en la Ciudad de México.

Durante una conferencia de prensa, realizada en un café de la ciudad de Veracruz, una reportera preguntó al legislador sobre la decisión del gobierno capitalino para que los menores puedan llevar falda, en caso de ser hombres, o pantalón, si son mujeres.

En ese sentido, respondió que están manipulando la información en la opinión pública, dado a que no es una medida obligatoria, es voluntaria para los que así lo decidan.

Están manipulando, que puedan ir ¿Tienen que ir los niños con falda? No. Los machines no tienen de que preocuparse, nadie va a obligar a nadie, lo que se está mandando es una señal de que rompamos esquemas, de los estereotipos

El diputado afirmó que el fondo es que un niño pueda jugar con una muñeca o que el niño pueda llorar sin que le digan que eso no es de hombres.

Page 88: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Que un niño no debe de tener actos de cariño a las demás personas y a los seres vivos, porque eso no es de hombre. Eso es lo que se está diciendo, no sé está diciendo que un niño use faldas, si alguien quiere usarlas. Los escoceses las usan y nadie los molesta

Y agregó: "pero aquí, si un niño usa falda lo empiezan a molestar, es un mensaje contra la homofobia, contra la intolerancia, contra la burla. No hay adoctrinamiento, es un esfuerzo por la dignidad humana".

https://lasillarota.com/estados/los-machines-no-tienen-de-que-preocuparse-dice-noron-diputado-machines-ninos-estudiantes/288813

Page 89: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Barbosa, el aliado de AMLO que le arrebató al panismo la gubernatura de Puebla

Nuevo gobernador.El morenista ganó el Poder Ejecutivo de Puebla en su segundo intento

CREEMOS QUE IMPORTA POR...

Porque este político gobernará una de las entidades con el mayor número de electores en México

El domingo 2 de junio Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta logró algo que no ocurría desde hace ocho años: arrebatarle el gobierno estatal al Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla.

Los poblanos eran gobernados por el panismo desde 2011, comenzando con Rafael Moreno Valle (fallecido en diciembre de 2018), siguiendo con Antonio Gali Fayad y concluyendo con Martha Erika Alonso (fallecida también en diciembre del 2018).

EsteeselperfildelexperredistaquegobernaráPuebladel1deagostoal14dediciembrede2024bajolassiglasdeMorena,elpartidocreadoporelahorapresidenteAndrésManuelLópezObrador.

Page 90: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

El representante de la coalición Juntos Haremos Historia (conformada por Morena, Partido del Trabajo y el Verde Ecologista) nació un 30 de septiembre de 1959 en Tehuacán, Puebla; actualmente tiene 59 años de edad.

Barbosa es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que estudió de 1979 a 1983.

En 1994 Miguel Barbosa se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde tuvo una carrera larga: fue consejero político nacional (1998); presidente del Comité Directivo Estatal en Puebla (1998-2000); secretario general de la Comisión de Garantías y Vigilancia (2003-2004); secretario de Asuntos Legislativos (2005-2008); coordinador nacional de Nueva Izquierda (también conocida como los Chuchos, 2008); e integrante de la Comisión Política Nacional (2008-2012).

Además fue diputado federal en la LVIII Legislatura (2003-2006) y de 2012 a 2018 ocupó un lugar en la LXII Legislatura del Senado de la República.

En su trayectoria empresarial, el próximo gobernador poblano, fue socio fundador del Bufete Jurídico Barbosa Huerta y Asociados en Tehuacán, Puebla, de 1982 a 2000.

ADIÓSALSOLAZTECA

Pese a que tuvo sus años más brillantes bajo el cobijo del PRD, Miguel Barbosa fue alejándose poco a poco de ese partido. En diciembre de 2016 formó parte del frente Militantes de Izquierda (MIZ), que buscaba recuperar la unidad de las izquierdas para ir en el 2018 con un solo candidato y 'salvar' al perredismo.

"Estamos muy preocupados por el destino del PRD, vemos amenazada su existencia y su viabilidad… el PRD ha dejado de ser una opción real y no se diferencia de las propuestas políticas de otros partidos”, dijo Miguel Barbosa, en ese entonces coordinador de los senadores perredistas.

Pero desde ese día las cosas entre el PRD y el ahora morenista se fueron por la borda. En febrero de 2017, Barbosa pidió apoyar a Andrés Manuel López Obrador para las elecciones presidenciales de 2018.

Ese apoyo le costó a Barbosa la coordinación de los senadores del PRD, el 7 de marzo de 2017.

Page 91: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

El regaño del PRD provocó que Barbosa se armara de valor y renunciara al sol azteca el 31 de marzo de 2017. Días después, el 4 de abril, junto con ocho senadores más, Luz María Beristain, Lorena Cuéllar, Zoé Robledo, Luis Humberto Fernández, Benjamín Robles, Fidel Demédicis, Rabindranath Salazar y Mario Delgado, el ahora morenista abandonó la bancada perredista y se integraron al grupo parlamentario del PT .

BIENVENIDAAMORENA

Desde que dejó el PRD Barbosa tuvo varios acercamientos con Morena, y ese movimiento le rindió frutos al poblano: el 30 de enero de 2018, Barbosa se registró como precandidato al Gobierno de Puebla, abanderado por Morena, el PT y Encuentro Social.

“Vamos a ir con todas las reglas y absoluta honestidad como lo establece la regla de nuestro líder Andrés Manuel López Obrador, la máxima prioridad en este proceso electoral es que López Obrador sea presidente”, dijo Barbosa al entregar los documentos como precandidato ante la cúpula de Morena.

Y el 11 de marzo de 2018, el poblano se registró como candidato a gobernador ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Puebla.

En dicha ocasión Miguel Barbosa se midió en las urnas ante Martha Erika Alonso de la coalición Por Puebla al Frente, conformada por el PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y dos partidos locales: Compromiso Por Puebla y Pacto Social de Integración.

Martha Erika Alonso también era la esposa de Rafael Moreno Valle, exgobernador de Puebla. Ambos fallecieron en diciembre del 2018 en un accidente aéreo.

También participaron en la elección poblana de 2018, Enrique Doger, del PRI; Michel Chaín, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); y José Alejandro Romero, de Nueva Alianza.

ELECCIÓNIMPUGNADA

El resultado inicial de la elección dio como ganadora a Martha Erika Alonso con el 38.04% de los votos (unos 957 mil 686 sufragios ) mientras que Barbosa obtuvo el 34.22% (861 mil 501 votos); el margen de la victoria de la panista (unos 96 mil 185 sufragios) provocó que el morenista solicitara la anulación de

Page 92: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

los comicios. Pidió el recuento total de los sufragios emitidos, pues consideró que el principio de certeza se vio afectado por la existencia de anomalías en los cómputos distritales.

Además Miguel Barbosa objetó que la cantidad de votos nulos fue mayor a la diferencia que hubo entre el primer y segundo lugar (102,964 sufragios nulos, cuando la diferencia entre el primer y el segundo lugar fueron 96 mil 185 votos), motivo por el cual una elección puede ser anulada, de acuerdo con la legislación electoral poblana.

La judicialización del proceso poblano duró hasta el 9 de diciembre de 2018, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó anular la elección y validó el triunfo de la esposa del exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.

Alonso tomó protesta como gobernadora de Puebla el 14 de diciembre de 2018.

LATRAGEDIA

Pero el destino tenía un desenlace trágico para Martha Erika Alonso: el 24 de diciembre de 2018 y a solo 10 días de haber tomado protesta, el helicóptero en el que viajaba la gobernadora junto con su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, se desplomó cerca de la comunidad de Santa María de Coronango (Puebla), lo que ocasionó la muerte de la pareja y de los dos tripulantes de la aeronave.

Horas después del incidente, Jesús Rodríguez Almeida, secretario general de Gobierno, asumió de manera provisional el Poder Ejecutivo poblano como encargado de despacho, tal como lo marca el artículo 57 de la Constitución poblana.

ELINTERINO

El Congreso de Puebla nombró a un gobernador interino, cuya figura recayó en el priista Guillermo Pacheco Pulido, quien fue elegido por el Poder Legislativo el 21 de enero de 2019.

Pacheco Pulido fue presidente municipal de Puebla, así como presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal.

Page 93: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

El Congreso de Puebla también tiene la facultad de convocar a elecciones extraordinarias 10 días después del nombramiento del gobernador interino, definido el pasado 30 de enero.

Por tal motivo el Poder Legislativo convocó a elecciones para elegir al próximo gobernador de la entidad, mismas que se realizaron el pasado 2 de junio.

SINBARBOSA

Después de la tragedia, varios actores de la vida pública pidieron que Barbosa ya no compitiera por el Gobierno de Puebla por la constante confrontación que tuvo con la mandataria y el clima de polarización que 'provocó' el candidato de Morena.

Incluso el pasado 27 de febrero Martha Hidalgo, madre de Martha Erika Alonso, le escribió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador en la que escribió que era "inadmisible y moralmente inaceptable que el sr. (Miguel) Barbosa, quien tiene las manos manchadas de sangre, pretenda contender por la gubernatura de Puebla que le ganó mi hija Martha Erika”.

Martha Hidalgo agregó: “¿Cómo es posible que su partido, Morena, promueva a quien generó el odio y el enfrentamiento entre los poblanos?”.

La petición de la madre de Martha Érika Alonso tuvo poco eco y finalmente el pasado 20 de marzo, Miguel Barbosa se registró como candidato ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Y el pasado 2 de junio Miguel Barbosa Huerta venció al panista Enrique Cárdenas y al priista Alberto Jiménez con lo que finalmente cumplirá su objetivo de gobernar Puebla; su encargo comenzará el próximo 1 de agosto y terminará el 14 de diciembre de 2024.

https://www.nacion321.com/elecciones/barbosa-el-aliado-de-amlo-que-le-arrebato-al-panismo-la-gubernatura-de-puebla

Page 94: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Se abrirán 33.4 por ciento de paquetes electorales en Puebla: INE

En Puebla serán abiertos el 33.41 de los paquetes electorales de la elección para gobernador, debido a que hay inconsistencias y en algunos casos una diferencia menor a uno por ciento entre el primero y segundo lugar, además del 44 por ciento de los paquetes de los cinco municipios que tuvieron elecciones extraordinarias en ese estado.

Así lo informó el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina durante una reunión de trabajo con la Comisión para dar Seguimiento a los Procesos Electorales 2019 de la Permanente. Añadió que “afortunadamente, ningún incidente qué lamentar, que obstaculizara o pusiera en riesgo la jornada electoral”.

El funcionario justificó ante senadores y diputados la baja participación ciudadana, debido al desgaste que ocasionó tener tres elecciones en Puebla en igual número de

Page 95: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

años, mientras que en Baja California, la entidad siempre se ha caracterizado por ser de las que menos concurrencia ciudadana tiene en las urnas.

Jacobo Molina recordó que, en los comicios ordinarios en Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, y en la elección extraordinaria en Puebla, estuvieron en juego 148 cargos y participaron tres mil 835 candidatos, informó.

Añadió que las personas inscritas en las listas nominales de esas seis entidades, que suman 13.5 millones. Se instalaron, comentó, 23 mil 405 casillas.

En su sistema de seguimiento de la jornada electoral se reportaron 417 incidentes: 172 por electores que votaron sin tener credencial o aparecer en la lista nominal, 60 por ausencia prolongada o definitiva de funcionario, 39 por propaganda electoral cerca de la casilla, entre otros.

Detalló que en Durango se recontarán totalmente los votos de cinco municipios, tres en Tamaulipas, tres en Aguascalientes y dos en Quintana Roo.

El Grupo de Trabajo aprobó un informe preliminar de la jornada electoral del pasado 2 de junio, con datos que recabaron los legisladores presentes en alguna de las entidades donde se realizaron estas elecciones.

ElsenadorCruzPérezCuellarrefirióqueadichodocumentoleseráeliminadotodotipodevaloración,seagregaráunaquejapresentadaporelPANanteelINE,datossobrelaparticipaciónelectoralencadaentidad,yseharáconstarlafaltadelFiscaldeDelitosElectoralesdeTamaulipas.

https://megalopolismx.com/noticia/54852/se-abriran-334-por-ciento-de-paquetes-electorales-en-puebla-ine

Page 96: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Una cosa es segura: Marcelo Ebrard no fue de paseo a Washington... • F. Bartolomé05/06/2019 - 04:00 hs

UNA COSA es segura: Marcelo Ebrard no fue de paseo a Washington, pues a pesar de la premura logró abrir un espacio en la agenda de Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes; y consiguió que a la reunión de hoy asista el mismísimo Mike Pence.

SI BIEN la figura del vicepresidente no tiene mucho peso político real, sí resulta simbólico que la Casa Blanca lo incluya en las pláticas que sostendrá la delegación mexicana con el canciller Mike Pompeo y con el encargado de Seguridad Interior, Kevin McAleenan.

EL ENCUENTRO está programado para dos largas e intensas horas de negociaciones y tironeos para tratar de demostrarle a Estados Unidos que México sí está deteniendo a la migración centroamericana y evitar así que comience a aplicar, a partir del lunes, un arancel del 5 por ciento a todos los productos mexicanos.

*** EL QUE ni sufre ni se acongoja es el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya anda preparando la celebración por el primer aniversario de su triunfo en las elecciones. De aquí al 1o. de julio, el mandatario quiere visitar las 32 entidades en una especie de tour de la victoria (sí, uno más).

ESO EXPLICA que ahora también habrá giras presidenciales los martes y no sólo el fin de semana, como es lo habitual. El recorrido concluirá con un gran festejo (sí, también uno más) en el Zócalo de la Ciudad de México.

*** SI SIENTEN que la señal del Canal del Congreso se ve doble, no es que tenga fantasmas, sino que se la están jaloneando entre Jesús Ramírez y Jenaro Villamil. Al menos eso es lo que comentan los morenistas en San Lázaro para explicar por qué no se ha podido nombrar al director del organismo.

AYER se suponía que, por fin, después de nueve meses de iniciada la legislatura, la Comisión Bicameral designaría al titular del canal, que hoy está en manos, en

Page 97: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

calidad de encargado, de Eduardo Fernández. Los legisladores de Morena, partido que controla ambas Cámaras, aseguran que el atorón se debe a una disputa entre el vocero presidencial y el titular del Sistema Público de Radiodifusión.

POR SI fuera poco, cuentan que los coordinadores Mario Delgado y Ricardo Monreal andan planeando que haya dos canales, pues el zacatecano quiere que el Senado tenga el suyo. Si ya de por sí no pueden nombrar a un titular, ¡menos a dos!

*** SAQUEN las palomitas porque si Alejandra Frausto jamás logró explicar por qué le prestó el Palacio de Bellas Artes a la iglesia de La Luz del Mundo, van a estar buenísimos los malabares que tendrá que hacer tras la detención del "apóstol" Naasón Joaquín García, acusado, entre otras cosas, de pornografía infantil.

https://www.expreso.com.mx/seccion/expresion/templo-mayor/61394-una-cosa-es-segura-marcelo-ebrard-no-fue-de-paseo-a-washington.html

Page 98: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Pide Morena al TEPJF entrega de constancia de mayoría a Barbosa antes del domingo

Por: Staff El Incorrecto / @elincorrectomx

El partido Morena solicitó a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) permitir la entrega de la constancia de mayoría como gobernador electo a Luis Miguel Barbosa Huerta el próximo domingo y no demorar el reconocimiento más de un mes, como instruyó.

En entrevista con la Jornada de Oriente, el representante del partido de izquierda ante la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Juan Pablo Cortés Córdova, argumentó que Puebla requiere certeza sobre los resultados comiciales del domingo pasado, ante la incertidumbre que ha vivido por la disputa electoral de 2018 y las elecciones extraordinarias de este año.

La petición la realizó por escrito, luego de que el máximo órgano jurisdiccional del país emitió un acuerdo el 29 de mayo para establecer que la constancia se liberará hasta que resuelva las impugnaciones que se presenten contra la elección y emita sentencia sobre los procedimientos sancionadores que se abrieron a lo largo del proceso, para lo cual se fijó como fecha límite el 10 de julio.

JuanPabloCortésexplicóqueelCódigodeInstitucionesyProcesosElectoralesdePuebladeterminaensuartículo315queelcómputofinaldelaelecciónserealizaráeldomingosiguientealdeloscomicios,traslocualelórganocomicialprocedeahacerlaentregadelaconstancia.https://elincorrecto.mx/2019/06/pide-morena-al-tepjf-entrega-de-constancia-de-mayoria-a-barbosa-antes-del-domingo/

Page 99: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Paridad de género, obligación en integración de congresos locales: Corte La Suprema Corte estimó que la paridad de generó trasciende a la integración de los congresos locales y ello no viola el derecho de los ciudadanos a votar.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció como jurisprudencia que el principio constitucional de paridad de género no queda en las candidaturas, sino que trasciende a la integración de los congresos estatales.

Dicha decisión se tomó en la sesión pública de este martes, donde los ministros resolvieron una contradicción de tesis entre criterios del Pleno de la SCJN y de la Sala Superior del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación(TEPJF).

El criterio del TEPJF, relativo a un caso de Nuevo León, consideró que la regulación constitucional de paridad de género se obliga para la postulación de candidaturas a las legislaturas federal y locales.

Consideró dicho principio está orientado a la igualdad material o sustantiva entre géneros para ejercicio derechos políticos electorales mediante políticas de cuota que permita a las mujeres competir y acceder a cargos de elección popular.

Sin embargo, estimó que, si bien lo deseable es que la paridad se traduzca en integración de los órganos de representación popular, la ley limita la paridad a la postulación de las candidaturas. Por extenderla a la integración de los congresos trastocaría la libre configuración.

Por el contrario, el criterio de la Suprema Corte, con relación a un caso de la Ciudad de México, estimó que la paridad de generó trasciende a la integración de los congresos locales y ello no viola el derecho de los ciudadanos a votar ni de los candidatos a ser votados.

Apuntó que, en el caso de las diputaciones de mayoría relativa los ciudadanos votan por personas y en la representación proporcional lo hacen por partidos, lo que justifica la aplicación en ambos casos el principio constitucional de paridad.

Page 100: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Reconocieron que las entidades federativas tienen libertad configurativa, pero el principio de paridad de género debe respetarse en la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional.

El ministro Javier Laynez, ponente en este caso, explicó que esta decisión no presupone la obligatoriedad de quitar diputaciones a un partido para dárselo a otro, sino que se refiere a la reasignación de curules dentro de la postulación del mismo partido.

Arturo Zaldívar, ministro presidente, recordó que la paridad de género es en México un principio constitucional permanente y por lo tanto de aplicación obligatoria.

Es decir, que no es optativo para las entidades federativas garantizar, a través de la acción del Estado, que hombres y mujeres tengan las mismas posibilidades de acceder a los congresos locales.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/paridad-de-genero-obligacion-en-configuracion-de-congresos-locales-corte

Page 101: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Y el ganador de las elecciones es… el abstencionismo La jornada electoral del domingo estuvo marcada por un bajo nivel de participación de los electores. En promedio, hubo una participación de solo 33% de los electores en las seis entidades que fueron a las urnas.

En la elección de gobernador de Puebla se registró una participación de solo el 33.4% de los ciudadanos con registro para votar, de acuerdo con el programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con la totalidad de las actas computadas.

En 2016, cuando ganó Antonio Gali, el nivel de participación fue de 44.6%, pero en esta ocasión votó todavía menos gente. La gobernadora Martha Erika Alonso, quien falleció 10 días después de tomar el cargo, ganó con 66% de participación.

Otro de los estados que tuvo elección de gobernador fue Baja California. Ahí, con el 90.8% de las actas computadas se registró una participación de 29.63%.

El Instituto Estatal Electoral de Baja California reconoció su responsabilidad en el fallo de la estrategia para promocionar el voto ciudadano, de acuerdo con Notimex.

“La participación ciudadana es más baja que en 2013 (38%), lo que nos habla de que no tuvimos la capacidad para motivar a la gente; también como dijimos, es responsabilidad de todos los actores políticos y los medios sociales que no pudimos motivar a la sociedad para votar”, comentó el consejero presidente del IEEBC, Clemente Ramos Mendoza.

En conferencia de prensa, sostuvo que la autoridad electoral tendrá que analizar lo que se dejó de hacer en materia de promoción del voto, aunque aseguró que sí se realizaron acciones para interesar a la ciudadanía, tales como 25 debates a los diferentes cargos de elección, así como una promoción en medios de comunicación tradicionales.

En la elección en Quintana Roo, para renovar el Congreso local, desde temprano el domingo se reportó retraso en apertura de casillas, a causa de la lluvia, y además la ausencia de personas que habían sido elegidas para ser funcionarias y recibir los votos.

Con el 100% del cómputo de actas, en Quintana Roo se registró un participación de apenas 22%.

En Durango, donde se eligieron alcaldes hubo una participación de 44.8%, con el 97% de las actas computadas.

Mientras que en Tamaulipas, con el 99.8% del cómputo, se registró un 33% de participación.

Page 102: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Aguascalientes registró el mayor porcentaje de participación con 38.9%, ya con el total del cómputo.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, también reconoció que la participación ciudadana fue baja, pues el porcentaje que se estima acudieron a las urnas fue en promedio de entre 30 y 40% en las seis entidades.

“Lástimadelosquenofueronavotar,noesquehayanimpedidoelprocesodedesignacióndequieneslosgobernarán,sinosimpleysencillamentedejaronesoenmanosdelosotros.Esalgoquehayquereflexionar”,expresóelfuncionario,deacuerdoconNotimex.

https://www.animalpolitico.com/2019/06/abstencionismo-elecciones-participacion-votacion/

Page 103: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Alistan reforma electoral y analizan la eliminación de los OPLES Córdova Vianello dijo que es importante hacerlo con cuidado para no dar pasos atrás

Sobre estos posibles cambios, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, ha dicho que es importante hacerlo con cuidado para no dar pasos atrás en el sistema que ha demostrado funcionar bien.

“El INE está en la mejor disposición de acompañar con su experiencia técnica y operativa el proceso de reforma legal, si sería muy grave, lo digo con toda franqueza, que se cambie el sistema electoral, sin tener una visión, una noción, del impacto en términos operativos, en términos de costo, en términos de consecuencias, sino se toman en cuenta estas”, dijo el pasado 29 de mayo.

La propuesta de reforma fue presentada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), pretende reformar el artículo 41 de la Constitución para que sea el INE el organismo que organice las elecciones federales, estatales y municipales, siendo que éstas dos últimos actualmente son responsabilidad de los OPLE.

https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/alistan-reforma-electoral-y-analizan-la-eliminacion-de-los-oples-3720759.html

Page 104: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Republicanos se le voltean a Trump; 'México tiene poco margen de maniobra': Ebrard

Los senadores encabezados por Mitch McConnell advirtieron que podrían votar contra los aranceles a las importaciones mexicanas; el secretario de Relaciones Exteriores le aseguró a Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva que esta es la misión más difícil que ha enfrentado

Los senadores republicanos rechazaron la imposición de aranceles a México y plantearon la posibilidad de votar contra la iniciativa que impulsa Donald Trump.

No apoyamos los aranceles y aún esperamos que puedan evitarse”, indicó Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en el Senado de Estados Unidos.

Andrés Manuel López Obrador dijo estar seguro de que se llegará a un acuerdo antes del lunes para evitar la imposición de tarifas a mercancías mexicanas, en represalia por la migración ilegal.

El Presidente no descartó reunirse con Trump para abordar el caso, pero pidió esperar a los resultados del encuentro que sostendrá una delegación mexicana esta tarde en la Casa Blanca.

Para Trump, quien está de gira por Reino Unido, es “más probable” que los aranceles se apliquen.

El canciller Marcelo Ebrard anticipó 80% de posibilidades de lograr un acuerdo en beneficio de nuestro país. Aseguró a Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva que México tiene poco margen de negociación y que es la tarea más difícil que ha tenido.

-Con información de Ernesto Méndez y Enrique Sánchez

REPUBLICANOS: NO A LOS ARANCELES

En un enfrentamiento poco común, los senadores republicanos declararon ayer una fuerte oposición a la amenaza de aranceles del presidente Donald Trump sobre todos los productos de México. Sin embargo, no está claro si contarán con los votos para detenerlo, y el mandatario dijo que “si lo hacen, sería una tontería”.

La iniciativa de Trump provocó gran enojo en las filas del Partido Republicano, tradicionalmente opuesto a las medidas proteccionistas.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo sin rodeos: “No apoyamos los aranceles, y aún esperamos que puedan evitarse”.

Page 105: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Pasamos casi todo el almuerzo hablando de esta cuestión con representantes de la Casa Blanca”, indicó McConnell tras una cita semanal que reúne en el Congreso a senadores de su partido y representantes de la administración del también republicano Donald Trump.

La incomodidad es tal que algunos legisladores han planteado la posibilidad de una votación para bloquear la iniciativa. Esto sería un fuerte desprecio para Trump, que ya ha tenido que vetar dos veces medidas votadas en el Congreso.

McConnell, quien tendría el poder de autorizar una votación de esta naturaleza, eludió sin embargo esta hipótesis, argumentando que esperaba que los aranceles simplemente no llegaran a aplicarse.

En una larga reunión en privado en el Capitolio, los senadores advirtieron a los funcionarios de Trump que podría haber problemas si el Senado, con mayoría republicana, vota a favor de desaprobar los aranceles.

Un rechazo del Congreso representaría un duro golpe para Trump, incluso uno más contundente que un intento previo de evitar que el mandatario reasignara fondos para la construcción de su prometido muro en la frontera con México.

Una profunda preocupación y resistencia” es como el senador Ted Cruz describió el ambiente. “No cederé ante nadie con la pasión, seriedad y compromiso en hacer más segura la frontera, pero no hay ninguna razón para que los agricultores, ganaderos y productores de Texas, además de los pequeños negocios, paguen el precio de unos enormes impuestos nuevos”.

Por su parte, el senador Ron Johnson declaró:

Creo que el gobierno tiene que estar preocupado sobre otra votación de rechazo... Y no soy el único que lo dice”.

El resultado sería incierto. Trump podría tratar de vetar una resolución de desaprobación tal como lo ha hecho en ocasiones anteriores. Pero muchos republicanos que votaron contra la acción del presidente hace unos meses realmente apoyaban su objetivo final de construir un muro fronterizo.

-AP Y AFP

EBRARD SE DECLARA LISTO PARA EL DIÁLOGO

Bajo los principios de “dignidad y eficacia” que harán valer, el gobierno de México, a través del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se declaró listo para la reunión de este miércoles con el vicepresidente Estados Unidos, Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, durante la cual buscará revertir la aplicación de aranceles que anunció el presidente Donald Trump a todos los productos mexicanos a partir del próximo 10 de junio.

Page 106: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

El encuentro se concretará por la tarde en la Casa Blanca y además del secretario Ebrard, asistirá la titular de Economía, Graciela Márquez Colín; el secretario de Agricultura, Victor Villalobos; el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, y el coordinador de asesores del presidente de la República, Lázaro Cárdenas Batel.

Ayer por la mañana, en conferencia de prensa, el canciller mexicano anticipó un 80% de posibilidades de lograr un acuerdo en beneficio de nuestro país.

Sí va a haber una negociación, es lo que estimamos que si vamos a encontrar un punto de acercamiento y segundo lugar, nosotros hoy terminamos las tareas preparatorias respecto a la propuesta que México va a presentar.

Nosotros tenemos que manejar una postura digna y eficaz y es lo que estamos buscando, dignidad con eficacia”, destacó.

REUNIÓN CON PELOSI

Más tarde, el canciller y la titular de Economía, Graciela Márquez, se reunieron con la líder demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi, con quien dialogaron sobre el proceso de ratificación del T-MEC en México y Estados Unidos y la postura de nuestro país respecto a la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos a partir del 10 de junio.

Fue una reunión muy productiva para el futuro de la integración económica y la competitividad de América del Norte”, resaltó Ebrard al salir del encuentro.

Desde Washington, el canciller Marcelo Ebrard confirmó a Imgen Noticias, con Ciro Gómez Leyva, que la reunión de hoy con los representantes de Trump va a estar encabezada por el vicepresidente Mike Pence y por el secretario de Estado, Mike Pompeo. Va a ser en la tarde, en la Casa Blanca.

El canciller Ebrard añadió: “Tenemos poco margen de negociación, casi nada. Es la misión más difícil que me ha tocado.”

-Enrique Sánchez

PRESIDENTE PREVÉ PACTO ANTES DEL LUNES

El Presidente de la República dijo estar seguro que se llegará a un acuerdo con Estados Unidos, antes del 10 de junio, para evitar que imponga aranceles a los productos mexicanos.

Page 107: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

En su conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador aseguró que se encuentra optimista porque las pláticas previas a la reunión de hoy, tomaron buen curso con los secretarios de Estado, de Comercio y Agricultura de la Unión Americana.

Al Presidente se le preguntó directamente sobre una posible reunión con Trump, a lo que respondió: “Ya lo dije, si hace falta lo haríamos, pero primero que se lleve a cabo el encuentro de mañana y otros encuentros. Tenemos una muy buena comisión en Estados Unidos de muy buen nivel”.

López Obrador consideró que los estadunidenses son un pueblo muy humano, un pueblo cristiano que va a entender que no se resuelve nada con aplicar nuevos impuestos o tarifas a México.

A pregunta expresa sobre la última declaración de Donald Trump en Reino Unido, de que lo más probable es que los aranceles se comiencen a cobrar el próximo lunes, dijo que a pesar de que se aplique esta medida, se mantendrá el diálogo, porque ésa es la mejor forma de resolver los diferendos con nuestros vecinos del norte.

Estoy seguro de que se va a llegar a un acuerdo, si no mañana, pasado mañana, pero que vamos a convencer de que estamos nosotros ayudando en el tema migratorio, que estamos haciendo las cosas bien y vamos a escuchar también las propuestas que se puedan hacer, y estamos nosotros también dispuestos a aceptar esas propuestas, escuchar, ¿cuáles son los límites?, pues nuestra soberanía, nosotros no vamos a permitir nada que afecte nuestra soberanía”, afirmó.

El Presidente anunció que no acudirá a la Cumbre del Grupo de los 20 en Japón, y que su aportación será enviar una carta para advertir sobre los problemas de desigualdad en el mundo, que son los temas que hacen falta tratar en estos encuentros, porque es lo que origina deterioro del medio ambiente, migración, inseguridad y violencia.

Destacó que en el G20 estará muy bien representado por el canciller Ebrard y el titular de Hacienda, Carlos Urzúa, por lo que descartó que esta reunión pueda ser el escenario propicio para que México exponga las diferencias con Estados Unidos.

No,porquenoquieroiraunaconfrontacióndirecta;nosotrostenemosunplanteamientodistinto,ylopodemoshacerdesdeaquí,yvamosaestarbienrepresentadosporsiserequiereaclararalgo”,manifestó.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/republicanos-se-le-voltean-a-trump-mexico-tiene-poco-margen-de-maniobra-ebrard/1316798

Page 108: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Frentes Políticos 05 de Junio de 2019

1. Importancia. Los mexicanos de excelencia cumplen en su ramo, y con creces. El Club Español del Arbitraje, que desde 2005 promueve el arbitraje y la mediación como métodos de resolución de conflictos, rindió un homenaje, en Madrid, a la carrera del ministro mexicano Alberto Pérez Dayán, quien brindó la videoconferencia con el tema “La Convencionalidad y la Constitucionalidad en el Arbitraje”. Las ponencias, generadas en cuatro ciudades, Monterrey, Guadalajara, CDMX y Madrid, fueron transmitidas simultáneamente en España, Perú, Costa Rica y México. Asistieron, entre otros especialistas, Jesús Remón, experto en el tema de arbitrajes, tanto nacionales como internacionales, y Javier Navarro-Velasco, excoordinador de la práctica de Resolución de Controversias y Arbitraje para Latinoamérica y vicepresidente del Club, que tiene mil socios en 43 países. Pérez Dayán, a lo grande.

2. ¿Tiempo perdido? En el mundo político y económico se hablan lenguajes diversos. Mientras el presidente Donald Trump hace hasta lo imposible por cerrar todo trato con México, en el Senado, el tema del T-MEC “es prioritario y por ello se tomó la decisión de iniciar el proceso legislativo para su ratificación”, dijo Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva del Senado. Qué bueno. Alejados de la realidad, como acostumbran, los legisladores no se han dado cuenta de las amenazas que caen sobre la economía mexicana de cumplirse el aumento a los aranceles que Trump prometió para el 10 de junio. El T-MEC se ha turnado a las diversas comisiones para su dictaminación. ¿Y servirá de algo?

3. La puerta está muy ancha. Ante la ola de renuncias que se ha generado en las semanas recientes, al presidente Andrés Manuel López Obrador no le tiembla la mano. Invitó a que aquellos funcionarios que difieren del “nuevo proyecto” de gobierno renuncien, siguiendo los pasos de Guillermo García Alcocer, extitular de la Comisión Reguladora de Energía. “No presionamos a nadie. Quisiéramos que quienes no compartan el nuevo proyecto de nación, en un acto de honestidad, opten por otra manera de laborar”, dijo el mandatario. Al señor García Alcocer no le gustaron los nuevos modos de hacer política y dijo adiós, no sin antes despotricar. Por cierto, sus familiares, insertados en la nómina a la vieja usanza, ¿también firmaron su renuncia?

Page 109: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

4. Hora cero. México se muestra “optimista” de evitar que Estados Unidos imponga aranceles a las exportaciones, pero el presidente Donald Trumppareció echar por tierra la esperanza de una rápida solución. “Vamos a ver si podemos hacer algo, pero creo que es más probable que las tarifas sigan adelante”, dijo Trump en Londres, donde realiza una visita de Estado al Reino Unido, asegurando que no aceptará excusas y cumplirá su amenaza. López Obrador, presidente de México, se dijo, sin embargo, “optimista” sobre alcanzar un acuerdo y afirmó estar dispuesto a reunirse con Trump si fuera necesario para evitar los aranceles. Marcelo Ebrard, el canciller mexicano, pronostica altas probabilidades de llegar a un acuerdo. Hay ocasiones en que la victoria es lo único, caray. ¡Vamos!

5. El absurdo. Parece que ni sus cuates están con Donald Trump. En el Congreso de EU, el Partido Republicano, de donde emergió el presidente, tradicionalmente opuesto a las medidas proteccionistas, está molesto con el anuncio de su mandatario. Tanto, que algunos legisladores evalúan organizar una votación para bloquearlo, según The Washington Post. “Creo que es una mala idea, lisa y llanamente”, dijo el republicano Cory Gardner. No obstante, Marcelo Ebrard declinó comentar sobre el reporte del Post, mientras Trumpdijo que sería “tonto” que los republicanos votaran en su contra, recordando que goza de una inmensa popularidad en las bases del partido. ¿Será que Trump no gana este partido ni de local?

https://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1316785

Page 110: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Elección y CEN provisional… Ninguna fuerza política podrá ir a una elección interna vía consulta a la base si no es con “un padrón de militantes actualizado”.

05 de Junio de 2019

Convencidos de que el Revolucionario Institucional (PRI) atraviesa por la más grave crisis de su historia que, incluso, podría derivar en su extinción, dirigentes y liderazgos de prácticamente todas las corrientes priistas reasumieron ya, apenas cerradas las urnas el domingo, la tarea de avanzar en la definición del programa, calendario, procedimientos, detalles de organización y costo del proceso interno a realizar para elegir una nueva dirigencia nacional.

Urgidos a tomar decisiones en un entorno que no parece favorecer a su causa, los tricolores insisten en ir adelante –“sin pausas que entorpezcan, pero sin prisas que descarrilen”– con un proceso que, en las próximas semanas, deberá dar paso a una nueva reunión de su Consejo Político Nacional para que sea éste el que determine tiempos y condiciones de la elección de su nueva dirigencia que, insistamos, bien podría ser pospuesta a abril de 2020 –“una vez que se cuente con un padrón de afiliados validado y confiable”– y, en su caso, designar una dirigencia provisional al término, en agosto, del periodo que en forma interina cubren Claudia Ruiz Massieu y Arturo Zamora.

Y esto, no sólo porque así lo consideren uno o varios de los grupos o candidatos involucrados en el proceso, sino, fundamentalmente, porque ni el PRI ni ninguna otra fuerza podrá ir a una elección interna vía consulta a la base si no es con base en “un padrón de militantes actualizado”, como el 2 de mayo determinó la Comisión de Prerrogativas o, en otras palabras, (sólo podrán hacerlo) “siempre y cuando cuenten con padrones de militantes definitivos y actualizados, así como con las cédulas de respaldo de las afiliaciones de cada una de las personas que los integran”.

En marcha ahora el proceso de verificación de los padrones de afiliados de los partidos orientado a detectar y subsanar el problema de las afiliaciones indebidas que dio paso ya, en el caso del tricolor por ejemplo, a la presentación de más de 8,000 demandas de ciudadanos agraviados por haber sido incorporados al mismo sin mediar su aceptación, nadie puede garantizar que se pueda contar con un

Page 111: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

padrón validado y confiable que cancele toda suerte de suspicacias y dote de plena credibilidad a la elección, sino hasta el término del mismo.

Asumir en unidad, la mejor decisión, argumentan ahora no pocos de sus liderazgos, permitirá dar paso a un partido “fortalecido en su democracia interna, refundado a partir de la fidelidad a su proyecto ideológico, (y que) podrá ser un efectivo contrapeso frente a los despropósitos del gobierno emanado de Morena”.

ASTERISCOS

* No acaban de sofocarse aún las protestas por la cesión de Bellas Artes para la realización de un evento (cuasi) religioso en honor de Naasón Joaquín Garcíacuando, ayer, el líder de “La Luz del Mundo” fue detenido en California, acusado de “trata, abuso de menores y producir pornografía infantil entre 2015 y 2018”, lo que encendió no pocas alarmas en oficinas públicas y del Legislativo.

* Y si de excesos hablamos, nada mejor para ilustrarlo que el “ridículo espectáculo” que, para avanzar en la imposición de la ideología de género ordenada por los organismos internacionales, montaron Claudia Sheinbaum y el secretario Esteban Moctezuma al anunciar la puesta en vigor de un uniforme “neutro” en todas las escuelas.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/enrique-aranda/eleccion-y-cen-provisional/1316788

Page 112: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Es un día de luto por Guardería ABC: López Obrador

Es día de luto porque se recuerda la pérdida de 49 bebés de la Guardería ABC, dijo el Presidente

CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador inició su conferencia matutina haciendo referencia a la tragedia de la Guardería ABC. "Es día de luto porque se recuerda la pérdida de 49 bebés de la Guardería ABC", dijo el presidente.

Entanto,eltitulardelIMSS,ZoéRobledoinformóqueenlasmásdemilguarderíasdelIMSSserealizaráunsimulacroenelmarcodelos10añosdelcasodelaGuarderíaABC.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/es-un-dia-de-luto-por-guarderia-abc-lopez-obrador/1316818

Page 113: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Detienen al líder de la 'Luz del Mundo' en Estados Unidos

Naasón Joaquín tiene 26 cargos de violación sexual, tráfico de personas y pornografía infantil; podría salir en libertad si pagan una fianza de 25 mdd

El estado de California arrestó al líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, bajo 26 cargos de violación sexual, tráfico de personas y pornografía infantil, delitos que habría cometido entre 2015 y 2018, confirmó el procurador general californiano, Xavier Becerra. El tribunal fijó una fianza de 25 millones de dólares para el líder de la iglesia.

Joaquín García y sus coacusados coaccionaron a sus víctimas para que realizaran actos sexuales, al amenazarles de que si iban en contra de cualquiera de sus deseos o los deseos como “del apóstol” estaban yendo en contra de Dios”, explicó Becerra.

El Departamento de Justicia estatal presentó ante un tribunal superior en Los Ángeles a Joaquín García, a Alondra Ocampo y Susana Medina Oaxaca, arrestados bajo los mismos cargos. Al mismo tiempo, la Procuraduría giró una orden de arresto contra Azalea Rangel Meléndez, quien sigue en libertad.

Los cargos se basan en una investigación que inició el año pasado por tráfico humano con intención de explotación sexual.

Page 114: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Los tres detenidos enfrentan el agravante de cometer ofensas sexuales con violencia, de acuerdo con documentos del tribunal a los que Excélsior tuvo acceso.

Los acusados también las habrían obligado a tener sexo entre ellas y a bailar desnudas para Joaquín.

A algunas de las víctimas, Joaquín García “les dio un discurso sobre un rey que tenía amantes y afirmó que a un apóstol de Dios nunca se le puede juzgar por sus actos”.

Los acusados presuntamente cometieron estos delitos entre 2015 y 2018 en Los Ángeles.

Adicionalmente a los cargos presentados, la procuraduría informó que dejó una línea telefónica y un vínculo de internet dedicados para recoger otras potenciales denuncias sobre la misma averiguación.

El procurador dijo ayer que los acusados podrían salir en libertad condicional si pagan una fianza de 25 millones de dólares.

La investigación contra Naasón Joaquín García y sus dos asistentes fue encabezada por California, pero ha tenido apoyo del Departamento de Seguridad Interior (HSD) y de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La iglesia tiene presencia en los 50 estados de EU, aunque se desconoce un número de seguidores allá. Sus congregaciones van desde miles de personas en cada iglesia en ciudades del sur de California, hasta grupos de ocho o diez feligreses en estados como Maine, donde la comunidad latina es menos significativa.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/detienen-al-lider-de-la-luz-del-mundo-en-estados-unidos/1316806

Page 115: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Las transferencias millonarias del ministro Medina Mora Un reporte de “actividad sospechosa”, de la National Crime Agency del gobierno del Reino Unido, detectó transferencias millonarias hechas desde México a cuentas del ministro de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo Medina Mora, en el HSBC UK BANK de Londres por un total de 2 millones 382 mil 526 libras esterlinas, que le fueron depositadas en los últimos dos años. Derivado de ese reporte, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, documentó que entre 2016 y 2018, el ministro mexicano también recibió en sus cuentas de HSBC USA, 2 millones 130 mil dólares en los mismos años.

Las transferencias, tanto a Gran Bretaña como a Estados Unidos, que en total suman casi 102 millones de pesos, superan con mucho los ingresos que como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación obtuvo Eduardo Medina Mora, desde su designación por el Senado mexicano en 2015. Todos los depósitos electrónicos se hicieron desde el Banco HSBC, México y, de acuerdo con documentos en poder de esta columna, salieron de varias cuentas vinculadas a Medina Mora, la principal la 4039213186, aunque también se mencionan en los reportes británicos y estadunidenses los números de cuenta 5005703, 80104303, 5221740002109604, 40768887 y 05011706322.

El criterio por el que las autoridades del Reino Unido observaron y reportaron como ‘sospechosos’ los movimientos y transferencias en la cuenta del funcionario mexicano, fue por considerarlo una persona “políticamente expuesta”, y los reportes británicos, junto con los del Tesoro estadunidense, dieron pie también a una investigación del gobierno de México que, a través de la Secretaría de Hacienda, detectó una empresa llamada Compusoluciones y Asociados, S.A. de C.V, en la que el ministro Medina Mora aparece como beneficiario del “Pago de Dividendo”, con un depósito en sus cuentas de 10 millones 643 mil 600 pesos, a pesar de que en sus declaraciones patrimoniales de los últimos años no aparece reportada su pertenencia accionaria a esa empresa.

“De abril de 2012 a diciembre de 2018, envía transferencias interbancarias por 29 millones 37 mil pesos, de las cuales destacan las realizadas a David Coronado Valdez, por 8 millones 60 mil 434 pesos, por concepto de 'compra venta acciones Laura Pérez V' y 'Pago Eduardo Medina Mora'; asimismo envía a Maria Luisa Icaza y Conrey, 3 millones 798 mil pesos por conceptos de 'Donación' y 'compra de acciones Camila', además de María Cecilia León Pasquel por 2 millones 96 mil pesos, por conceptos de 'compra de acciones Compusoluciones' y 'pago préstamo'. Sin embargo, en sus declaraciones no declara ingresos por dividendos de la empresa Compusoluciones, SA de CV, asimismo no se justifica la adquisición de acciones para su cónyuge y su hija”, dice el documento oficial, que también

Page 116: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

lo menciona como accionista de dos empresas: Promotora Agroindustrial y Florícola, SA de CV y Polímeros Aztlán, SA de CV.

Eduardo Medina Mora, designado en 2015 como ministro de la Suprema Corte, a propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, ha sido director del Cisen, en el año 2000, secretario de Seguridad Pública en 2005, procurador general de la República en 2006, embajador de México ante el Reino Unido en 2009 y embajador de México en Estados Unidos en 2013.

Sobre las transferencias de recursos a cuentas de Gran Bretaña y EU, ninguna de ellas coincide con el tiempo en que estuvo como embajador en esos dos países, y más bien corresponden a sus tres últimos años como ministro de la Corte. A Inglaterra, por ejemplo, envió del 28 de marzo de 2016 al 28 de abril de 2018 903 mil pesos y 2.3 millones de libras esterlinas, cuando fue embajador en 2009. Mientras que a Estados Unidos transfirió del 11 de abril de 2016 al 28 de abril de 2018, 2.1 millones de pesos y 2.1 millones de dólares, y fue embajador en 2013. Y en el caso de Estados Unidos, llama la atención que no sólo mandaba dinero de México a aquel país, vía el HSBC BANK USA, sino que también de junio de 2017 a marzo de 2018, transfirió desde el banco estadunidense a sus cuentas de HSBC México 4.3 millones de dólares, en una especia de “vuelta al dinero” para evitar ser rastreado.

No se sabe el motivo o la finalidad de tales transferencias millonarias y en ninguno de los tres países que han documentado estos movimientos de dinero han encontrado justificación. Pero las cantidades de dinero que el funcionario mexicano movió en esos tres bancos, todas ellas documentadas con fechas, números de operación y montos, además de los bancos de destino, superan con creces el monto de lo que en ese mismo lapso cobró como ministro de la SCJN e incluso de sus anteriores cargos. ¿Tendrá el ministro Eduardo Medina Mora una explicación para esto? o ¿será que lo que hay de por medio son pagos y recursos a cambio de sentencias emitidas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

NOTAS INDISCRETAS…El de Medina Mora no es el único caso de ministros de la Corte que recientemente se han visto involucrados en situaciones delicadas, en donde por lo menos se habla de “conflicto de intereses”, justo en momentos en los que el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar ha declarado una guerra contra la corrupción de jueces, magistrados y hasta ministros en el Poder Judicial de la Federación. Recientemente al mismo Medina Mora y a otros dos ministros, Luis María Aguilar y Jorge Pardo Rebolledo, se les vio muy contentos departiendo en la boda de una hija de un abogado litigante, Juan Collado, que litiga asuntos en la Corte, por no hablar del reciente caso del ministro Alberto Pérez Dayan, a quien vieron el sábado pasado disfrutando del partido de la Champions en Madrid, a donde, se dijo, asistió invitado por los abogados Baker-McKenzie, otros litigantes ante la SCJN, aunque luego se afirmó que Pérez Dayán había viajado a la capital española para participar en una “videoconferencia” sobre temas jurídicos. ¿No es eso un claro conflicto de intereses: ministros que departen, comparten y reparten con los abogados que litigan asuntos sobre los que ellos tienen que dictar sentencias?.. Y a próposito de departir y compartir, vaya situación en la que quedan varios políticos de Morena, como el presidente del Senado, Martí Batres, y el diputado federal, Sergio Mayer, además de varios diputados federales de MC y del PVEM, que asistieron como “invitados” al concierto sinfónico que se realizó en el Palacio de Bellas Artes, el pasado 16 de mayo, con motivo del cumpleaños

Page 117: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

del pastor Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia de la Luz del Mundo. Aunque todos ellos negaron haber participado en un “homenaje o acto religioso en el recinto cultural” y dijeron que sólo se trató de un concierto operístico, resulta que al “Apóstol de Jesucristo”, Naasón Joaquín, lo detuvieron anoche en California, acusado de delitos de “tráfico sexual”, según anunció el procurador general de ese estado, Xavier Becerra. A reserva de ver cómo transcurre el juicio ¿qué dirán ahora todos los políticos amigos de Joaquín García, se deslindarán o seguirán fieles al pastor?… Los dados mandan Escalera doble. Subimos

https://www.eluniversal.com.mx/columna/salvador-garcia-soto/nacion/las-transferencias-millonarias-del-ministro-medina-mora

Page 118: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Bellas Artes y el apóstol caído de la Luz del Mundo

Bellas Artes y el apóstol caído de la Luz del Mundo

Por el bien de todos qué bueno que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) dijo: “que Dios no lo permita” y no autorizó que se realizara un homenaje al apóstol del Cristo y líder mundial de la iglesia de la Luz de Mundo, Naasón Joaquín García, pues hoy estaría muy cuestionada por abrirle las puertas del magno recinto a un acusado por autoridades de Estados Unidos de probable abuso sexual de menores, producción de pornografía infantil y trata de personas. Aunque se anunció como un homenaje, pareció un homenaje y caminó como un homenaje, qué bueno que el acto en Bellas Artes no fue un homenaje al hoy preso líder religioso, si no imagínese qué escándalo para la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López.

Santiago Nieto, suspirante en Querétaro

Usted está muy equivocado si cree que Santiago Nieto Castillo, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sólo se dedica a sacar la lupa y husmear en las cuentas bancarias y los movimientos financieros de los

Page 119: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

integrantes de la mafia del expoder. Nada de eso, también le late su corazoncito en el terreno de la política electoral. Nos cuentan que don Santiago ha estado haciendo futurismo de cara a las elecciones de gobernador en Querétaro para el 2021. Por supuesto, nos mencionan, don Santiago ha dicho que no está interesado en la candidatura de Morena, que lo den por muerto. Sin embargo, no ha parado de hacer visitas a tierras queretanas y no se ha detenido en mencionar casos de investigación que impactan al estado y a ciertos actores políticos queretanos. Si no, que le pregunten al joven panista Ricardo Anaya, de quien ha mencionado dudas sobre las investigaciones de la extinta PGR sobre las propiedades del exjoven maravilla…

Asesor incómodo de la Concamin

Hay un personaje del sector empresarial que anda con muchas ganas de que alguien de la 4T le aviente un hueso. Nos dicen que Ernesto Rubio del Cueto, expresidente de Concamin, ha recorrido los pasillos de la sede de la Secretaría de Salud para tratar de convencer al doctor Jorge Alcocer sobre una supuesta crisis financiera en el Instituto Mexicano del Seguro Social que ahora dirige Zoé Robledo. Lo que no se entiende, nos comentan, es por qué ahora Rubio anda pregonando datos de un estudio de dudosa procedencia que carece de sustento y al mismo tiempo se ha sentado durante los últimos años como consejero de Fundación IMSS y de Afore Siglo XXI, aplaudiendo todas las decisiones que se han tomado en el instituto. ¿No será que quiere un asiento en el Consejo Técnico del IMSS, con cargo a la Concamin que hoy preside Francisco Cervantes?

El PRI celebra su “triunfo” del pasado domingo

Si algo tiene en la lona a los dos principales partidos de oposición es la falta de autocrítica. Mientras el presidente del PAN, Marko Cortés, se dice ganador de los comicios de domingo, aunque le arrebataron las dos gubernaturas que estaban en juego, la presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, se dijo también satisfecha de la jornada electoral, pues al menos no perdieron el registro en Baja California. A estas mentalidades ganadoras se sumaron algunos integrantes de la dirigencia priista que aseguraban con euforia que el domingo pasado se demostró que el PRI, como la hierba mala, nunca muere, y que aunque los agoreros del mal decían que iba a perder el registro, al final del día, logró conservarlo. Además se consolaban diciendo que los que sí deberían de estar dolidos son los panistas, quienes después de gobernar por 30 años el estado, perdieron a manos de Morena. Desde que se inventaron los pretextos se acabaron los pe… rdedores.

https://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/bellas-artes-y-el-apostol-caido-de-la-luz-del-mundo

Page 120: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Al bote después de celebrado en Bellas Artes Al bote después de celebrado en Bellas Artes

¿Qué dirán ahora los senadores Martí Batres (Morena) y Rogelio Israel Zamora Guzmán (Verde) tras la detención en Estados Unidos del líder de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, por presunto tráfico de personas, pornografía infantil y otros delitos?, ¿qué dirá el diputado Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura, quien el 15 de mayo fue otro de los políticos que asistió a la celebración en el Palacio de Bellas Artes por los 50 años del líder religioso, donde se presentó la pieza El guardián del espejo?, ¿qué dirán de que el presunto responsable de esos delitos sea el mismo que tuvo tantos privilegios en Bellas Artes —palco de honor, su rostro en el programa de mano y, en un hecho inédito, la posibilidad de salir a la terraza a saludar a sus seguidores?, ¿será que el diputado Sergio Mayer se siga expresando tan bien acerca de Naasón Joaquín García?

Notimex se pierde en la traducción

Notimex volvió a demostrar la importancia de la edición en cualquier texto y en todo medio de comunicación. Su traducción y su libre interpretación fue tan imaginativa, que acabó siendo mofa en redes sociales. Después del fallido tuit del canciller Marcelo Ebrad —“Think thanks” en lugar de “Think tanks” para referirse a un tanque de pensamiento—, Notimex tradujo con un literal “Piensa, gracias”. Y agregó de su cosecha: “El canciller mexicano precisó con palabras en inglés (piensa, gracias), refiriéndose a que las autoridades estadounidenses piensen bien lo que más les convenga para ambos países”… ¿Dónde están los editores en la agencia de noticias del Estado mexicano? ¿Será que ahora se dedican a interpretar lo que quieren decir los funcionarios? La pifia se ajusta a la máxima de su directora, expresada hace unas semanas: “El reportero la escribió y la subió tal cual porque no existe la censura”.

Instrucciones confusas en el INBAL

La credibilidad de los premios literarios más importantes del país fue puesta en jaque cuando se abrieron más de 90 plicas de cuatro concursos. ¿Y por qué se abrieron? Pues la directora del INBA, Lucina Jiménez, dijo al salir de la conferencia sobre el homenaje a Miguel León-Portilla, que se abrieron porque hubo “una interpretación incorrecta de una instrucción confusa”. ¿Y quién dio esa instrucción confusa y quién hizo una interpretación incorrecta? Eso todavía no lo sabe, pero aseguró que “en su momento esto tendrá que pasar por nuestro Órgano Interno de Control” para determinar si existió o no una irregularidad; a esa oficina se le acumula la chamba porque todavía está revisando si hubo responsables o no por el concierto de La luz del Mundo en Bellas Artes. Tomará tiempo, sí, y habrá que estar atentos pero esperamos que no apuesten al olvido.

Page 121: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Ven inminente arancel de 5% contra México Representantes de las diversas cámaras comerciales en México coincidieron en que el escenario más probable es que el gobierno de Donald Trump aplique, a partir del próximo lunes, aranceles de 5% a productos nacionales que se exportan hacia el mercado de Estados Unidos.

El pronóstico es que por unas semanas la tarifa que se imponga sea de 5% sin llegar a subir a 10% o hasta 25% como se planteó la semana pasada.

Los presidentes de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos (Amcham), José García Torres; de la Cámara de Comercio del Canadá (Cancham), Armando Ortega, y del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Fernando Ruiz Huarte, confiaron en que la oposición de legisladores puede frenar la medida.

Page 122: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

García Torres comentó: “Tenemos que resignarnos para el cobro de aranceles en los primeros 15 días”, cuando menos, por lo que una solución radical sería que por un tiempo no se exportara nada.

“Una solución loca es que se paren todas las fronteras y que no cruce nada de México a Estados Unidos; es una posibilidad a menos de que venga algo muy relevante, sería una solución particular, pero nunca he visto que ocurra algo similar y permitirá que no entre en vigor la aplicación” de los aranceles, expuso.

Solución con Centroamérica. El representante de la Amcham comentó que el principal problema será atender el asunto migratorio y la solución tendrá que darse no solamente entre México y Estados Unidos, sino que tendrá que involucrarse Centroamérica, “porque a los mexicanos nos tocan todas las pedradas”.

Durante la conferencia de Expo Carga 2019, el presidente de la Cancham dijo que lo más probable es que se inicie con el cobro de arancel de 5%, pero difícilmente se impondrá la tarifa de 25% como amenazó el presidente estadounidense.

Apuestas en contra. Armando Ortega mencionó que compañías como Goldman Sachs y las casas de apuestas británicas tienen un consenso de que Estados Unidos sí comenzará a cobrar los aranceles a México.

“No veo cómo jurídica o políticamente lleguemos a un arancel de 25% sin que estas dos avenidas hayan logrado frenar al presidente Trump, es probable que el lunes sí alcancen a imponer un arancel generalizado de 5%, pero no veo cómo jurídicamente no lo paren”, agregó.

El presidente del Comce, Fernando Ruiz Huarte, dijo que el arancel “afectaría a muchos sectores y esto es lo que creo que nos va a defender a los empresarios, frente al congreso, gobernadores y comunidad estadounidense en general”.

Aunque habrá afectaciones a la paridad cambiaria, a la inflación y a los bolsillos de los consumidores de ambos países, comentó que “México es un exportador de manufactura y 81% de las exportaciones va a Estados Unidos y más de 70% del PIB está relacionado con el comercio exterior, y esto hace que hagamos hasta lo imposible para mantener las relaciones comerciales con el principal socio”.

Exportaciones de pánico. El presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), Humberto Vargas, dijo que en estos últimos días registraron un incremento en la salida de carga de México a Estados Unidos de diversas industrias, como la del tequila, ya que los usuarios buscan enviar la mercancía antes de que se aplique el arancel.

Sin embargo, afirmó ,“hoy nos están avisando con 10 días de anticipación, por lo que logísticamente puede ser complicado reaccionar con este periodo, pero, insisto, hay empresas que tienen interés en exportar como es el caso de la tequilera”.

Page 123: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Pese a la incertidumbre por el tema comercial, el dólar culminó la jornada de ayer en 19.85 pesos en ventanillas, lo que permitió a la moneda nacional recuperar 25 centavos respecto a la divisa estadounidense.

https://www.eluniversal.com.mx/cartera/ven-inminente-arancel-de-5-contra-mexico

Page 124: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

LossocialdemócratasencabezanlossondeosparalaseleccionesenDinamarcadehoy

Elpaísescandinavocelebraelmiércolesunoscomiciosenlosquelainmigraciónhacopadoeldebatepolítico

UnasesiónenelFolketing(Parlamentodanés),enoctubrede2018.LiselotteSabroeAP

EnSueciafueelEstadodebienestarylaseguridad.EnFinlandia,elcambioclimático.YenDinamarca,eltemaestrellaenlacampañadeloscomiciosquesecelebranestemiércoleshasidolainmigración.Elpaísescandinavode5,7millonesdehabitantescelebraeleccionesparlamentariasenlasquelossocialdemócratasseperfilancomograndesvencedoresconel29,3%,segúnlaúltimaencuestadeVoxmeterpublicadaestemartes.DinamarcacambiaríaasíelpasoideológicodejandoatrásunGobiernodecoaliciónentreliberalesyconservadoresenelquelaextremaderechadelPartidoPopularDanés—quesedescalabradel21,1%al10,1%,segúnlaencuesta—habíatenidounainfluenciaconsiderable.

Peropesealgiroideológico,laspolíticasantinmigrantesyrefugiadosseguiránprevisiblementeigualderestrictivasconelfocopuestoahoraenlasdevolucionesdeinmigrantesasuspaísesdeorigenenlugardeenlaintegraciónenlasociedadyenelmercadolaboral,segúnanalistascomoRuneStubager,delaUniversidaddeAarhus."Lapolíticahacambiado,laretóricahacambiadoy,sinduda,hasidounfactorclaveparasumásqueprobablevictoria",diceelescritorMortePape.

Page 125: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

"Cambiodeparadigma",lohabautizadolaqueconcasitodaseguridadseconvertiráenlaprimeraministramásjovendelahistoriadeDinamarca,lasocialdemócrataMetteFrederiksen,de42años,sielbloquedelaizquierdayecologistasleofrecensuapoyoenlasnegociacionesparaformarGobiernoquetendránlugardurantelaspróximassemanas.Ese29%delapoyo,decumplirseelmiércoles,sematerializaríaenmediocentenardediputadosenunFolketing(Parlamento)de149escañosyenelquecompitenenlasurnas13partidos.

BajoelmandodeFrederiksen,elpartidodecentroizquierdahamantenidounalíneaduraenlapolíticamigratoria,pactandoavecesinclusoconelxenófoboPartidoPopularDanés—"queseránlosgrandesperdedores",segúnPape—ysecundandomedidascomolaexpulsióndemigrantesconantecedentescriminalesaunaisladeshabitadaenelmarBáltico(Lindholm)olaobligatoriedaddeestrecharlamano—pesealospreceptosreligiosos,especialmentemusulmanes,el5%delapoblacióndelpaís—comoúltimopasoparaobtenerlaciudadaníadanesa,entreotrasmedidasdisuasoriashaciaeldefuera."Acabandedarsecuenta[lossocialdemócratas]dequeenDinamarcahayunamplioconsenso,tantopolíticocomopúblico,quedeberíamostenerunapolíticadeinmigrantesyrefugiadosmuyrestrictiva",explicaelescritor.

Y la razón principal del batacazo de los ultras responde precisamente a que las fuerzas convencionales (de izquierdas o derechas) han adoptado un discurso duro hacia la inmigración. Por un lado, los socialdemócratas se han vuelto mucho más proteccionistas de cara al inmigrante; por el otro, dos fuerzas mucho más ultras han emergido a la derecha del Partido Popular Danés: Nueva Derecha y Línea Dura. Brian Arly Jacobsen, de la Universidad de Copenhague, opina que el ambiente "ha cambiado" y que los tres partidos considerados xenófobos han marcado la línea de lo que se puede decir contra los inmigrantes, especialmente los musulmanes. "Han llevado al límite" el discurso del odio, explica al teléfono. El experto añade, sin embargo, que "alimentar el miedo al extranjero les había funcionado hasta ahora, algo que parece no sucederá el miércoles" cuando se abran las urnas de los 1.384 colegios a las ocho de la tarde.

Las actitudes contra los inmigrantes en el país escandinavo "han empeorado con el paso del tiempo", dice a la agencia Reuters Manilla Ghafuri, de 26 años y original de Afganistán. El número de inmigrantes de países no occidentales y sus descendientes que han sufrido discriminación debido a su origen étnico aumentó a 48% el año pasado desde un 43% en 2016, según el Barómetro de Integración Nacional. Y la sensación de aquellos que en el día a día trabajan por la integración es que en el país ahora se dicen cosas en alto que antes eran impensables. "Eran tabú", explicaba hace meses Lise-Lotte Duch, de Fakti, una organización que trabaja con mujeres inmigrantes. Según el Eurobarómetro, el 30% de los daneses sitúa la inmigración como su principal preocupación, nueve

Page 126: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

puntos por encima de la media europea. Los datos oficiales del Gobierno danés muestran, sin embargo, el interés de la población por el clima y el medioambiente es más elevado: el 46%. "Es algo excepcional", aseguran fuentes diplomáticas.

El profesor de Filosofía política en la Universidad de Copenhague Nils Holtug opina, según el Copenhaguen Post, que para el Estado resulta "caro" mantener a los migrantes no occidentales. "En contraste, los inmigrantes occidentales aportan un beneficio neto de 30.000 millones de coronas [4.000 millones de euros]", contrapone. Una de las promesas de la nueva extrema derecha es la expulsión de los musulmanes y personas no occidentales del país. Pese a ser dos formaciones nuevas y pequeñas, sí tienen posibilidades de tener representación parlamentaria —y por tanto influir en ciertas políticas— ya que las encuestas les dan en torno al 4% de los apoyos y el umbral electoral está tan solo en el 2%, explica Jacobsen.

114 reformas

El Gobierno liberal-conservador saliente, liderado por el primer ministro Lars Løkke Rasmussen, de 55 años, ha efectuado 114 reformas en las leyes migratorias para limitar los flujos de personas hacia el país escandinavo. En el primer trimestre de 2019, 620 personas solicitaron el asilo, la cifra más baja desde 2008, informa la agencia France Presse. Dinamarca es uno de los Estados miembros de la UE que activó las excepciones a Schengen reinstaurando sus controles fronterizos internos, en este caso en el límite sur que la separa de Alemania. Se le suma, además, que es un país con opt-outs(libertad de no aplicar las directrices de Bruselas) en materia migratoria, entre otras.

Si la socialdemócrata continúa, como ya ha anunciado, con las políticas migratorias de esta legislatura, sus socios del llamado "bloque rojo" no le pondrán fácil la gobernabilidad, máxime cuando Frederiksen busca un Gobierno en solitario, algo que no es muy común en los países nórdicos con una gran tradición de Gobiernos de coalición. Sírvase de ejemplo el recién estrenado Gobierno finlandés que, liderado por los socialdemócratas, está conformado por otros cuatro partidos más (del centro y la izquierda), cada uno con carteras ministeriales. Sin embargo, los anhelos de Frederiksen de llevar el timón del país en solitario no resultan tan utópicos puesto que el sistema danés, al igual que el sueco, estipula que basta con que no haya una mayoría de noes en la sesión de investidura.

Page 127: 05 de junio de 2019 - Tribunal Electoral del Poder ... · electorales en todo el País a fin de que el Instituto Nacional Electoral (INE) asuma sus obligaciones. La diputada precisa

Cambioclimático

El clima también es una tema fundamental para la población en Dinamarca donde el 46% de la población sitúa el cambio climático como prioridad número uno. La socialdemócrata Mette Frederiksen, que con casi toda seguridad vencerá en los comicios de este miércoles, pretende pisar a fondo el freno del calentamiento global y que el país esté libre de combustibles fósiles en 2045, en lugar de 2050 como estaba programado.

Sus socios del "bloque rojo" de La Alternativa, liderado por Uffe Eldaek, piden que el cambio climático lo "eclipse" todo durante la próxima legislatura y ha basado su programa exclusivamente en el medioambiente, al igual que el Partido Socialista del Pueblo y la Alianza rojiverde.

El bloque conservador que actualmente gobierna en Dinamarca, más discreto en cuanto a las políticas por el clima, busca detener la venta de vehículos de gasolina y diésel para 2030, la creación de un fondo para la investigación en el calentamiento global, la transición energética de las grandes compañías y continuar con los compromisos de reducir las emisiones de CO2 para 2050.

https://elpais.com/internacional/2019/06/03/actualidad/1559551799_717806.html