05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo

8
Ejercicios unidad 5 (A): La II revolución industrial Evolución de la producción de hierro colado y acero(*miles de toneladas) Países Inglaterra Alemania Francia Estados Unidos H A H A H A H A 1830 680 - 100 70 266 148 - - 1860 3.827 1.500 545 335 898 562 900 - 1890 8.031 5.301 4.100 3.791 1.962 1.406 9.350 4.345 1913 10.42 4 9.013 16.76 4 16.29 1 5.207 3.592 31.46 0 31.80 2 H: hierro colado; A: acero 1) Elabora dos gráficas de barras y comenta qué cambio sustancial se está produciendo al final de la serie. ¿Qué nuevos países se están convirtiendo en la nueva punta de lanza de la industrialización? ______________________________________________________________________ __________ “Las etapas necesarias para poner en funcionamiento una nueva organización científica del trabajo son las siguientes: 1. Hallar de 10 a 15 obreros que sean particularmente hábiles en la ejecución del trabajo que se va a analizar 2. Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de estos obreros lleva a cabo para ejecutar el trabajo analizado, así como los útiles y materiales que emplea 3. Determinar con un cronómetro el tiempo necesario para realizar cada uno de estos movimientos elementales y elegir el modo más simple de ejecución 4. Eliminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos o inútiles 5. Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una secuencia los movimientos más rápidos y los que mejor permiten emplear los mejores materiales y útiles.” Taylor, Principios del trabajo científico, 1911 “Es el trabajo, no el hombre, el que dirige. Ese trabajo se planea en la mesa de diseñar y allí son

Transcript of 05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo

Page 1: 05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo

Ejercicios unidad 5 (A): La II revolución industrial

Evolución de la producción de hierro colado y acero(*miles de toneladas)

Países Inglaterra Alemania Francia Estados Unidos

  H A H A H A H A

1830 680 - 100 70 266 148 - -

1860 3.827 1.500 545 335 898 562 900 -

1890 8.031 5.301 4.100 3.791 1.962 1.406 9.350 4.345

1913 10.424 9.013 16.764 16.291 5.207 3.592 31.460 31.802

                                           H: hierro colado;  A: acero

1) Elabora dos gráficas de barras y comenta qué cambio sustancial se está produciendo al final de la serie. ¿Qué nuevos países se están convirtiendo en la nueva punta de lanza de la industrialización?

________________________________________________________________________________

“Las etapas necesarias para poner en funcionamiento una nueva organización científica del trabajo son las siguientes:

1. Hallar de 10 a 15 obreros que sean particularmente hábiles en la ejecución del trabajo que se va a analizar

2. Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de estos obreros lleva a cabo para ejecutar el trabajo analizado, así como los útiles y materiales que emplea

3. Determinar con un cronómetro el tiempo necesario para realizar cada uno de estos movimientos elementales y elegir el modo más simple de ejecución

4. Eliminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos o inútiles

5. Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una secuencia los movimientos más rápidos y los que mejor permiten emplear los mejores materiales y útiles.”

Taylor, Principios del trabajo científico, 1911

“Es el trabajo, no el hombre, el que dirige. Ese trabajo se planea en la mesa de diseñar y allí son subdivididas las operaciones de modo que cada hombre y cada máquina sólo realicen una cosa(...). La cuestión es conservar todas las cosas en movimiento y que el trabajo coja al hombre y no el hombre al trabajo. Este es el verdadero principio de nuestra producción (...) No se puede pagar un alto salario a un hombre por estar esperando a que le den herramientas (...); agacharse hasta el suelo para coger una herramienta o una pieza no es trabajo productivo, se elimina esto y se entrega el material al nivel de la cintura.”

                                                                       H. Ford, Hoy y mañana, 1931

2) Realiza un comentario de ambos textos incidiendo en los cambios en los sistemas de trabajo y sus consecuencias

________________________________________________________________________________

Page 2: 05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo

“Andrew Carnegie, que había entrado en la industria, había reunido para 1879 un complejo capitalizado de 5 millones de $, que se extendía a Edgar Thomson Steel Co., Lucy Furnaces, Union Mills of Pittsburg, y concesiones de carbón y hierro en Pennsylvania. En 1881 la Homestead Plant, cercana a Pittsburg, se vio incluida, y hacia 1891 la sociedad, reorganizada con un capital de 75 millones, había adquirido la Duquesne Steel Works, Beaver Falls Mills, y Keystone Bridge Co., como asimismo nuevas minas de carbón, hornos de coque y minas de hierro.

Rival del imperio Carnegie era la Illinois Steel Co. de Chicago, fundada en 1889 con un capital de 25 millones de $, resultante de la fusión de las sociedades Union Irons & Steel, Jollet Steel y North Chicago Rolling Mill. Con diez mil empleados, Illinois Steel ostentaba 5 plantas con 14 altos hornos, 4 plantas Bessemer, 1150 hornos de coque, ferrocarriles y talleres de laminado. En 1891 su capital se aumentó en 50 millones, y un año más tarde su producción de acero era más grande que la de Rusia, Suecia o Bélgica. En 1899 la Illinois Steel se fusionó con la Minnesota Iron Co., la Lorain teel Co. y la Chicago Outer Belt Line Rrailway, para formar la Federal Steel Co., capitalizada a través de J.P. Morgan en 200 millones(..)

En este año, Andrew Carnegie expresó su deseo de retirarse de la dirección activa. En 1901, Carnegie y sus socios vendieron su participación a J.P. Morgan y sus asociados en 492 millones, el mayor precio pagado hasta entonces por una compañía. Casi inmediatamente se consumaba la fusión entre Federal Steel y Carnegie Steel. El nuevo grupo, bajo la dirección de la banca Morgan, sufrió una fusión más, la del grupo Moore, constituyéndose la United States Steel Co.(U.S.S)”

3) Define Bolsa, accionista, sociedad anónima, acción. 4) ¿Qué razones llevaron a la formación de estos grandes grupos empresariales?. ¿Qué diferencias existen con las empresas de la primera Revolución Industrial? 5) ¿Qué es un trust, un cártel y un holding? ¿De qué tipo se puede considerar la U.S.S Co.? ¿Por qué? ¿Piensas que puede ser una empresa familiar o una sociedad anonima? ¿Por qué? 6) ¿Puede acabar convirtiéndose en un monopolio una empresa de este tamaño?. ¿Por qué? Explica la razón por la cual el liberalismo económico rechaza los monopolios _____________________________________________________________________________________

Porcentaje de participación de productos primarios y manufacturados en el conjunto del comercio de cada región mundial

REGIÓN 1876-1880

Exportación Productos primarios Productos manufacturados

Gran Bretaña/Irlanda 11,9 88,1

Europa Noroccidental 43,8 56,2

Subdesarrollados/Resto del mundo 97,6 2,4

 

     Importaciones    

Gran Bretaña/Irlanda 85,8 14,2

Europa Noroccidental 60,9 39,1

Subdesarrollados/Resto del mundo 30,9 69,1

7) Elabora dos gráficos circulares comparando las exportaciones de Europa y los países subdesarrollados. 8) Realiza un comentario de la gráfica anterior.

Page 3: 05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo

Ejercicios unidad 5 (B): El imperialismo

“El Congo produce dentro de sus límites casi todos los artículos necesarios para satisfacer las necesidades europeas..., depósitos de oro y de plata, abundantes minas de cobre y de hierro, bosques de gran valor, que producen maderas muy preciadas, cantidades inagotables de caucho, gomas valiosas, especias, pimienta y café, ganado en rebaños innumerables, y poblaciones susceptibles de apreciar la vida, siempre que se les proteja de los asaltos de los malhechores desenfrenados y de las carnicerías de los traficantes de esclavos.”

Stanley, El Congo y la creación del nuevo estado libre, 1876

 

Valor de las inversiones brutas en el exterior, 1840-1913*

  1840 1870 1900 1913

Inglaterra 720 3.85012.500

20.300

Francia 300 2.500 5.200 9.000

Alemania     3.600 4.700

Países Bajos 200 500 1.100 1.200

Resto de Europa 1.600 8.800 26.000 40.000

Estados Unidos   100 700 3.500

Resto del mundo 1.600 9.000 28.000 44.000

*Millones de dólares corrientes

“La política colonial se impone en primer lugar en las naciones que deben recurrir a la emigración, ya por ser pobre su población, ya por ser excesiva. Pero también se impone en las que tienen o bien superabundancia de capitales o bien un excedente de productos; ésta es la forma moderna actual más extendida y fecunda. Francia, que siempre ha estado sobrante de capitales y ha exportado cantidades considerables de él al extranjero... tiene particular interés en considerar la cuestión colonial bajo este punto de vista... Pero hay otro aspecto de esta cuestión mucho más importantes: la cuestión colonial es, para países como el nuestro dedicados, por la naturaleza misma de su industria, a una gran exportación, el problema mismo de los mercados. Allí donde se tenga predominio político, se tendrá también predominio de los productos, predominio económico.” 

Jules Ferry

9) A partir de los tres documentos anteriores (debes citarlos en tu respuesta), explica a qué pudo deberse el desarrollo del colonialismo10) Organiza en un mapa conceptual esta serie de hechos(podrás agrupar algunos de ellos por afinidad): deseo de lucro económico; necesidad de invertir capitales; avances en las técnicas de construcción de barcos, deseo de situar los excesos de población; deseo de propagar la fe; avance de los conocimientos geográficos, extender la civilización.11) Comenta la siguiente frase de Chamberlain, político inglés: “El imperio es el comercio”

_____________________________________________________________________________________

Page 4: 05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo

 “Las razas superiores poseen un derecho sobre las razas inferiores. Yo mantengo que ellas tienen un derecho, porque también tienen un deber El deber de civilizar las razas inferiores...

J. Ferry, Discurso a la Cámara de los diputados, julio de 1885

“En primer lugar, creo en el imperio británico y, en segundo lugar, creo en la raza británica. Yo creo que la raza británica es la más grande de las razas imperiales que el mundo haya conocido...; yo digo esto como una evidencia de los éxitos que nosotros hemos conseguido administrando las vastas posesiones ligadas a estas pequeñas islas.”

Discurso de Joseph Chamberlain, 11 de noviembre de 1895

 “El nuevo imperio alemán se ha impuesto grandes misiones en ultramar... La misión que el antiguo imperio romano germánico no pudo cumplir, el imperio alemán está en condición de hacerlo. Lo que convierte eso en posible es nuestro ejército...

Atesorad vuestra antiguas virtudes prusianas, mostraos como cristianos soportando alegremente los sufrimientos... Debéis combatir contra un enemigo astuto, fuerte, bien armado, cruel. Cuando lo tengáis próximo, tened en cuenta que no hará gracia alguna, no querrá prisioneros. Utilizad vuestras armas de modo que por un milenio no haya un chino que ose mirar a un alemán con desdén.”

Discurso del Kaiser, 1900

“No son capaces de ejercer el gobierno propio. ¿Cómo podrían serlo?. No forman una raza capaz de gobernarse a sí misma...; este problema... es racial. Dios no ha venido preparando durante mil años a los pueblos teutónicos y de habla inglesa para una vana actitud de autocontemplación y autodeterminación. ¡No!. Nos ha convertido en organizadores magistrales del mundo para imponer el sistema allí donde reina el caos... Si no fuera por esta fuerza el mundo recaería en la barbarie y en la oscuridad. Y en toda nuestra raza Él señaló al pueblo norteamericano como la nación elegida para que dirija la regeneración del mundo.”

Senador Beveridge, 1900

12) Realiza lo mismo que en el primer ejercicio anterior a partir de estos documentos_____________________________________________________________________________________

La colonización

 “1. Los jefes de Mafela y Ngombi reconocen que la Asociación Internacional Africana se establezca en sus países para el progreso de la civilidad y del comercio. De común acuerdo, por sí, sus herederos y sus sucesores ceden ahora y para siempre a la Asociación la soberanía y todos los derechos de gobierno sobre nuestros territorios...

3....Todos los caminos terrestres o vías fluviales que recorren el territorio, el derecho de imponer peajes, la corta, los derechos de pesca, minas y bosques, son de absoluta propiedad de la misma Asociación...

4. La Asociación Internacional Africana se obliga a pagar a los jefes de Ngombi y Mafela los siguientes artículos mercantiles: una pieza de tela por mes a cada uno de los jefes, además de un regalo de tela por Junta, y dichos jefes declaran por la presente aceptar esta entrega y subsidio mensual como compensación plena de todo derecho entregado a dicha Sociedad...”

Tratado firmado entre Stanley, representante de la Asociación Internacional Africana, y los reyes de Ngombi y Mafela, 1 de abril de 1884

13) Realiza un comentario del texto

_____________________________________________________________________________________

 

Page 5: 05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo

14) Comenta a qué problema se refiere el mapa y qué otros conflictos sucedieron en este continente

_____________________________________________________________________________________

Las consecuencias de la colonización

 “Lo que ahora sentimos es que nuestro dominio sobre aquellos territorios solo puede justificarse si demostramos que aumenta la felicidad y prosperidad de los pueblos, y yo sostengo que nuestro dominio ha llevado y lleva seguridad, paz y mayor prosperidad a países que nunca habían conocido antes tales beneficios.

Al llevar a cabo esta tarea civilizadora, estamos cumpliendo lo que yo creo que es nuestra misión nacional, al tiempo que encontramos la ocasión de poner en práctica las cualidades y potencialidades que han hecho de nosotros la gran raza gobernante. No estoy afirmando que nuestro éxito haya sido total en cualquier caso, ni que nuestros métodos hayan estado fuera de cualquier reproche. Pero mantengo que casi en cualquier lugar en el que el dominio de la Reina ha sido establecido y se ha impuesto la gran Pax Britannica, con ella ha llegado una mayor seguridad para la vida y la propiedad, y una mejora material de las condiciones de la mayoría de la población.” .        

Chamberlain, Foreign and colonial speeches, 1897

 

“Los invasores ingleses han roto los telares de los indios y destruido sus útiles. Inglaterra comenzó por expulsar los tejidos indios de los mercados europeos, después se dedicó a importar al Indostán el hilado, y por fin inundó de tejidos de algodón la patria de los tejidos de algodón{...}

En 1824, las exportaciones de muselinas inglesas a la India alcanzaron apenas un millón de yardas, mientras que para 1837 tales exportaciones subieron a 64 millones. Pero en el mismo periodo la población de Dacca pasó de 150.000 a 30.000 individuos. Esta decadencia de las ciudades indias, célebres por sus productos, no era con todo, la peor de las consecuencias de la dominación británica. La técnica inglesa y el empleo de la máquina de vapor por los ingleses había destruido, en todo el Indostán, la articulación entre la agricultura y la industria artesanal.”

                                               K. Marx, La dominación británica en la India

 “Hay territorios en que el 40 y, en algunos, el 50% de la totalidad de los hombres de 13 a 35 años están al servicio de los europeos... Se puede comparar el sacrificio impuesto a la población angoleña por la acción europea, al que representaría la alimentación de un pueblo de 10 millones de almas y un ejercito de 200.000 permanentemente en campaña. Se diezma la población del Congo. Los enfermos que se salvan mueren en la selva, en los poblados. Esta gente está aterrorizada, se abandona al caos... En los Uelés, el 65% de los hombres se marchan a la selva... 50.000 indígenas han escapado a Uganda.”

                        Pierre Orts, ministro plenipotenciario, El Congo belga

Page 6: 05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo

 “Si se analizan, en efecto, los elementos que comporta lo que se denomina nuestra política indígena, por ejemplo, la asistencia médica y la educación, se aprecia la interpretación esencialmente utilitaria de cada uno de ellos. En todos, yuxtaposición estrecha de nuestro interés y nuestro deber...

En primer lugar, la asistencia sanitaria, es decir, la conservación de la raza. es nuestro deber más importante preservar las poblaciones que gobernamos y asegurar su salud, higiene...; es la clave del edificio económico que hay que construir... Necesidad en una palabra, de conservar y aumentar el capital humano para conseguir que trabajen y fructifiquen el capital monetario...

Instruir a los indígenas es, ciertamente, nuestro deber, es una obligación imperiosa que nos crea las responsabilidades de la soberanía de cara a las poblaciones autóctonas cuya tutela tenemos. Pero este deber fundamental concuerda con creces con nuestros intereses económicos, militares y políticos más eminentes.

Sin embargo, hay un principio válido en todo lugar, que debe constituir la base común y fundamental de la obra escolar de las colonias y es que la enseñanza a los indígenas en lengua francesa, debe tener ante todo carácter práctico y realista... Es necesario encarar, primeramente la utilidad económica de la instrucción de la masa.”

          A. Sarraut, ministro de colonias, La puesta en valor de las colonias francesas

 “Los indios ricos observan aquí un género de vida muy distinto al de sus padres: sin cambiar nada en todo lo que previene su código religioso, ostentan un lujo verdaderamente europeo. Todas las tardes están en los paseos públicos obstruidos por sus carretelas, tiradas por caballos de pura sangre y con lacayos de gran librea. Sus casas son suntuosas, y siempre contienen tal número de muebles, de objetos de arte, de espejos y de cuadros que se creería estar un almacén... Pero debemos añadir que el propietario las considera simplemente como una colección de curiosidades preciosas, propias para inspirar, a cuantos visitan la provincia, la más alta idea de su posición social. En cuanto al dueño, suele contentarse con alguna bonita habitación india en algún rincón de su patio.

Las relaciones de estas razas con los europeos son muy limitadas; fuera de los asuntos de comercio o de vida oficial, raro es sorprender algún detalle de su vida interior. Sin embargo, no se les puede censurar del todo semejante reserva, si se reflexiona que tratan con una nación tan fría y formalista como la inglesa; y en rigor no es posible exigir a un individuo que abra su casa o dé pruebas de amistad a quien les rehusa las mismas pruebas de consideración. Para el inglés de las colonias el indio no es por regla general más que un negro, y si a veces le manifiesta algún respeto o le abre las puertas de su casa es por sus millones y no por sus cualidades.”

 L. Rousselet, viajero francés, Viaje a la India de los rajás, 1864-68

15) Tras estos textos elabora una redacción en la que repases los elementos positivos y negativos de la colonización dando tu opinión sobre este proceso.