05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H....

28
INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Cuenta Pública Consolidada 2003 185 III. Infraestructura para el desarrollo III.1 Introducción Uno de los factores fundamentales para contribuir a elevar el nivel de vida de la población y para promover el crecimiento económico y la competitividad es el desarrollo de infraestructura física, que incluye desde la dotación de servicios básicos de todo tipo hasta la adopción de modelos que estimulen la participación de capitales privados nacionales e internacionales en el desarrollo de este sector. El Diccionario de la Real Academia Española define a la infraestructura como un conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera. El Banco Mundial la define como un conjunto de servicios básicos (energía eléctrica; telecomunicaciones; abastecimiento de agua por tubería; saneamiento y alcantarillado; recolección y eliminación de desechos sólidos, y suministro de gas por tubería); obras públicas (carreteras y obras importantes de presas y canales para riego y drenaje); y otros sectores de transporte (ferrocarriles urbanos e interurbanos: transporte urbano; puertos y vías navegables, y aeropuertos). El Banco Mundial concibe la infraestructura como un factor de desarrollo económico de primer orden. Una infraestructura suficiente y en buenas condiciones contribuye de forma significativa al desarrollo económico, multiplica el rendimiento de las inversiones, la competitividad y la riqueza de la nación. La infraestructura es importante por varias razones: Reduce costo: por ejemplo, una red vial eficiente disminuye costos del transporte y economiza tiempo. Esto también es aplicable a las telecomunicaciones, ya que, con un sistema óptimo, se logra una mejor transferencia de información. Pone en comunicación con más facilidad la oferta y la demanda: por lo tanto, amplía los mercados fomentando la competencia, que se traduce en más creatividad, bajos precios y mejores productos. Mejora directamente el nivel y calidad de vida: por ejemplo, viajes más seguros y confortables, mejores y más rápidas comunicaciones, disminución de enfermedades, entre otras. El presente capítulo refleja la orientación que durante el año 2003 tuvo la Inversión Pública en el Estado de Veracruz. Se plasma la aplicación de los recursos públicos en Veracruz a través de las dependencias y entidades ejecutoras de obras y acciones en diferentes facetas, entre las que destacan la aplicación por fondos, por unidad presupuestal, por programa y por sectores. III.2 Presupuesto total actualizado al cierre El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para el Desarrollo por un monto de 5,432.2 mdp, se integró de: a) 3,281.4 mdp destinados al Capítulo 6000 para obra pública estatal, los cuales a su vez incluían 903.1 mdp de aportación al Fideicomiso Público de Administración del Impuesto Sobre Nóminas, el uso de 2,378.3 mdp de recursos federales y estatales; y b) 2,150.8 mdp del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, destinado a los Ayuntamientos a través del Capítulo 8000 “Participaciones, Fondo de Fortalecimiento y Subsidios a Municipios”.

Transcript of 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H....

Page 1: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

185

III. Infraestructura para el desarrollo

III.1 Introducción

Uno de los factores fundamentales para contribuir a elevar el nivel de vida de la población y para promover el crecimiento económico y la competitividad es el desarrollo de infraestructura física, que incluye desde la dotación de servicios básicos de todo tipo hasta la adopción de modelos que estimulen la participación de capitales privados nacionales e internacionales en el desarrollo de este sector.

El Diccionario de la Real Academia Española define a la infraestructura como un conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera. El Banco Mundial la define como un conjunto de servicios básicos (energía eléctrica; telecomunicaciones; abastecimiento de agua por tubería; saneamiento y alcantarillado; recolección y eliminación de desechos sólidos, y suministro de gas por tubería); obras públicas (carreteras y obras importantes de presas y canales para riego y drenaje); y otros sectores de transporte (ferrocarriles urbanos e interurbanos: transporte urbano; puertos y vías navegables, y aeropuertos).

El Banco Mundial concibe la infraestructura como un factor de desarrollo económico de primer orden. Una infraestructura suficiente y en buenas condiciones contribuye de forma significativa al desarrollo económico, multiplica el rendimiento de las inversiones, la competitividad y la riqueza de la nación. La infraestructura es importante por varias razones:

Reduce costo: por ejemplo, una red vial eficiente disminuye costos del transporte y economiza tiempo. Esto también es aplicable a las telecomunicaciones, ya que, con un sistema óptimo, se logra una mejor transferencia de información.

Pone en comunicación con más facilidad la oferta y la demanda: por lo tanto, amplía los mercados fomentando la competencia, que se traduce en más creatividad, bajos precios y mejores productos.

Mejora directamente el nivel y calidad de vida: por ejemplo, viajes más seguros y confortables, mejores y más rápidas comunicaciones, disminución de enfermedades, entre otras.

El presente capítulo refleja la orientación que durante el año 2003 tuvo la Inversión Pública en el Estado de Veracruz. Se plasma la aplicación de los recursos públicos en Veracruz a través de las dependencias y entidades ejecutoras de obras y acciones en diferentes facetas, entre las que destacan la aplicación por fondos, por unidad presupuestal, por programa y por sectores.

III.2 Presupuesto total actualizado al cierre

El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para el Desarrollo por un monto de 5,432.2 mdp, se integró de: a) 3,281.4 mdp destinados al Capítulo 6000 para obra pública estatal, los cuales a su vez incluían 903.1 mdp de aportación al Fideicomiso Público de Administración del Impuesto Sobre Nóminas, el uso de 2,378.3 mdp de recursos federales y estatales; y b) 2,150.8 mdp del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, destinado a los Ayuntamientos a través del Capítulo 8000 “Participaciones, Fondo de Fortalecimiento y Subsidios a Municipios”.

Page 2: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

186

Cuadro 24INTEGRACIÓN DE RECURSOS CAPÍTULO 6000"INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO"(Millones de Pesos)

ImporteActualizado

Al cierre

ImporteLiberado

Recursos para la realización de obra pública 2,267.9 1,951.8 Recursos para el registro de saldos y amortización de anticipos de obra 286.0 286.0

Total Registrado Presupuestalmente: 2,553.9 2,237.8 1/

Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

C o n c e p t o

No incluye: Fondo de Infraestructura Social Municipal y la aportación al Fideicomiso Público de Administracióndel Impuesto Sobre Nóminas del 2003.

1/

No obstante lo anterior, es preciso explicar que el presupuesto de Infraestructura para el Desarrollo destinado a los municipios a través del FISM se reporta en la sección denominada “Evolución de las Finanzas Públicas” de este documento, mientras que las obras financiadas con el impuesto sobre nóminas se menciona en el Capítulo IV del mismo nombre. Por ello, en este apartado de la cuenta pública sólo se reportó el presupuesto de Infraestructura para el Desarrollo destinado a las diferentes dependencias y entidades ejecutoras del Gobierno del Estado a través del Capítulo 6000.

Las cifras que se manejan en este apartado son las exclusivas al Capítulo de gasto 6000 “Infraestructura para el Desarrollo” y en ellas se incluyen: a) Presupuesto actualizado al cierre de las Dependencias y Entidades para la realización de obras y acciones 2003, y b) Presupuesto actualizado al cierre de las Dependencias y Entidades para el Registro de Saldos y Amortización de Anticipos. Conforme se muestra en el cuadro 24 el presupuesto actualizado total integrado para este Capítulo de gasto durante el ejercicio 2003 fue por el orden de 2,553.9 millones de pesos.

Presupuesto actualizado al cierre para obras y acciones

Durante el año 2001, en la Secretaría de Finanzas y Planeación, a través de la Subsecretaría de Egresos, se implantó el control de los recursos por fondos, donde una de las características fundamentales es informar cuál es el origen de los mismos; es decir, se determina si provienen de la Federación, del Estado o bien de otras fuentes que pueden ser vía municipal, beneficiarios o por generación interna de caja de las instancias que intervienen en la composición de la estructura financiera.

Por medio de este control se puede precisar, en cualquier momento, cuáles son los recursos autorizados por su fuente de financiamiento, así como su aplicación e incluso precisa el comportamiento financiero de todas y cada una de las obras y acciones comprendidas en los diferentes fondos que se manejan en el año, destinados al Capítulo 6000 del presupuesto “Infraestructura para el Desarrollo”.

Así, durante el año que se informa, el presupuesto actualizado del Capítulo 6000 para obras y acciones se ubicó en 2,267.9 mdp, menor en términos reales al del ejercicio 2002, fundamentalmente debido a que durante el año 2003 se transfirió −por recomendación del despacho que realizó la auditoría de la Cuenta Pública 2002− al Capítulo 7000 “Inversión Financiera, Provisiones Económicas y otras Erogaciones” el presupuesto original aprobado de las aportaciones al Fideicomiso del Impuesto Sobre Nóminas por un monto de 903.1 millones de pesos.

Page 3: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

187

Cuadro 25RESUMEN DE RECURSOS ACTUALIZADOS AL CIERRE POR FONDO(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalFondo Alianza para el Campo 51.7 - 51.7 - Palma de Aceite 4.2 - 4.2 - Fomento al Hule 4.0 - 4.0 - Palma de Coco 0.7 0.7 - - Organismos Descentralizados 40.4 40.4 - - Programa de Oferta Complementaria de Infraestructura Educativa 55.7 48.7 7.0 - Fondo de Mejoramiento de la Infraestructura Física Educativa 14.0 14.0 - - Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 49.1 48.5 0.6 - Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal 1/ 349.2 349.2 - - Fondo de Aportaciones Múltiples 2/ 468.8 468.8 - - Convenio de Agua Potable en Zonas Rurales. Agua Limpia 0.6 0.5 - 0.1 Convenio Prossapys 31.1 11.8 18.1 1.2 Convenio Capufe 1.5 - 1.5 Convenio Pemex 54.7 53.4 1.2 0.1 Obra Estatal Directa 322.8 - 320.0 2.8 Programa de Fortalecimiento a Estados y Municipios 24.7 - 24.7 - Programa Nacional de Reforestación 4.2 - 4.2 - Programa de Desarrollo Forestal 1.0 - 1.0 - Convenio Liquidador (FIDELIQ) 75.9 75.9 - - Programa de Empleo Temporal 21.8 15.4 6.4 - Programa de Infraestructura Hidroagrícola 0.9 - 0.9 - Plan de Emergencia Radiológica Externo 10.9 10.9 - - Proyecto Regional de Gran Visión 12.5 - 12.5 - Recursos Estatales Provenientes del Fahrt 66.2 - 66.2 - Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES) 3/ 601.3 601.3 - -

TOTAL: 2,267.9 4/ 1,739.5 524.2 4.2

2/ Incluye disponibilidades por 81.6 millones de pesos.3/ No incluye 204.1 mdp asignados a través de los capítulos de gasto 5000 y 7000.

Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Descripción Presupuesto Actualizado

4/ Este monto no incluye: los recursos para el registro de saldos y amortización de anticipos, los recursos del FISM y los recursosde la recaudación destinada al Fideicomiso Público de Administración del Impuesto Sobre Nóminas en 2003.

1/ Incluye disponibilidades por 49.7 millones de pesos.

El presupuesto actualizado para la realización de obras y acciones se integró de: 1,739.5 mdp provenientes de la Federación, cifra que representa el 76.7 por ciento del presupuesto total actualizado (2,267.9 mdp); por su parte, la diferencia se compuso de 524.2 mdp asignados con recursos estatales, (23.1 por ciento del presupuesto total), y 4.2 mdp aportados por municipios del Estado de Veracruz (0.2 por ciento del total). Situación que se puede observar en el cuadro 25, donde se presenta la información por fondos y la fuente de financiamiento de la inversión, ya sea federal, estatal o municipal.

Recursos provenientes de la Federación

Durante el año de 2003, la Federación transfirió al Estado recursos por un monto de 1,392.6 mdp, que sumados a las disponibilidades federales 346.9 mdp, representaron 1,739.5 mdp asignados para la ejecución de obras y acciones comprendidas dentro del Capítulo 6000 “Infraestructura para el Desarrollo”. Los mecanismos jurídicos utilizados por la Federación para transferir los recursos al Estado son: a) Aportaciones Federales, b) Acuerdos de Desarrollo Social, c) Convenios de Gasto Reasignado y d) Subsidios, Transferencias y Donaciones.

Page 4: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

188

En lo relativo al Capítulo 6000 “Infraestructura para el Desarrollo”, para el ejercicio 2003, sólo se utilizaron recursos provenientes de los incisos a) y d) antes señalados, por lo que a continuación se exponen de una manera más clara aquellos que son los más importantes con respecto al monto de inversión.

Aportaciones federales

Son recursos federales que se transfieren a las entidades federativas y, en su caso, a los municipios, condicionando su gasto a los objetivos que para cada tipo de aportación establece la Ley Federal de Coordinación Fiscal.

Estas aportaciones se incluyen cada año en el Presupuesto de Egresos de la Federación, dentro de lo que se conoce como Ramo General 33, y su distribución se realiza en siete fondos con fines específicos y se calculan con base en fórmulas establecidas en la citada Ley Federal de Coordinación Fiscal; deben ser registrados como ingresos de la entidad federativa; y su administración y ejercicio se sujeta a la legislación local, debiendo destinarse sólo a los fines establecidos, de conformidad con lo señalado en el artículo 46 de dicha Ley.

En el caso del gasto de inversión se reciben cuatro fondos: dos destinados a municipios, el primero denominado Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y el segundo, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF); asimismo, para los estados se asignan dos fondos para inversión en infraestructura, los cuales corresponden al Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE) y al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). En este sentido, es preciso acotar que estos dos últimos fondos se controlan dentro del Capítulo 6000 “Infraestructura para el Desarrollo”.

Con respecto al FISE, el destino de los recursos es para obras y acciones de alcance o ámbito de beneficio regional o intermunicipal, de acuerdo con lo que establece el artículo 33 de la LCF. Los recursos disponibles para el año 2003 importaron la cantidad de 349.2 mdp integrados por 49.7 mdp de disponibilidades y por 299.5 mdp que la Federación transfirió al Estado en el año 2003.

En lo relativo al FAM, las aportaciones que recibe el Estado con cargo a este fondo deben destinarse exclusivamente al otorgamiento de desayunos escolares, apoyos alimentarios y de asistencia social a la población en condiciones de pobreza extrema, apoyos a la población en desamparo, así como a la construcción, equipamiento y rehabilitación de infraestructura física de los niveles de educación básica y superior en su modalidad universitaria. Los recursos del FAM disponibles para el año 2003 en el Capítulo 6000 “Infraestructura para el Desarrollo” importaron la cantidad de 468.8 mdp, los cuales fueron integrados por 81.6 mdp de disponibilidades y por 387.2 mdp1 que la Federación transfirió al Estado en el año 2003.

Cabe señalar que adicionalmente a los 468.8 mdp del FAM autorizados en el Capítulo 6000, a través del Capítulo 7000 “Inversión Financiera, Provisiones Económicas y Otras Erogaciones” se destinaron recursos del FAM por un monto de 60.0 mdp para la Construcción del Centro de Rehabilitación Infantil Veracruz (CRIVER), para asistencia social de la población infantil veracruzana.

1 No incluye 60.0 mdp del FAM 2003, presupuestado en el Capítulo 7000 “Inversión Financiera, Provisiones Económicas y Otras Erogaciones.

Page 5: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

189

Subsidios, transferencias y donaciones

Los recursos federales que se reciben como subsidios sólo pueden destinarse a actividades prioritarias, generales, de carácter temporal y que no afecten sustancialmente las finanzas públicas de quien los otorga.

Los subsidios y donaciones recibidos de la Federación, a través de diferentes programas fueron:

Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES)

A partir del mes de mayo del 2003, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco Nacional de Obras y Servicios (BANOBRAS), pusieron en operación el FIES con el propósito de entregar recursos a las Entidades Federativas, con cargo a las provisiones que la SHCP realizó de los ingresos excedentes del Gobierno Federal relativos a las disposiciones contenidas en el artículo 21, Fracción I, inciso j) del PEF, el cual establece la posibilidad para que las Dependencias y Entidades Sujetas a Control Presupuestario Directo (exceptuando PEMEX) realicen erogaciones adicionales con cargo a los ingresos que obtengan en exceso de los previstos en el artículo 1 de la Ley de Ingresos de la Federación (exceptuando los previstos en la fracción IX-Ingresos Derivados de Financiamientos). Los ingresos federales excedentes netos, se podrán distribuir de la siguiente manera:

25 por ciento al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros.

25 por ciento a mejorar el Balance Económico del Sector Público Federal.

• 50 por ciento en Gasto de Inversión en Infraestructura en las Entidades Federativas, distribuido conforme a la estructura porcentual del Fondo General de Participaciones reportado en la cuenta pública del 2001, a través del FIES.

Originalmente la SHCP estimó durante el año distribuir alrededor de 14,000.0 mdp de ingresos excedentes netos; de los cuales 7,030.4 mdp se entregarían a las Entidades Federativas para infraestructura a través del FIES.

De acuerdo con lo anterior, la SHCP realizó la distribución de los recursos del FIES, conforme a los factores de distribución del Fondo General de Participaciones reportado en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal para 2001, y con base en las estimaciones de ingresos excedentes previstos en el artículo 21 del PEF, correspondiéndole al Estado de Veracruz un monto de 456.7 mdp, como primera asignación a partir del mes de mayo de 2003.

Posteriormente, la SHCP al cierre del mes de noviembre de 2003, estimó que debería distribuir adicionalmente, a través del FIES la cantidad de 4,867.3 mdp, de los cuales le correspondían a Veracruz 316.3 millones de pesos.

Finalmente, al 31 de diciembre de 2003, la SHCP volvió a hacer una reestimación de los ingresos excedentes, por lo que una vez más otorgó recursos adicionales a los estados a través del FIES por 498.6 mdp, de los cuales a nuestra entidad federativa correspondió la cantidad de 32.4 millones de pesos.

Por lo antes expuesto, Veracruz recibió al 31 de diciembre de 2003, la cantidad de 805.4 mdp, los cuales se distribuyeron como se muestra en el cuadro 26. Del monto total del FIES, en el Capítulo 6000 “Infraestructura para el Desarrollo” sólo se presupuestó la cantidad de 601.3 mdp y la diferencia se asignó en otros capítulos de gasto.

Page 6: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

190

Cuadro 26DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS FIES POR UNIDAD PRESUPUESTAL(Millones de Pesos)

Unidad Presupuestal / ImporteConcepto Asignado Número Importe Número Importe

Comisión del Agua del Estado de Veracruz 63.5 20 62.4 1 1.1Comité de Construcción de Espacios Educativos 43.2 26 37.5 3 5.7Consejo de Desarrollo del Papaloapan 25.4 5 25.4Junta Estatal de Caminos 88.1 61 87.2 4 0.9Maquinaria de Veracruz 8.6 3 8.6Radiotelevisión de Veracruz 20.0 2 2.1 5 17.9Secretaría de Comunicaciones 34.3 7 24.8 2 9.5Secretaría de Desarrollo Regional 229.9 15 177.7 8 52.2Secretaría de Salud y Asistencia 88.3 19 87.1 5 1.2

Subtotal Capítulo 6000: 601.3 512.8 88.5Aportaciones Adicionales

Pago de Derechos de Vía para la construcción de diversos tramos carreteros. 27.6

Subtotal Capítulo 5000: 27.6Aportación Estatal al Fideicomiso para el Fondo Nacional para DesastresNaturales (FONDEN), para la construcción de obras de infraestructura. 38.9

Aportación Estatal al Fideicomiso para la construcción del "LibramientoPlan del Río" 137.6

Subtotal Capítulo 7000: 176.5TOTAL: 805.4

Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Obras Acciones

Programa de Empleo Temporal

En el marco de la estrategia de superación de la pobreza, los recursos de este Programa se destinan a garantizar oportunidades de empleo en el sector rural, mismas que se reducen por efecto de la temporalidad de sus actividades en el ámbito geográfico de las localidades de alta y muy alta marginación, al interior de los municipios rurales de atención prioritaria; mediante estos recursos se generan oportunidades de ingreso permanentes en el futuro, a través de la creación y rehabilitación de infraestructura productiva y para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. En el año 2003, se tuvo un importe federal actualizado de 15.4 millones de pesos.

Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales

Los recursos autorizados originalmente en 2003 importaron la cantidad de 11.9 mdp, los cuales se destinaron a la elaboración de los estudios de factibilidad técnica y social de las obras; a la construcción, rehabilitación y ampliación de sistemas de agua potable y saneamiento, y a mantener en operación la infraestructura de agua potable y saneamiento de comunidades rurales con poblaciones menores a 2,500 habitantes y de altos índices de marginalidad. No obstante lo anterior, al cierre del ejercicio, a solicitud de la CAEV se reintegró la cantidad de 0.1 mdp a la Tesorería de la Federación, con lo que el presupuesto actualizado ajustado quedó en 11.8 millones de pesos.

Plan de Emergencia Radiológica Externo

Bajo este programa, la Secretaría de Gobernación asignó recursos al Estado con el propósito de fortalecer las acciones para el adecuado y oportuno funcionamiento del Plan de Emergencia Radiológica Externo de la Central Núcleoeléctrica de Laguna Verde. El presupuesto originalmente asignado fue de 11.0 mdp; sin embargo, por economías en la ejecución de las obras, se reintegró a la TESOFE la cantidad de 0.1 mdp,

Page 7: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

191

con lo que el presupuesto actualizado modificado al cierre del ejercicio se ubicó en 10.9 millones de pesos.

Organismos Descentralizados y Programa de Oferta Complementaria de Infraestructura Educativa

En el año 2003 se asignaron recursos de los Programas convenidos con la Federación para la construcción y equipamiento de espacios educativos, tales como Organismos Descentralizados (ODES) y Programa de Oferta Complementaria de Infraestructura Educativa (PESO A PESO), utilizándose para llevar a cabo obras de construcción y equipamiento referidas en los anexos técnicos de ambos programas; los recursos actualizados del ODES por 40.4 mdp incluyen refrendos y recursos del año 2003; por su parte, los recursos PESO A PESO actualizados durante 2003, importaron 48.7 mdp y consideran refrendos y recursos del ejercicio que se informa.

Durante el periodo que se informa, también se autorizaron recursos que fueron recibidos de la Federación como donaciones, las cuales por su naturaleza son destinadas hacia fines específicos; entre éstas se mencionan las siguientes:

Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de Crédito (FIDELIQ)

En el año 2003, se autorizaron los refrendos de recursos federales etiquetados para continuar con la primera etapa del proyecto de remediación ambiental del pasivo ecológico de los terrenos de la Exazufrera Panamericana en Jáltipan, los cuales ascendieron a 75.9 millones de pesos.

Convenio con Petróleos Mexicanos (Convenio PEMEX)

Como ha sucedido durante los últimos años, el Estado celebró convenio con Petróleos Mexicanos en el año 2003, para recibir donaciones de recursos en efectivo que se destinan principalmente a la ejecución de obras, programas y acciones de desarrollo social en la Entidad y en diversos municipios, mediante la aportación por parte de esa Paraestatal, de recursos en efectivo y en especie (asfalto, combustibles y bienes muebles diversos). En lo que respecta a la autorización de recursos PEMEX para obras y acciones comprendidas dentro del Capítulo 6000 “Infraestructura para el Desarrollo”, se aprobaron recursos de este fondo por un monto de 53.4 mdp, que corresponden a refrendos y a los recursos recibidos durante el año.

Recursos provenientes del Estado

Por otra parte, es preciso resaltar el gran esfuerzo que realizó el Estado de Veracruz para incrementar el presupuesto destinado a obra pública, a través del Capítulo 6000 “Infraestructura para el Desarrollo”, mediante la asignación de presupuesto 100 por ciento estatal por un importe de 524.2 mdp, monto que representa el 23.1 por ciento del presupuesto total asignado (Ver cuadro 25). Estos recursos se canalizaron fundamentalmente para la ejecución de diversas obras y acciones, así como para cubrir las aportaciones estatales a convenios con la Federación, y con otros estados.

Presupuesto actualizado por fondo y unidad presupuestal

La distribución de fondos hacia las diferentes unidades presupuestales ejecutoras de obras y acciones se realiza con base en varios factores, entre los que destacan: tipo de obras a ejecutar, alcance regional o municipal, la eficiencia presupuestal de todas las unidades presupuestales ejecutoras de obras y acciones, origen de los fondos y su normatividad aplicable, entre otros.

Page 8: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

192

Existen algunos fondos que por sus características, sólo pueden distribuirse a ciertas unidades presupuestales, en virtud de que la propia normatividad dispone así su aplicación. Como ejemplo se menciona el Fondo de Aportaciones Múltiples, el cual se destina de acuerdo con la Ley Federal de Coordinación Fiscal para Asistencia Social y para Infraestructura Educativa, y sólo se distribuye al Comité de Construcción de Espacios Educativos, a la Universidad Veracruzana y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Existen otros fondos muy específicos en su aplicación que pueden ser asignados o distribuidos a una sola unidad presupuestal, tal es el caso de los programas de apoyo a productores del campo, que están etiquetados para la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación.

En consideración de lo anterior, el total de fondos distribuidos en el año 2003 importó la cantidad de 2,267.9 mdp (ver cuadro 27), siendo los más importantes el Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados con 601.3 mdp, el Fondo de Aportaciones Múltiples con 468.8 mdp, el Fondo para la Infraestructura Social Estatal con 349.2 mdp y el Fondo para Obra Estatal Directa con 320.0 mdp, los que sumados representan el 76.7 por ciento del total de Fondos destinados al Capítulo 6000.

Page 9: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

193

Cuadro 27RESUMEN DE RECURSOS ACTUALIZADOS POR FONDO Y UNIDAD PRESUPUESTAL(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalFondo Alianza para el Campo

Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural 25.0 - 25.0 - Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 26.7 - 26.7 -

51.7 - 51.7 - Palma de Aceite

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 4.2 - 4.2 - 4.2 - 4.2 -

Fomento al HuleSecretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 4.0 - 4.0 -

4.0 - 4.0 - Palma de Coco

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 0.7 0.7 - - 0.7 0.7 - -

Organismos DescentralizadosComité de Construcción de Espacios Educativos 40.4 40.4 - -

40.4 40.4 - - Programa de Oferta Complementaria Infraestructura Educativa

Comité de Construcción de Espacios Educativos 55.7 48.7 7.0 - 55.7 48.7 7.0 -

Fondo de Mejoramiento de la Infraestructura Física EducativaComité de Construcción de Espacios Educativos 14.0 14.0 - -

14.0 14.0 - - Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas

Comité de Construcción de Espacios Educativos 2.7 2.7 - - Consejo de Desarrollo del Papaloapan 0.4 0.4 - - Dirección General de Caminos Rurales 0.3 - 0.3 - Maquinaria de Veracruz 4.7 4.7 - - Secretaría de Desarrollo Regional 1.0 0.7 0.3 - Secretaría de Salud y Asistencia 40.0 40.0 - -

49.1 48.5 0.6 - Fondo para la Infraestructura Social Estatal

Ayuntamientos Capufe 10.0 10.0 - - Comisión del Agua del Estado de Veracruz 21.2 21.2 - - Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaria 2.8 2.8 - - Consejo de Desarrollo del Papaloapan 17.0 17.0 - - Consejo del Sistema Veracruzano del Agua 3.9 3.9 - - Copladever 15.0 15.0 - - Dirección General de Caminos Rurales 15.2 15.2 - - Dirección General de Caminos y Puentes Estatales de Cuota 16.3 16.3 - - Dirección General de Carreteras Estatales 41.1 41.1 - - Dirección General de Programas Especiales 11.8 11.8 - - Instituto Veracruzano de Fomento al Desarrollo Regional 15.2 15.2 - - Junta Estatal de Caminos 7.5 7.5 - - Radiotelevisión de Veracruz 3.3 3.3 - - Secretaría de Desarrollo Regional 119.7 119.7 - - Secretaría de Finanzas y Planeación 0.2 0.2 - - Secretaría de Salud y Asistencia 47.0 47.0 - - Subsecretaría de Puentes e Infraestructura Carretera 2.0 2.0 - -

349.2 349.2 - -

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Presupuesto Actualizado

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Fondo Unidad Presupuestal

Page 10: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

194

Cuadro 27RESUMEN DE RECURSOS ACTUALIZADOS POR FONDO Y UNIDAD PRESUPUESTAL(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalFondo de Aportaciones Múltiples

Comité de Construcción de Espacios Educativos 199.6 199.6 - - Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia 232.3 232.3 - - Universidad Veracruzana 36.9 36.9 - -

468.8 468.8 - - Convenio de Agua Potable en Zonas Rurales. Agua Limpia

Comisión del Agua del Estado de Veracruz 0.6 0.5 - 0.1 0.6 0.5 - 0.1

Convenio ProssapysComisión del Agua del Estado de Veracruz 31.1 11.8 18.1 1.2

31.1 11.8 18.1 1.2 Convenio Capufe

Ayuntamientos Capufe 1/ 1.5 - 1.5 1.5 - 1.5 -

Convenio PemexComisión del Agua del Estado de Veracruz 2.3 2.3 - - Dirección General de Carreteras Estatales 1.2 - 1.2 - Junta Estatal de Caminos 6.4 6.3 - 0.1 Secretaría de Desarrollo Regional 44.8 44.8 - -

54.7 53.4 1.2 0.1 Obra Estatal Directa

Comisión del Agua del Estado de Veracruz 3.1 - 3.1 - Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaria 0.7 - 0.7 - Comité de Construcción de Espacios Educativos 0.2 - 0.2 - Consejo de Desarrollo del Papaloapan 12.4 - 12.4 - Dirección General de Caminos Rurales 8.3 - 8.3 - Dirección General de Caminos y Puentes Estatales de Cuota 15.8 - 15.8 - Dirección General de Carreteras Estatales 16.9 - 16.9 - Dirección General de Programas Especiales 0.3 - 0.3 - Instituto Veracruzano de Fomento al Desarrollo Regional 29.4 - 29.4 - Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural 10.0 - 10.0 - Junta Estatal de Caminos 67.4 - 67.4 - Maquinaria de Veracruz 3.1 - 3.1 - Procuraduría General de Justicia 1.0 - 1.0 - Radiotelevisión de Veracruz 3.6 - 3.6 - Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 33.7 - 33.7 - Secretaría de Desarrollo Regional 62.9 - 62.6 0.3 Secretaría de Educación y Cultura 4.4 - 4.4 - Secretaría de Finanzas y Planeación 17.7 - 15.2 2.5 Secretaría de Salud y Asistencia 26.5 - 26.5 - Subsecretaría de Puentes e Infraestructura Carretera 5.4 - 5.4 -

322.8 - 320.0 2.8 Programa de Fortalecimiento a Estados y Municipios

Dirección General de Caminos Rurales 0.9 - 0.9 - Dirección General de Carreteras Estatales 7.5 - 7.5 - Junta Estatal de Caminos 12.4 - 12.4 - Secretaría de Salud y Asistencia 3.9 - 3.9 -

24.7 - 24.7 - Programa Nacional de Reforestación

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 4.2 - 4.2 - 4.2 - 4.2 -

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Presupuesto ActualizadoFondo Unidad Presupuestal

Page 11: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

195

Cuadro 27RESUMEN DE RECURSOS ACTUALIZADOS POR FONDO Y UNIDAD PRESUPUESTAL(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalPrograma de Desarrollo Forestal

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 1.0 - 1.0 - 1.0 - 1.0 -

Convenio LiquidadorSecretaría de Desarrollo Regional 75.9 75.9 - -

75.9 75.9 - - Programa de Empleo Temporal

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 21.8 15.4 6.4 - 21.8 15.4 6.4 -

Programa de Infraestructura HidroagrícolaConsejo de Desarrollo del Papaloapan 0.9 - 0.9 -

0.9 - 0.9 - Plan de Emergencia Radiológico Externo

Junta Estatal de Caminos 10.9 10.9 - - 10.9 10.9 - -

Proyecto Regional de Gran VisiónDirección General de Caminos y Puentes Estatales de Cuota 10.8 - 10.8 - Subsecretaría de Puentes e Infraestructura Carretera 1.7 - 1.7 -

12.5 - 12.5 - Recursos Estatales Provenientes del Fahrt

Instituto Veracruzano de Fomento al Desarrollo Regional 45.2 - 45.2 - Secretaría de Desarrollo Regional 21.0 - 21.0 -

66.2 - 66.2 - Fideicomiso Para la Infraestructura en los Estados (FIES)

Comisión del Agua del Estado de Veracruz 63.5 63.5 - - Comité de Construcción de Espacios Educativos 43.2 43.2 - - Consejo de Desarrollo del Papaloapan 25.4 25.4 - - Dirección General de Caminos Rurales 3.0 3.0 - - Dirección General de Caminos y Puentes Estatales de Cuota 21.7 21.7 - - Dirección General de Telecomunicaciones 0.1 0.1 - - Junta Estatal de Caminos 88.1 88.1 - - Maquinaria de Veracruz 8.6 8.6 - - Radiotelevisión de Veracruz 20.0 20.0 - - Secretaría de Desarrollo Regional 229.9 229.9 - - Secretaría de Salud y Asistencia 88.3 88.3 - - Subsecretaría de Puentes e Infraestructura Carretera 9.5 9.5 - -

601.3 601.3 - - 2,267.9 1,739.5 524.2 4.2

1/

Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Los municipios que participan en el convenio CAPUFE son: Alvarado, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Cosoleacaque, GutiérrezZamora, Ixhuatlán del Sureste, Martínez de la Torre, Nautla, Pánuco y Pueblo Viejo.

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Presupuesto ActualizadoFondo Unidad Presupuestal

Page 12: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

196

Cuadro 28RESUMEN DE RECURSOS ACTUALIZADOS POR UNIDAD PRESUPUESTAL(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalSecretaría de Comunicaciones 189.9 120.7 69.2 - 141 49 92 Junta Estatal de Caminos 192.6 112.8 79.7 0.1 133 120 13 Maquinaria de Veracruz 16.4 13.3 3.1 - 8 8 - Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 96.2 16.1 80.1 - 65 6 59 Comité de Construcción de Espacios Educativos 355.8 348.6 7.2 - 777 655 122 Comisión del Agua del Estado de Veracruz 121.7 99.2 21.2 1.3 88 51 37 Secretaría de Desarrollo Regional 555.3 471.1 83.9 0.3 172 71 101 Instituto Veracruzano de Fomento al Desarrollo Regional 89.8 15.2 74.6 - 63 33 30 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia 232.3 232.3 - - 34 - 34 Radiotelevisión de Veracruz 26.9 23.3 3.6 - 13 12 1 Secretaría de Salud y Asistencia 205.7 175.3 30.4 - 104 67 37 Secretaría de Finanzas y Planeación 17.9 0.2 15.2 2.5 99 88 11 Universidad Veracruzana 36.9 36.9 - - 4 3 1 Municipios del Programa Capufe 11.5 10.0 1.5 - 58 43 15 Procuraduría General de Justicia 1.0 - 1.0 - 2 1 1 Copladever 15.0 15.0 - - 7 - 7 Consejo de Desarrollo del Papaloapan 56.1 42.8 13.3 - 66 33 33 Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural 35.0 - 35.0 - 4 - 4 Secretaría de Educación y Cultura 4.4 - 4.4 - 2 1 1 Consejo del Sistema Veracruzano del Agua 3.9 3.9 - - 5 - 5 Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaría 3.6 2.8 0.8 - 3 - 3

2,267.9 1,739.5 524.2 4.2 1,848 1,241 607 Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

AccionesUnidad Presupuestal Presupuesto Autorizado Total Obras

Recursos autorizados por unidad presupuestal

Desde el inicio de la presente administración, una de las premisas fundamentales plasmadas en el Plan Veracruzano de Desarrollo 1999-2004 fue que el gasto público y su financiamiento serían instrumentos básicos para orientar y ordenar el proceso de desarrollo económico y social de la Entidad.

El propósito común en esta tarea sigue siendo impulsar el crecimiento de la producción estatal y, en consecuencia, mejorar el ingreso y bienestar de los veracruzanos. Así, se ha otorgado a cada Unidad Presupuestal la mayor cantidad de recursos disponibles, realizando un esfuerzo extraordinario para que las acciones de gobierno se encaminen a la generación de infraestructura básica que impulse la actividad económica, y dé sustento y viabilidad a un desarrollo equilibrado.

Como ya se mencionó, en el año 2003 los recursos totales destinados al Capítulo “Infraestructura para el Desarrollo” representaron la cantidad de 2,267.9 mdp, de los cuales 1,951.8 mdp se utilizaron para la continuación y ejecución de 1,848 obras y acciones, que a su vez se dividen en 1,241 obras y 607 acciones (ver cuadro 28). Destacan por monto asignado, las Secretarías de: Desarrollo Regional, Salud y Asistencia, Comunicaciones; así como el Comité de Construcción de espacios Educativos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, la Junta Estatal de Caminos y la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, entre otras.

Page 13: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

197

Cuadro 29RESUMEN DE RECURSOS ACTUALIZADOS POR SECTOR(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalDesarrollo Regional 797.2 614.4 181.2 1.6 Salud y Asistencia 438.0 407.6 30.4 - Comunicaciones 399.1 246.8 152.2 0.1 Educación, Cultura, Recreación y Deporte 397.1 385.5 11.6 - Agropecuario, Forestal y Pesquero 187.3 58.9 128.4 - Administración Pública y Gobierno 44.7 23.5 18.7 2.5 Desarrollo Económico 3.5 2.8 0.7 - Seguridad Pública y Procuración de Justicia 1.0 - 1.0 -

Total: 2,267.9 1,739.5 524.2 4.2Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Sector Presupuesto Autorizado

Sectores y programas beneficiados por la inversión autorizada en infraestructura para el desarrollo

En este rubro se muestra una forma alternativa de presentación de la información, agrupando a las diferentes Dependencias y Entidades ejecutoras de obra en sectores, de acuerdo con su ámbito de competencia. En el cuadro 29 se observa que el presupuesto actualizado de los cuatro sectores más importantes, relativos a Desarrollo Regional (797.2 mdp); Salud y Asistencia (438.0 mdp); Comunicaciones (399.1 mdp) y Educación, Cultura, Recreación y Deporte (397.1 mdp), abarcan más del 89.6 por ciento del presupuesto total asignado para el Capítulo 6000.

Desde el inicio de la presente administración, con la finalidad de mantener congruencia con la estructura de presupuestación por programas establecida por el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal implementó el registro de las obras y acciones, clasificándolas por programas y subprogramas de atención a la población, con la finalidad de que las Dependencias y Entidades den cumplimiento a las líneas de acción establecidas en el Plan Veracruzano de Desarrollo 1999-2004. De esta forma, para el ejercicio 2003 los recursos autorizados en la ejecución de diferentes programas fueron por un monto de 2,267.9, donde destaca que tan sólo seis de ellos (carreteras alimentadoras, autopistas y puentes; infraestructura educativa; infraestructura en salud; asistencia social y servicios comunitarios; urbanización; e inmuebles en general) concentran el 62.1 por ciento del total, es decir 1,408.4 mdp, como se aprecia en el cuadro 30.

Por lo antes expuesto, se puede señalar que la inversión pública durante el ejercicio 2003 se orientó fundamentalmente a la generación de infraestructura: educativa, de comunicaciones, de salud y de urbanización.

Page 14: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

198

Cuadro 30RESUMEN DE RECURSOS ACTUALIZADOS POR PROGRAMA(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalCaminos Rurales y Puentes 83.8 65.0 18.8 - Carreteras Alimentadoras, Autopistas y Puentes 250.0 138.2 111.7 0.1 Aeropuertos 12.5 12.5 - - Telecomunicaciones 26.9 23.3 3.6 - Infraestructura Educativa 386.7 380.2 6.5 - Infraestructura de Salud 202.8 173.1 29.7 - Asistencia Social y Servicios Comunitarios 231.3 231.3 - - Desarrollo Social 14.4 14.4 - - Alianza para el Campo 61.5 1.7 59.8 - Apoyo a Empresas Sociales 3.3 2.0 1.3 - Fomento a la Producción y Productividad 86.6 31.6 55.0 - Desarrollo de Áreas de Riego (pequeña irrigacion) 0.5 - 0.5 - Desarrollo de Áreas de Temporal 0.7 - 0.7 - Infraestructura Agropecuaria y Pesquera 47.9 36.9 11.0 - Agua Potable 89.8 56.2 32.3 1.3 Alcantarillado 24.0 20.7 3.3 - Saneamiento de Aguas Residuales 24.2 23.2 1.0 - Urbanización 138.2 98.8 39.4 - Vivienda 67.3 8.3 59.0 - Electrificación y Alumbrado 48.1 40.0 5.6 2.5 Inmuebles en General 199.4 161.9 37.5 - Infraestructura Deportiva 26.4 25.4 1.0 - Protección y Preservación Ecológica 91.9 87.5 4.4 - Protección en Cauces Federales 2.2 1.8 0.4 - Desarrollo Urbano 10.3 3.5 6.5 0.3 Infraestructura en Seguridad Pública 1.0 - 1.0 - Recursos Disponibles 121.9 92.1 29.8 - Cobertura Estatal 14.3 9.9 4.4 -

Total: 2,267.9 1,739.5 524.2 4.2Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Programa Presupuesto Autorizados

III.3 Presupuesto total liberado al cierre

Al igual que en el apartado III.2, es preciso hacer notar que las cifras consideradas en este apartado son exclusivas del Capítulo 6000 “Infraestructura para el Desarrollo”, donde el importe liberado es de 2,237.8 mdp, el cual incluye: a) Presupuesto Liberado a las Dependencias y Entidades para la realización de obras y acciones 2003 por 1,951.8 mdp, y, b) Presupuesto Liberado a las Dependencias y Entidades para el Registro de Saldos y Amortización de Anticipos por 286.0 mdp, conforme se muestra en el cuadro 24.

Page 15: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

199

Cuadro 31RESUMEN DE RECURSOS LIBERADOS POR FONDO(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalFondo Alianza para el Campo 51.7 - 51.7 - Palma de Aceite 4.2 - 4.2 - Fomento al Hule 4.0 - 4.0 - Palma de Coco 0.7 0.7 - - Organismos Descentralizados 29.1 29.1 - - Programa de Oferta Complementaria de Infraestructura Educativa 44.2 40.2 4.0 - Fondo de Mejoramiento de la Infraestructura Física Educativa 6.7 6.7 - - Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 45.8 45.4 0.4 - Fondo para la Infraestructura Social Estatal 230.3 230.3 - - Fondo de Aportaciones Múltiples 449.8 449.8 - - Convenio de Agua Potable en Zonas Rurales. Agua Limpia 0.6 0.5 - 0.1 Convenio Prossapys 30.5 11.8 17.5 1.2 Convenio Capufe 1.5 - 1.5 - Convenio Pemex 28.8 27.5 1.2 0.1 Obra Estatal Directa 264.7 - 261.9 2.8 Programa de Fortalecimiento a Estados y Municipios 14.9 - 14.9 - Programa Nacional de Reforestación 4.2 - 4.2 - Programa de Desarrollo Forestal 1.0 - 1.0 - Convenio Liquidador (FIDELIQ) 75.3 75.3 - - Programa de Empleo Temporal 21.8 15.4 6.4 - Programa de Infraestructura Hidroagrícola 0.9 - 0.9 - Plan de Emergencia Radiológica Externo 10.9 10.9 - - Proyecto Regional de Gran Visión 7.3 - 7.3 - Recursos Estatales Provenientes del Fahrt 50.8 - 50.8 - Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES) 1/ 572.1 572.1 - -

TOTAL: 1,951.8 2/ 1,515.7 431.9 4.2 Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN1/ No incluye 204.1 mdp que fueron liberados a través de otros capítulos de gasto.

Descripción Presupuesto Liberado

2/ Este monto no incluye recursos liberados para: el registro de saldos y amortización de anticipos, Fondo de Infraestructura Social Municipal y la aportación al Fideicomiso Público de Administración del Impuesto Sobre Nóminas en el 2003.

Presupuesto liberado para obras y acciones

El presupuesto liberado para la realización de obras y acciones fue por un monto de 1,951.8 mdp, de los cuales 1,515.7 mdp correspondieron a recursos federales, tanto de disponibilidades como del ejercicio 2003, mientras que la diferencia se compuso de 431.9 mdp de recursos estatales y 4.2 mdp de recursos municipales. Situación que se puede observar en el cuadro 31, donde se presenta la información liberada por fondos.

Recursos liberados provenientes de la Federación

Como se señaló previamente, el control de los recursos por fondos nace principalmente por necesidades de información generadas por la Federación, quien al otorgar recursos financieros a las entidades federativas, a través de la firma de convenios, establece la obligación de manejarlos en cuentas específicas que permitan el control de las aportaciones y aplicaciones.

Page 16: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

200

Por lo que respecta a la inversión liberada de las aportaciones federales, observamos lo siguiente:

• De los 349.2 mdp de recursos del FISE autorizados para el año 2003, las Dependencias y Entidades tramitaron la liberación de recursos por el orden de 230.3 millones de pesos.

• Por lo que respecta a los recursos del FAM autorizados en el Capítulo 6000 para el ejercicio 2003, fueron liberados 449.8 millones de pesos.

En relación con la inversión liberada de subsidios, transferencias y donaciones de recursos federales, se tiene lo siguiente:

• Del total de los recursos del FIES asignados al Estado de Veracruz por un monto de 805.4 mdp, se liberaron durante el año 776.2 mdp, que se integran de: 572.1 mdp para proyectos de Inversión en infraestructura y 204.1 mdp para los otros capítulos del gasto (5000 y 7000), quedando un remanente comprometido por un monto de 29.2 mdp, para ser ejercido antes del 31 de marzo de 2004, de acuerdo con lo señalado en el Complemento a los Lineamientos para la Solicitud y Transferencia de Recursos con cargo al FIES, emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el 10 de diciembre de 2003.

• En el Programa de Empleo Temporal se ejerció la totalidad de recursos federales autorizados, es decir, la cantidad de 15.4 millones de pesos.

• En relación con el Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales, el presupuesto ejercido se ubicó en 11.8 millones de pesos.

• Para el Plan de Emergencia Radiológico Externo se liberaron recursos por la cantidad de 10.9 mdp, para su aplicación a proyectos de inversión para el mejoramiento de las rutas de evacuación que a continuación se señalan:

• Construcción del Camino Rural Palma Sola-Mesa de 24-El Rubí-Rancho Nuevo, tramo Rancho El Niño-Mesa de 24 del Km. 10+000-12+500

• Construcción del Camino Rural Palma Sola-Mesa de 24-El Rubí-Rancho Nuevo, tramo Rancho El Niño-Mesa de 24 del Km. 12+500-15+120

• Gastos indirectos de la construcción de Camino Rural Palma Sola-Mesa de 24-El Rubí-Rancho Nuevo, tramo Rancho El Niño-Mesa de 24 del Km. 10+000-15+120

• En relación con los recursos ODES y PESO A PESO, la liberación de estos durante 2003 importaron las cantidades de 29.1 mdp y 40.2 mdp, respectivamente.

• Con respecto al FIDELIQ, los recursos liberados en el año 2003 para ejecutar la primera etapa del proyecto orientado a eliminar el pasivo ecológico de terrenos de la exazufrera Panamericana en Jáltipan, Veracruz, fueron por un monto de 75.3 millones de pesos.

• Para el Convenio PEMEX se liberaron recursos federales por un monto de 27.5 mdp, que corresponden a disponibilidades y a recursos recibidos durante el año 2003.

Page 17: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

201

Cuadro 32RESUMEN DE RECURSOS LIBERADOS POR FONDO Y UNIDAD PRESUPUESTAL(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalFondo Alianza para el Campo

Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural 25.0 - 25.0 - Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 26.7 - 26.7 -

51.7 - 51.7 - Palma de Aceite

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 4.2 - 4.2 - 4.2 - 4.2 -

Fomento al HuleSecretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 4.0 - 4.0 -

4.0 - 4.0 - Palma de Coco

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 0.7 0.7 - - 0.7 0.7 - -

Organismos DescentralizadosComité de Construcción de Espacios Educativos 29.1 29.1 - -

29.1 29.1 - - Programa de Oferta Complementaria Infraestructura Educativa

Comité de Construcción de Espacios Educativos 44.2 40.2 4.0 - 44.2 40.2 4.0 -

Fondo de Mejoramiento de la Infraestructura Física EducativaComité de Construcción de Espacios Educativos 6.7 6.7 - -

6.7 6.7 - - Programas Estatales por Demanda

Secretaría de Salud y Asistencia 0.0 - 0.0 - 0.0 - 0.0 -

Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades FederativasComité de Construcción de Espacios Educativos 2.6 2.6 - - Consejo de Desarrollo del Papaloapan 0.4 0.4 - - Dirección General de Caminos Rurales 0.1 - 0.1 - Dirección General de Caminos y Puentes Estatales de Cuota 0.0 - 0.0 - Maquinaria de Veracruz 4.7 4.7 - - Secretaría de Desarrollo Regional 1.0 0.7 0.3 - Secretaría de Salud y Asistencia 36.9 36.9 - -

45.7 45.3 0.4 -

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Fondo Unidad Presupuestal

Presupuesto Liberado

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Recursos estatales liberados

Por otra parte, se liberaron durante el año que se informa recursos estatales por 431.9 mdp, como se muestra en el cuadro 31, principalmente para los programas de Obra Estatal Directa, así como de aportaciones a diferentes convenios celebrados con la Federación, entre los que destacan el de Alianza para el Campo y el de Saneamiento y Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento.

Recursos liberados por fondo y unidad presupuestal

Del total de fondos distribuidos en el año 2003 (2,267.9 mdp), se liberaron 1,951.8 mdp, en diversos fondos, siendo los más importantes el FIES con 572.1 mdp, el FAM con 449.8 mdp, el FISE con 230.4 mdp y el OED con 261.8 mdp, como se muestra en el cuadro 32.

Page 18: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

202

Cuadro 32RESUMEN DE RECURSOS LIBERADOS POR FONDO Y UNIDAD PRESUPUESTAL(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalFondo para la Infraestructura Social Estatal

Ayuntamientos Capufe 4.9 4.9 - - Comisión del Agua del Estado de Veracruz 20.4 20.4 - - Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaría 2.3 2.3 - - Consejo de Desarrollo del Papaloapan 15.6 15.6 - - Consejo del Sistema Veracruzano del Agua 3.9 3.9 - - Copladever 14.5 14.5 - - Dirección General de Caminos Rurales 11.9 11.9 - - Dirección General de Caminos y Puentes Estatales de Cuota 15.5 15.5 - - Dirección General de Carreteras Estatales 37.2 37.2 - - Dirección General de Programas Especiales 11.7 11.7 - - Instituto Veracruzano de Fomento al Desarrollo Regional 14.4 14.4 - - Junta Estatal de Caminos 6.6 6.6 - - Radiotelevisión de Veracruz 3.3 3.3 - - Secretaría de Desarrollo Regional 21.5 21.5 - - Secretaría de Finanzas y Planeación - - - - Secretaría de Salud y Asistencia 45.0 45.0 - - Subsecretaría de Puentes e Infraestructura Carretera 1.7 1.7 - -

230.4 230.4 - - Fondo de Aportaciones Múltiples

Comité de Construcción de Espacios Educativos 180.6 180.6 - - Secretaría de Finanzas y Planeación - - - - Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia 232.3 232.3 - - Universidad Veracruzana 36.9 36.9 - -

449.8 449.8 - - Convenio de Agua Potable en Zonas Rurales. Agua Limpia

Comisión del Agua del Estado de Veracruz 0.6 0.5 - 0.1 0.6 0.5 - 0.1

Convenio ProssapysComisión del Agua del Estado de Veracruz 30.5 11.8 17.5 1.2

30.5 11.8 17.5 1.2 Convenio Capufe

Ayuntamientos Capufe 1.5 - 1.5 - 1.5 - 1.5 -

Convenio PemexComisión del Agua del Estado de Veracruz - - - - Dirección General de Carreteras Estatales 1.3 - 1.3 - Junta Estatal de Caminos 6.4 6.3 - 0.1 Secretaría de Desarrollo Regional 21.2 21.2 - -

28.9 27.5 1.3 0.1 Obra Estatal Directa

Comisión del Agua del Estado de Veracruz 3.1 - 3.1 - Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaría - - - - Comité de Construcción de Espacios Educativos 0.2 - 0.2 - Consejo de Desarrollo del Papaloapan 11.8 - 11.8 - Dirección General de Caminos Rurales 7.8 - 7.8 - Dirección General de Caminos y Puentes Estatales de Cuota 8.8 - 8.8 - Dirección General de Carreteras Estatales 14.8 - 14.8 - Dirección General de Programas Especiales 0.3 - 0.3 - Instituto Veracruzano de Fomento al Desarrollo Regional 21.8 - 21.8 - Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural 10.0 - 10.0 - Junta Estatal de Caminos 65.4 - 65.4 - Maquinaria de Veracruz 1.8 - 1.8 - Procuraduría General de Justicia 0.9 - 0.9 - Radiotelevisión de Veracruz 1.8 - 1.8 - Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 33.3 - 33.3 - Secretaría de Desarrollo Regional 37.0 - 36.7 0.3 Secretaría de Educación y Cultura 3.8 - 3.8 - Secretaría de Finanzas y Planeación 12.8 - 10.3 2.5 Secretaría de Salud y Asistencia 24.4 - 24.4 - Subsecretaría de Puentes e Infraestructura Carretera 4.8 - 4.8 -

264.6 - 261.8 2.8

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Fondo Unidad Presupuestal

Presupuesto Liberado

Subtotal

Subtotal

Page 19: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

203

Cuadro 32RESUMEN DE RECURSOS LIBERADOS POR FONDO Y UNIDAD PRESUPUESTAL(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalPrograma de Fortalecimiento a Estados y Municipios

Dirección General de Carreteras Estatales 7.1 - 7.1 - Junta Estatal de Caminos 4.0 - 4.0 - Secretaría de Salud y Asistencia 3.8 - 3.8 -

14.9 - 14.9 - Programa Nacional de Reforestación

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 4.2 - 4.2 - 4.2 - 4.2 -

Programa de Desarrollo ForestalSecretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 1.0 - 1.0 -

1.0 - 1.0 - Convenio Liquidador

Secretaría de Desarrollo Regional 75.3 75.3 - - 75.3 75.3 - -

Programa de Empleo TemporalSecretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 21.8 15.4 6.4 -

21.8 15.4 6.4 - Programa de Infraestructura Hidroagrícola

Consejo de Desarrollo del Papaloapan 0.9 - 0.9 - 0.9 - 0.9 -

Plan de Emergencia Radiologico ExternoJunta Estatal de Caminos 10.9 10.9 - -

10.9 10.9 - - Proyecto Regional de Gran Visión

Dirección General de Caminos y Puentes Estatales de Cuota 5.6 - 5.6 - Subsecretaría de Puentes e Infraestructura Carretera 1.7 - 1.7 -

7.3 - 7.3 - Recursos Estatales Provenientes del Fahrt

Instituto Veracruzano de Fomento al Desarrollo Regional 42.6 - 42.6 - Secretaría de Desarrollo Regional 8.2 - 8.2 -

50.8 - 50.8 - Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES)

Comisión del Agua del Estado de Veracruz 60.9 60.9 - - Comité de Construcción de Espacios Educativos 37.6 37.6 - - Consejo de Desarrollo del Papaloapan 25.3 25.3 - - Dirección General de Caminos Rurales 3.0 3.0 - - Dirección General de Caminos y Puentes Estatales de Cuota 19.8 19.8 - - Dirección General de Telecomunicaciones 0.1 0.1 - - Junta Estatal de Caminos 86.6 86.6 - - Maquinaria de Veracruz 8.6 8.6 - - Radiotelevisión de Veracruz 13.0 13.0 - - Secretaría de Desarrollo Regional 223.0 223.0 - - Secretaría de Salud y Asistencia 84.7 84.7 - - Subsecretaría de Puentes e Infraestructura Carretera 9.5 9.5 - -

572.1 572.1 - - 1,951.8 1,515.7 431.9 4.2

Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Subtotal

Subtotal

SubtotalTOTAL:

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Subtotal

Fondo Unidad Presupuestal

Presupuesto Liberado

Subtotal

Page 20: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

204

Cuadro 33RESUMEN DE RECURSOS LIBERADOS POR UNIDAD PRESUPUESTAL(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalSecretaría de Comunicaciones 162.5 110.4 52.1 - 141 49 92 Junta Estatal de Caminos 179.9 110.4 69.4 0.1 133 120 13 Maquinaria de Veracruz 15.1 13.3 1.8 - 8 8 - Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación 95.8 16.1 79.7 - 65 6 59 Comité de Construcción de Espacios Educativos 301.1 296.8 4.3 - 777 655 122 Comisión del Agua del Estado de Veracruz 115.4 93.5 20.6 1.3 88 51 37 Secretaría de Desarrollo Regional 387.4 341.8 45.3 0.3 172 71 101 Instituto Veracruzano de Fomento al Desarrollo Regional 78.8 14.4 64.4 - 63 33 30 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia 232.3 232.3 - - 34 - 34 Radiotelevision de Veracruz 18.0 16.2 1.8 - 13 12 1 Secretaría de Salud y Asistencia 194.9 166.6 28.3 - 104 67 37 Secretaría de Finanzas y Planeación 12.8 - 10.3 2.5 99 88 11 Universidad Veracruzana 36.9 36.9 - - 4 3 1 Municipios del Programa Capufe 6.3 4.9 1.4 - 58 43 15 Procuraduría General de Justicia 0.9 - 0.9 - 2 1 1 Copladever 14.5 14.5 - - 7 - 7 Consejo de Desarrollo del Papaloapan 54.2 41.4 12.8 - 66 33 33 Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural 35.0 - 35.0 - 4 - 4 Secretaría de Educación y Cultura 3.8 - 3.8 - 2 1 1 Consejo del Sistema Veracruzano del Agua 3.9 3.9 - - 5 - 5 Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaría 2.3 2.3 - - 3 - 3

Total: 1,951.8 1,515.7 431.9 4.2 1,848 1,241 607 Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

AccionesUnidad Presupuestal Presupuesto Liberado Total Obras

Recursos liberados por unidad presupuestal

De los recursos destinados al Capítulo 6000 “Infraestructura para el Desarrollo” se liberaron 1,951.8 mdp, para la continuación y ejecución de 1,848 obras y acciones. Las Unidades Presupuestales que mayores recursos gestionaron se detallan en el cuadro 33, destacando por su importancia las siguientes:

a) Secretaría de Desarrollo Regional: 387.4 millones de pesos.

b) Comité de Construcción de Espacios Educativos: 301.1 millones de pesos.

c) Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia: 232.3 millones de pesos.

d) Secretaría de Salud y Asistencia: 194.9 millones de pesos.

e) Junta Estatal de Caminos: 179.9 millones de pesos.

f) Secretaría de Comunicaciones: 162.5 millones de pesos.

Sectores y programas beneficiados por la inversión liberada en infraestructura para el desarrollo

Los recursos liberados para la obra pública por sector se orientaron en mayor medida a Desarrollo Regional con 606.3 mdp; Salud y Asistencia con 427.2 mdp; Comunicaciones con 357.5 mdp; Educación, Cultura, Recreación y Deporte con 341.9 mdp, y al Agropecuario, Forestal y Pesquero con 184.9 mdp (ver cuadro 34).

Page 21: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

205

Cuadro 34RESUMEN DE RECURSOS LIBERADOS POR SECTOR(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalDesarrollo Regional 606.3 472.9 131.8 1.6 Salud y Asistencia 427.2 398.9 28.3 - Comunicaciones 357.5 234.1 123.3 0.1 Educación, Cultura, Recreación y Deporte 341.9 333.8 8.1 - Agropecuario, Forestal y Pesquero 184.9 57.5 127.4 - Administración Pública y Gobierno 30.8 16.2 12.1 2.5 Desarrollo Económico 2.3 2.3 - - Seguridad Pública y Procuración de Justicia 0.9 - 0.9 -

Total: 1,951.8 1,515.7 431.9 4.2Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Sector Presupuesto Liberado

En los recursos liberados en la ejecución de diferentes programas (ver cuadro 35), es importante destacar que tan sólo nueve de ellos concentran 78.2 por ciento del total; es decir, 1,526.4 mdp, destacándose los referentes a Infraestructura Educativa con 337.9 mdp; Asistencia Social y Servicios Comunitarios con 231.3 mdp; Carreteras Alimentadoras, Autopistas y Puentes con 231.2 mdp; Infraestructura de Salud con 194.3 mdp; Inmuebles en General con 185.3 mdp; Urbanización con 98.0 mdp; Protección y Preservación Ecológica con 86.4 mdp; Agua Potable 83.0 mdp y Fomento a la Producción y Productividad con 79.0 millones de pesos.

Page 22: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

206

Cuadro 35RESUMEN DE RECURSOS LIBERADOS POR PROGRAMA(Millones de pesos)

Total Federal Estatal MunicipalCaminos Rurales y Puentes 77.5 60.8 16.7 - Carreteras Alimentadoras, Autopistas y Puentes 231.2 129.8 101.3 0.1 Aeropuertos 12.5 12.5 - - Telecomunicaciones 18.1 16.3 1.8 - Infraestructura Educativa 337.9 333.8 4.1 - Infraestructura de Salud 194.3 166.1 28.2 - Asistencia Social y Servicios Comunitarios 231.3 231.3 - - Desarrollo Social 14.3 14.3 - - Alianza para el Campo 61.5 1.7 59.8 - Apoyo a Empresas Sociales 3.3 2.0 1.3 - Fomento a la Producción y Productividad 79.0 24.7 54.3 - Desarrollo de Áreas de Riego (pequeña irrigacion) 0.5 - 0.5 - Desarrollo de Áreas de Temporal 0.7 - 0.7 - Infraestructura Agropecuaria y Pesquera 47.7 36.8 10.9 - Agua Potable 83.0 54.6 27.1 1.3 Alcantarillado 23.7 20.7 3.0 - Saneamiento de Aguas Residuales 22.7 22.3 0.4 - Urbanización 98.0 69.7 28.3 - Vivienda 53.3 8.3 45.0 - Electrificación y Alumbrado 46.2 40.0 3.7 2.5 Inmuebles en General 185.3 153.3 32.0 - Infraestructura Deportiva 24.1 23.1 1.0 - Protección y Preservación Ecológica 86.4 82.5 3.9 - Protección en Cauces Federales 2.2 1.8 0.4 - Desarrollo Urbano 8.4 3.4 4.7 0.3 Infraestructura en Seguridad Pública 1.0 - 1.0 - Cobertura Estatal 7.7 5.9 1.8 -

Total: 1,951.8 1,515.7 431.9 4.2Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Programa Presupuesto Liberado

Principales obras por sector

Como resultado del crecimiento de la inversión en infraestructura durante la presente administración, se han obtenido logros muy relevantes en materia de la realización, reconstrucción, mantenimiento y/o equipamiento de obras y acciones.

Durante el ejercicio reportado, las principales obras de los sectores más importantes, de acuerdo con los recursos que se les canalizaron fueron las siguientes:

Page 23: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

207

Cuadro 36PRINCIPALES OBRAS DEL SECTOR COMUNICACIONES(Millones de pesos)

Municipio PresupuestoLiberado

Dirección General de Caminos y Puentes Estatales de CuotaConstrucción de puente "La Calera" paso inferior vehicular del libramiento Rinconada Emiliano Zapata 7.5Construcción del puente La Concepción Tihuatlán 7.3

Dirección General de Carreteras EstatalesConstrucción del "Libramiento sur Martínez de la Torre" Martínez de la Torre 12.1Construcción de la carretera Sierra de Agua-Los Pescados-El Conejo tramo Los Pescados-El Conejo del km 0+000 al km 3+680 (terminación de obra) Perote 6.1

Construcción de la tercera etapa de la carretera Casa Blanca-La Chinantla del km 8+000 al km 13+500 Uxpanapa 8.5

Construcción de la carretera Independencia-Pompeya-Almanza-Tierra Nueva del km 12+400 al km 17+900 (complemento de recursos) Atzalán 7.5

Junta Estatal de CaminosReencarpetamiento del aeropuerto "El Lencero" Emiliano Zapata 7.9Construcción del Boulevard "El Moralillo" tramo 0+000-6+000 (tramos aislados) (parte complementaria) Pánuco 24.0

Reconstrucción del camino Colipa-Vega de Alatorre tramo 0+000-9+465 Vega de Alatorre 6.1Maquinaria de Veracruz

Construcción del camino rural Chahuapan-Apazapan II etapa (terracerías obras de drenaje y pavimentos del km. 3+000 al 7+640) Apazapan 7.0

Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Unidad - Subunidad Presupuestal Descripción

• Sector Comunicaciones. La importancia del sistema de comunicaciones se ha reforzado con el impulso que el Gobierno del Estado ha otorgado a la construcción, modernización, ampliación y reconstrucción de los tramos carreteros de mayor circulación, con el fin de mejorar su eficiencia y niveles de seguridad, y a la construcción de puentes vehiculares y de caminos rurales con una larga vida útil para garantizar un tránsito vehicular seguro y permanente, lo que contribuye a lograr una mayor integración social, económica y cultural de la entidad. En el cuadro 36 se presentan las principales obras de este sector en el ejercicio fiscal de 2003.

Page 24: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

208

Cuadro 37PRINCIPALES OBRAS DEL SECTOR EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE(Millones de pesos)

Municipio PresupuestoLiberado

Comité de Construcción de Espacios EducativosConstrucción de nueve aulas, dos laboratorios, 36 anexos y obra exterior Instituto Tecnológico Superior de Alvarado sin clave (incluye estudio de impacto ambiental) Alvarado 7.4

Construcción de nueve aulas, dos laboratorios, 36 anexos y obra exterior Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas sin clave (incluye estudio de impacto ambiental)

Choapas Las 5.6

Construcción de cinco aulas, laboratorio básico, centro de computo, vestíibulo, servicios sanitarios y edificio administrativo Instituto Tecnológico Superior de Perote s/clave

Perote 2.8

Rehabilitación de los edificios "a, b, c, d, f, g, h, jardinera y adecuación de un aula Escuela Secundaria Técnica no. 73 clave 30dst0081d Coatzacoalcos 4.1

Secretaría de Educación y CulturaConstrucción de plataformas para la nivelación del terreno de bodegas de la SEC. (incluye supervision) Emiliano Zapata 3.8

Universidad VeracruzanaConstrucción de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información terminación Coatzacoalcos 5.9 Construcción del edificio para la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Xalapa 9.2 Construcción de la segunda etapa obra civil de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información campus Poza Rica Poza Rica de Hidalgo 21.2

Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Unidad - Subunidad Presupuestal Descripción

• Sector Educación, Cultura, Recreación y Deporte. El Programa de Infraestructura Educativa es uno de los que mayor impulso tuvo en este año, ya que la educación es una de las prioridades de este Gobierno. Es el instrumento indispensable para contar con un capital humano que impulse las transformaciones y permita atender los rezagos que subsisten en la Entidad. Por ello, el Estado ha comprometido sus esfuerzos en el mejoramiento de la educación y la ampliación de la cobertura en sus distintos niveles, consolidando así el Sistema Educativo Veracruzano; muestra de este compromiso son las principales obras que se ejecutaron en este rubro durante el 2003, como se aprecia en el cuadro 37.

Page 25: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

209

Cuadro 38PRINCIPALES OBRAS DEL SECTOR SALUD Y ASISTENCIA(Millones de pesos)

Municipio PresupuestoLiberado

Secretaría de Salud y AsistenciaConstrucción de un Hospital General de 40 camas Isla 14.9Construcción de un Hospital General de 28 camas Espinal 9.9Construcción, Rehabilitación, Ampliación y Modernización del Hospital General de Veracruz Veracruz 68.3

Rehabilitación del Hospital de la zona de Córdoba 2da etapa Córdoba 9.1Construcción de un Hospital General de 28 camas (complemento de recursos) Tierra Blanca 10.7Terminación del Hospital General de 45 camas (parte complementaria) Oluta 13.0Construcción de un hospital general de 14 camas (complemento de recursos) Tezonapa 14.0

Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Unidad - Subunidad Presupuestal Descripción

• Sector Salud y Asistencia. Manteniendo el compromiso de ofrecer servicios básicos de salud a toda la población, los esfuerzos se han orientado a construir y rehabilitar hospitales y centros de salud a lo largo de la geografía veracruzana, mejorando las instalaciones físicas de primer y segundo nivel, con modernos hospitales y centros de salud. Así como crear las condiciones que permitan una mayor equidad en el acceso a los servicios en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad. Destacan por su importancia e inversión las obras que se muestran en el cuadro 38 de este sector.

Page 26: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

210

Cuadro 39PRINCIPALES OBRAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO(Millones de pesos)

Municipio PresupuestoLiberado

Consejo de Desarrollo del PapaloapanConstrucción del módulo de riego suplementario Los Tuxtlas San Andrés Tuxtla 1.6Construcción de la primera etapa del módulo de riego suplementario La Pochota Cosamaloapan 2.9Construcción de la primera etapa del módulo de riego suplementario La Conchita Otatitlán 5.0Construcción de la primera etapa del módulo de riego suplementario Las Limas Cosamaloapan 3.7Construcción de la primera etapa del módulo de riego suplementario Tlacojalpan II Tlacojalpan 1.2Construcción de las líneas de distribución 1,2,3,6,7 y 8 del módulo de riego suplementario Laguna Encantada San Andrés Tuxtla 1.7

Construcción de la primera etapa del módulo de riego suplementario Paso Nuevo (incluye suministros) Otatitlán 11.9

Construcción del módulo de riego suplementario Otapan Tlalixcoyan 1.5Construcción y rehabilitación del camino Zapote Palizada-San José Independencia (5.62 kms) Tres Valles 2.8

Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Unidad - Subunidad Presupuestal Descripción

Cuadro 40PRINCIPALES ACCIONES DEL SECTOR AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO(Millones de pesos)

Municipio PresupuestoLiberado

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y AlimentaciónPrograma de Empleo Temporal Varios Municipios 21.8 Programa Alianza para el Campo 2003 (sanidad vegetal) Varios Municipios 10.0 Apoyo al establecimiento de parcelas demostrativas (3a etapa) Varios Municipios 5.9 Programa Alianza para el Campo 2003 (fomento a la inversión y capitalización) Varios Municipios 4.8 Programa Veracruzano de Reforestación (contraparte PRONARE) 2003 Varios Municipios 4.2 Programa de Desarrollo de Agrosistemas Tropicales y Subtropicales para el Desarrollo de Palma de Aceite Varios Municipios 4.2

Programa de Desarrollo de Agrosistemas Tropicales y Subtropicales para el Fomento al Hule Varios Municipios 4.0

Programa de Infraestructura Básica Rural Varios Municipios 4.0 Programa Alianza para el Campo 2003 (salud animal) Varios Municipios 3.6 Programa para el Fomento a Cultivos Básicos (maíz, arroz y sorgo) Varios Municipios 2.6

Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Unidad - Subunidad Presupuestal Descripción

• Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero. En relación con este sector, y como resultado de la inversión realizada, se ha logrado una gran cobertura de atención a productores, con obras en infraestructura consistentes, entre otras, en perforación y equipamiento de pozos profundos, construcción, electrificación, modernización y rehabilitación de sistemas de riego (por goteo y por aspersión). Asimismo, se ha fomentado el apoyo, tecnificación y capacitación a productores del campo veracruzano. Las principales obras realizadas durante el 2003 en este sector son las que se plasman en el cuadro 39.

Independientemente de las obras que se mencionan en el cuadro anterior, dentro de la SEDARPA también se otorgaron durante el año importantes apoyos a diversos programas según se aprecia en el cuadro 40.

Page 27: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

211

Cuadro 41PRINCIPALES OBRAS DEL SECTOR DESARROLLO REGIONAL(Millones de pesos)

Municipio PresupuestoLiberado

Comisión del Agua del Estado de Veracruz Seccionamiento de la red de distribución de la ciudad de Córdoba (primera etapa) Córdoba 7.7

Instituto Veracruzano de Fomento al Desarrollo RegionalConstrucción de viviendas para los damnificados por el desbordamiento del Río Chiquito Nogales 21.8

Secretaría de Desarrollo RegionalConstrucción de la macrocelda para el confinamiento de los residuos solidos en los terrenos de la ex-Azufrera Panamericana (terminación) Jáltipan 62.9

Rehabilitación y remodelación del Estadio de beisbol "Roberto Ávila " Boca del Río 6.6 Rehabilitación y remodelación del estadio de futbol Luis de la Fuente y Hoyos "Pirata" (1a. etapa) Boca del Río 15.3

Construcción del teatro de la ciudad y centro de convenciones (terminación de etapa) Coatzacoalcos 123.8 Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Unidad - Subunidad Presupuestal Descripción

• Sector Desarrollo Regional. Dicho Sector ha continuado con la política de promover el desarrollo de todas las regiones del Estado, generando una gran infraestructura de agua potable y saneamiento. Aunado a esto, se ha reducido considerablemente el impacto ambiental por la contaminación del aire, agua y tierra, con la construcción de un gran número rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de aguas residuales, emisores, colectores y redes de atarjeas, así como el saneamiento en varios ríos y bahías de la Entidad Veracruzana. Asimismo, se han urbanizado un sin número de calles, avenidas y bulevares; se ha construido y/o rehabilitado diversa infraestructura deportiva, recreativa, sistemas de agua potable y plantas potabilizadoras. Las principales obras de este sector financiadas con los recursos del Capítulo 6000, se muestran en el cuadro 41.

Page 28: 05 Infraestructura para el Desarrollo - Veracruz€¦ · El presupuesto original aprobado por el H. Congreso del Estado para el ejercicio 2003, en el rubro de Infraestructura para

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Cuenta Pública Consolidada 2003

212

Cuadro 42PRINCIPALES OBRAS DEL SECTOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO(Millones de pesos)

Municipio PresupuestoLiberado

Radiotelevisión de VeracruzConclusión de las instalaciones de Radiotelevisión de Veracruz Xalapa 3.3Equipamiento e instalación de 5 retrasmisoras de radio y televisión (San Andrés Tuxtla, Huayacocotla, La Perla, Soteapan y Caatzacoalcos) Varios Municipios 1.0

Adquisición e instalación de antena retrasmisora e instalación de 7 retrasmisoras receptoras Xalapa 0.8

Instalación y equipamiento de casetas retrasmisoras p/señales de radio y tv. Ubicadas en cerro Potroltepec (incluye software p/oper. de equipo) Varios Municipios 3.2

Instalación y equipamiento de cableado estructurado en el edificio de R.T.V. (Sistema de telecomunicaciones de enlace entre edificio ventral y retrasmisoras) Xalapa 4.3

Construcción caseta de transmisión y vigilancia, en cerro Potroltepec y construcción caseta de transmisión y casa habitación en Coatzacoalcos Varios Municipios 0.6

Adquisición de equipo p/estaciones retransmisoras de radio y televisión (Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla) (Incluye sistema de protección p/equip. electrónico)

Varios Municipios 2.3

Adquisición de equipo transmisión de audio, video, datos via Satélite y telefónica Xalapa 1.0Equipamiento complementario para equipo electrónico fijo y portatil de Radiotelevisión de Veracruz y sus retransmisoras Xalapa 1.2

Secretaría de Finanzas y PlaneaciónModernización de áreas e instalaciones eléctricas de la Sefiplan (suministro e instalación eléctrica ininterrumpida) Xalapa 4.1

Fuente: Subsecretaría de Egresos. SEFIPLAN

Unidad - Subunidad Presupuestal Descripción

• Sector Administración Pública y Gobierno.2 Uno de los propósitos fundamentales del Gobierno del Estado es propiciar las condiciones legales y administrativas que contribuyan a dinamizar la economía, generar empleos y optimizar los recursos; con ese fin se han emprendido acciones para modernizar la administración pública, de forma que permita mejorar sustancialmente la calidad de los servicios; en este sentido durante el ejercicio 2003, resaltan por su importancia en este sector las obras que se indican en el cuadro 42.

2 Este sector considera las Secretarías de Gobierno, Finanzas y Planeación, Trabajo y Previsión Social, Ayuntamientos CAPUFE y Radiotelevisión de Veracruz.