05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo

download 05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo

If you can't read please download the document

Transcript of 05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo

1. 1. LA EXPANSIN DE LA INDUSTRIALIZACIN. A la altura de 1870 Gran Bretaa era la primera potencia mundial: cerca de la cuarta parte de la produccin industrial del mundo se fabricaba en este pas. Era el exportador ms importante de productos industriales y de capitales. Haba triplicado su poblacin en menos de un siglo. Gran Bretaa fue la primera potencia mundial hasta 1914. Otros pases siguieron de cerca el camino trazado por la economa britnica: Francia se industrializ entre 1850 y 1870. En Alemania, la unificacin poltica lograda en 1871 bajo el liderazgo de Prusia, contribuy a un rpido e intenso desarrollo econmico e industrial, basado en una avanzada tecnologa. Alemania se introdujo directamente en los nuevos sectores industriales: siderurgia, minera, ingeniera, electricidad y qumica. En este pas tuvo mucha importancia la relacin de la banca y el Estado con la industria: la primera aportaba el capital necesario para las grandes empresas, y el segundo promulg leyes favorables a la industrializacin del pas. Su creciente capacidad industrial la convirti en la principal potencia industrial del continente y, como consecuencia, se agudiz la competencia y la rivalidad que mantena con Reino Unido. En Italia, tras la unificacin, tambin los polticos impulsaron la industrializacin, sobre todo en el norte, a travs de la construccin del ferrocarril y la industria textil de la seda. En Rusia, el Estado, con el apoyo de grandes inversiones de capital extranjero, favoreci el desarrollo de las industrias pesadas (minera del carbn, del hierro y del petrleo). En las dos ltimas dcadas del siglo XIX, la industrializacin contino avanzando por Europa en un rea que abarcaba Blgica, Holanda, Espaa (Catalua y Pas Vasco), Suecia y territorios austro-hngaro (Bohemia y Hungra). La novedad de este final de siglo fue la aparicin de nuevas potencias industriales fuera de Europa. En Estados Unidos, la llegada de un gran nmero de emigrantes europeos, la constante colonizacin del oeste y la abundancia de recursos bsicos (carbn, hierro, petrleo) explican su rpida e intensa industrializacin. El crecimiento econmico de Estados Unidos se aceler en la dcada de 1850 y 1860, con la expansin de las industrias textil, minera y metalrgica. La construccin del ferrocarril incidi en el desarrollo de una importante industria pesada, y la extraccin de petrleo situ a este pas en una posicin muy ventajosa. Estados Unidos adopt y desarroll los sistemas de produccin capitalista, propios de la Segunda Revolucin Industrial. Todos estos factores encaminaron a la economa de Estados Unidos hacia la hegemona mundial, que logr a partir de la I Guerra Mundial, desbancando a Gran Bretaa. La industrializacin de Japn fue pareja a los cambios sociales y polticos que desmantelaron las estructuras feudales en el ltimo tercio del siglo XIX, auspiciada por la institucin imperial ("Era Meiji" o de la Luz). Las primeras fases de la industrializacin nipona fueron asociadas esencialmente a la actividad textil (algodn y seda). La transformacin se fundament en el papel del Estado que sustituy la actividad empresarial privada, impulsando la construccin de ferrocarriles, creando bancos, etc. La existencia de una cuantiosa mano de obra barata y muy disciplinada que junto a la sobreexplotacin del campesinado permiti la acumulacin de capitales que financiaron la industria. La rpida asimilacin de la tecnologa occidental y la utilizacin de la educacin como instrumento esencial en la formacin de personal especializado. La creacin de grandes grupos industriales (Zaibatsu), muy competitiva, orientada a la masiva exportacin de manufacturas. A comienzos del siglo XX, en tan solo tres dcadas, Japn se haba convertido en una gran potencia econmica, poltica y militar como puso de manifiesto la guerra ruso-japonesa de 1905. La mundializacin de la economa fue un proceso que se intensific desde finales del siglo XIX y ha continuado de forma ininterrumpida hasta hoy da, que se conoce con el nombre de globalizacin. Esto ha sido posible gracias a la formacin y consolidacin del mercado internacional. Sin embargo, este proceso de industrializacin y mundializacin de los mercados ininterrumpido, no significa que haya estado exento de problemas. Frente a las crisis de subsistencia propias de la economa del Antiguo Rgimen, que se producan por la escasez de alimentos debido a las malas cosechas, lo que haca subir los precios de los productos; en el nuevo sistema econmico capitalista surgido de la revolucin industrial, las crisis se producan por sobreproduccin: debido al gran desarrollo tecnolgico, se produca ms de lo que los mercados podan consumir, lo cual generaba un descenso de los precios, la prdida de beneficios por parte del empresario, el cierre de empresas, la bajada de los salarios y/o el aumento del paro. La primera gran crisis econmica del sistema capitalista se produjo a partir de 1873. Estuvo ocasionada por un exceso de produccin agrcola, que hizo caer los precios y los beneficios, primero de los agricultores europeos, llevando a muchos de ellos a la ruina. La crisis pas tambin al sector bancario, con numerosas quiebras, y al industrial, con cierre 1 TEMA 5 LA SEGUNDA REVOLUCIN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO. 2. de empresas y un aumento fuerte del paro. El mecanismo de la crisis no era diferente a otras crisis que ya haba sufrido el sistema capitalista, pero la intensidad s, de manera que se conoce a este perodo de dificultades que se extendi a los principales pases y que se prolong durante ms de dos dcadas como la Gran Depresin (1873-1896). Como consecuencia se intensific la competencia entre las empresas para reducir los costes de produccin, convirtindose en un incentivo para llevar a cabo importantes innovaciones tecnolgicas y cambios en la forma de organizacin de las empresas y el trabajo, abriendo las puertas a lo que se denomina Segunda Revolucin Industrial. Tambin aument la rivalidad entre las potencias para controlar los recursos econmicos y los mercados del mundo extraeuropeo, llevando a las principales potencias capitalistas a una fuerte carrera por la formacin y explotacin de grandes imperios coloniales (Imperialismo). 2. LA SEGUNDA REVOLUCIN INDUSTRIAL Tras ese fuerte perodo de crisis econmica, Europa conoci una nueva fase de crecimiento industrial caracterizada por: 2.1. Progreso tcnico e innovaciones tecnolgicas. a. Nuevas fuentes de energa. Si el vapor haba constituido la principal fuente de energa durante la Primera Revolucin Industrial, durante la Segunda, se desarrollaron otras nuevas: El petrleo: sirvi de combustible al motor de explosin y a la automocin, que alcanz la madurez con H. Ford en el primer tercio del siglo XX. La electricidad: su aplicacin fue esencial para la iluminacin (Bombilla de Edison, 1879), la transmisin de seales electromagnticas (telgrafo), acsticas (radio de Marconi) y en determinados motores como los que propulsaban metros y tranvas. b. Nuevos sectores de la produccin. Acompaando a la industria textil y la siderrgica, verdaderos motores de la primera industrializacin, nuevos sectores se constituirn en punteros entre 1870 y 1914: La nueva metalurgia. Transformaba nquel, aluminio y otros metales. El hierro se someti a novedosos procesos de refinado a travs del convertidor de Bessemer o el de Siemens-Martin, favoreciendo el desarrollo de la industria de armamentos que habra de alcanzar una progresin sin precedentes en los aos previos a la I Guerra Mundial. La industria mecnica. La Industria Qumica. Fabricaba abonos, colorantes, explosivos (dinamita, de Nobel), medicamentos, fibras artificiales (naylon), caucho, etc. las industrias alimentarias. Latas de conserva esterilizadas (1875), frigorficos industriales (1878), etc. 2.2. Nuevas formas de organizacin del trabajo. La complejidad del entramado empresarial y de los procesos de produccin pusieron de manifiesto en esta segunda fase de la industrializacin la necesidad de nuevos sistemas de organizativos. Destacaron dos: El Taylorismo: buscaba la planificacin cientfica del proceso productivo en la empresa. La idea parti de F. Taylor, quien en su obra "The Principles of Scientific Management", publicada en 1911, teoriz sobre la especializacin de las funciones en el trabajo y la estandarizacin de los procedimientos a seguir. Segn l las tareas deban realizarse con el menor esfuerzo y en el menor tiempo posible eliminando pasos y movimientos innecesarios con el objeto de reducir los costes de fabricacin. El obrero debe ser aislado convenientemente y tener todos los elementos que manipula a su disposicin y fcil alcance. El trabajo intelectual y el manual deben estar separados. Corresponde al primero organizar, impartir directrices y supervisar al segundo. Establece un riguroso cronometraje de cada tarea a fin de evitar el descuido o prdida de tiempo del operario. 2 3. Trabajo en Cadena ("Fordismo"): aplicado con xito en las fbricas de automviles de Henry Ford significa la mxima especializacin del trabajo, la optimizacin de los rendimientos y el abaratamiento de las mercancas, permitiendo el acceso a las mismas a un creciente nmero de consumidores. Estos procedimientos rompieron con los mtodos de produccin del pasado, es decir aquellos en los que la fabricacin se organizaba artesanalmente y los trabajadores creaban y transformaban la materia prima dentro de un mismo proceso, sin apenas especializacin. La implantacin de los nuevos sistemas gener importantes problemas de ndole social pues llevaban consigo la deshumanizacin alienante del espacio de trabajo. 2.3. Nuevas formas de organizacin empresarial. Durante la primera industrializacin los capitales estuvieron dispersos en pequeas empresas que competan en un mercado libre. Durante la Segunda Revolucin Industrial se tendi a la concentracin de capitales en pocas manos y a la fusin empresarial. Las compaas ms poderosas absorbieron a las ms dbiles y controlaron las distintas ramas de la produccin pretendiendo controlar el mercado en rgimen de monopolio. Destacaron tres frmulas de concentracin industrial: El crtel: acuerdo entre dos o ms empresas, que conservaban su autonoma financiera para fijar precios, cuotas de produccin y repartirse el mercado. El trust: fusin de empresas para imponer los precios de venta y la produccin. Ej., la Standard Oil Company, o la fbrica de automviles Ford. El holding: sociedad financiera que controla empresas pertenecientes a sectores productivos diversos mediante la adquisicin de la mayora de sus acciones en Bolsa. 2.4. Nuevas formas de consumo. El aumento de la competencia hizo necesario generar ms consumidores, y para ello se innov en los sistemas de venta al detalle. As aparecieron los grandes almacenes, que con el tiempo acabaran conquistado el mercado. Se trataba de grandes superficies comerciales polivalentes que ofrecan una gran variedad de productos, a precio ms bajos que las tiendas tradicionales. Adems, el aumento de los salarios obreros y la difusin de nuevos sistemas de venta (venta a plazos) abrieron el camino de la era del consumo en masas. Adems, se introdujo la publicidad y, sobre todo, las rebajas y las oportunidades. 3. CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA REVOLUCIN INDUSTRIAL: UNA ECONOMA MUNDIALIZADA. La globalizacin de la economa se produjo como consecuencia de la necesidad de materias primas y el control de nuevos mercados donde vender los excedentes industriales. Las principales potencias se embarcaron en la conquista y control de amplios territorios en frica y Asia, ampliando enormemente las relaciones comerciales y conduciendo a una universalizacin mercantil y financiera. Sin embargo, las relaciones de produccin se sustentaron en la desigualdad entre las potencias industrializadas (monopolizadoras de la tecnologa y productoras de manufacturas) y las reas no industrializadas (proveedoras de materias primas y mano de obra). Este rasgo fue clave en el fenmeno del Imperialismo. Por otra parte, la competencia colonial entre los pases imperialistas se materializ en conflictos que ocuparon buena parte del siglo XIX y los comienzos del XX, hasta culminar en el estallido de la Primera Guerra Mundial. 4. EL IMPERIALISMO. El trmino imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o accin que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, econmica o poltica. Durante el ltimo tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas extraeuropeas (USA y ms tarde Japn) desarrollaron una poltica de expansin colonial acelerada que ya vena gestndose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominacin de imperialismo, tenda a la formacin de grandes imperios y constituy una constante fuente de conflictos que desembocaron en la 1 Guerra Mundial. Para algunos autores ambos los trminos colonialismo e imperialismo son sinnimos, otros aprecian diferencias entre ellos: El colonialismo hace referencia a las primeras fases de la expansin europea, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las metrpolis controlaron una serie de territorios, explotados econmicamente, que alentaron relaciones de subordinacin 3 4. con los pueblos autctonos de la zona, a los que impusieron sus estructuras y formas de vida. Se impuls el control de rutas, lugares estratgicos y la creacin de zonas de influencia, pero no qued claramente establecida una conducta de conquista continua y sistematizada. El imperialismo, en cambio, tiene fuertes connotaciones nacionalistas: los estados que lo practicaron pretendan la conquista sistemtica de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales. No buscaban tanto la transformacin cultural de estas zonas como su control poltico, econmico y militar. Este proceso adquiri nitidez en el ltimo tercio del siglo XIX. 5. CAUSAS DE LA EXPANSIN IMPERIALISTA.- Econmicas: estn relacionadas con los efectos de la Gran Depresin (1870-1896) y la Segunda Revolucin Industrial. La superproduccin a escala mundial favoreci la extensin de polticas proteccionistas. Se hizo necesaria la bsqueda de nuevos mercados para que consumieran la gran diversidad de productos que fabricaban las grandes potencias industriales, que proveyeran de materias primas a estas mismas grandes potencias y que sirvieran para invertir capitales excedentes. Polticas: se derivan de la rivalidad y el antagonismo que se haba venido desarrollando a lo largo de todo el siglo XIX entre las principales potencias europeas. stas se enfrentaron por el control comercial y militar de las principales rutas martimas y terrestres, por cuestiones militares y de prestigio internacional. El nacionalismo que se desarroll en Europa durante este siglo dio lugar a una poltica de prestigio y de poder, y en la expansin imperialista se vio una manifestacin de ambas. Posturas chovinistas Actitud de quien considera que su pas es un compendio de cualidades y virtudes y desprecia las de los otros. El trmino proviene de Nicols Chauvin, supuesto soldado que sirvi en el ejrcito napolenico, haciendo alarde de un notorio celo patritico. El imperialismo alent el nacionalismo exaltado, como forma de confrontacin entre las potencias. Demogrficas: El fuerte crecimiento demogrfico de la poblacin europea (entre 1850 y 1900 pas de 300 a 450 millones de habitantes) y las malas condiciones de vida de la clase trabajadora en los pases industrializados anim a muchos a emigrar a otros territorios en busca de nuevas oportunidades. Estos crecientes movimientos migratorios hicieron que los Gobiernos se esforzaran por conquistar nuevos territorios en los que colocar los excedentes de poblacin de sus pases. La emigracin se dirigi especialmente hacia los territorios de ultramar. Cientficas: A lo largo del siglo XIX se ir completando el proceso de exploracin del planeta iniciado en el siglo XV. Muestra de ello fue el fomento de estudios geogrficos, geofsicos y geolgicos. Desde mediados de siglo una serie de autores (Julio Verne, Kipling, Jack London, etc.) alentaron la curiosidad y la aventura a travs de obras que evocaban ambientes envueltos en un halo de misterio, difundidas a travs de publicaciones periodsticas o literarias repletas de atractivas ilustraciones. Las sociedades geogrficas alcanzaron una enorme importancia y contribuyeron a propagar esa aficin mediante conferencias y congresos. Tambin organizaron expediciones de carcter antropolgico y biolgico que, en todo caso, sirvieron para crear nuevas rutas de ndole militar o econmica. Se exploraron los grandes ros africanos como el Nilo, Nger, Congo o Zambeze, llevadas a cabo por periodistas (Stanley), misioneros (Livingstone) o aventureros (De Brazza). Se penetr en Asia llegando al Himalaya, se atraves Siberia y el desierto australiano y, finalmente (ya en el siglo XX), fueron alcanzados el Polo Norte (Peary) y el Polo Sur (Amundsen). Ideolgicas: Desde posiciones nacionalistas y chovinistas se desarrollaron teoras racistas que justificaban e impulsaban la expansin territorial, con o sin el consentimiento de los pueblos autctonos. En sus formas ms moderadas el racismo se disfraz en ocasiones de un paternalismo que sostena la necesidad del hombre blanco de rescatar del atraso a las poblaciones autctonas mediante la instruccin y la educacin. En esa labor destac la actividad misionera de las iglesias cristianas anglicana, catlica y protestante, que caus gran impacto en las poblaciones indgenas que posean una mentalidad totalmente ajena a la occidental. En todas esas posiciones subyaca una ideologa de carcter etnocentrista que ensalzaba la cultura europea y occidental y descalificaba al resto, considerado brbaro, salvaje y primitivo. 6. LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES Para los mapas ver: djps-ccss.blogspot.com 6.1. EL REPARTO DE FRICA. 4 5. La presencia de los europeos en frica se limitaba, a comienzos del siglo XIX, a pequeos enclaves costeros. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XIX esta situacin cambi, y franceses y britnicos, principalmente se lanzaron a la exploracin y colonizacin de vastos territorios africanos. Los ingleses, por motivos estratgicos la cercana a sus colonias asiticas, principalmente la India y su inters por controlar el ocano ndico-, centraron su inters en la regin ms oriental del continente. Su idea era crear una amplia extensin de tierra colonizada que abarcara desde el norte (El Cairo), con salida al Mediterrneo, hasta el sur (El Cabo). Por su parte los franceses pretendieron controlar la franja norte, expandindose de oeste a este desde sus posesiones en Argelia, consiguiendo dominar todo el noroeste de frica (Marruecos y Tnez) y expandirse por el Sahara. Otros pases que tambin tuvieron una importante presencia en frica fueron Blgica (Congo), Alemania (frica suroccidental, Ruanda, Burundi, Tanganica en el este y Camern, en el golfo de Guinea), Portugal (Guinea-Bissau, Angola, Mozambique y Eritrea), Italia (Libia y Somalia) y Espaa con unos enclaves casi testimoniales en el norte (Marruecos espaol) y oeste (Ro de Oro y algunos archipilagos). La presencia europea en frica qued regulada por la Conferencia de Berln de 1885 en la que se acord: Garantizar la libre circulacin por los ros Nger y Congo. Algunos principios para ocupar territorios africanos: el dominio efectivo de todo el territorio y la notificacin diplomtica al resto de las potencias de la creacin de una nueva colonia. Tantos intereses en juego llevaron a numerosos conflictos, entre los que destacan: La guerra de los Boers: Los bers (tambien llamados afrikners) eran granjeros de origen holands que se haban establecido en la zona de El Cabo a mediados del siglo XVII. De fe calvinista y profundamente racistas, haban despojado a los aborgenes de sus tierras. Entre 1835 y 1845 hubieron de retirarse de esos territorios ante la presin de los colonos britnicos y se establecieron en las zonas ms norteas de Orange y Transvaal. Es en esta zona donde chocaron de nuevo los intereses de los colonos britnicos (en su mayora mineros) y los de los bers (fundamentalmente ganaderos y agricultores). El conflicto se inici tras el descubrimiento en 1886 de ricos yacimientos de oro y diamantes en los territorios bers. Gran Bretaa adems, por razones geopolticas, tena un elevado inters en unir el continente africano de norte a sur bajo su soberana, en tanto que los bers adems de otros pueblos como los zules, obstaculizaban esas pretensiones. El incidente de Fashoda: (actual Kodok), localidad enclavada en Sudn, donde coincidieron franceses y britnicos que pretendan la construccin de un ferrocarril que uniese parte de sus respectivas colonias africanas. Para abrir camino y defender sus posiciones los franceses enviaron desde el Oeste un ejrcito al mando del comandante Marchand, mientras que los britnicos hicieron lo propio con tropas incorporadas desde Egipto al mando del general Kitchener. La retirada de los franceses ante la inferioridad numrica de sus tropas permiti a los britnicos controlar la regin de Sudn, consiguiendo con ello el dominio casi ininterrumpido de los territorios que enlazaban el norte y el sur de frica. Los anhelos de Cecil Rhodes quedaban de este modo casi satisfechos, pues slo se interponan en ese camino los territorios del frica Oriental bajo soberana alemana. 6.2. LA EXPANSIN IMPERIALISTA POR ASIA. En el caso del continente asitico, no solo participaron en la expansin imperialista pases europeos (Francia, Gran Bretaa, Holanda) sino tambin otras nuevas potencias (Estados Unidos, Japn y Rusia). La constitucin del imperio britnico en Asia fue temprana, en 1885 ya se ha completado. La India fue sin duda el dominio ms importante. Se trataba de una colonia de explotacin administrada desde 1777 por la Compaa de las Indias Orientales. Se convirti en la principal suministradora de materias primas (algodn, yute, t, etc.). Constituida en el eje del imperio, la construccin del canal del Suez agiliz de manera notable las relaciones con la metrpoli. Para mantenerla protegida de los territorios coloniales de otras potencias Gran Bretaa cre en torno a ella una serie de estados tapn, como Beluchistn (en el actual Pakistn) o Afganistn. A raz de la sublevacin de los cipayos, soldados indios al servicio de Gran Bretaa, la Corona tom directamente el gobierno de la India que haba estado dirigido por la citada Ca. de las Indias Orientales. Otras reas de dominio britnico en Asia fueron Malaca y Singapur; sta se convirti en un punto estratgico en las rutas martimas. Birmania, que haba constituido un protectorado semiindependiente fue anexionada en 1885, lo que supuso la creacin de una va terrestre hacia China. En China, que conserv nominalmente la independencia, ampl su 5 6. influencia tras el tratado de Nankn (1842) que puso fin a la Guerra del Opio. A partir de entonces China se vio obligada a ceder Hong Kong y a abrir cinco puertos costeros al comercio exterior. Ello dio paso a los llamados "Tratados desiguales" que no slo permitieron las injerencias britnicas en los asuntos chinos, sino tambin las de otras potencias como Francia y Estados Unidos. Ms tarde, en 1860, por el Tratado de Tient-Sin, el gran imperio asitico hubo de transigir en la apertura de otros once puertos. Francia conquist la pennsula de Indochina, en la que estaba presente desde que en los aos 1858-60 se estableciera en la Conchinchina. Desde ah, conquist Birmania, Laos, Tailandia, Vietnam (Annam y Tonkn), Camboya y Malasia, formando con ellos la Unin Indochina. Intervino en China consiguiendo trato de favor para el comercio a travs de los denominados "Tratados desiguales". Rusia busc su expansin terrestre por Asia siguiendo la tradicin iniciada en el siglo XVI. La accin expansiva rusa en el siglo XIX se dirigi en tres direcciones: incorporacin de las tierras al sur del Cucaso, zona costera del Pacfico (Vladivostok), Turquestn y Pamir. En el intento de dominio de Manchuria, Rusia ser derrotada por Japn en 1905. 6.3. IMPERIOS NO EUROPEOS. Estados Unidos, tras la Guerra de Secesin (1861-1865), inici su expansin colonial con la compra de Alaska a Rusia y la guerra con Espaa (1898), que le confiri el dominio del Caribe (Puerto Rico) y la influencia sobre Cuba. En Asia arrebat Filipinas a Espaa. Sin embargo, gran parte de la accin imperialista de USA se concentr en la conquista de los enormes territorios situados al Oeste de las primigenias 13 Colonias. El proceso alcanz su mximo apogeo en el perodo comprendido entre 1860 y 1890, concluyendo con la derrota de la resistencia aborigen. No obstante el imperialismo norteamericano se fundament no tanto en la ocupacin de territorios fuera su mbito geogrfico como en el control econmico que ejerci sobre todo el continente americano. La doctrina Monroe, sintetizada en la frase Amrica para los Americanos, fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el ao 1823. Dirigida principalmente a las potencias europeas con la intencin de que los Estados Unidos no toleraran ninguna interferencia o intromisin de las potencias europeas en Amrica. En cuanto a Japn, tras la Revolucin Meiji y su rpida industrializacin se anexiona diversos territorios asiticos: Formosa y Corea a costa de China. Ms tarde lo har con Manchuria. 7. LA ORGANIZACIN DE LOS IMPERIOS COLONIALES.- Vari segn las circunstancias y el lugar, adoptando diversas formas: desde las relaciones diplomticas a la simple conquista acompaada del exterminio de los pueblos aborgenes. El uso que se dio a los territorios sojuzgados tambin fue diverso. Hubo diferentes formas de dominacin y organizacin colonial: Las colonias de administracin directa: Territorios que por el derecho de conquista haban cado en la rbita de la metrpoli. sta impona sus funcionarios y sus instituciones, organizando la administracin. Fueron las ms extendidas. Protectorados: Territorios donde se respetaba el gobierno indgena responsable de la actividad interior del rea, mientras la poltica exterior y militar era gestionada por la metrpoli. En la prctica, al seguir las directrices marcadas por sta, los protectorados quedaban sujetos a la soberana de la potencia con la que haban pactado. Fue un modelo utilizado por Francia (Marruecos) y Reino Unido (Birmania). Dominios: Territorios con mayora de colonos respecto a la poblacin indgena que consiguieron un amplio autogobierno limitado por un gobernador metropolitano. Fueron los casos de Canad, Australia y Nueva Zelanda respecto a Gran Bretaa. Territorios metropolitanos: Considerados como una prolongacin de la metrpoli. Por ejemplo, Argelia con respecto a Francia. Concesiones: Territorios cedidos o alquilados por estados independientes a la metrpoli, codiciados por su inters estratgico o comercial. Fue el caso de China que, tras la Guerra del Opio, hubo de ceder algunos de sus puertos (Hong Kong) al Reino Unido. 8. CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO.- 8.1. PARA LOS TERRITORIOS CONQUISTADOS.- Demogrficas: En general, la poblacin se increment como consecuencia de la disminucin de la mortalidad, ocasionada por la introduccin de la medicina moderna occidental y la persistencia de altas tasas de natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre poblacin y recursos que hoy da constituye un grave problema para los estados 6 7. surgidos de la descolonizacin. No obstante, en algunas zonas la poblacin autctona sufri una drstica reduccin (especialmente en los inicios del imperialismo) como consecuencia de la importacin de enfermedades desconocidas (viruela, gripe, etc.). En otros lugares, la poblacin indgena fue simplemente reemplazada por colonos extranjeros. Econmicas: Para la puesta en marcha de la explotacin econmica de los territorios ocupados se hizo necesario el establecimiento de unas mnimas infraestructuras. De ese modo fueron creados puertos, ferrocarriles y carreteras encaminados a dar salida a las materias primas y agrcolas que iban destinadas a la metrpoli. Las colonias se convirtieron en abastecedoras de las mercancas necesarias para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, en tanto que stas colocaban las manufacturas en sus dominios. La economa tradicional basada en una agricultura autosuficiente y de policultivo fue sustituida por otra de exportacin, en rgimen de monocultivo, ocasionando la desaparicin de las formas ancestrales de produccin y la extensin de cultivos como el del caf, cacao, caucho t o caa de azcar. Amplias zonas fueron roturadas para ser adaptadas a las nuevas exigencias econmicas, dando lugar a notables cambios del paisaje y graves alteraciones del medio natural. Sociales: La burguesa procedente de las metrpolis, integrada por comerciantes, funcionarios y terratenientes, cop los niveles altos y medios de la sociedad colonial. Hubo casos en que ciertos grupos autctonos fueron asimilados por los colonizadores y pasaron a formar parte de la cspide social. Esto ocurri fundamentalmente con las antiguas lites dirigentes, miembros de algunos cuerpos del ejrcito y funcionarios de la administracin colonial. Contrastando con esa minora, la mayor parte de la poblacin autctona fue objeto de un generalizado proceso de proletarizacin que increment las abundantes reservas de mano de obra destinada a la creacin de infraestructuras y a la agricultura de plantacin. Polticas: El mayor o menor grado de dependencia de las colonias respecto a la metrpoli estuvo determinado por el tipo de organizacin administrativa que les fue impuesta. Esa imposicin no estuvo exenta de conflictos que constituyeron el germen del antiimperialismo. Habitualmente fueron protagonizados por las clases medias nativas occidentalizadas, que reclamaban a la metrpoli un mayor respeto a las tradiciones autctonas y la participacin en las decisiones que se adoptaban sobre los territorios administrados. En muchos casos los naturales de las colonias demandaron los mismos modos democrticos que las metrpolis defendan para s mismas pero negaban a sus colonias: libertad, igualdad, soberana nacional, etc. Un ejemplo temprano que plasm el espritu de estos movimientos fue la creacin del Partido del Congreso de la India, liderado por Mohandas K. Gandhi, que extendi su influencia por las capas ms desfavorecidas de la sociedad colonial. Culturales: El imperialismo ocasion la prdida de identidad de los pobladores indgenas e implant los patrones de conducta, la educacin y la mentalidad de los colonizadores. La lengua de los dominadores (especialmente el ingls y el francs) fue impuesta, conduciendo a un fuerte grado de aculturacin. La religin cristiana (catlica, anglicana o protestante) desplaz a los credos preexistentes en muchas zonas de frica o bien se fusion con ellos, dando lugar a creencias de carcter sincrtico. Sin embargo en el mundo musulmn y Asia la experiencia evangelizadora fue escasa comparada con la del frica negra, debido al arraigo de antiguas y complejas religiones, como el budismo y el hinduismo. Ecolgicas: La introduccin de nuevos mtodos de explotacin agrcola y de especies animales y vegetales inditas, provoc profundas alteraciones o la absoluta destruccin de los ecosistemas naturales. De ese modo el bisonte, esencial en la vida y cultura de numerosos pueblos indios de Norteamrica, fue casi exterminado por cazadores blancos; el conejo se convirti en una autntica plaga tras ser introducido en Australia y carecer de depredadores naturales. Las grandes selvas tropicales se vieron sometidas a una intensa deforestacin causada por la sobreexplotacin de los recursos madereros y la expansin del monocultivo de plantacin; los ros fueron contaminados con metales pesados (mercurio y otros) como consecuencia de los mtodos aplicados a la extraccin de metales preciosos y los desechos procedentes de la actividad minera. 8.2. PARA LAS METRPOLIS.- Desde el punto de vista econmico, el imperialismo sirvi de estmulo a la industrializacin en aquellas reas donde an era dbil y favoreci su consolidacin all donde ya estaba en marcha. De todos modos, el principal objetivo de las metrpolis fue la obtencin de materias primas abundantes y baratas y la colocacin de los productos manufacturados por sus industrias en las colonias. Desde el punto de vista internacional, constituy una inagotable fuente de tensiones y conflictos -las crisis marroques fueron un ejemplo- que culminara en el estallido de la Primera Guerra Mundial. 7 8. DOCUMENTOS Documento 1: La mundializacin de la economa. Europa occidental y, en 1870, principalmente Gran Bretaa, eran el taller industrial del mundo. Un economista ingls se maravillaba en 1866 de que Inglaterra tuviera entonces sus graneros en Chicago y Odessa, sus bosques en Canad y en el Bltico, sus ovejas en Australia y sus minas de oro y plata en California y en el Per, mientras tomaba el t que le llegaba de China y el caf de las plantaciones de las Indias Orientales. (...) Los artculos, los servicios, el dinero, el capital, las personas se movan en todas direcciones sin tener en cuenta las fronteras nacionales. Los negociantes en trigo, por ejemplo, seguan los precios en Minepolis, en Liverpool, en Buenos Aires y en Danzig, por la informacin telegrfica y cablegrfica cotidiana. Compraban donde estaba ms barato y vendan donde estaba ms caro. Palmer y Coton. Historia Contempornea. Documento 2: La segunda revolucin industrial. Documento 3: Nuevas fuentes de energa. "Actualmente, la atencin se centra sobre la luz elctrica, porque su introduccin era sentida por todos como una necesidad; sin embargo, cualquiera que sea electrotcnico sabe que la iluminacin elctrica constituye solo una fase de transicin en la distribucin de la energa elctrica, socialmente de bastante importancia. Con la distribucin de la energa elctrica, la poblacin de la ciudad puede obtener la energa a bajo precio y sin trabajo. As, el pequeo taller, el obrero independiente en su habitacin pueden explotar mejor su capacidad de trabajo y competir con las fbricas que producen econmicamente la energa necesaria mediante mquinas de gas o de vapor. Esta circunstancia producir, con el paso del tiempo, una verdadera transformacin de las condiciones de trabajo a favor de la pequea industria. La facilidad de disponer de la energa necesaria en los lugares deseados permitir innumerables aplicaciones callejeras y caseras, que harn ms cmoda y agradable la vida, como ventiladores, ascensores, tranvas, etc. Pasar mucho tiempo antes de que el pblico se acostumbre a estos usos de la electricidad, pero tarde o temprano seguramente llegar a ello." SIEMENS, W.: Carta al Conde Bylant. Berln, 7 de junio de 1889. Documento 4: Nuevas formas de organizacin del trabajo "Las etapas necesarias para poner en funcionamiento una nueva organizacin cientfica del trabajo son las siguientes: 1. Hallar de 10 a 15 obreros que sean particularmente hbiles en la ejecucin del trabajo que se va a analizar 2. Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de estos obreros lleva a cabo para ejecutar el trabajo analizado, as como los tiles y materiales que emplea 3. Determinar con un cronmetro el tiempo necesario para realizar cada uno de estos movimientos elementales y elegir el modo ms simple de ejecucin 4. Eliminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos o intiles 8 9. 5. Tras haber suprimido as todos los movimientos intiles, reunir en una secuencia los movimientos ms rpidos y los que mejor permiten emplear los mejores materiales y tiles." Taylor, Principios del trabajo cientfico, 1911 Documentos 5: Nuevas formas de organizacin del trabajo. "Es el trabajo, no el hombre, el que dirige. Ese trabajo se planea en la mesa de disear y all son subdivididas las operaciones de modo que cada hombre y cada mquina slo realicen una cosa (...). La cuestin es conservar todas las cosas en movimiento y que el trabajo coja al hombre y no el hombre al trabajo. Este es el verdadero principio de nuestra produccin (...) No se puede pagar un alto salario a un hombre por estar esperando a que le den herramientas (...); agacharse hasta el suelo para coger una herramienta o una pieza no es trabajo productivo, se elimina esto y se entrega el material al nivel de la cintura." H. Ford, Hoy y maana, 1931 Documentos 6: "El europeo que abre un atlas en 1914 mira con orgullo la extensin de su dominio territorial. ste comprende la casi totalidad de frica y de Oceana, la mitad de Asia y la cuarta parte de Amrica; estn con Europa el 60 de las tierras emergidas y, sobre estas tierras, el 50 de la humanidad. Sabe, por otra parte, que son pocos los lugares de las dems regiones del Globo donde no ejerza de una u otra manera su actividad: No niega la enorme fuerza ascendente de los Estados Unidos, pero no cree todava amenazada su hegemona mundial por este pueblo joven; en cuanto a la nueva potencia japonesa, no puede imaginarla capaz de desalojar a los europeos del Asia Oriental. Considerando el camino recorrido en un centenar de aos, cree poder decir: el solo que acaba de morir es verdaderamente mi siglo: Y recordando las sombras predicciones de Malthus. se complace en constatar que han podido ser desmentidas: no existe una masa tan considerable de seres humanos -cerca de los 400 millones (contra 200 en 1815)- que goce de un nivel medio de vida tan elevado." M. Crouzet. Historia general de las civilizaciones. Documentos 7: Es la britnica la ms grande de las razas dominantes que el mundo ha conocido y, por consiguiente, el poder determinante en la historia de la civilizacin universal. Y no puede cumplir su misin, que es crear el progreso de la cultura humana, si no es merced a la expansin de la dominacin inglesa. El espritu del pas tendr fuerzas para cumplir esta misin que nos ha impuesto la Historia y nuestro carcter nacional. [...] El Imperio britnico, firmemente unido, y los Estados Unidos deben juntos asegurar la paz del mundo y asumir la pesada responsabilidad de educar para la civilizacin a los pueblos retrasados. Joseph Chamberlain al frente del Miisterio de Colonias britnico, en 1895. Documentos 8: Estos pueblos (africanos) son muy difciles de manejar (...) No tienen idea de los deseos y de las complejas necesidades que constituyen lo que nosotros llamamos civilizacin y es asumir una gran responsabilidad sacarlos gratuitamente del estado de barbarie en el cual viven satisfechos dichosos. The Times. 1877. Documentos 9: Una nacin es como un individuo: tiene sus deberes que cumplir y nosotros no podemos desentendernos de los nuestros hacia tantos pueblos encomendados a nuestra tutela. Slo nuestra dominacin puede asegurar la paz, la seguridad y la riqueza a tantos desgraciados que, nunca anteriormente, han conocido estos beneficios. Y es terminando esta obra civilizadora como nosotros llevamos a cabo nuestra misin nacional, para el eterno provecho de los pueblos a la sombra de nuestro cetro imperial. J. Chamberlain. Discurso. Documentos 10: En nombre de Dios todopoderoso. Su majestad el Rey de Espaa; S.M. el Emperador de Alemania, Rey de Prusia; S.M. el Emperador de Austria, Rey de Bohemia, etc. (...) 9 10. Deseando establecer en un espritu de entendimiento mutuo, las condiciones ms favorables al desarrollo del comercio y de la civilizacin en determinadas regiones de frica, y asegurar a todos los pueblos las ventajas de la libre navegacin por los principales ros africanos que desembocan en el ocano Atlntico; deseosos, por otra parte, de prevenir los malentendidos y las disputas que pudieran suscitar en el futuro las nuevas tomas de posesin efectuadas en las costas de frica y preocupados, al mismo tiempo por los medios de aumentar el bienestar moral y material de las poblaciones indgenas, han resuelto (...): 1 Declaracin relativa a la libertad de comercio en la cuenca del Congo, sus desembocaduras y pases circunvecinos, con disposiciones relativas a la proteccin de los indgenas, de los misioneros y de los viajeros, y a la libertad religiosa. 2 Declaracin referente a la trata de esclavos y las operaciones que por tierra o por mar proporcionan esclavos para la trata. 3 Declaracin relativa a la neutralidad de los territorios comprendidos en la cuenca convencional del Congo. 4 Acta de navegacin del Congo. 5 Acta de navegacin del Nger. 6 Declaracin que establece en las relaciones internacionales reglas uniformes respecto a las ocupaciones que en adelante puedan verificarse en las costas del continente africano. Artculo 34. Toda potencia que en lo sucesivo tome posesin de un territorio situado en la costa del continente africano, pero fuera de sus posesiones actuales, o que no poseyendo ninguno hasta entonces, llegase a adquirirlo, as como toda potencia que se haga cargo en aqulla de un protectorado, acompaar el Acta respectiva de una notificacin dirigida a las restantes potencias firmantes de la presente Acta, con objeto de ponerlas en condiciones de hace valer sus reclamaciones, si hubiese lugar a ellas. Artculo 35. Las potencias firmantes de la presente Acta reconocen la obligacin de asegurar, en los territorios ocupados por ellas en la costa del continente africano, la existencia de una autoridad suficiente para hacer respetar los derechos adquiridos y, llegado el caso, la libertad de comercio y de trnsito en las condiciones en que fuese estipulada. Conferencia de Berln. Acta General. Febrero de 1885. Documentos 11: Lo que ahora sentimos es que nuestro dominio sobre aquellos territorios solo puede justificarse si demostramos que aumenta la felicidad y prosperidad de los pueblos, y yo sostengo que nuestro dominio ha llevado y lleva seguridad, paz y mayor prosperidad a pases que nunca haban conocido antes tales beneficios. Al llevar a cabo esta tarea civilizadora, estamos cumpliendo lo que yo creo que es nuestra misin nacional, al tiempo que encontramos la ocasin de poner en prctica las cualidades y potencialidades que han hecho de nosotros la gran raza gobernante. No estoy afirmando que nuestro xito haya sido total en cualquier caso, ni que nuestros mtodos hayan estado fuera de cualquier reproche. Pero mantengo que casi en cualquier lugar en el que el dominio de la Reina ha sido establecido y se ha impuesto la gran Pax Britannica, con ella ha llegado una mayor seguridad para la vida y la propiedad, y una mejora material de las condiciones de la mayora de la poblacin.. Chamberlain, Foreign and colonial speeches, 1897 Documentos 12: Los invasores ingleses han roto los telares de los indios y destruido sus tiles. Inglaterra comenz por expulsar los tejidos indios de los mercados europeos, despus se dedic a importar al Indostn el hilado, y por fin inund de tejidos de algodn la patria de los tejidos de algodn {...} En 1824, las exportaciones de muselinas inglesas a la India alcanzaron apenas un milln de yardas, mientras que para 1837 tales exportaciones subieron a 64 millones. Pero en el mismo periodo la poblacin de Dacca pas de 150.000 a 30.000 individuos. Esta decadencia de las ciudades indias, clebres por sus productos, no era con todo, la peor de las consecuencias de la dominacin britnica. La tcnica inglesa y el empleo de la mquina de vapor por los ingleses haba destruido, en todo el Indostn, la articulacin entre la agricultura y la industria artesanal. K. Marx, La dominacin britnica en la India Documentos 13: Hay territorios en que el 40 y, en algunos, el 50% de la totalidad de los hombres de 13 a 35 aos estn al servicio de los europeos... Se puede comparar el sacrificio impuesto a la poblacin angolea por la accin europea, al que representara la alimentacin de un pueblo de 10 millones de almas y un ejercito de 200.000 permanentemente en campaa. Se diezma la poblacin del Congo. Los enfermos que se salvan mueren en la selva, en los poblados. Esta 10 11. gente est aterrorizada, se abandona al caos... En los Uels, el 65% de los hombres se marchan a la selva... 50.000 indgenas han escapado a Uganda. Pierre Orts, ministro plenipotenciario, El Congo belga Documentos 14: Si se analizan, en efecto, los elementos que comporta lo que se denomina nuestra poltica indgena, por ejemplo, la asistencia mdica y la educacin, se aprecia la interpretacin esencialmente utilitaria de cada uno de ellos. En todos, yuxtaposicin estrecha de nuestro inters y nuestro deber... En primer lugar, la asistencia sanitaria, es decir, la conservacin de la raza. es nuestro deber ms importante preservar las poblaciones que gobernamos y asegurar su salud, higiene...; es la clave del edificio econmico que hay que construir... Necesidad en una palabra, de conservar y aumentar el capital humano para conseguir que trabajen y fructifique el capital monetario... Instruir a los indgenas es, ciertamente, nuestro deber, es una obligacin imperiosa que nos crea las responsabilidades de la soberana de cara a las poblaciones autctonas cuya tutela tenemos. Pero este deber fundamental concuerda con creces con nuestros intereses econmicos, militares y polticos ms eminentes. Sin embargo, hay un principio vlido en todo lugar, que debe constituir la base comn y fundamental de la obra escolar de las colonias y es que la enseanza a los indgenas en lengua francesa, debe tener ante todo carcter prctico y realista... Es necesario encarar, primeramente la utilidad econmica de la instruccin de la masa. A. Sarraut, ministro de colonias, La puesta en valor de las colonias francesas Documentos 15: Los indios ricos observan aqu un gnero de vida muy distinto al de sus padres: sin cambiar nada en todo lo que previene su cdigo religioso, ostentan un lujo verdaderamente europeo. Todas las tardes estn en los paseos pblicos obstruidos por sus carretelas, tiradas por caballos de pura sangre y con lacayos de gran librea. Sus casas son suntuosas, y siempre contienen tal nmero de muebles, de objetos de arte, de espejos y de cuadros que se creera estar un almacn... Pero debemos aadir que el propietario las considera simplemente como una coleccin de curiosidades preciosas, propias para inspirar, a cuantos visitan la provincia, la ms alta idea de su posicin social. En cuanto al dueo, suele contentarse con alguna bonita habitacin india en algn rincn de su patio. Las relaciones de estas razas con los europeos son muy limitadas; fuera de los asuntos de comercio o de vida oficial, raro es sorprender algn detalle de su vida interior. Sin embargo, no se les puede censurar del todo semejante reserva, si se reflexiona que tratan con una nacin tan fra y formalista como la inglesa; y en rigor no es posible exigir a un individuo que abra su casa o d pruebas de amistad a quien les rehusa las mismas pruebas de consideracin. Para el ingls de las colonias el indio no es por regla general ms que un negro, y si a veces le manifiesta algn respeto o le abre las puertas de su casa es por sus millones y no por sus cualidades. L. Rousselet, viajero francs, Viaje a la India de los rajs, 1864-68 Documentos 16: "Ustedes los blancos presuman que eramos salvajes... Cuando cantbamos nuestras alabanzas al Sol, a la Luna o al Viento, ustedes nos trataban de idlatras. Sin comprender, ustedes nos han condenado como almas prdidas, simplemente porque nuestra religin era diferente de la vuestra. Nosotros veamos la Obra del Gran Espritu en casi todo: el Sol, la Luna, los Arboles, el Viento y las Montaas; y veces nos aproximbamos de El a travs de ellos: Era eso tan malo? Yo pienso que nosotros creemos sinceramente en el Ser Supremo, de una fe ms fuerte que muchos blancos que nos han tratado de paganos. Los Indios viviendo del lado de la Naturaleza y del Maestro de la Naturaleza, no viven en la obscuridad." Tatanga Mani o Bfalo Caminante (1871-1967). Documentos 17: "La colonizacin tiene su faceta positiva y su faceta negativa. Por una parte, es evidente que ha favorecido el desarrollo de un proceso natural de totalizacin del mundo. En ese sentido, gracias a la colonizacin se ha ido creando, siglo tras siglo, la civilizacin entendida como universal. Sin embargo, por otra parte, la explotacin que implica el hecho colonial, hace de un fenmeno nefasto. En realidad, en cualquier poca, la colonizacin ha comportado aspectos muy negativos. Basta con analizar, como ejemplo, la historia de frica. (... ) Hasta mediados del siglo XIX, los rabes y europeos organizaron el comercio humano llamado trata de negros. (... ) Se calcula que ese genocidio provoc cien millones de muertos. Yo creo que 11 12. fueron doscientos millones. Se trata del genocidio ms brutal de la historia. El mal causado al frica negra es el terrible que jams se haya causado a una etnia. Y, sin embargo, insisto en el hecho de que la colonizacin ha comportado algo positivo en sentido de que a los pueblos africanos nos ha permitido entrar en el mundo moderno. El proceso colonizador nos ha aportado aspectos culturales que, a pesar de ser extranjeros, cabe considerar como fecundos." Leopoldo Sdar Senghor. (Presidente de Senegal de 1960 a 1980.) Documentos 18: Lo que ahora sentimos es que nuestro dominio sobre aquellos territorios solo puede justificarse si demostramos que aumenta la felicidad y prosperidad de los pueblos, y yo sostengo que nuestro dominio ha llevado y lleva seguridad, paz y mayor prosperidad a pases que nunca haban conocido antes tales beneficios. Al llevar a cabo esta tarea civilizadora, estamos cumpliendo lo que yo creo que es nuestra misin nacional, al tiempo que encontramos la ocasin de poner en prctica las cualidades y potencialidades que han hecho de nosotros la gran raza gobernante. No estoy afirmando que nuestro xito haya sido total en cualquier caso, ni que nuestros mtodos hayan estado fuera de cualquier reproche. Pero mantengo que casi en cualquier lugar en el que el dominio de la Reina ha sido establecido y se ha impuesto la gran Pax Britannica, con ella ha llegado una mayor seguridad para la vida y la propiedad, y una mejora material de las condiciones de la mayora de la poblacin.. Chamberlain, Foreign and colonial speeches, 1897 Documentos 19: Los invasores ingleses han roto los telares de los indios y destruido sus tiles. Inglaterra comenz por expulsar los tejidos indios de los mercados europeos, despus se dedic a importar al Indostn el hilado, y por fin inund de tejidos de algodn la patria de los tejidos de algodn {...} En 1824, las exportaciones de muselinas inglesas a la India alcanzaron apenas un milln de yardas, mientras que para 1837 tales exportaciones subieron a 64 millones. Pero en el mismo periodo la poblacin de Dacca pas de 150.000 a 30.000 individuos. Esta decadencia de las ciudades indias, clebres por sus productos, no era con todo, la peor de las consecuencias de la dominacin britnica. La tcnica inglesa y el empleo de la mquina de vapor por los ingleses haba destruido, en todo el Indostn, la articulacin entre la agricultura y la industria artesanal. K. Marx, La dominacin britnica en la India Documentos 20: Hay territorios en que el 40 y, en algunos, el 50% de la totalidad de los hombres de 13 a 35 aos estn al servicio de los europeos... Se puede comparar el sacrificio impuesto a la poblacin angolea por la accin europea, al que representara la alimentacin de un pueblo de 10 millones de almas y un ejercito de 200.000 permanentemente en campaa. Se diezma la poblacin del Congo. Los enfermos que se salvan mueren en la selva, en los poblados. Esta gente est aterrorizada, se abandona al caos... En los Uels, el 65% de los hombres se marchan a la selva... 50.000 indgenas han escapado a Uganda. Pierre Orts, ministro plenipotenciario, El Congo belga Documentos 21: Si se analizan, en efecto, los elementos que comporta lo que se denomina nuestra poltica indgena, por ejemplo, la asistencia mdica y la educacin, se aprecia la interpretacin esencialmente utilitaria de cada uno de ellos. En todos, yuxtaposicin estrecha de nuestro inters y nuestro deber... En primer lugar, la asistencia sanitaria, es decir, la conservacin de la raza. es nuestro deber ms importante preservar las poblaciones que gobernamos y asegurar su salud, higiene...; es la clave del edificio econmico que hay que construir... Necesidad en una palabra, de conservar y aumentar el capital humano para conseguir que trabajen y fructifique el capital monetario... Instruir a los indgenas es, ciertamente, nuestro deber, es una obligacin imperiosa que nos crea las responsabilidades de la soberana de cara a las poblaciones autctonas cuya tutela tenemos. Pero este deber fundamental concuerda con creces con nuestros intereses econmicos, militares y polticos ms eminentes. Sin embargo, hay un principio vlido en todo lugar, que debe constituir la base comn y fundamental de la obra escolar de las colonias y es que la enseanza a los indgenas en lengua francesa, debe tener ante todo carcter prctico y realista... Es necesario encarar, primeramente la utilidad econmica de la instruccin de la masa. A. Sarraut, ministro de colonias, La puesta en valor de las colonias francesas Documentos 22: Los indios ricos observan aqu un gnero de vida muy distinto al de sus padres: sin cambiar nada en todo lo que previene su cdigo religioso, ostentan un lujo verdaderamente europeo. Todas las tardes estn en los paseos pblicos obstruidos por sus carretelas, tiradas por caballos de pura sangre y con lacayos de gran librea. Sus casas son suntuosas, y siempre contienen tal nmero de muebles, de objetos de arte, de espejos y de cuadros que se creera estar un almacn... Pero debemos aadir que el propietario las considera simplemente como una coleccin de curiosidades preciosas, propias para inspirar, a cuantos visitan la provincia, la ms alta idea de su posicin social. En cuanto al dueo, suele contentarse con alguna bonita habitacin india en algn rincn de su patio. 12 13. Las relaciones de estas razas con los europeos son muy limitadas; fuera de los asuntos de comercio o de vida oficial, raro es sorprender algn detalle de su vida interior. Sin embargo, no se les puede censurar del todo semejante reserva, si se reflexiona que tratan con una nacin tan fra y formalista como la inglesa; y en rigor no es posible exigir a un individuo que abra su casa o d pruebas de amistad a quien les rehusa las mismas pruebas de consideracin. Para el ingls de las colonias el indio no es por regla general ms que un negro, y si a veces le manifiesta algn respeto o le abre las puertas de su casa es por sus millones y no por sus cualidades. 13