05-Sintesis de Estudios de Vulnerabilidad y Adaptacion al ... · actividades del Proyecto...

43
PROYECTO ESTUDIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO CON ÉNFASIS EN ADAPTACIÓN Programa Nacional de Cambio Climático Guatemala, Centro América GUATEMALA: COMPILACIÓN Y SÍNTESIS DE LOS ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Guatemala, Noviembre 2007

Transcript of 05-Sintesis de Estudios de Vulnerabilidad y Adaptacion al ... · actividades del Proyecto...

PROYECTO ESTUDIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO CON ÉNFASIS EN ADAPTACIÓN

Programa Nacional de Cambio Climático Guatemala, Centro América

GUATEMALA:

COMPILACIÓN Y SÍNTESIS DE LOS

ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Guatemala, Noviembre 2007

PROYECTO ESTUDIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO CON ÉNFASIS EN ADAPTACIÓN

AUTORIDADES Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Lic. Juan Mario Dary F. Ministro

Lic. Roxana Sobenes

Viceministra de Recursos Naturales

Lic. Federico Franco Viceministro de Ambiente

Estudios de Adopción Modelo de Sistema de Planificación y Evaluación de Recursos Hídricos (WEAP)

Ing. Jeffrey Rivera Ing. Claudio César Castañón Ing. Enrique Castroconde Pac

Subcuenca Río San José Recursos Hídricos y Cuenca Río Naranjo Apoyo Técnico

Apoyo en la implementación del Modelo WEAP Dr. David Purkey Dr. Sebastian Vicuña

Stockholm Environment Institute

(SEI) Estados Unidos

Síntesis de Estudios de Adaptación al Cambio Climático

Ing. Mercedes España Rueda

Recopilación e Integración

Revisión y Edición Final

Ing. Carlos Mansilla M.

Coordinador del proyecto

Guatemala:

Síntesis de Estudios de Vulnerabilidad

y Adaptación al Cambio Climático

Las actividades nacionales del Proyecto “Estudios de Cambio Climático con Énfasis en Adaptación” se realizan con el apoyo del Programa de Asistencia Climática de los Países Bajos. Se cuenta con el apoyo técnico del SEI (Stockholm Environment Institute)-Estados Unidos.

i

INDICE Página 1. Presentación 1

2. Introducción 3

3. Estudios de Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático 4

3.1 Comportamiento Histórico del Clima en Guatemala 4

3.2 Escenarios Nacionales de Cambio Climático 6

3.3 Impactos de la Variabilidad y del Cambio Climático 10

4. Estudios de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático 15 4.1 Antecedentes 16

4.2 Estudios de Vulnerabilidad Actual 16

4.3 Estudios de Vulnerabilidad Futura 18

4.4 Evaluación Rápida de los Impactos de la Tormenta Stan 29

5. Proyecto Estudios de Cambio Climático con Énfasis en Adaptación 32 5.1 Adopción y Calibración de un Modelo para la Evaluación del Recurso

Hídrico 32

5.2 Estudios de Calidad de Agua para el Modelo de Evaluación del

Recurso Hídrico 35

6. Bibliografía 36

7. Acrónimos 36

ii

1

1. PRESENTACCIÓN En el Programa Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales se ejecuta el Proyecto “Estudios de Cambio Climático con Énfasis en Adaptación” con el apoyo del Programa de Asistencia Climática de los Países Bajos (NCAP por sus siglas en inglés) que incluye asistencia técnica del SEI (Stockholm Environment Institute)-Estados Unidos. En el marco de este proyecto se está trabajando en la modelación de los recursos hídricos en dos cuencas del país: la Cuenca del Río Naranjo (San Marcos) donde estudian los impactos de las inundaciones y, en la Subcuenca del Río San José (Chiquimula) donde se analizan los efectos de la sequía. También, como parte de las actividades del Proyecto “Estudios de Cambio Climático con Énfasis en Adaptación” se procedió a recopilar e integrar las diferentes actividades que, en el tema de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático se han realizado en Guatemala. Los primeros estudios sobre vulnerabilidad al cambio climático se hicieron en el marco de la Primera Comunicación Nacional Sobre Cambio Climático presentada en diciembre 2001. En este informe se concluyó que Guatemala es vulnerable tanto a la variabilidad climática como al cambio climático y que los sectores humanos más vulnerables en el país son la Salud Humana, los Recursos Forestales, la Producción de Granos Básicos y los Recursos Hídricos. Posteriormente, por medio del Proyecto Regional “Fomento de las Capacidades para la Etapa II de Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica, México y Cuba” se estudiaron dos regiones del país; la Cuenca del Río Naranjo en donde se comenzaron a analizar los problemas de exceso de agua (inundación) y la Subcuenca del Río San José en donde se analizaron problemas de escasez de agua (sequía). A la fecha, en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales se cuenta con los informes “Primera Comunicación sobre Cambio Climático, “Vulnerabilidad Actual y Síntesis de la Tormenta Stan”, “Vulnerabilidad Futura” y “Propuestas de Medidas y Estrategias de Adaptación al Cambio Climático” y el presente documento, “Síntesis de Estudios de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático”. Se espera que los estudios de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, realizados por el MARN con el apoyo de la cooperación internacional, contribuyan a disminuir los impactos negativos del cambio climático en nuestro país.

Juan Mario Dary Fuentes Ministro de Ambiente y Recursos Naturales

2

3

2. INTRODUCCIÓN Guatemala está ubicada en una zona geográfica de alto riesgo y vulnerabilidad a los efectos de fenómenos naturales de tipo geológico e hidrometeorológico. Estos fenómenos son una amenaza a la vida y salud humana, a la pérdida de los medios de subsistencia y producen daños a la infraestructura básica y a los medios de producción. Al mismo tiempo que afectan la calidad de vida de los habitantes de estas áreas vulnerables también agravan las condiciones socioeconómicas de la población. Estas situaciones pueden aumentar los conflictos sociales. Es de especial importancia la zona donde convergen los vientos alisios, la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI), que se desplaza hacia el sur durante el invierno del hemisferio norte cuando se establece la época seca en el país. En el verano del hemisferio norte la ZCI se desplaza hacia el norte provocando la mayor parte del desplazamiento de vientos húmedos hacia el país provocando el período de lluvias. Debido a la exposición a los vientos provenientes del mar Caribe, la época de lluvia en esta vertiente es más extensa que en el resto del país. Por otra parte, la temperatura en el país disminuye durante el invierno del hemisferio norte, cuando la exposición del hemisferio a la energía del sol es menor; esta situación se presenta hacia fin del año en el país y principios de la estación seca. La temperatura se incrementa durante el verano del hemisferio norte, porque la exposición del hemisferio es mayor a la energía del Sol, aunque la ocurrencia de la lluvia tiene un efecto regulador; cuando llueve la temperatura disminuye. La geografía del país tiene un efecto determinante sobre el clima de las regiones del país. La distancia al océano y las barreras montañosas determinan la existencia de zonas de intensa precipitación en las laderas de las montañas, donde la temperatura es generalmente templada y de zonas de menor precipitación en las áreas que se encuentran protegidas por importantes barreras montañosas, donde el clima es caliente. Los impactos de los fenómenos hidrometeorológicos son exacerbados por las actividades humanas relacionadas con malas prácticas agrícolas, uso inadecuado del territorio, deforestación y degradación ambiental. Durante la última década se padecieron los impactos negativos del huracán Mitch (1998) y del huracán Stan (2005); La CEPAL estimó que los daños de Mitch a nivel centroamericano ascendieron a US$ 110.4 millones, mientras que los impactos de la Tormenta Stan ascendieron a US$ 983 millones. Por otro lado, en el año 2001 se experimentó una fuerte sequía en el país ocasionando severos daños a la producción de granos básicos en la región oriental y sur del país.

4

3. ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRIMERA

COMUNICACIÓN NACIONAL En los estudios de la Primera Comunicación de Guatemala sobre Cambio Climático se incluyó el análisis de la vulnerabilidad del país a los efectos negativos tanto de la variabilidad y del cambio climático. 3.1 Comportamiento Histórico del Clima Los registros de la temperatura superficial de la Tierra, en general y de Guatemala en particular, muestran una clara tendencia al calentamiento de la capa baja de la atmósfera, derivada en gran medida por las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de origen antropogénico. Por tal motivo, en el análisis del clima se han considerado variables como la temperatura, la precipitación, la evapotranspiración y la aridez. A partir de la información recopilada y analizada por el INSIVUMEH (Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología), en el período 1961-1990 el comportamiento de la temperatura media anual de Guatemala presenta una tendencia al incremento de sus valores; es decir predominio de las anomalías positivas a partir de los años 70. Efectivamente, en el comportamiento de la temperatura media anual del aire predominan los valores cálidos comparados con los valores fríos (colores rojo y azul respectivamente de la Figura No. 1).

Figura No. 1 Comportamiento de la Temperatura Media del Aire

Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático

-1

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

Anom

alía

s (°

C)

5

Por su parte, en el comportamiento histórico de la precipitación es notable el predominio de las anomalías negativas de lluvias; es decir precipitaciones con valores inferiores al promedio a partir de los años 70s. Durante el período 1960-1990 es evidente el predominio de valores secos comparados con los valores húmedos cuando se analizan las anomalías de precipitación anual (colores rojos y azules de la Figura No.2).

Figura No. 2 Anomalías de Precipitación Anual (1961-1990)

Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático También es interesante analizar el comportamiento histórico de la precipitación en el período 1961-2001 y ver como los eventos extremos en precipitación parecieran ser mas frecuentes en los últimos años (figura No 3).

Figura No. 3 Días al año con lluvia mayor a 40 mm, Ciudad de Guatemala, período 1970-2003

Fuente: Elaboración propia con datos del INSIVUMEH

-20

-10

0

10

20

30

40

1961

1965

1969

1973

1977

1981

1985

1989

Ano

mal

ías

(%)

Días al año con lluvia mayor a 40 milímetrosCiudad de Guatemala

0

2

4

6

8

10

12

14

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Año

Día

s

6

Los cálculos realizados sobre Evapotranspiración Potencial (ETP) muestran que los mayores valores de ETP se presentan en la planicie costera del Pacifico y en Petén; y que en las zonas montañosas se muestras magnitudes mas bajas de ETP (figura No. 4). Figura No. 4 Figura No. 5

Evapotranspiración Anual 1961-1990 Comportamiento Índice Aridez

Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático Se calcularon también los valores del Índice de Aridez utilizando la escala de valores de R0 del PNUMA para diferentes regiones del país (Figura No. 5). Se encontró que solo una porción relativamente pequeña del país presenta áreas con clima semiáridos o sub húmedos secos. Esta zona se encuentra localizada en el valle del Motagua y es considerada como una de las zonas más secas de Centroamérica. En el resto del país es representado por climas húmedos. 3.2. Escenarios Nacionales de Cambio Climático Como parte de los estudios de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, en la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, se realizaron estimaciones del clima futuro y de un posible cambio climático. Para estos efectos, se tomaron en cuenta las diferentes situaciones futuras para las relaciones entre la atmósfera, el mar, la Tierra y las futuras concentraciones de GEI elaboradas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés).

-92.50 -92.00 -91.50 -91.00 -90.50 -90.00 -89.50 -89.00 -88.50 -88.0013.50

14.00

14.50

15.00

15.50

16.00

16.50

17.00

17.50

18.00

-92.50 -92.00 -91.50 -91.00 -90.50 -90.00 -89.50 -89.00 -88.50 -88.0013.50

14.00

14.50

15.00

15.50

16.00

16.50

17.00

17.50

18.00

0.00 0.05 0.20 0.50 0.65 1.50 2.50 3.50 4.00

7

Cuadro No. 1 Escenarios de Cambio Climático para Guatemala

Escenario climático Escenario de emisión

Sensibilidad climática

Modelo de Circulación General

Húmedo Bajo ECCG_HB IS92c Baja UKHI Húmedo Alto: Optimista ECCG_HA IS92e Alta UKHI Seco Bajo ECCG_SB IS92c Baja HADCM2 Seco Alto: Pesimista ECCG_SA IS92e Alta HADCM2 Central: Central o normal ECCG_C IS92a Media ECHAM3TR Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático

Estos escenarios son construidos a partir de diferentes hipótesis sobre el crecimiento de la población, la economía, la producción y consumo de energía y las políticas mundiales relacionadas con la limitación de las emisiones de estos gases (Cuadro No. 1). Las concentraciones de GEI son empleados para calcular el forzamiento radiactivo que a su vez se usa para estimar el cambio de temperatura media global y los futuros patrones temporales y espaciales del clima.

Figura No. 6 Escenarios de Cambio Climático

Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático

Los valores identificados presentan tres puntos críticos (Figura No.6); un escenario optimista según el modelo UKHI (denominado ECCG99_HA) que indica un incremento de la temperatura de unos 2.5º C y un incremento del 9% en precipitación. El escenario normal (también llamado business as usual) según el modelo ECHAM3TR (denominado ECCG99_C) representa las tendencias de los últimos años; indica un crecimiento de la

8

temperatura de más del 2.6ºC y una disminución de la precipitación de un 2%. El escenario pesimista según el modelo HADCM2 (denominado ECCG99 SA) indica un incremento en la temperatura de 3.3°C y un déficit de precipitación del 28%. Al tomar en cuenta los resultados de las proyecciones obtenidas de los Modelos de Circulación General (MCG), el área de máxima incertidumbre queda acotada por las estimaciones resultantes de los modelos UKHI, ECHAM3TR Y HADCM2, para los escenarios de emisiones IS92c, IS92a e IS92e. Los modelos HADCM2 y UKHI producen las proyecciones extremas, el modelo ECHAM3TR sigue la tendencia de los resultados de la línea base.

Figura No. 7 Patrón Espacial de Temperatura según Escenario Climático

Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático

9

En la selección de escenario de cambio climático para el país se consideraron los escenarios que cubren el mayor rango posible de cambios futuros del clima y el mayor rango de incertidumbre (Figuras No. 7 para temperatura y No.8 para precipitación).

Figura No. 8 Patrón Espacial de la Precipitación según Escenario Climático

Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático El comportamiento de los futuros cambios indica que la evapotranspiración será mayor que la actual de acuerdo con el escenario que se analice y están en correspondencia con las proyecciones de la temperatura. El comportamiento espacial del índice de aridez indica la mayor expansión de los climas semiáridos y subhúmedos secos se producirán bajo el escenario pesimista (Figura No. 9).

10

Figura No. 9

Patrón Espacial del Índice de Aridez según Escenario Climático para 2050

Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático 3.3 Impactos de la Variabilidad y del Cambio Climático En la Primera Comunicación sobre Cambio Climático se identificaron los principales cuatro sectores o sistemas humanos donde los impactos de la variabilidad y el cambio climático serían mayores. Los criterios de selección incluyeron la afectación de la salud humana, el bienestar social, el ambiente natural y la economía nacional; esta forma los sectores priorizados fueron: la salud humana, agricultura (producción de granos básicos), recursos hídricos y en los recursos forestales.

11

a). Impactos en la Salud Humana La salud humana es producto de la interacción de un conjunto de factores que incluye la biología humana, el ambiente, actividades socioeconómicas, hábitos, costumbres y, estilo de vida individual y colectiva de las personas. Los impactos del cambio climático en la salud, se reflejan en el incremento de la morbilidad y mortalidad y específicamente las infecciones respiratorias agudas (IRAs), las diarreas y las enfermedades transmitidas por vectores (malaria y dengue). Para el caso de IRAs se analizaron los períodos 1960-1990 y 1990-2000 considerando número de casos reportados de enfermedad y las variaciones climáticas para cada período. Durante los años comprendidos entre 1960 y 1990 las IRAs tuvieron un comportamiento bimodal, con un fuerte pico en el mes de marzo y otro que alcanza su cima entre los meses de septiembre y octubre. En cambio, en el período 1990-2000 el comportamiento temporal muestra una figura trimodal con insinuación de un cuarto pico (Figura No. 10).

Figura No. 10 Comportamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas

Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático

b. Impactos en la Producción de Granos Básicos Los granos básicos (maíz, fríjol, trigo, arroz y sorgo) revisten una importancia especial en Guatemala debido a sus implicaciones culturales, socioeconómicas y alimenticias de una gran mayoría de la población guatemalteca. En especial, para la población del área rural que obtiene de estos granos sus requerimientos energéticos y proteicos.

12

El clima y su variabilidad influyen en la productividad de los cultivos de granos básicos; por tal motivo, se evaluaron y cuantificaron los impactos del clima actual y futuro en calidades aumento o disminución de la producción de los granos. Mediante modelos matemáticos se simuló el comportamiento futuro de los cultivos (crecimiento, desarrollo, evapotranspiración y absorción de nutrientes) con la producción actual. Las simulaciones se llevaron a cabo para 13 temporadas agrícolas (1980-1993), en 7 sitios del país (Figura No. 11) y para los 3 cultivos seleccionados (maíz, frijol y arroz).

Figura No. 11 Áreas de Producción

Los resultados obtenidos de las simulaciones realizadas sobre la producción de granos básicos se compararon con la producción real reportada originalmente; a esta producción real se le consideró como la línea base. Los casos simulados se basaron en los escenarios de cambio climático indicados en la Figura No. 6. En general, se obtuvieron estimaciones de producciones anuales simuladas que fueron menores que las consideradas en la línea base; para algunos productos las simulaciones fueron muy negativas con disminuciones hasta un 66 % respecta de la producción real (Cuadro No. 2).

Cuadro No. 2

Impacto del Cambio Climático en la Producción de Granos Básicos

Rendimiento (Kg. / ha) Cultivo

Real Línea Base Optimista % Cambio Normal % Cambio Pesimista % Cambio

Maíz 2857 2738 3142 15 2957 8 3091 13

Maíz 2025 1952 1744 -11 1828 -6 1630 -16

Arroz 2025 4136 3303 -20 3462 -16 3018 -27

Maíz 2270 2263 2029 -10 2003 -11 1500 -34

Frijol 1281 1281 743 -42 918 -28 433 -66

Maíz 2189 2163 2430 12 2280 5 2131 -1

Maíz 1954 1954 2021 3 1918 -2 1876 -4

Maíz 2237 2245 2156 -4 2169 -3 2120 -6

Frijol 113 2104 2157 3 2163 3 2110 0

Maíz 2384 2374 2412 2 2447 3 2339 -1

Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático

13

c. Impactos en los Recursos Hídricos Las variaciones climáticas alteran los componentes del ciclo hidrológico y los parámetros climáticos. En efecto, las variaciones en la evapotranspiración y precipitación cambian la escorrentía superficial y subterránea aumentando o disminuyendo los niveles de los cuerpos de aguas como los ríos, lagos y mares (Figura No. 12).

Figura No. 12 Comportamiento de Escorrentía en cada Escenario

Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático

LINEA BASE ESCENARIO NORMAL ESCENARIO OPTIMISTA ESCENARIO PESIMISTA

% reducción

% reducción % aumento

14

Una menor precipitación implica una reducción de la escorrentía superficial; por el contrario, una mayor precipitación representa más escorrentía en los ríos. Por supuesto, que el nivel de escorrentía de cada cuenca está basado en los escenarios de cambio climático normal, optimista y pesimista (Figura No. 6 y Cuadro No. 1). En el escenario normal se espera una menor escorrentía en el orden del 10% en todas las cuencas; por ejemplo si los caudales actuales fueran de 10 litros/seg estarían cambiando a 9 litros/seg o menos. La escorrentía en el escenario optimista tendría un incremento del 15%; si los caudales actuales fueran de 10 litros/seg estarían cambiando a 11.5 l/seg o más. La escorrentía en el escenario pesimista muestra una disminución de hasta un 50% en algunos departamentos y ciudades importantes de Guatemala. Derivada de la disminución de la precipitación y consecuentemente una disminución de caudales de los ríos traería como consecuencia una reducción de fuentes de agua para consumo humano y animal, para riego de cultivos y una mayor sedimentación en el cauce de los ríos. d. Impacto en los Recursos Forestales La distribución geográfica de los bosques, su composición, sus características y su productividad están determinadas en forma natural por las condiciones del clima global y local (Cuadro No.3).

Cuadro No. 3 Impactos del Cambio Climático en los Recursos Forestales

Principales Impactos y sus Características • Cambios en la localización, crecimiento óptimo de las especies, composición específica de los

bosques (biodiversidad); y tamaño del área de cobertura de los bosques. • Incremento o disminución en la producción de productos maderables y no maderables por unidad

de área. • Cambios en el tipo, localización o intensidad de plagas y enfermedades como consecuencia de la

escasez o abundancia de agua. • Aumento o disminución del crecimiento en volumen por unidad de área de los bosques que incide

directamente en la cantidad de carbono que puedan captar y almacenar del ambiente. • Disturbios ecológicos relacionados con incremento o disminución de la capacidad de los suelos

para liberar o retener nutrientes, floración fuera de época adecuada para la polinización, y caída del follaje fuera de fase climática.

• Cambios en la biodiversidad debido a clima no favorable, perturbación o enfermedad y ruptura de las relaciones simbióticas (ejemplo polinizadores).

• Cambios en la localización, tipo o cantidad de mano de obra disponible para el manejo forestal. • Deforestación como resultado de la competencia por la tierra para actividades agrícolas.

Fuente: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático Las variaciones en temperatura y precipitación juegan un papel en la distribución y productividad de las masas boscosas. La temperatura afecta directamente a los procesos bioquímicos y fisiológicos, mientras que la precipitación es el mayor insumo para la humedad del suelo; además la humedad y la temperatura influyen directamente

15

en la descomposición de la materia orgánica que afectan la disponibilidad de nutrientes para la vegetación. Los impactos del cambio climático sobre los recursos forestales están constituidos por las modificaciones en su cobertura, diversidad, desarrollo y productividad. Las especies forestales más vulnerable son los bosques de confieras que experimentan un reducción en su extensión. El análisis de los impactos del cambio climático en los recursos forestales se basó en los escenarios de cambio climático y en los escenarios ambientales. Desde el punto de vista de los escenarios de cambio climático, en dos de los tres casos analizados escenarios (normal, y pesimista) se manifiestan condiciones negativas en el recursos forestales. El mayor impacto se presentaría en el escenario pesimista en el cual el bosque de coníferas experimentaría una reducción en cobertura como consecuencia de un aumento de las zonas secas. e). Conclusiones de los Estudios de Vulnerabilidad al Cambio Climático realizados en

la Primera Comunicación Nacional: • Guatemala no solo es vulnerable a un posible cambio climático; es vulnerable a la

variabilidad climática. • El área susceptible a aridez puede ser igual mayor a la presentada en los escenarios. • Es necesario realizar evaluaciones y estudios detallados de vulnerabilidad en las

regiones susceptibles a aridez. • La vulnerabilidad de las regiones áridas se verá incrementadas ante la variabilidad

del clima. • Los escenarios seleccionados representan las futuras proyecciones de cambio

climático para los años 2030, 2050 y 2100, sin embargo la proyección 2050 puede ocurrir antes (2034) si la sensibilidad climática es de 4.5° C o después (2078) si la sensibilidad climática es 1.5° C.

• Las características topográficas y la influencia oceánica determinan la variabilidad del clima en Guatemala.

4. PROYECTO REGIONAL DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO

CLIMÁTICO En el marco del proyecto Fomento de las Capacidades para la Adaptación al Cambio Climático en Centro América, México y Cuba (RLA/01/G31) se elaboraron estudios de vulnerabilidad actual, de vulnerabilidad futura e identificación de medidas y estrategias de adaptación al cambio climático. Las actividades del proyecto se desarrollaron en dos regiones del país; en la Cuenca del Río Naranjo (departamento de San Marcos) en donde se analizaron los problemas de exceso de agua (inundación) y en la Sub Cuenca del Río San José (departamento de Chiquimula) en donde se analizaron problemas de escasez de agua (sequía).

16

4.1 Antecedentes Los estudios de Vulnerabilidad Actual representan un diagnóstico o línea base de la situación actual en las dos áreas de estudio del proyecto regional. En los estudios de la vulnerabilidad actual se que incluyeron análisis de Actores, de la Producción de Granos Básicos, de Recursos Hídricos y Climáticos, de Paisaje, Geomorfología y Recursos Bióticos. También, como parte de estos estudios se procedió a elaborar una evaluación rápida de los impactos del huracán Stan que afectó al país durante la época de finalización de los estudios de vulnerabilidad actual. Posteriormente se procedió a la identificación y cuantificación de impactos futuros del cambio climático, actividad que se denominó Evaluación de Vulnerabilidad Futura y, la definición de medidas y estrategias de adaptación al cambio climático. Las actividades del Proyecto Regional de Adaptación en Centroamérica, México y Cuba se realizaron siguiendo la metodología del Marco de Políticas de Adaptación (APF por sus siglas en inglés). 4.2 Estudios de Vulnerabilidad Actual Los estudios de la vulnerabilidad actual al cambio climático se realizaron en la región seca del país, subcuenca de San José, y en la región de inundaciones cuenca del Río Naranjo (Figura No. 13).

Figura No. 13 Ubicación Geográfica de las Áreas de Estudio

La sub cuenca del Río San José alcanza una elevación máxima de 1,820 msnm y la mínima de 350 msnm, tiene una superficie de 650.6 km2, mientras que la cuenca del Río Naranjo tiene una superficie de 1,225 km2, lo que equivale al 1.16% del área total del país. El cauce del Río Naranjo tiene una longitud de 104 km y recibe alrededor de 13 corrientes por km2, la elevación máxima de la cuenca es de 3,322 msnm y la mínima de 0 msnm.

Fuente: Programa Nacional de Cambio Climático

17

El estudio de vulnerabilidad actual al cambio climático buscó caracterizar la situación de los actores principales incluyendo los aspectos sociales y económicos, los recursos hídricos y climáticos, los recursos agrícolas centrados en la producción de granos básicos y, el paisaje, geomorfología y recursos bióticos (biodiversidad). Estos análisis que se realizaron para cada una de las dos cuencas bajo estudio, la del Río Naranjo y la del Río San José se consideraron como la línea base de los estudios de vulnerabilidad y adaptación, como se indicó anteriormente. En el análisis de actores se identificaron a los principales actores locales, ONG´s, municipales y gubernamentales que realizan actividades en las dos áreas bajo estudio. Se identificaron los actores con los que se puede desarrollar las actividades de trabajo en las cuencas evaluadas; la línea base de actores es resultado de las direcciones estratégicas alternativas que propone el APF con base a dos lineamientos: a) Marcos Regulatorios y el Contexto Político Vigente y, b) Vulnerabilidades Identificadas ante Efectos por Cambios Climáticos. La línea base del medio social y económico caracteriza las condiciones socioeconómicas de las dos cuencas evaluadas de acuerdo a temas e indicadores predefinidos de interés para la determinación de vulnerabilidad a efectos de inundación o sequía, según fuera el caso. La línea base del medio social y económico definió conjuntamente con los actores locales cuatro líneas de indicadores socioeconómicos: (i) Concienciación y participación social, (ii) Ordenamiento Legal e Institucional, (iii) Situación Social y Económica y, (iv) Cambio y Variabilidad Climática. La línea base de recursos hídricos y climático identificó y evaluó, para las dos áreas de estudio, las tendencias hidroclimáticas, los efectos de las variaciones climáticas en los caudales de los ríos y el régimen de los cuerpos de agua tanto, así como el balance hídrico de cada cuenca. Así mismo, se determinaron las tendencias del clima en las cuencas utilizando registros disponibles de temperatura y precipitación, presentando una gran limitante la poca existencia de estaciones y su mal funcionamiento. La producción de granos básicos fue definida por una línea base que caracteriza las zonas productoras, definiendo productos, producción, actividades culturales implementadas y efectos del clima. También se realizó un análisis de la variación de la producción de granos básicos en las dos zonas de estudio. En la evaluación de la vulnerabilidad actual del paisaje, geomorfología y biodiversidad, la línea base definió las regiones bioclimáticas así como a las especies indicadoras asociadas a las características del clima de cada región. El paisaje debe ser considerado como un recurso natural que ha sufrido una fuerte transformación como consecuencia del cambio del uso del suelo. Además de ser un recurso natural escaso,

18

es fácilmente depreciable y difícil de renovarse. Su detrimento incide negativamente en el bienestar humano y la calidad de vida, debido a que rompe su relación individuo – entorno. En el estudio de Vulnerabilidad Actual se definió la línea base o estado de situación de la vulnerabilidad actual mostrando la disponibilidad de información para los diferentes sectores considerados (agricultura, recursos hídricos, salud pública y gestión de desastres). También se identificaron a los diferentes actores que participan en actividades de adaptación al cambio climático, para las áreas piloto del proyecto. Los objetivos del estudio de la Vulnerabilidad Actual se orientaron a la evaluación de la cantidad y calidad de datos disponibles de los participantes del proceso de adaptación al cambio climático, de las tendencias del clima y sus efectos en los recursos hídricos, del medio social y económico, del impacto del cambio climático en el paisaje y biodiversidad, en la producción de granos básicos en la zona de estudio. Asimismo, se evaluaron factores internos y externos que afectan o inciden en un futuro cercano sobre los recursos naturales en estas dos áreas del proyecto. 4.3 Estudios de Vulnerabilidad Futura Los estudios sobre la vulnerabilidad futura se orientaron hacia la estimación del estado futuro de los recursos hídricos y de la producción agrícola en la cuenca del Río Naranjo y la subcuenca del Río San José. Se estudiaron los efectos de las inundaciones y sequías que padecen respectivamente estas zonas como resultado de los efectos adversos de la variabilidad climática y el cambio climático. Los estudios de la Vulnerabilidad Futura incluyeron la elaboración de escenarios futuros de cambio climático, escenarios socioeconómicos, estudios de adaptación autóctona y, sus impactos en los recursos hídricos y en producción de granos básicos para cada una de áreas de estudio del proyecto. a). Variabilidad Climática Para la región centroamericana, y en particular Guatemala, es de especial importancia la ocurrencia de la zona donde convergen los vientos alisios, que se conoce como Zona de Convergencia Intertropical (ZCI). Esta zona se desplaza hacia el sur durante el invierno del hemisferio Norte, cuando se establece la época seca en el país. En el verano del hemisferio norte, la ZCI se desplaza hacia el norte provocando la mayor parte del desplazamiento de vientos húmedos hacia el país por lo que ocurre el período de lluvias La geografía del país tiene un efecto determinante sobre el clima de las regiones del país. La distancia al océano y las barreras montañosas determinan la existencia de zonas de intensa precipitación en las laderas de las montañas, donde la temperatura es

19

generalmente templada y de zonas de menor precipitación en las áreas que se encuentran protegidas por importantes barreras montañosas, donde el clima es caliente. Sobre este sistema general de temperatura y precipitación se sobrepone la variabilidad climática del país que determina las variaciones en el clima de un año a otro. La variabilidad climática se ha venido incrementando en los últimos 10 años; esta variabilidad climática induce variaciones en el clima que hacen que las condiciones promedio del clima sean condiciones que no se observan normalmente. En el país, los cambios estacionales de precipitación y temperatura asociados principalmente con la recurrencia interanual de los eventos de “El Niño” y “La Niña” afectan el normal desarrollo de actividades en los sectores sociales, económicos y productivos. b). Escenarios de Cambio Climático Locales El aumento de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) incide en el balance de energía sobre la superficie de la tierra. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) ha planteado cuatro escenarios de emisiones globales de GEI denominadas A1 F1 (Emisiones Altas), A2 (Emisiones Media-Alta), B2 (Emisiones Media-Baja) y, B1 (Emisiones Bajas). En particular, para la cuenca del Río Naranjo (Cuadro No. 4) y la subcuenca del Río San José (Cuadro No. 5) se investigaron los comportamientos de la temperatura y precipitación centradas al año 2050 considerando los escenarios A2 (emisiones media-alta) y B2 (emisiones medias bajas).

Cuadro No. 4 Escenarios de Cambio Climático para Cuenca Río Naranjo

ESTACIÓN PERIODO 2036 – 2065 SAN

MARCOS (Parte Alta

de la Cuenca)

• Precipitación: bajo los dos escenarios (A2 y B2) tiende a disminuir en los primeros meses de la época lluviosa y en el mes de octubre más lluvioso.

• Temperatura: la máxima aumenta en todos los meses bajo los dos escenarios (hasta 0.8°C) con una leve tendencia a tener mayor aumento en escenario A2; la temperatura mínima disminuye en los primeros meses del año (hasta 0.5°C) y aumentar en los últimos meses del año (hasta 0.3°C), con una leve tendencia a tener mayor aumento con el escenario A2.

CATARINA (Parte

Media de la Cuenca)

• Precipitación: bajo los dos escenarios (A2 y B2) disminuye en los primeros meses de la época lluviosa y en el mes de octubre más lluvioso

• Temperatura: la máxima tiende a aumentar en todos los meses bajo los dos escenarios (hasta 1.5°C) con una leve tendencia a tener mayor aumento en el escenario A2; la temperatura mínima tiende a aumentar en todos los meses bajo los dos escenarios (hasta 1.6°C) con una leve tendencia a tener mayor aumento en el escenario A2.

RETAL-HULEU

(Parte Baja de la

Cuenca)

• Precipitación: no muestra ninguna tendencia definida bajo los dos escenarios (A2 y B2); tiende a disminuir en algunos meses del año y a aumentar en otros.

• Temperatura: la máxima bajo los dos escenarios tiende a disminuir en julio (hasta 0.6°C) y a aumentar en septiembre (hasta 0.4°C), la temperatura mínima no muestra cambio significativo bajo cualquiera de los dos escenarios.

Fuente: Vulnerabilidad Futura y Propuestas de Medidas y Estrategias de Adaptación Para desarrollar los escenarios de cambio climático en Guatemala debidos al aumento de los GEI se utilizaron Modelos de Circulación General (MCG) de la atmósfera. Los

20

valores que los MCG proporcionan se aplican a áreas muy extensas, donde las variaciones pueden ser significativas y que no necesariamente incluirían al país; por esta razón se aplicaron técnicas para la reducción de escala para estudiar con detalle el impacto de los escenarios a nivel de las dos zonas de estudio. Uno de los esquemas de reducción de escala espacial más útiles en materia de generación de escenarios de cambio climático se basa en procedimientos estadísticos de regresión. El modelo de reducción de escala espacial estadístico, denominado por sus siglas en inglés como SDSM (Statistical DownScaling Model) constituye una de las herramientas más fáciles de usar y aporta gran cantidad de información de gran valor para el estudio de impactos del cambio climático. El SDSM necesita datos de gran escala de reanálisis y salidas diarias de MCG con variables diarias de gran escala. Para el presente estudio se usarán los datos de reanálisis del NCEP (National Center for Environment Prediction), y datos del MCG HadCM3. El efecto más evidente de esta simulación es la tendencia al incremento de la temperatura máxima, hasta 1.5°C en el mes más crítico en la parte media de la cuenca.

Cuadro No. 5 Escenarios de Cambio Climático para Subcuenca Río San José

ESTACIÓN PERIODO 2036 – 2065 IPALA

(Parte Media de la

Cuenca)

• Precipitación: bajo los dos escenarios (A2 y B2) tiende a aumentar de mayo a julio y a disminuir en julio y septiembre.

• Temperatura: la máxima bajo los dos escenarios tiende a aumentar en la mayoría de meses (hasta 0.6°C) y no existe diferencia significativa entre los escenarios, la mínima bajo los dos escenarios únicamente muestra un leve aumento en noviembre y sería similar el comportamiento bajo cualquiera de los dos escenarios.

LA CEIBITA (Parte Alta

de la Cuenca)

• Precipitación: bajo los dos escenarios (A2 y B2) tiende a aumentar la mayoría de los meses. • Temperatura: la máxima tiende a aumentar en todos los meses bajo los des escenarios (hasta 1.6°C) con una leve

tendencia a tener mayor aumento en el escenario A2; la temperatura mínima tiende a aumentar en todos los meses bajo los dos escenarios (hasta 0.2°C) y sería muy similar el comportamiento bajo cualquiera de los dos escenarios.

ASUNCION MITA

(Parte Alta de la

Cuenca)

• Precipitación: bajo el escenario A2 tiende a aumentar en mayo, julio y octubre y a disminuir en junio, septiembre y noviembre, bajo el escenario B2 se esperaría aumento de la precipitación en mayo y octubre y disminución en noviembre.

• Temperatura: la máxima tiende a aumentar en todos los meses bajo los dos escenarios (hasta 1.4°C) con una leve tendencia a tener mayor aumento e el escenario A2, la mínima no muestra ningún cambio significativo bajo cualquiera de los dos escenarios.

Fuente: Vulnerabilidad Futura y Propuestas de Medidas y Estrategias de Adaptación c). Impactos de Escenarios de Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos Los resultados de los escenarios de cambio climático para la Cuenca del Río Naranjo y para la subCuenca del Río San José presentaron características similares, por lo tanto se decidió tomar la Cuenca del Río Naranjo como ejemplo. Para evaluar los impactos de este aumento de temperatura en los recursos hídricos se estimó un balance hídrico anual considerando el volumen de lluvia, de pérdidas de agua y de evapotranspiración de acuerdo a la elevación de las subcuencas. Aunque este análisis se centró en la cuenca del Río Naranjo, debe tomarse en cuenta que el

21

incremento de las pérdidas por evapotranspiración podrían ser mas sensibles si se considera la variabilidad climática del país. En efecto, si la temperatura y las pérdidas siguen aumentando tendrán un efecto negativo en el almacenamiento subterráneo. d). Escenarios Socioeconómicos El abordaje de los aspectos sociales y económicos se llevó a cabo considerando escenarios socioeconómicos para los períodos 2006-2010 y 2006-2025 para cada una de las cuencas de estudio. Este análisis permitió evaluar la situación socioeconómica de las poblaciones de las zonas de estudio en el mediano y largo plazo considerando escenarios socioeconómicos y los impactos de estos escenarios sobre los recursos hídricos se analizaron considerando cantidad y cantidad de agua, distribución del agua y aumento de desastres. Además, se identificaron como variables población, vivienda, educación, salud, acceso a electricidad, existencia de agua potable y saneamiento, tenencia de la tierra, producción agrícola, existencia de sistemas productivos, ordenamiento territorial y amenazas asociadas al clima. Los impactos de estos escenarios sobre los recursos hídricos se analizaron considerando cantidad y cantidad de agua, distribución del agua y aumento de desastres. Las evaluaciones se hicieron de forma cualitativa tomando en cuenta el mayor o menor uso del recurso de acuerdo a escenarios socioeconómicos optimistas (Cuadro No. 6) y pesimistas (Cuadro No. 7). El escenario optimista es aquel que considera un menor uso del agua debido a mejoras en los niveles educativos, aumento de ingresos y de calidad de vida. Un escenario pesimista incluye aumento de población, menos nivel económico y educativo, aumento de asentamientos humanos, entre los principales.

22

Cuadro No. 6

Cuenca del Río Naranjo Efecto del Escenario Socio-Económico Optimista sobre los Recursos Hídricos

Variable Comportamiento Principal Efecto

Can

tidad

Util

izada

Mej

or C

alid

ad

Mej

or D

istrib

ució

n

Num

ero

Desa

stre

s

Población Crecimiento de Asentamientos Urbanos Crece Urbanismo + - - + Vivienda Vivienda de tipo Formal Crece Urbanismo + - - - Educación 100% Alfabetización Reduce Contaminación - + -

Salud Se erradican enfermedades gastrointestinales y respiratorias Reduce Contaminación + -

Electricidad 100% Electrificación Agua Potable y Saneamiento 100% Agua Potable y S Reduce Contaminación + + - - Tenencia de la Tierra Concentración Apropiada de la Tierra Reduce Utilización de Agua &Cont - + + - Producción Diversificación Reduce Utilización de Agua &Cont - + + - Mercado Desarrollo de Industria, Agroindustria y Servicios Reduce Utilización de Agua &Cont - + + - Sistema Productivo Desarrollo de Agroindustria, Forestal y Turístico Reduce Utilización de Agua &Cont - + + - Sistema Forestal Uso Sostenible del Bosque Mejora Ciclo del Agua + + - Recurso Hídrico Conservación del Recurso sin Contaminación Mejora Calidad y Cantidad del Agua + + - Asistencia Técnica y Crediticia Mayor Apoyo Técnico y Crediticio Reduce Utilización de Agua & Cont - + + - Ordenamiento Territorial Enfoque de Cuenca Sustentable Mejora Ciclo del Agua - Amenazas (Efectos CC) Uso Sostenible del Bosque Mejora Ciclo del Agua + - Tratado de Libre Comercio Aumenta Producción de Bienes Aumenta Uso del Agua - +

Fuente: Vulnerabilidad Futura y Propuestas de Medidas y Estrategias de Adaptación

23

Cuadro No. 7

Cuenca del Río Naranjo Efecto del Escenario Socio-Económico Pesimista sobre los Recursos Hídricos

Variable Comportamiento Principal Efecto Can

tidad

Util

izada

Mej

or C

alid

ad

Mej

or D

istrib

ució

n

Num

ero

Desa

stre

s

Población Asentamiento en Pequeñas Poblaciones Contaminación + - - + Vivienda Vivienda de Tipo Informal Contaminación - - - + Educación 30% de Población Analfabeta Contaminación + - +

Salud Se agravan enfermedades Gastrointestinales y Respiratorias Contaminación - +

Electricidad Baja Cobertura de Servicio Agua Potable y Saneamiento Baja Cobertura de Servicio Contaminación - - - + Tenencia de la Tierra Coexistencia Latifundio-Minifundio Uso no Racional - - - + Producción Agricultura de Subsistencia y Tradicional Uso no Racional - - - + Mercado Economía de Mercado y Subsistencia Uso no Racional - - - + Sistema Productivo Proliferan Actividades de Subsistencia Uso no Racional - - - + Sistema Forestal Amplia la Frontera Agrícola Afecta Ciclo del Agua - - + Recurso Hídrico Degradación de la Cuenca Afecta Ciclo del Agua - - + Asistencia Técnica y Crediticia Apoyo Técnico y Crediticio Reducido Uso no Racional + - - + Ordenamiento Territorial Sin Ordenamiento Territorial Afecta Ciclo del Agua + Amenazas (Efectos CC) Efecto de Sequías e Inundaciones Afecta Ciclo del Agua - + Tratado de Libre Comercio Resentimientos contra CAFTA Uso no Racional + -

Fuente: Vulnerabilidad Futura y Propuestas de Medidas y Estrategias de Adaptación

24

e). Escenarios de Producción de Granos Básicos Los estudios de la vulnerabilidad futura de la producción de granos básicos se realizaron tomando en cuenta las áreas cultivadas, la producción de maíz y fríjol negro, las cifras censales y las características de las prácticas agrícolas asociadas a estos granos. A partir de las estadísticas disponibles y de los estudios nacionales se pudieron inferir las tendencias poblacionales de las zonas del proyecto y asociarlas al comportamiento de la disponibilidad de granos básicos. En particular, se estudiaron las características de los requerimientos de agua para los cultivos de granos básicos de acuerdo a su respectivo ciclo productivo y se contrastaron con las condiciones climáticas futuras según los escenarios de cambio climático. Para la evaluación de la vulnerabilidad futura de la producción de granos básicos se tomaron en cuenta los escenarios de cambio climático y las tendencias presentadas en los escenarios socioeconómicos. Los resultados (Cuadro No. 8) muestran que la producción de granos básicos en sub cuenca del Río San José disminuiría significativamente mientras que no se esperarían grandes variaciones de producción en la cuenca del Río Naranjo.

Cuadro No. 8 Proyecciones de la Producción de Granos Básicos con Impactos del Cambio Climático

Proyecciones al año 2030

Escenario Optimista Escenario Pesimista Lugar

1979

2003

Producción (qq)

% cambio

Producción (qq)

% cambio

SUBCUENCA RIO SAN JOSE Producción de Maíz 113,652 260,732 286,806 10 172,083 -34 Producción de Frijol 44,270 95,882 106,429 11 32,600 -66

CUENCA DEL RIO NARANJO Producción de Maíz 317,272 377,744 434,405 15 385,299 2 Producción de Frijol 3,772 3,972 4,290 8 4,012 1

Fuente: Vulnerabilidad Futura de la Producción de Granos Básicos al Cambio Climático f). Estudios de Adaptación Autóctona Guatemala posee una vasta diversidad étnica, lingüística, geográfica, y ambiental; en tal virtud, como parte de los estudios de la Vulnerabilidad Futura, se llevaron a cabo estudios de adaptación autóctona tanto para el área de sequía como para el área de inundaciones. El objetivo de estos estudios fue describir la experiencia local reciente y actual de las prácticas de adaptación. Es importante indicar que muchos de los actores de estas experiencias no necesariamente las denominan adaptación al cambio climático y que generalmente están relacionadas con la seguridad alimentaria.

25

Como parte de este esfuerzo se identificaron las actividades, proyectos y programas realizados sobre adaptación a efectos de la sequía y de la inundación a nivel comunal, departamental, regional y nacional y se documentaron las experiencias encontradas. Por otro lado, también se identificaron los actores principales relacionados con el tema de adaptación y se describieron los mecanismos de respuesta implementados ante eventos extremos y asociados a la variabilidad climática. Para el caso de inundaciones se identificaron fueron ciento cincuenta medidas de adaptación considerando los sectores Agricultura (2%) Infraestructura (19%), Salud (17%), Sistemas de Alerta Temprana (21%) y Otros (39%). Para sequía se identificaron 53 medidas de adaptación (Cuadro No. 9).

Cuadro No. 9 Medidas de Adaptación Identificadas

Medidas para Sequía Medidas para Inundación Actividad Cantidad Actividad Cantidad

Producción maíz 9 Agricultura 4Efectos sequía 4 Infraestructura 28Conservación de suelo y humedales 15 Salud humana 26

Alimentación Animal 1 Salud animal 2Reducción/ Vulnerabilidad 7 Sistema de alerta temprana 32Sistemas para la producción 5 otros 58Bosques y biodiversidad 11 Sistemas de información 1

Total 53 Total 150Fuente: Estudios de Adaptación Autóctona

También se identificaron cuarenta y dos actores los cuales fueron contactados y consultados acerca de las acciones que en el país se realizan para adaptarse a los efectos del cambio climático (Cuadro No. 10).

Cuadro No 10 Actores Identificados

Actores Actores Cantidad Ejemplo

Organización Civil/ ONG's 7 Fundación Solar, ASOREMA, Organización Campesina

Gubernamentales 16 MARN, MAGA, MEM, INAB

Privado 6 Cámara de Industria, ANACAFE, Consultores Fuentes de Financiamiento, donantes 5 AID, Cooperación Canadiense, UNICEF Desastres Naturales 4 CONRED, INSIVUMEH, USAC-Comisión de Desastres Universidades, Centros de Investigación 4 UVG, USAC, ERIS

Fuente: Estudios de Adaptación Autóctona

26

Por otro lado, las experiencias sectoriales fueron abordadas desde una perspectiva crítica, identificando treinta y ocho medidas de adaptación exitosas que se proponen para ser considerada su incorporación en los lineamientos de una política nacional de adaptación al cambio climático. Como conclusión de este estudio, se considera que en Guatemala tanto la sociedad como sus instituciones en lugar de “adaptarse” más bien se “acoplan” al clima y sus efectos adversos, teniendo un moderado nivel de capacidades para ello. De esa cuenta cabe resaltar que el tema de adaptación a las inundaciones y los deslaves, como tal no es abordado con propiedad por parte de las instituciones públicas, privadas, ONG´s, academia y la población en general. Sin embargo, existe una abundante experiencia acumulada por los actores locales y nacionales en temas relacionados con gestión del riesgo, prevención, reacción, respuesta inmediata, mitigación de daños, rehabilitación entre otros, lo cual debe aprovecharse para dar pasos significativos en el proceso de construcción de capacidades de adaptación. g). Estudios de Vulnerabilidad Como parte de los estudios de vulnerabilidad futura se construyeron diagramas de causas y efectos y las interrelaciones entre la variabilidad climática y acciones antropogénicas, tanto para inundaciones (Figura No.14) como para sequías (Figura No.15). Esta información sirvió de base para la identificación de las medidas y estrategias de adaptación al cambio climático y se consideran como un árbol de problemas que permite concluir que el análisis y propuestas de soluciones debe ser integral, multidisciplinario e interinstitucional.

27

Figura No. 14 Vulnerabilidad de la Sub Cuenca del Río El Naranjo (Inundaciones)

INUNDACIONESCUENCA BAJA

DÉBIL PLANIFICACIONMUNICIPAL

ALTA ESCORRENTÍA

ALTA SEDIMENTACION EROSION

PÉRDIDAS DE COSECHAS

MALAS PRÁCTICAS DEBENEFICIADO DE CAFÉ

VARIABILIDAD NATURALDEL CLIMA

PRECIPITACIONEXCESIVA

CARENCIA DEPLANIFICACION EN EL

USO DE LA TIERRA

BAJOS NIVELES DEORGANIZACION

INFRAESTRUCTURA MALDISEÑADA

SOBREUSO Y SUBUSODEL SUELO

PRACTICAS AGRICOLASINADECUADAS

(CUENCA ALTA )

INCREMENTO DEENFERMEDADES

INFRAESTRUCTURADAÑADA Y/O DESTRUIDA

BAJA PRODUCTIVIDAD

PÉRDIDA Y DETERIORODE BOSQUE Y ZONAS DE

RECARGA

CONTAMINACIÒN PORAGUAS RESIDUALES

DOMÉSTICAS

RESIDUOS LÍQUIDOS YSÓLIDOS SIN

TRATAMIENTO

DEGRADACION DE LOSRECURSOS NATURALES

POCA DISPONIBILIDAD DEAGUA PARA USO

DOMESTICO

INSEGURIDADALIMENTARIA

CONTAMINACIÓN PORAGUAS MIELES

CRECIMIENTOPOBLACIONAL

DETERIORO DE LACALIDAD DE VIDA DE LA

POBLACION

CONTAMINACION DEAGUAS POR PÉRDIDA DESUELO Y USO QUÍMIICOS

ALTA VULNERABILIDAD POR CAMBIOS CLIMATICOS Y ANTROPOGÉNICOS

DEMANDA DE LEÑA YTIERRAS PARA CULTIVO

DETERIORO DE LACALIDAD DEL AGUA

INSUFICIENTESINGRESOS DE LA

POBLACION

OFERTA AGUASUPERFICIAL AGOTADA

(CUENCA ALTA)

28

Figura No.15 Vulnerabilidad de la Sub Cuenca del Río San José (Sequía)

ESCASEZ DE AGUAEN EL SUELO

ESCASA GESTION PARADESARROLLO INTEGRAL

ALTA TEMPERATURA,VIENTOS FUERTES,

MAYOR INSOLACION,ETC

INFILTRACION REDUCIDA,MENOR RECARGA

ACUIFERA

MAYOREVAPORACION YTRANSPIRACION

FALTA DE AGUA ENLAS PLANTAS

REDUCCION DECAUDALES Y

APORTES

VARIABILIDADNATURAL DEL

CLIMA

PRECIPITACIONDEFICITARIA

CARENCIA DEPLANIFICACION EN EL

USO DE LA TIERRA

FRAGILIDAD DE LAORGANIZACION SOCIAL Y

PRODUCTIVA

DÉBIL ASISTENCIATÉCNICA Y FINANCIERA

USO DE AREASMARGINALES

PRACTICASAGROPECUARIAS

INADECUADAS

BAJAPRODUCTIVIDAD

ESCASAINVERSION

PRODUCTIVA

SOBREUSO Y SUBUSODEL SUELO

DISMINUCIONFUENTES DE AGUA

ALTO CONSUMODE LEÑÁ

INCENDIOSFORESTALES

DEGRADACION DELOS RECURSOS

NATURALES

POCA DISPONIBILIDAD DE AGUA PARAUSO DOMESTICO Y OTROS SECTORES

INSEGURIDADALIMENTARIA

INCREMENTOENFERMEDADES

CRECIMIENTOPOBLACIONAL

DETERIORO DE LACALIDAD DE VIDADE LA POBLACION

CONTAMINACION DEAGUAS

ALTA VULNERABILIDAD POR CAMBIOS CLIMATICOS (SEQUIA) Y ANTROPOGÉNICOS

29

4.4 Evaluación Rápida de los Impactos de la Tormenta Stan Como parte de los estudios de vulnerabilidad a la variabilidad y al cambio climático se elaboró, en el marco del Proyecto Regional de adaptación, una evaluación de los impactos de la Tormenta Stan en el área de estudio de este proyecto. Se denominó “evaluación rápida” en virtud que únicamente se analizaron los efectos que se ocasionaron en las zonas de estudio. El Huracán Stan se formó como depresión tropical en el mar Caribe al norte de Honduras y al este de la Península de Yucatán el 1 de octubre de 2005; ingresó al noreste de México nuevamente el 4 de octubre donde perdió intensidad convirtiéndose en tormenta tropical y posteriormente depresión tropical para después desaparecer. Las lluvias provocadas por el paso de la Tormenta Stan no fueron directamente provocadas por el huracán sino por el efecto combinado de la presencia de una onda tropical al sur de Guatemala y la presencia de la Zona de Convergencia Intertropical.

Figura No. 16 Impactos en Infraestructura Vial

En virtud que los efectos de la Tormenta Stan también se manifestaron en una de las zonas de estudio del Proyecto Regional de Adaptación, se procedió a realizar una evaluación de sus impactos. En tal sentido, se realizó la Evaluación Rápida del paso de la Tormenta Stan en los Recursos Hídricos y Climáticos, el Paisaje y la Geomorfología, en la Producción de Granos Básicos y en la infraestructura (Figura 16).

Se utilizó información proveniente de fuentes como instituciones nacionales e internacionales, imágenes de satélite, mapas e información obtenidas en Internet. Los daños al ambiente se caracterizaron por la pérdida de suelos debido a derrumbes, deslizamientos cuyos sedimentos se desplazaron de las partes altas hacia los cauces en las partes bajas por lo que seguirán siendo origen de problemas de inundaciones en las cuencas. Los daños causados por la tormenta Stan se concentraron en la zona fronteriza de la cabecera de la cuenca del Río Suchiate y en la cabecera de la cuenca del Río Cuilco (región sur occidente de Guatemala). También se manifestaron daños en la zona baja

Fuente: Proyecto Regional de Adaptación

30

de la cuenca del Río María Linda (costa sur) y en la zona baja de la cuenca del Río Paz en la frontera con El Salvador (oriente). La mayoría de los daños se concentraron en los departamentos de Escuintla y San Marcos, aunque en el departamento de Sololá se produjo el mayor número de personas fallecidas. De igual manera los daños a la infraestructura vial se presentaron mayormente en los departamentos de Escuintla, Sololá y San Marcos. Los daños en la infraestructura de agua y saneamiento en estas regiones tal como los sistemas de drenaje fueron mayores en Retalhuleu y Escuintla, mientras que en los sistemas de abastecimiento de agua potable fueron más severos en Chimaltenango, San Marcos y Sololá.

Figura No. 17 Pérdida de Suelos

En el sector agropecuario, las mayores pérdidas fueron en los granos básicos, luego en productos de exportación como caña de azúcar, banano y café y en productos no tradicionales como ajonjolí, hule, entre otros. En lo que respecta al sector pecuario hubo pérdidas en ganado bovino principalmente así como en el sector avícola.

Fuente: Proyecto Regional de Adaptación

Los daños en la infraestructura eléctrica se presentaron en hidroeléctricas como Santa María de Jesús, Aguacapa, Los Esclavos y en geotérmicas como Zunil I y Santa María. En lo que respecta al ambiente, los daños se caracterizaron por la pérdida de suelos por derrumbes, deslizamientos cuyos sedimentos que se desplazaron de las partes altas hacia los cauces en las partes bajas seguirán siendo origen de problemas de inundaciones en esta parte de las cuencas (Figura No. 17). Los eventos extremos como el paso de la Tormenta Tropical Stan en Guatemala afectaron áreas que ya eran susceptibles a estos fenómenos tanto por su condición geológica como por el uso de la tierra y otros factores. La situación del paisaje presenta deslizamientos que se desarrollaron tanto en suelos cultivados como en zonas boscosas.

31

Figura No. 18 Pérdida de Cultivos

En las quebradas y ríos, el asolvamiento de su cauce y el desarrollo de aluviones fueron los procesos geológicos principales. Las planicies de inundación fueron afectadas por desarrollo de aluviones provocando la pérdida de suelo y asentamientos ubicados en la orilla de los ríos (Figura No. 18).

Fuente: Proyecto Regional de Adaptación

Los cambios de cauce en ríos no fueron significativos y en los casos en donde abandonaron su cauce, solo migró dentro de la planicie de inundación. La geomorfología en sí, en lo que respecta al aspecto y pendiente de las laderas, no fueron fuertemente afectadas por los deslizamientos, con algunas excepciones donde los deslizamientos fueron de proporciones mayores y en los cuales se desplazó gran cantidad de material. Las mesetas fueron afectadas por erosión especialmente en áreas de cultivo Como consecuencia de la Tormenta Stan se determinó que las pérdidas de granos básicos fueron de un 65% (maíz, frijol y haba) así como un 75% en el cultivo de hortalizas y un 30% en animales de patio y pérdidas en jornales se estimó un 30%. En cuanto a la disponibilidad de maíz en la zona sur-occidental se consideró que un 34% de las comunidades quedaron sin reservas de maíz a causa de la Tormenta Stan y que el 46% de las comunidades contaban con reservas de maíz para menos de un mes. También se determinó que algunas prácticas incorrectas como la construcción de infraestructura y viviendas en cauces de ríos y planicies de inundación así como en sitios vulnerables y obras de protección e infraestructura sin un diseño adecuado coadyuvaron los efectos y destrucción mencionados con anterioridad. Las pérdidas estimadas de granos básicos osciló en un rango del 45% al 65% en el Occidente, 30% en el Oriente y del 60% al 90% en la Costa Sur. En lo que respecta al cambio del paisaje y la geomorfología, la zona más afectada por la tormenta Stan fue el altiplano guatemalteco.

32

5. Proyecto Estudios de Cambio Climático con Énfasis en Adaptación Con el apoyo del Programa Holandés de Asistencia de Estudios sobre el Cambio Climático (NCAP, The Netherlands Climate Change Studies Assistance Programme), se lleva a cabo el “Proyecto Estudios de Cambio Climático con Énfasis en Adaptación” el cual se considera como una continuación del proyecto regional de adaptación. Para estos efectos, se están utilizando las mismas áreas de estudio, la subcuenca del Río San José y la cuenca del Río Naranjo. 5.1 Adopción y Calibración de un Modelo para la Evaluación del Recurso Hídrico Las primeras actividades desarrolladas se dirigieron a la adopción y calibración de una herramienta para evaluar el recurso hídrico, de tal manera que se priorizo trabajar con el modelo WEAP (water evaluation and planning system), el cual es un modelo para Evaluar y Planificar el Recurso Hídrico. El modelo WEAP es una herramienta computacional para la planificación integrada de recursos hídricos que proporciona, al planificador, un marco comprensivo, flexible y de fácil uso para la planificación y análisis de políticas Para el uso de este modelo, es indispensable ejecutar varias etapas, tales como: • Definición del Área de Estudio: Se establece el marco temporal, los límites

espaciales, los componentes del sistema, y la configuración del problema. • Calibración: Se desarrolla una caracterización de la demanda actual del agua, las

cargas de contaminantes, los recursos y las fuentes para el sistema. • Elaboración de Escenarios: Se pueden explorar los impactos que tendría, un

sistema de supuestos alternativos sobre las políticas futuras, costos, y del clima, por ejemplo, en la demanda del agua, oferta de agua, hidrología, y contaminación.

• Evaluación de Escenarios: Los escenarios se evalúan con respecto a la

disponibilidad de agua, los costes y los beneficios, compatibilidad con los objetivos ambientales y la sensibilidad a la incertidumbre en las variables dominantes.

En esta primera fase las actividades se orientaron hacia la identificación, recopilación y clasificación de la información necesaria para la calibración y uso del modelo; aspecto fundamental fue la interacción con actores locales (Figura No. 19). Dadas las necesidades de información se decidió incluir la región de la subcuenca del Río Shutaque como complemento a la subcuenca del río San José.

33

Figura No. 19 Reuniones de trajo con actores locales y consultores en la identificación de información

para el modelo WEAP

Fuente: Proyecto Estudios de Cambio Climático con Énfasis en Adaptación

En síntesis, las actividades que se han desarrollado en la implementación y diseminación del modelo WEAP han sido las siguientes: • Resolución Temporal y Espacial: elección de subcuencas (Río Naranjo y Río San

José) • Caracterización de Demanda: Análisis de usos de suelos, poblaciones, parámetros

de modelo hidrológico • Caracterización hidrológica y climatológica: elaboración de línea base de

condiciones climatológicas e hidrométricas, análisis de condiciones de temperatura y precipitación, extrapolación de información a subcuencas elegidas en etapa 1. Análisis de relación entre caudales máximos y caudales promedio.

• Primeros resultados obtenidos: relación entre caudal simulado y medido en algunos

puntos, se está trabajando en la calibración. • Talleres de diseminación. A continuación se presenta los esquemas de las zonas de trabajo identificando la cuenca del Río Naranjo (Figura No. 20) las subcuencas del Río San José y Shutaque (Figura No. 21).

34

Figura No. 20 Interfaz principal del modelo WEAP en la cuenca del Río Naranjo

Figura No. 21 Interfaz principal del modelo WEAP en la subcuenca del río San José y Shutaque

35

5.2 Estudios de Calidad de Agua para el Modelo de Evaluación del Recurso Hídrico

Como parte de las actividades del proyecto se realizó una campaña de calidad de agua (Figura No. 22) en las áreas de bajo estudio; las variables analizadas incluyen: Temperatura, Potencial de hidrógeno (pH), Demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) , Nitratos, Fosfatos y, coliformes Fecales, Sólidos Suspendidos Totales (SST), Oxigeno disuelto (OD). Además, se analizaron las características socio-económicas de las cuencas que implican utilización del recurso hídrico, encontrando que en la cuenca del Río Naranjo el suelo se usa para hortalizas hasta fincas de café para exportación. En la parte alta se concentran los centros urbanos más importantes y pequeñas industrias, principalmente de textiles. En la parte media se presenta actividad agrícola basada en café; mientras que en la parte baja, se caracteriza por la presencia centros urbanos cuya principal actividad es la agricultura basada en plantaciones de banano, hule y palma africana.

Figura No. 22 Toma de muestras de Calidad del Agua, Cuenca del Río Naranjo

Fuente: Proyecto Estudios de Cambio Climático con Énfasis en Adaptación

36

4. BIBLIOGRAFÍA Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2001. Primera

Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2007. Vulnerabilidad

Actual y Síntesis de la Tormenta Stan. Proyecto Regional de Adaptación al Cambio Climático en Centro América, México y Cuba.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2007. Vulnerabilidad

Futura. Proyecto Regional de Adaptación al Cambio Climático en Centro América, México y Cuba.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2007. Medidas y

Estrategias de Adaptación. Proyecto Regional de Adaptación al Cambio Climático en Centro América, México y Cuba.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2007. Estudios de

Adaptación Autóctona (Sequía e Inundaciones)-Informe Interno. Proyecto Regional de Adaptación al Cambio Climático en Centro América, México y Cuba.

5. ACRÓNIMOS A1F1 Emisiones Altas

A2 Emisiones Media Alta

APF Marco de Políticas de Adaptación (Adaptation Policy Framework APF por sus siglas en inglés)

B1 Emisiones Bajas

B2 Emisiones Media-Baja

ETP Evapotranspiración Potencial GEI Gases de Efecto Invernadero INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e

Hidrología IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático (Intergovernmental

Panel of Climate Change IPCC por sus siglas en inglés) IRA Infecciones Respiratorias Agudas MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MCG Modelos de Circulación General

37

NCAP Programa de Asistencia Climática de los Países Bajos (The Netherlands Climate assistance Programme, NCAP por sus siglas en inglés)

NCEP Centro Nacional de Predicción Ambiental de EEUU. (National Center for Environmental Prediction, NCEP por sus siglas en inglés)

SDSM Modelo de reducción de escala espacial estadístico (Statistical Down Scaling Model)

SEI Instituto de Ambiente de Estocolmo (Stockholm Environment Institute SEI por sus siglas en inglés)

WEAP Sistema de Planificación y Evaluación de Recursos Hídricos (Water Evaluation and Planning system, WEAP por sus siglas en inglés)

ZCI Zona de Convergencia Intertropical