05 teoría del proceso méndez maúrtua

161
Teoría del proceso M IGUEL Á NGEL M ÉNDEZ M AÚRTUA

description

ciclo 3

Transcript of 05 teoría del proceso méndez maúrtua

Page 1: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

Te o r í a d e l p r o c e s oM I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

Page 2: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

� � � � � � � � � � � � � � � � �

Page 3: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

Teoría del proceso

M I G U E L ÁN G E L MÉ N D E Z MA Ú RT UA

Page 4: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

FICHA TÉCNICATítulo: Teoría del procesoAutor: Miguel Angel Méndez MaúrtuaCategoría: Cuadernos/DerechoCódigo: CU/232-2010Edición: Fondo Editorial de la UIGVFormato: 170 mm. X 245 mm. 161 pp.Impresión: Offsett y encuadernación en rústicaSoporte: Cubierta: folcote calibre 12.Interiores: Bond alisado de 80 gPublicado: Lima, Perú. Marzo de 2011

Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Rector: Luis Cervantes LiñánVicerrector: Jorge Lazo ManriqueDecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Jesús Rivera OréJefe del Fondo Editorial: Lucas Lavado

© Universidad Inca Garcilaso de la Vega Av. Arequipa 1841 - Lince Teléf.: 471-1919 Página web: www.uigv.edu.pe

Fondo Editorial© Editor: Lucas Lavado Correo electrónico: [email protected] Jr. Luis N. Sáenz 557 - Jesús María Teléf.: 461-2745 Anexo: 3712 Correo electrónico: [email protected]

Coordinación académica: Carmen Zevallos ChoyDiseño: Mario Quiroz MartínezDiagramación: Nérida Curazzi Gutiérrez

Estos textos de educación a distancia están en proceso de revisión y adecuación a los estándares internacionales de notación y referencia. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010-05201

Page 5: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z5z

Í N D I C E� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! !" � � � � � � � � � � � � # � � � � � $ � % � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! &' ( ) * + ( , - . ) / , /0 1 2 2 3 4 5 6! � ! 7 � � � � � � � � � 8 � � � � � 9 � : � � � ; � � � � < � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! �! � = > � � # � � � � � � $ � � � � � � � � � ; � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � = ?! � @ A � � � � 9 � � $ � � � � $ � B � � � � � � � � � � � $ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � = @! � C � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � = DE � F � � � � $ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � @ !G � � � < � $ � � � � � H I ! � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � @ CJ � K $ � � % � � L M � � � � � # � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � @ NO F P $ � � � � � � � Q R S T R U � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � @ NV + W - . / , - . ) / , / � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � C !0 1 2 2 3 4 5 X � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � C != � ! A � � � � 9 � P � � � � � � $ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � C @= � = 7 � � � � # � P � � � � � � $ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � C C= � @ O $ � � � � � 9 � P � � � � � � $ : $ � � � � # Y � � � # � � � � $ � � � � � 9 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � C C= � C > � � � � � � � $ � � � � � 9 � P � � � � � � $ � � < � $ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � C &E � F � � � � $ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � C ZG � � � < � $ � � � � � H I = � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � & ?J � K $ � � % � � L M � � � � � # � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � & !O F P $ � � � � � � � Q R S T R U � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � & ![ + ( \ + ( , - . ) / , / � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � & @0 1 2 2 3 4 5 ] � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � & &@ � ! O < � $ � � � � 9 � � � � � � � � � � $ � � � � � 9 � P � � � � � � $ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � & &@ � = 7 � � L � # � $ � � � P � � � � � � $ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � & DE � F � � � � $ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Z ?G � � � < � $ � � � � � H I @ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Z &J � K $ � � % � � L M � � � � � # � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Z ZO F P $ � � � � � � � Q R S T R U � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Z Z

Page 6: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z6z

^ _ ` a b ` _ c d e ` e f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f g hi j k k l m n op f q r s t t u t v w x y t z { s | w t y } w t f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f g ~p f � � { u � | u z u s t � w } z { s | w t s f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f h �p f � � { u � | u z u s t � � � � y x w � v y } w t � w } � { s | w t s � u � u } f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f h q� w � v s t w } w | | u s � y � s f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f h �� � v s w � y } � y | u � � � � p f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f h �� u � } u s � { y � � y { w | s x w � � y � y f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f h g� � z } s { y | u � � � � � � � � f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f h g� _ d c b ` _ c d e ` e f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f h hi j k k l m n � f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f h ~� f q � s � � u | u s � w t � w } y y | | u � � f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f h ~� w � v s t w } w | | u s � y � s f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f � q� u � } u s � { y � � y { w | s x w � � y � y f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f � �� � z } s { y | u � � � � � � � � f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f � �� � � b ` _ c d e ` e f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f � �i j k k l m n   f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f � hg f q � { w t � z � w t v s t z { s | w t y } w t f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f � hg f � ¡ � ¢ w v s t � w } z { s | w t s f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f � �g f � � y { v w z { s | w t y } f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f � ~g f p r y y | � x � } y | u � � f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f ~ �g f � r y u � v w { � w � | u � � � w v w { | w { s t w � w } z { s | w t s f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f ~ qg f g £ w � � } y | u � � z { s | w t y } � w } y u � v w { � w � | u � � � w v w { | w { s t f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f ~ �g f h { w � � } y | u � � z { s | w t y } � w } y u � v w { � w � | u � � � w v w { | w { s t f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f ~ �� w � v s t w } w | | u s � y � s f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f ~ �� � v s w � y } � y | u � � � � � ¤ g f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q � �� u � } u s � { y � � y { w | s x w � � y � y f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q � q� � z } s { y | u � � � � � � � � f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q � q� ¥ ¦ b d § ` _ c d e ` e f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q � �i j k k l m n ¨ f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q � �h f q � | v s t z { s | w t y } w t � w } © � w ª f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q � �h f � � | v s t z { s | w t y } w t � w } y t z y { v w t f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q � �h f � � } � s x u | u } u s f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q � �h f p � s � w { w t « � w � w { w t � w } y t z y { v w t f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q � ~h f � � s � w { w t « � w � w { w t � w } s t © � w | w t f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q q �h f g £ w � } y t � w � w { y } w t � w } y | s x z w v w � | u y v w { { u v s { u y } f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q q q� w � v s t w } w | | u s � y � s f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q q �� � v s w � y } � y | u � � � � h f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q q p� u � } u s � { y � � y { w | s x w � � y � y f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q q �� � z } s { y | u � � � � � � � � f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q q �¬ ^ b ` ­ ` _ c d e ` e f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q q hi j k k l m n ® f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q q ~� f q � s x � � u | y | u s � w t � w } s t y | v s t z { s | w t y } w t f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q q ~� f � ¡ u t v w x y t � w v u w x z s w � } s t y | v s t z { s | w t y } w t f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q � �� f � � } y ª s t « v ¯ { x u � s t z { s | w t y } w t f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q � �� f p ¡ � t z w � t u � � w u � v w { { � z | u � � f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f f q � p

Page 7: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z7z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A° ± ² ³ ´ µ ± ¶ ± · · ¸ ´ ¹ º » ´ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ¾ ¿À Á ³ ´ ±  º ¶ Á º · ¸ à ¹ Ä Å Æ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ¾ ÇÈ ¸ É ¶ ¸ ´ Ê Ë º Ì Í º Ë ± · ´ Î ± ¹ » º » º ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ¾ ÆÏ ² Ð ¶ ´ Ë º · ¸ à ¹ Ñ Ò Ó Ô Ò Õ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ¾ ÆÖ × Ø Ù Ö Ú Û Ö Ü Ý Ú Ý ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ¾ Þß à á á â ã ä å ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ æ ½Þ ¼ ½ Ä Á ¶ ¸ » º » Ð Ë ´ · ± µ º ¶ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ æ ½Þ ¼ ¾ Ï Â ´ ¶ Á · ¸ à ¹ ç ¸ µ ³ Ã Ë ¸ · º ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ æ ½Þ ¼ æ è ¸ º µ é Ð Ë ´ · ± » ¸ Î ¸ ± ¹ ³ ´ µ Ð º Ë º µ ´ ¶ ¸ · ¸ ³ º Ë ¶ º ¹ Á ¶ ¸ » º » ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ æ ¾Þ ¼ ê Ï ¶ Ë ± · Á Ë µ ´ é µ Á ¸ ¹ ± ë · º · ¸ º ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ æ ¾Þ ¼ ¿ Ï ¶ º · ³ ´ ¹ Á ¶ ´ é µ Á ¸ ¹ ± ë · º · ¸ º ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ æ êÞ ¼ ì í Ë ¸ ¹ · ¸ Ð ¸ ´ » ± · ´ ¹  º ¶ ¸ » º · ¸ à ¹ î µ Á É µ º ¹ º · ¸ à ¹ ± ¸ ¹ ³ ± Ê Ë º · ¸ à ¹ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ æ êÞ ¼ Ç ï ¸ Î ¸ ³ º · ¸ ´ ¹ ± µ º ¶ º ¹ Á ¶ ¸ » º » ± ¹ ± ¶ Ð Ë ´ · ± µ ´ · ¸  ¸ ¶ Ð ± Ë Á º ¹ ´ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ æ ¿° ± ² ³ ´ µ ± ¶ ± · · ¸ ´ ¹ º » ´ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ æ ìÀ Á ³ ´ ±  º ¶ Á º · ¸ à ¹ Ä Å Þ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ê ðÈ ¸ É ¶ ¸ ´ Ê Ë º Ì Í º Ë ± · ´ Î ± ¹ » º » º ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ê ½Ï ² Ð ¶ ´ Ë º · ¸ à ¹ Ñ Ò Ó Ô Ò Õ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ê ½Ý ñ ò Ü ó Ú Û Ö Ü Ý Ú Ý ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ê æß à á á â ã ä ô õ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ê ¿½ ð ¼ ½ ï º · ´ µ º ö Á ÷ Ê º » º é ¶ º Ð Ë ± ³ ± ¹ µ ¸ à ¹ ¹ Á ¶ ¸ ë · º » ´ Ë º ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ê ¿½ ð ¼ ¾ í Ë ± ³ ± ¹ µ ¸ à ¹ ¹ Á ¶ ¸ ë · º » ´ Ë º ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ê ì½ ð ¼ æ Ï Ì ± · ³ ´ µ » ± ¶ º µ ± ¹ ³ ± ¹ · ¸ º ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ê Æ° ± ² ³ ´ µ ± ¶ ± · · ¸ ´ ¹ º » ´ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ê ÞÀ Á ³ ´ ±  º ¶ Á º · ¸ à ¹ Ä Å ½ ð ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ¿ ¾È ¸ É ¶ ¸ ´ Ê Ë º Ì Í º Ë ± · ´ Î ± ¹ » º » º ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ¿ æÏ ² Ð ¶ ´ Ë º · ¸ à ¹ Ñ Ò Ó Ô Ò Õ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ¿ æø ¶ ´ µ º Ë ¸ ´ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ¿ ¿È ¸ É ¶ ¸ ´ Ê Ë º Ì Í º ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ½ ì ð

Page 8: 05 teoría del proceso méndez maúrtua
Page 9: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z9z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

P R E S E N TA C I Ó N

Esta serie, Cuadernos, reúne los trabajos que los docentes han elaborado como parte de un proyecto mayor. Son textos breves con orientaciones y contenidos precisos para el desarrollo de una materia, que, a manera de apuntes de clase, están dirigidos al programa de educación a distancia.

El diseño, elaboración y edición de textos para educación a distancia son tareas apasionantes. Son labores que comprometen a profesionales de diversas áreas empeñados en buscar medios y procedimientos para que la transmisión de contenidos sea eficiente. En esta perspectiva se plantea la utilización de estos materiales con un sentido práctico, no solo para atender los requerimientos inmediatos de la educación a distancia, sino para iniciar un proceso de seguimiento y control que permita, luego de una rigurosa revisión y actualización, convertirlos en libros concluidos y abiertos a todos los lectores.

La educación a distancia es una experiencia, en la galaxia Internet, de un proyecto universitario globalizado cada vez más competitivo. La universidad que enfrente esta tarea con visión multidisciplinar y con enfoque sistémico tendrá éxito. En este sentido va esta propuesta: interacción permanente e investigación para la docencia y el aprendizaje en un complejo mundo de cambios vertiginosos y retos permanentes.

Jefe del Fondo Editorial

Page 10: 05 teoría del proceso méndez maúrtua
Page 11: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z11z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

I N T R O D U C C I Ó N

Fruto de ardua, tesonera, delicada y sistemática labor, se ha redactado el texto Teoría del proceso, el cual consta de diez unidades. Labor innovadora llevada a cabo gracias a la experiencia en la cátedra, teniendo en cuenta que no solo resultó arduo y delicado, sino que implicó una enorme responsabilidad redactar un texto para aquellos estudiantes del sistema de educación a distancia, por ello el autor se encuentra comprometido con los alumnos de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en otorgarles materiales de óptima excelencia; siendo oportuno mencionar en el presente lo citado por Michel Eyquem de Montaigne en su obra Ensayos: “a veces, el remover un solo ladrillo hace que el edificio entero se derrumbe”.

Para regular los conocimientos ha sido imprescindible que se conozca, se analice y se sistematice, dentro de la técnica jurídica cada unidad, la misma que se desarrolla de la siguiente forma:

La Unidad I: Corresponde la Presentación y enseñanza sistemática de las Nociones preliminares. Sociedad, Derecho y Conflicto. Autodefensa. Autocomposición. Heterocomposición. Jurisdicción. Acción y Contradicción. Defensa de fondo, forma y previa. Pretensión y Demanda a fin de que el alumno pueda conocer las nociones preliminares de la Teoría del Proceso, como del Proceso Civil; siendo una rama del derecho que regula el proceso, a través del cual los “sujetos de derecho” han evolucionado y continuado desarrollándose. Apreciándose que durante la convivencia social entre los individuos, surgen relaciones de carácter diverso hasta llegar

Page 12: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z12z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

a la etapa de recurrir ante el órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas.

La Unidad II: Tiene como objetivo el conocer la rama del Derecho Procesal y del Procedimiento: caracteres generales; la norma procesal. El Derecho Procesal y las demás ramas del Derecho. Fuentes del Derecho Procesal. Regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil o mercantil (conflictos en las actividades de orden privado, de carácter civil o mercantil, se ocupa también de las especialidades en Derecho procesal laboral). Es conocer el conjunto de normas jurídicas y principio que regulan la relación entre el organismo jurisdiccional (tribunales y jueces) y las partes (actor y demandado), en aplicación del derecho privado a casos de controversia con la finalidad de lograr la sentencia, configurándose la institución de la cosa juzgada.

La Unidad III: Evolución histórica del proceso civil. El proceso romano y el proceso germánico, proceso común y el proceso civil contemporáneo. Las familias procesales, son el conocimiento del derecho, bajo el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter.

En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales, por ello, desde el punto de vista objetivo se busca que el alumno conozca el conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social. Esto sin tener en cuenta si es o no justa; es decir, que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación.

La Unidad IV: El alumno deberá tener las condiciones de conocer y evaluar el estado actual de los sistemas procesales en el Perú y en otras partes del mundo; saber qué tanto han sido adecuados o no, y en su caso, las razones de su falta de funcionalidad proporcionando conocimientos y criterios básicos a través de los principios fundamentales que regulan el Proceso Civil Peruano a fin de que el alumno tenga un diseño y desarrollo del futuro sistema procesal.

La Unidad V: Las Condiciones del ejercicio de la Acción: Legitimidad, Interés y Posibilidad Jurídica. Desarrollando los aspectos teóricos y prácticos del derecho procesal Civil y Civil, se busca que el alumno adquiera una comprensión global del derecho procesal para un desenvolvimiento profesional futuro, tomando como premisa fundamental el estudio de las condiciones del ejercicio de la acción. Promoviendo así, el análisis de la legislación provisto por el texto

Page 13: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z13z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

expreso de la ley, hacia la realidad que impone la evolución del hombre en sociedad, conforme a un Estado de Derecho.

La Unidad VI: Los Presupuestos procesales son requisitos que deben ser observados y aprendidos por los alumnos, como son: la capacidad procesal, la competencia y los requisitos de la demanda. Los presupuestos materiales son requisitos necesarios para que surja la relación procesal, sin dejar de lado restarle importancia a otros elementos, como son: el interés, la posibilidad jurídica, la legitimación en la causa, así como la Regularización procesal de la Intervención de terceros.

La Unidad VII: Busca el conocimiento de la Actividad procesal: actos procesales del Juez y de las partes. El domicilio y sus clases. Poderes y Deberes de las partes, poderes y deberes del Juez, a fin de que los alumnos deban de tener conocimiento de los actos procesales del proceso, los mismos que no se limitan a los que provienen de las partes, sino también los actos procesales emanados por el Juez por ser parte de la relación procesal y autor de muchos actos de suma importancia sin los cuales el proceso sería imposible (notificación y traslado, actos procesales del secretario y sus subalternos).

La Unidad VIII: Corresponde al conocimiento de las Notificaciones, acto procesal indispensable a fin de tener conocimiento de las resoluciones judiciales y los actos del secretario, en cuanto actividad de decisión de cuestiones litigiosas y de impulso, las cuales tienen que ser comunicadas a los interesados; así como los actos de las partes dirigidos al órgano jurisdiccional.

Unidad IX: Se establecen las diferencias entre la nulidad en el Derecho Civil y la Nulidad procesal en general, en cuanto a su finalidad, efectos, forma de interpretarla, tramitación y consecuencias; siendo necesario que el alumno realice un análisis en general del Derecho Civil, buscando que pueda realizar un análisis comparativo entre las normas que rigen una y otra nulidad para su debida comprensión, procedencia y aplicación práctica.

Unidad X: La Cosa juzgada y la Pretensión Nulificadora: conceptos, características, requisitos. Efectos de la sentencia, Se deberá de entender a la Cosa Juzgada cuando no existen contra ella, medios de impugnación que permitan modificarla (sentencia firme) y que se traduce en el respeto y subordinación a lo decidido en un juicio. Por ello también se le define como la fuerza que atribuye el derecho a los resultados del proceso. Habitualmente se utiliza como un medio de defensa frente a una nueva demanda.

El presente texto es redactado gracias al gran estímulo que la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca

Page 14: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z14z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

Garcilaso de la Vega ha brindado al autor desde la oportunidad de impartir la cátedra aunado a sabios y desinteresados consejos de mis señores padres, siendo consciente que la presente obra va a ser de una gran ayuda a los alumnos garcilasinos a fin de que puedan entender la parte introductoria del Derecho Procesal Civil, para aplicarlo en su vida profesional y finalmente aplicar la ley procesal con autenticidad y justicia.

Méndez Maúrtua, Miguel Ángel

Ex Magistrado. Ex Gerente Municipal.

Actualmente Abogado del Instituto de Radio y

Televisión del Perú-IRTP. Adscrito a la procuraduría de la

Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). Catedrático

de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Consultor

de Empresas.

Mail: [email protected][email protected]

Page 15: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z15z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

M E T O D O L Ó G I C A So r i e n t a c i o n e s

El texto Teoría del proceso, está elaborado con la finalidad de que el alumno tome conocimiento teórico respecto de las nociones preliminares de la Teoría del Proceso Civil, entendida como una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “sujetos de derecho”, con el transcurrir del tiempo han ido evolucionando, hasta llegar a la etapa de recurrir ante el órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas.

A efecto de comprender y conocer el contenido del presente texto, el alumno deberá tener en cuenta las consideraciones básicas siguientes:

El contenido de este texto, se ha distribuido en 10 unidades.

1. El alumno deberá contar con el Código Procesal Civil, y en su uso y dominio, estará en condiciones de un mejor aprendizaje y conocimiento del curso.

2. Se deberá leer el contenido de cada unidad, así como también al final deberá acostumbrarse a realizar un resumen.

3. Se deberá desarrollar los ejercicios de autoevaluación de cada unidad, en lo posible deberá resolverlo solo, sin verificar el solucionario, eso contribuirá a dominar cada aspecto tratado.

Page 16: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z16z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

4. En caso exista dudas, o confusiones respecto de cada tema, es conveniente, los anote, y en la debida oportunidad lo consulte con el docente.

5. Es recomendable se fije un horario, el cual deberá respetar, a efecto de garantizar el éxito del estudio de su asignatura.

6. Es recomendable que se reúna con sus compañeros a efecto de estudiar la asignatura, para realizar los comentarios, diálogos, etc.

7. Por último, siga estas recomendaciones, porque de ello dependerá el éxito de su carrera profesional.

EVALUACIÓNPara que el alumno entienda el desarrollo de los aspectos teóricos y prácticos del Derecho, sugiero al alumno la autoevaluación, la misma que debe realizar terminada cada unidad. Es importante que considere las preguntas contenidas en el ejercicio autoevaluativo; luego, puede comparar sus respuestas con las que se encuentran en el recuadro de respuestas de control, esto le permitirá conocer si comprendió verdaderamente las materias estudiadas, y de ser así, continuar con la siguiente unidad.

Podrá encontrar preguntas de desarrollo así como preguntas objetivas, que le ayudarán a realizar la autoevaluación sugerida, las mismas que deberán de complementarse con mesas redondas tipo conversatorios entre los propios alumnos en las clases de tutoría, las que serán supervisadas por el profesor.

Recomiendo desarrollar las actividades de autoaprendizaje, es un complemento a todo lo que se ha captado en el proceso de aprendizaje. Se trata de motivarlos a realizar labores de campo y a la búsqueda del saber y destreza, para actuar con eficiencia allí donde sea menester su acción profesional.

Page 17: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

P r i m e r a

UNIDAD

Sumario

La sociedad, derecho y conflicto

Formas de solución de conflicto: La autotutela; Autocomposición; Heterocomposición; Jurisdicción

Derecho a la tutela jurisdiccional: Derecho de acción; Contradicción, clases; Defensa de fondo; Reconvención; Diferencia entre

reconvencían y contrademanda; Excepciones y defensas previas.

Pretensión: Pretensión material; Pretensión procesal; Elementos de la pretensión procesal.

Page 18: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z18z

OBJETIVOS

• Presentación y enseñanza sistemática a fin de que el alumno pueda conocer las nociones preliminares de la Teoría del Proceso Civil, que es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “sujetos de derecho” han evolucionado y continuado desarrollándose apreciándose que durante la convivencia social entre los individuos surgen relaciones de carácter diverso hasta llegar a la etapa de recurrir ante el órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas.

Page 19: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z19z

L e c c i ó n 1

1.1 La sociedad-derecho y conflictivoù ú û ü ý þ ý ÿ � � ü ý � � � � � ÿ � � ü ý � þ û � � � � � û � � � � � ú û ü ý � ü ú � � ÿ ü ý � � þ � ü ú � þ ý � þ û ÿ ü ý � � � þ � ÿ � � þ ú ÿ þ� ü � ý � ý � � ü ÿ � ü ú � ý ÿ � ý � ÿ � û � � � ú � ü û � � � þ � � � �� � ý ü � � þ � � � � � þ � � ÿ ü � � þ � û � ú � ü ý þ � ü � � � � � � � û ÿ � � � � þ ý � þ � � � þ � � û þ ý � þ � � ü ý � � ý ÿ �û û þ � � � û � � ú ÿ þ � � þ ú � � ú � þ � ú ÿ þ � � þ � ü �� ü ý ý þ � þ ý � � � � ú ü ý � � � � � ü ý þ ú ý ü � � þ � � � � � � � þ � ü ý � � � � � þ � þ û � � � ú � þ ý � þ � � � � � � � � � ü ý� ú ÿ þ � � þ û � � � ü ú � � ü ý � � ü � ü ý � � þ � ü ý � þ ý ÿ � ý � þ û � � � ü ú þ ý ý ü � � � û þ ý ý ü ú � þ � û � � � ý � ü � � ú � ü ú �� � ú ÿ ü � þ ú ü � � � ý � þ � ü ú � � � ÿ � � � þ � ý þ � � � ú û � � � � � þ ú � ü � � ú � � � þ � þ ý � û ÿ � ú � � � � þ ý �� � ú � � � û þ ý � � � � � þ � û � � û � ý � þ û � � � ü ú þ ý � � � � ú � ý � � þ � � � ú ÿ þ þ û � þ � þ � � ü � � � þ � � ÿ � � ý � þ � � � þ� � ý � � ú � ü þ û þ � � � û � � � � ü � þ û � � ü ú � � � ÿ � � � � � ú � �� � ú þ � � � � ü � þ ý ÿ � � � � � � þ ý ü � � þ � � � ü � þ � þ û � � � ú ÿ � � þ � ü ú ý � ü � � � � � � � þ ú ÿ þ � ü ú � � ÿ ü� þ � ú ÿ þ � þ ý þ ý � � � þ ý þ ü � � � ú � ú þ ú � � � ú � þ � � þ û � ý ú þ � þ ý � � � � þ ý � þ û ü ý ý þ � þ ý � � � � ú ü ý ý ü ú� û � � � ÿ � � � ý � û ü ý � � þ ú þ ý � þ û � � � � � ú ü � û � � ú � � ú � � � � ý � ÿ � ý � � � þ � þ ý ÿ � ý ú þ � þ ý � � � � þ ý ú � û ü ý� þ ý þ ü ý � þ ÿ ü � � ý û � ý � þ � ý ü ú � ý � � � ý þ � � ü � � � þ ú û ü ý � ü ú � � ÿ ü ý � þ � ú ÿ þ � þ ý þ ý � þ û � þ � þ � � ü � þ � þ� ü � � ü ú þ � û ü ý ü � � � þ û � � û ü ý � � ú � þ � ü � þ � � þ ý ÿ � � û þ � þ � û � � � � ý ü � � � û � ü � � þ � � ü � þ û � � � ý ÿ � � � � �ù û � þ � þ � � ü � � � � ü ú þ ú ü � � � ý � þ � ü ú � � � ÿ � � � þ � þ � û � ú � þ û � � � ü ú þ ý � � � � ú � ý� ú ÿ þ � ý � � � þ ÿ � � � ý � � þ � ü � ú ü þ ý ý � � � � þ ú ÿ þ � � � ÿ � � ú ü � � � ý � � � þ ý þ û ý þ � � � � � ú ü � � þ � þ

Page 20: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z20z

T E O R Í A D E L P R O C E S O� ! " # $ # " % & ' ! # ( $ " ) * + & ( % ! , ' ! $ # % * ' ! - + # % & # . ) % ! ) & , ' $ " ! ' % ( # ! , ' / & " % &* " ' $ ( ! * # + ' % ' . ) & ' ! $ # % * ' ! ! % ! + , $ 01 2 3 4 5 6 7 2 8 9 : 5 3 7 : ; : 8 : 8 < = ! & ' % ) $ ( > $ � ( $ , % ! ! " # $ , % ' + ) ! , # ! ! # / % ) $ * ( ! * #/ ( $ ? ) % @ � ( " # A & ( $ , $ , # � & , ( , ) & ' % � ) $ # � & # ! ( $ , % ! ! � + % ( * ' % ! # / % & ( $ , % B !� # , % # 0Ejemplo:= & � ! ' & # ? # � ) $ ( $ * ) / & . ) C # " ) + ' D ' " ) $ ' E # ! ( $ + ' F ' % + # % " # $ " + , # � ' % % $ � ' * ( $ , # - A � # , % # & ' � # ! , G H . ) ( $ ! + % # + ( , ' % ( # � & ( $ * ) / & A & ( $ , % ! '. ) & # � ! # " ) + + ' % ' + # � % ' % % $ � ' % & # ' I 0 F $ % G $ � # ! & # . ) & I > � ( F # J % # " ! ' & I ( K ( &� $ # * ( $ ' " # * # + % # " ! # " # $ , $ " ( # ! # 0

1.2 Formas de solución de conflictoL M N M L O P Q R Q P Q S T U= & " # $ V ( " , # � ( $ , % ! ! D ' W ( ! , ( � # ! ( * + % - � ! � & # ! + % ( * % # ! ' & / # % ! � & 'D ) * ' $ ( � ' � - ! ( , ) B * # $ # ! $ & + ' & # & @ , ( " # ( $ X % ( # % - ! + % # � ) " ) $ ' � ( ! + ) , ' $ , % � # !+ % ( * ( , ( K # ! - # % ( F ( $ ' � ' + # % . ) ) $ # ' % % / ' , ' & ' & ' $ Y ' Z ! ) ( $ ! , % ) * $ , # ! � ! ) + % K ( K $ " ( ' [' # , % # 0I # * # ! � ! ) + # $ % - D ' ! ) % F ( � # ) $ " # $ V ( " , # � ( $ , % ! ! A ! , ! % G % ! ) & , # + # % & '( * + # ! ( " ( > $ � & ' X ) % Y ' - ! , ' ! & ' " ' % ' " , % @ ! , ( " ' � & ' C ) , # , ) , & ' 0 Z \ # $ % # A ] G & K Y - ^ ) ' $Z _ ` ` a [ b 3 7 ; 2 9 c 6 6 5 d 3 e f g ; 2 6 : 8 2 6 5 h 5 f 0 i 0 & 0 j ' $ , ' k B � H # F # , G - i * ( ! - + 0 _ 0 [i ' * / ( B $ ! + ) � ! E ' & ' % - . ) & ' C ) , # , ) , & ' ! & * + & # � & ' X ) % Y ' " # * # l & , ( * '# + " ( > $ + ' % ' ! # & ) " ( # $ ' % ) $ " # $ V ( " , # - + ) ! ! , ' ! D ' ( � # � ! ' % % # & & ' $ � # � & ' ! ( F ) ( $ , * ' $ % ' mEvolución:n k ) % Y ' � ! " # $ , % # & ' � ' 0n k ) % Y ' ! ) ? , ' ' " ( % , ' ! % F & ' ! 0n C ) , # % ( Y ' " ( > $ � ) $ , % " % # + ' % ' & * + & # � & ' X ) % Y ' 0Clasi! cación:n = ! , ' � # � $ " ! ( � ' � 0n o F @ , ( * ' � X $ ! ' 0n p ) & # � " ' / ' & & % # ! 0

Page 21: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z21z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U Aq r s t u v wq x y t z { | { | } ~ t s � ~ t z t { � } � { } z � t ~ t z w � w � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� t � z t � t � � w { s w � ~ } t u { } � � | { � } ~ t | � � t z t � t � t � z t � s t u � } � | � s � | u | � w z u w � s t z � w � } z u w �� z } � | w � � w z � t � �x � � w � } z � w ~ t z t � } u � t z { } � � | { � } ~ t | � � t z t � t � � { } � � | � � t t � � s t u w � � z } � | w � � w z � t �z t � s t u � t � � s � z } � u t � w � � | � � s t s � w | � � } � v w � w ~ w w u w } � z w � � w � � | � � � { } � u w w s � t � { | w~ t s � � t z { t z } � �   t � { } � | x � z | � s t � ¡ ¢ £ ¤ ¥ ¦ § ¨ © ª « ¬ § ­ § © « ® ¯ § ® ° © ¨ ± § ² ¨ � ³ } v } � ´ � µ t � | � � � ¤ ¥ �Clasi� cación:¶ ­ · ® « ¸ § © « ® ¹ º s w � ~ } s � w ~ t u w � � w z � t � � } u s � � w z | w � t � � t � } u s { | } � w t u { } � � | { � } �» t � � z } ~ t u � z } { t � } � s t ~ t � ~ w z � t ~ } � � } z � w � ~ t z t � } u � t z t u { } � � | { � } �q x u w u u w � w � | t � � } � { s w � ~ } t u ~ t � w � ~ w ~ } z t { } � } { t u w � z t � t � � | ¼ � ~ t � s w � w { w � � t � ½q x u ~ t � | � � | � | t � � } � { s w � ~ } t u � z t � t � � } z z t � s � { | w w � s ~ t � w � ~ w � � w { z | ¾ { w � ~ } � s �� z } � | } � | � � t z t � t � �¿ · ® « ¸ § © « ® ¹ À � � w � � w z � t � � w { t � { } � { t � | } � t � z t { | � z } { w � � w z w � } u s { | } � w z t u { } � � | { � } { } �s � w { s t z ~ } �Á s t ~ t ~ w z � t ~ t ~ } � � } z � w � �q  w � z w � � w { { | ¼ � � t � s � w � } z � w ~ t w s � } { } � � } � | { | ¼ � w u | � � t z | } z ~ t u w u | � | � � ½q  w { } � { | u | w { | ¼ � � ~ t z | � w ~ t u w { s t z ~ } ~ t u w � � w z � t � � u w � � | � � w � � s t � t ~ | w � � t { } � q{ t � | } � t � z t { à � z } { w � � } � t � ¾ � w � s � { } � � | { � } � ~ t | � � t z t � t � � x � � w � s t ~ t ~ w z � t � s t z w~ t u � z } { t � } �� � � � Ä Å Æ � Æ Ç � � � � � � � � � � � �x � u w � } u s { | ¼ � ~ t s � { } � � | { � } z t w u | � w ~ w � } z u w | � � t z � t � { | ¼ � ~ t s � � t z { t z } w y t � } w u{ } � � | { � } �x � � w � t z { t z w � } z � w ~ t z t � } u � t z { } � � | { � } � ~ t | � � t z t � t � { } � z t u t � w � { | w y s z à ~ | { w � s � } � t� s t � � s | t � z t � s t u � t u w { } � � z } � t z � | w t � s � � t z { t z } È x u É s t � � � s | t � z t � z t � t � � w w u x � � w ~ }t � � s � s � { | ¼ � y s z | � ~ | { { | } � w u � º } � } � t ~ t � � z t � ~ t ~ t u } w ¾ z � w ~ } � � s � { w z w { � t z à � � | { w � � } � �u w w s � t � { | w ~ t u w � s t z � w � t u � } � t � | � | t � � } w s � � t z { t z } � w z w z t � } u � t z t u { } � � | { � } ½ � } z u }� w � � } w { t � � w z � s ~ t { | � | ¼ � �º } � u w � t � t z } { } � � } � | { | ¼ � � w { t t u ~ t z t { � } ~ t w { { | ¼ � � s t � | t � t � } ~ } � s y t � } ~ t z t { s z z | zw u ¼ z v w � } y s z | � ~ | { { | } � w u � | ~ | t � ~ } � s � t u w y s z à ~ | { w t � t { � | � w � � w z w � s t t u x � � w ~ } � � t ~ | w � � t � s

Page 22: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z22z

T E O R Í A D E L P R O C E S OÊ Ë Ì Í Î Ï Ë Ð Ñ Ò Ð Ó Ô Õ Ö Ï × Ø Ï Ù Ð Ë Ú Û Ù Õ Ó Õ Í Ü Ý Ë Ð Ñ Û Ð Ü Ö Í Ð Ü Ó Ï Î Þ Õ Ó Ô Ï Ù Ð Õ Î Ô Ð Ë ß Ñ à Ð Ù Õ Í Î Ô Ð Ð Ü Ò Ë Ï Ó Ð Ñ Ï áâ ã Ï Ü Ô Û Ë Ð á ä Ù Û Í Ë Ù Ï â å æ ç è é ê ë ì í î ï ð ì ñ ò ó í ð ô õ ð ö ð ÷ ø ò ù ö ò ÷ ð ó î ô ú û ü û ô á ý Û Ð Î Ï Ñ þ Õ Ë Ð Ñ Ýÿ Ð Ò Í Ü à Í Ý Ò á � ç é áClases:� ö � û ñ ö î � ð � ä Ñ Ô � Ó Ï Î Ù Û Ó Õ Ù Ï Ò Ï Ë Û Î Ô Ð Ë Ó Ð Ë Ï Õ à Ò Í Ë Ó Õ Í Ü Ð Õ Î Ö Ð Ñ Ô Õ Ù Ï Ý � Í Ñ Ð Í Ò Ï Ë Ù Ð Ó Õ Ñ Õ Ê Î Ù ÐÜ Í Ñ Ò Í Ë Ô Ð Ñ Ï Ù Ð Ü Í � Ð � Ý Ù Ð Í Ô Ë Õ � Û Ó Õ Ï Î Ð Ñ Õ Ù ß Î Ô Õ Ó Í Ñ Í Ü Ù Ð Ü Ï Ñ Û Ð Ó Ð Ñ Ñ Õ Î Ð à � Í Ë Ì Ï Ý Ó Í Ë Ð Ó Ð ÎÙ Ð Ü Í � Í Ó Û Ü Ô Í Ù Ù Ð Ü Ú Û Ñ � Î Ò Ð Ë Õ Û à Û Ð Ô Õ Ð Î Ð Ð Ü Ê Ë Ì Í Î Ï Û Ë Õ Ñ Ù Õ Ó Ó Õ Ï Î Í Ü á� ð í û î ÷ û � ì � � Û Õ Ð Î Í Ó Ô � Í Ó Ï à Ï à Ð Ù Õ Í Ù Ï Ë Ð Ñ Û Î Ô Ð Ë Ó Ð Ë Ï Û Ð Õ Î Ô Ð Î Ô Í Ó Ï à Û Î Õ Ó Í Ë Í Ü Í ÑÒ Í Ë Ô Ð Ñ Ð Î Ô Ë Ð Ñ Õ Ý � Í Ñ Ð Í Ò Ï Ë Õ Î Õ Ó Õ Í Ô Õ Ö Í Ù Ð Ð Ñ Ô Í Ñ Ï Ù Ð Û Î Ô Ð Ë Ó Ð Ë Ï Û Ð Ü Ï Ñ Ï Ü Õ Ó Õ Ô Í áú ò ì ÷ û ô û î ÷ û � ì ð � ñ ö î � ë í û ÷ û î ô � ä Ñ Û Î à Ð Ù Õ Ï Ù Ð Ñ Ï Ü Û Ó Õ Ê Î Ó Ï Î Ñ Ð Î Ñ Û Í Ü Ù Ð Ü Ó Ï Î Þ Õ Ó Ô Ï Ù ÐÕ Î Ô Ð Ë Ð Ñ Ð Ñ Ý Ñ Õ à Õ Ü Í Ë Í Ü Í à Ð Ù Õ Í Ó Õ Ê Î Ý Í Û Î Û Ð Ð Ü Ë Ï Ü Ù Ð Ü Ô Ð Ë Ó Ð Ë Ï Ð Ñ à � Ñ Í Ó Ô Õ Ö Ï Ð Î Ô Í Î Ô Ï Û ÐÐ Ñ Ô Ð Ò Û Ð Ù Ð Ò Ë Ï Ò Ï Î Ð Ë Ñ Ï Ü Û Ó Õ Ï Î Ð Ñ á � Õ Î Ð à � Í Ë Ì Ï Ð Ñ Ô Í Ò Ë Ï Ò Û Ð Ñ Ô Í Î Ï Ò Û Ð Ù Ð Ñ Ð Ë Ï � Ü Õ Ì Í Ô Ï Ë Õ Í áù ö ò ÷ ð ó ò � ë í û ÷ û î ô � � Í Õ Î Ô Ð Ë Ö Ð Î Ó Õ Ê Î Ù Ð Ü Ô Ð Ë Ó Ð Ë Ï â Û Ð � é Ñ Ð Í Ò Ü Õ Ó Í Ñ Õ Î Õ à Ò Ï Ë Ô Í Ë Ü Í Í Ó Ð Ò Ô Í Ó Õ Ê ÎÙ Ð Ü Í Ñ Ò Í Ë Ô Ð Ñ á� � � � � � � � � � � � � � � !ä Ñ Ð Ü Ò Ï Ù Ð Ë × Ù Ð � Ð Ë Ù Ð Ü ä Ñ Ô Í Ù Ï Ù Ð Ñ Ô Õ Î Í Ù Ï Í Ñ Ï Ü Û Ó Õ Ï Î Í Ë Û Î Ó Ï Î Þ Õ Ó Ô Ï Ù Ð Õ Î Ô Ð Ë Ð Ñ Ð Ñ Ï Õ Î "Ó Ð Ë Ô Õ Ù Û à � Ë Ð Û Ë # Ù Õ Ó Í á þ Ô Ë Í Ö ß Ñ Ù Ð Ê Ë Ì Í Î Ï Ñ Ð Ñ Ò Ð Ó Õ Í Ü Õ � Í Ù Ï Ñ Û Ð Í Ò Ü Õ Ó Í Î Ð Ü Ù Ð Ë Ð Ó $ Ï Í Ü Ó Í Ñ ÏÓ Ï Î Ó Ë Ð Ô Ï áä Ñ Û Î Ò Ï Ù Ð Ë " Ù Ð � Ð Ë Ò Ï Ë Û Ð Ð Ü ä Ñ Ô Í Ù Ï Î Ï Ò Û Ð Ù Ð Ñ Û Ñ Ô Ë Í Ð Ë Ñ Ð Í Ñ Û Ó Û à Ò Ü Õ à Õ Ð Î Ô Ï á� Ð Ì � Î Ø Õ Ð Ë Ï ã Í Ü Í à Í Î Ù Ë Ð Õ % Ñ Ð & Í Ü Í Û Ð Î Ï Ð Ñ Ò Ï Ñ Õ � Ü Ð Õ Î Õ Ó Õ Í Ë Ó Ï Î Û Ô Õ Ü Õ Ù Í Ù Ð Ü Ð Ñ Ô Û Ù Õ ÏÙ Ð Ñ Ó Ë Õ Ò Ô Õ Ö Ï � Ð ' Ð Ì ß Ô Õ Ó Ï Ù Ð Û Î Ó Ê Ù Õ Ì Ï Ù Ð ÿ Ð Ë Ð Ó $ Ï Ø Ë Ï Ó Ð Ñ Í Ü Ý Ñ Õ Î Ï Ò Í Ë Ô Õ Ð Î Ù Ï Ù Ð ( Î Ï Ó Õ Ï Î Ð Ñ� Û Î Ù Í à Ð Î Ô Í Ü Ð Ñ Ù Ð Ï Ë Ù Ð Î Ñ Õ Ñ Ô Ð à � Ô Õ Ó Ï Ý Û Ð Î Ï Ð Ñ Ô � Î Ù Ð ) Î Õ Ù Í Ñ Ñ Õ Î Ï Ò Ë Ð Ñ Û Ò Û Ð Ñ Ô Í Ù Í Ñ Ò Ï Ë Ü Í ÑÜ Ð � Ð Ñ Ò Ï Ñ Õ Ô Õ Ö Í Ñ % Ú Û Ë Õ Ñ Ù Õ Ó Ó Õ Ê Î Ý Í Ó Ó Õ Ê Î � Ò Ë Ï Ó Ð Ñ Ï á� � � � * + , - . - ! / 0 � � - , 1 2 � � � � � � � � � !î 3 4 ò ñ û ò � ä Ñ Ð Ü Ù Ð Ë Ð Ó $ Ï Û Ð Ô Õ Ð Î Ð Ð Ü Ê Ë Ì Í Î Ï Û Ë Õ Ñ Ù Õ Ó Ó Õ Ï Î Í Ü Ù Ð Ó Ï Î Ï Ó Ð Ë Û Î Í Ó Û Ð Ñ Ô Õ Ê ÎÜ Õ Ô Õ Ì Õ Ï Ñ Í Ù Ð Ô Ð Ë à Õ Î Í Ù Í á ä Ü Ú Û Ð � Ñ Ï Ü Ï Í Ó Ô � Í Í Ë Ð Û Ð Ë Õ à Õ Ð Î Ô Ï Ù Ð Ü Í Ñ Ò Í Ë Ô Ð Ñ Ý � Ó Û Í Î Ù Ï Ð Ü Ü ÏÏ Ó Û Ë Ë Í Ù Ð � Ð Ö Ð Ë Õ ) Ó Í Ë Ð Î Ò Ë Õ à Ð Ë Ü Û Ì Í Ë Ü Ï Ñ Ò Ë Ð Ñ Û Ò Û Ð Ñ Ô Ï Ñ Ò Ë Ï Ó Ð Ñ Í Ü Ð Ñ Ý Ù Ð Ü Ï Ó Ï Î Ô Ë Í Ë Õ Ï Î Ï$ Í � Ë � Ë Ð Ü Í Ó Õ Ê Î Ò Ë Ï Ó Ð Ñ Í Ü Ö � Ü Õ Ù Í � Î Ï Ò Ï Ù Ë � Ò Ë Ï Î Û Î Ó Õ Í Ë Ñ Ð Ñ Ï � Ë Ð Ð Ü � Ï Î Ù Ï Ù Ð Ü Í Ó Û Ð Ñ Ô Õ Ê ÎÓ Ï Î Ô Ë Ï Ö Ð Ë Ô Õ Ù Í á� 3 5 ò ÷ î ñ û ò � ä Ñ Ü Í � Í Ó Û Ü Ô Í Ù Û Ð Ô Õ Ð Î Ð Ð Ü Ú Û Ð � Ù Ð Ï � Ü Õ Ì Í Ë Í Ü Í Ñ Ò Í Ë Ô Ð Ñ Í Ó Ï à Ò Í Ë Ð Ó Ð ËÍ Ü Ò Ë Ï Ó Ð Ñ Ï Ù Ð Î Ô Ë Ï Ù Ð Ü Ò Ü Í � Ï Ù Ð Ð à Ò Ü Í � Í à Õ Ð Î Ô Ï Ý Ó Í Ñ Ï Ó Ï Î Ô Ë Í Ë Õ Ï Ð Ü Ò Ë Ï Ó Ð Ñ Ï Ñ Ð Ñ Ð Ì Û Õ Ë �Ð Î Ñ Û Ë Ð � Ð Ü Ù # Í á÷ 3 ú ò ð ö ñ û ò � ä Ñ Ð Ü Ð à Ò Ü Ð Ï Ù Ð Ü Í � Û Ð Ë � Í Ò Í Ë Í Ð Ü Ó Û à Ò Ü Õ à Õ Ð Î Ô Ï Ù Ð Ü Í Ñ à Ð Ù Õ Ù Í ÑÏ Ë Ù Ð Î Í Ù Í Ñ Ò Ï Ë Ð Ü Ú Û Ð � Ù Ð Î Ô Ë Ï Ù Ð Ü Ò Ë Ï Ó Ð Ñ Ï á

Page 23: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z23z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A6 7 8 9 6 : ; : 9 < = > ? @ A B A C D @ E A F F G F H C E A I ? G J E G J C H A K L J H G J F L E G I M H J L A @ A @ H E H ? C L J C A I N C E G IF G O J H E H P L Q G ? F G C H I C L J G B G C E L F G C L ? A R D S T A F A UV 7 W X V ; 9 Y : Z = > ? G @ H M K G I H L K A I A @ A G R G C D C H [ J F G @ A ? I G ? L @ D C H L J G ? R D F H C H A @ G ? M G F H A J E G G @A D \ H @ H L F G @ A B D G I S A K ] ^ @ H C A U1.3 Derecho a la tutela jurisdiccional> ? D J F G I G C _ L K ] ^ @ H C L ` ? D ^ R G E H P L K L I G @ a D G E L F A K G I ? L J A G ? E N B A C D @ E A F A A G \ H T H I @ G A @G ? E A F L K I L E G C C H [ J R D I b F H C A K @ G J A U

Manifestaciones:c > @ F G I G C _ L F G A C C H [ J Uc > @ F G I G C _ L F G C L J E I A F H C C H [ J Ud e f e d g h i h j k l m h n j j o p q> ? D J F G I G C _ L F G J A E D I A @ G S A C L J ? E H E D C H L J A @ Q H J _ G I G J E G A E L F L ? D R G E L Q a D G @ L B A C D @ E A AI G C @ A M A I @ A K I G ? E A C H [ J F G @ A B D J C H [ J R D I H ? F H C C H L J A @ Q G ? F G C H I Q I G C @ A M A I D J F G I G C _ L A J E G G @[ I T A J L R D I H ? F H C C H L J A @ U> ? E G F G I G C _ L ? G C A I A C E G I H S A K L I ? G I K ] ^ @ H C L Q ? D ^ R G E H P L Q A ^ ? E I A C E L ` A D E [ J L M L Ur s t u : ; Z 7 v H G J G D J I G C G K E L I D L ^ @ H T A F L Q G ? G ? D R G E L K A ? H P L G ? G @ > ? E A F L U w A A C C H [ J G ?K ] ^ @ H C A Q K L I a D G P A F H I H T H F A A @ > ? E A F L Q A a D H G J ? G @ G K H F G E D E G @ A R D I H ? F H C C H L J A @ K A I A D J C A ? LG ? K G C H O C L Ux 9 t y V Y : z Z 7 { L I a D G ? G G J C D G J E I A K G I M A J G J E G K I G ? G J E G G J E L F L ? D R G E L F G F G I G C _ L U| t } Y ~ � ; Y Z 7 � L I G a D H G I G F G D J F G I G C _ L ? D ? E A J E H P L L M A E G I H A @ Q a D G @ L ? D ? E G J E G L H M K D @ ? G �G ? F G C H I Q G ? D J F G I G C _ L ? H J C L J E G J H F L Q ? G I G A @ H S A C L M L G \ H T G J C H A Q C L M L F G M A J F A F GR D ? E H C H A Q C L M L K G E H C H [ J F G F G I G C _ L U � � L J I L ` � N @ P G S � D A J Q � K U � H E U K U � � � � U| 9 Y � � Z < Z 7 v H G J G K I H J C H K H L ? Q E G L I b A ? ? L ^ I G ? D J A E D I A @ G S A @ G T A @ C L J K I G ? C H J F G J C H A F G @F G I G C _ L M A E G I H A @ Ud e f e � g h i h j k l m h j l q � i n m o j j o p q� L J B L I M G @ L ? G � A @ A M L ? Q E L F L ? D R G E L F G F G I G C _ L E H G J G A C C H [ J K A I A I G C D I I H I A @ [ I T A J LR D I H ? F H C C H L J A @ K H F H G J F L E D E G @ A R D I b F H C A G B G C E H P A Q G @ F G M A J F A F L Q A a D H G J @ G @ @ G T A @ A K I G E G J ? H [ JE H G J G G @ F G I G C _ L F G C L J E I A F H C C H [ J Q a D G G ? D J F G I G C _ L K ] ^ @ H C L Q ` A a D G ? G C L J E I A F H C G @ AA C C H [ J C L J E I A G @ > ? E A F L Q G ? E G E H G J G G @ M L J L K L @ H L F G @ A B D J C H [ J R D I H ? F H C C H L J A @ � G ? F G C H I Q G @K L F G I F G A F M H J H ? E I A I R D ? E H C H A G ? ? D ^ R G E H P L U v A M ^ H � J Q G ? A ^ ? E I A C E L Q K L I a D G @ L E H G J G J E L F L ?@ L ? F G M A J F A F L ? Q G @ F G I G C _ L F G C L J E I A F H C C H [ J J L E H G J G C L J E G J H F L Q K G I L J L G ? A D E [ J L M L

Page 24: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z24z

T E O R Í A D E L P R O C E S O� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � � � ¡ ¢ � � � � � � � � � � � � £ � � � � � � � � � � ¤ �� � � � � � £ � � � � � � � � � � � � ¤ � � � � � � � � � � � � � � � � ¡ ¥ ¦ £   ¡ § � � � � � � � §   � � � � � � � � � � � � � � � � � �§ � ¨ � � � � © � � � � ª � � � ¢ � � � � � � � � � � � � « ¬ ­ � � � ® � ¯ � � � � � � ® � � � � ­ � � � � � � � � � ° � � � � � � � � � ± �   � ²± � � � � � � � � � � � � � � ³ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � ´ � � � � � � � �   � � � � ¡ ¢ � � �µ � � � � � � � � � � � � � ¶ � � � � � � � � £ � � � � � � � ³ ª � � � � � � � � � � � � � � ¶ � � � £ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � ¤ � � � � � � � � � ¡1.3.2.1 Clases de contradicción:· ¸ ¹ º » º ¼ ½ · ¾ º » ¿ ¼ ¾ ¿ À ® � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � ¡¦ £ �   � � � Á­ � � � � �   � � � � � � � � � � � �   � � � � � � �  � � � � � � � � à � � �   � � � �   � � � � � ³ � � � �   � � � � � � � � � Ä� � � � � � � ª   � � �  � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¤ � £ � ³ � � ª � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¶ � ª � ¡Å ¸ ¹ º » º ¼ ½ · ¾ º » ¿ Æ Ç · À ® � � � � � � � � � � ¯ � � � � � ´ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ³ � � � � � � � ³� � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � � � � �   � � � � � � � ¨ � �   � � � � ¡ È � � � � � �   � � � � � � � � ¨ � � � � � �¨ � �   � � � � £ � � � � � � É � �   � � � � � � � � � à � � � � � � � � � � � ¨ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¡Ê ¸ ¹ º » º ¼ ½ · Ë Æ º Ì Í · À Î � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¤ � � � � � � � � � � �   � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � ¯ � � ¡¢ � � � � � � Ï � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¨ � �   � � � � � � � � � � � �   � � � � ³ � � � � � � �� � � ¯ � �   � � � � ³ � � ° � � ´ � �   � � �  � � � � � � ¶ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � ³ ª � �   � � � ¨ � � � � � � � � � � � ¨ � � � � � � � � � � � � � � ¯ � � � � � ¡Ð Ñ Ò Ñ Ò Ó Ô Õ Ô Ö × Ø Ù Ô Õ Ú Ö Ù ÚÛ ¿ ¼ Ü º ½ Ü · Ê Í Ý ¼ À ® � � � � � � � � � � � ¤ � � ¤ � � � � � �   � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � ¡Requisitos ( Art. 442 del C.P.C):Ä Þ ¶ � � � ¯ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � �   � � � � � �   � � � � � � ¡Ä ¢ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¤ � � ¤ � � � à � � � � � � � � � � � � �   � � � � ¡Ä ¦ � � � � � � � � � � � ¯ � � � ¯ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � � � � � �   � � � � � � ß � � � � ¡Ä à � � � � � � � � � � � É � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � � � � � � � � � � � � � ¶ � ª � � ¡Ä ¦ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � � � � � �   � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¡Ä ¦ à � � � � � � � � ¤ � � ¤ � � � � � ¨ � � � � � � � � ¨ � � � � � � ¨ � � � � ¡Ä Þ ¨ � � � � � � � �   � � � � � � � � ¶ � � � � � � � ¡

Page 25: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z25z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U Aá â ã ä å æ ç è é æ ê è ë ì í å ì î ï ì ð ñ ò ì î ñ óá ô ã ä ì é ñ î ï ì ã ì å õ ì ð ï ö ñ ÷ ï å é ï ä è ï ö ì è ç ñ ä ï è ö ç ê ä ì è ø å ì ù æ ï å å ì î ç ò ç ö ì åFirmaú ï ð ì û ñ î ï å ì õ ï ä ù ì ó ü ç å ì ý ì è ö ï ñ ö ï è ä ï è ñ å ï ò ç ö ç ë ì î ñ ã ñ é ì ð ï ê è ë ì è ÷ ý ñ ã î è ø é æ ù æ ï å å ìî ç ò ç ö ì å ÷ å ì þ æ ï é ï è ø ä ï è ö ç ê ä ì î ì ý ñ è ï å ì æ ÿ ç å ç ì è û æ è ç é î ç ä ä ç ñ ã ì å è ï é ý ï ä ö ç � ñ óDefensa cautiva� ñ î ñ ï é ä è ç ö ñ þ æ ï é ï ý è ï é ï ã ö ï ì å ý è ñ ä ï é ñ î ï ð ï ï é ö ì è ì æ ö ñ è ç � ì î ñ ý ñ è ì ð ñ ò ì î ñ ä ñ å ï ò ç ì î ñ ÷î ï ð ç ï ã î ñ ç ã î ç ä ì è é ï ý ì è ì ö ì å ï õ ï ä ö ñ ï å ã ñ ë ð è ï î ï å å ï ö è ì î ñ í é æ ã � ë ï è ñ î ï è ï ò ç é ö è ñ óü ç ï å ï é ä è ç ö ñ ã ñ ï é ö æ � ç ï é ï ì æ ö ñ è ç � ì î ñ ý ñ è ì ð ñ ò ì î ñ ÷ é ï è ø è ï ä ù ì � ì î ñ ÷ ã ñ é ï å ï î ì è ø ö è ø áë ç ö ï ì å ò æ ã ñ óRequisitos de forma del escrito:á ü æ ð û ï ö ç � ñ óá � ñ ã ö ï ã ç î ñ ó á � � é ç ä ì í û æ è � î ç ä ì ë ï ã ö ï ý ñ é ç ð å ï óá � ð û ï ö ç � ñ ñ õ ñ è ë ì óá � ø þ æ ç ã ì î ï ï é ä è ç ð ç è æ ñ ö è ñ ë ï î ç ñ ö ä ã ç ä ñ óá ô é ý ì ä ç ñ ã ñ ë ï ã ñ é î ï ä ï ã ö � ë ï ö è ñ é ï ã ï å ë ì è ò ï ã ç � þ æ ç ï è î ñ í î ñ é ï ã ï å î ï è ï ä ù ñ óá ô é è ï î ì ä ö ì î ñ ý ñ è æ ã é ñ å ñ å ì î ñ í ì î ñ ð å ï ï é ý ì ä ç ñ óá � ì î ì ç ã ö ï è ï é ì î ñ ã æ ë ï è ì è ø ä ñ è è ï å ì ö ç � ì ë ï ã ö ï é æ é ï é ä è ç ö ñ é óá ü ï é æ ë ç å å ì ï å ý ï î ç î ñ ï ã å ì ý ì è ö ï é æ ý ï è ç ñ è î ï è ï ä ù ì óá � ñ é ì ã ï ÿ ñ é é ï è ø ã ç î ï ã ö ç ê ä ì î ñ é ä ñ ã ï å ã � ë ï è ñ î ï å ï é ä è ç ö ñ é ï ò æ ç î ñ î ï æ ã ì å ï ö è ì óá ü ï æ é ì ï å ç î ç ñ ë ì ä ì é ö ï å å ì ã ñ óá � ï î ì ä ä ç ã ä å ì è ì ÷ ð è ï � ï í ý è ï ä ç é ì í î ç è ç ò ç î ì ì å � æ ï � î ï å ý è ñ ä ï é ñ óá � ñ é ñ ö è ñ é � ï é î ï ð ï ã ä ñ ã ö ï ã ï è ý ï î ç î ñ é ç ã î ï ý ï ã î ç ï ã ö ï é î ï å ý è ç ã ä ç ý ì å ó� � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � ! � " ô é å ì î ï ë ì ã î ì ç ã ö ï è ý æ ï é ö ì ý ñ è å ì ý ì è ö ï î ï ë ì ã î ì î ì ä ñ ã ö è ì å ì ý ì è ö ïî ï ë ì ã î ì ã ö ï ó � ï è ç ä ì ë ï ã ö ï ï é æ ã ì ä ñ ã ö è ì î ï ë ì ã î ì ó ü ç ã ï ë ð ì è ò ñ ÷ ý ñ è ö è ì î ç ä ç ã û æ è � î ç ä ì ÷é ï å ï î ï ã ñ ë ç ã ì è ï ä ñ ã � ï ã ä ç ã ó

Page 26: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z26z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

Requisitos (art. 445 C.P.C):# $ % & ' ( & ( ) % % ) % * + , - + ( % - . ' , / ( % ) 0 1 % - % . ( ) / % - / 2 * 2 3 % + 2 ) 3 2 . ( ) * ( - + , - + ( -' % 0 1 , - , / ( - 3 % 4 * / , + ( + 1 / 2 / , - + 1 / 2 ) 3 , 5# 6 ( 2 7 % . / % * 2 8 9 2 & ' ( . % 3 , + % ) / 2 * ( ' , : , ) 2 * 5# ; 2 & ' % / % ) - , < ) 3 % ' % . ( ) 8 % ) . , < ) : 1 2 ' 3 % . ( ) % = , < ) . ( ) * 2 ' % * 2 . , < ) > 1 ' 9 3 , . 2 , ) 8 ( . 2 3 2% ) * 2 3 % + 2 ) 3 2 ? - % 2 ) * ( - + , - + ( - - 1 > % / ( - & ' ( . % - 2 * % - @ : 1 2 ' 3 % , 3 % ) / , 3 2 3 . ( ) % * ( A > % / (3 % * 2 & ' % / % ) - , < ) 5# B * / ' 2 - * 2 3 ( 3 % * 2 ' % . ( ) 8 % ) . , < ) - % . ( ) C % ' % & ( ' % * & * 2 D ( @ 7 ( ' + 2 % - / 2 A * % . , 3 ( - & 2 ' 2* 2 3 % + 2 ) 3 2 5# ; 2 3 % + 2 ) 3 2 @ ' % . ( ) 8 % ) . , < ) - % / ' 2 + , / 2 ) @ ' % - 1 % * 8 % ) . ( ) > 1 ) / 2 + % ) / % % ) * 2 - % ) #/ % ) . , 2 5E 1 ) . 1 2 ) 3 ( F * 2 G % + 2 ) 3 2 @ * 2 H % . ( ) 8 % ) . , < ) / , % ) % ) . 2 ' 2 . / % ' 9 - / , . 2 - . ( + 1 ) % - F * 2 H % #. ( ) 8 % ) . , < ) . 2 ' % . % 3 % 2 1 / ( ) ( + 9 2 & ' ( & , 2 F + , % ) / ' 2 - * 2 3 % + 2 ) 3 2 % - , ) / % ' & 1 % - / 2 8 ( * 1 ) #/ 2 ' , 2 + % ) / % & ( ' % * 2 . / ( ' % ) % > % ' . , . , ( 3 % - 1 3 % ' % . I ( 3 % 2 . . , < ) 5 B * % + & * 2 D 2 3 ( 1 / , * , D 2 * 2. , ' . 1 ) - / 2 ) . , 2 3 % / % ) % ' * 2 . 2 ' : 2 3 % . ( ) / % - / 2 ' * 2 3 % + 2 ) 3 2 @ * 2 % = , - / % ) . , 2 3 % 1 ) & ' ( . % - ( @ 2, ) , . , 2 3 ( & 2 ' 2 I 2 . % ' 8 2 * % ' - 1 & ' % / % ) - , < ) 5; 2 ' % . ( ) 8 % ) . , < ) ) ( % 0 1 , 8 2 * % & ' % . , - 2 + % ) / % 2 1 ) 2 . ( ) / ' 2 3 % + 2 ) 3 2 F - , ) ( 2 2 * : ( + J - F @ 20 1 % % - / 2 1 * / , + 2 % 0 1 , 8 2 * % 2 1 ) 2 3 % + 2 ) 3 2 0 1 % % * 3 % + 2 ) 3 2 3 ( ( & ( ) % 2 * 2 . / ( ' % ) % * + , - + (& ' ( . % - ( K % ) . 2 + A , ( F * ( - 2 * . 2 ) . % - 3 % * 2 ' % . ( ) 8 % ) . , < ) - ( ) + 2 @ ( ' % - 5 L , % ) / ' 2 - * 2 . ( ) / ' 2 3 % #+ 2 ) 3 2 - % ' % C % ' % 2 * + , - + ( . ( ) M , . / ( 3 % , ) / % ' % - % - F * 2 ' % . ( ) 8 % ) . , < ) & 1 % 3 % . ( ) - / , / 1 , ' 1 ) 2* , / , - 3 , - / , ) / 2 5N O P O Q R S T U V U W X S Y U W Z V U V U X [ W \ U W X S ] W ^ X [ W Z V Y _ U ` Y W _ Ya b c d e f g h i f c g f a j k j a lk e b m h g h c m n f lG % A % % = , - / , ' . ( ) % = , < ) % ) / ' % * ( - - 1 > % / ( -@ * 2 & ' % / % ) - , < ) 3 % * 2 3 % + 2 ) 3 2 5o g i n p n q n r n g f g l6 ( 2 7 % . / % * 2 . ( + & % / % ) . , 2 ) , * 2 8 9 2 & ' ( #. % 3 , + % ) / 2 * 5s r d e f p r f g b lB - % * + , - + ( & 2 ' 2 . ( ) / % - / 2 ' * 2 3 % + 2 ) #3 2 5t h m b c u h c m n v c a j g h k j a lk e b m h g h c m n f lG % A % % = , - / , ' . ( ) % = , < ) % ) / ' % * ( - - 1 > % / ( - ) (% - ) % . % - 2 ' , ( * 2 ' % * 2 . , < ) . ( ) * 2 & ' % / % ) - , < )3 % * 2 3 % + 2 ) 3 2 5o g i n p n q n r n g f g l6 ( 2 7 % . / % * 2 . ( + & % / % ) . , 2 F * 2 8 9 2& ' ( . % 3 , + % ) / 2 * ) ( , + & ( ' / 2 5s r d e f p r f g b lB * / ' 2 - * 2 3 ( - % I 2 . % % ) * 2 2 1 3 , % ) . , 2 3 %. ( + & 2 ' % ) 3 ( 5; 2 ' % . ( ) 8 % ) . , < ) % - % * : w ) % ' ( @ * 2 . ( ) / ' 2 3 % + 2 ) 3 2 * 2 % - & % . , % 5

Page 27: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z27z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U Ax y z y { | } ~ � � ~ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � �   � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¡¢ £ � � � � � � � � � ¤ ¥ ¦ � � � � � � � § � � � � � � � � ¨ � � � � ©ª � � � ¦ � � � � � « ¬ � ­ � ® � � � ¯ � � � � � � � � � � � � � � � £ � � � � � ° � � � ¯ � � � � � � � � � ± � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � ­ ² � � � � � � � � � � � � � � � � ® � � � � ³ � � � � � � � � � � � ´ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � £ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ° � ³ � � µ � � � � � � � � � � � � � � ­ � � � � � � � � � � � � � ° � � � � � � � � � � � � � � ¶ �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ­ � � � � � �� � � � � � � � ° � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ° � � � � � � � � � ° � · ¡ ¥ ¦ � � � � � « ¬ � ­ � ® � ª � � � ¥ ¸ ¹ º » ©¼ ½ ¾ ¿ À Á ½ Â Ã Ä Å Æ ½ À Å Ç È É È Â ¡ � � � � � � �   � � � µ � � � � � � � � � � ¡ ¸ Ê Ë ©Ì � � � � � � � � � � � � � � ¤Í ¢ � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¡Í Î � � � � � � � � � � ­ � � � � � ® � � � � � � � � � � ° � � � � � � � � � ¡Í � � � � � � � � � � � � � � � � ´ � ­ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � � � � � � ¡Í � � � � £ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ­ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¡Ï � � � � £ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Î ° � � � � Ð � � � � � � �Î � ­ � � Ñ � � ¡ Ò Ò Ó Ô ¡Õ Ö × Ø Ù Ú Ø Û Ü Ý Ù Þ Ú Ù ß Ù Ý à Ü ß Û á Þ â Ú Ù ß Þ Û ã ä Ù Ý å Ù Ø æ á ß á ß æ á Ù × à Û Ý Ø Û ç Ý å Ù æ á Ü è æ Û ã á Ø Û ç Ý Ü æ áÛ Ý Ù × Û Þ à Ù Ý Ø Û á å Ù æ å Ù ß Ù Ø é Ü Ú ß Ù à Ù Ý å Û å Ü êÕ Ö × Ø Ù Ú Ø Û Ü Ý Ù Þ å Û æ á à Ü ß Û á Þ â ë ä Ù Ý Ü å Ù Þ à ß ä ì Ù Ý æ á Ú ß Ù à Ù Ý Þ Û ç Ý å Ù æ á Ø à Ü ß í Þ Û Ý Ü Þ ä Þ Ú Ù Ý å Ù ÝÙ æ Ú ß Ü Ø Ù Þ Ü é á Þ à á ë ä Ù Þ Ù Þ ä è Þ á Ý Ù Ù æ å Ù î Ù Ø à Ü ä Ü ï Û Þ Û ç Ý êð ñ Æ ½ ò Æ È ó ô Á ½ È ô Æ Å ¾ ò ½ õ ½ ô Æ È ¿ ö ¢ � � � � £ � � � � � ° � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � ° � � � � � ³ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ® ° � � � � � � � � � � � � � � � � µ � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¶ � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � ¡ð ñ Æ ½ ò Æ È ó ô Á ½ È ô Æ ¿ ò ¿ Æ È Á ¿ Á Á ½  Á ½ ¾ ¿ ô Á ¿ ô õ ½ Å À ÷ Ä ½ ò Ä ½ À ½ ô õ ¿ ô õ ½ ö ¢ � � � � � � £ � � � � � ° � � �� � ´ � � � � � � � � ° � � � � � � � � � ° � ³ � � µ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ­ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ­ � � � � �   � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¡ð ñ Æ ½ ò Æ È ó ô Á ½ Ä ½ ò Ä ½ À ½ ô õ ¿ Æ È ó ô Á ½ ø ½ Æ õ ÷ Å À ¿ Å È ô À ÷ ù Æ È ½ ô õ ½ Á ½  Á ½ ¾ ¿ ô Á ¿ ô õ ½ Å Á ½  Á ½ ¾ ¿ ô úÁ ¿ Á Å ö ¢ � � � � £ � � � � � ° � � � � ¬ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � Í� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¶ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ° � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¯ � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � ­ � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¯ � � � � � � ¡Defensas previas:û � � � � � � � � � ü � � � ¤ ± � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ­ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � ° � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ® � � � � � � � � � � � ­ � � · ¡

Page 28: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z28z

T E O R Í A D E L P R O C E S Oý þ ÿ � � � � � � � � ÿ � � � ÿ � �� þ ÿ � � � � � ÿ � � � þ � � ÿ � � � � ÿ þ � � � � � � þ � � � � � � � � � � � ÿ � � � � � � � ÿ � � � ÿ � � ÿ � �� � ÿ � ÿ � � � � �� � � � ÿ � � � � � � � � � � � � � � � þ � � ÿ � � � � � ÿ � � � � � ÿ � � � � � � � � � þ ÿ ÿ � � ÿ � � � � � � ÿ � þ �� � � � � � þ � � ÿ � þ � � � � � � � � � � � �Clases de Defensas Previas según nuestro Código Procesal Civil:� � ÿ � ÿ � � � � ÿ � � ÿ � � � � � ÿ � � þ � ÿ � � � ÿ � �� � ÿ � ÿ � � � � ÿ ÿ � � þ � � � ÿ � � � � � � ÿ � � � � � � � � � � � � � � � � �Efectos:� þ � � ÿ � � ÿ ÿ � � � � � ÿ � � � � � � � � þ � � � � � � ÿ � � � � ÿ � ÿ � ÿ � � ÿ � � � � ÿ � ÿ � ÿ � � � � � ÿ � � � � � � � �

1.4 Pretensión� � � � � � � ÿ � � ÿ � ÿ � � � � ÿ � � ÿ � ÿ � � � ÿ � � � � � þ � � � � � � � � � � � � � ÿ � � � � � � � ÿ � � þ � � � � � � � � � �� � � � � � þ � � ÿ � � � � � ÿ � � � � � ÿ þ � � þ ÿ � � ÿ ! ÿ � � � ÿ � � ÿ � � ÿ � ÿ � � � � ÿ � � � ÿ � � � � � ÿ � � �� � � � � � ÿ � � � � � � ÿ þ � � � ÿ � � � ÿ � � þ � � � ! � " � � ÿ � � � þ � � ÿ � � � � � � � � � � � � þ � �� � � � # � � ÿ � � � � ÿ � � � � þ ÿ � þ � � � � � � � � � ÿ � � � � � � � � � � � � ÿ � � � � þ � � � � � � $ � ÿ � þ � � �� � ÿ � � � ÿ � � ÿ � � ÿ � � � ! ÿ � � � ÿ � � � � � � � � � � ÿ � � ÿ � " � � � � ÿ þ � � � � � � � � � � � � � � � � þ � � � � � � �� � � � � ÿ � � � � � � � � � � þ ÿ � þ ÿ � � � ÿ � � � � � � � � � � � � � � � � � � ÿ � � ÿ � � � � ÿ � � ÿ � ÿ � � � � � � ÿ þ � � � � ÿ � � � ÿ � � � � � ÿ � � � � þ ÿ � � � � ÿ � ÿ � � � � � � ÿ � � � � � � ÿ � � ÿ � ÿ � � � � þ ÿ þ � � � � ÿ ÿ� ÿ � ÿ � � � � � ÿ þ � � � � � � � � � � ÿ � þ � � � ÿ � � ÿ � � � � � ÿ � ÿ � � � � ÿ � � � ÿ � ÿ � � ÿ � þ ÿ ÿ � � � ÿ � " � � � ÿ � � � ÿ � þ � � � � � ÿ � �� � � � � � % � � � ÿ � þ � � � & ' ( ) � * ( +, � � � ÿ � ÿ � � � � � ÿ � � � � � � � � ÿ � � � � þ ÿ � � ÿ � � ÿ � � �� � � ÿ � ÿ � � � � � � ÿ � � �� � � ÿ � ÿ � � � � � � � � ÿ � � �- . / . - 0 1 2 3 2 4 5 6 7 4 8 9 3 2 1 6 9 :� � � � � � � � � þ � � ÿ ÿ � � � � � � � � � � � � � ÿ � � � � � �� ý � � ÿ � ÿ � � � � ÿ � � ÿ ÿ � ÿ � � þ � � � � ÿ � � � � � � � ÿ þ � � � � � ÿ � � � � þ ÿ � ÿ � þ � ÿ � ÿ � � þ ÿ � �� ÿ � ÿ � � � � � þ � þ � � ÿ � � � � ÿ � � � � � ; ÿ � � � � � � � � � þ ÿ ÿ � � � � < � � � � ÿ � � � � $ � ÿ � þ ÿ � � � �� � � � � � ÿ � � �

Page 29: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z29z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A= > ? > @ A B C D C E F G H E I B J K C F L MN O P Q Q R S T S U V V W W X T Y T Z Q P Y [ Q [ S Z [ Q S Z Q \ ] O V W P N O S Q V [ ^ _ Z Y Q ` [ a U Z T O V T b b T [ ` Q P c d V T b e Qf Q ` T g W O S Q b T _ ` O W V Q Q S Z Q \ ] O V W P Q g [ Z f Q W O b Z T S Q h U W W O P Q V W f Q ` V Q iElementos de la pretensión procesal:j k l m n o p q p r s q r k t P Q f Q V [ S Q f u T ] ` R [ Z P Q V [ b S Z T ` Q R W S T S U f [ R W S T S T [ i v T W ` W Q O W Z P [h U W O W V W f Q ` V Q d W O W P [ u a W S [ V W P Q R Z W S W ` O T _ ` iw k x r y z { | } j ~ o | p r y } o � o � � r k v T W ` W ` Q O W Z P Q ` Q Z Z Q b T _ ` V W P [ O e W b e [ O h U W e Q `V Q V [ f [ S T \ [ Q P O U Z Y T f T W ` S [ V W P b [ ` � T b S [ V W T ` S W Z ] O b [ ` Z W P W \ Q ` b T Q a U Z � V T b Q h U W P [ e QP P W \ Q V [ Q Z W b U Z Z T Z Q P _ Z Y Q ` [ a U Z T O V T b b T [ ` Q P d R T V T W ` V [ S U S W P Q a U Z � V T b Q W g W b S T \ Q Q P N O S Q V [ i� k x r y � { | } j ~ o | p r y } o � o s o � � r k N O W P Q f R Q Z [ V W P Q ` [ Z f Q O U O S Q ` S T \ Q d � Z W Y U P QP Q Z W P Q b T _ ` a U Z � V T b Q O U O S Q ` b T Q P i � { o � r � q � � q r | j s q r � m { y p s j } r � r � o | j } o m j x o | � { jl y � j � r m j i � Q Z b W P [ ` Q d � Q f _ ` � [ R W ` Q d R i � � � c i= > ? > � � C � L E � L� r | � o � p r k N O U ` Q b S [ a U Z � V T b [ R Z [ b W O Q P h U W V Q T ` T b T [ Q P R Z [ b W O [ i N O W P R Z T f W Z Q b S [ h U W[ b U Z Z W W ` U ` R Z [ b W O [ i � S Z Q \ ] O V W P Q V W f Q ` V Q O W W a W Z b W W P V W Z W b e [ V W Q b b T _ ` � O W V W V U b WP Q R Z W S W ` O T _ ` it Q V W f Q ` V Q W O P Q V W b P Q Z Q b T _ ` V W \ [ P U ` S Q V Q S Z Q \ ] O V W P b U Q P d W P R Z W S W ` O [ Z W X R Z W O Q O UR W V T V [ V W S U S W P Q a U Z � V T b Q Q P N O S Q V [ d � Q O U \ W � d f Q ` T � W O S Q O U W X T Y W ` b T Q Q P R Z W S W ` V T V [Z W O R W b S [ V W U ` T ` S W Z ] O O U O S W ` S Q V [ W ` U ` V W Z W b e [ O U u a W S T \ [ d W O V W b T Z d b [ ` Z W P W \ Q ` b T Qa U Z � V T b Q i

� b b T _ ` � W f Q ` V Q� Z W S W ` O T _ `

Page 30: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z30z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

MODELO DE DEMANDA� �   ¡ ¢ £ ¡ ¤ ¥ ¡ ¦� §   ¨ © ¡ ª « ¬ ¦­ ® « ¢ ¡ ¯ ¤ ° ¦ ± ¯ £ ¤ ² £   « ¬³ ® ´ £ ¬ ¬ « ¦ ³ ° ¬ £ ² £ ¥ ° µ ¡ ² ¥ £ ¶ ² « ² £ · ¤ ¢ ¡  « ¯ ¥ £ ¢ « ¢ ¡ ¤ « ² £ ´ £ ¡ ¤ ¥ ° ¨Señor Juez del Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Mira� ores:¸ ³ ¹ º � © » ¹ µ ¸ ¹ ­ ¹ µ µ ¹ ³ ­ ¼ ½ ¾ ¹ µ ­ ¹ ¿ ¹ À ¸ ¢ ¡ ¤ ¥ £ ¶ ² « ¢ « ² ° ¤ Á  ¸  ¯ ° ¨ Ã Ä Å Æ Ç È Ä Å À ² ° ¤ ¢ ° É´ £ ² £ ¬ £ ° ¯ ¡ « ¬ ¡ ¤ ¦ » Ê ¨ � © Ë ¨ Ç ¹ § ° ² £ « ² £ · ¤ ¢ ¡ Ì £ Í £ ¡ ¤ ¢ « Î Ç ¢ ¡ Ï ® ¬ £ ° À Ð ° ¤ « ¹ À ¾ ¯ Ñ « ¤ £ Ê « ² £ · ¤³ « ¤ Ï ® « ¤ À Á £ § ¥ ¯ £ ¥ ° ¢ ¡ ³ « ¤ Ï ® « ¤ » £ ¯ « Ò ° ¯ ¡ § À § ¡ Ó « ¬ « ¤ ¢ ° ¢ ° ´ £ ² £ ¬ £ ° ± ¯ ° ² ¡ § « ¬ ¡ ¤ ¬ « ² « § £ ¬ ¬ «  ¯ ° ¨È Ç È Ô Å ­ ¡ ¤ ¥ ¯ « ¬ ¢ ¡  ° ¥ £ ¶ ² « ² £ ° ¤ ¡ § ¢ ¡ ¬ ± ° ¢ ¡ ¯ Ï ® ¢ £ ² £ « ¬ ¢ ¡ © £ ´ « À « ¤ ¥ ¡ ® § ¥ ¡ ¢ ² ° ¤ ¡ ¬ ¢ ¡ Ñ £ ¢ °¯ ¡ §   ¡ ¥ ° ´ ¡   ¯ ¡ § ¡ ¤ ¥ ° Õ ¢ £ ª ° ¦Ö × Ø Ù Ú Û Ú Ü Ý Û Ü Þß ® ¡ À ¥ ¡ ¤ £ ¡ ¤ ¢ ° ¬ ¡ ª £ ¥ £ ´ £ ¢ « ¢ ¡ £ ¤ ¥ ¡ ¯ à §   « ¯ « ° Ñ ¯ « ¯ ¯ ¡ ² ® ¯ ¯ ° « § ® ¢ ¡ §   « ² á ° ³ ¡ Ó ° ¯ Ï ® ¡ Ê À «¶ ¤ ¢ ¡ § ° ¬ £ ² £ ¥ « ¯ ¬ « µ � ­ Ë ¸ â ¸ ­ ¹ ­ ¸ ã  Á � ± ¹ µ Ë ¸ Á ¹ Á �  ¹ ­ ¸ » ¸ � Â Ë ¼ Á � © ¹ µ � ­ ¾ µ µ � Â Ë � À ¹ ­ ¸ Á ¹ ­ ¼  â � ­ ½ ¹ È Æ Á � » ¹ µ Ð ¼ Á � © ¹ ä ¼ È å Æ Î À « ¬ á « Ñ ¡ ¯ § ¡ ° ´ £ ¥ £ ¢ ° ´ ¡ ¤ ² £ ° ¤ « ¯ ¡ ¬«   ¡ ¬ ¬ £ ¢ °   « ¥ ¡ ¯ ¤ ° ¢ ¡ ´ £ ´ « ¢ ¯ ¡ æ ß ¾ ¸ Â Ë ¼ ç « ¬ ¢ ¡ ² ¬ « ¯ « ¯ ´ £ ¤ « ² £ ´ £ ¡ ¤ ¥ ° À   ® ¡ § § ¡ ¯ ¡ ª £ § ¥ ¯ « ´ £¤ « ² £ ´ £ ¡ ¤ ¥ ° À ² ° ¤ § £ ª ¤ « ¤ ¢ ° ² ° ´ ° ´ « ¢ ¯ ¡ ¹ ¾ º � µ Ë ¹ » ¼ Á � ³ Ë ¹ ½ ¾ ¹ µ ­ ¹ ¿ ¹ Á � ­ ¹ µ µ ¹ ³ ­ ¼ À² ® « ¤ ¢ ° ¬ ° ² ° ¯ ¯ ¡ ² ¥ ° ¡ ¯ « á « Ñ ¡ ¯ £ ¤ ¢ £ ² « ¢ ° ¹ ¾ º � µ Ë ¹ » ¼ Á � ³ Ë ¹ ½ ¾ ¹ µ ­ ¹ ¿ ¹ ß ¾ ¸ Â Ë ¼ Á �­ ¹ µ µ ¹ ³ ­ ¼ À ¢ ° ² ® ´ ¡ ¤ ¥ ° ¡ �   ¡ ¢ £ ¢ °   ° ¯ ¬ « ¼ ¶ ² £ ¤ « ¢ ¡ µ ¡ ª £ § ¥ ¯ ° § ¢ ¡ ¬ � § ¥ « ¢ ° ­ £ Í £ ¬ ¢ ¡ ¬ «» ® ¤ £ ² £   « ¬ £ ¢ « ¢ ¢ ¡ » £ ¯ « Ò ° ¯ ¡ § ¨Ö Ö × è é ê ë ì í Ù ê Ú Ü î ë Ù ï Ù ð ï Ü ÞÈ ñ ß ® ¡ À ¬ « ¯ ¡ ² ® ¯ ¯ ¡ ¤ ¥ ¡ ¤ « ² £ · ² ° ¤ ò ¡ ² á « È Æ ´ « ¯ Ê ° ¢ ¡ ¬ « Ó ° È å Æ Î À Õ ò ® ¡ ¢ ¡ ² ¬ « ¯ « ¢ «² ° ¤ ò ¡ ² á « Î å ¢ ¡ » « ¯ Ê ° ¢ ¡ ¬ ´ £ § ´ ° « Ó ° À ² ° ¤ ò ° ¯ ´ ¡ § ¡ ¢ ¡ §   ¯ ¡ ¤ ¢ ¡ ¢ ¡ ¬ «   « ¯ ¥ £ ¢ « ¢ ¡Â « ² £ ´ £ ¡ ¤ ¥ ° À ¡ �   ¡ ¢ £ ¢ «   ° ¯ ¬ « ¼ ¶ ² £ ¤ « ¢ ¡ µ ¡ ª £ § ¥ ¯ ° § ¢ ¡ ¬ � § ¥ « ¢ ° ­ £ Í £ ¬ ¢ ¡ ¬ « » ® ¤ £ ² £   « ¬ £ ¢ « ¢¢ ¡ » £ ¯ « Ò ° ¯ ¡ § ¨Î ñ ß ® ¡ À ¡ ¤ ¢ £ ² á « ± « ¯ ¥ £ ¢ « À § ¡ ° ´ £ ¥ £ · ´ ¡ ¤ ² £ ° ¤ « ¯ ¡ ¬ «   ¡ ¬ ¬ £ ¢ °   « ¥ ¡ ¯ ¤ ° ¢ ¡ ´ £ » « ¢ ¯ ¡ À  ® ¡ § § ¡ § ¡ Ó « ¬ « ¬ ° § £ ª ® £ ¡ ¤ ¥ ¡ ¦ ¹ ¾ º � µ Ë ¹ » ¼ Á � ³ Ë ¹ ½ ¾ ¹ µ ­ ¹ ¿ ¹ Á � ­ ¹ µ µ ¹ ³ ­ ¼ À ² ® « ¤ ¢ °¬ ° ² ° ¯ ¯ ¡ ² ¥ ° ¡ ¯ « á « Ñ ¡ ¯ £ ¤ ¢ £ ² « ¢ ° ¹ ¾ º � µ Ë ¹ » ¼ Á � ³ Ë ¹ ½ ¾ ¹ µ ­ ¹ ¿ ¹ ß ¾ ¸ Â Ë ¼ Á � ­ ¹ µ µ ¹ ³ É­ ¼ À ² ° ¤ ò ° ¯ ´ ¡ § ¡ ¢ ¡ §   ¯ ¡ ¤ ¢ ¡ ¡ ¤ ¡ ¬ ­ ¡ ¯ ¥ £ ¶ ² « ¢ ° ¢ ¡ ¸ ¤ § ² ¯ £   ² £ · ¤ ¡ �   ¡ ¢ £ ¢ °   ° ¯ ¡ ¬ µ ¡ ª £ § ¥ ¯ °Â « ² £ ° ¤ « ¬ ¢ ¡ ¸ ¢ ¡ ¤ ¥ £ ¶ ² « ² £ · ¤ Õ � § ¥ « ¢ ° ­ £ Í £ ¬ ó µ �  ¸ � ­ ¨Å ñ ß ® ¡ À ¡ ¤ ² ° ¤ § ¡ ² ® ¡ ¤ ² £ « À « ¤ ¥ ¡ ¬ ° ¡ �   ® ¡ § ¥ ° ¬ ô ¤ ¡ « § « ¯ ¯ £ Ñ « À ¬ « ¯ ¡ ² ® ¯ ¯ ¡ ¤ ¥ ¡ § ° ¬ £ ² £ ¥ « ¬ «¯ ¡ ² ¥ £ ¶ ² « ² £ · ¤ ¢ ¡ § ®   « ¯ ¥ £ ¢ « ¢ ¡  « ² £ ´ £ ¡ ¤ ¥ ° ¡ ¤ ¬ « ò ° ¯ ´ « § ¡ Ó « ¬ « ¢ « ¡ ¤ ¡ ¬   ® ¤ ¥ ° « ¤ ¥ ¡ ¯ £ ° ¯ À¡ § ¢ ¡ ² £ ¯ À § ¡ ² ° ¤ § £ ª ¤ ¡ ¡ ¬ «   ¡ ¬ ¬ £ ¢ ° ß ¾ ¸ Â Ë ¼ ¨

Page 31: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z31z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U Aõ õ õ ö ÷ ø ù ú û ü ý ù þ ÿ � ú ý ú ý � ý � � ÿ �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � " � � � � � � # � � � $ � � � � � � � % � � � � � � � � � � � � � � & � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ' � (� � � � � � � � ) � � � � � � � * " � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � $ � � � � � � +� � � � � � � � � � � & � � � � � � � � � � � � � � � � & � � � � , �) � � � � � � � � � � � - � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � " � � � � � , � & � % � � � � � +� � � � � � � � � & � � � � � � � � � � � � � � � � � � � # $ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � " �� � � � � � � � � � � � � � � � & � � � �IV. Via procedimental:. � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � / 0 � 1 2 3 4 � 2 � 4 5 4� 4 5 6 2 5 � 0 4 � 4 �V. Competencia:2 � � � � � � � � ' 7 2 8 1 2 � 8 . 2 6 3 � 1 4 1 2 � � 5 ' 7 � 5 1 2 9 0 3 � : . 4 3 2 � ! � � � % � !� � ; � � � � � � � � ; � � � � � # � � � $ � � � � � � � � � � � - < = � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � � +� � � � � � � � & � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ' � ( � � � � � � � ( . � � � � � � �VI. Medios probatorios:� � $ � � � � � � 9 � � � � � ) � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �> , 2 � � ? � � � � � � � � � � � � � & � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � !� $ � @ � � A � 9 � � ( � � > A � � ! B � � � � � � � � � 4 & � � � 3 � � � � � � � 2 � � � � � � � � � � � 9 � � � � � � � � � 9 � � C � � � D � � % � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �: � � � � � � � � @ � @ � � � � � � � � � � � � � � � �� , 2 � � ? � � � � � � � � � � � 1 � � � � � � � 0 � � � � � ! � � � � � � � � � � � 5 � � +) � � " � � � � � � � � � � � � � � � � � � E � � � 9 � � � � 7 F 2 3 6 � 9 4 1 2 � 6 � G 7 � 3 � � H � I 7 0 5 +6 4 1 2 � � 3 3 � � � 4 ! � � � % � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � $ � � � � � � � � @ � @ � � � � � � � � � � � � � � � " % � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ) ? � � � � � � � � � � � � � � � $ � � � � � � �� @ � @ � � � � � � � � � � � � �J , 2 � � ? � � � � � � � � � � � � � & � � � � � � � � � � � � � 9 � � � � � � � � � � � � � � !� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ) � � " � � � � � � � �VII. Anexos:K L M N O P Q K R 2 � � ? � � � � � � $ � � � � � � � � � � � � � 1 5 0 � � � � � � � � � �

Page 32: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z32z

T E O R Í A D E L P R O C E S OS T U V W X Y Z [ \ ] ^ _ ` a b c d e ] f g c h a f g e ` b a i g f d f d e ] f h f ` b a d f d e j f g a ^ a e j b c d e ] f` e g k ` ` e j b e lS T U V W X Y m [ \ ] ^ _ ` a b c d e ] f n c b c g c h a f o a ^ h ] e d e ] p q r s d e ^ a t e u c ` f v f d ` e w x yz \ { | w v } p \ t | w ~ x w { � w � w � x r q | } p \ � w { { w t � } e � h e d a d c h c ` e ] { e � a o b ` cq f g a c j f ] d e r d e j b a i g f g a � j � \ o b f d c � a � a ] � { \ q r \ �S T U V W X Y � [ \ ] ^ _ ` a b c d e ] f g c h a f g e ` b a i g f d f d e ] f h f ` b a d f d e ^ f b ` a ^ c j a c d e ^ a oh f d ` e o lS T U V W X Y � [ | f o f � k d a g a f ] h c ` c n ` e g a ^ a e j b c d e ^ e d a c o h ` c � f b c ` a c o lPor tanto:w ] � k � � f d c s o c ] a g a b c o e o a ` � f b e j e ` h c ` a j b e ` h k e o b f ] f h ` e o e j b e o c ] a g a b k d d e ` e g b a i g f g a � jd e h f ` b a d f d e j f g a ^ a e j b c � d f ` ] e e ] b ` � ^ a b e � k e f o k j f b k ` f ] e � f g c ` ` e o h c j d e s g c j n c ` ^ ef ^ a d e ` e g � c � d e f g k e ` d c f ] e � l t f j � k f j d e v a ` f � c ` e o s � � d e w � ` a ] d e ] � � � �

y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y yr o f � e ] v f ` � f � f ` ` f o g c ~ k f ` f g fp q r q � � � � � � � � �

Page 33: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z33z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

Texto se lecc ionado

Derecho a la tutela jurisdiccional

74. Manifestaciones procesales del derecho a la tutela jurisdiccional

El derecho a la tutela jurisdiccional, descrito anteriormente desde la perspectiva del derecho constitucional, es decir, como expresión de uno de los derechos esenciales del hombre, tiene manifestaciones concretas dentro del proceso desde la mira del justiciable, vale decir del requerido de tutela jurisdiccional. Así encontramos que tal derecho se empieza a materializar en el proceso a través del derecho de acción y del derecho de contradicción.

74.1 El derecho de acción

Cuando anteriormente se hizo referencia a la trilogía en torno de la cual se desenvuelven los estudios procesales, se empezó a advertir la importancia del derecho de acción. De la misma manera que la jurisdicción -cuyo estudio, como ya se expresó también, está comprometido con otras disciplinas- el derecho de acción no tiene una naturaleza puramente procesal. Si bien esta es su expresión concreta, se trata de un derecho tan estrechamente vinculado al ser de un sujeto de derechos, que su naturaleza es constitucional. El derecho de acción forma parte del elenco de derechos que son configurativos de los derechos humanos básicos.

Resulta de considerable importancia describir la evolución de los estudios sobre el derecho de acción. De hecho, el tránsito de la etapa precientífica a la científica de los estudios procesales ha sido, en buena medida, la evolución de los conceptos y las teorías acerca de la naturaleza jurídica del derecho de acción. Asimismo, cualquiera que sea la definición de derecho de acción que se asuma estará directamente ligada con la concepción del derecho y con la ideología jurídica que se tenga. En el plano concreto del proceso, el concepto de acción que se acoja será parte del sustento para la explicación de la naturaleza jurídica de las instituciones más importantes del derecho procesal.

A pesar de su trascendencia, el derecho de acción ha sido –y creemos que no ha dejado de serlo– uno de los conceptos más difíciles y complicados de ser definidos en la historia del derecho contemporáneo. Hay una frase muy conocida de Niceto Alcalá- Zamora y Castillo que ilustra, con claridad insuperable, la complejidad del concepto de acción:

«La jurisdicción se sabe qué es, pero no se sabe dónde está; el proceso se sabe dónde está, pero no se sabe qué es; la acción no se sabe qué es ni dónde está»1

1 Alcalá-Zamora y Castillo, Niceto. Proceso autocomposición…, cit. p. 99.

* Monroy Gálvez, Juan (2007) Teoría general del proceso. Lima, Palestra Editores, pp. 460-464.

Page 34: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z34z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

En la misma línea de Alcalá-Zamora se pronuncia el profesor argentino Amílcar Mercader2.

74.1.1 Aceptación de la palabra acción

Sin salirnos del campo jurídico, es perfectamente factible encontrar distintas acepciones en las que suele ser utilizado el vocablo acción. A efectos de no afectar el sentido, transcribimos las aceptaciones que Couture ha encontrado:

“De acción en sentido procesal se puede hablar, cuando menos, en tres aceptaciones distintas:

a) Como sinónimo de derecho; es el sentido que tiene el vocablo cuando se dice ‘el actor carece de acción’, o se hace valer la exceptio sine actione agit, lo que significa que el actor carece de un derecho efectivo que el juicio deba tutelar.

b) Como sinónimo de pretensión; es este el sentido más usual del vocablo, en doctrina y en legislación; se halla recogido con frecuencia en los textos legislativos del siglo XIX que mantienen su vigencia aún en nuestros días; se habla, entonces, de ‘acción fundada y acción infundada’, de ‘acción real y acción personal’ de ‘acción civil y acción penal’, de ‘acción triunfante y acción desechada’. En estos vocablos, la acción es la pretensión de que se tiene un derecho válido y en nombre del cual se promueve la demanda respectiva. En cierto modo, esta aceptación de la acción, como pretensión, se proyecta sobre la demanda en sentido sustancial y se podría utilizar indistintamente diciendo ‘demanda fundada e infundada’, ‘demanda (de tutela) de un derecho real o personal’, etc. Es, decimos, el lenguaje habitual del foro y de la escuela de muchos países.

c) Como sinónimo de facultad de provocar la actividad de la jurisdicción; se habla, entonces, de un poder jurídico que tiene todo individuo como tal, y en nombre del cual le es posible acudir ante los jueces en demanda de amparo a su pretensión. El hecho de que esta pretensión sea fundada o infundada no afecta la naturaleza del poder jurídico de accionar; pueden promover sus acciones en justicia aún aquellos que erróneamente se consideran asistidos de razón”3.

Sin perjuicio de desarrollarse más adelante el concepto de acción que hace suyo el insigne maestro uruguayo, agregamos una acepción a las descritas. Se trata del concepto de acción como procedimiento, tal como suele utilizarse especialmente en los casos de justicia constitucional. Así, cuando se hace referencia a la acción de habeas corpus, acción de amparo o acción de inconstitucionalidad, en realidad no se está nombrando al derecho, tampoco a la pretensión y, por cierto mucho menos al poder jurídico de pedir tutela jurídica. En realidad solo se trata de la denominación que se le otorga a la actividad judicial realizada para la obtención de una declaración referida a la protección de un derecho constitucional determinado, en tal sentido, se está usando el concepto acción en reemplazo de la vía procedimental utilizada.

2 “Es una verdadera estantigua mal pergeñada en las páginas narrativas de la literatura del derecho, que pasa como una sombra huidiza tras de la que se arrastran los más diversos predicados”. Amílcar A. Mercader. La acción. Su naturaleza dentro del orden jurídico. Buenos Aires. Depalma. 1944, p. 167.

3 Eduardo J. Couture. Fundamentos…, cit., pp. 60 y 61.

Page 35: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z35z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

Estas distintas acepciones trajeron consigo situaciones a veces contradictorias y otras absurdas, como el famoso retruécano de Redenti4 (cuando el concepto usado en una proposición se invierte en la siguiente a fin de que el sentido de la última sea contrario a la primera).

Estas imprecisiones conceptuales dieron lugar a un comentario de Devis Echandía5, que si bien se refiere al ordenamiento procesal civil de su país a la fecha ya derogado, es útil para explicar el caos en el que se ha venido tratando el tema. Por lo demás, la frase transcrita es de plena aplicación al ordenamiento procesal civil peruano que estuvo vigente entre 1912 y 1993 y, en consecuencia, causa directa del lamentable uso que se ha hecho y aún se hace del instituto en estudio en el Perú.

Reiterando lo expresado a propósito de la evolución del concepto de acción, manifestamos que ésta es, a su vez, la historia del tránsito del procedimentalismo al procesalismo, vale decir, de la concepción tradicional y minusválida de la actividad procesal a su estudio científico. Sin embargo, la historia del derecho de acción es también el recuento de la evolución de los estudios científicos del proceso –desde sus albores, su crisis, hasta su reivindicación– concebido este como instrumento para asegurar la vigencia de los derechos al interior de un Estado, pasando inclusive por su crisis originada en el exceso de disquisiciones teóricas.

Lo expresado en el párrafo anterior justifica que a continuación describamos las teorías más importantes respecto de la naturaleza jurídica del derecho de acción, empezando por aquellas vigentes desde antes de su desarrollo científico hasta llegar a las contemporáneas.

4 “Con la acción (actividad procesal) se propone al juez la acción (pretensión), y él dirá si existe la acción (derecho)”. Redenti, Enrico. Cit., T. I, p.52.

5 “Nuestro Código utiliza el término acción muy inapropiadamente, pues confunde la acción con la pretensión contenida en la demanda como cuando se refiere a las acciones contenidas en ella y a la acumulación de acciones, a la competencia por la cuantía o valor de la acción y a las acciones de mayor o menor cuantía (art. 196), y cuando dice que el demandado es la persona contra quien se dirige la acción (art. 227). (…)” Devis Echandía, Hernando. Tratando de derecho… cit., T I, p. 389.

Page 36: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z36z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

Texto se lecc ionado

El derecho a la tutela jurisdiccional

74.2 EI derecho de contradicción

El derecho de contradicción es, al igual que el derecho de acción, una expresión del derecho a la tutela jurisdiccional. Esto significa que el derecho de contradicción tiene las mismas características del derecho de acción. En consecuencia, estamos ante un derecho de naturaleza constitucional, además, subjetivo, público, abstracto y autónomo, que permite a un sujeto de derechos emplazado exigirle al Estado le preste tutela jurisdiccional.

Es notoria su naturaleza constitucional, inclusive con mayor nitidez que en el caso del derecho de acción. En realidad, debe ser difícil hallar un texto constitucional que no considere al derecho de contradicción –sea denominándolo como tal o de otra manera– como un derecho esencial al individuo y, en consecuencia, elemental para la existencia de un Estado de derecho.

De hecho, la tutela jurisdiccional del Estado solo será efectiva cuando la decisión que se expida se haya obtenido en un proceso judicial válido. Ahora bien, para que un proceso sea válido, debe haberse hecho efectivo en su interior un conjunto de derechos –a los que alguna doctrina les llama garantías– los que por su importancia en una sociedad, tienen una base constitucional. Esto es lo que recibe el nombre de debido proceso legal6.

Desde una perspectiva constitucional, la referencia al derecho de contradicción suele expresarse a través de una de las especies del derecho a un debido proceso legal, específicamente el llamado derecho de defensa. En cualquier caso, no queda duda de que el derecho en estudio tiene una esencial constitucional. Jesús González Pérez transcribe una sentencia del Tribunal Constitucional español que describe con precisión la naturaleza constitucional-procesal que hay en el derecho en estudio7.

6 Infra, núm. 73.7 «Este derecho fundamental hoy constitucionalizado, y como tal extensible, es de necesario reconocimiento en

las leyes procesales en cualquier clase de procedimiento, con mayor o menor alcance, según su naturaleza o finalidad, así en el ámbito procesal, por la trascendencia del ejercicio del ius puniendi con respecto a los derechos esenciales del hombre, ha de ser singularmente exigente, sobre todo en la fase plenaria, acatando el viejo postulado audiaiur et altera pars, que impone la bilateralidad de la audiencia a ultranza, ante la presencia del principio acusatorio que exige equilibrio entre las personas acusadoras y acusadas, pero ha sido y es objeto de matizaciones en relación con la acción civil derivada del delito ejercitado contra terceras personas que responden en forma subsidiaria o por incidencia del responsable principal, o a causa de seguros legales o voluntarios, que se ejercita facultativamente dentro del mismo proceso penal en inserción acumulativa, y con un menor alcance en orden a los intereses a valorar, por ser de naturaleza privada. De esta forma, si bien con relación a la acción civil es siempre necesaria la audiencia –salvo en el supuesto de ausencia de oposición voluntaria por el perjudicado– en alguna de las fases sumarial o plenaria del proceso penal, para impedir la condena sin ser oído; sin embargo, tienen en su desarrollo menor alcance que el propio de la acción criminal, por estar limitada al peculiar objeto indemnizatorio o de resarcimiento (...)». González Pérez, Jesús. Cit., pp. 98 y 99.

* Monroy Gálvez, Juan (2007) Teoría general del proceso. Lima, Palestra Editores, pp. 518-521.

Page 37: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z37z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

Lo de subjetivo se advierte en el hecho de que es inherente a un sujeto de derecho por la sola circunstancia de serlo. Es público en tanto el sujeto pasivo del derecho de contradicción es el Estado, siendo en este aspecto exactamente igual que el derecho de acción. Es abstracto porque consiste en la oportunidad que el Estado debe otorgarle al emplazado para que se defienda, con absoluta prescindencia de si lo hace o no. Finalmente, es autónomo porque existe con total independencia de que lo que expresa el emplazado tenga sustento real o fundamento jurídico.

Utilizando categorías distintas, Devis Echandía se refiere al derecho de contradicción de la siguiente manera:

“Por consiguiente, el derecho de contradicción, lo mismo que el de acción, pertenece a toda persona natural o jurídica, y tanto su causa como su fin están constituidos por un interés público, que consiste en el derecho de obtener la decisión del conflicto que se le plantea al demandado mediante la sentencia que el órgano jurisdiccional debe dictar. Es un interés general porque solo secundariamente mira a la conveniencia del demandado y a la protección de sus derechos sometidos a juicio y de su libertad limitada con la imposición de las cargas y deberes que se deducen de la relación jurídico-procesal, en tanto que principalmente contempla la defensa de dos principios fundamentales para la organización social, como son el que prohíbe juzgar a nadie sin oírlo y sin darle los medios adecuados para su defensa, en un plano de igualdad de oportunidades y derechos con el demandante, y el que niega el derecho a hacerse justicia por sí mismo8.

En una opinión que no compartimos, Monroy Cabra considera que el derecho de contradicción es una modalidad del derecho de acción9. Nos parece que ambos no solo son autónomos, aun cuando son expresiones del derecho a la tutela jurisdiccional, sino que mantienen una diferencia notable: el derecho de contradicción carece de libertad en su ejercicio, vale decir, está afectado de falta de voluntariedad. Puedo ejercitar mi derecho de acción casi cuando yo quiera, en cambio, solo puedo emplear mi derecho de contradicción cuando alguien usando su derecho de acción- exija al Estado tutela jurídica y a través de tal ejercicio plantee una exigencia concreta dirigida contra mí.

En definitiva, el ejercicio del derecho de acción marca el inicio de un proceso, en cambio, el derecho de contradicción solo es posible ejercitarlo cuando un proceso ya se ha iniciado. El derecho de contradicción no puede ser ejercido atendiendo a la voluntad de su titular. Esa es la opinión de Devis Echandía10 y también de Peyrano11.

8 Devis Echandía, Hernando. Nociones… Cit., p. 208.9 “El derecho de contradicción no s sino una modalidad del derecho de acción y se le otorga al demandado para

que mediante el proceso y por una sentencia se le decida su pretensión. Frente a la pretensión del demandante existe la oposición del demandado. Al tratar sobre la relación procesal que expresó que, de acuerdo con la concepción moderna, dicha relación presenta un doble aspecto: relación de acción (entre el demandante y el Estado) y relación de contracción (entre el demandado y el Estado)” (Monroy Cabra, Marco Genaro. Cit., p. 161).

10 “La única La única diferencia que nosotros encontramos entre los dos derechos consiste en que la acción lo ejercita libre y voluntariamente el actor, al paso que el de contradicción surge por el ejercicio de la acción al ponerse en movimiento la jurisdicción, sin que se requiera acto ni consentimiento o voluntad del demandado, desde el momento en que la demanda es admitida y él figura como sujeto pasivo de la pretensión en ella contenida”. DevisS Echandía, Hernando. Nociones ... Cit., p. 209.

11 “El ejercicio de aquel (merced a la formulación de la pretensión y la presentación de la demanda) es totalmente libre; mientras que el ejercicio del derecho si bien también es libre en el sentido de que puede optar entre defenderse o no, lo es menos porque cualquiera fuera la actitud que adoptare siempre –de algún modo- el rol del demandado es la consecuencia del ejercicio previo del derecho de acción. Se es demandado por la voluntad del actor, y no por la voluntad propia”. Peyrano, Jorge W. Procedimiento civil y comercial, T. 2, Rosario. Juris, 1992, pp. 127 y 128.

Page 38: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z38z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

AUTOEVALUACIÓN Nº 1� � � �   ¡ ¢ £ ¤ ¥ ¦ § ¨ © ª « ¤ ¬ ¡ ¥ ­ ­ ® ¯ ¡ ® ­ ° ­   ¥ ± ² ® ­ ³ ¬ ­ ¢ ³   ® ´ ² ° ¯ ² ¥ ­ § ¥ ¡ ° ¥ µ ® ¡ ¤ ± ¢ ¶ ¯ § ¥ ¡ °° ¤ ² ® ² ¤ ² ¥ ¡ ° ·a. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

C. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¸ � ¹ ¥ º ° ¡ ¥ ¦ § ¨ © ª « ¤ ¬ ¡ ¥ ­ ­ ® ¯ ¡ ® ­ ¥ ¡ ¥ ³ ¥ ¯ ² ® ­ § ¥ ¡ °   ´ ¥ ² ¥ ¯ ­ ¢ ¶ ¯   ´ ® ± ¥ ­ ° ¡ · ¨ » ¥ ­ ° ´ ´ ® ¡ ¡ ¥¼ ´ ¥ µ ¥ ³ ¥ ¯ ² ¥ ¨a. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------½ � � ¡ § ¥ ´ ¥ ± ¾ ® § ¥ ° ± ± ¢ ¶ ¯ ­ ¥ ± ° ´ ° ± ² ¥ ´ ¢ ¿ °   ® ´ ­ ¥ ´ Àa. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

d, ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Á � � �   ¡ ¢ £ ¤ ¥ ¼ ´ ¥ µ ¥ ³ ¥ ¯ ² ¥ ¥ ¯ ª £ ¤ Â ± ® ¯ ­ ¢ ­ ² ¥ ¡ ° § ¥ Ã ¥ ¯ ­ ° § ¥ Ã ® ´ ³ ° ·---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

R e s p u e s t a s d e c o n t r o l1. a) Fuerza descontrolada. b) Fuerza sujeta a ciertas reglas. c) Autorización de un tercero para el empleo de la fuerza.

2. a) El Petitorio. Llamado también por la doctrina petito o petito. Viene a ser lo que se demanda, es el objeto

de la pretensión. b) Los Fundamentos de hecho. Vienen a ser la narración de los hechos que han dado motivo

al surgimiento del conflicto de interés con relevancia jurídica que lo ha llevado a recurrir al órgano jurisdiccional,

pidiendo tutela jurídica efectiva al Estado. c) Los Fundamentos de derecho. Es el amparo de la norma sustantiva,

y regula la relación jurídica sustancial.

3. a) Público. b) Subjetivo. c) Abstracto. d) Autónomo.

4. Cuestiona la validez de la relación procesal; es decir cuando se ataca a la demanda por omisiones formales.

Generalmente la defensa de forma se ejerce esgrimiendo una excepción con efectos perentorios o dilatorios.

Page 39: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z39z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADAÄ Å Æ Ç Å È É Ê Ë Ì Í Î Ï Ð Ñ Ò Æ Ó Ô Õ Ö × × Ø Ù Ú Û Ü Ý Þ ß à Û á â Ý Ü ã Û ä Ü Ô å æ ç Ò Ï è Ò Ë Í é ê Ç Ò ë ì æ ê Å Ç Í é Ôí æ Í Æ ì Å æ ç î Å Ç ê Ò Æ ê Í Í Æ Ë Ò î Ç Í é Í Æ ê Í ï Æ æ ì Ò ì Ï Í Ë ê Í ç Ò é Å ð Ç Í Í Ë ñ Í Ç Í ò ó Å Ò Ë Ò ê Ñ ê Í Ë Òô Ñ Ç æ é ì æ ò ò æ Å Æ Ò Ë È Í Ë ì Í Ç Í ò ó Å ì Í Ò ò ò æ õ Æ Ï é Í Ç Í ò Å ç æ Í Æ ì Ò Ë Ò î Ç Í é Í Æ ê Í ð æ ð Ë æ Å ö Ç Ò ÷ ø Ò Ò ù Æì Í ú Ñ Í é Í Ò ò Å Æ é Ñ Ë ê Ò ì Ò Í Æ é Ñ î Ê ö æ Æ Ò û ü × Ò Ë ý × ü Ç Í é î Í ò ê æ Ì Ò ç Í Æ ê Í ÔEXPLORACIÓN ON LINE

Los medios alternativos de solución de conflictosGarcía Montúfar, Juanhttp://blog.pucp.edu.pe/item/28502/los-alternativos-de-solucion-de-conflictos

Derecho a la Tutela Jurisdiccional efectivaSánchez López, Luis Alberto

Page 40: 05 teoría del proceso méndez maúrtua
Page 41: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

S e g u n d a

UNIDAD

Sumario

Derecho procesal. La norma procesal. El derecho procesal y las demás ramas del derecho.

Fuentes del derecho procesal civil.

Page 42: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z42z

OBJETIVOS

• Conocer la rama del Derecho Procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil o mercantil (conflictos en las actividades de orden privado, de carácter civil o mercantil. Se ocupa también de las especialidades en Derecho procesal laboral). Es conocer el conjunto de normas jurídicas y principio que regulan la relación entre el organismo jurisdiccional (tribunales y jueces), y las partes (actor y demandado), en aplicación del derecho privado a casos de controversia con la finalidad de lograr la sentencia, que pasa a ser cosa juzgada..

Page 43: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z43z

L e c c i ó n 2

2.1 Derecho procesalþ ÿ � ÿ � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � " � � � � � # $ � � � � � � � � � � % � � & � � � � � � � � � � ' � � � � � � � ( � � � � � �� � � � � � � ) � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � * � � + � � � � � , - " � � � � � � . / 0 0 # . 1 2 3 � ! � 4 � � � � � � � � � � # 5 � � � � � $ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � % � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ' � � � � * � % � � � � � � � � � � � � � � � � + % � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � * � � � � � � � � % � � � � , - 4 � � � � � � � � & � �6 7 7 6 # / 8 3$ " � � % � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � , �þ ÿ � ÿ þ � 9 : 9 � � � : ; < � = � 9 <� � � � � � � � � � � � # � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � * � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � * � � � � # > � � � � � � � � � � � � & � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ' � � � � � � � � � � � � � � � � � �

Page 44: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z44z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

2.2 La norma procesal? @ A B C D E F F G H I J K L M N O P J Q R S N T U N O U N V J W N X O W N Y P L Z J U N V J [ S K Y L \ K U N V J K ] X I J Q O N U N ^ NJ K J V L _ J X O S M K J V L U J U ` N M Y J Y L J a b c J X K N V S P P L Q d e f g h d e g i jk l G B @ D G m @ m n o ] U J O V J O K ] X I J O p S X q U L Y J O O ] K L r S J V N O Q P ] U J O N O P s K U L X L r L U J O J V JO ] V S Y L \ K U N V Y ] K t L Y P ] U N L K P N X N O N O jk u v w @ w G @ n x J O K ] X I J O p S X q U L Y J O W S N U N K O N X I J P N X L J V N O N L K O P X S I N K P J V N O jx J O y ] X I J O z J P N X L J V N O ] { S O P J K Y L J V N O Q O ] K J R S N V V J O R S N Y ] I W ] K N K L K I N U L J P J I N K P NS K Y ] K t L Y P ] U N L K P N X N O N O Q L I W ] K L N K U ] S K J ] ^ V L r J Y L \ K ` J P X L ^ S ` N K U ] N Z N K P S J V I N K P N S KU N X N Y | ] jx J O y ] X I J O } K O P X S I N K P J V N O ] ~ X ] Y N O J V N O ] � ] X I J V N O Q O ] K J R S N V V J O R S N Y ] I W ] K N KN V Y ] K t L Y P ] I N U L J P J I N K P N Q J P X L ^ S ` N K U ] S K W ] U N X b U N Y ] I W ] K N X V ] i N L I W ] K L N K U ]Y ] X X N V J P L Z J I N K P N S K J O S p N Y L \ K Q S K O ] I N P L I L N K P ] � N O U N Y L X Q V J O K ] X I J O W X ] Y N O J V N O O ] KJ R S N V V J O R S N O L X Z N K W J X J Y ] K U S Y L X N V P X s I L P N W J X J V J U N Y V J X J Y L \ K ` J W V L Y J Y L \ K U N S K JK ] X I J I J P N X L J V j2.3 El derecho procesal y las demás ramas del derechoc ] I ] P ] U ] O V ] O U N X N Y | ] O Q N V U N X N Y | ] W X ] Y N O J V I J K P L N K N N O P X N Y | J X N V J Y L \ K Y ] K V J O] P X J O X J I J O U N V U N X N Y | ] Q R S N K ] O ] K I s O R S N X J I J O U N S K I L O I ] s X ^ ] V j� O q r S J X U J N O P X N Y | J X N V J Y L \ K Y ] K V ] O O L r S L N K P N O h� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � x J K ] X I J O S O P J K P L Z J O N | J Y N N [ N Y P L Z J I N U L J K P N V J K ] X I JW X ] Y N O J V j� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � x J O K ] X I J O Y ] K O P L P S Y L ] K J V N O X N V J P L Z J O J V J O ] X �r J K L _ J Y L ] K N O p S U L Y L J V N O O S O P N K P J K N V ] X U N K J I L N K P ] W X ] Y N O J V j� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � I ^ ] O W N X P N K N Y N K J V U N X N Y | ] W � ^ V L Y ] ` X N r S V J KN V N p N X Y L Y L ] U N V J J Y P L Z L U J U p S X L O U L Y Y L ] K J V j{ N U L [ N X N K Y L J N K R S N N V U N X N Y | ] W X ] Y N O J V W N K J V O N I S N Z N N K N V s I ^ L P ] W N K J V Q Y S ` ]N p N X Y L Y L ] L K P N X N O J J V � O P J U ] Y ] I ] X N W X N O N K P J K P N U N V J O ] Y L N U J U J r X J Z L J U J j � K Y J I ^ L ] N KN V W X ] Y N O ] Y L Z L V O ] V ] J P J � N J W J X P L Y S V J X R S N ^ S O Y J K O ] V S Y L ] K J X O S Y ] K t L Y P ] j� O L I L O I ] Q W ] X X J _ \ K U N V Y J X s Y P N X L K O P X S I N K P J V U N V U N X N Y | ] W X ] Y N O J V Q V J O U L O P L K P J OX J I J O U N V U N X N Y | ] O S O P J K P L Z ] O N X N V J Y L ] K J K q K P L I J I N K P N Y ] K N V U N X N Y | ] W X ] Y N O J V QJ V N � P X N I ] R S N N K V J K ] X I J P L Z L U J U O S O P J K P L Z J O N N K Y S N K P X J K [ X N Y S N K P N I N K P N X N r V J OW X ] Y N O J V N O j � V U N X N Y | ] Y L Z L V K ] W ] U X q J J W V L Y J X O N O L K ] N � L O P L N X J N V U N X N Y | ] W X ] Y N O J V j

Page 45: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z45z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

2.4 Fuentes del derecho procesal civil� � � � �   ¡ ¢ � £ ¡ ¤ � ¥   ¦ � ¢ § � � ¤ ¡ ¨ ¡ © � ¢ � ¡ £ ª « ¢ � © �   ¬ � ¥   ¨ ¡ © � ¢ � ¡ £ ­ ® ¬ � ¢ ¯ � �   ¤ °   ± � ¤ © ° � � �   © � ²¢ ³ ¬ ¤ °   ¢ � £ � ´ ¡   ¤ � ¡ ¦ � ¢ § � � ¤ ¡ ® � £ £ � ¬ � °   ¡ � ° �   ¬ � � � ¢ � ¤ µ ° µ ¡ ¤ � ´ ¡ £ � ¢ ¬ � ¡ ¤ ¤ � ¥   ® ¢ � ¤ � ¢ ¢ � �   � °¡ £ ¥ ¢ ¯ ¡   ° ¦ � ¢ � ¬ � � ¤ ¤ � °   ¡ £ ® « � � � �   � ° © � © � £ ¡ ¦ � ¢ § � � ¤ ¡ � ¶ � ¤ © � ´ ¡ · £ £ � ´ ¡   � ° ¬ � « ¢ � © �   ¬ � ¥   ª « ¢ � ²© �   ¬ � ¥   « ¢ ° ¤ � ¬ ¡ £ ­ ¡ £ « ° � � ¢ ¦ � � � ¤ � ¡ £ ¸¹ � � ¯ ° ® º � � � £ » � � ¼ ¤ ¡ £ � ½ ¤ ¡ « ° ¬ � © � ´ ¡ ¨ �   © � £ ¡ � � ¨ ¡   � ¡ ® ¢ � ´ � ¬ ¡   � ° £ ° ¬ ¢ � º � � ¬ � © ° ¬ � �¶ °   � ° · � � ¶ ° ¢ ¨ ¡ « ¡ ¢ ¡ ¬ � ¡ � ¨ � ¬ � ¥   ® ¡ £ º � � « ° � � ¨ ° ¬ £ £ ¡ ¨ ¡ ¢ � £ « ¢ � ¨ � ¢ ½ £ © ¢ ° º � � µ ¡ ¤ �� £ » � � ¼ ® ¬ � ¡ � ¨ � © � £ ¡ � � ¨ ¡   � ¡ · ¬ � �   � ¤ � ¡ � £ « ¢ ° ¤ � ¬ ° ® © � �   � ¤ ° ¨ ° ¬ � « ¢ � ¨ � ¢ · ¨ ¾ ¬� ¨ « ° ¢ © ¡   © � ¤ ¡ ¢ ¡ ¤ © � ¢ § ¬ © � ¤ ¡ ¿ � £ ¬ � ¢ �   ¬ © ¢ � ¨ �   © ¡ £ ® « ° ¢ º � � ¬ � ¢ ´ � © �   � �   � ° ¤ ° ¨ ° �   ¬ © ¢ � ¨ �   © °« ¡ ¢ ¡ µ ¡ ¤ � ¢ ´ ¡ £ � ¢ � £ � � ¢ � ¤ µ ° ¨ ¡ © � ¢ � ¡ £ · µ ¡ ¤ � ¢ � ¶ � ¤ © � ´ ° � £ � � ¢ � ¤ µ ° ¬ � ¬ © ¡   ¤ � ¡ £ ® ´ � ¬ © ° ¡ ¬ § � £« ¡   ° ¢ ¡ ¨ ¡ µ ¡ À £ ¡ ¢ � ¨ ° ¬ � � £ ¡ ¶ � �   © � ¬ � � £ Á � ¢ � ¤ µ °  ¢ ° ¤ � ¬ ¡ £ à � ´ � £ ¸Ä ¬ « ¢ � ¤ � ¬ ° ¨ �   ¤ � °   ¡ ¢ º � � £ ¡ ¬ Å � �   © � ¬ � � £ Á � ¢ � ¤ µ °  ¢ ° ¤ � ¬ ¡ £ à � ´ � £ ® � ¬ © ¾   ¬ ° ¨ � © � � ¡ ¬ ¡ £« ¢ �   ¤ � « � ° � � £ � ¯ ¡ £ � � ¡ � ¸Æ Ç È Ç É Ê Ë Ì Í Î Í Ï Î Ð Ñ Î Ò Ó Î ÍÔ Õ Ö × Ø Ù × Ú Û Ü Ý Þ Ø ß à á Ú â ¹ ¡ ¬ £ � · � ¬ º � � ¢ � ¯ � £ ¡   £ ¡ ° ¢ ¯ ¡   � ¼ ¡ ¤ � ¥   ¦ � � � ¤ � ¡ £ ¿ ¤ °   ¬ © � © � ¤ � ¥   ·¹ � · ã ¢ ¯ ¾   � ¤ ¡ � � £  ° � � ¢ » � � � ¤ � ¡ £ ¸ä á ä × Ý ß Ú å á à ß æ Ø â Ä ¬ � £ ¤ °   ¦ �   © ° � �   ° ¢ ¨ ¡ ¬ ¦ � ¢ § � � ¤ ¡ ¬ � � ¤ © ¡ � ¡ ¬ « ° ¢ � £ ¥ ¢ ¯ ¡   ° � ¬ « � ²¤ � ¡ £ � ¼ ¡ � ° � � £ Ä ¬ © ¡ � ° ª  ° � � ¢ ¹ � ¯ � ¬ £ ¡ © � ´ ° ­ ® £ ° º � � ¬ � ¯   � ½ ¤ ¡ º � �   ° ¬ ° £ ° £ ¡ ¹ � · � ¬ ¶ � �   © �´ �   ¤ � £ ¡   © � ® ¬ �   ° £ ¡ à °   ¬ © � © � ¤ � ¥   ® £ ° ¬ Á � ¤ ¢ � © ° ¬ ¹ � ¯ � ¬ £ ¡ © � ´ ° ¬ ® £ ° ¬ Á � ¤ ¢ � © ° ¬ � � « ¢ � ¨ ° ¬ ® £ ° ¬Á � ¤ ¢ � © ° ¬ ¹ � · � ¬ ® � © ¤ ¸Ô Õ Ö × Ø Ù × Ú ç ß Ü × à Ù á Ú â è ° ¢ ¨ ¡ ¬ º � � ¢ � ¯ � £ ¡   � £ � ¦ � ¢ ¤ � ¤ � ° � � £ ¡ ¡ ¤ © � ´ � � ¡ � « ¢ ° ¤ � ¬ ¡ £ ¿ à ¥ ²� � ¯ °  ¢ ° ¤ � ¬ ¡ £ à � ´ � £ ¸Ô Õ Ö × Ø Ù × Ú ß Ø ç ß Ü × à Ù á Ú â é ¡   � ¶ � ¬ © ¡ ¤ � °   � ¬ � ¬ « °   © ¾   � ¡ ¬ � � £ ¡   ° ¢ ¨ ¡ « ¢ ° ¤ � ¬ ¡ £ ¿ £ ¡ ¦ � ¢ � ¬ ²« ¢ � � �   ¤ � ¡ · £ ¡ ¤ ° ¬ © � ¨ À ¢ � ¸ê ¹ ° ¬ ¦ � � ¤ � ¬ « � � � �   ¡ ¤ � � � ¢ ¤ ° ¨ ° ° © ¢ ¡ ¶ � �   © � ¡ £ ¡ ¦ � ¢ � ¬ « ¢ � � �   ¤ � ¡ ® « � ¢ °   ° « � � � �  � � ¦ ¡ ¢ � � ¡ « £ � ¤ ¡ ¢ £ ¡ £ � · ¸ê ¹ ¡ � ° ¤ © ¢ �   ¡ � ¬ £ ¡ ° « �   � ¥   � � £ ° ¬ ¦ � ¢ � ¬ © ¡ ¬ ® © � �   � � ¨ « ° ¢ © ¡   ¤ � ¡ �   ¤ � ¡   © ° ° ¢ � �   © ¡¢ � ¬ « � ¤ © ° ¡ £ ¡ £ � · � �   ± � · � �   £ ¡ ¬ ¬ �   © �   ¤ � ¡ ¬ ¸ë Ö Ü ß Ú ì Ü Ö ç × Ø à ß á â Ä ¬ � £ ¤ °   ¦ �   © ° � � � � ¤ � ¬ � °   � ¬ ¦ � � � ¤ � ¡ £ � ¬ º � � � � ¤ © ¡   £ ° ¬ © ¢ � À �   ¡ £ � ¬ � �¦ � ¬ © � ¤ � ¡ ® ¡ « £ � ¤ ¡   � ° £ ¡ ¹ � · ® ¡ £ ¡ ¬ � � ´ � ¢ ¬ ¡ ¬ « ¢ � © �   ¬ � °   � ¬ º � � ¬ � « £ ¡   © � ¡   « ° ¢ £ ° ¬ ¦ � ¬ © � ¤ � ¡ ²À £ � ¬ ¡   © � � £ ¥ ¢ ¯ ¡   ° ¦ � ¢ � ¬ � � ¤ ¤ � °   ¡ £ ¸í Û à Ù Ü ß Ø á â è ° � ¬ ¶ � �   © � ° À £ � ¯ ¡ © ° ¢ � ¡ ® « � ¢ ° ¨ � ¤ µ ¡ ¬ ´ � ¤ � ¬ � ¬ ¶ �   � ¡ ¨ �   © ¡ £ ® ¤ � ¡   � ° ¬ �¢ � ½ � ¢ � ¡ £ ¡ ° « �   � ¥   �   � ¶ ° ¢ ¨ � � � � � ´ � ¢ ¬ ° ¬ ¦ � ¢ � ¬ ¤ °   ¬ � £ © ° ¬ ¬ ° À ¢ � �   � � © � ¢ ¨ �   ¡ � ° © � ¨ ¡� � Á � ¢ � ¤ µ °  ¢ ° ¤ � ¬ ¡ £ à � ´ � £ ¸ ¹ ¡ « ¢ �   ¤ � « ¡ £ ¶ �   ¤ � ¥   � � £ ¡ � ° ¤ © ¢ �   ¡ � ¬ £ ¡ ¬ � ¬ © � ¨ ¡ © � ¼ ¡ ¤ � ¥   ®¡ ¤ © � ¡   � ° ¤ ° ¨ °   � î ° �   © ¢ � £ ¡ ¢ � ¯ £ ¡ ¯ �   � ¢ ¡ £ · ¡ À ¬ © ¢ ¡ ¤ © ¡ · � £ ¤ ¡ ¬ ° ¤ °   ¤ ¢ � © ° ¸ª ï ³ ¬ ¤ ° ´ � ® Ä   ¢ � º � � ® ð ñ ò ó ¿ ð ô ­

Page 46: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z46z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

Texto se lecc ionado

El derecho procesal

22. Naturaleza del derecho procesal

22.1 El Derecho Procesal como expresión del Derecho Público

Siendo la función jurisdiccional una actividad especializada, única, irrenunciable y exclusiva del Estado, la regulación de su estructura, funcionamiento y métodos supone la existencia de normas cuya naturaleza es de derecho público, utilizando –aun cuando solo fuese por razones didácticas– la clásica, anacrónica y a veces borrosa división del derecho en público y privado. Nos atrevemos a decir que si alguna vez hubo una discusión sobre el tema, es hoy asunto superado.

Tal vez la única distorsión que podría presentarse respecto de este tema, es la paradoja consistente en que dentro del proceso se discute la eficacia (declaración, constitución, reconocimiento) de derechos materiales, que regularmente son de naturaleza privada. Sin embargo, queda al margen de toda duda que la relación jurídica destinada a la solución del conflicto privado antes citado es de naturaleza pública, porque cuenta con la intervención de un representante del Estado (juez), quien realiza su actuación y exige que los otros partícipes adecuen su actuación a reglas de conducta contenidas en normas jurídicas (normas procesales) de cumplimiento regularmente inexcusable. Entonces, la participación determinante del Estado en dicha actividad y la exigencia de cumplir con su propuesta normativa hacen del proceso y de las normas que lo regulan, un tema de derecho público.

Devis Echandía explica así lo descrito:

“Por último, el derecho procesal, por el mismo hecho de referirse a una de las funciones esenciales del Estado, es un derecho público, con todas las consecuencias que esto acarrea (…); no pueden derogarse por un acuerdo entre las partes interesadas; son de imperativo cumplimiento; prevalecen en cada país sobre las leyes extranjeras. En realidad, desde que una norma se relacione con el interés gerencial o interés a la organización judicial, es de derecho público”1.

22.2 El Derecho Procesal como derecho de subordinación

Esta concepción, a pesar de que parte de un cuestionamiento de la división del Derecho en público y privado, viene a ser, en nuestra opinión, un complemento de la tesis antes expuesta. Desarrollaremos su propuesta.

Desde la perspectiva de la voluntad del individuo y la asunción de obligaciones, hay dos tipos de derecho: uno de coordinación y otro de subordinación. El primero

1 Devis Echandía, Hernando (1966) Nociones Generales de Derecho Procesal Civil. Madrid, Aguilar, p.6.

* Monroy Gálvez, José (2007) Teoría general del proceso. Lima, Palestra Editores, pp. 131-137.

Page 47: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z47z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

está formado por aquellas normas jurídicas que no prevén una exigencia inmediata para el individuo, sin embargo, si éste conviene o reconoce un derecho, asume la obligación que esta norma determine. Un ejemplo típico de este derecho de coordinación es la mayoría de normas del derecho privado. El segundo, en cambio, está dado por aquel tipo de derecho en el que la obligación surge de manera ajena a la voluntad del individuo. Éste debe hacer lo que el derecho ordena prescindiendo de lo que desee. Un ejemplo de este derecho de subordinación es la mayoría de normas del derecho procesal.

En esta línea de apreciación, Legaz y Lacambra refiriéndose al derecho procesal dice:

“(…) es la expresión más pura del interés público en la protección de determinados bienes o intereses particulares; pues el derecho procesal es la posibilidad misma de esa protección; y sus normas poseen la estructura subordinativa puesto que incluso en el proceso civil las partes no se relacionan directamente entre sí sino a través de un acto del juez y lo que una parte quiere no es directamente una acción del contrario sino del Estado-juez”2.

Como se advierte, llamarle norma de coordinación a la que plantea su dinámica en el ámbito de la autonomía privada y norma de subordinación a la que establece una relación de sumisión con el individuo, nos parece que solo significa destacar una de las características que tipifican a las normas de derecho privado y de derecho público, respectivamente. Por eso, creemos que se trata de dos tesis que se complementan.

22.3 El Derecho Procesal como derecho formal o adjetivo

Sin duda, una de las características del derecho procesal es el predominio de la formalidad, que es la sofisticación de la envoltura del acto jurídico, es decir, de la forma. Bien sabemos que ha habido momentos históricos en la evolución del proceso en donde la actividad procesal se ha reducido al cumplimiento puntual y riguroso de las formalidades previstas, como en el proceso de la legis actiones. Sin embargo, sabemos también que se trata de desarrollos históricos o estadíos de la evolución del pensamiento procesal ya superados.

Contemporáneamente la doctrina no ha renunciado a reconocerle importancia a la formalidad, en el proceso de hoy se le ha ubicado en el lugar que le corresponde. Así, es trascendente en tanto no constituya un obstáculo para que el juzgador provea a la sociedad de una decisión justa y expeditiva, que no es otra cosa que la eficacia de la función jurisdiccional.

Así y todo, la afirmación de que el derecho procesal es un derecho formal es la exageración de su función instrumental, es decir, de su calidad de medio para tornar eficaces los derechos materiales, llamados también sustanciales. Desarrollando tal idea, Calamandrei afirma:

“(…) se comprende así lo que se quiere decir cuando, en contraposición al derecho sustancial, el derecho procesal se encuentra calificado como instrumental, o también como formal: instrumental en cuanto la observancia del derecho procesal no es fin en sí misma, sino que sirve como medio para hacer observar el derecho sustancial; formal en cuanto el derecho procesal no regula directamente el goce de

2 Legaz y Lacambra, Luis (1953) Filosofía del Derecho. Barcelona, Bosch, p. 371.

Page 48: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z48z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

los bienes de la vida, sino que establece las formas de las actividades que deben realizarse para obtener del Estado la garantía efectiva de aquel goce”3.

Sin embargo, el exceso en su calificación como derecho formal nos parece peligroso, porque desconoce o, por lo menos, pone en discusión el carácter científico del derecho procesal. A lo expresado debe agregarse el hecho de que tal apreciación ocurre desde una perspectiva equivocada.

En efecto, tanto en el derecho material como en el derecho procesal es posible encontrar aspectos de fondo como de forma. En ambas expresiones del Derecho, el fenómeno jurídico aparece en sus dos planos: el intrínseco y el superficial. Regularmente este último solo es la expresión o envoltura del primero, por tanto, imputarle la calidad de formal al derecho procesal es extraviar el criterio para establecer el rasgo diferencial entre uno y otro. Es también la opinión de Devis Echandía:

“Es indispensable tener en cuenta que no es la ubicación de la norma en determinado código lo que determina su naturaleza. Porque dentro de los códigos procesales se encuentran normas materiales o sustanciales, como también normas procesales en los Códigos Civil y de Comercio e inclusive en la Constitución nacional, como las que regulan el funcionamiento del órgano judicial”4.

Inclusive este tipo de calificación termina siendo depredador de la esencia del derecho procesal cuando se lleva a extremos. Esto ocurre cuando por extensión de su aparente “naturaleza formal”, al derecho procesal se le denomina derecho adjetivo, como sinónimo de derecho secundario o derecho de apoyo, es decir, como un derecho para la aplicación de otro derecho que sin duda lo es. Lo negativo es que en oposición al derecho adjetivo hay un derecho sustantivo, es decir, un derecho trascendente, importante, un derecho servido que explica la existencia de un derecho servicio (el derecho procesal).

Esta clasificación escamotea la realidad, esto es, establece planos de importancia que en la práctica son absolutamente inexistentes. Así, ¿Qué sentido e importancia podría tener un derecho material –nos referimos al llamado sustantivo- si no hubiera un derecho procesal –llamado adjetivo– que hace posible su eficacia, es decir, que asegura su efectividad en el mundo material, en la esfera en donde lo hechos ocurren y los valores se aprecian?

Tal vez el éxito de esta calificación de formal se deba a que como las normas regularmente contienen el comportamiento de los partícipes en la relación procesal (y dado que la conducta es expresión externa, es decir, de forma) se ha incentivado la mirada a la regulación conductual como característica singular del derecho procesal, al punto de servirle como denominación. Así y todo, tal calificación nos sigue pareciendo exagerada.

22.4 El Derecho Procesal como derecho autónomo

La constatación del rol instrumental del proceso no produce mella alguna en su calidad científica. Pero eso solo ha ocurrido en este siglo. Anteriormente se consideró al proceso –en realidad a lo que se dio en llamar “la acción”- como la expresión dinámica de los derechos materiales, es decir, se le negó existencia fenoménica, no existía el proceso como realidad propia, solo bastaba que un derecho material

3 Calamandrei, Piero (1962) Instituciones de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires, EJEA, vol. I, p. 123.4 Devis Echandía, Hernando. Ob. cit., pp. 5 y 6.

Page 49: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z49z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

se viera afectado para que su titular convirtiera a éste en un instrumento de lucha. La “acción” estaba dormida en cada derecho material, era parte de éste y solo se despertaba cuando el derecho era agraviado.

Como sabemos, toda la breve pero azarosa historia de la ciencia procesal tiene su punto de partida en los escarceos destinados a precisar su autonomía científica, es decir, en los esfuerzos por identificar su propio objeto de estudio, sus métodos, sus categorías básicas, su sistemática, sus técnicas de interpretación, hasta sus propios desarrollos patológicos, que sin duda los tiene.

Por lo demás, la autonomía científica del Derecho Procesal no ha descartado ni soterrado su función instrumental respecto del derecho material. Es una función reconocida y admitida; en cualquier caso, se trata de una subordinación lógica. Dentro de un sistema jurídico, las distintas disciplinas que conforman el Derecho tienen funciones específicas que cumplir a fin de garantizar la unidad del sistema. El Derecho Procesal es una disciplina jurídica más, en consecuencia, hay que analizar su función sin escamotear un ápice su virtualidad científica.

Page 50: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z50z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

AUTOEVALUACIÓN Nº 2õ ö ÷ ø ù ú û ú ü û ú ü ø û ú ý þ ÿ � � ø û � ø ü ø ý � � � ü � ý ø � ú û ý þ � þ û ý � � � � ü ú � ü ú � ú � � ø û � ø ü ø ý � �� ü � ý ø � ú û a. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ö ÷ ø � � � � � � � ü ø � � � � û ø � ø û ý � � ý ø � � � � ø û � ø ü ø ý � � � ü � ý ø � ú û �---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------� ö � � � û ø � � � � û ú � � � ø � � ø � þ � � þ ü ø ý � ú � � ø û � ø ü ø ý � � � ü � ý ø � ú û �a. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

R e s p u e s t a s d e c o n t r o l1: a) Con el derecho civil, b) Con el derecho constitucional, c) Con el derecho procesal penal. 2. El Derecho Procesal

es la rama del saber jurídico que estudia en forma sistemática la naturaleza del proceso civil, su constitución y

eficacia.

3. a) La jurisprudencia. b) La doctrina.

Page 51: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z51z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA� � � � � � � � � � � � ! " # � $ % & & ' ( ) * + , - . / * 0 1 , + 2 * 3 + 4 5 6 7 # 8 # � � 9 : � # ; < 6 : � � � 9 4= 6 � � < � 6 7 > � � : # � : � � � � # > � � 9 � � : � ? � 6 < # < � � : � 7 # 9 � @ � � � # � # : " � # � � � # < � � < � � � A B �> � � A � 9 # � 9 � � � A � 7 6 � � < # � # > � � 9 � � : � @ 6 @ � 6 � C � # D E # # F � < � G " � 9 � # A � � 9 " � : # < # � � 9 " > � C 6 � #H I H # � H I ' � � 9 > � A : 6 � # 7 � � : � 4EXPLORACIÓN ON LINE

Teoría general del proceso y el derecho procesalBailón Valdovinos, Rosaliohttp://books.google.com.pe/books?id=baXcnjY80s8C&orintsec=frontcover&dq=teor%C3%ADA+del+proceso&hl=es&ei=-zYxTMSgL8kB8gay1r2MAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=OCDMQ6AEwAw#v=onepage&q&f=false

Las normas procesales en el derechoCorrea Ortega, Gumarohttp://www.intelegis.com.mx/PDFs/nov-05/0511-lasnormasprocesalesenelderecho.pdf

Page 52: 05 teoría del proceso méndez maúrtua
Page 53: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

T e r c e r a

UNIDAD

Sumario

Evolución histórica del derecho procesal: El proceso romano, el proceso germano.

el proceso común o romano-canónico, el proceso civil contemporáneo. Familias procesales.

Page 54: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z54z

OBJETIVOS

• El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.

• Desde el punto de vista objetivo, se busca que el alumno conozca el conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social. Esto sin tener en cuenta si es o no justa; es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, existe la norma sea justa o no lo sea.

Page 55: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z55z

L e c c i ó n 3

3.1 Evolución histórica del derecho procesalJ K L M N O P Q K R S L K T U V U W Q X T L O T U V K U Y O V X S L Z R [ L W Q Z P L S K T U V K W \ R W Q L Q X S L O R U W P U W X V Q K U V U ]M U R Q K V K ^ R T U N O T U P S O M N P U R T U P U V S O R Q U R L T O _ K V S K R S U W T U V O W L R W Q L Q X Q O W T U V N P U W U R Q U `J K U Y O V X S L Z R T U V a U P U S [ O b P O S U W K V K Q P K Y c W T U V Q L U M N O d [ K W Q K V K c N O S K S O R Q U M N O ]P e R U K ` f O W O g V L h K K P U K V L i K P X R U W Q X T L O S O M N K P K Q L Y O d _ N K P K U V V O Q P K R W L Q K P U M O W N O P V O WT L W Q L R Q O W W L W Q U M K W N P O S U W K V U W jProceso romano] k W U V O P L h U R T U V W L W Q U M K T L W N O W L Q L Y O `] l X U P N O T U V U _ U W j W L U Q U N K P Q L T K W `] m X n U Q O K P L Q X K V U W _ R U Q K M U R Q U U W S P L Q O o p O P M X V K P L O q `Modelo peruano] J U _ T U k R n X L S L K M L U R Q O l L Y L V T U V r s T U n X V L O T U t s u r j` \ R v X U R S L K T U V K R O Y w W L M K P U S O N L V K S L Z R S O M O V K W O P T U R K R i K W T U m U Y L V V K _ T Ux L V g K O ` ] S O R W L T U P K g K U V N P O S U W O S O M O X R T U P U S [ O K S S U W O P L O T U V T U P U S [ O S L Y L V `` k V N P O S U W O W O V O K Y K R i K g K N O P V K W N K P Q U W d R O [ K g w K K X T L U R S L K d Q O T O U P K U W S P L Q O `

Page 56: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z56z

T E O R Í A D E L P R O C E S Oy z { z { | } ~ � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � � � � � � � ¡ ¢� £ � � � � � � � � � ¤ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¢� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¥ � � � � � � � � � � � � ¦ � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¢§ ¨ © ª « ¬ ­ ® ­ « ¯ ° © ± © ¨ ® ² ³ ´ ¨ ­ © µ � � � � � � � � � ¢ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¦ � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � ¶ � � � � � � � � � � �· ¢ � � � � � � � � � �   � � � � � � � � � � ¡ ¢¸ ¢ � � � � � � � � � � � � �   � � � � � � ¶ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¡¹ ¢ � � � � º � � � � � � � �   � � � � � ¦ � � � � � � � � ¥ � » � � � � » � � � � � � � � � � � � ¡ ¼½ ¢ � � � � � � � � � � � �   � � � � � ¦ � � � � � � � � ¥ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¡ ¢� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¼ � � � � ¶ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¾ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¢� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¿ À £ Á  à À Ä Å � £ ¤ ¼ � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � ¶ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¢Ä � � � � � � � � � � � � � ¤ � � � � � � � � � � � � Æ � � � � » � ¤ � � � � � � � ¾ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � ¼ Æ � � � � � Ç � ¤ � � � � � ¾ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¤ � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � ¤ � � ¶ � � � � ¼ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¢ £ � � � � � � � � � � � � � ¶ � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¢� � � � � � � � � � � � � � � � � � ¦ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¶ � � � � � � ¦ � ¢ � � � � � � � � � �� � � � � � � � ¦ � � � � � � � � � � � � ¤ � � � � � � � � � � � � � � � � � » � � � � � ¤ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � ¤ � � � � ¶ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � » � � � � � � � � � � � � � � � � ¢ � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¼ � � � � � � È � � � � � � ¼ Ç � � � � � � � � � � � � � � � ¢ É � � � � � � � � � �� � � � ¥ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¼ � � � � � � � � � � ¤ ¼ � � � � � Ç � � ¥ � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � ¢ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¤ � � � � � � � � � � � ¶ � � � � � � � � ¼ � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¦ � � � � � � � � � � � � � � � � � ¼ � � � � � � � � � � � � � � � Ê Ê ¢y z { z Ë | } ~ � � � � � � Ì � � � � � �Á � � � � � � � � � � � � � � � � � � À � � � � � � � � � � � � ¤ � � � � � � � � � � � � � � � � Í � � � � � � � � � � � � � � � � � �� » � � � � � � ¤ � � � � � � � � � � � � � � � ¦ � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¶ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � » � � � � ¤ � � � � � � � � � � � � Î ¤ � � Ï � � � � � � � � � � � � � � � � � Ê À À ¤ ¼ � � Ï � � � � � ¤ � � � � � Ç � � � � � � � � �Ê À À � � � � � � � � � � � � � � � � ¢

Page 57: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z57z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U AÐ Ñ Ò Ó Ô Ò Õ Ö × Ø × Ù Ò Õ Ú Û Ñ Ü Ý × Þ Ó ß à á â ã Ü Ý Ü ß Ý Ü ä Ü Ó å Ô Ò Ñ ß Ó Ò Õ ß ß Ø Ú Ü Ñ Ü â ã Õ ß Ø ß Ô × Õ á Ñ ß ß â ß Ú æ Ó Ò ß ÞÝ á å × â Ø Ò æ ß ã Ò â Ø Ü Õ Ü Ù Ö ß Ò Ó ç á Ò è Þ é á Ü Ò Ñ Ô Õ × Ý Ó ß Ú ß æ ß Ò Ó Õ Ò â á Ó ã ß Ø × ê Ð Õ ß Ô Õ Ò Ø × Ú Ü Ñ ß Ñ ã Ò Ú Ò Ñ ã Ò× Õ ß Ó Þ Ô ë æ Ó Ü Ý × å ì × Õ Ú ß Ó Ü â ã ß Þ Ô Ò Õ × Ú á å â Ü Ú Ô Ó Ò í Ñ × Ò î Ü â ã Ö ß â Ò Ô ß Õ ß Ý Ü ï Ñ Ò Ñ ã Õ Ò Ò Ó Ô Õ × Ý Ò â × Ý Ü ä Ü Ó åÒ Ó Ô Ò Ñ ß Ó ê ð á Ø Ò â ß Õ Õ × Ó Ó × Ò Õ ß â Ò Ú Ò à ß Ñ ã Ò ß á Ñ ß Ó á Ý ñ ß Ò Ñ ã Õ Ò Ø Ò Ú ß Ñ Ø ß Ñ ã Ò å Ø Ò Ú ß Ñ Ø ß Ø × Þ Ò Ñ Ó ßé á Ò ß Ò â ã Ò â Ò Ó Ò ß ã Õ Ü æ á Ö ß Ó ß Ý × Ú Ü â Ü ï Ñ Ø Ò á Ñ ß Ü Ñ à á Õ Ü ß × á Ñ Ü Ó Ö Ý Ü ã × Ú Û â é á Ò ß Ó Ò Ù ß Õ á Ñ ñ Ò Ý ñ × êÐ Ó Ø Ò Ú ß Ñ Ø ß Ø × Ò Õ ß é á Ü Ò Ñ ã Ò Ñ Ö ß é á Ò Ô Õ × æ ß Õ é á Ò ß Ó Ø Ò Ú ß Ñ Ø ß Ñ ã Ò Ñ × Ó Ò ß â Ü â ã Ö ß Ó ß Õ ß è ï Ñ ê ò ßâ Ò Ñ ã Ò Ñ Ý Ü ß Ó ß Ô Õ × Ñ á Ñ Ý Ü ß æ ß Ó ß Ý × Ú á Ñ Ü Ø ß Ø Þ Ò Õ ß Ü Ñ ß Ô Ò Ó ß æ Ó Ò êó ò ß Ø Ò Ý Ü â Ü ï Ñ Ó ß ã Ò Ñ Ö ß Ñ Ó ß â ß â ß Ú æ Ó Ò ß â êó Ð Ó à á Ò è Ó Ü Ú Ü ã ß æ ß â á ß Ý ã á ß Ý Ü ï Ñ ß â × Ó × â Ò Õ Ø Ü Õ Ò Ý ã × Õ Ø Ò Ø Ò æ ß ã Ò êó ô Õ Ü Ú ß Ó ß × Õ ß Ó Ü Ø ß Ø Þ Ñ × ñ ß å ß Ý ã ß â Ò â Ý Õ Ü ã ß â êó ô á æ Ó Ü Ý Ü Ø ß Ø Þ â Ò Ø Ò â ß Õ Õ × Ó Ó ß Ò Ñ ß Ý ã × Ô ë æ Ó Ü Ý × Þ Ò Ñ ß â ß Ú æ Ó Ò ß â êó ò ß Ø Ò Ý Ü â Ü ï Ñ Ò â á Ñ ß ì á Ò Ñ ã Ò Ø Ò × æ Ó Ü Ù ß Ý Ü × Ñ Ò â õ Ý × Ñ ã Õ ß ã × ö ê÷ ø ù ø ÷ ú û ü ý þ ÿ � � þ ÿ þ � � � þ � þ � � � þ � � � � � ÿ þ� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � ! � � � � � � � � � � " � � � � � � # � � � � � � � � � � � $ � � � � % � � � � � � � � & � � � � � � � � � � � � � � � � � " � � ' � � � () * + , - . / 0 * 1 2 3 . 0 4 * . 5 6 . 7 8 0 . 7 8 9 / 3 0 7 : 3 . 7 ; 0 * / 9 4 < . * / 3 7 6 9 / ; * 8 * = . > ? @ / 7 3 ? . < 9 / 9 / 1. ? A - . B - * / 7 9 < ? * / 8 . - C . < . ; D 9 E 9 ? * 7 9 A 9 < . - / . 7 6 0 8 9 3 7 0 = . < / * - 0 / 6 * 2 3 . - * / ; * < * ; 6 . < 0 > B 1 A . < 9/ 0 7 A < . / ; 0 7 8 0 < 1 A 9 < ; 0 < ; 3 7 / 6 * 7 ; 0 * / D 0 / 6 B < 0 ; * / F - 9 ; * - . / 1 8 . - * 0 7 : 3 . 7 ; 0 * 8 . - C . < . ; D 9 G . < ? * 7 9 HÐ Ñ Ò â ã Ò Ô Ò Õ Ü × Ø × â Ò Ô Õ × Ø á Ý Ò á Ñ ß Õ Ò Ù Õ Ò â Ü ï Ñ Ø Ò Ó Ô Õ × Ý Ò â × Þ ä á Ò Ó ä Ò Ò Ó Ô Õ Ò Ø × Ú Ü Ñ Ü × Ô Õ Ü ä ß Ø ×å Ò Ó ì × Õ Ú ß Ó Ü â Ú × Ô Õ × Ý Ò â ß Ó Þ Ò Ñ Õ ß è ï Ñ Ø Ò é á Ò Ø Ü â Ú Ü Ñ á å Ò Ò Ó Ô × Ø Ò Õ Ð â ã ß ã ß Ó ê Ð Ó ì ß Ý ã × Õ Õ Ò Ó Ü Ù Ü × â ×ã Ü Ò Ñ Ò Ú á Ý ñ ß Ü Ñ I á Ò Ñ Ý Ü ß Þ Ò Ú Ô Ü Ò è ß Ñ ß ã Ò Ñ Ò Õ Ü Ú Ô × Õ ã ß Ñ Ý Ü ß Ó × â ã Õ Ü æ á Ñ ß Ó Ò â Ò Ý Ó Ò â Ü Û â ã Ü Ý × â ÞÔ Õ Ü Ú Ò Õ × Ô ß Õ ß Ø Ò ì Ò Ñ Ø Ò Õ Ó × â Ü Ñ ã Ò Õ Ò â Ò â Ø Ò Ó ß J Ù Ó Ò â Ü ß Þ Ü Ú Ô Ó ß Ñ ã Û Ñ Ø × â Ò Ô × â ã Ò Õ Ü × Õ Ú Ò Ñ ã Ò Ò ÓK Õ Ü æ á Ñ ß Ó Ø Ò Ó ß ð ß Ñ ã ß J Ñ é á Ü â Ü Ý Ü ï Ñ êÐ â Ý ß Õ ß Ý ã Ò Õ Ö â ã Ü Ý ß Ø Ò Ó ô Õ × Ý Ò â × L × Ú ë Ñ Þ Ó ß Ô Õ Ò â Ò Ñ ã ß Ý Ü ï Ñ Ø Ò Ó ß Ø Ò Ú ß Ñ Ø ß Þ Ô Õ Ò ä Ü × Ò Ú Ô Ó ß è ß óÚ Ü Ò Ñ ã × Ø Ò Ó Ø Ò Ú ß Ñ Ø ß Ø × Þ ß é á Ü Ò Ñ â Ò Ó Ò â Ò M ß Ó ß æ ß á Ñ ã N Õ Ú Ü Ñ × Ò â Ô Ò Ý Ü ß Ó ê L × Ñ ã Õ ß Ó ß Ø Ò Ú ß Ñ Ø ßÔ × Ø Ö ß Ñ × Ô × Ñ Ò Õ â Ò Ò î Ý Ò Ô Ý Ü × Ñ Ò â Þ å â Ü Ñ × â Ò Ô Õ Ò â Ò Ñ ã ß æ ß Ñ Ò Õ ß Ñ Ø Ò â Ò â ã Ü Ú ß Ø ß â Þ Ñ ß Ý Ö ß Ó ß O Ó Ü ã Ü âÝ × Ñ ã Ò â ã ß ã Ü × P é á Ò Q à ß æ ß Ó × â ã N Õ Ú Ü Ñ × â Ø Ò Ó ß Ý × Ñ ã Õ × ä Ò Õ â Ü ß Ò Ü Ú Ô Ò Ø Ö ß â á ä ß Õ Ü ß Ý Ü ï Ñ ê÷ ø ù ø R ú û ü ý þ ÿ � � þ ÿ S û ÿ þ � T � � ü þ ý U � � þÐ Ñ Ó ß Ð Ø ß Ø V × Ø Ò Õ Ñ ß Þ Ò Ó ß á Ù Ò Ø Ò Ó × â Ò â ã á Ø Ü × â Ø Ò Ó Ø Ò Õ Ò Ý ñ × Ô ë æ Ó Ü Ý × Þ ß â Ö Ý × Ú × Ó ß Ü Ñ ä Ò â óã Ü Ù ß Ý Ü ï Ñ Ø Ò Ó ä Ò Õ Ø ß Ø Ò Õ × â Ò Ñ ã Ü Ø × Ø Ò Ó ß â J Ñ â ã Ü ã á Ý Ü × Ñ Ò â W × Ú ß Ñ ß â Þ å Ó ß â ã Õ ß Ñ â ì × Õ Ú ß Ý Ü × Ñ Ò âÔ × Ó Ö ã Ü Ý ß â Þ â × Ý Ü ß Ó Ò â å Ò Ý × Ñ ï Ú Ü Ý ß â Þ Ø Ü Ò Õ × Ñ Ó á Ù ß Õ ß á Ñ ß Ñ á Ò ä ß Ý × Ñ Ý Ò Ô Ý Ü ï Ñ Ø Ò Ó Ô Õ × Ý Ò â × êW Ò â á Ó ã ß Ü Ñ Ø á Ø ß æ Ó Ò é á Ò Ò Ó ô Õ × Ý Ò â × V × Ø Ò Õ Ñ × ñ ß ä Ò Ñ Ü Ø × Ú × Ó Ø Ò Û Ñ Ø × â Ò Ý × Ñ Ý ß Õ ß Ý ã Ò Õ Ö â ã Ü Ý ß âÔ Õ × Ô Ü ß â Ò Ñ Ý ß Ø ß Ô ß Ö â Þ Ô Ò Õ × Ý × Ñ Ý Ü Ò Õ ã × â Õ ß â Ù × â é á Ò â × Ñ Ý × Ú á Ñ Ò â ê

Page 58: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z58z

T E O R Í A D E L P R O C E S OX Y Z [ \ \ Y ] ^ _ ^ ` [ a b Y _ ^ c Y d [ _ b e f g h i j ^ h e Y \ ^ k j ^ l [ e ^ Z m f [ \ k j ^ \ e Y h ` Y h k Y \ n o Y _ _ [ nk ^ Z m f p h \ Y j Y q Y l g Y h Y _ r j [ e Y \ [ s f d f _ ^ k j ^ d p \ ` Y _ t u v w v w x y u z w v { y w t | } | ~ w ` Y � � � � a b Y� b Y Z [ ` Y _ [ ` Y Z b e � [ \ e g ` f � [ \ � [ \ k Y j f [ j Y \ n Y \ k Y e g ` f � [ k Y h � ^ ` [ \ � ^ j k Y \ n b h ^ r j f Z Y j ^_ _ ^ Z ^ ` ^ ` Y � � j [ e Y ` f Z f Y h k [ \ ^ h k Y _ [ \ k j f m b h ^ _ Y \ � o b h ^ \ Y � b h ` ^ ` Y � � j [ e Y ` f Z f Y h k [ \` f d Y j \ [ \ � � � \ k Y e g ` f � [ Y \ k ^ m _ Y e Y b h � j [ e Y ` f Z f Y h k [ e f d f _ Z � \ \ f Z � _ Y n ` Y h [ Z f h ^ ` [ � [ j _ ^[ j ^ _ f ` ^ ` o � b m _ f e f ` ^ ` ` Y _ [ \ ^ e k [ \ � j [ e Y \ ^ _ Y \ �� _ � j [ e Y ` f Z f Y h k [ [ j ` f h ^ j f [ \ Y f h f e f ^ e [ h ^ e k [ e [ h e f _ f ^ k [ j f [ n ` Y \ � b p \ ` Y _ e b ^ _ \ Y � ^ e Yb h j Y a b Y j f Z f Y h k [ � [ j Z Y ` f [ ` Y _ [ � e f ^ _ ` Y _ k j f m b h ^ _ ^ _ ` Y Z ^ h ` ^ ` [ ^ � h ` Y a b Y ` Y \ f � h Y^ m [ � ^ ` [ n _ b Y � [ ` Y b h k j ^ \ _ ^ ` [ ` Y Y \ e j f k [ \ Y h k j Y ^ m [ � ^ ` [ \ \ Y j Y ^ _ f � ^ b h ^ ^ b ` f Y h e f ^ n � [ \ �k Y j f [ j Z Y h k Y \ Y � j [ ` b e Y _ ^ _ f k f \ e [ h k Y \ k ^ k f [ n \ Y ^ m j Y _ ^ e ^ b \ ^ ^ � j b Y m ^ n \ Y Y \ k ^ m _ Y e Y e [ Z [� j f h e f � f [ � b h ` ^ Z Y h k ^ _ _ ^ ` [ m _ Y f h \ k ^ h e f ^ �� \ � ^ ] ^ ^ \ b d Y � f h q b Y h e f g k j Y Z Y h ` ^ Z Y h k Y Y h _ [ \ s g ` f � [ \ ` Y � m Y j [ ^ Z p j f e ^ n f h \ � f j � h �` [ \ Y Y \ k [ \ � Y h Y j ^ _ Z Y h k Y Y h _ ^ � Y o ` Y � h l b f e f ^ Z f Y h k [ s f d f _ � \ � ^ ] [ _ ` Y � � � � o _ ^ � Y o ` Yr j [ e Y ` f Z f Y h k [ s f d f _ ` Y � � � � �Modelo peruano:

Código de Procedimientos Civiles 1912.� � ^ h k f Y h Y b h ^ ^ e k f k b ` � j f d ^ k f \ k ^ � � _ � j [ e Y \ [ \ [ _ [ ^ d ^ h � ^ � [ j _ ^ \ � ^ j k Y \ �� � [ \ � [ ` Y j Y \ ` Y _ l b Y � \ [ h j Y \ k j f h � f ` [ \ � � [ _ [ \ Y h k Y h e f ^ n h [ � b Y ` Y [ j ` Y h ^ j � j b Y m ^ \` Y [ � e f [ �� X ^ o b h ^ Y k ^ � ^ � j [ m ^ k [ j f ^ � Y j [ h [ ^ b ` f Y h e f ^ �Código Procesal Civil de 1993.� � Y ` Y \ ^ j j [ _ _ g � [ j ^ b ` f Y h e f ^ \ �� � _ � j [ e Y \ [ \ Y f Z � b _ \ ^ ` Y [ � e f [ �� � _ l b Y � � b Y ` Y [ j ` Y h ^ j � j b Y m ^ ` Y [ � e f [ �� � h k j [ ` b e Y _ ^ e ^ \ ^ e f g h �

3.2 Las familias procesales� [ \ Y \ k b ` f [ \ [ \ ` Y _ ` Y j Y e � [ e [ Z � ^ j ^ ` [ Y h Y _ e ^ Z � [ ` Y _ ` Y j Y e � [ � j [ e Y \ ^ _ n e _ ^ \ f � e ^ h_ [ \ \ f \ k Y Z ^ \ � j [ e Y \ ^ _ Y \ Y h k j Y \ � j ^ h ` Y \ � ^ Z f _ f ^ \ �a) Familia del Common Law� � � _ f e ^ ` [ Y h � h � _ ^ k Y j j ^ o � � � � � �

Page 59: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z59z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A� � � � � � �   ¡ � ¡   ¢   ¡ £ � � � � � £   ¤ ¢ � ¡ £ ¥ ¢ ¦   ¤ � ¦ £ ¡ §¨ © ª « ¬ ­ ® ¯ ° ­ ± ² ³ ® ´ µ ³ ­ ± ¶ © ·   ¡ ¥   � ¸   � £ ¸ £ � ¦ ¢   ¹ ¢   � £ �   � £ � ¦ º ¤ � � � �   ¡ £ � » £ ¢ ¼ ¦ �¡ ¦ º ¤ ¢   � � ¥   ½ £ ¡ ¾¿ © ª « ¬ ­ ® ¯ ° ­ ± µ ³ ­ ± ¶ © À   £ � Á  £ ¤ � £ ¡ � � ¥   ½ £ ¡ ¾� à �   ¢ � ¼ ¦ ¤ £ � £ � � £ � ¦ ¢ £ ¢ ¾� À   �   ¡ ¥   � ¸   ¼   ¢ ¦ £ ¤ Á   Ä ¥ � £ ¢ � Å ¥   ¢   � ¦ ¢   Æ   � Ç ¥   ¹   ¡   � ¢ ¦ �   � Á � � ¢   � � � � �   ¡ � �   � �¤ � � � ¢   ¤ £ � � ¥   ½ £ ¡ ¢   � È � ¦ � §¾ É £ ¢   ¡ ¦ Ê ¤ £ � ¦ º ¤ ¢   � Ä ¥ � £ ¢ � � £ � £ � ¥ £ � Å ¥ ¦   � � ¦ ¥ ¢ £ ¢ £ ¤ � Æ � � ¡ £ ½ � Ê £ ¢ � ¡ ¤ �   � ¦ �Ê   ¤ £ � Ä ¥ � £ ¢ � �   � �   ¤   � ¼ � ¼   ¤ Á � ¢   ¢   ¡ ¦ Ê ¤ £ � £ � � ¡ Ä ¥ � £ ¢ � ¡ � � ¡ � ¥   ¢   ¤Á £ � Ë £ � ¦ ¤ ¼ � Á ¦ ¸ £ ¢ £ ¼   ¤ Á   ¾b) Familia Romano-Germánica� · ¦ Ê   ¤ ¡ � ½ �   Á � ¢ �   ¤ Ì �   ¼ £ ¤ ¦ £ » Ì ¥ ¡ Á � ¦ £ ¾Í Î Ï Ð Ñ Ï Ò Ï Ó Ô Õ Ó Ô Ï Ò Ï Ö Õ × Ò Ô Ñ Ø Õ Ù Ú Û Ñ Õ Ó Ü Ý Ú Ó Þ Ö Ï Ø Ó ß Õ × Ô Ú Ñ à Ï Ö Õ Ú Ñ à Ï Ó Õ Ó Ü Õ Ð Ñ Ú Ù Ï Ò Õ Ö à Ï á â ã ä å� � � Ä ¥   ¹ Á ¦   ¤   æ £ � ¥ � Á £ ¢ ¢   � � ¢   ¤ £ � � � ¥   ½ £ ¡ ¢   � È � ¦ � ¾� À   ¢   ¡ £ � � � � � £   � � � � �   ¡ � � � � £ ¥ ¢ ¦   ¤ � ¦ £ ¡ §¾ Ì ¥ ¢ ¦   ¤ � ¦ £ � �   � ¦ ¼ ¦ ¤ £ � Æ ¡     ¡ Á £ ½ �   �   � £ ¸ £ � ¦ ¢   ¹ ¢   � � � � �   ¡ � Æ ¡   ½ ¥ ¡ � £ � £ � � ¤ �� ¦ � ¦ £ � ¦ º ¤ Æ ¡   È Ä £ � £ � � ¤ Á � � ¸   � ¡ ¦ £ » ¡   £ ¢ ¼ ¦ Á   ¤ � � ¥   ½ £ ¡ ¾¾ Ì ¥ ¢ ¦   ¤ � ¦ £ ¢   � � ¥   ½ £ ¡ ¾c) Familia Socialista� · ¦ Ê   � £ � � £ � ¦ ¢ £ ¢ » � ¥ ½ � ¦ � ¦ ¢ £ ¢ ¢   � � � � �   ¡ � Æ   � Ä ¥   ¹ ¢   � È � ¦ � � ¥   ¢   ¼ � ¢ ¦ È � £ � � £¢   ¼ £ ¤ ¢ £ ¾� � � � � � �   ¡ �   ¡ �  ½ � ¦ � � £ È ¤ ¢     ¢ ¥ � £ � £ � � ¡ � ¦ ¥ ¢ £ ¢ £ ¤ � ¡ Æ � £ ¡ æ £ � ¥ � Á £ ¢   ¡ ¢   � Ä ¥   ¹ ¡ � ¤£ ¼ � � ¦ £ ¡ ¾

Page 60: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z60z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

Texto se lecc ionado

Las familias procesales8.2 Las familias procesales

La mayoría de los comparatistas, sobre todo en cuanto se refiere al derecho procesal, acostumbran clasificar los sistemas en tres familias: la del civil law, la del common law y la de los países socialistas. Un enfoque iberoamericano del problema, nos obliga a. dividir en dos la primera; la familia europea, con exclusión de España, y la de este país e Iberoamérica. Como todas las clasificaciones, es imperfecta e importa realizar esquemas que no concuerdan exactamente con la realidad, no obstante lo cual es imprescindible para aclarar la exposición.

La familia del common law incluye, fundamentalmente, Inglaterra y los Estados Unidos y algunos de los países que les son tributarios, en especial las ex colonias inglesas y los miembros de la Comunidad Británica. La familia de los países socialistas comprende, principalmente, la Unión Soviética y los países del este de Europa, China, y los demás que tienen similar sistema político-jurídico.

Dentro del sistema del civil law debemos incluir, como hemos dicho, por un lado los países de Europa (occidental), excluidos los socialistas y los del common law, y, por otro lado, el régimen español y el de los países iberoamericanos.

8.3 El “civil law”: el proceso europeo

La época moderna del procesalismo europeo está marcada por el principio de la oralidad, concepto general que encierra en si una serie de ideas básicas, al decir de Mauro Cappelletti, como la de inmediación, concentración, publicidad, libre apreciación racional (crítica) de la prueba y, en general, mayor rapidez en el desenvolvimiento del proceso. Esto contrasta, según el maestro florentino, con los caracteres del jus comune: monopolio de la escritura (“quod non est in actis non est in mundo”); mediación, por apartamiento de toda idea de contacto directo entre el órgano judicial y las partes, peritos o testigos; sistema de la tarifa legal en la apreciación de la prueba; sistema de fraccionamiento y preclusiones en las diversas etapas (desconcentración), y, como consecuencia, larga duración del procedimiento.

Dicha tendencia tuvo general acogida en los países de Europa y plasmó en los diferentes códigos en la segunda mitad del siglo pasado, la mayoría de los cuales, con más o menos modificaciones, aún sobreviven. Esta tendencia, que responde a similares circunstancias históricas, a la situación cultural y a factores sociales, se refleja de manera similar pero no idéntica, en los diversos países. Por el contrario, encontramos en ellos importantes diferencias que harían necesaria una mayor profundización que excede los límites de este libro. Inclusive, los distintos factores políticos y la organización de la función judicial –base esencial para la marcha del proceso– van determinando diferencias, especialmente en la aplicación práctica del procedimiento en los varios países.

* Véscovi, Enrique (1984) Teoría general del proceso. Bogotá, Temis, pp.42-47.

Page 61: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z61z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

Pero, en general, el proceso es oral, tal como se entiende comúnmente este tipo de procedimiento. Estrictamente mixto (infra, cap. III), puesto que la parte fundamental de él se realiza a través de la audiencia pública en la que, luego de una demanda y contestación escrita y a veces una previa instrucción, se reciben las pruebas, se hacen las breves alegaciones verbales y se dicta la sentencia. Predomina el principio dispositivo, manteniéndose al juez en su posición de neutralidad. No obstante ello, tiene mayores poderes que en nuestros sistemas, en materia de dirección de la audiencia e inclusive -más recientemente- en la búsqueda de algunas pruebas. Se le faculta para apreciar racionalmente la prueba, subsistiendo, sobre todo en ciertos países, algunas normas de valoración legal. Se admiten múltiples recursos. Por supuesto que la apelación, predominando el sistema austríaco (no el alemán) de que la segunda instancia constituye una revisión de la sentencia, no de toda la primera instancia. La doble instancia es casi indiscutida, al punto de que en algunos países se la considera entre las garantías del debido proceso, de rango constitucional. Se aceptan, generalmente, la apelación de terceros (tierce opposition) y también diversas acciones impugnativas (nulidad, etc.). En la mayoría de los sistemas estos recursos coexisten con la casación, que es de origen francés y se ha extendido mundialmente.

La ejecución es predominantemente escrita. En la sentencia no se admiten excepciones; documentos ejecutivos (muy limitados) estas son bastante escasas y, a menudo, deben proponerse en un proceso independiente que rara vez paraliza la ejecución.

Existen procedimientos especiales de carácter sumario.

En materia procesal penal rigen los mismos principios. Allí la oralidad en el juicio es más indiscutida, junto con la publicidad y el carácter contradictorio de la audiencia. Lo que no obsta a una previa etapa de instrucción (sistema mixto). Los tribunales, como en materia civil, aunque no en todos los países y en todas las regiones, son preponderantemente colegiados. En algunos sistemas, uno de los miembros del colegio es encargado de la instrucción (en materia tanto penal como civil). Esta figura del giudice istruttore ha sido muy discutida; al menos teóricamente, se entiende que desvirtúa la esencia de la colegialidad y la oralidad (la inmediación, etc.).

En general se observa una menor burocracia que en nuestro régimen latinoamericano en la organización de la justicia y una menor duración del proceso, aun en los países, como Italia en primer término y luego Francia, por ejemplo, donde se considera que funciona mal el sistema y las audiencias se demoran mucho, lo mismo que los recursos. Ni qué hablar en el régimen alemán y en el austríaco, donde el buen código inspirado por FRANZ KLEIN sigue dando provechosos resultados, e inclusive en los países escandinavos, etc.

La orientación general que puede advertirse en la moderna doctrina del civil law, se dirige a buscar una mayor aplicación del principio de oralidad (a veces desvirtuado en la práctica) con todas las consecuencias que tiene y a acelerar el trámite del procedimiento por muy diversos caminos que se ensayan en los diferentes países. (Uno de ellos es la creación de una audiencia previa para intentar la conciliación, que propone el tribunal, en Alemania, parecida a la audiencia preliminar del sistema austríaco, que comenzó a ensayarse en Sttutgart, por lo que se le designa con ese nombre). Asimismo existe una constante preocupación, no

Page 62: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z62z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

solo doctrinaria sino también reflejada en la legislación europea, por facilitar el acceso a la justicia, especialmente de los grupos más débiles (desde el punto de vista económico). El tema de la legal aid y la legal advice ocupa importante espacio en la bibliografía y no pocas leyes se han dictado en esa orientación (infra, cap. XX).

Otro tema importante, en su repercusión procesal, es el de la protección de los intereses colectivos o intereses difusos, que se consideran como desamparados hasta el presente. Así se trata de proteger al consumidor, ese personaje tan importante -y a menudo perjudicado- en nuestra sociedad de consumo. También se procura defender el medio ambiente de los ataques a la ecología que produce nuestra moderna civilización. Así, en lo que al proceso se refiere, se facilita el acceso a los tribunales de los grupos colectivos aun en defensa (y en representación) de quienes no los integran, y se amplía el concepto de legitimación permitiendo la comparecencia, como parte en el proceso, de quien invoca la defensa de un interés de clase (class action) o de un grupo, o de intereses no concretados en personas determinadas sino “difusos”.

También podemos notar la creación de ciertos procesos especiales, donde los principios más importantes del moderno procesalismo se cumplen más efectivamente (en particular el proceso laboral, por ejemplo) en una especie de remedio parcial (al no poder, al menos por el momento, lograr la curación completa). Se trata de los llamados procesos sociales porque se considera que en ellos está en juego un más inmediato interés social (como la protección de los jurídicamente débiles, a consecuencia de múltiples factores, en especial los económicos), entre los cuales, además del laboral, se incluyen los procesos de familia, de menores, agrario, etc.

Por último queremos señalar la tendencia a la creación de un proceso constitucional (incluso en algunos sitios al lado del contencioso administrativo) y a señalar la existencia de principios constitucionales del proceso, elevando a ese rango –primero doctrinariamente y luego en las propias normas internas e internacionales– principios de garantía procesal: También primariamente para el proceso penal, y después para el civil y el resto.

8.4 El “common law”, El proceso en Inglaterra y los Estados Unidos

Si en el estudio del civil law la breve síntesis que impone la extensión del tema hace que tengamos que dejar a un lado el análisis de los importantes procedimientos en cada país, aquí la generalización es mucho más difícil, en razón del carácter consuetudinario de muchas normas, las soluciones jurisprudenciales y los diferentes procedimientos, inclusive legales, en cada estado (Estados Unidos) o aun en cada Corte (Inglaterra), vuelven prácticamente imposible la empresa. Por ello, para un mejor conocimiento de los temas de este capítulo -así como de los de todos los demás- nos remitimos a la bibliografía que incluimos en la presente obra.

El proceso se caracteriza por su oralidad y la presencia del jurado, aunque esta retroceda en los últimos tiempos, sobre todo en las causas no penales.

También se caracteriza, como hemos dicho, por la naturaleza jurisprudencial y consuetudinaria de las normas, no obstante la primacía de la ley -más en los últimos tiempos- por la separación de los tribunales de derecho y de equidad y por la existencia de importantes medios de apremio para proteger los derechos y sancionar la desobediencia al juez (injuction, contempt of court, etc.).

Page 63: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z63z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

No existe la figura del ministerio público; este no aparece en el proceso civil. Tampoco en el penal, pese a que allí la figura del attorney general se le asimila en algo, siendo un fiscal y, a la vez, un investigador (similar a la policía), pues predomina el régimen acusatorio. En Inglaterra, inclusive, el del acusador privado (acción popular).

El proceso se desarrolla fundamentalmente en la audiencia (trial) en forma pública, concentrada y contradictoria. Allí se escucha a los testigos, a los peritos (principales pruebas de ese proceso), se oye a las partes y se dicta la sentencia. Es lógico que las actuaciones procesales que no se hacen en audiencia -en un proceso con jurado- carecen de valor.

No obstante se ha ido avanzando en la realización de fases preparatorias, como la instrucción penal y el pretrial del civil nacido en la praxis norteamericana, en el cual las partes y sus abogados no solo intercambian sus escritos, sino también sus pruebas con intervención, o sin esta, del juez (similar al istruttore del proceso italiano y francés).

La presencia del jurado (lego) ha determinado un particular sistema probatorio. Si bien en lo que se refiere a la evaluación de la prueba, el único régimen posible es el de la libre apreciación, por contraposición se establece un sistema de exclusiones (exclusionary rules) como medio de balancear aquella libertad de apreciación y la falta de conocimientos técnicos de sus miembros. Es indudable que este sistema es en sí muy criticable y se tiende a salir de él, produciéndose en esta materia probatoria, como en muchas otras, una aproximación entre el sistema del civil law y el del common law.

El juez tiene un importante papel en la dirección del proceso, pese a lo cual existe una gran libertad de las partes (y sus abogados) para disponer de los derechos (aun en el proceso penal, incluyendo el attorney general). El magistrado puede manejar el proceso con grandes poderes; en especial esto se nota en los Estados Unidos en la pre-trial phasis.

El régimen de recursos es más limitado que en los países del civil law, pues la tendencia lógica es que el proceso con jurado termine con la primera instancia. Inclusive, al admitirse una segunda, prácticamente hoy extendida por todas partes, en la mayoría de los juicios se acepta, no obstante, la ejecución de la sentencia de primera, sin perjuicio de su posterior revisión (ejecución provisoria). Esto compensa un defecto del sistema en su aplicación práctica, cual es la excesiva demora en las audiencias a causa de la falta de tribunales, Sin embargo, en cualquiera de esos lugares, el procedimiento es mucho menos burocrático que en nuestras latitudes.

8.5 El proceso en los países socialistas

El proceso es predominantemente oral y se concentra en una audiencia, con una etapa de preparación en la cual el magistrado actúa con amplias facultades.

Resulta importante señalar, desde la propia organización del poder judicial, las diferencias con nuestro proceso. Así, debe destacarse el reclutamiento de jueces por elección popular y la participación en el juicio de asesores populares, es decir, de jueces legos al lado de los técnicos. Otro rasgo esencial es la publicidad del proceso similar a la que existe en los juicios orales (como en los países anglosajones), pero a la que se otorga un sentido especial de “educación de masas”.

Page 64: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z64z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

Si bien se proclama el principio dispositivo, este aparece modificado en las manifestaciones comunes que posee entre nosotros: Así, no es absoluto el principio de que no puede instaurarse un proceso sin pedido e impulso de la parte (nemo iudex sine actore). Se da gran amplitud a la parte pública (ministerio público) para poder iniciar acciones en defensa de intereses públicos y aun privados (indefensos), y en ciertos casos, inclusive se permite al tribunal iniciar la acción de oficio, especialmente en lo que se refiere a la petición ejecutiva.

Las facultades del juez son muy amplias, y su neutralidad e independencia tienen un sentido diferente del que conocemos. Tanto, que el juez tiene como misión asesorar a las partes sobre sus derechos y los que se debaten en el juicio, así como sobre los procedimientos (función social y educativa del proceso).

Esas facultades se notan también en la búsqueda de la prueba, en la que el tribunal persigue la verdad real; en el propio fallo, que puede exceder de lo pedido por las partes (ultra petita), yen los poderes del tribunal de alzada, que pueden también, como consecuencia, sobrepasar los límites de los recursos. Inclusive, se admite la revisión de oficio de las sentencias, por tribunales superiores.

El sistema de recursos se parece al de los demás regímenes occidentales, pero a estos recursos, los comunes (incluida la casación), se agrega el “sistema de alta inspección”, que permite un contralor, inclusive de oficio, por tribunales superiores (tampoco limitados por el principio de la no reformatio in pejus, por consiguiente). Es un contralor jurídico y político (pues se trata, en especial, de verificar la aplicación de la “legalidad socialista”).

8.6 El sistema de España y los países iberoamericanos

El cuarto grupo, al que nos referimos y en el cual nos encontramos, debemos reconocer que es el menos evolucionado. En realidad, tenemos que aceptar en una visión muy esquemática, por supuesto, que el sistema se encuentra todavía en la etapa del proceso común, anterior a las reformas que provocó la Revolución francesa. Como dice Couture, heredamos el régimen español ya atrasado dos siglos con respecto a sus contemporáneos. Solo algunos códigos modernos y algunos procesos especiales escapan a esta característica.

Page 65: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z65z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

AUTOEVALUACIÓN Nº 3ç è é ê ë ê ì í î í ê ï ð ì ê ñ ê ò ó ô õ ì ö ñ í ÷ ê ð ø ô î ù í ú í î é ê û ü ô ñ î ê ê ý ø í ô ñ ÷ í ê þ õ ô î í ì í ñ ê õ ÿ ô� ê ÿ ê ô ñ �---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------� è � � þ î í � ý ô � õ ô ú ô ì ô ñ � ô � ù ý ö î ô ÿ ô î ÷ ð ñ � ô ñ í ø ð ø ô î ì ð ø ô î ð þ ô õ ý ê ñ ð �---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- è � î ù ø í � ð � õ ð ÷ ô ÿ ê î ù í ú í î ø ô ç ü ÿ ô ÷ ê õ ê ÷ � ô õ í � ê þ ð õ î ð ÿ í � ý í ô ñ � ô �---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

R e s p u e s t a s d e c o n t r o l1. Se establece la validez del proceso, se busca la conciliación, se fija la controversia y se admiten pruebas.

2. a) Ley de enjuiciamiento civil del 28 de julio de 1852. b) Influencia de la novísima recopilación como las

ordenanzas de Sevilla y de Bilbao que consideraba el proceso como un derecho accesorio de derecho civil. c) El

proceso solo avanzaba por las partes, no había audiencia, todo era escrito.

3. a) Se desarrolla por audiencias. b) El proceso se impulsa de oficio. c) El juez puede ordenar prueba de oficio.

d) Introduce la casación.

Page 66: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z66z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA� � � � � � � � � � � � � � � � � � ! " # $ % & ' ( ) $ * $ & ( + , $ + - & % . $ / % 0 1 � 2 � 3 4 � 5 � 6 � � 07 � � � 8 � � 6 9 � � 3 : � 3 � � � ; : 9 � � � � � 3 � < � � 8 : 8 � � ; 3 � 6 : � � = � � � ; 8 � � � � > � � � 6 : � � � � �� � � � 6 � � � 8 : ; : 9 � � � � � 3 � = � = ; � � 2 � : ? @ : : A � 8 � � � � � � : � � � � � ; 3 : 8 : � � � � 9 4 2 � � : B C: ; D E � � � 9 � � 3 � � : 6 � � 3 � 0EXPLORACIÓN ON LINE

Derecho procesal y culturas jurídicasRolf Stürnerhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-001220070001000015&script=sci_arttext

Evolución histórica del derechoWikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_derecho

Page 67: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

C u a r t a

UNIDAD

Sumario

Los sistemas procesales: sistema dispositivo, sistema inquisitivo. Principios del proceso.

Principios fundamentales del proceso civil.

Page 68: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z68z

OBJETIVOS

• Conocer y evaluar el estado actual de los sistemas procesales en el Perú y en otras partes del mundo; saber qué tanto han sido adecuados o no y, en su caso, las razones de su falta de funcionalidad.

• Conocer las perspectivas del Derecho Procesal para el nuevo milenio recientemente iniciado.

• Proporcionar conocimientos y criterios básicos, a través de los principios fundamentales que regulan el Proceso Civil Peruano a fin de que el alumno tenga un diseño y desarrollo del futuro sistema procesal.

Page 69: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z69z

L e c c i ó n 4

4.1 Los sistemas procesalesF G H I J K L M N O P Q R S T U V T W S X P Y Z [ T R [ Y [ S O \ ] P R ^ T [ O ] S O O S _ Z P V T ^ ] ^ W P Z [ ^ ` Q S O R V ^ Q P O O PZ P Q ^ R [ S T ^ T P T W Z P O a X P ] ^ T P Z ^ R S b P Z P T W P c S Z ] ^ T X S V T O S Q S R V P Z Y S d e f Q O [ T ^ ` g h i j k l i m nf Q O [ T ^ ` X P o T P ^ Q S O O [ O W P ] ^ O Y Z S R P O ^ Q P O R S ] S p q Q S O X [ O W [ T W S O ] S X S O X P X P O P T r S Q r P Z O PX P Q Y Z S R P O S q s d t S O X S O u Z ^ T X P O O [ O W P ] ^ O Y Z S R P O ^ Q P O ^ X ] [ W [ X S O Y S Z Q ^ ] ^ \ S Z a ^ X P U V Z [ O W ^ OO S T P Q v [ O W P ] ^ w T x V [ O [ W [ r S \ v [ O W P ] ^ y [ O Y S O [ W [ r S d e f Q r ^ Z ^ X S ` g h h z k j g n{ | } | } ~ � � � � � � � � � � � � � � � � �f Q r ^ Z ^ X S � P Q Q S O S ` ^ o Z ] ^ x V P p P T P O W P O [ O W P ] ^ Q ^ O Y ^ Z W P O O S T X V P � ^ O ^ _ O S Q V W ^ O X P Q[ ] Y V Q O S Y Z S R P O ^ Q \ O S T Q ^ O x V P o U ^ T Q S O W � Z ] [ T S O P � ^ R W S O X P Q Q [ W [ u [ S ^ Q Z P O S Q r P Z ` Q ^ O x V P^ Y S Z W ^ T P Q ] ^ W P Z [ ^ Q Y Z S _ ^ W S Z [ S \ Q ^ O x V P Y V P X ^ T Y S T P Z Q P o T P T Q ^ S Y S Z W V T [ X ^ X \ Y S Z Q S O] P X [ S O x V P X P O P P T s dN T P O W P O [ O W P ] ^ ` P Q X S ] [ T [ S X P Q Y Z S R P O S P O W ^ Z P O P Z r ^ X S ^ Q ^ O Y ^ Z W P O d � S Z Z P O Y S T X PP � R Q V O [ r ^ ] P T W P ^ P Q Q ^ O ` P Q P U P Z R [ R [ S X P Q ^ ^ R R [ � T ` P Q Q ^ O o U ^ T Q ^ R V P O W [ � T Q [ W [ u [ S O ^ \ P O W ^ �_ Q P R P T Q S O ] P X [ S O Y Z S _ ^ W S Z [ S O x V P Z P O Y ^ Q X ^ T O V O Y Z P W P T O [ S T P O Y Z S R P O ^ Q P O d N Q � V P � ` P TP O W P O [ O W P ] ^ ` X P O P ] Y P � ^ V T Y ^ Y P Q Y ^ O [ r S d e f � � X P Q y P Z P R b S � Z S R P O ^ Q � [ r [ Q ` N O R V P Q ^ X P� Z ^ X V ^ T X S O � u V [ Q ^ � � ^ Q X P Z � T ` l � � i k g g n

Page 70: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z70z

T E O R Í A D E L P R O C E S O� � � � � � � �   ¡ � � ¢ � £ � £ ¤ £ ¥ ¦ ¢ �   § ¤ £   � � ¡ ¦   ¤ � ¨   © �   ¡ � � ¢ � ª � � � ¦ � � ¤ � � � ª ¥ « � ¤ «   ¨ ©� £ ¬ � ¢ £   ¨ ¢ � ¡ ¦ � � ­ ¥ ® � � �   « ¥ � ¨ £ ¢   ¥ ¡   ¦ ª ¥ ¢   ¨ ¡   ¦ � ¥ ¨ ¡ ¥ ¦ ª � ¨ ¯� � � £ ¬ ¡ � � ¨   ¢ � � ¡ ¦   ¤ � ¨   � ¨ � ° ¤ � � ¨ £ ±   ¢ � � ¥ ¨ ¡ ¥ ¦ ª � ¨ ² � � ¬   £ � ¦ � ¨ £ � � ¥ ¤ ª   ¦ � © �   « ¥ ³� � � � ¨ £ �   « ¥ ³ ¥ ¤ ª   ¦ ´ ¯µ ¥ ¨ � � ª � � ¤ £ ¥ �   ¡ � � ¢ � � ° ¡ � ¢ £ ¦ � ¥ � ° ¤ � ¢ £ � � ¢   ¢ � �   ¨ � ¶ ¬ £ ª � ¨ ¢ � � ¥ ¡ ¦ � ª � � ¨ £ · � ¡ ¦   ¤ � ¨ ¥ �¤   � ª � � £ ¢ ¥ � � � ¥ ¢ � ¬ ¥ � ¢ ¥ ¯¸ ¹ º ¹ » ¼ ½ ¾ ¿ À Á Â Ã Ä Å Æ ½ ¾ ½ ¿ ½ Ç È� � � ¨ ª � ¨ £ ¨ ª � ¬ ¥ © � � ¢   ¬ £ � £   ¢ � � ¡ ¦   ¤ � ¨   � ¨ ª É ¥ ¤ ¥ ¦ Ê   ¢ � � � ¨ ª ¥ ¢   ¯ � � � � � � ª £ � � � � � ¡ ¥ ¡ � �¥ ¤ ª £ ±   © ¡ � � ¢ � ¡ ¦   ¬   ± � ¦ ¢ �   § ¤ £   � ¥ ¥ ¤ ¤ £ · � ¡ ¦   ¤ � ¨ ¥ � © ¨ � � � ¤ ¥ ¦ Ê ¥ ¢ �   § ¤ £   ¢ � ¥ ± � ¦ £ Ê � ¥ ¦ �   ¨« � ¤ «   ¨ � � ¨ � ¥ Ë É � ¢ � � � � Ê ¥ ¦ ¥ � ¥ ± � ¦ ¢ ¥ ¢ ¦ � ¥ � © Ë ¦ � � ª � ¥ � ¥ ± � ¦ ¢ ¥ ¢ ¡ ¦   ¤ � ¨ ¥ � ¯� � � � � � � ¢ � ­ � £ � ± � ¨ ª £ Ê ¥ ¦ ¢ �   § ¤ £   ² ¢ � � � ¥ ª ¶ � £ � ® � £ ¦ £ � ¦ � ´ © ¨ £ �   ª ¦ ¥ � £ ¬ £ ª ¥ ¤ £ · � ® � � � ¥£ ¬ ¡ � � ¨ ª ¥ ¡   ¦ � ¥ � � ³ ¯� � � � � � � ­ � ¨ ¤ ¥ � ¥ ± � ¦ ¢ ¥ ¢ ¬ ¥ ª � ¦ £ ¥ � ¤   � ¡ ¦ � ¨ ¤ £ � ¢ � � ¤ £ ¥ ¢ � � ¥ ¥ ¤ ª £ ± £ ¢ ¥ ¢ ¢ � � ¥ ¨ ¡ ¥ ¦ ª � ¨ ¯� � � ¡ ¦   ¤ � ¨   ¡ � � ¢ � £ � £ ¤ £ ¥ ¦ ¨ � ¢ �   § ¤ £   ¡   ¦ � � � � � � ¯4.2 Principios del procesoÌ Í Î Ï Ð Ñ Ð Ò Ï Ó µ   ¨ Ô ¦ £ � ¤ £ ¡ £   ¨ Õ � � � ¦ ¥ � � ¨ ¢ � � Ö � ¦ � ¤ «   ¨   � �   ¨ ¡ £ � ¥ ¦ � ¨ ­ É ¨ £ ¤   ¨ ¨   ­ ¦ � �   ¨ ® � �¨ � ¥ ¨ £ � � ª ¥ � � � ¥ ¢ � ª � ¦ ¬ £ � ¥ ¢ ¥ ¤   � ¤ � ¡ ¤ £ · � ¢ � � ¢ � ¦ � ¤ «   ¯ ×   ¨   � ± � ¦ ¢ ¥ ¢ � ¨ £ � ¬ � ª ¥ ­ � � ¨ �£ � ¤   � ª ¦   ± � ¦ ª £ ­ � � ¨ © ¨   � ¤   � ¤ � ¡ ¤ £   � � ¨ ¢ � � ¢ � ¦ � ¤ «   ® � � « ¥ � ª � � £ ¢   £ ¬ ¡   ¦ ª ¥ � ª � ¦ � ¤   �   ¤ £ �¬ £ � � ª   � � � � ¬   ¬ � � ª   « £ ¨ ª · ¦ £ ¤   ¢ � ª � ¦ ¬ £ � ¥ ¢   ¯Ô � ³ ¦ ¥ �   © � � ¨ �   ­ ¦ ¥ Ø � � ¡ ¦   ¤ � ¨   Ù £ ± £ � Ú Ô ¦ £ � ¤ £ ¡ £   ¨ ³ Û � � ¢ ¥ ¬ � � ª   ¨ Ü © ¨ � Ý ¥ � ¥ ® � � �   ¨¡ ¦ £ � ¤ £ ¡ £   ¨ Ê � � � ¦ ¥ � � ¨ ¢ � � ¡ ¦   ¤ � ¨   ¨   � ¤   � ¨ ª ¦ � ¤ ¤ £   � � ¨ � � ¦ ¶ ¢ £ ¤ ¥ ¨ Ë   ¦ ¬ ¥ ª £ ± ¥ ¨ ¢ � ¤ ¥ ¦ É ¤ ª � ¦¨ � ­ ¨ £ ¢ £ ¥ ¦ £   © � ¨ ¢ � ¤ £ ¦ © ® � � ¨ � ¥ ¡ � £ ¤ ¥ � ¥ � ª � ± ¥ ¤ ¶   ¨ ¢ � � ¥ µ � ³ ¡ ¦   ¤ � ¨ ¥ � ¯ ² Ô � ³ ¦ ¥ �   © Þ ß à á Ú á â ´ã ä å æ ç è æ é æ ê ë ì í å î ï æ ë î ë ð µ ¥ ¡ ¦   ¢ � ¤ ¤ £ · � ¢ � � ¥ ¨ ¡ ¦ � � ­ ¥ ¨ ³ ¥ � � Ê ¥ ¤ £   � � ¨ ª £ � � � � � � Ê ¥ ¦� � ¥ � ¢ £ � � ¤ £ ¥ ¨ ¤   � � ¥ ¡ ¦ � ¨ � � ¤ £ ¥ ¢ � � � � � � ¯ñ ì ç ò î ó î ô¯ Ô � ¦ ¬ £ ª � � � ¥ ¤   � ¤ � � ª ¦ ¥ ¤ £ · � ¡ ¦   ¤ � ¨ ¥ � � � ¡   ¤ ¥ ¨ ¥ � ¢ £ � � ¤ £ ¥ ¨ ¯ã ä å æ ç è æ é æ ê ë ì ä õ ö ï æ è æ ë î ë ð Ô � ¦ ¬ £ ª � ® � � � ¥   ¡ £ � £ · � ¡ ÷ ­ � £ ¤ ¥ ¤   � ª ¦   � � � ¥ ¥ ¤ ª � ¥ ¤ £ · �¢ � �   ¨ · ¦ Ê ¥ �   ¨ ¢ � � � ¨ ª ¥ ¢   ¯ã ä å æ ç è æ é æ ê ë ì ø æ ö å ì ù ê ç ú æ è è æ û ç ð � � ü � � � ± ¥ �   ¦ ¥ � ¥ ¨ ¡ ¦ � � ­ ¥ ¨ � £ ­ ¦ � ¬ � � ª � ¨ £ � ¨ � � � �¤ £ · � ¥ � £ � Ê � � ¥ ¦ � Ê � ¥ ³ ¢ � ¥ ¤ � � ¦ ¢   ¥ �   ¨ ¢ £ ¤ ª ¥ ¢   ¨ ¢ � ¨ � ¤   � ¤ £ � � ¤ £ ¥ ¯

Page 71: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z71z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U Aý þ ÿ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � !� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � "# � � � $ %" & ' � � � � ( � � � � � ) � � � � � � � � � � � � � � � � � � * � � � � � � � � � � � + � � � � � � � � � � � � � � � � � � � "4.3 Principios fundamentales del Proceso Civil, � ( � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � * � � � � � � � � � � � � � � � � ( � � � � � � � � � � � ) � � � � � � � � � + � !� � � � � � � � � � � - � � � + � � � � � � + � � � � "ý þ ÿ � � � � � � � � � � � ÿ � � . � / 0 � � 1 0 ÿ � � � � � � � � � � 2 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � !� 3 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ' � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ' � � � � � � � � � � � � � � 3 � � �� � � � � � � � � "4 5 6 � � 7 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ) 8 � � " 9 � � � 3 � : � � � � � � ; � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � ) � � � � � � < � � � � + � � � � � � � � � ' � � � - � = � � � � � � � � � � > "? � � � � � ÿ � � � � � %� @ � � � ÿ � � � � A � � � � � � � � � � � < � � � � � � � � � � � � � � + � � � � � � ) � � � � "� B � � � ÿ � � � � � � � ( � � � � � � � - � � � � � � � � � � � � � � � � "! C � � � � � � � � � � D � � � � � � � � " 7 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ( � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � ( � � � � � � � � � � : � � � � � � : + � � � � "! C � � � � � � � � � � , � � � � � � � � E � � � � � � � D � � � � � � � " � � � � � � � � � � � � � � � � � � ( � � 3 � � � � � � � �� � ( � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � "! C � � � � � � � � � � F � � � � � � � � � � � C � � � � � � " � � � � � � � � � � � � � � G � � � � ( � � � � � � � - "9 � � � � � � + � � � � G � � � � � � � � � � � � � � � � � 8 � � � : � � + G � � � � � ( � � � � � � * � � � � � � + � � � � � � !� � � � � � "

Principios fundamentales del Proceso Civil:ý þ ÿ � � � � � � � � � H � 0 � � � � þ ÿ � � � � � � 7 � � � � - � � � � � + � � � � � � � � � � � � � � � � � � 8 � � � ;� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � * � � � � � � + � � � "9 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � - � � + � � � � �* � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � "ý þ ÿ � � � � � � � � � � � � � � � I � � þ ÿ � � � 7 � � � � � � � � � � � � � + � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � * � � � � � � � � G � � � � � J � : � � ( � � � + � � � � � � � � � � � � � "

Page 72: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z72z

T E O R Í A D E L P R O C E S OK L M N O L L P Q R S T M S Q S N T L U N V W X L Y Z S T L [ M \ N R L ] L Z X L M S R ] T N L Y S Z \ L V W L ^ Z S T X L U [ T X [ T _\ L ] Z S T Q [ R \ L T N ` [ a X L U [ T X [ bc d e f g h f i f j k l m g n l k f o h f p g q r [ [ W X S L T M S [ a [ M \ W [ M S s T X L Q R W L t [ Z Z L R L [ P S ^ [ T[ T \ L L P V W L ^ ] Z S L T X N S T X L P L O [ t P L Z ] Z L L Y M L Q \ u [ T P [ Z M N U S Z S N T L Z bv L t W Z M [ w W L L P x W L ^ \ L T O [ P [ N Q N R \ W T S X [ X X L X L Z M W t R S R X S R L M \ [ U L T \ L P [ y L R X [ X ]\ L T L R W T U [ a N R M N T N M S U S L T \ N X L P N Z w W L S T \ L R y S L T L T L T L P Q R N M L Z N a Q L R M [ \ [ R Z L w W S L TU S L T \ L a X S M L P [ y L R X [ X bc d e f g h f i f j k l z j h f o { f | o h f p g k l { d e j h l } j q ~ P V W L ^ X L t L L y S \ [ R P [ X L Z S O W [ P X [ XL T \ R L P [ Z Q L R Z N T [ Z Q N R R [ ^ N T L Z X L Z L Y N ] R [ ^ [ ] R L P S O S s T ] S X S N U [ N M N T X S M S s T Z N M S [ P ]Q N P � \ S M [ w W L [ � L M \ L L P X L Z [ R R N P P N N R L Z W P \ [ X N X L P Q R N M L Z N bd e f g h f i f j k l � e o { f k o k q r [ Q R N X W M M S s T X L P [ ZQ R W L t [ Z a [ P L O [ M S N T L Z \ S L T L T P W O [ R L T [ W X S L T M S [ ZM N T P [ Q R L Z L T M S [ X L P x W L ^ b

d e f g h f i f j k l � f e l h h f p g k l { i e j h l } j q r [ X S _R L M M S s T L Z \ [ [ M [ R O N X L P V W L ^ b v L P L Q L R U S \ S R � N R _X L T [ R Q R W L t [ Z X L N � M S N a X L U � Z X S P S O L T M S [ Z w W LL Z \ S U L Q L R \ S T L T \ L Z bd e f g h f i f j k l m g n l k f o h f p g q r [ [ W X S L T M S [ a[ M \ W [ M S s T X L Q R W L t [ Z Z L R L [ P S ^ [ T [ T \ L L P V W L ^ ]Z S L T X N S T X L P L O [ t P L Z b v L t W Z M [ w W L L P V W L ^ \ L T O [ P [N Q N R \ W T S X [ X X L X L Z M W t R S R X S R L M \ [ U L T \ L P [ y L R X [ X ]\ L T L R W T U [ a N R M N T N M S U S L T \ N X L P N Z w W L S T \ L R y S L T L TL T L P Q R N M L Z N ] Q L R M [ \ [ R Z L w W S L T U S L T \ L a X S M L P [y L R X [ X b

Page 73: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z73z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

Texto se lecc ionado

Los principios procesales en el Proceso Civil Peruano

7.3 Los principios procesales en el proceso civil peruano

En nuestro ordenamiento, el Código Procesal Civil incluye por primera vez, un Título Preliminar en el que agrupa los principios inspiradores de nuestro sistema procesal civil, y son los siguientes, pero no son los únicos que se aplican al proceso civil:

Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.- Es decir, toda persona por el solo hecho de ser persona humana, sin ningún tipo de restricción puede acceder a los órganos judiciales a fin de exigir el amparo de la ley, con el propósito de proteger sus intereses con relevancia jurídica.

Principio de dirección e impulso del proceso.- Este principio tiene su base en que el juez no es un simple espectador del proceso, sino un agente activo. Por este principio se considera al proceso como un instrumento de interés público y no de las partes, pero hay casos en que necesariamente están reservados el impulso a las partes, tales como la separación de cuerpos y divorcio por causal, entre otros.

Fines del proceso e integración de la norma procesal.- El proceso si tiene finalidad y es altísima, la más alta que puede existir en la vida y se llama justicia como sostenía Piero Calamadrei. Esto quiere decir, que el juez en un caso sub-judice puede apartarse de la ley o resolver contra la ley, en caso que se produjera un conflicto entre lo legal y lo justo, debiendo preferir lo último como sostenía Couture. Empero debemos tener mucho cuidado pues nuestra Constitución no reconoce esta finalidad y los Jueces se sienten limitados para no incurrir en prevaricato.

Principios de iniciativa de parte y de conducta procesal.- El ejercicio de un derecho en el proceso civil requiere de la iniciativa de una de las partes, quien debe además cumplir con todas las exigencias que le permitan tener legitimidad. Ahora bien, los sujetos procesales deben amoldar su conducta dentro de los parámetros de la buena fe y de veracidad, sin obstrucción alguna al desarrollo del proceso.

Principios de inmediación, concentración, economía y celeridad procesales.- El principio de la inmediación recomienda una aproximación entre el Juez y las partes. El Juez como director del proceso conduce personalmente y, no como antes con el Código de 1912 donde el juez encargaba la conducción de las diligencias al Secretario y, este a su vez, encargaba él sus auxiliares. Este principio es de vital importancia, pues le da mayor seguridad jurídica en el desarrollo del proceso debiendo cumplirse a cabalidad. El principio de concentración, busca que los actos procesales sean concretos y se realicen concentradamente. El mismo parecer tiene el principio de economía procesal, que propugna la brevedad del tiempo, pero además, el menor gasto en el proceso. La celeridad procesal esta ligada también con la realización del proceso en los menores plazos posibles.

Page 74: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z74z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

Principio de socialización del proceso.- Este principio aún cuando por primera vez una norma legal reconoce la desigualdad existente entre las personas por razones de sexo, raza, religión, idioma o condición social, política o económica, para el cumplimiento el juez tiene que tener una convicción y formación ética y moral muy alta.

Principio iura novit curia.- Este artículo resume la obligación del juez de aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, como esgrime el código, el juez no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes. El iura novit curia cumple las siguientes funciones (esencia del aforismo): función supletoria, cuando las partes han omitido los fundamentos de derecho o invocación de la norma jurídica que sustente la demanda y demás actos procesales postulatorios y, función correctora, cuando las partes han invocado equivocadamente una norma jurídica como sustentatoria de sus peticiones. En el primer caso el juez invoca la norma omitida y en el segundo caso, el juez corrige el error aplicando la norma jurídica pertinente.

Principio de gratuidad en el acceso a la justicia.- Se propugna evitar la desigualdad entre las partes y, permitir el acceso a la tutela jurisdiccional. Es una forma de impedir la discriminación económica. Una de éstas formas es el auxilio judicial, destinada a facilitar la minoración y, en otros casos, la exoneración de costos a favor de los litigantes de bajos recursos.

Principios de vinculación y de formalidad.- Se establece que las normas procesales por regla general son de carácter vinculante, es decir, deben ser cumplidas obligatoriamente. Por el principio de formalidad los actos procesales deben revestir las formas adecuadas, sin embargo en determinados casos se puede valorar un determinado acto procesal, que no ha cumplido con su formalidad siempre en cuando contribuya a la solución del conflicto.

Principio de doble instancia.- Es una garantía procesal, que permite que la resolución de un conflicto pueda ser revisa por otra instancia o grado, garantizando de ésta manera que exista mayor seguridad jurídica.

* Gutiérrez Pérez, Benjamín (2006) Teoría y práctica del proceso civil. Lima, MFC editores, pp. 22-24.

Page 75: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z75z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

AUTOEVALUACIÓN Nº 4� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �En este sistema, el dominio del proceso está reservado a las partes. Corresponde exclusivamente

a ellas el ejercicio de la acción, ellas fijan la cuestión litigiosa y establecen los medios probatorios

que respaldan sus pretensiones procesales.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------�   ¡ ¢ £ ¤ ¥ ¦ ¤ § ¨ ¢ ¦ © ¤ ¢ £ ª « ¬ ­ ¥ ­ ¬ £ ® ¢ £ ¤ ¢ ­ « ¥ £ ® ¯ ­ ¬ £ ® ® ¦ ° § ¦ ­ ¤ ¥ ­ ® « ± ¦ ¤ ¢ ¦ « ¦ £ ® ¯ ­ ¬ « ± £ ¢ ­ ® £ ²- Publicidad.-

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Libre convicción.-

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Doble instancia.-

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

R e s p u e s t a s d e c o n t r o l1. Principio Dispositivo

2. a) La dirección está a cargo del juez. b) Se le permitirá ordenar pruebas de oficio y demás diligencias que

estime pertinentes.

3. a) Publicidad. Permite que la opinión pública controle la actuación de los órganos del Estado. b) Libre convicción. El

Juez valora las pruebas libremente sin sujeción a ninguna regla y de acuerdo a los dictados de su conciencia. c) Doble

instancia. La resolución judicial puede ser objeto de revisión por otra instancia.

Page 76: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z76z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA³ ´ µ ¶ · ¸ ¸ ¹ º » · ¸ ¹ º ¼ ½ ¹ ¾ ¿ À Á Â ¾ Ã Ä Å Å Æ Ç È É Ê Ë Ì Í Î Ï Ë Ð Ñ Ò Ó Ñ Í Ô É Õ Ï Ë Ê Ñ É Ö Ê Ñ Ó × Ó Õ Ø Ù ¶ Á À ¼ Ú Û Ü ¹ Ý ¶ µ Þ ¸ ¹ ß Øà ¶ ¹ ¾ Ý Þ ¶ Á á Þ ¸ µ À ¾ µ ¹ ¹ ¾ â À á ¸ ¹ ß ¹ ¾ µ ¹ ã ¾ ¶ Ý À Ý ¹ â µ ¹ Á À ß Þ ä ¸ ¹ » ¸ ¶ ¾ å ¶ á ¶ Þ ß ¼ ß ¹ ¸ ¹ å Þ Á ¶ ¹ ¾ Ý À â Àá ¸ ¹ ß ¹ ¾ µ ¹ ä ¶ ä â ¶ Þ æ ¸ À ç Â À À è ¾ Ý ¹ é ´ ¹ ß ¹ À å Þ ¾ ß ´ â µ À Ý À ¹ ¾ ß ´ á ê æ ¶ ¾ À Ä Ä À â Ä ë ¸ ¹ ß á ¹ å µ ¶ ì À Á ¹ ¾ µ ¹ ØEXPLORACIÓN ON LINE

Principios rectores del proceso civilVásquez Goico, Rafaelhttp://www.slideshare.net/enjportal/principios-rectores-del-proceso-civil-presentation

Los sistemas procesalesAlvarado Velloso, Adolfohttp://campus.academiadederecho.org/upload/webs/sistemasproc/sistemas.htm

Page 77: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

Q u i n t a

UNIDAD

Sumario

Condiciones de la acción: legitimidad para obrar, interés para obrar,

voluntad de la ley o posibilidad jurídica.

Page 78: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z78z

OBJETIVOS

• Desarrollar los aspectos teóricos y prácticos del Derecho Procesal Civil y Civil.

• Lograr que el alumno adquiera una comprensión global del Derecho Procesal para un desenvolvimiento profesional futuro, tomando como premisa fundamental el estudio de las condiciones del ejercicio de la acción para el correcto entendimiento de la Legitimidad para Obrar, el Interés para Obrar y la Voluntad de la Ley. Promoviendo así el análisis de la legislación desde el ámbito provisto por el texto expreso de la Ley hacia la realidad que impone la evolución del hombre en sociedad conforme a un Estado de Derecho.

Page 79: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z79z

L e c c i ó n 5

5.1 Condiciones de la accióní î ï ð ñ ò ó î ô õ ö ÷ ö ø ù ÷ ö ú û ü ý ÷ û þ ö ÿ � � û ý ù � û � � � � � � ý � þ � � û ÷ û � ù ý � û � ú � ý ù � ö � � � � ö � � � � � ö � � ù � ù ú � ö � û � � ù ú � ý ö � � � ù ý ú ÿ ø û � ù ÷ ö ú � û � ù ý � � ù ú � ý ö � ù ý ù � ø ö þ ù � � � � � � � � ù ù ú� � þ ù ý ù � ø ö û � ú � ý û � � ö ÿ ý ù � � ý ý � ù � þ ö û � � ý û � ö � � ý � ú þ � � � � ö � û � ÿ � � ù � û � þ ö � � ù ú � ý û � ý ù � ù � ú � � �÷ ù þ � û � � ù � û þ ù ÷ û � þ û ÿ � � � � � � � þ ö ú ù ù � � ý ö � ù ú ö � � ö ý � ö � � ù ÿ � û � ý � � � � � û � � û ý û � � ù ý � ú � � � û þ ù �� ý ö � ù ú ö � � � � � ÿ ù ú � û � � ú � ý � ÷ ù � � û � � þ û þ � � ù ý ö � û ý û ù � � ö � ù � ù ÷ ö ú � � ù � � ÷ � � � ý � ö � � ö ú ý ù � � � ú � � ö ú þ ù � ù � ù ý � � � � ö þ ù � û û � � � � � � � ö � � ö ú ý ù � � � ú � � ö ú � ý ö � ù ú û � ù ú � � ù � ù ý ÷ � � ù � û � � � ù � ù � � ù þ � ý � � � ý ö � � � � � û ÷ � ù � � ö� � � � þ ö ú ö � ý ù ù � � ö � þ ö � � � � û � � û � � ö þ ù ù ú � ö ú ý ù � � � ú � � ö ú ÿ ù � � � ù � � ö � ö þ ý � û ù � � ù þ � ý ú ù � � ù � � � û ú ö � ý ù ù �� ö � � � � � ö ÿ ù � � � þ ù � � û ú ù � � ù � � � û � � ø � � � � ö ý � û � � û ú � ö � þ � � � ö � ù ú þ ù � û û � � � � � ú ö � � � ù � � � ÷ � þ û þ � û ý û ö � ý û ý ÿ � � � ù ý ú � û ý û ö � ý û ý �� ö � � � � û þ þ ù � û � ù � �Requisitos del ejercicio de la acción son:� ! ! " # $ % & % ' % ( ) ( * ) + ) , - + ) + . û ÷ � � � ÿ � � û ÷ û þ û � ù � � � ÷ � þ û þ ú � ú � û � � � � û ö � ù � � � ÷ û � � ö û þ � û � ú û ÷ �

Page 80: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z80z

T E O R Í A D E L P R O C E S O/ 0 1 2 3 4 5 3 4 6 7 8 5 9 : ; < 4 5 = 6 > 6 9 ? 4 < : 3 @/ A B 7 9 < 4 ? ? 3 8 6 1 = 6 6 B 7 6 C ? > 6 9 4 5 3 D < 4 8 5 E 2 6 1 6 F ? 6 1 8 ? G 9 6 4 < = 5 2 3 ? > 6 9 ? 4 < : 3 = 6 4 5 3 /D < 4 8 5 4 5 3 6 9 6 H 6 3 8 2 ? 9 = 6 B ? 3 = ? = 5 I > 6 9 ? 4 < : 3 J 2 > K = < 4 ? 1 2 1 8 ? 3 8 < H ? @/ L ? 9 6 ; < 8 < B < = ? = 7 ? > ? 5 G > ? > 6 1 9 ? ? = 6 4 2 ? 4 < : 3 4 5 > > 6 4 8 ? = 6 9 5 1 1 2 J 6 8 5 1 E 2 6 7 ? > 8 < 4 < 7 ? 36 3 9 ? > 6 9 ? 4 < : 3 J 2 > K = < 4 ? 7 > 5 4 6 1 ? 9 @/ L ? < = 5 3 6 < = ? = 6 3 9 ? 4 5 3 6 M < : 3 9 : ; < 4 ? 6 3 8 > 6 ? B G ? 1 > 6 9 ? 4 < 5 3 6 1 N 1 2 1 8 ? 3 8 < H ? O 7 > 5 4 6 /1 ? 9 P 6 1 9 ? 9 6 ; < 8 < B < = ? = 7 ? > ? 5 G > ? > @Q R S R T U V W X Y Z [ \ ] Y ] ^ _ Y ] Y/ 0 1 2 3 6 1 8 ? = 5 = 6 3 6 4 6 1 < = ? = @/ ` 6 = < 4 6 E 2 6 F ? O < 3 8 6 > a 1 7 ? > ? 5 G > ? > 4 2 ? 3 = 5 9 ? 7 6 > 1 5 3 ? F ? ? ; 5 8 ? = 5 8 5 = 5 1 9 5 1B 6 = < 5 1 7 ? > ? 1 ? 8 < 1 b ? 4 6 > 1 2 7 > 6 8 6 3 1 < : 3 B ? 8 6 > < ? 9 O 3 5 8 < 6 3 6 5 8 > ? ? 9 8 6 > 3 ? 8 < H ? E 2 6 3 5 1 6 ?> 6 4 2 > > < > ? 9 : > ; ? 3 5 J 2 > < 1 = < 4 4 < 5 3 ? 9 @/ c 5 3 = < 4 < : 3 = 6 9 ? ? 4 4 < : 3 @Q R S R d e ^ f g V W ] h h X f ] f X i ^ \ ^ [ j _ j f j h ] h k g Y l h j m ]/ L ? 7 > 6 8 6 3 1 < : 3 7 > 5 4 6 1 ? 9 = 6 G 6 8 6 3 6 > 1 2 1 8 6 3 8 5 6 3 2 3 = 6 > 6 4 F 5 E 2 6 ? 1 2 H 6 C I 8 6 3 ; ?? 7 5 O 5 6 3 6 9 5 > = 6 3 ? B < 6 3 8 5 J 2 > K = < 4 5 @/ n 5 6 1 1 5 9 5 < 3 H 5 4 ? > 2 3 ? 3 5 > B ? 1 < 3 5 E 2 6 9 ? 7 > 6 8 6 3 1 < : 3 1 6 ? J 2 > K = < 4 ? B 6 3 8 6 7 5 1 < G 9 6 @/ ` 6 = < 4 6 8 ? B G < a 3 E 2 6 6 1 2 3 4 ? 1 5 J 2 1 8 < 4 < ? G 9 6 7 5 > 1 6 > 2 3 ? 1 2 3 8 5 b ? 4 8 < G 9 6 = 6 1 6 >9 9 6 H ? = 5 ? 9 o 2 6 C 7 ? > ? 1 2 = 6 4 < 1 < : 3 @L 6 ; < 8 < B < = ? = 7 ? > ? 5 G > ? > A 3 8 6 > a 1 7 ? > ? 5 G > ? >

p 5 9 2 3 8 ? = = 6 9 ? L 6 O

Page 81: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z81z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

Texto se lecc ionado

La legitimidad para obrar

2. Legitimidad para obrar o legitimidad Ad causam

Este requisito de ejercicio de la acción para la legislación nacional esta ligado a la admisión de la demanda, y por supuesto, con la formación de la relación jurídica procesal. La doctrina ha clasificado la opinión de los autores en dos grupos. Los primeros, definen la legitimidad para obrar como la titularidad del derecho o relación jurídica sustancial objeto del proceso; y los segundos, reclaman una separación entre las dos nociones. Estos últimos sostienen que las partes pueden tener legitimidad para obrar sin tener la titularidad del derecho material, porque el hecho de recurrir al órgano jurisdiccional no pertenece solamente al titular del derecho sustancial1. Se afirma que la legitimidad para obrar es cuando las partes de una relación jurídica material son las mismas en la relación jurídica procesal, en virtud de haber surgido el conflicto de interés de dicha relación jurídica material, el perjudicado con dicho conflicto recurre al órgano jurisdiccional pidiendo tutela jurídica efectiva. Por ejemplo, si «A» celebra un contrato arrendamiento con «B», y al vencimiento del mismo, el arrendador le solicita la entrega del bien, y si el arrendatario se resiste a su devolución ha surgido un conflicto de interés, por lo que «A» tiene que demandar a «B» el desalojo por conclusión del contrato. Como se desprende del ejemplo, las partes de la relación jurídica material, son las mismas en la relación jurídica procesal; por lo tanto, existe legitimidad para obrar tanto en el pretensor como en el demandado. La legitimidad para obrar consiste precisamente en que las personas que tienen su lugar en la relación jurídica sustantiva, son exactamente las mismas que ocupen su lugar respectivo en la relación jurídica procesal. Si el o los titulares de la relación jurídica sustantiva no son los mismos en la relación jurídica procesal, no hay legitimidad para obrar; lo mismo ocurrirá, por ejemplo, si los titulares de la primera relación son tres y solo forma parte de la relación judicial uno de ellos. Nótese que lo expresado tiene tanto valor para el caso de quien reclama la pretensión como el demandado. Si en la relación sustantiva los obligados son tres y se establece la relación procesal con dos de ellos, no habrá legitimidad para obrar2.

3. Clasi! cación de la legitimidad para obrar

La legitimidad para obrar se clasifica teniendo en cuenta la posesión de los sujetos en el proceso. Así, tenemos que, la legitimidad puede ser:

1. Activa.- Corresponde al demandante que recurre al órgano jurisdiccional reclamando tutela jurídica efectiva.

2. Pasiva.- Corresponde al demandado de la relación jurídica material.

1 Devis Echandía, Hernando (1984) Teoría General del Proceso. Buenos Aires, Editorial Universidad, T. I, p. 288.2 Monroy Gálvez, Juan (1987) Temas del Proceso Civil. Lima, Librería Studium, p. 182.

Page 82: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z82z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

3. Principal.- Se refiere a los sujetos que han participado en la relación jurídica material; esto es, a los titulares del derecho discutido.

4. Secundaria.- Quienes intervienen en el proceso, no para discutir la relación jurídica material –esto es la pretensión invocada–, sino que intervienen para ayudar a una de las partes; por ejemplo, la intervención coadyuvante.

5. Total.- Cuando la legitimidad para obrar existe para todo el proceso.

6. Parcial.- Cuando la legitimidad para obrar existe solo para un determinado acto al interior del proceso y que no se relaciona con la cuestión de fondo. Por ejemplo, la intervención excluyente de propiedad, en donde el tercero ingresa al proceso pero solo para que se levante la medida cautelar de secuestro sobre su bien mueble y luego de conseguido su propósito, ya nada justifica su presencia en él.

* Zumaeta Muñoz, Pedro (2008) Derecho Procesal Civil. Lima, Jurista editores E.I.R.L., pp. 60-62.

Page 83: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z83z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA q r s t u v t w r x y z { | u } ~ y � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � s t { � r ~ � � v t u } � v y ~ u � � � � � � � � �� � u � } y � s � y ~ v t � v u u � � t � ~ u � u � v u � � � } t } { u � v u s t � y � ~ u � y � } � � � y � u � } u � t t � � �   � { � u~ u � y s � u � } t � t � ~ u � u � v u � � � � � y ¡ ~ t ¢ £ t t ¤ � } u ¥ r u � u t � y � � r � v t } t u � � r � ¦ ¡ � � t § ¨ t � © ª~ u � � u � v � « t s u � v u �EXPLORACIÓN ON LINE

Presupuestos procesales y condiciones de la acción en el Proceso CivilFernández Dellepiane, Mariana y A. Benaventos, Omar http://www.egacal.com/upload/AAV_OmarBenaventos.pdf

Page 84: 05 teoría del proceso méndez maúrtua
Page 85: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

S e x t a

UNIDAD

Sumario

Presupuestos procesales, sujetos del proceso, parte procesal, la acumulación,

la intervención de terceros en el proceso, regulación procesal de la intervención de terceros,

la regulación procesal de la intervención de terceros.

Page 86: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z86z

OBJETIVOS

• Los presupuestos procesales son requisitos que deben ser observados y aprendidos por los alumnos, atendiendo para que surja la relación procesal, los presupuestos materiales los cuales son requisitos necesarios después de la traba procesal (que se tiene luego del traslado de la demanda) y son el interés, la posibilidad jurídica, la legitimación en la causa.

• Se deberá tener en cuenta en la presente unidad que la problemática sobre los presupuestos procesales y materiales para la sentencia de fondo, generalmente en la Doctrina, ha sido abordada con imprecisión y sin el rigor que merece; por ello, es importante reconocer la posibilidad de poner en entredicho la validez del itinerario doctrinario sobre los referidos presupuestos, circunscribiendo esta temática en un lugar más coherente con la principialística procesal.

Page 87: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z87z

L e c c i ó n 6

6.1 Presupuestos procesales¬ ­ ® ¯ ° ± ² ­ ³ ´ µ ¶ · ¸ ¹ º » » µ ¼ ½ º ¸ ¹ ¾ ¼ ¾ ¿ µ ¼ ¾ ¶ À ¾ ¼ Á º ¶ ¼ ·  » º ¼ Á · ½ · » · º à ¾ ¼ ¿ º ¶ Ä ¾ · À º ¹ ¶ · ½ º » · Ä ¾ Å ¶Æ ¹ ½ Ç À ¾ Ä · Á ½ µ Ä º ¼ · » È É » ¾ À · Ê » µ ¼ Ä ¹ · » º ¼ À º  º ¶ º à ¾ ¼ ¿ ¾ ½ · » Á ½ º ¼ º ¶ ¿ · ½ ¼ º » · À º Ë · ¶ À · Ê · Ì ¶ À º ¸ ¹ º» · Á ½ º ¿ º ¶ ¼ ¾ Å ¶ À º » À º Ë · ¶ À · ¶ ¿ º ¼ º · · ¿ º ¶ À ¾ À · Á µ ½ º » Í ¹ º Î Ï º ¼ ¿ º ¾ ¶ ¾ Ä ¾ º º » Á ½ µ Ä º ¼ µ ÐÑ ´ µ ¶ » µ ¼ ½ º ¸ ¹ ¾ ¼ ¾ ¿ µ ¼ Á · ½ · » · º à ¾ ¼ ¿ º ¶ Ä ¾ · À º ¹ ¶ · ½ º » · Ä ¾ Å ¶ Æ ¹ ½ Ç À ¾ Ä · Á ½ µ Ä º ¼ · » È · » ¾ À · ÐÑ Ò · Ó · » ¿ · µ À º Ó º Ä ¿ µ À º ¹ ¶ Á ½ º ¼ ¹ Á ¹ º ¼ ¿ µ Á ½ µ Ä º ¼ · » ¶ µ ¼ ¾ Ô ¶ ¾ Ì Ä · ¸ ¹ º ¶ µ Õ · Ï · Ä ¿ ¾ È ¾ À · ÀÁ ½ µ Ä º ¼ · » Ê ¼ ¾ ¶ µ ¸ ¹ º » · º Æ º Ä ¹ Ä ¾ Å ¶ À º º ¼ ¿ · ¼ º º ¶ Ä ¹ º ¶ ¿ ½ · È ¾ Ä ¾ · À · ÐÑ Ò µ ¼ Á ½ º ¼ ¹ Á ¹ º ¼ ¿ µ ¼ Á ½ µ Ä º ¼ · » º ¼ ¼ µ ¶ Ö » · Ä µ Ë Á º ¿ º ¶ Ä ¾ · Ê » · Ä · Á · Ä ¾ À · À Á ½ µ Ä º ¼ · » Ï » µ ¼½ º ¸ ¹ ¾ ¼ ¾ ¿ µ ¼ À º » · À º Ë · ¶ À · Ð× Ø Ù Ø Ù Ú Û Ü Ý Þ ß Ü à Ý à ß Ü á Û Ü Ý Þ Û â ß Ü ã ä ß ÜA) Capacidad procesalÑ å ¼ » · · Á ¿ ¾ ¿ ¹ À Á · ½ · º Æ º Ä ¹ ¿ · ½ » µ ¼ · Ä ¿ µ ¼ Á ½ µ Ä º ¼ · » º ¼ È É » ¾ À µ ¼ Á µ ½ Á · ½ ¿ º À º » µ ¼ º » º Ë º ¶ Ñ¿ µ ¼ · Ä ¿ ¾ È µ ¼ À º » · ½ º » · Ä ¾ Å ¶ Æ ¹ ½ Ç À ¾ Ä · Á ½ µ Ä º ¼ · » æ º » Æ ¹ º Î Ê » · ¼ Á · ½ ¿ º ¼ Ê » µ ¼ ¿ º ½ Ä º ½ µ ¼ » º Ô ¾ ¿ ¾ Ë · ÑÀ µ ¼ Ï » µ ¼ Å ½ Ô · ¶ µ ¼ À º · ¹ à ¾ » ¾ µ Æ ¹ À ¾ Ä ¾ · » ç Ð

Page 88: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z88z

T E O R Í A D E L P R O C E S Oè é ê ë ì ê í ì î í ï ï ð ï ñ ï ò ï ñ ì ë ï ë ë ó ó ô ó õ ñ ì ñ ì ö ÷ é ô ó ø ò ð ö ù ú î ï ø ï ë õ ó ë ó û ü ï ý ö ê ë ó ó ë ï ëò ú ó ë ó ë ó ø ï î ë ï õ ï ð ì ø ó î í ö ê ÷è þ ï ñ ï ò ï ñ ì ë ï ë ò õ ö ñ ó ê ï ð ó ê ë ó ð ì ø ì í ï ë ï ò ö õ ð ï ò õ ö ò ì ï î ö õ ø ï ò õ ö ñ ó ê ï ð ó î ï í ó î ñ ì ÿ î ïð ï ó � ì ê í ó î ñ ì ï � î ó ñ ó ê ì ë ï ë ë ó ú î ï ë ó í ó õ ø ì î ï ë ï � � ï ò õ ö ñ ó ê ï ð ÷B) Competenciaè � ó ð ì ø ì í ï ñ ú ï î ë ö ó ê � � ð ì ë ö ó ð ó ô ó õ ñ ì ñ ì ö ë ó ð ï ô ú õ ì ê ë ì ñ ñ ì ÿ î ÷è � ï � ñ ì î ñ ö ó ð ó ø ó î í ö ê � ú ó ñ ö î � ö õ ø ï î ð ï ñ ö ø ò ó í ó î ñ ì ï ùè ê ö ð ú í ö ê ù ø ï í ó õ ì ï � ñ ú ï î í � ï � í ú õ î ö � � õ ï ë ö ÷è ó ð ï í ì � ö ê ù í ó õ õ ì í ö õ ì ö ÷� ó � ô ï ó î õ ï � ÿ î ë ó ð ë ö ø ì ñ ì ð ì ö ë ó ð ó ø ò ð ï � ï ë ö ÷é ê õ ó ð ï í ì � ö ò ö õ � ú ó ó ê í ï õ ó � ð ï ò ú ó ë ó � ï õ ì ï õ ê ó ò ö õ ï ñ ú ó õ ë ö ë ó ð ï ê ò ï õ í ó ê � ò õ ÿ õ õ ö � ï � öò ö õ ð ï î ï í ú õ ï ð ó � ï ë ó ð ï ñ ö î í õ ö � ó õ ê ì ï � ï ð ì ø ó î í ö ê � � ð ì ï ñ ì ÿ î � ÷C) Requisitos de la demandaþ ï ë ó ø ï î ë ï ó ê ð ï ø ï î ì � ó ê í ï ñ ì ÿ î ñ ö î ñ õ ó í ï ë ó ð ë ó õ ó ñ � ö ë ó ï ñ ñ ì ÿ î � � ó ð ð ö ö ð ì � ï ï � ú óó ð ô ú ê í ì ñ ì ï ð ó � ó õ ì � � ú ó ñ ì ó õ í ö î � ø ó õ ö ë ó õ ó � ú ì ê ì í ö ê ö ï ñ í ö ê � ö õ ø ï ð ó ê ë ó î ó ñ ó ê ï õ ì ö ñ ú ø èò ð ì ø ì ó î í ö ÷è � ú ì ó î ó ô ó õ ñ ì í ï ê ú ë ó õ ó ñ � ö ë ó ï ñ ñ ì ÿ î ð ö � ì ï ì ð ì � ï ï í õ ï � � ê ë ó ú î ï ë ó ø ï î ë ï ÷è þ ï ë ó ø ï î ë ï ë ó ó ñ ú ø ò ð ì õ ñ ö î ú î ñ ö î ô ú î í ö ë ó õ ó � ú ì ê ì í ö ê ï ð ø ö ø ó î í ö ë ó ê ú ì î èí ó õ ò ö ê ì ñ ì ÿ î ÷è þ ö ê õ ó � ú ì ê ì í ö ê ê ö î ë ó � ö î ë ö � ë ó � ö õ ø ï ÷ è ó � ú ì ê ì í ö ê ë ó � ö î ë ö õ í ÷ ü � ü ë ó ð � ÿ ë ì � ö� õ ö ñ ó ê ï ð � ì � ì ð ùé ê í � î ð ì � ï ë ö ê ï ð ï ó ê ó î ñ ì ï ë ó ð ï ë ó ø ï î ë ï � ñ ö ø ö ò õ ó ñ ì ê ï õ ð ï ò õ ó í ó î ê ì ÿ î � ò õ ó ñ ì ê ï õ ð ïñ ï ð ì ë ï ë ñ ö î � ú ó ê ó ë ó ø ï î ë ï � ò ð ï î í ó ï õ ë ó ì ë ï ø ó î í ó ú î ï ï ñ ú ø ú ð ï ñ ì ÿ î � ó í ñ ÷è ó � ú ì ê ì í ö ê ë ó � ö õ ø ï � õ í ÷ ü � � ë ó ð � ÿ ë ì � ö � õ ö ñ ó ê ï ð � ì � ì ð � ù� ö î ê ì ê í ó ó î ð ï ö ð ì � ï ñ ì ÿ î ë ó ï ñ ö ø ò ï ý ï õ ï î ó � ö ê � � õ ø ï ë ó ð ï ö � ï ë ö � í ï ê ï ê � ó í ñ ÷

6.2 Sujetos del procesoþ ï õ ó ð ï ñ ì ÿ î ô ú õ � ë ì ñ ï ò õ ö ñ ó ê ï ð ö ê ú ô ó í ö ê ë ó ð ò õ ö ñ ó ê ö � ó ê ú î ï õ ó ð ï ñ ì ÿ î ô ú õ � ë ì ñ ï ó î í õ ó ë ö êò ï õ í ó ê � ó ð ï ñ í ö õ � ó ð ó ø ò ð ï � ï ë ö � ú î ö � ú ó ï í ï ñ ï ö ï ñ ñ ì ö î ï � ó ð ö í õ ö � ú ó ê ó ë ó � ó î ë ó öñ ö î í õ ï ë ì ñ ó ÷ ó ê í ï ê ò ó õ ê ö î ï ê ê ó ð ó ê ñ ö î ö ñ ó ñ ö ø ö ò ï õ í ó ê ë ó ð ò õ ö ñ ó ê ö ÷

Page 89: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z89z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A� � � � � � � � � ! � " ! � # " ! � " � � " " ! $ % " ! � & ! � " ' & ! � " � " ' � " % " % � # ( ) & % # & ' * " ' + , " - * . , "� & ( / # 0 ! $ � % ( & ) & % � " � " ' & % " ' & # 1 ! 2 , % 3 � # & ) % � " � & ' 45 6 7 6 8 9 : ; < = < > = < ? @ = A B < C D B E = < ; : = <Partes:F G H I J K L J K M H N O , # " ! # ! � " % ) � ! " , ! & � " ( & ! � & # ! P � & ! � � # ! � " % 0 � Q ' " R # � # ( # � & �) & % & � / % & % 4S G H I J K L J L T N O , # " ! " � " ( ) ' & - & � � � � " U & ' & � � " ! ' & � " ( & ! � & 4Terceros:F V W X Y Z [ H K M H \ N ] " % � � ! & � ! � ( " ! # � ! & � & � " ! ' & � " ( & ! � & ^ . , " # ! P � & ! , ! � " % " _ �" ! ) � � # # 1 ! & ' � � ' # � # R & ! � " 4F ` T J L [ Z a J K M H N b � " � ( " ! # � ! & � � " ! ' & � " ( & ! � & * ) " % � � # " ! " , ! & % " ' & # 1 ! 2 , % 3 � # &� , � � & ! � # P & � ! , ! & � " ' & � ) & % � " � . , " � " P " % 3 & & $ " � & � & � ! ' & $ , � , % & � " ! � " ! # & 4F c d M d \ X T K \ T e M H N b � " � ( " ! # � ! & � � " ! ' & � " ( & ! � & * ) " % � " � � & ( / # 0 ! � � # � , ' & % � " ' &% " ' & # 1 ! � , � � & ! � # P & . , " � " " � � & P " ! � # ' & � � " ! " ' ) % � " � � 4f & ! � % ( & ! � % " � � % # ! R " � , � $ & , ' � & � " � * ) � % ' � . , " ) , " � " ! � $ % " " % ) % , " / & � " # ! ' , � # P "# ! � " % ) � ! " % ( " � # � � # ( ) , R ! & � � % # � � 4

6.3 Parte procesalg h i j k l h j k i m h n o " � ' & ) " % � � ! & � # � , ' & % & � # P & � ) & � # P & � " ' & % " ' & # 1 ! 2 , % 3 � # & � , � � & ! � # P & 4b � " � ' � ( # � ( � ) & % � " ) % � " � & ' . , " ) & % � " ( & � " % # & ' 4g h i j k p i q r k s h n " � . , # " ! % " & ' # - & & � # P # � & � ) % � " � & ' & ' # ! � " % # � % � " , ! ) % � " � � ) � % � " % " _ �) % � ) # � t ) � % � " % ) & % � " ( & � " % # & ' u � " ! ! � ( / % " � " � � % & t � " ' & ) & % � " ( & � " % # & ' u 4� 2 " ( ) ' � v ' & ( & � % " t ) & % � " ) % � " � & ' u # ! � " % ) � ! " � " ( & ! � & � " & ' # ( " ! � � � & $ & P � % � " � ,_ # 2 � � " , ! & U � � " " � & � t ) & % � " ( & � " % # & ' u 4S f & ) & % � " ( & � " % # & ' R " ! " % & ' ( " ! � " � & ( / # 0 ! " � ) & % � " ) % � " � & ' 4w # ! " ( / & % R � * ) � % % & - � ! " � � " " � ! � ( 3 & ) % � " � & ' � � ! P " ! # " ! # & * . , # " ! " � ) & % � " ( & S� " % # & ' ! � � " � " & ) & % � # # ) & % " ! " ' ) % � " � � 4� ! " � " & � � � " _ & " , � � � " ' # ! � � # � , � � ' ' & ( & � � % " ) % " � " ! � & # 1 ! ) % � " � & ' 4

Page 90: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z90z

T E O R Í A D E L P R O C E S Ox y z { | z { } { ~ � y � � � ~ | z � � { } y � | { z � � � { � � { � ~ � { z � { z � | y z � � � � | { { ~ { � | z � � { } � z { y � � � y ~ � �y � � � } | z � � { } y � { } { ~ ~ � � � z { � { � y } | y z � { } � y � { z � y � { } �x y z { | z { } { ~ � y � � � ~ | � { � { } { z � { � y � � � � � � � � y � � � � z y � � z | z � � { } y � � � � � � � ~ � y z � y �6.4 La acumulación� } � y � ~ } � � � � � � � ~ � z � � { } y � � � � { { � | � � � y � y ~ y � � z y � { � y � { y � � { � � � } | z � � { } � } { ~ � � ~ � {} { y � � � { z � { � y | z { } { ~ � � y � { � � } � { � ~ y | z { � { ~ } � � ~ � � � } � { � � } | { z } � ~ y } y � � ~ � { z � � z � { �� � } � � �� y � y � � | � � { � � { � ~ � � } � � | z � � { } � } { y � � � � � � y � � | y z y } y � � } � y � { z � � } � { � ~ y | z { � { ~ �} � � ~ � } � { � | z { � � � y ~ � � z { � ~ y ~ � { � { z � � ~ y � y } � � ~ � � � � � ~ { } � | � ~ � � ~ � � } { � { � y ~ � � { } � � { ~{ } � � } � y } � } { � | z � ~ � � | � � � { { � � ~ � � � y | z � � { } y � � � { y � � � ~ y � y ~ { z y } { { � � � { � y { � | { � � � � � ~� { } { ~ � { ~ � � y } � � ~ � z y � � � � � z � y } ��   ¡   ¢ £ ¤ ¥ ¦ § ¨ © ¥ © § ª « ¬­ ® ¯ ° ± ° ² ³ ¯ ´ µ ¶ · ¸ ¹ º » ´ ¼ ³ ½ ¾ { | z { } { ~ � y � � y ~ � � � � ~ � � z z { ~ { ~ � ~ | z � � { } � � ~ y | � � �z y � � � y � � { | z { � { ~ } � � ~ { } � � y z y { � � � { } ~ { � { } y z � � � � { { � � } � y � � ~ { � � � ~ { ~ � z { � y } � � } � � ~ � y }| z { � { ~ } � � ~ { } � } { � � � | � y � y � { � � } � � � ~ � � } z { � � � } � � � } { � � � � � � } | � z x { � �­ ® ¯ ° ± ° ² ³ ¯ ´ µ ¶ ¿ ° ¸ ¹ º » ´ ¼ ³ ½ ¾ { | z { } { ~ � y � � y ~ � � { ~ { � | z � � { } � } { y � � � { z � { � y| z { } { ~ � � y � { � � } � { � � } | { z } � ~ y } � � } � y y � � � � � y � � � ~ y } � � { � | � { � { } { z Ày � Á � � � � y À � � } � { � ~ � { � y ~ � y ~ � { �� � � y } � � y À � � } � { � ~ � { � y ~ � y � � �� �  � � � y À � � } � { � ~ � { � y ~ � y ~ � { � � { � y ~ � y � � �­ ® ¯ ° ± ° ² ³ ¯ ´ µ ¶ · ¸ ¹ º » ´ ¼ ³ ­ ¿ ° ¸ ¹ º » ´ ¼ ³ ½ ¾ { | z { } { ~ � y � � y ~ � � { ~ � ~ | z � � { } � { � � } � {� � } � { � ~ y | z { � { ~ } � � ~ � � � } � { � � } | { z } � ~ y } ��   ¡   Ã Ä Å Æ © ¤ ¥ ¦ § ¨ © ¥ © § ª «x y y � � � � � y � � � ~ � � � { � � � y � } � � � { � � � y y } � � { � } { } � � � � y } � � � y ~ { ~ � z � � � ~ y z � y � } � � { } � � y �Ç z � � � ~ y z � y À ¾ { | z { } { ~ � y � � y ~ � � y } � } { { ~ � � { ~ � z y | z � | � { } � y { ~ � y � { � y ~ � y �¾ � � { } � � y À ¾ { | z { } { ~ � y � { } | � � } � { ~ � � � � � y � y { ~ � y � { � y ~ � y �

Acumulación objetiva:® È ® ¯ ° ± ° ² ³ ¯ ´ µ ¶ É ¸ ¹ º » ´ ¼ ³ É Ê ´ Ë ´ ¶ ³ Ê ´ ³ Ì ¾ { | z { } { ~ � y { } � { � � | � � { y � � � � � y � � � ~� � y ~ � � � y � { � y ~ � y � � ~ � � { ~ { � � } � { � ~ y | z { � { ~ } � � ~ � { } � y } | z { � { ~ } � � ~ { } � { � { ~ � { ~ { z

Page 91: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z91z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U AÍ Î Ï Ð Í Í Ñ Ñ Ò Ó Ô Î Õ Ð Ö Ï Í Ð Ö × Ñ Ø Ù Ö Õ × Ú Ò Ð Ò Ó Ô Ú Ð × Ú Ô Í Ó Ï Ò Û Ü Ý Í Ò Õ Ô Í Ð Ý × Ò Í Ñ Ñ × Í Ó Ï Ò Ð Í Þ × Ó ß Ð Í Î Ï ÍÒ Ô Î Ò Ò Õ Ô Þ Ô Ñ Ò Õ Ö Ø Î × à á Í Ï Ö â Ò × Ð Ö Ù Ö Î Ò Ð Ö Ò Ó Ô à × Ð Ý Ö Î Ò Ý Ò Û Ò Ñ Ï Í Ð Î Ò Ï Ö â Ò × Ò Õ Õ Í Ó × Ð Ö Ò ãä å Õ Ô Þ Ô Ñ Ò Õ Ö Ø Î × à á Í Ï Ö â Ò × Ð Ö Ù Ö Î Ò Ð Ö Ò Ó Ô à × Ð Ý Ö Î Ò Ý Ò ã æ Í Ú Ð Í Ó Í Î Ï Ò Õ Ô Ò Î Ý × Ñ Ò Ó Ú Ð Í Ï Í Î Ó Ö × äÎ Í Ó ç Ô Í Ó Í Ú Ð × Ú × Î Í Î Í Î Ñ Ò Ý Í Þ Ò Î Ý Ò Ï Ö Í Î Í Î Ô Î Ò Ð Í Ñ Ò Õ Ö Ø Î Ý Í Ú Ð Ö Î Õ Ö Ú Ò Ñ Ò Ó Ô à × Ð Ý Ö Î Ò äÝ Ò Û Ü Í Î Í Ñ Ó Ô Ú Ô Í Ó Ï × Ý Í ç Ô Í Ñ Ò Ú Ð Í Ï Í Î Ó Ö Ø Î Ú Ð Ö Î Õ Ö Ú Ò Ñ Ó Í Ò Ý Í Ó Í Ó Ï Ö Þ Ò Ý Ò Í Ñ á Ô Í è Ý Í à ÍÚ Ð × Î Ô Î Õ Ö Ò Ð Ó Í Ó × à Ð Í Ñ Ò Ú Ð Í Ï Í Î Ó Ö Ø Î Ó Ô à × Ð Ý Ö Î Ò Ý Ò ãä å Õ Ô Þ Ô Ñ Ò Õ Ö Ø Î × à á Í Ï Ö â Ò × Ð Ö Ù Ö Î Ò Ð Ö Ò Ò Ñ Ï Í Ð Î Ò Ï Ö â Ò ã æ Í Ú Ð Í Ó Í Î Ï Ò Õ Ô Ò Î Ý × Í Ñ Ý Í Þ Ò Î Ý Ò Î Ï ÍÒ Ñ Ú Ð × Ú × Î Í Ð Þ é Ó Ý Í Ô Î Ò Ú Ð Í Ï Í Î Ó Ö Ø Î Í Î Ó Ô Ý Í Þ Ò Î Ý Ò Û Ñ Í Õ × Î Õ Í Ý Í Ò Ñ Í Þ Ú Ñ Ò è Ò Ý × Í ÑÝ Í Ð Í Õ ê × Ò ç Ô Í Í Î Õ Ò Ó × Ý Í Ò Þ Ú Ò Ð Ò Ð Ó Í Ò Þ à Ò Ó Ú Ð Í Ï Í Î Ó Ö × Î Í Ó Û Í Ó Ï Í Í Î Í á Í Õ Ô Õ Ö Ø Î Ý ÍÓ Í Î Ï Í Î Õ Ö Ò Û Ú Ô Í Ý Ò Í Ñ Í Ù Ö Ð Õ Ô Ò Ñ Ý Í Ñ Ò Ó Ú Ð Í Ï Í Î Ó Ö × Î Í Ó Ý Í Þ Ò Î Ý Ò Ý Ò Ó â Ò Ò Õ Ô Þ Ú Ñ Ö Ð Û Ü Ó Ö Î ×ê Ò Õ Í Ô Ó × Ý Í Í Ó Ï Ò ß Ò Õ Ô Ñ Ï Ò Ý Ñ Ò Í Ñ Í Õ Õ Ö Ø Î Ñ Ò Ú × Ý Ð é ê Ò Õ Í Ð Í Ñ Ý Í Þ Ò Î Ý Ò Î Ï Í ãä å Õ Ô Þ Ô Ñ Ò Õ Ö Ø Î × à á Í Ï Ö â Ò × Ð Ö Ù Ö Î Ò Ð Ö Ò Ò Õ Õ Í Ó × Ð Ö Ò ã æ Í Ú Ð Í Ó Í Î Ï Ò Õ Ô Ò Î Ý × Í Ñ Ý Í Þ Ò Î Ý Ò Î Ï ÍÚ Ð × Ú × Î Í Í Î Ó Ô Ý Í Þ Ò Î Ý Ò Þ é Ó Ý Í Ô Î Ò Ú Ð Í Ï Í Î Ó Ö Ø Î Û Ò Ý â Ö Ð Ï Ö ë Î Ý × Ó Í ç Ô Í Ô Î Ò Ý Í Í Ñ Ñ Ò ÓÏ Ö Í Î Í Ñ Ò Õ Ò Ñ Ö Ý Ò Ý Ý Í Ú Ð Ö Î Õ Ö Ú Ò Ñ Ü Ñ Ò Ó × Ï Ð Ò Ó Ñ Ò Õ Ò Ñ Ö Ý Ò Ý Ý Í Ò Õ Õ Í Ó × Ð Ö Ò Ó ã ì × ç Ô Í Í Ñ á Ô Í èÝ Í Õ Ö Ý Ò Ð Í Ó Ú Í Õ Ï × Ý Í Ñ Ò Ú Ð Í Ï Í Î Ó Ö Ø Î Ú Ð Ö Î Õ Ö Ú Ò Ñ Ý Í Ï Í Ð Þ Ö Î Ò Ð Ò Ñ Ò Ý Í Õ Ö Ó Ö Ø Î Ò Ð Í Õ Ò Í Ð Ó × à Ð ÍÑ Ò Ó Ú Ð Í Ï Í Î Ó Ö × Î Í Ó Ò Õ Õ Í Ó × Ð Ö Ò Ó ãí î ï ð ñ ò ñ ó ô ð õ ö ÷ ø ù ú û ü õ ý ô þ ñ ù ú û ü õ ý ô ÿ æ Í Ú Ð Í Ó Í Î Ï Ò Õ Ô Ò Î Ý × Í Î Ô Î Ú Ð × Õ Í Ó × Û Õ × ÎÚ × Ó Ï Í Ð Ö × Ð Ö Ý Ò Ý Ò Ñ Ò Î × Ï Ö � Õ Ò Õ Ö Ø Î Ý Í Ñ Ò Ý Í Þ Ò Î Ý Ò Û Ó Í Ö Î Õ × Ð Ú × Ð Ò Î × Ï Ð Ò Ó Ú Ð Í Ï Í Î Ó Ö × Î Í Ó ç Ô ÍÏ Ò Þ à Ö ë Î Ý Í à Í Î Ó Í Ð Ð Í Ó Ô Í Ñ Ï Ò Ó Í Î Ñ Ò Ó Í Î Ï Í Î Õ Ö Ò ã� ø ÷ û � õ � ô � ÿ � Ó Ñ Ò Ö Î Ï Í Ð Ý Í Ú Í Î Ý Í Î Õ Ö Ò ç Ô Í Ý Í à Í Í � Ö Ó Ï Ö Ð Í Î Ï Ð Í Ñ Ò Ó Ý Ö Ó Ï Ö Î Ï Ò Ó Ú Ð Í Ï Í Î Ó Ö × äÎ Í Ó ç Ô Í Ó Í Ú Ð Í Ï Í Î Ý Í Î Ò Õ Ô Þ Ô Ñ Ò Ð � Í Ó Ý Í Õ Ö Ð Û ç Ô Í Í Î Ï Ð Í Í Ó Ï Ò Ó Ú Ð Í Ï Í Î Ó Ö × Î Í Ó Ý Í à Í Í � Ö Ó Ï Ö Ð Ú × ÐÑ × Þ Í Î × Ó Í Ñ Í Þ Í Î Ï × Ó Õ × Þ Ô Î Í Ó × Ò � Î Í Ó ç Ô Í Ñ Ò Ó Ð Í Ñ Ò Õ Ö × Î Í Î Í Î Ï Ð Í Ó Ö ãAcumulación subjetiva:ï î ï ð ñ ò ñ ó ô ð õ ö ÷ þ ñ ù ú û ü õ ý ô ø � õ � õ ÷ ô � õ ô ÿ æ Í Ú Ð Í Ó Í Î Ï Ò Õ Ô Ò Î Ý × Í Î Í Ñ Ú Ð × Õ Í Ó × Í � Ö Ó Ï Í Ñ ÒÚ Ð Í Ó Í Î Õ Ö Ò Ý Í Þ é Ó Ý Í Ô Î Ý Í Þ Ò Î Ý Ò Î Ï Í × Þ é Ó Ý Í Ô Î Ý Í Þ Ò Î Ý Ò Ý × Û Ý Í Ó Ý Í Í Ñ Þ × Þ Í Î Ï × Ý Í Ñ ÒÖ Î Ï Í Ð Ú × Ó Ö Õ Ö Ø Î Ý Í Ñ Ò Ý Í Þ Ò Î Ý Ò ãí î ï ð ñ ò ñ ó ô ð õ ö ÷ þ ñ ù ú û ü õ ý ô þ ñ ð û þ õ ý ô ÿ æ Í Ú Ð Í Ó Í Î Ï Ò Ú × Ð Ñ Ò Ö Î Õ × Ð Ú × Ð Ò Õ Ö Ø Î Ý Í Ò Ñ Ù Ô Î ÒÚ Í Ð Ó × Î Ò Ò Ñ Ú Ð × Õ Í Ó × Û Õ × Î Ñ Ò Ú × Ó Ï Í Ð Ö × Ð Ö Ý Ò Ý Ò Ñ Ò Î × Ï Ö � Õ Ò Õ Ö Ø Î Ý Í Ñ Ò Ý Í Þ Ò Î Ý Ò ã

6.5 La intervención de terceros en el proceso� Ó Ò ç Ô Í Ñ Ñ Ò Ú Í Ð Ó × Î Ò Ò á Í Î Ò Ò Ñ Ò Ð Í Ñ Ò Õ Ö Ø Î á Ô Ð Ý Ö Õ Ò Ú Ð × Õ Í Ó Ò Ñ ãæ Ö Î Í Þ à Ò Ð Ù × Û Í Ñ Ï Í Ð Õ Í Ð × ß Ò Õ Ô Ñ Ï Ò Ý × Ú Ò Ð Ò Ö Î Ï Í Ð â Í Î Ö Ð Í Î á Ô Ö Õ Ö × Û Ý Í à Í Í Ó Ï Ò Ð Î Í Õ Í Ó Ò Ð Ö Ò Þ Í Î Ï Íâ Ö Î Õ Ô Ñ Ò Ý × Ò Ñ Ò Þ Ò Ï Í Ð Ö Ò Ý Í Ñ Ò Ñ Ö Ï Ö Ó Û Ü Ò Ó Í Ò Ú × Ð Ô Î Ö Î Ï Í Ð ë Ó Ý Ö Ð Í Õ Ï × × Ö Î Ý Ö Ð Í Õ Ï × Û Ú Ð × Ú Ö × ×Ò á Í Î × Û Õ × Î Õ Ô Ð Ð Í Î Ï Í × Í � Õ Ñ Ô Ü Í Î Ï Í Ý Í Ñ Ò Ó Ú Ò Ð Ï Í Ó × Ð Ö Ù Ö Î Ò Ð Ö Ò Ó Û Ú Ô Í Ó Ý Í × Ï Ð Ò Þ Ò Î Í Ð Ò Î × Ó Í Ð éÒ Ý Þ Ö Ó Ö à Ñ Í Ó Ô Ö Î Ï Í Ð â Í Î Õ Ö Ø Î ã � Ó Ý Í Õ Ö Ð Û Ó Ö à Ö Í Î Í Ñ Ï Í Ð Õ Í Ð × Í Ó ß × Ð Þ Ò Ñ Þ Í Î Ï Í Ò á Í Î × Ò Ñ Ú Ð × Õ Í Ó × ÛÎ × Ý Í à Í Ó Í Ð Ñ × Ð Í Ó Ú Í Õ Ï × Ý Í Ñ Ò Ð Í Ñ Ò Õ Ö Ø Î Ó Ô Ó Ï Ò Î Õ Ö Ò Ñ Û Í Î Í Ñ Õ Ô Ò Ñ Ý Í à Í Ï Í Î Í Ð Ô Î Þ Î Ö Þ ×

Page 92: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z92z

T E O R Í A D E L P R O C E S O � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � " � � � � � � � � � � � � � � � � � �# � � � � � � � � � � � � $ � � % � $ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �# & � � � � � � � � � � � � ' � � � � � � � � � � � � ( � � ) � � � � � � � � � � � � � � � � * � � � � � � + � � "� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � , � � � � � � � � � � * � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � , � � � � � � � #� � � � � � � � � � � � � � � ( � � � � � � � � � � � - � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �# . � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ( � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ) � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �# � � � � � � � � � � � / � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 0 � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � " � � � � � � � � �6.6 Regulación procesal de la intervención de terceros� � � , � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � , � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � 12 3 2 3 4 5 6 7 8 9 : 8 6 ; < = 6 : > ? @ 6 7 A 9 < A� � � � � � � � � � � � � � , � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ( � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � �B � � � � � � � � � � � , � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � 1

a. Intervención coadyuvante� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � � � � � � - � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � , � � � � � �0 � � � � � � � � � � � � � � � � � � ( � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � � � C � � � � � � � � � � � � � � � � � � D � # � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � C � � � � � � � ( � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � , � � � � � � � � � � � � � � � � � � �b. Intervención litisconsorcial� � � � � � � � � � � � � � � � � - � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � / � � � � � � � � � � � � � � � � � - � � � #� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � D � , � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � ) � � � � � � � � � � � � � � � , � � � � � � , � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

Page 93: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z93z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

c. Intervención excluyente principalE F G H I J G K G F L G M N K O G H L G J M G J O P F Q J G K N N H I J O M G K O M O F P F L G J G K G K O I R G K L O K N H S G H N KI N J L G K T U O J V W F S O K G R F L J P N F Q R H O I J O M G K N H T G K S G M P J K G S G U O J V N H N F N L R J N H G X N S R N H S G H NJ G H N M P Y F Z R J [ S P M N I J O M G K N H \ E F G U G M L O T M O F H N P F L G J ] G F M P Y F S G H G ^ M H R _ G F L G I J P F M P I N H M O F `M R J J G F G F G H I J O M G K O L J G K P F L G J G K G K O I R G K L O K T G K L O G K L J G K I N J L G K G F M O F a P M L O G F H N b R GM N S N R F O S G G H H N K L P G F G K R I J O I P N I O K P M P Y F \ E H L G J M G J O G ^ M H R _ G F L G N M L c N M O V O R F N I N J L GV N K S G F L J O S G H I J O M G K O T I R G K L P G F G R F N I J G L G F K P Y F I J O I P N b R G G K M O F L J N J P N N H N I O K P M P Y FS G H N K I N J L G K O J P Q P F N J P N K G F G H I J O M G K O \d. Intervención excluyente de propiedad o de derecho preferente E K L N P F L G J ] G F M P Y F J G b R P G J G H N G ^ P K L G F M P N S G R F d P G F K R Z G L O N V G S P S N M N R L G H N J S G F L J O S GR F I J O M G K O O S G R F d P G F I N K P d H G S G K G J V N L G J P N S G G Z G M R M P Y F Z R S P M P N H \e. Intervención necesaria u obligatoria o forzadaE F G K L G M N K O T H N P F L G J ] G F M P Y F S G H L G J M G J O G F G H I J O M G K O K G I J O S R M G I O J G H I G S P S O S G R F NS G H N K I N J L G K b R G K O H P M P L N H N P F M O J I O J N M P Y F S G H L G J M G J O T O I O J S G M P K P Y F S G H e R G X \ f. Denuncia Civil E K G H V G M N F P K V O I J O M G K N H N L J N ] f K S G H M R N H R F N I N J L G P F L G Q J N N R F L G J M G J O G F G H I J O `M G K O T J G K I G M L O S G b R P G F L P G F G R F S G L G J V P F N S O P F L G J f K T I J G K G F L G O U R L R J O T J G K I G M L O S G H NV P K V N J G H N M P Y F K R K L N F L P ] N O S G O L J N T M O F G M L N S N Z R J [ S P M N V G F L G G K L N R H L P V N M O F H N b R G K GS P K M R L G G F G H I J O M G K O \

6.7 Regulación procesal de la intervención de tercerosE H g Y S P Q O h J O M G K N H g P ] P H T J G Q R H N N H Q R F N K U O J V N K S G S G F R F M P N g P ] P H T N K [ L G F G V O K ia. Aseguramiento de pretensión futura o llamamiento en garantíaE K L N P F L G J ] G F M P Y F F O L P G F G M O V O I J O I Y K P L O b R G G H S G F R F M P N S O N _ R S G N H S G F R F M P N F L G Ob R G H O J G G V I H N M G G F G H I J O M G K O T K P F O b R G G H S G F R F M P N S O b R G S G O d H P Q N S O U J G F L G N H S G F R F `M P N F L G _ K G N M O F S G F N S O G F G H V P K V O I J O M G K O \b. Llamamiento posesorioE K L N P F L G J ] G F M P Y F K O H O I J O M G S G G F N b R G H H O K I J O M G K O K b R G M O F L P G F G F I J G L G F K P O F G K I O `K G K O J P N K \ j G I J G K G F L N M R N F S O K G G V I H N X N N I G J K O F N S P K L P F L N S G H I O K G G S O J S G H d P G F T G FM R _ O M N K O N L J N ] f K S G H H H N V N V P G F L O I O K G K O J P O G H K G J ] P S O J S G H N I O K G K P Y F O I O K G G S O J V G `S P N L O S G d G S G F R F M P N J N H ] G J S N S G J O I O K G G S O J N k F S G b R G G K L G K G N I G J K O F G N H I J O M G K O T_ K P G H S G F R F M P N S O J G M O F O M G K R M N H P S N S S G I O K G G S O J b R G S N J W G F G H I J O M G K O K G I N J W F S O K GS G H V P K V O N H S G F R F M P N F L G \

Page 94: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z94z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

c. Llamamiento por fraude o colusiónl m n o p q r s r t u o r v q m w q o x u y o p o z v w x o m z o w n q m m u r v z v w q x { s q y |l r q m n q t o m v } q ~ u m n q s r o z w q m s r t u � r p q x � s q y } p q � s q q x z w v t q m v q m n � m u q r p v s n u x u y o p vz o w o z q w � s p u t o w o s r n q w t q w v � s q r v z o w n u t u z q p q x � s u t u v } q m n o z w q m s r t u � r m q � q r q w o z v w x ot v r p s t n o p q x o m z o w n q m p q r n w v p q x z w v t q m v |d. Extromisión� n w o � � m p q q m n q � q t o r u m � v z w v t q m o x } q x { s q y p q v � t u v v o z q p u p v p q z o w n q } q m n �� o t s x n o p v z o w o p q t u p u w x o q ~ t x s m u � r p q x z w v t q m v p q s r n q w t q w v x q � u n u � o p v } � o m q o z v w � s q q xu r n q w � m � s w � p u t v w q x q � o r n q � s q z q w � u n u � m s u r n q w � q r t u � r � o p q m o z o w q t u p v v r s r t o q ~ u m n u � |

Page 95: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z95z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

Texto se lecc ionado

La acumulación en el proceso2. Esquemas clásico y unitario del proceso

Desde una perspectiva teórica y didáctica, una relación jurídica procesal clásica, unitaria y elemental, supone la presencia de dos partes (demandante y demandada), en cada parte una sola persona y, finalmente, de una sola pretensión procesal. Claro, la teoría no coincide con la realidad, una relación procesal simplificada aparece pocas veces en el mundo real, en donde es mucho más común advertir la presencia de varias relaciones jurídicas procesales al interior de un mismo proceso.

La descripción de estas relaciones jurídicas complejas corresponde a una institución del proceso denominada acumulación. Esta es bastante conocida en nuestra tradición procesal, aún cuando ahora está presente en el nuevo Código con algunas variantes que requieren explicación.

2.1 La acumulación

Reiterando lo dicho, la acumulación es la institución procesal que explica la naturaleza de aquellos procesos en los que se advierte la presencia de más de una pretensión o más de dos personas en un proceso.

Un criterio clasificatorio

Cuando en un proceso se demanda más de una pretensión, por ejemplo resolución de contrato más indemnización por daños y perjuicios, estamos ante un caso de acumulación objetiva.

Por otro lado, cuando en un proceso hay más de dos personas, es decir, cuando en posición de parte hay más de una persona, por ejemplo cuando se interpone una demanda reivindicatoria dirigida contra dos condóminos, estamos ante una acumulación subjetiva. Esta acumulación puede ser, a su vez, activa, pasiva o mixta, dependiendo que la presencia de más de una persona se dé en calidad de parte demandante, demandada o en ambas, respectivamente.

Si bien se trata de casos singulares, también es posible que un proceso contenga una acumulación objetiva subjetiva. Es decir, más de una pretensión y más de dos personas. El criterio clasificatorio del tema descrito, se encuentra regulado en el Código Procesal Civil en su artículo 831.

Una sub clasificación

Sobre la base del criterio clasificatorio antes descrito, el mismo artículo citado en su último párrafo, subdivide cada una de las formas de acumulación antes anunciadas en originarias y sucesivas.

1 “Artículo 83. Pluralidad de pretensiones y personas. En un proceso puede haber más de una pretensión, o más de dos personas. La primera es una acumulación objetiva y la segunda una acumulación subjetiva.La acumulación objetiva y la subjetiva pueden ser originarias o sucesivas, según se propongan en la demanda o después de iniciado el proceso, respectivamente”.

Page 96: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z96z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

Estamos ante una acumulación originaria cuando es propuesta por el demandante desde el inicio, es decir, en su escrito de demanda o en el de ampliación. Por lógica consecuencia, la acumulación será sucesiva cuando ocurra en el proceso después de notificada la demanda. Veamos a continuación en que consiste cada una de las subclasificaciones obtenidas.

2.1.1. Acumulación objetiva originaria

De acuerdo a la definición dada, estamos ante una acumulación objetiva originaria cuando la demanda contiene más de una pretensión. Sin embargo, las pretensiones contenidas en una demanda pueden tener entre ellas un criterio lógico para su propuesta. Atendiendo a tal criterio, apreciemos la siguiente clasificación.

La acumulación objetiva originaria será subordinada cuando las pretensiones que se propongan en la demanda tengan, una respecto de otra, una relación de principal a subordinada, de tal suerte que el desamparo de una conduce al Juez a pronunciarse respecto de la otra. Por cierto esta relación de subordinación deberá ser expresada por el demandante, porque de lo contrario la demanda será declarada improcedente, en aplicación del artículo 427 inciso 7 del Código en estudio2.

Una persona que demanda resolución de contrato de compra venta alegando que el demandado no ha llegado a pagar más del 50% del precio del inmueble, puede presentar -en la misma demanda- como pretensión subordinada que se ordene al demandado el pago de la diferencia. Llegado el momento de sentenciar, si el Juez considerará que la demanda de resolución de contrato es infundada, deberá pronunciarse sobre la otra pretensión, propuesta precisamente para la hipótesis que no se amparará la calificada como principal.

La acumulación objetiva originaria es alternativa cuando el demandante al proponer más de una pretensión en su demanda, le concede al demandado el derecho a que, en caso de ampararse ambas pretensiones, éste, en ejecución de sentencia, pueda elegir cuál de las pretensiones demandadas va a cumplir.

En la línea del ejemplo anterior, supongamos que el demandado ha incumplido con el pago de más del 50% del precio del inmueble. En este supuesto, el demandante plantea como pretensiones: la resolución del contrato o el pago de la diferencia. Propuesta así, cuando se sentencie se podrán amparar ambas pretensiones a pesar de ser contradictorias, quedando a criterio del demandado, en ejecución de sentencia, escoger la pretensión que va a cumplir. Por cierto, si el demandado renuncia a elegir la pretensión a ser cumplida, la elección la podrá hacer el demandante.

Finalmente, la acumulación objetiva originaria es accesoria cuando el demandante propone en su demanda más de una pretensión, advirtiéndose que una de ellas tiene la calidad de principal y las otras son satélites de la anterior, por así decirlo. Esta relación entre las pretensiones significa en la práctica que lo que el Juez decida respecto de la pretensión principal, determinará la decisión a recaer sobre las otras.

Reiterando el ejemplo ya dado, si el demandante propone en su demanda la resolución del contrato de compra venta, la entrega del bien y el pago de una

2 “Artículo 427º. Improcedencia de la demanda. El Juez declarará improcedente la demanda cuando: 7. Contenga una indebida acumulación de pretensiones.

Page 97: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z97z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

suma de dinero por concepto de indemnización, resulta evidente que lo que el Juez decida respecto de la resolución contractual, determinará el amparo o rechazo de las otras pretensiones.

Tratándose entonces de pretensiones tributarias de una principal, cuando esta situación de accesoriedad está prevista en la norma jurídica, no será necesario demandar las pretensiones accesorias, es decir, éstas se entienden incorporadas tácitamente a la demanda.

La regulación de estas distintas formas de acumulación objetiva originaria, están reguladas en el artículo 87º del Código estudiado3.

2.1.2 Acumulación objetiva sucesiva

En este caso, estamos ante un proceso en el que con posterioridad a la notificación de la demanda o emplazamiento, se agregan otras pretensiones, las que deben ser resueltas al final del proceso.

A manera de ejemplo encontramos aquel caso en donde el demandado, además de contestar la demanda, ejerce su derecho de acción dentro del mismo proceso e interpone una reconvención (en realidad contrademanda), es decir, plantea una pretensión propia pero vinculada por conexidad con la del demandante y en contra de éste. Así, siguiendo con el ejemplo que usamos al inicio, hay acumulación objetiva sucesiva cuando el demandante interpone demanda planteando como pretensión una resolución de contrato de compra venta y el demandado le contrademanda otorgamiento de escritura pública respecto del mismo contrato.

También es un caso de acumulación objetiva sucesiva aquel previsto en el cuarto párrafo del artículo 874 del Código en estudio, en donde se le concede al demandante el derecho de acumular a su demanda las pretensiones accesorias que tuviera, hasta antes de la audiencia de conciliación. Esta acumulación está regulada en el artículo 885 del Código referido.

2.1.3. Acumulación subjetiva originaria

Como su nombre lo indica, se trata de la presencia de más de una persona en calidad de parte demandante o demandada, desde el momento mismo de la

3 “Artículo 87. Acumulación objetiva originaria. La acumulación objetiva originaria puede ser subordinada, alternativa o accesoria.

Es subordinada cuando la pretensión queda sujeta a la eventualidad de que la propuesta como principal sea desestimada; es alternativa cuando el demandado elige cual de las pretensiones va a cumplir; y es accesoria cuando habiendo varia pretensiones, al declararse fundada la principal, se amparan también las demás.

Si el demandado no elige la pretensión alternativa a ejecutarse, lo hará el demandante. Si no se demandan pretensiones accesorias, solo pueden acumularse estas hasta el día de la audiencia de

conciliación. Cuando la accesoriedad está expresamente prevista por la ley, se consideran tácitamente integradas a la demanda”.

4 Cuarto párrafo del Artículo 87. “Si no se demandan pretensiones accesorias, solo pueden acumularse éstas hasta el día de la audiencia de

conciliación. Cuando la accesoriedad está expresamente prevista por la ley, se consideran tácitamente integradas a la demanda.”

5 “Artículo 88. Acumulación objetiva sucesiva. Se presenta en los siguientes casos: 1. Cuando el demandado amplía su demanda agregando una o más pretensiones; 2. Cuando el demandado reconviene; y 3. Cuando de oficio o a petición de parte, se reúnen dos o más procesos en uno, a fin de que una sola sentencia

evite pronunciamientos jurisdiccionales opuestos”.

Page 98: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z98z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

demanda. Así, una demanda reivindicatoria interpuesta por dos condóminos contra una sociedad conyugal, es doblemente subjetiva originaria.

Esta acumulación que, como se advierte, no requiere mayor explicación, esta norma da en el artículo 896 del Código estudiado.

2.1.4 Acumulación subjetiva sucesiva

Aquí estamos ante la fórmula acumulativa más compleja y, por tanto, de mayor riqueza temática de todas, Se trata de la incorporación, con posterioridad a la notificación de la demanda, de alguna persona al proceso.

Esta integración plantea una multiplicidad de situaciones, las que están dadas por el hecho que el incorporado tiene distintos grados de relación respecto de la relación sustantiva inicial. Precisamente esta graduación va a determinar que el incorporado tenga distintos niveles de facultades al interior del proceso. En fin, esto será tema de un desarrollo posterior, por ahora solo advertimos que esta situación convierte el tema en extremadamente variable y difícil.

A manera de ejemplo: Pedro demanda a José para que se le declare propietario del inmueble X, del que dice ser condómino junto con Raúl y Mario. Precisamente este último, Mario, desconociendo el proceso iniciado por Pedro, interpone demanda contra José por la misma pretensión. Notificado José con la segunda demanda y atendiendo a la identidad de la pretensión, solicita se acumulen los dos procesos en uno solo, específicamente en el iniciado por Pedro, dado que dicho. Juez fue quien primero lo notificó con la demanda.

Declarada y producida la acumulación, hay ahora un solo proceso con dos demandantes, ergo, estamos ante una acumulación subjetiva sucesiva. Está regulada esta institución en el inciso 2 del artículo 897 del Código citado.

Privilegiando la conexidad que puede haber entre las pretensiones es decir, la presencia de elementos comunes o por lo menos afines como lo expresa el artículo 848, el Código permite que se acumulen procesos aún cuando la vía procedimental sea distinta en ambas.

Adviértase que el concepto de conexidad que el Código asume está referido a lo que la doctrina conoce también con el nombre de conexión impropia9, es decir, la existencia de elementos afines entre pretensiones distintas, y no a la conexión propia presente entre pretensiones que se derivan de un mismo título o causa.

6 “Artículo 89. Acumulación subjetiva de pretensiones originaria y sucesiva. La acumulación subjetiva de pretensiones originaria se presenta cuando la demanda es interpuesta por varias

personas o es dirigida contra varias personas. La acumulación subjetiva de pretensiones sucesiva se presenta en los siguientes casos: 1. Cuando un tercero legitimado incorpora al proceso otra u otras pretensiones; o 2. Cuando dos o más pretensiones intentadas en dos o más procesos autónomos, se reúnen en un proceso único. En este último caso, atendiendo a la conexidad y a la eventual diferencia de trámite de los procesos acumulados,

el Juez puede disponer su desacumulación en el trámite, reservándose el derecho de expedir una sola sentencia.”7 “Artículo 89. 2. Cuando dos o más pretensiones intentadas en dos o más procesos autónomos, se reúnen en un proceso único…”8 “Artículo 84. Conexidad. Hay conexidad cuando se presentan elementos comunes entre distintas pretensiones o,

por lo menos, elementos afines entre ellas”.9 Palacio, Lino E. (1962) Derecho Procesal Civil. Buenos Aires, Perrot, 1T. I, p. 446.

Page 99: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z99z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

El obstáculo producido por la falta de criterio para elegir con cual de los dos procedimientos se sigue el proceso acumulado, ha sido resuelto concediéndole al Juez el derecho de ordenar la desacumulación de los procesos solo para efectos de su trámite y luego solicitarlos para expedir una sola sentencia, con lo que se evita la expedición de fallos contradictorios.

González10 explica así la desacumulación: «Se ha señalado con acierto que la facultad judicial de proceder a la «escisión» o «desacumulación, es congruente con la potestad del juez de proceder de oficio a la acumulación de pretensiones, en supuestos de conexidad y constituye su contrapartida.»

En el Código estudiado está regulada la desacumulación en el artículo 89 in fine11.

2.2 A manera de conclusión del tema de la acumulación

La acumulación constituye, por así decirlo, la estructura procedimental básica de otros temas que, apoyándose en su estructura, adquieren una mayor complejidad. Sin embargo, más allá de su eventual dificultad, es necesario ratificar que las-instituciones que a continuación se tratan no dejan de ser, finalmente, solo variantes del instituto estudiado.

Por tal razón, es importante tener presente que la acumulación, como el litisconsorcio y la intervención de tercetos, son instituciones reguladas por el legislador para hacer efectivo el principio de economía procesal y evitar la expedición de fallos contradictorios.

* Monroy Gálvez, Juan (2004) La formación del proceso civil. Lima, Palestra editores, pp. 320-327.

10 Gonzáles, Atilio Carlos. La pluralidad en el proceso civil y comercial. Buenos Aires: Astrea. 1984, p. 39.11 Artículo 89, in fine: “En este último caso, atendiendo a la conexidad y a la eventual diferencia de trámite de los procesos acumulados,

el Juez puede disponer su desacumulación en el trámite, reservándose el derecho de expedir una sola sentencia”.

Page 100: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z100z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

AUTOEVALUACIÓN Nº 5-6� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � ¡---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¢ � £ � � � � � � � � � � � � � ¤ � � � � � � � ¤ � � � � ¤ � � � � � � ¤ � � � � � � � � �---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¥ � ¦ � § � � � � � � ¨ ¤ � � � � � � � � © � � � � � � � � � � � � � ¨ � � � � � � � � � � � � � ª � � ¨ � � « � � � � � � � � � � ¡---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¬ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¨ � � � � ¡---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------­ � ® � �   � � ¯ � ° � � � � � � � � � ± � � « � � ¯ � � � � � ¯ � � � � ª � � ¨ � � � � � � � � � � � � � � ± � � « � � � � � � � � � � ¡---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

R e s p u e s t a s d e c o n t r o l1. a) Legitimidad para obrar. b) Interés para obrar. c) Voluntad de la Ley o posibilidad jurídica.

2. Son aquellos requisitos indispensables para la existencia de una relación jurídica procesal válida, los cuales deben existir

al presentarse la demanda, a fin de que la pretensión del demandante sea atendida por el Juez y este inicie el proceso.

3. a) Absolutos: materia, cuantía, turno y grado. b) Relativos: territorio.

4. a) Requisitos de fondo Art. 424º del Código Procesal Civil. a) Están ligados a la esencia de la demanda, como precisar

la pretensión, precisar la calidad con que se demanda, plantear debidamente una acumulación, etc. c) Requisitos de for-

ma Art. 425º del Código Procesal Civil. d) Consiste en la obligación de acompañar anexos, firma del abogado, tasas, etc.

5. a) Aseguramiento de pretensión futura o llamamiento en garantía. b) Llamamiento posesorio. c) Llamamiento por

fraude o colusión. d) Extromisión.

Page 101: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z101z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA² ³ ´ µ ³ ¶ · ¸ ¹ º » ¼ ½ ¾ ¿ ¸ ´ À Á Â Â Ã Ä Å Æ Ç È É Ê Æ Ë Ì Í Î Ï Ð Ñ Ò É È Ë Ð Ó È Ë Ì Ô Ì Ñ Õ Ö × Ø ¸ ½ Ù ¸ ¹ Ú Û Ü µ ¸ Ú Ý × Ü ³ µ Ú Û ÕÞ × Ú ´ Ý ³ × Ø ß ³ µ Ü ¸ ´ Ü Ú Ú ´ ¹ ¸ ß µ Ú Û Ú ´ Ü Ú à ´ × Ý ¸ Ý ½ Ú ¹ Ü Ú Ø ¸ Û ³ á µ Ú Ü Ú µ â Ú µ ³ Û Ú ´ Ú ¹ ß µ ³ â Ú Û ³ ½ Û Úµ Ú â ³ Ø × Ú ´ Ý ¸ ¹ ¸ ß µ Ú Û Ú ´ Ü Ú á × á ¹ × ³ ã µ ¸ ä å ¸ ¸ æ ´ Ý Ú ç ¿ Ú Û Ú ¸ â ³ ´ Û ¿ ¹ Ü ¸ Ý ¸ Ú ´ Û ¿ ß è ã × ´ ¸ é Á Â ê é Á ë ÕEXPLORACIÓN ON LINE

Presupuestos procesales y condición de la acción en el proceso civilRivera Morales, Rodrigo http://blog.pucp.edu.pe/Item/74172/presupuestos-procesales-y-condiciones-de-la-accion-en-el-proceso-civil

Intervención de tercerosGuevara, Andy http://www.derechopedia.com/derecho-civil/7-procesal-civil/18-intervencion-de-terceros.html

Page 102: 05 teoría del proceso méndez maúrtua
Page 103: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

S é p t i m a

UNIDAD

Sumario

Actos procesales del juez. Actos procesales de las partes. El domicilio. Poderes y deberes de las partes.

Poderes y deberes de los jueces. Reglas generales de la competencia territorial.

Page 104: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z104z

OBJETIVOS

• Los alumnos deberán tener conocimiento de los actos procesales del proceso, los cuales no se limitan a los que provienen de las partes, sino también los actos procesales emanados por el Juez por ser parte de la relación procesal y es autor de muchos actos de suma importancia sin los cuales el proceso sería imposible (notificación y traslado, actos procesales del secretario y sus subalternos).

Page 105: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z105z

L e c c i ó n 7

7.1 Actos procesales del JuezConcepto ì í î ï ð ñ ò ó ô ó õ í ö ÷ ø ø ø ù ò ð ú ò ù û ü ô ò ù ý í ú ò ù û î í ð ô í ù ý í ú û þ ó õ ÿ ù ý ÿ ü ü ÿ � ð � ø � ñ ò ó ô ó õ í � � � � � ö � � � û õ í ú û ü ÿ � ð � õ ò ü í ù û ú ù í � õ í ù í ð ô û ü ò ò ó ð ü ò ð þ ó ð ô ò ý í û ü ô ò ù � ó í õ í û ú ÿ � û ð ú û ù � û õ ô í ù � í úþ ó í � � ú ò ù ô í õ ü í õ ò ù � ÿ ð ü ó ú û ý ò ù í ð ò õ ý í ð ù ó ü í ù ÿ � ò � � ò õ í ù ô û õ û � � ð ü û ý û ó ð ò ý í í ú ú ò ù í ù ó ð ûü ò ð ù í ü ó í ð ü ÿ û ý í ú � ó í ú í � õ í ü í ý í � ó ð û ð ô í ü í ý í ð ô í ý í ú � ó í ú í ù ÿ î ó í ø � � ú ù ÿ ð û � � � � ö � � � ø� � � � � � � � � � � � � � � !" # $ % & ' ( ) ( ) $ * ' * + , - . õ ò � ÿ ý í ð ü ÿ û � ó í õ í ù ó í ú � í ð í ú � õ ò ü í ù ò � ù ó ù ÿ ð ü ÿ ý í ð ü ÿ û ù òû ù í î ó õ û ð í ú ÿ � ó ú ù ò ý í ú � õ ò ü í ù ò ø" # $ % & ' ( ) $ & / 0 , * $ 1 $ * + , - 2 ÿ õ ÿ î ÿ ý ò ù û ð ò ô ÿ 3 ü û õ û ú û � û õ ô í ú ò ù û ü ô ò ù ý í ý í ü ÿ ù ÿ � ð ø" # $ % & ' ( ) ( & $ 0 / ) , % 1 $ * + , - 4 í � õ í ù í ð ô û ð í ý ÿ û ð ô í ý ò ü ó í ð ô ò í ù ü õ ÿ ô ò � ú ò ù û ü ô ò ù� õ ò ü í ù û ú í ù ý í ú û ù � û õ ô í ù � ý í ú ô õ ÿ 5 ó ð û ú ò ý í ú ò ù ô í õ ü í õ ò ù � û ü ô û ù øResolucionesì ò ð ú û ù ý í ü ú û õ û ü ÿ ò ð í ù ý í � ò ú ó ð ô û ý í ÿ ô ÿ ý û ù � ò õ í ú 6 ó í � ü ò ð í ú 3 ð ý í ý í ô í õ ÿ ð û õ ú ò � ó íù í í ù ô ÿ û ü ò ò þ ó ù ô ò ø

Page 106: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z106z

T E O R Í A D E L P R O C E S O7 8 9 8 : ; < = > ? > @ ? A ? > B < C D E B F ? > G C @ E D E = < ? >H I J K L M K N O I P Q R S T U V W X T Y Z [ V T \ ] [ ^ _ Y W R ] R W V W V W \ R S T \ T V W ` R V ^ ] Q R X V _ R ab c V \ ] ^ R a d e V f g ^ V _ V h V X i Y U V Y [ U T V W X T Y ] Y Q Y V ^ U j Y k ld m Q g T n Y W _ V ^ R _ Y [ ` R _ ] Y Q Y _ V W ` V W X T Y Q o o o lp I q r N O I s V _ [ V ^ S V W X [ V _ ` T R W V _ U V T \ ] R Q ` Y W X T Y ] V Q R U T _ ` T W ` Y _ Y ^ Y X [ V _ ` T t W ] Q T W X T u] Y ^ R U V h R W U R au s V _ R ^ S V Q ^ Y Y U \ T _ T v T ^ T U Y U R T W Y U \ T _ T v T ^ T U Y U w ] Q R X V U V W X T Y R T \ ] Q R X V U V W X T Y U V ^ YU V \ Y W U Y w U V ^ Y Q V X R W S V W X T t W ou s V _ R ^ S V Q ^ Y _ V x X V ] X T R W V _ R W [ ^ T U Y U V _ h R Q \ [ ^ Y U Y _ ou s V _ R ^ S V Q V ^ X R W X V _ R Q T R R U V W V n Y ` R Q T R U V ^ Y _ T \ ] [ n W Y X T R W V _ oL I y K z N K z L { H I s V _ [ V ^ S V ^ Y X [ V _ ` T t W ] Q T W X T ] Y ^ R U V h R W U R o7 8 9 8 | ; B F } ? F E @ B @ ? < = > ? F } ? F D E =A) Parte expositiva:u b x ] R _ T X T t W Q V _ [ \ T U Y _ R v Q V V ^ R v c V ` R U V ^ ] Q R X V _ R ~ \ V W X T R W Y W U R ^ Y _ ] Y Q ` V _ w ^ Y _V ` Y ] Y _ \ g _ T \ ] R Q ` Y W ` V _ U V ^ ] Q R X V _ R ou e V X R W _ T n W Y W ^ R _ U Y ` R _ Z [ V _ [ Q c Y W U V ^ V x ] V U T V W ` V w Z [ V V ^ � [ V � U V _ ` Y X Y V W V _ ` YV ` Y ] Y ob c V \ ] ^ R a� { � N O � � q z N K � K z � K z N K �J K � H z � H I d � l T W ` V Q ] R W V U V \ Y W U Y U V R v ^ T n Y X T t W U V U Y Q _ [ \ Y U V U T W V Q R X R W ` Q Y d � l oe V f Y ^ Y Z [ V ^ V Y U V [ U Y W [ W Y h Y X ` [ Q Y ] R Q [ W \ R W ` R U V \ T ^ W [ V S R _ _ R ^ V _ o� O z N K � N H L { � z I d � l _ V f Y ^ Y Z [ V _ T V _ X T V Q ` R Z [ V _ [ Q n T t [ W Y R v ^ T n Y X T t W ] R Q V ^ \ R W ` R _ V f Y ^ Y U RV W ^ Y h Y X ` [ Q Y ] V Q R ^ Y \ T _ \ Y h [ V ] Y n Y U Y ~ ^ R X [ Y ^ _ V X R \ [ W T X R W R ` Y Q T Y ^ \ V W ` V Y d � l oq r � { K z L { H � z { L H I e V U V X ^ Y Q R _ Y W V Y U R V ^ ] Q R X V _ R o � R _ V ] Q R ] [ _ R X R W X T ^ T Y ` R Q T R ] R QT W Y _ T _ ` V W X T Y U V d � l ~ _ V � c t X R \ R X R W ` Q R S V Q _ T Y U V ` V Q \ T W Y Q _ T _ V X Y W X V ^ t ^ Y R v ^ T n Y X T t W o e VY U \ T ` V X R \ R ] Q [ V v Y U V d � l ^ Y h Y X ` [ Q Y U V h R c Y _ [ W R w _ V Y U \ T ` V X R \ R ] Q [ V v Y U V d � l ^ Yh Y X ` [ Q Y U V h R c Y _ S V T W ` V o

Page 107: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z107z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

B) Parte considerativa:� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �   � � � � ¡ � � � � � � ¢ � � £ ¤ � ¥ ¦ § ¨© ª « ¬ ­ ® ¯ ° ± ² ³ ¯ ´ « ¬ ° ³ µ ³ ¶ µ « · ® ³ ¬ ³ ´ ¸ ³ ¯ ³ ¯ ¹ « º ¶ ¸ ³ º ´ « » ¬ ¸ ¼ « ½ ¸ ¬ ² « ² ³ ¯ « º ¾ ¿ À Á © ª ± à ± ¼ « º ± ¶ ¸ Ä ¯ ° ³ ¼ ± ¹ º ® ³ Å ± · ® ³ ° ± ¯ ¹ « º ¶ ¸ ³ º ´ « ¼ « ¬ ­ ® ¯ ° ± ² ³ ¯ ´ « ¬ ° ³ µ ³ ¶ µ « © Æ « ¯ ¶ ¼ ® ¬ ¸ « ¯ ³ ¬ ¬ « Å º ³ ¼ ± Å ± ¬ ³ ° ³ ¼ « ¬ ¬ ¸ ¼ « ½ ¸ ¬ ² « ² ± Ç « º ³ ¬ Ç ² ³ ¯ « º ³ ¬ È É ¿ Ê Á ÂÀ ± º ´ ³ ¶ « ¯ ¬ ¸ ° ³ º ± ´ ¸ à ± ° ³ ¼ ± ¬ ³ ¯ ´ ³ ¯ ¶ ¸ ±Ë Ì Í Î Ï Ì Ð Ñ Ê ® ³ ¼ ± ¶ « ¯ ´ º « à ³ º ¬ ¸ ± ³ ¬ ° ³ ´ ³ º ² ¸ ¯ ± º ¬ ¸ ¬ ³ ³ Ò ´ ¸ ¯ ½ ® ¸ Ä ¼ ± « Å ¼ ¸ ½ ± ¶ ¸ Ä ¯ ¹ º ³ ´ ³ ¯ ° ¸ ° ±³ ¯ ¼ ± ° ³ ² ± ¯ ° ± Ó ¹ ® ¯ ´ « ¶ « ¯ ´ º « à ³ º ´ ¸ ° « Ô ÂÕ Ï Ö × Ø Ù Ð Ñ Ê ® ³ » ¶ « ¯ ­ « º ² ³ ± ¼ ± º ´ Ú ¶ ® ¼ « Û Ü Ü Ý ° ³ ¼ Æ Ä ° ¸ ½ « Æ ¸ à ¸ ¼ » ³ ¼ Þ ® ß ½ ± ° « º ¸ ¯ ´ ³ º ¹ º ³ ´ ±· ® ³ ¬ ¸ ³ ¼ ° ³ ® ° « º ¯ « ¹ º ® ³ Å ± ¶ « ¯ º ³ ¶ ¸ Å « ¬ ³ ¼ ¹ ± ½ « » ¯ « ¬ ³ µ ± ³ Ò ´ ¸ ¯ ½ ® ¸ ° « ¼ ± « Å ¼ ¸ ½ ± ¶ ¸ Ä ¯Ó ­ ® ¯ ° ± ² ³ ¯ ´ « ° ³ ° ³ º ³ ¶ µ « « ¬ ¸ ¼ « ½ ¸ ¬ ² « ² ± Ç « º Ô Âà Ï Ì á Ï Ì Ð Ñ Ê ® ³ ³ ¼ Þ ® ß ½ ± ° « º ± ° à ¸ ³ º ´ ³ ° ³ · ® ³ ¿ â Á ¯ « µ ± « ­ º ³ ¶ ¸ ° « º ³ ¶ ¸ Å « ¬ ° ³ ¹ ± ½ «Ó ­ ® ¯ ° ± ² ³ ¯ ´ « ¬ ° ³ µ ³ ¶ µ « « ¬ ¸ ¼ « ½ ¸ ¬ ² « ² ³ ¯ « º Ô » ´ ± ¯ ¬ « ¼ « « ­ º ³ ¶ ¸ Ä ® ¯ ± ¶ ± º ´ ± ¯ « ´ ± º ¸ ± ¼ · ® ³¶ ± º ³ ¶ ³ ° ³ à ± ¼ « º ¹ « º · ® ³ ¬ « ¼ « ³ ¬ ® ¯ ± ° ³ ¶ ¼ ± º ± ¶ ¸ Ä ¯ ® ¯ ¸ ¼ ± ´ ³ º ± ¼ ° ³ ¿ ã Á Ó ä ± ¼ « º ± ¶ ¸ Ä ¯ ° ³ ¼ ±¹ º ® ³ Å ± Ô Âå × æ Ì ç Ð Ñ Ê ® ³ ° ³ ¼ « ¬ ¶ « ¯ ¬ ¸ ° ³ º ± ¯ ° « ¬ ¹ º ³ ¶ ³ ° ³ ¯ ´ ³ ¬ ¬ ³ ¶ « ¯ ¶ ¼ ® Ç ³ · ® ³ ¯ « µ ± Å ¸ ³ ¯ ° « ± ¶ « ² ©¹ ± è ± ° « º ³ ¶ ¸ Å « ° ³ ± ½ « ¬ ´ « » ¶ « ¯ ­ « º ² ³ ± ¼ ¶ « ¯ ¬ ¸ ° ³ º ± ¯ ° « ¬ ³ ½ ® ¯ ° « » ¯ « ¬ ³ µ ± ³ Ò ´ ¸ ¯ ½ ® ¸ ° « ¼ ±« Å ¼ ¸ ½ ± ¶ ¸ Ä ¯ ¹ º ³ ´ ³ ¯ ° ¸ ° ± Ó ¶ « ¯ ¶ ¼ ® ¬ ¸ Ä ¯ Ô ÂC) Parte resolutoria:© é ³ ¶ ¸ ° ³ ¬ ³ ½ ê ¯ ¬ ® ¬ ¶ « ¯ ¬ ¸ ° ³ º ± ¯ ° « ¶ « ¯ ° ³ ¯ ± º ± ± Å ¬ « ¼ à ³ º » ³ ¯ ´ « ° « « ¹ ± º ´ ³ » ¶ « ¯ ± º º ³ ©½ ¼ « ± ¼ ± ¬ ¹ º ³ ´ ³ ¯ ¬ ¸ « ¯ ³ ¬ ¹ ¼ ± ¯ ´ ³ ± ° ± ¬ ëì æ í í Ð î é ³ ¶ ¼ ± º ± ¯ ° « ­ ® ¯ ° ± ° ± ¼ ± ° ³ ² ± ¯ ° ± ° ³ ­ « Þ ± ¬ ¶ ® ± ´ º « ± ¬ ¸ ³ ´ ³ ï ³ ¯ ¶ « ¯ ¬ ³ ¶ ® ³ ¯ ¶ ¸ ±« º ° ³ ¯ « · ® ³ ¿ â Á » ¶ ® ² ¹ ¼ ± ¶ « ¯ ¹ ± ½ ± º ¼ ± ¬ ® ² ± ° ³ ² ¸ ¼ ¯ ® ³ à « ¬ ¬ « ¼ ³ ¬ » ² ± ¬ ¸ ¯ ´ ³ º ³ ¬ ³ ¬ » ¶ « ¯¶ « ¯ ° ³ ¯ ± ° ³ ¶ « ¬ ´ ± ¬ Ç ¶ « ¬ ´ « ¬ Âð ñ ò ñ ó ô õ ö ÷ ø ù ú ö ú ø û ü ý þ õ ö ÷ þ ü ÿ þ ü ú ø öa) Según sus efectos� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¢ � � � � � � � � � � ¨� å Ð Ø � ç Í ç × ç Í � æ Ñ Æ « ¯ ¬ ´ ¸ ´ ® Ç ³ « ² « ° ¸ � ¶ ± ® ¯ ± ¬ ¸ ´ ® ± ¶ ¸ Ä ¯ « º ³ ¼ ± ¶ ¸ Ä ¯ Þ ® º Ú ° ¸ ¶ ± Â� å Ð Ø Ù Ï Ø æ Ñ � º ° ³ ¯ ± ® ¯ ± ° ³ ´ ³ º ² ¸ ¯ ± ° ± ¶ « ¯ ° ® ¶ ´ ± ± ± ¼ ½ ® ¯ ± ° ³ ¼ ± ¬ ¹ ± º ´ ³ ¬ Âb) Según su resultado� � � ç Í Î æ ç Ð Ì Í æ Ñ � ³ ³ ¬ ´ ¸ ² ± ­ ® ¯ ° ± ° ± ¼ ± ¹ º ³ ´ ³ ¯ ¬ ¸ Ä ¯ Â� � Ï � Ï � ç Í Î æ ç Ð Ì Í æ Ñ � ³ º ³ ¶ µ ± ß ± ¼ ± ¹ º ³ ´ ³ ¯ ¬ ¸ Ä ¯ Â

Page 108: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z108z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

c) Según su función en el proceso� � � � � � � � � � ! " # $ % & ' % ( ) ( * + , - % . ' / / 0 1 % ( 2 % & % ' 1 , 0 3 , ' ) ( , * % ( 2 + * + 4 ( 2 / 0 , , * * + 4 (% & ' / - ) & ) / - 3 % & ' % * / - , 0 / - 5� 6 7 8 � � � � 9 ! # : / - ) / 0 ; / & ' % & + , < / ( 3 / / 0 1 % ( 2 % 2 / 0 , - ) ( 3 % 57.2 Actos procesales de las partes= / / ( 3 + / ( 2 / / 0 , * 3 % > ) ' ? 2 + * % / < , ( , 2 % 2 / 0 , - & , ' 3 / - , ) ( 2 / 0 % - 3 / ' * / ' % - 0 + @ , 2 % - , 0& ' % * / - % 5= % ( , A ) / 0 0 % - , * 3 % - * ) B , - & , ' 3 / - % 3 / ' * / ' % - 0 / @ + 3 + < , 2 % - ' / , 0 + C , ( / ( / 0 2 / - , ' ' % 0 0 % 2 / 0& ' % * / - % 5 D + / ( / ( & % ' E ( , 0 + 2 , 2 % . 3 / ( / ' 0 , - , 3 + - 1 , * * + 4 ( 2 / - ) - & ' / 3 / ( - + % ( / - 5F G H G I J K L K M N O L P Q N R M K QS T * % ( 3 / * / ( / ( / 0 + ( 3 / ' + % ' 2 / 0 & ' % * / - % 5S U - 2 / ( , 3 ) ' , 0 / C , & V . 0 + * , & % ' A ) / 3 + / ( / ( 0 ) @ , ' * % ( 0 , + ( 3 / ' ; / ( * + 4 ( 2 / 0 4 ' @ , ( % > ) S' + - 2 + * * + % ( , 0 5S D + / ( / ( & % ' % . > / 3 % 0 , * % ( - 3 + 3 ) * + 4 ( W < % 2 + E * , * + 4 ( % / X 3 + ( * + 4 ( 2 / 2 / ' / * Y % - B * , ' @ , -& ' % * / - , 0 / - 5 Z , ' @ , - & ' % * / - , 0 / - / - / 0 & % 2 / ' 2 / 2 / - , ' ' % 0 0 , ' * + / ' 3 , - * % ( 2 ) * 3 , - - + ( % . 0 + @ , S* + 4 ( 2 / / > / ' * + 3 , ' 0 , - W & / ' % - ) % < + - + 4 ( & / ' > ) 2 + * , - ) - + 3 ) , * + 4 ( / ( / 0 & ' % * / - % 5

7.3 El domicilioU 0 3 / < , 2 / 0 2 % < + * + 0 + % & / ' 3 / ( / * / , 0 [ < . + 3 % 2 / 0 , \ % * 3 ' + ( , ] / ( / ' , 0 2 / 0 \ / ' / * Y % B - // ( * ) / ( 3 ' , ' / @ ) 0 , 2 % & % ' / 0 \ / ' / * Y % Z + ; + 0 5U 0 2 % < + * + 0 + % 3 + / ( / & , ' 3 + * ) 0 , ' + < & % ' 3 , ( * + , ( % - % 0 , < / ( 3 / & , ' , 0 % - / 1 / * 3 % - 2 / 0 / < & 0 , C , S< + / ( 3 % % ( % 3 + E * , * + % ( / - W - + ( % 3 , < . + ^ ( & , ' , / 1 / * 3 % - 2 / E > , ' 0 , * % < & / 3 / ( * + , 2 / 0 _ ) / C 5Z % ( * / & 3 % 5 S = / 2 / 0 / @ , 0 5 U - & , * + % @ / % @ ' [ E * % 2 % ( 2 / - / * ) < & 0 + ' [ ( 0 % - / 1 / * 3 % - 0 / @ , 0 / - B& ' % * / - , 0 / - A ) / + ( ; % 0 ) * ' / ( , 0 , - & , ' 3 / - 5F G ` G I J a K Q O Q! # 6 � b � c � d � � 7 ! d # \ + ' / * * + 4 ( 2 % ( 2 / Y , . + 3 ) , 0 < / ( 3 / ' / - + 2 / ) ( , & / ' - % ( , 5 e ) / 2 / - / '1 ) / ' , % 2 / ( 3 ' % 2 / 0 2 + - 3 ' + 3 % > ) 2 + * + , 0 2 / 0 > ) / C * % < & / 3 / ( 3 / 5� # 6 � b � c � d � � f � c 7 " ! d # \ + ' / * * + 4 ( 2 % ( 2 / - / ; , , / 1 / * 3 ) , ' 0 , - ( % 3 + E * , * + % ( / - > ) 2 + S* + , 0 / - 5 \ / . / - / ' 2 / ( 3 ' % 2 / 0 2 + - 3 ' + 3 % > ) 2 + * + , 0 2 / 0 > ) / C * % < & / 3 / ( 3 / 5

Page 109: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z109z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U Ag h i h j k l m n o p m l q l r o n l p s l n o t u v w l x l q t y o x l r r y x u r y o nz { | } { ~ � � � } { { � � � � � � � | ~ } � � ~ � � � { | } { � � � � { � ~ | � � � � � { � � � } � � � � � � � � � � � � � � ~ � � � { } �� � � � � � � � � } | � � � � � � � } � } } � � � � � � � � � � � ~ � | � ~ � � � } ~ } � � | � ~ � � � } ~ � } � � � � � | � � � � } � � � { | � {� } { � { � � � ~ � | � ~ � � { � � � � | � � � � � { � � � � ~ � � � � � � � � � � � � � � � � � � } � � } � � �Domicilio de persona natural� � � � � � � � } � � } � � � � � � � � � � } � � � } ~ � � { � � � } ~ � { � � � � � � { � ~ � � � } � � } � � � � � � } � � � � � �~ } � � � � � � { �� � � � � � � � } � � } � � � } ~ � � � � � � � � � � � � � � � � { | � � { � � { � � � � � � � � � � { � � � � � | � � | � � �� � � � � � � � � � } ~ � � � � � { � � � � � � � | ~ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � } � � } � | � � } } | � � � � � � � �� { | � � � | � � � �Domicilio de persona jurídica� � � � } � � ~ { � � } � � ~ � � � � } � { � � � � } � } � } � � { � � � � � | � � | � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � | � � � � { � { � � � � ~ � � � � � } � �� z � � } { � � � � � � | } ~ � � � { � � � ~ { } � � { � } � � � � � } { � � { | } � � � � � � � � � | � { } � | � ~ � � } � � { � �� | ~ � { � � � } ~ � { � � � � � � { � ~ � � � } � � } � } � } � � � � � � � � � � � � � � } � � } � | � � } � | � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � } { � � � � ~ � � � � � } � � � � � � � � } � � � � � ~ } � � � � � � � { � � � � � � � � � { � � � � � � { � ~ � }� � � � � | } � � � � } � ~ � | � � { � � � �  } � � � � � | � � � � } | � ~ ~ � | � ~ � } � { � ¡ � } { � � ¢ � � � � � � � � � � � � ~ � } � � � � } { � } ~ | � { � � � � { � � � � } � � �� } � } ~ | � � � � } � � } � } �

7.4 Poderes y deberes de las partesz � � � � � ~ � � � | � � � � � � } { � } ~ | � { � { � � � � � � ~ � � } � � � � � � � � � � � } � { � � � ~ � � } � � � { � � � £ {� � � � ~ � { � � � | � � � � � � � ~ } � | � � � � � { � � � � � � � � � � � | � � � � � ~ � � � { � � � { � � � � ~ � � � { � � � } � � | � ~ � � �{ � � � � � � � � } � � � } � � } � } { | } � } � � � � { � � � ¡ � } � �  } { � } ~ | � { � � � � � � � � ~ � � | } ~ � { | � { � � � � ~ � { � � � | ~ � � � � } { ¤ � ~ � } { � { | } � � � � � � } { � � � }   � � �� { � � � � ~ � } { � } ~ | � { � � � � � � � { � ~ � } ~ � � { ¤ � ~ � } � � { � � { � � � { � � } � � { � } ~ } � } ~ � } � � � } � � � � � � � � {} � | � { � ~ � � � { } � � { � � � � { � � � � � � � � � { { � ¥ } � } � � } � | � ~ � � ~ � � � | � � � � { } � | � { � � � � ~ � � � { � � { �| £ � { � � � | � � � { } � | } � } { � ~ � � � � { � � } { � � � ~ } � � � � � � � � � � � � � ~ � � � � � � � � { | � { � � � � ~ � { � � � | ~ �� � � � � � | � ~ � � � } � � � } � { � � ~ � � � � � � � � } � } � � � � � } � � � � � � ~ � � � � �Deberes (conducta procesal):� � � � � ¢ } � { � � � � � � � | } } � � { � � � � ~ � { � � � � ~ } � � � } � � � ~ � � � � } � � � � } � | } � � � � � � } ¤ � �� z � � � � � � � � � � � � � | � � � � � { � � � � ~ � { � ~ � � � { } � � { � � � � ~ } � � � } � � � ~ � � � � } � � � | � � � � {{ } � � � � � } � � � � ~ � � � � � � � � � � � � � � � � � | � � � � | � � � � ~ � { � � | } � � � � � } { � � | � � � � } �

Page 110: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z110z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

Facultades (legitimatio ad causam):¦ § ¨ © ª « ¬ ­ © « ® ­ ¯ © ° ± ° ® ² ³ ´ ® µ ° ± ° © ª ³ ® ­ µ ­ ¶¦ · ¨ ® ± © ­ µ ° ¸ ³ © ¬ ­ ¯ © ° ± ° ® ² ³ ´ ® ¯ ¬ ­ ® ± ° ­ µ ­ ¶¦ · ¨ ® ± © ­ µ ° ¸ ³ © ¬ ­ ¯ © ° ± ° ® ² ³ ´ ® ¯ ¬ ­ ® ± ° ­ µ ­ ¹¦ º ® ± ° © » ° ® ³ © ° ® ° ¬ ¯ © ¨ ¸ ° ² ¨ ¯ ¨ © ­ ² ³ ² ± ³ © « ® ³ ® ± ° © ¼ ² ° ® ² « © ° ² « ¬ ± ­ µ ¨ ¶7.5 Poderes y deberes de los Jueces½ ¨ ² ¾ « ° ¸ ° ² ¿ ¬ ± ³ ª ­ ª ° ® ± ° À ­ ® » ³ ² ± ¨ ­ ¸ © ° ¸ ° ® ± ­ µ ¨ ² ² « ² ¯ ¨ µ ° © ° ² ­ ¬ ³ ® ± ° © ³ ¨ © µ ° ¬ ¯ © ¨ ¸ ° ² ¨ ¹° ¬ ¬ ¨ ² ° ¾ « ² ± ³ Á ¸ ­ ¯ ¨ © ¬ ­ © ° ® ¨ » ­ ¸ ³ ´ ® µ ° ¬ ¸ ¨ ® ¸ ° ¯ ± ¨ µ ° ¾ « © ³ ² µ ³ ¸ ¸ ³ ´ ® ¸ ¨ ª ¨  « ® ¸ ³ ´ ® µ ° ¬ à ² ± ­ µ ¨ ¹Ä « ° © ° ² ± ³ ± « Å ° ­ ¬ Æ « ° Ç ¹ ° ® ° ¬ ¯ © ¨ ¸ ° ² ¨ ª ¨ µ ° © ® ¨ « ® ­ ¯ ¨ ² ³ ¸ ³ ´ ® ¸ ° ® ± © ­ ¬ µ ° ´ © È ­ ® ¨ ¯ ¿ É ¬ ³ ¸ ¨³ ® ± ° © ° ² ­ µ ¨ ¶Ã ² ± ° ­ « ª ° ® ± ¨ µ ° ¯ ¨ µ ° © ° ² ® ¨ ° ² « ® Á ® ° ® ² Ê ª ³ ² ª ¨ ¹ ² ³ ® ¨ Ä « ° ° ² ± Ë ­ ¬ ² ° © » ³ ¸ ³ ¨ µ ° ¬ ­¾ « ² ± ³ ¸ ³ ­ ¹ ® ¨ ² ° ° ² ± ­ ± « Å ° ® ¯ ­ © ­ ¬ ­ ­ © É ³ ± © ­ © ³ ° µ ­ µ ¨ ° ¬ ­ É « ² ¨ µ ° ¬ ¯ ¨ µ ° © ¶

Deberes¦ Ì ³ © ³ È ³ © ° ¬ ¯ © ¨ ¸ ° ² ¨ ¹ ° ®  ¨ © ª ­ © Ë ¯ ³ µ ­ Å ¸ ¨ ® ° ¸ ¨ ® ¨ ª Ê ­ ¯ © ¨ ¸ ° ² ­ ¬ ¶¦ Í ­ ¸ ° © °  ° ¸ ± ³ » ­ ¬ ­ ³ È « ­ ¬ µ ­ µ µ ° ¬ ­ ¯ ­ © ± ° ¯ © ¨ ¸ ° ² ­ ¬ Î ² ¨ ¸ ³ ­ ¬ ³ Ç ­ ¸ ³ ´ ® Ï ¶¦ Ì ³ ¸ ± ­ © ¬ ­ © ° ² ¨ ¬ « ¸ ³ ´ ®  « ® µ ­ ª ° ® ± Ë ® µ ¨ ¬ ­ ¹ ¸ ¨ ® ° Ð ¸ ° ¯ ¸ ³ ´ ® µ ° ¬ µ ° ¸ © ° ± ¨ ¶¦ Ñ ° ² ¨ ¬ » ° © ° ¬ ¸ ¨ ® Ò ³ ¸ ± ¨ ¨ ³ ® ¸ ° © ± ³ µ « ª É © ° ¾ « © Ê µ ³ ¸ ­ ¹ ­ « ® ° ® ¸ ­ ² ¨ µ ° ¬ ­ È « ® ­ µ ° ¬ µ ° © ° ¸ À ¨ ¹­ ¯ ¬ ³ ¸ ­ © ¬ ¨ ² ¯ © ³ ® ¸ ³ ¯ ³ ¨ ² È ° ® ° © ­ ¬ ° ² µ ° ¬ µ ° © ° ¸ À ¨ ¹ µ ¨ ¸ ± © ³ ® ­ Å ¾ « © ³ ² ¯ © « µ ° ® ¸ ³ ­ ¶Facultades¦ Ó µ ­ ¯ ± ­ © ¬ ­ µ ° ª ­ ® µ ­ ° ® ¬ ­ » Ê ­ ¯ © ¨ ¸ ° µ ³ ª ° ® ± ­ ¬ Ä « ° ¸ ¨ ® ² ³ µ ° © ° ­ ¯ © ¨ ¯ ³ ­ µ ­ ¶¦ Ô © µ ° ® ­ © ¬ ¨ ² ­ ¸ ± ¨ ² ¯ © ¨ ¸ ° ² ­ ¬ ° ² ® ° ¸ ° ² ­ © ³ ¨ ² ­ ¬ ° ² ¸ ¬ ­ © ° ¸ ³ ª ³ ° ® ± ¨ µ ° ¬ ¨ ² À ° ¸ À ¨ ² ¸ ¨ ® ± © ¨ ¦» ° © ± ³ µ ¨ ² ¶¦ Ô © µ ° ® ­ © ¬ ­ ¸ ¨ ® ¸ « © © ° ® ¸ ³ ­ µ ° ¬ ­ ² ¯ ­ © ± ° ² ¯ ­ © ­ Ä « ° © ³ ® µ ­ ® ² « ² µ ° ¸ ¬ ­ © ­ ¸ ³ ¨ ® ° ² ¶¦ Ô © µ ° ® ­ © ¬ ­ ¯ « É ¬ ³ ¸ ­ ¸ ³ ´ ® µ ° ¬ ­ ¯ ­ © ± ° © ° ² ¨ ¬ « ± ³ » ­ µ ° ¬ ­ ² ° ® ± ° ® ¸ ³ ­ ° ® « ® ª ° µ ³ ¨ µ °¸ ¨ ª « ® ³ ¸ ­ ¸ ³ ´ ® ¹ ² ³ ¸ ¨ ® ° ¬ ¬ ¨ ¸ ¨ ® ± © ³ É « Å ° ­ © ° ¯ ­ © ­ © ­ ¬ ­ È © ­ » ³ ­ µ ¨ ¬ ­ ¯ « É ¬ ³ ¸ ³ µ ­ µ Ä « ° ² ° µ ³ ´ ­ ¬¯ © ¨ ¸ ° ² ¨ ¶¦ à ¾ ° © ¸ ° © ¬ ­ ¬ ³ É ° © ± ­ µ µ ° ° Ð ¯ © ° ² ³ ´ ® ¶

Page 111: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z111z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

7.6 Reglas generales de la competencia territorialPersonas jurídica irregularÕ Ö × Ø Ù Ú Û Ü Ý Ü Þ Ý Ü Ü ß à á Ü â ã Ü ß ß á ä å æ Ü Þ ã Ù Þ ã Ü × Ü æ Ü å ß ç â å ß å å Ø Ý ç è ç ã å ã é á Ü Ú Ù Ý ç è å ß åã Ü Ú å Þ ã å Ù × Ù ß ç Ø ç Ý á ã êÕ ë Ü å Û ß ç Ø å ß å Ú ç × Ú å æ Ü ä ß å Ü Þ Ø å × Ù ã Ü ã Ü Ú å Þ ã å æ × Ü ã ç æ Ü Ø Ý å Ú Ü Þ Ý Ü å × á æ Ü Û æ Ü × Ü Þ Ý å Þ Ý ÜÙ å ã Ú ç Þ ç × Ý æ å ã Ù æ Û Ù æ å Ø Ý Ù × æ Ü å ß ç â å ã Ù × Ü Þ Þ Ù Ú ì æ Ü ã Ü ß å Û Ü æ × Ù Þ å í á æ î ã ç Ø å êSucesionesÕ Ö × Ø Ù Ú Û Ü Ý Ü Þ Ý Ü Ü ß à á Ü â ã Ü ß ß á ä å æ Ü Þ ã Ù Þ ã Ü Ü ß Ø å á × å Þ Ý Ü Ý á è Ù ã Ù Ú ç Ø ç ß ç Ù Ü Þ Ü ß Û å î × ê

Page 112: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z112z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

Texto se lecc ionado

Clasificación de los actos procesales

5. Clasificación de los actos procesales1.

a) Una primera clasificación fundada en el origen de los actos permite distinguirlos en actos de parte y actos del órgano jurisdiccional. El principal acto de parte con relación al actor es la interposición de la demanda, y con relación al demandado, su contestación; el principal acto del órgano jurisdiccional es la sentencia definitiva que pone término a la litis. Pero entre aquéllos y esta media una serie de actos que unas veces son propios y otras comunes, y entre los actos del tribunal unos corresponden al juez y otros a sus auxiliares.

b) A las partes corresponde fundamentalmente la afirmación de los hechos y la aportación de la prueba. A ese efecto la ley establece los requisitos de la demanda y la contestación, determina los medio de prueba de que aquéllas pueden valerse para demostrar la verdad de sus afirmaciones, así como la actividad que les corresponde en la producción de las mismas. El conjunto de actos que las partes realizan en el proceso toma el nombre de actos de postulación.

c) El medio por el cual el juez ejercita la función jurisdiccional es la sentencia. Con ella el juez resuelve definitivamente la cuestión litigiosa (sentencia definitiva), pero, mientras llega el momento de dictarla, debe pronunciarse sobre la regularidad de la relación procesal, examinando la capacidad de las partes y su propia competencia, proveer a las peticiones que aquéllas formulen sobre diligencias de prueba, etc. (sentencias interlocutorias). Los actos que el juez realiza estos efectos tienen el nombre genérico de actos de decisión.

1 Carnelutti destina el volumen segundo de un sistema al estudio del acto procesal desarrollándolo en base a un concepción propia que por su originalidad y significación científica trataremos de resumir en el siguiente cuadro:

CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN TÉCNICA. Actos de gobierno: 1º) Actos de disposición: a) constitutivos (recusación, etc.); b) normativos (convenio sobre

pruebas); c) extintivos (desistimiento). 2º) Órdenes: a) constitutivos (designación de peritos); b) normativos (plazos); c) extintivos (sentencia). 3º) Instancia.

Actos de adquisición: 1º) Afirmaciones (positivas, negativas). 2º) Exhibición (de personas y cosas). 3º) Aprehensión: personal (arresto o real (secuestro).

Actos de elaboración: 1º) Inspección: a) audición de partes; b) examen de prueba. 2º) Administración: a) de personas; b) de cosas. 3º) Notificación: a) preventiva; b) sucesiva; c) verbal o escrita. 4º) Documentación: a) descripción; b) conservación.

Actos de composición: 1º) Intimidación (sentencia). 2º) Transformación (ejecución forzada).

CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN JURÍDICA Según el efecto: 1º) Hechos: a) constitutivos (compromisos); b) extintivos (transa**). 2º) Circunstancias a) impeditivas

(defectos de forma; b) modificativas (condiciones). Según el objeto: 1º) Actos facultativos. 2º) Negocio jurídico. 3º) Providencias. 4º) Cumplimiento procesal. 5º) Acto

necesario. 6º) Acto debido. 7º) Acto ilícito. Según la estructura: 1º) Cualitativa: a) operación; b) inspección; c) declaración. 2º) Cuantitativa: a) simple; b)

complejo (continuados, colegiados, convencionales, etc.).

REGULACIÓN DEL ACTO PROCESAL Elementos: 1º) Subjetivos: a) capacidad; b) legitimación. 2º) Objetivos: a) forma; b) voluntad; c) causa. Circunstancias: 1º) Genéricas: a) tiempo; b) lugar. 2º) Específicas: a) condiciones; b) presupuesto.

Page 113: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z113z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

d) Una tercera categoría está constituida por los actos de instrucción. Ellos son ejecutados mediante la actividad de las partes, del juez y de los auxiliares del tribunal. Así, cuando una de las partes formula una petición, el juez dispone que se corra traslado de ella a la parte contraria, a quien se notifica la providencia por el secretario si es en la oficina, o por el empleado notifica dar, si la diligencia debe practicarse en el domicilio del litigante. Lo mismo ocurre cuando el juez, en los casos en que la ley le permite proceder de oficio, intima a las partes la ejecución de un acto determinado o dispone la producción de una prueba.

e) Entre los actos de instrucción, algunos de ellos son comunes a todos los juicios y están reglamentados en la ley con carácter general. Por esta razón les dedicaremos en el presente capítulo una sección especial.

* Alsina, Hugo (1941) Tratado teórico práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial. Buenos Aires, Compañía argentina de editores SRL, pp. 707-712.

Page 114: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z114z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

AUTOEVALUACIÓN Nº 7ï ð ñ ò ó ô õ ö ò ó ÷ ø ò õ ù ó ô ú ù ó û ù ú ü ý ù þ ÿ � ù � ý � � ô � ù ø ô ó ù õ ú ô ó � � õ ô � � � ÷ ú � � ý ù � ø ù � ù � ù � ö ù ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � " � # � $ � � % $ � � % � & � ' � � � � � � & � � & � ' % $ & % & �� � % $ & � � � � � � � � $ % $ % � � � % � (---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------) � � � � � � � � � � � � � � � � � � $ � % � * % � � � � % & � � & � � � � + � � � � � (---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, � ÷ ú � � ý ù ÿ - ý . � ö ô ó õ ú ô ó ù ó û ù û ò � � õ � ú � ò ù � ó ö ù / ó ù 0 1 � � ý ù ó ö ø ò - 2 û � 0 ò 3 ø ò õ ù ó ô ú - � � � ú �---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

R e s p u e s t a s d e c o n t r o l1. a) Actos de decisión.- Providencia que resuelven el proceso, sus incidencias o aseguran el impulso del proceso.

b) Actos de comunicación. Dirigidos a notificar a la parte los actos de decisión. c) Actos de documentación. Repre-

sentan mediante documento escrito, los actos procesales de las partes, del tribunal o de los terceros (actas).

2. a) Si el demandado domicilia en varios lugares, puede ser demandado en cualquiera de ellos. b) Si el demandado

carece de domicilio o este es desconocido, es competente el Juez del lugar donde se encuentre o el del domicilio

del demandante, a atención de este último.

3. a) Adaptar la demanda en la vía procedimental que considere apropiada. b) Ordenar los actos procesales nece-

sarios al esclarecimiento de los hechos controvertidos. c) Ordenar la concurrencia de las partes para que rindan sus

declaraciones. c) Ordenar la publicación de la parte resolutiva de la sentencia en un medio de comunicación, si con

ello contribuye a reparar al agraviado la publicidad que se dio al proceso. d) Ejercer la libertad de expresión.

4. a) Domicilio real. Dirección donde habitualmente reside una persona. Puede ser fuera o dentro del distrito judi-

cial del juez competente. b) Domicilio procesal. Dirección donde se va a efectuar las notificaciones judiciales. Debe

ser dentro del distrito judicial del juez competente.

Page 115: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z115z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA4 5 6 7 8 9 : ; < = > ? @ A B @ C D E F G F H I G J K E L M I N E O M G L M I H J P J E J M Q I R E I M J S F T U L V L T W U I X J E M L F T YZ < [ 8 > 6 4 7 \ [ 6 : ] > ^ _ 9 ` a 9 9 \ = [ 8 b 7 8 9 c [ [ c 7 b > \ [ 6 d e f Yd 7 [ 8 c > 7 ^ _ > \ b 9 8 b [ [ 8 5 9 _ \ [ 6 [ 8 b [ g 8 7 c 9 c : [ 5 b [ ^ 9 6 > h \ [ 5 > 6 9 i b > 6 _ \ > i [ 6 9 5 [ 6 : 6 [\ [ i > ^ 7 [ 8 c 9 5 9 _ \ [ 6 [ 8 b [ h 7 h 5 7 > = \ 9 j a 9 9 k 8 c [ l < [ 6 [ 9 i > 8 6 < 5 b 9 c 9 [ 8 6 < _ m = 7 8 9 n o n p n @ q YEXPLORACIÓN ON LINE

Actos procesaleshttp://www.udp.cl/derecho/estudiantes/apuntes/actosprocesales1.pdf

Relatividad de la competencia territorialMorales Godo, Juanhttp://blog.pucp.edu.pe/item/73910/la-relatividad-de-la-competencia-territorial-juan-morales-godo

Page 116: 05 teoría del proceso méndez maúrtua
Page 117: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

O c t a v a

UNIDAD

Sumario

Comunicaciones de los actos procesales: clases de comunicaciones procesales, las notificaciones.

Sistemas de tiempo en los actos procesales. Plazos y términos procesales. Suspensión e interrupción.

Page 118: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z118z

OBJETIVOS

• Es indispensable la comunicación de las resoluciones judiciales y los actos del secretario, en cuanto actividad de decisión de cuestiones liti-giosas y de impulso, tienen que ser comunicadas a aquellos a quienes interesen; también, los actos de las partes dirigidos al órgano jurisdic-cional.

Page 119: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z119z

L e c c i ó n 8

8.1 Comunicaciones de los actos procesalesr s t u v w x sy z { | } ~ z � � � � � � � � � � � � � } � � � � � � } � � � � � � � � z � z � � } � � � � z } � � � � z � � } z � � z � � � � � z � � �� z � � � � � � � } z � � z � � � z � � � � � z } � � } � � � � � � � � � z z � � � � � � � � � � � � � � � � z � � } � z � z � � � � � � � � � z� � � z � � } � � � � � � � � � � } z � z � � � � � � � � � � � � � � } � z � � � � } � � � � � � z � � � } � � � � � � � � � � � � � z � � � � � � �� � � � � � � � � � z } � � z � z � z � z } � � z � � z z � � � � � z � � � � z } � � � � � ~ � � � � � � � �   ¡ ¢ � £ ¤ ¥y z { | } ¦ � { � § � � � } � � � � � � � � } � � � � � � z � � } � � � � � � � � � } � z � � � z � z � � z } � � � � � � � � � � � � z �� � z � � } � � } � � � � � � � z � ¨ � � � � � � z } � z � � � � � � � � � � � } � � � z � � � � � � } � � � � z � � � z � � � z � � }� z � z © � � � } � � � � � � � � � � z � � � � � } � z � � z � � z � z � � } � z � � z � � � � � � � ª } � � z � � � � � � � } z �� � � � z � � � � z } � z � } z © � � � z } � z � � z } � � � � } � � z � � � � } { � z } � � } � � � � � z } � � � z � � � � } � z � z � � � � � � �� § � � � } � � �   £ « � £ ¬ ¬ ¥­ ® ¯ ® ¯ ° ± ² ³ ´ ³ µ ´ ¶ · ¸ ¹ º » ¶ ² ¶ » · º ´ ³ ¼ ½ · ¶ ´ ³ ² ± ´ ³y z { | } � � � � � � � ¾ � � } � �¿ À s x Á  u à u Á Ä t Å Æ � } z z } � � } � � � � � z } � � � z � � � � � � � } z � � � � � � � � � z � �¿ r Á x à u Á Ä t Å � � � � � � � z } � � � � z � z Ç � � z � � } � � z � � � } � � � � � � � z � � } � � � � � � � z � z � È� � } � � � � � � � � � � � z � � � �

Page 120: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z120z

T E O R Í A D E L P R O C E S OÉ Ê Ë Ì Í Î Ï Î Ë Ð Ñ Ò Ó Ô Õ Ö × Ø Ù Ø Ù Ú Û Ü Ý Þ ß à Û á Û â Ø ã Û Ø à Ü Ø ä Û å á Þ Ü Ø ä Ø å Ø ß à Û ã Þ Ù ä Ø å Û æ ã ØØ × ä å Þ ã Û á Þ Ø ç Ü è Û â Ø ã Û å à á Þ è Û á à è Û å Û ã â Þ Û Ü é Ú å Ý à è è Û à Ü Ø è Û Ù Ø Ü è Ø êÉ ë Ñ ì í Ñ î Ð Ë Ð Ñ Ò Ó Ô Õ ï á × Ø Ø Ù Þ Ü Û á Ý Ø ã Ú ð Ü å Û Ø × Ú æ Ø è Ø Ø à Ü Ø ä Ø å Ý Û ä Ø å Ø ß à Û ã à Ù ä × Ø à ÜÙ Ø Ü è Ø Ý Þ ñ à è Ú ã Ú Ø × ê ò ï á ã Þ ó Ø å ô õ ö ö ÷ ø õ ù ú û õ ù ÷ üï × á Ú á Ý Û Ù Ø ä å Þ ã Û á Ø × ä Û å à Ø Ü Þ è Û Ü Þ Ù Ú Ü Ø Û Ü ý Þ å Ù Ø þ Û Ü ÿ å Ú ã Ø Û á Ý Ø á ã Þ Ù à Ü Ú ã Ø ã Ú Þ Ü Û á ã Þ Ù ÞÜ Þ Ý Ú ç ã Ø ã Ú ð Ü ê� � � � � � � � � � � � � � � � �� Þ Ü Ø ã Ý Þ á ä å Þ ã Û á Ø × Û á ß à Û Ý Ú Û Ü Û Ü ä Þ å Þ ó ñ Û Ý Þ ä Þ Ü Û å Û Ü ã Þ Ü Þ ã Ú Ù Ú Û Ü Ý Þ è Û × Þ á Ú Ü Ý Û å Û á Ø è Þ áÛ × ã Þ Ü Ý Û Ü Ú è Þ è Û × Ø á å Û á Þ × à ã Ú Þ Ü Û á ñ à è Ú ã Ú Ø × Û á ê ï á Û × ä å Ú Ü ã Ú ä Ø × Ø ã Ý Þ ã Þ Ù à Ü Ú ã Ø Ý Ú é Þ è Û Ý Þ è Þä å Þ ã Û á Þ ê8.1.2.1 ClasesÎ � � Ô Ó Ð � � Î � Ð � Ò Ì Ô î � � � í Í Î Õ ï Ü Ý å Û þ Ø è Û Û á ß à Û × Ø Ø × Ø ä Ø å Ý Û ä å Þ ã Û á Ø × êû � Þ ä Ú Ø è Û × Ø ã ÿ è à × Ø Û Ü Ý å Û þ Ø è Ø ä Þ å Û × ð å þ Ø Ü Þ ñ à è Ú ã Ú Ø × Þ ä Þ å Û × Û Ü ã Ø å þ Ø è Þ è Û × Ø Þ ç ûã Ú Ü Ø è Û Ü Þ Ý Ú ç ã Ø ã Ú Þ Ü Û á êû Ö Ø ã Þ ä Ú Ø è Û × Ø ã ÿ è à × Ø á Û å � Û Ü Ý å Û þ Ø è Ø Ø × è Û á Ý Ú Ü Ø Ý Ø å Ú Þ Û Ü á à è Þ Ù Ú ã Ú × Ú Þ å Û Ø × ò ä å Ú Ù Û å ØÜ Þ Ý Ú ç ã Ø ã Ú ð Ü ü � ä å Þ ã Û á Ø × ò à Ü Ø é Û æ Ø ä Û å á Þ Ü Ø è Þ Ø × ä å Þ ã Û á Þ ü êû ï × Ü Þ Ý Ú ç ã Ø è Þ å è Û ó Û è Û ñ Ø å ã Þ Ü á Ý Ø Ü ã Ú Ø è Û á à Û Ü Ý å Û þ Ø Ø × è Û á Ý Ú Ü Ø Ý Ø å Ú Þ ô Ý Þ Ù Ø Ü è ÞÜ Þ Ý Ø á è Û á à á è Ø Ý Þ á Ú è Û Ü Ý Ú ç ã Ø Ý Þ å Ú Þ á � è Û × è � Ø � × Ø â Þ å Ø Û Ü ß à Û á Û ä å Ø ã Ý Ú ã Ø × ØÜ Þ Ý Ú ç ã Ø ã Ú ð Ü ô â Ø ã Ú ÿ Ü è Þ × Û ç å Ù Ø å Ø Ø ß à Û × Û Ü Û × Þ å Ú þ Ú Ü Ø × è Û × Ø ã ÿ è à × Ø ß à Û á Û Ø þ å Û þ Ø å �Û Ü Û × Û � ä Û è Ú Û Ü Ý Û êEntrega de cédula a persona distintaû � Ú Û × Ü Þ Ý Ú ç ã Ø è Þ å Ü Þ Û Ü ã à Û Ü Ý å Ø Û × è Û á Ý Ú Ü Ø Ý Ø å Ú Þ ô ä å Þ ã Û è Û å � Ø è Û ñ Ø å Ø é Ú á Þ ä Ø å Ø ß à ÛÛ × Ú Ü Ý Û å Û á Ø è Þ þ à Ø å è Û × Ø Ü à Û é Ø ý Û ã â Ø á Û � Ø × Ø è Ø Û Ü ÿ × ô ä Ø å Ø á à è Û ó Ú è Ø Ü Þ Ý Ú ç ã Ø ã Ú ð Ü êû � Ú Û Ü × Ø ý Û ã â Ø Ú Ü è Ú ã Ø è Ø Û Ü Û × Ø é Ú á Þ Ü Þ Û Ü ã Þ Ü Ý å Ø å Ø Ø × è Û á Ý Ú Ü Ø Ý Ø å Ú Þ ô á Û Û Ü Ý å Û þ Ø å � × Øã ÿ è à × Ø Ø × Ø ä Û å á Þ Ü Ø ã Ø ä Ø æ ß à Û á Û Û Ü ã à Û Ü Ý å Û êû � Ú Ü Þ ä à è Ú Û å Ø Û Ü Ý å Û þ Ø å × Ø ô × Ø Ø è â Û å Ú å � Û Ü × Ø ä à Û å Ý Ø è Û Ø ã ã Û á Þ ã Þ å å Û á ä Þ Ü è Ú Û Ü Ý Û Ø× Þ á × à þ Ø å Û á ã Ú Ý Ø è Þ á Þ × Ø è Û ñ Ø å � è Û ó Ø ñ Þ è Û × Ø ä à Û å Ý Ø ê

Page 121: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z121z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

� � � � ! " # $ # ! % & ' � ( # � ) ! * ! % & � + , - � ( � . / 0 1 2 3 4 5 1 1 6 7 0 1 6 8 9 2 : 0 3 8 6 8 1 5 3 ; < ;= > 1 6 7 8 6 1 > ? ; @ 0 ; > 1 3 ; 5 1 6 4 A = ; 7 ; 2 6 8 1 7 ; > > 8 7 4 > 8 1 5 3 ; 5 B 0 ; C 3 ; 5 = > 4 6 ; ? 4 D E ; 6 5 1 ? 8 F 6 1 2 ; 2 GH I J K 4 > 7 4 L 1 6 8 4 2 1 5 D E 8 5 1 = ; > ? 4 2 1 1 2 4 7 8 F 6 1 > ? ; K 1 5 5 1 3 ; 2 7 > 4 3 ; 5 = 1 M ? N ; 5 ; J K 4 > 7 4 ; ?; 2 O 8 1 3 4 1 5 9 > P 1 2 4 : 0 > 8 ? 3 8 6 6 8 4 2 1 5 A Q ? 6 ; > 6 1 2 4 DH I J K 4 > 7 4 D E 8 5 1 = ; > ? 4 2 1 1 2 4 7 8 F 6 1 > ? ; K 1 5 5 1 @ 0 ; > 1 3 ; 5 = 1 M ? N ; 5 ; J K 4 > 7 4 ? ; 7 > 1 A 8 7 1 > Q= 4 > 8 2 7 ; > A ; 3 8 4 3 ; 5 4 ? 9 > P 1 2 4 ? : 0 > 8 ? 3 8 6 6 8 4 2 1 5 ; ? 3 ; 5 = 1 M ? ; 2 R 0 ; > ; ? 8 3 ; 4 = 4 > ; 5 > ; H= > ; ? ; 2 7 1 2 7 ; 3 8 = 5 4 A Q 7 8 6 4 3 ; 5 S ; > T ; 2 ; ? 7 ; 1 ; 5 ; 6 6 8 9 2 3 ; 5 8 2 7 ; > ; ? 1 3 4 D# � � � ! " # $ # ! % & ' � ( + U + V ( $ ) $ � W $ # * X ) ! U Y # � ( ( + � + U + # ( % & ! # � Z � ( � ) + [ ! � . \H ] 0 ; A ; 3 8 ; = ; 3 8 3 4 3 ; = 1 > 7 ; ; 2 ; ? ; ? ; 2 7 8 3 4 DH ] 0 ; 7 1 5 ; ? A ; 3 8 4 ? 7 ^ 6 2 8 6 4 ? = ; > A 8 7 1 2 6 4 2 F > A 1 > 5 1 > ; 6 ; = 6 8 9 2 3 ; 5 1 2 4 7 8 F 6 1 6 8 9 2 3 ; 58 2 7 ; > ; ? 1 3 4 DH _ 4 ? P 1 ? 7 4 ? R 0 ; 1 6 1 > > ; ; 2 ; ? 7 1 ? 2 4 7 8 F 6 1 6 8 4 2 ; ? ? ; > Q 2 = 1 P 1 3 1 ? = 4 > 5 1 = 1 > 7 ; O ; 2 6 8 3 13 ; 5 = > 4 6 ; ? 4 DH E ; 7 ; 2 3 > Q ; @ ; 6 7 0 1 3 1 5 1 2 4 7 8 F 6 1 6 8 9 2 = 4 > @ 1 6 ? M A 8 5 ; 2 5 1 @ ; 6 K 1 3 ; 5 1 6 4 2 ? 7 1 2 6 8 1 3 ; 5 1> ; 6 ; = 6 8 9 2 DH E ; 7 ; 2 3 > Q = 4 > > ; 1 5 8 C 1 3 1 5 1 2 4 7 8 F 6 1 6 8 9 2 = 4 > 6 4 > > ; 4 ; 5 ; 6 7 > 9 2 8 6 4 ; 2 5 1 @ ; 6 K 1 R 0 ;6 4 2 ? 7 ; 1 > ; 6 ; = 6 8 9 2 ; 2 ; 5 6 4 > > ; ? = 4 2 3 8 ; 2 7 ; > ; = 4 > 7 ; 7 ^ 6 2 8 6 4 D[ � � � ! " # $ # ! % & ' � ( + [ ! # � * � ' Z � U ! # $ # ! � & + * + & ' + ( ! % [ ! # � * . ` = ; > 1 ; 2 5 4 ? ? 8 HP 0 8 ; 2 7 ; ? 6 1 ? 4 ? G

Page 122: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z122z

T E O R Í A D E L P R O C E S Oa b c d e f g h d i j k l i g e d i d e g m n o p d l i k d e j k l i g e d i n e f k m k l q n e d f d i g n e p n k l m d i ra b c d e f g i k n s e g l k k h f g q n p n h n g f k h d j k l i g e d d i k l e g m n o p d f d t j l k u n g v c l d q k e m gf k f k i p g e g p k l k h f g q n p n h n g ra b c d e f g f k w k e g m n o p d l i k d q x i f k y z j k l i g e d i { c k m n k e k e c e f k l k p | g p g q } e i n ej k l v c n p n g f k h d e g m n o p d p n ~ e v c f n p n d h ra � d j c w h n p d p n ~ e i k | d l x j g l � f � d i | x w n h k i t h d l k i g h c p n ~ e i k m k e f l x j g l e g m n o p d f dd h m k l p k l f � d p g e m d f g f k i f k h d } h m n q d j c w h n p d p n ~ e r� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �a � l g p k f k k e h g i p d i g i k e { c k g j k l d h d e g m n o p d p n ~ e k f n p m d h ra � i p g q j h k q k e m d l n d f k h d e g m n o p d p n ~ e k f n p m d h t e g f d h c s d l d { c k i k j l k i p n e f d f kk i m d } h m n q d ra � d i m l d i q n i n g e k i i k | d l x e k e e } q k l g n s c d h d h f k h d i j c w h n p d p n g e k i f k h g i k f n p m g i ra � d l k d h n � d p n ~ e f k h d e g m n o p d p n ~ e i k d p l k f n m d p g e h d f k p h d l d p n ~ e v c l d f d k q n m n f d j g lh d l d f n g k q n i g l d k e k h { c k p g e i m k k h m k e g l f k h d u n i g m l d e i q n m n f g t d i � p g q g h g i f � d i� | g l d i k e { c k i k m l d e i q n m n ~ ta � d l k i g h c p n ~ e i k m k e f l x j g l e g m n o p d f d k h f � d i n s c n k e m k f k h d } h m n q d m l d e i q n i n ~ ef k h d e c e p n g l k d h n � d f g r

8.2 Sistemas de tiempo en los actos procesales� k s } e � k i p g u n � � � g i d p m g i v c f n p n d h k i f k w k e l k d h n � d l i k k e p g e f n p n g e k i d f k p c d f d i e gi g h g f k h c s d l t i n e g m d q w n � e f k m n k q j g t j d l d h g p c d h h d h k � k i m d w h k p k { c k | d � f � d i � | g l d i| x w n h k i { c k i g e d j m g i j d l d l k d h n � d l u x h n f d q k e m k h g i d p m g i j l g p k i d h k i � r � � � i p g u n t y � �   � ¡ � ¢Nuestro concepto:a � g i d p m g i { c k i k k £ k p m } k e £ c k l d f k k h h g t i k l x e n e u x h n f g i r

Page 123: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z123z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A¤ ¥ ¦ § ¨ © ª « ¬ ­ © ® ¯ ¨ ° ¤ ± ² ³ ´ µ ¶ · ¸ µ ¶ ¹ º » ¼ ¶ · ¸ ½ ¾ ¿ º ´ µ ¶ · » ¶ À ´ ³ ¶ ¿ ´ ³ À ¾ · ¸ µ Á ¾ À ¶ » ´  º ¶ » ´ À ¸µ Á ¾ À ¶ à Á µ º  º ´ À ¸ º » º  º ¶ µ ¾ À ´ Ä ¶ à Á µ º  º ´ À Å µ Æ ´ µ ¾ À Ç Á ¾ È É¤ Ê Ë Ì § ¨ « ¬ ­ © ® ¯ ¨ ° ¤ Í » Î ¿ ¾ Ï ´ Ð Ñ Ò ¶ ¿ ´ · ÉÍ Ó Â ¾ Ô Â º ¶ » ´ À ¹ ¾ » Î ¾ · ¾ Ô Á ¾ µ ¾ Ò ´ ³ º À º Î ´ ¿ µ Æ ´ Å Ò ¶ ¿ ´ º » Ò ² ³ º À ¾ · ¾ » À ¶ ·  ´ · ¶ · µ ¾ Á ¿ ¼ ¾ »  º ´¶ · Á µ º À ´  º Õ »  ´ Á · ¾ Ô ¾ ¿ à Á º  º ¶ É8.3 Plazos y términos procesalesÖ ¾ » ¾ ¿ ´ À ¹ ¾ » Î ¾ ´ ¹ ³ ¶ · × ¶  ´ ³ À ¶ · · ¾ Á Î º À º È ´ » ¾ » ¾ À Ô ¿ ¶  ¾ · ¶  ¶ ¹ ¶ · º » Õ » º ¹ ¶ · Ø · º » ¾ ¹ ³ ´ ¿ Ù¼ ¶ ¸ Î º ¾ » ¾ » · º ¼ » º Ú Â ´ µ ¶ · µ º ½ ¾ ¿ ¾ » Î ¾ · É Í » ¾ ½ ¾  Π¶ ¸ Ô À ´ È ¶ ¾ · ¾ À À ´ Ô · ¶ ¶ ¾ · Ô ´  º ¶ µ ¾ Î º ¾ ¹ Ô ¶ µ ¾ » Î ¿ ¶µ ¾ À  Á ´ À · ¾ Ô Á ¾ µ ¾  Á ¹ Ô À º ¿ ¶ ¿ ¾ ´ À º È ´ ¿ Á » µ ¾ Î ¾ ¿ ¹ º » ´ µ ¶ ´  Π¶ Ô ¿ ¶  ¾ · ´ À ¸ ¹ º ¾ » Î ¿ ´ · Û Á ¾ Î Ü ¿ ¹ º » ¶¾ · ¾ À À Æ ¹ º Î ¾ ¶ Ú » µ ¾ À Ô À ´ È ¶ Ô ´ ¿ ´ À ´ ¿ ¾ ´ À º È ´  º Õ » µ ¾ À ´  Π¶ Ô ¿ ¶  ¾ · ´ À ÉÝ Þ ß Þ à á â ã ä å æ ç å è é ê ã âÙ Í À ¾ · Ô ´  º ¶ µ ¾ Î º ¾ ¹ Ô ¶ µ ¾ · Î º » ´ µ ¶ ´ À  Á ¹ Ô À º ¹ º ¾ » Î ¶ µ ¾ À ¶ · ´  Π¶ · Ô ¿ ¶  ¾ · ´ À ¾ · ÉÍ Ã ¾ ¹ Ô À ¶ ë ì À ´ È ¶ Ô ´ ¿ ´ ´ Ô ¾ À ´ ¿ í µ Æ ´ · ÉÝ Þ ß Þ î ï ð ç ñ ò ó åÙ Í À ¾ Ó Î ¿ ¾ ¹ ¶ ¶ Ú » µ ¾ À Ô À ´ È ¶ ÉÍ Ã ¾ ¹ Ô À ¶ ë Í À µ Æ ´ ô Î º ¾ » ¾  ¶ » ¶  º ¹ º ¾ » Î ¶ µ ¾ À ´ ¿ ¾ · ¶ À Á  º Õ » ¸ ¾ À Ô À ´ È ¶ µ ¾ ´ Ô ¾ À ´  º Õ » ¾ · µ ¾í µ Æ ´ · ¾ » Î ¶ »  ¾ · ¾ À Î Ü ¿ ¹ º » ¶ µ ¾ ´ Ô ¾ À ´ ¿ ¾ · ¾ À µ Æ ´ õ ÉÝ Þ ß Þ ß ö â ã ê é ê ÷ é æ â ã ä å ê æ ç å è é ê ã â é ê¤ ø ¯ Ì ¯ ª ù Ë Ì © Ë Ë ú Ì ¯ û ® ü ¨ © ý Ë ° ¤ þ ¶ » ¾ À · ¶ À ¶ Î ¿ ´ » ·  Á ¿ · ¶ µ ¾ À Î º ¾ ¹ Ô ¶ · ¾ Ô ¿ ¶ µ Á  ¾ À ´Â ´ µ Á  º µ ´ µ µ ¾ À ´ ½ ´  Á À Î ´ µ Ô ¿ ¶  ¾ · ´ À É ÿ Ô ¾ ¿ ´ ´ Á Î ¶ ¹ ² Î º  ´ ¹ ¾ » Î ¾ · º » » ¾  ¾ · º µ ´ µ µ ¾ Ô ¾ Î º  º Õ » ɤ � Ë ú ¯ Ì ¯ ª ù Ë Ì © Ë ° þ Á ´ » µ ¶ À ´ ½ ´  Á À Î ´ µ Ô Á ¾ µ ¾ · ¾ ¿ × ² À º µ ´ ´ Ô ¾ · ´ ¿ µ ¾ · Á ¾ Ó Ô º ¿ ´  º Õ » ɤ ø Ì Ë Ì Ì Ë � § ­ ® ¯ ¨ ° Í À Ô À ´ È ¶ Ú Ã ´ µ ¶ Ô Á ¾ µ ¾ ´ ¹ Ô À º ´ ¿ · ¾ ɤ � � ú Ì Ë Ì Ì Ë � § ­ ® ¯ ¨ ° Í À Ô À ´ È ¶ Ú Ã ´ µ ¶ » ¶ Ô Á ¾ µ ¾ ´ ¹ Ô À º ´ ¿ · ¾ ÉÍ » ¾ À · º · Î ¾ ¹ ´ Ô ¾ ¿ Á ´ » ¶ À ¶ · Ô À ´ È ¶ · · ¶ » Ô ¾ ¿ ¾ » Î ¶ ¿ º ¶ · ¾ º ¹ Ô ¿ ¶ ¿ ¿ ¶ ¼ ´ ³ À ¾ · ÉÝ Þ ß Þ � � é � � ó ê � å ç ò � é ó¤ ø ® § Ë ® ¯ � § ® ° Í · ´ Û Á ¾ À Ô À ´ È ¶ Û Á ¾ · ¾ ¾ »  Á ¾ » Î ¿ ´ ¾ · Î ´ ³ À ¾  º µ ¶ ¾ » À ´ ¹ º · ¹ ´ ¾ Å É� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � "

Page 124: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z124z

T E O R Í A D E L P R O C E S O# $ % & ' ( ) * + , - , & % . / 0 1 2 3 4 5 6 5 1 7 8 2 3 4 0 4 9 1 5 1 4 5 : 3 4 7 1 ; 1 5 < 1 = 4 6 5 1 7 8 5 4 > 1 5 ?/ @ 4 A 6 5 8 B / 5 6 5 1 7 8 5 4 > 1 5 2 3 4 C @ 1 4 5 : 3 4 7 6 1 D 1 D 4 E = F D G 3 4 E < 1 0 ?H I J K L M N M O P Q O N R M O K J S T U V W X Y Z [ Z V \ ] W X Y U Y Y U ^ V _ Z Y ` Y [ ] a V ` X Y a b ] b Y Z V U [ V a ^ Y U c/ @ 4 A 6 5 8 B / 5 6 5 1 7 8 2 3 4 1 G 3 4 D = 1 E 5 1 0 6 1 D < 4 0 6 1 D 1 0 3 0 6 4 E = 4 D 4 5 6 D 8 G 4 0 8 ?8.4 Suspensión e interrupciónd 8 0 G 8 E G 4 6 < 8 = 4 0 3 0 6 4 E 0 F e E 4 F E < 4 D D 3 6 G F e E = 4 5 8 0 6 5 1 7 8 0 6 4 D < 4 E 4 G 4 E < 1 A f F g E 1 5 1h 4 8 D i 1 j 4 E 4 D 1 5 = 4 5 k 4 D 4 G l 8 ?/ 5 6 5 1 7 8 6 D 8 G 4 0 1 5 0 4 6 3 4 = 4 0 3 0 6 4 E = 4 D 8 F E < 4 D D 3 A 6 F D m 4 0 = 4 G F D m 4 E 4 0 < 8 0 G 1 0 8 0 4 5 6 5 1 7 8= 4 @ 1 = 4 G 8 D D 4 D ?

Suspensión del proceso o del acto procesaln o E 3 < F 5 F 7 1 G F e E = 4 3 E 6 4 D i 8 = 8 = 4 < F 4 A 6 8 = 4 5 6 D 8 G 4 0 8 8 = 4 3 E 1 6 1 D < 4 = 4 5 6 5 1 7 8G 8 E G 4 = F = 8 ?n d 1 0 3 0 6 4 E 0 F e E 0 4 G 8 A 6 3 < 1 = 4 0 = 4 2 3 4 0 4 6 D 8 = 3 G 4 5 1 G 1 3 0 1 = 4 5 1 0 3 0 6 4 E 0 F e E l 1 0 < 12 3 4 G 4 0 1 m 5 3 4 > 8 = 4 5 8 G 3 1 5 G 8 E < F E 3 1 ?d 1 0 3 0 6 4 E 0 F e E 6 3 4 = 4 0 4 D B1 p d 4 > 1 5f p : 3 = F G F 1 5 ?` q r ] s t Y s ` u ] s V Z v Y s Y U ^ Y ` V U ] s ] [ X Y b Y U Y a w V x ] a b Y b ] U w Y U Y U [ ] a ` V b V u s U ^ V s ` u V cInterrupciónn y 8 D < 1 4 5 6 5 1 7 8 m l 1 G F 4 E = 8 F E 4 C G 1 7 5 8 < D 1 E 0 G 3 D D F = 8 1 E < 4 D F 8 D A 4 E < 4 ?n / 5 G e A 6 3 < 8 = 4 f 4 G 8 A 4 E 7 1 D E 3 4 z 1 A 4 E < 4 m F > 3 1 5 2 3 4 = 4 0 = 4 4 5 6 D F E G F 6 F 8 ?n / 0 = 4 G 5 1 D 1 = 8 6 8 D 4 5 @ 3 4 7 6 8 D = 4 G F 0 F e E F E F A 6 3 > E 1 f 5 4 f 1 0 1 = 8 4 E 3 E l 4 G l 8 F A 6 D 4 z F 0 < 88 0 F 4 E = 8 F A 6 D 4 z F 0 F f 5 4 4 0 F E 4 z F < 1 f 5 4 ?/ @ 4 A 6 5 8 B { 3 4 D < 4 = 4 3 E 1 = 4 5 1 0 6 1 D < 4 0 ?

Page 125: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z125z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

Texto se lecc ionado

Plazos y términos procesales2. Plazos y términos

Muchos tratadistas modernos, que siguen la orientación de destacados procesalistas alemanes (Schonke, Goldschmidt, Kisch, etc.), diferencian los plazos de los términos.

Los plazos, según Goldschmidt, son “lapsos de tiempo”1 mientras que los términos son “determinaciones de tiempo para un momento fijado anteriormente”2. Según Kisch, el plazo es el tiempo para “la realización de actos procesales unilaterales” y el término, el momento para la realización de una actividad conjunta del juez y de las partes. En opinión de Schonke, los plazos son “lapsos de tiempo fijados para la actividad de las partes o de un tercero”3 y los términos “son momentos de tiempo para la actuación común del tribunal y las partes”4:

Este fue también el sentido de plazos y términos en la antigua legislación española. Las Partidas (Ley I, Tít. XV, Partida III) definían el plazo como “espacio de tiempo que da el juzgador a las partes para responder lo que dicen en juicio, cuando fuere negado” y para Hevia Bolaños, las “dilaciones son el espacio de tiempo que se da por el juez a las partes, para responder o probar lo que dicen en juicio”5.

Nuestro legislador ha empleado la palabra término en el sentido que corresponde, según la doctrina citada; a plazo (Art. 352 del C. de P. C.).

Confundida, generalmente en un solo vocablo, la doble significación de “momentos en que debe realizarse el acto procesal con intervención del juzgador y de las partes” y de “lapso concedido a estas para ejecutar determinada actividad”, debemos referirnos a los términos.

3. Clasi! cación y cómputo de los términos

Los términos procesales realizan importantes funciones.

Los actos pueden ejecutarse ordenadamente gracias a la división del proceso en etapas y esto es posible mediante los términos. En cada etapa, por regla general, puede realizarse solo determinados actos con lo que se evitan inseguridad y confusión.

El sistema de términos hace posible la preclusión procesal. Al vencerse cada “término” se clausura un período del proceso, y comienza el siguiente.

Finalmente, los términos favorecen a los litigantes, porque no solo les dan a conocer la etapa en que se deben realizar los actos procesales, sino porque establecen de antemano, el período de tiempo que puede ser utilizado en su ejecución.

1 Goldschmidt, ob. cit., p. 305.2 Idem, p. 204.3 Schonke, ob. cit., p. 126.4 Idem, p. 125.5 Curía Filipica. Librería de Rosa y Bouret. París s/f. Primera Parte, párrafo XVI, p. 76.

Page 126: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z126z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

Los términos han sido clasificados en dilatorios, que deben transcurrir antes de que se realice determinada actividad procesal, (C. de P. art. 937) y perentorios o preclusivos, que fijan un lapso de tiempo dentro del cual debe realizarse esa actividad (C. de P. C. art. 320). Los perentorios pueden ser: perentorios en sentido estricto, cuando una vez transcurridos, originan la caducidad del derecho; prorrogables si pueden ser ampliados, y simples cuando de su inobservancia no se desprende perjuicio para las partes.

Según su origen, los términos se dividen en legales, judiciales y convencionales, si los establecen la ley, el juez o un acuerdo de las partes. El art. 182 de nuestro Código señala que los términos convencionales se harán valer judicialmente.

Los términos son individuales si se refieren a una de las partes y comunes si atañen a ambas; ordinarios si se han establecido para la generalidad de los casos, y extraordinarios para circunstancias particulares; y prorrogables e improrrogables, según’ puedan o no extenderse.

En el Perú el D. Ley 21773 ha limitado la prórroga al término probatorio (arts. 173 y 943 del C. de P. C.).

Cuando se trata de la realización de determinadas diligencias, la ley faculta al juez para conceder “plazo especial” (art. 168 y 352 del C. de P. C.).

En caso de actuaciones judiciales que deben realizarse a una distancia mayor de 15 kilómetros de la sede del juzgado o tribunal, los jueces están facultados para conceder el “término de la distancia” (arts. 179, 353) que se agregará al ordinario (art. 180).

Los términos deben computarse por días hábiles, salvo los de la distancia y los que se cuentan por meses y años, que incluirán los días inhábiles y los de impedimento del juez y de las partes (art. 172).

Los términos que conceden los jueces y sus prórrogas, se fijarán por días y no por horas (art. 169), y comienzan desde el día siguiente de la notificación de las partes a quienes se refieren (dies aque nom computator in termino) e incluyen el día del vencimiento (dies ad quem computator in termino) (art. 170).

En nuestra legislación positiva, el art. 173 del Código y disposiciones pertinentes de la L. O. del P. J. (Tít. XXI) se refieren a la interrupción y suspensión de los términos, que difieren esencialmente de estos mismos fenómenos en cuanto atañen al proceso, como lo hemos anotado en el capítulo respectivo.

*Alzamora Valdéz, Mario (1998) Derecho Procesal Civil. Lima, Ediciones EDDILI, pp. 340-342.

Page 127: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z127z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

AUTOEVALUACIÓN Nº 8| } ~ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � �a. Perentorios.

b. No perentorios.

c. Improrrogables

d. Preclusivo.� } � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � �   ¡ � � � ¢ £ ¤ ¡ ¢   ¥ � ¦ £ � ¡ ¡ � §   � ¤ ¨ © � ¤ � ¤ ¨ © ¤   ¢ ª ¢ � ¢ � ¦ ª � ¦ � ¥ ¤ ª � © ¤ £ ¦   ¡ ¢   ¥ � ¢ � ¦ � � ¤ ¡ « � � ¢ ¬¡ ¦ ­ ¤   ¥ ¤ ª © ª ¦ ¡ ¥ ¢ ª ® ª �   ¢ ¨ © ¤ ¥ ¦ ­ ¯ � °   � ¢ ª £ ¤ � ± © ¤ ² � © ¤ £ ¦   ª ¤ � ¤ ³ ¦ ­ �   ¦ £ ¢ ª � ¢ � ¦ ¨ © ¤ � � ¦ ª¦   ¥ ¤ ª £ ¤ ¨ © ¤ ª ¤ ¡ ¢   ¡ ¤ £ ¦ ¤ ´ ¡ ¦ ¡ � ¦ µ ¶· ¢ � � ¤ ª � ¢   £ ¤ ¦ � ª � ¸ © � ¤   ¥ ¤ ¦ © ¥ ¢ � ¹a. Escobar Forno.

b. Hugo Alcina.

c. Vescovi.

d. N.A. º } � � � � � � � � » � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¼ � � � � � � � � � � � ½ � � � � � � � � � � � � �---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

R e s p u e s t a s d e c o n t r o l1. b, 2. b,

3. Si la persona a notificarse se halla dentro del país, el exhorto es enviado al órgano jurisdiccional más cercano.

Page 128: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z128z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA¾ ¿ À Á Â Ã Ä Á Å Á ¿ Æ Ç À È É Á Ä Ê Ã Ë Ì Í Í Î Ï Ð Ñ Ò Ñ Ó Ô Õ Ö Ò Õ Ó Ñ × Ø Ù Ú Û Ü Û Ù Ý Þ Ê Â Á È ß Æ Ê à Ê Ã á â ã ß ä ä å Þ å Èæ æ Ý ç è é ê ç è ë Ýì Ê â á Æ Ã Ê Â æ Ã Ä í Á á í â â á ¿ Á æ Ä â ã â á í â î á Ê Æ Á Æ È â ¿ í â  Á ã à ï Ä â à à  ð á Ê à Á à Ê ñ á Æ â ¿ à ãÁ à í à ã æ Ä Ã à â ã Á ¿ â ã È ã â Ä â à Ã Â Ê â á Æ Á ¿ Á æ Ä â ã â á í â ï Ê ï ¿ Ê Ã ò Ä Á ó ô Á Á õ á Æ â ö ð â ã â Á à à á ã ð ¿ í Á Æ Áâ á ã ð æ ÷ ò Ê á Á ç ç Í ê ç è ë Ä â ã æ â à í Ê ø Á  â á í â Ý EXPLORACIÓN ON LINERespeto por los plazosRoberto Toledo, Pablo http://www.egacal.com/upload/2007_ToledoPablo.pdf

Revista iberoamericana de Derecho Procesal Garantista 2007: Los actos de comunicación frente al Siglo XXIA. Zorzoli, Oscar http://www.egacal.com/upload/2007_ZorzoliOscar.pdf

Los actos de comunicación en el proceso civilHuanca Apaza, Héctor http://blog.pucp.edu.pe/media/avatar/559.pdf

Page 129: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

N o v e n a

UNIDAD

Sumario

Nulidad procesal. Evolución histórica. Vías y procedimientos para solicitar la nulidad. El recurso y su ineficacia.

El acto nulo y su ineficacia. Principio de convalidación, subsanación e integración.

Limitaciones a la nulidad en el proceso civil peruano.

Page 130: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z130z

OBJETIVOS

• Buscar que el alumno obtenga un análisis comparativo entre las nor-mas que rigen una y otra nulidad para su debida comprensión, proce-dencia y aplicación práctica.

• Establecer las diferencias entre la nulidad de Derecho Civil y la nulidad procesal en general, en cuanto a su finalidad, efectos, forma de impe-trarla, tramitación y consecuencias, resultado; siendo así necesario que el alumno tenga un análisis en general del derecho civil.

Page 131: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z131z

L e c c i ó n 9

9.1 Nulidad procesalù ú û ü ý þ ÿ ú� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! " # � $ � � � � � % � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � & � � � ' ( � � � � � � � � & � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ) � � � � � � � * � � � � � � � � � �+ � � � � � ) � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � , � � � � � � � � � � � � & � � - � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � . � � � � � � � � + � % � � � � � � �9.2 Evolución histórica/ � � 0 � � � � 1 � 2 � � � � � � & � � � � ' + � � � � � � ( � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 1 � � � � � � � � � � � � �� � � � � - � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � - � � � � � � � � � � � � � � � � � � � & � � � � � � � � � � � � � � � � * � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � + � � � � � � � � � + � � � � � � � � � � � � � � � 1 � ' � � � � � � � � � + � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 0 � � � � 1 �2 � � � � � & � � 3 � � � � � � � � � � � � + � � � � � � � � � � � � + � � � � � � � � � � � � - � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � * � � � � � � � & � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � / � � � � � � � � � �

Page 132: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z132z

T E O R Í A D E L P R O C E S O4 5 6 7 8 9 : ; 4 < ; 4 8 4 = ; 6 ; > ? @ 8 6 8 9 A ? ; 6 8 9 B 6 8 9 5 : ? > ; > C ; 9 5 : ; < ? : ? > ; > C ? 6 6 8 7 5 : ; 6 ? > ; > 8 ? 9 8 D ? 4 B 8 9 A ? ;> 8 : ; A B E = 6 E A 8 4 ; : FG ; 9 > E : 5 7 ; 6 ; H 5 8 : E 4 I 5 8 A 8 4 = 5 > ? 8 6 ; 9 > 8 A : ; 6 ; 6 E 6 8 A J ; K ; 6 : ; 4 9 5 : ? > ; > 8 4 C > 8 ; A 5 8 6 > E ;: ; 4 A ? 6 A 5 9 4 B ; 9 A ? ; 4 F L E 9 B 6 ; 8 4 B ; = E 4 ? A ? M 9 6 8 ; A A ? E 9 ; : ; N 8 O E : 5 A ? M 9 P 6 ; 9 A 8 4 ; C H 5 8 A E 9 4 ? > 8 6 MH 5 8 8 : : E A E 9 4 B ? B 5 Q ; 5 9 ; @ 5 8 9 B 8 > 8 ; 6 < ? B 6 ; 6 ? 8 > ; > I 5 > ? A ? ; : C = E 6 : E H 5 8 ; B 6 ; O R 4 > 8 : ; 6 B ? A 5 : ES T U T V > 8 : L E > 8 > 8 W 6 E A 8 > 5 6 8 8 4 B ; < : 8 A ? M H 5 8 9 ? 9 7 X 9 ; A B E > 8 = 6 E A 8 > ? Y ? 8 9 B E = E > Q ; 4 8 6> 8 A : ; 6 ; > E 9 5 : E 4 ? : ; 9 5 : ? > ; > 9 E J ; 4 ? > E @ E 6 Y ; : Y 8 9 B 8 = 6 E 9 5 9 A ? ; > ; = E 6 : ; Z 8 [ F\ ? 9 8 Y < ; 6 7 E C 8 4 B ; > ? 4 = E 4 ? A ? M 9 8 6 ; > 8 Y ; 4 ? ; > ; 6 Q 7 ? > ; C > ; 9 > E : 5 7 ; 6 ; H 5 8 = E 4 B 8 6 ? E 6 ]Y 8 9 B 8 : ; I 5 6 ? 4 = 6 5 > 8 9 A ? ; [ : E 4 A M > ? 7 E 4 8 4 B ; < : 8 A ? 8 6 ; 9 H 5 8 B ; Y < ? R 9 4 8 = 8 6 Y ? B ? 8 6 ; : ; 9 5 : ? > ; >A 5 ; 9 > E : E 4 ; A B E 4 A ; 6 8 A ? 8 6 ; 9 > 8 @ E 6 Y ; : ? > ; > 8 4 8 4 8 9 A ? ; : 8 4 F^ _ ` _ a b c d e d f g h c i j e g k l h i dm n o p q r s p t u v s w t p q x q t y z s { n q | q } t { ~ � A ; 6 6 8 ; < ; : ; 9 5 : ? > ; > > 8 : ; A B E = 6 E A 8 4 ; :B E > ; O ? E : ; A ? M 9 ; : E 4 6 8 H 5 ? 4 ? B E 4 8 D ? 7 ? > E 4 = E 6 : 8 [ � = 6 ? 9 A ? = ? E > 8 : 8 7 ; : ? > ; > � F \ 8 = 8 6 Y ? B Q ; 4 5A E 9 O ; : ? > ; A ? M 9 Fm n o p q r s u v s w t { � } n q | q } ~ � 9 A : 5 [ 8 : ; 4 Y ? 4 Y ; 4 A ; 6 ; A B 8 6 Q 4 B ? A ; 4 [ ; 7 6 8 7 ; H 5 8 : ; 9 5 : ? ]> ; > 4 8 < ; 4 ; ; > 8 Y � 4 = E 6 8 : = 6 ? 9 A ? = ? E > 8 B 6 ; 4 A 8 9 > 8 9 A ? ; Fm u v q y w q � q s p t � v � { w t y p t y w q � ~ W ; 6 ; : ; 9 5 : ? > ; > 9 E < ; 4 B ; : ; ? 9 @ 6 ; A A ? M 9 ; : ; @ E 6 Y ; C4 ? 9 E H 5 8 ; > 8 Y � 4 4 8 = 6 E > 5 K A ; 5 9 = 8 6 I 5 ? A ? E ; : ; = ; 6 B 8 F9.3 Vías y procedimientos para solicitar la nulidadZ E 4 ; A B E 4 = 6 E A 8 4 ; : 8 4 ; @ 8 A B ; > E 4 > 8 9 5 : ? > ; > 6 8 H 5 ? 8 6 8 9 > 8 6 8 4 E : 5 A ? M 9 I 5 > ? A ? ; : H 5 8 : E 4> 8 A : ; 6 8 ? 9 O � : ? > E 4 C 8 4 B ; > 8 A : ; 6 ; A ? M 9 = 5 8 > 8 4 8 6 > 8 E � A ? E E ; = 8 > ? > E > 8 = ; 6 B 8 FL 5 ; 9 > E : ; = ; 6 B 8 = 8 6 I 5 > ? A ; > ; 4 E : ? A ? B ; : ; 9 5 : ? > ; > > 8 : ; A B E O ? A ? ; > E > 8 < 8 ; > 8 A 5 ; 6 8 : Y 8 > ? E? Y = 5 7 9 ; B E 6 ? E H 5 8 5 B ? : ? K ; ; : ; A B E = 6 E A 8 4 ; : H 5 8 ? Y = 5 7 9 ; F� 5 8 4 B 6 E L M > ? 7 E W 6 E A 8 4 ; : L ? O ? : C 8 4 B ; < : 8 A 8 H 5 8 : E 4 Y 8 > ? E 4 ? Y = 5 7 9 ; B E 6 ? E 4 A E 9 B 6 ; : E 4 ; A ]B E 4 = 6 E A 8 4 ; : 8 4 C 4 8 A : ; 4 ? � A ; 9 8 9 � N 8 A 5 6 4 E 4 [ N 8 Y 8 > ? E 4 F

9.4 El recurso y su ineficacia

Recurso] � 4 5 9 Y 8 > ? E ? Y = 5 7 9 ; B E 6 ? E A E 9 B 6 ; 6 8 4 E : 5 A ? E 9 8 4 I 5 > ? A ? ; : 8 4 F] Z E 4 = : ; K E 4 > 8 ? Y = 5 7 9 ; A ? M 9 O ; 6 Q ; 9 4 8 7 X 9 : ; O Q ; = 6 E A 8 > ? Y 8 9 B ; : F

Page 133: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z133z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��   � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¡ � � � � � � � � � � ¢ � � � � � � � � � � � � � � £ ¡ � � � � � � �� � � � � � � � ¤ � � � � � � � � � ¥ � ¡ � � � � � � � � �Remedio� ¦ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � § � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��   � � � � � ¨ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � © � ª � � ¢ « � � � © ¬ ­ ® � ¯ � ® £ �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��   � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ° � � � � � � � � � � � � ¡ � � � � � � � ¡ � � � � � � � � � � � � � ± � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � �² ³ ´ ³ µ ¶ · ¸ ¹ º » º ¼ ½ » ¾ ¿ À ¿ » ½ Á º  º ¼ ¿ À Á ¿ à ¹ Á º Ä ¿ Äa) Alegación y acreditación del perjuicio sufrido� � � � � � � � � � � � � � ° � ¡ � � � � � � � �� Å � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ± � � � � � � � � � � � Æ � � � � � � � � � � � � � � � Ç � � � � � § � �� � ° � ¥ � � � � � � � ¥ � � � � � � � � � � � � § � � � � ° � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ± � � � ¡� � � � � � � � � � � Ç � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� È � ± � � � � � � � � � ¥ � � � � � � � � � � ¤ � � � � � � � � � � � � � É � � � � � � � � � � ª � � � � � � Æ � � � � � � � � �§ � � � � � � � � Ê � � � � � � � � � � � � Ç � � � � � � É � � ° � ¥ � � � � � � � � � � � � � ° � � � � � Ç � � � � � � � � � � � � Êb) Interés para pedir nulidad� � � � � ± � � � � � � � � � � � Ë � � � � � � � Ç � � � � § � � � � ° � ¥ � � � � � � � ¥ � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � ± � � � � § � � � � � � � � Ë � � � � ¥ � � �� ¦ � Ì � � � � ¤ � � � � Ë � � � � � � � � � ª � � � � � � � � � � � � � ¡ � � � � � � � � � � ¥ � �² ³ ´ ³ Í Î Ã ¿ Ä Ï º » º Ð º Á º Ä ¿ Ä ½ º Ï ¾ À ½  · Ä · à  º ¿ Ä · Á ¾ · Ä º Ä ½ Ä · à ¹ Á º Ä ¿ ÄÑ Ò Ó Ô Õ Ö × Ö Ø Ö Ù Ö Ô Ó Ô Ú � � � � � � � � � � Ç � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � § � � � � � � � � � Ç � � � � Û� Ì � � � � � � � � � � � � � Æ � � � � � � Ë � � � � � � � © � ª � � ° Ë ± � � � � �� Ì � � ± � � � ¥ � � � � � � � � � � Ç � � � � � � � � � � � � � � ¥ � � � � � � � � � ® � ¯ � ® ¢ Ü � � � � � � ± � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � Æ � � � � � � � £ �

Page 134: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z134z

T E O R Í A D E L P R O C E S OÝ Þ ß à á â ã ä ã å â æ ç è é ê ë ì í î ì ï ë ð ñ ì ò ó ì ï ò ð ô ô õ ö î õ ê ï ó ê ô ÷ ê ø î õ ô õ ó ð ô ë ê ñ ð ï ë ð ùú é ê ñ ð ÷ û î ò ê ü ð ÷ ø î õ ý ï þ ì ü ÷ ð ü õ í õ ì ë ð ÿ ü ê ÷ û õ ó õ ë ð ð ë ì ë ð ò î ö ì ÷ ì ò � õ í õ ð �ú é ê ô î ô ó ê ï ó ê ê ï í ì î ô ì ò ï ð ü ÷ ê � õ ô ó ì ê ï ê ò � � � � � �ú é ê ó ÷ ì ó ê ë ê î ï ì í î ê ô ó õ � ï ì ï ó ê ÷ õ ð ÷ û ê ï ó ê ÷ ê ô î ê ò ó ì �ú � ì õ ï � ì ò õ ë ê � þ ì � ì ô õ ë ð ô ì ï ê ì ë ì ÿ9.5 El acto nulo y su ineficacia� ì ï î ò õ ë ì ë ô ð ò ð ê ô ë ê í ò ì ÷ ì ë ì � î ë õ í õ ì ò û ê ï ó ê ÿ û õ ê ï ó ÷ ì ô ó ì ï ó ð ü ÷ ð ë î í ê ô î ô ê ñ ê í ó ð ô �� ì ë ê í ò ì ÷ ì í õ � ï � î ë õ í õ ì ò ë ê ï î ò õ ë ì ë ü î ê ë ê ô ê ÷ ù ã á � â æ á è � î ì ï ë ð ò ì ï î ò õ ë ì ë ê ô ì � ô ð ò î ó ì ÿ ê ô ë ê í õ ÷ ÿ í î ì ï ë ð ò ð ô � õ í õ ð ô ô ð ï õ ï ô î � úô ì ï ì � ò ê ô ÿ í î ì ï ë ð ñ ì ò ó ì ì ò ö ï ü ÷ ê ô î ü î ê ô ó ð ê ô ê ï í õ ì ò ë ê ò ì í ó ð ü ÷ ð í ê ô ì ò � � ß ã � æ â æ � å ä ã ß ç à � ã è � î ì ï ë ð ò ì ï î ò õ ë ì ë ê ô ì � ô ð ò î ó ì � � ð ò ì ï î ò õ ë ì ë ô ê ì ÷ ê ò ì ó õ � ì ÿê ô ë ê í õ ÷ ÿ í î ì ï ë ð ò ð ô � õ í õ ð ô ô ð ï ô î � ô ì ï ì � ò ê ô ð í ð ï � ì ò õ ë ì ë ð ô �

Contenido de la Resolución que declara la Nulidad:é ê ë õ ô ó õ ï ö î ê ï ó ÷ ê ô ó õ ü ð ô ë ê ê ñ ê í ó ð ô ù� è � á � à ã ã � ç â � á å � � á è � ì í ê ë ê ô ì ü ì ÷ ê í ê ÷ ò ð ô ê ñ ê í ó ð ô ë ê ò ì í ó ð � õ í õ ì ë ð � ð ÷ ë ê ï ì ò ì÷ ê ï ð � ì í õ � ï ë ê ò ì í ó ð ð ì í ó ð ô ü ÷ ð í ê ô ì ò ê ô ì ñ ê í ó ì ë ð ô � ò ì ô û ê ë õ ë ì ô ê ñ ê í ó õ � ì ô ü ì ÷ ì ó ì ò � ï �� è � á � à ã � á � � � � ã � á � ß à á â ã � ç � ã � è � û ü ð ï ê ê ò ü ì ö ð ë ê ò ì ô í ð ô ó ì ô � í ð ô ó ð ô ì ò ÷ ê ô úü ð ï ô ì � ò ê �� è � á � à ã � á � ä ã Þ � � ç â � á � ä ã � ß à á â ã � á è � ü ê ë õ ë ð ë ê ò ì ö ÷ ì � õ ì ë ð ÿ ò ì ô ê ï ó ê ï í õ ìü î ê ë ê ð ÷ ë ê ï ì ÷ ê ò ÷ ê ô ì ÷ í õ û õ ê ï ó ð ü ð ÷ ø î õ ê ï í ð ÷ ÷ ê ô ü ð ï ë ì ë ê ò ð ô ë ì ð ô í ì î ô ì ë ð ô ü ð ÷ ò ìï î ò õ ë ì ë �9.6 Principio de convalidación, subsanación e integracióné ê ö ï � î õ ô � ò � ê ÷ ó ð ! ì î ÷ õ ï ð ÿ ê ò � ÷ õ ï í õ ü õ ð ë ê � ð ï � ì ò õ ë ì í õ � ï ô ê í ò ì ô õ � í ì ê ï ùç " # á å $ ç � æ ä ç â æ � å ã % ß à ã � ç è � ì ü ì ÷ ó ê ü ê ÷ � î ë õ í ì ë ì í ð û î ï õ í ì ì ò � î � ö ì ë ð ø î ê ô ê÷ ì ó õ � í ì ê ï ê ò ì í ó ð � õ í õ ì ë ð �

Page 135: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z135z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A& ' ( ) * + , - . / , 0 . 1 * 2 3 0 . 2 , 4 5 6 7 8 9 : ; < = 7 > 6 < ? 7 9 : @ 7 A 7 @ < 7 8 ? ; 7 A < 7 8 6 < B 9 7 9 8 : = : A C 6 < 7D 6 @ ; 9 B 9 : ; 8 < 7 @ A B C ; A 7 : @ : A ? 6 8 B 9 7 9 E 6 ; ? 6 F B ; A 7 @ 7 A 7 G 7 > ; A < : H0 ' ( ) * + , - . / , 0 . 1 * I J K L M * 2 , 4 5 6 7 8 9 : ; < 7 > ? : @ A : > ; D 7 < N 8 : : O D ? 7 8 ? ; > 7 A ; > ; 9 ;7 < P Q 8 A ; E 6 B D B ? : = : A C 7 < N < : P A 7 < 7 R 8 7 < B 9 7 9 E 6 ; ; D ? 7 O 7 9 ; D ? B 8 7 9 : H S T 7 6 A B 8 : N U V W X Y U Z X [U Z \ ]^ _ ` _ a b c d e f d g d h i j d e k j l c m f d n e o p q r p m e m f d n es J . * 0 . I . ) / K . * 2 K t J , 0 . 1 * 4 u 7 C O B v 8 @ A : > ; 9 ; D 6 B 8 ? ; P A 7 > B w 8 ; 8 = : A C 7 @ : D ? ; A B : A 7 < 78 : ? B R > 7 > B w 8 D B ; C @ A ; E 6 ; 8 : ; x > ; 9 7 ; < @ < 7 y : @ 7 A 7 B C @ 6 P 8 7 A < 7 A ; D : < 6 > B w 8 Hs J . * 0 . I . ) / K L M & L , * , 0 . 1 * 4 5 : C @ < ; ? 7 A 6 8 7 A ; D : < 6 > B w 8 > 6 7 8 9 : D ; G 7 z 7 : C B ? B 9 :@ A : 8 6 8 > B 7 A D ; D : O A ; 7 < P Q 8 @ 6 8 ? : @ A B 8 > B @ 7 < : 7 > > ; D : A B : 7 8 ? ; D E 6 ; D ; 7 8 : ? B R > 7 9 : 7 < 7 D@ 7 A ? ; D H9.7 Limitaciones a la nulidad en el proceso civil peruano{ 7 8 6 < B 9 7 9 @ A : > ; D 7 < N ? B ; 8 ; < | C B ? ; D D 6 O } ; ? B F : D z : O } ; ? B F : D H~ D ? : D < | C B ? ; D D 6 A P ; 8 ; 8 F B A ? 6 9 9 ; < @ A B 8 > B @ B : 9 ; > : 8 D ; A F 7 > B w 8 E 6 ; O 6 D > 7 A ; 9 6 > B A 7 <C | 8 B C : @ : D B O < ; < 7 > A B D B D @ A : > ; D 7 < E 6 ; @ A : 9 6 > ; < 7 8 6 < B 9 7 9 H � B O B ; 8 ; D > B ; A ? : ; < 7 > ? : @ A : > ; D 7 <8 6 < : 8 : @ 6 ; 9 ; @ A : 9 6 > B A ; < ; = ; > ? : E 6 ; < ; ; D @ A : @ B : � D B 8 ; C O 7 A P : N @ 6 ; 9 ; @ A : F : > 7 A : ? A : D; = ; > ? : D @ A : > ; D 7 < ; D @ ; A = ; > ? 7 C ; 8 ? ; F � < B 9 : D H{ 7 � : > ? A B 8 7 A ; > : 8 : > ; < | C B ? ; D D 6 O } ; ? B F : D z < B C B ? ; D : O } ; ? B F : D Y, 4 � � � . 2 K L L M & � K 2 . + ) L � ~ D ? � A ; < 7 > B : 8 7 9 : > : 8 < : D B 8 ? ; A F B 8 B ; 8 ? ; D ; 8 ; < @ A : > ; D : H � 87 > ? : @ A : > ; D 7 < @ 6 ; 9 ; D ; A 9 ; > < 7 A 7 9 : 8 6 < : @ 7 A 7 6 8 : D z 8 : @ 7 A 7 : ? A : D N 7 D | @ : A ; } ; C @ < : �; 8 < 7 8 6 < B 9 7 9 9 ; 6 8 7 8 : ? B R > 7 > B w 8 H& 4 � � � . 2 K L ) & � K 2 . + ) L � ~ D ? � A ; < 7 > B : 8 7 9 : > : 8 ; < ; = ; > ? : � > 7 D > 7 9 7 9 ; < 7 8 6 < B 9 7 9 � N ; D9 ; > B A < 7 @ A : @ 7 P 7 > B w 8 9 ; < ; = ; > ? : A ; � ; } : 9 ; < 7 8 6 < B 9 7 9 H{ 7 @ A : @ 7 P 7 > B w 8 9 ; < 7 8 6 < B 9 7 9 9 ; O ; D ; A @ : D ? ; A B : A z 8 : 7 8 ? ; A B : A 7 < 7 > ? : F B > B 7 9 : H { 7 8 6 < B 9 7 9D B ; C @ A ; ; D G 7 > B 7 9 ; < 7 8 ? ; N 7 9 ; C � D ; < 7 > ? : @ A : > ; D 7 < @ : D ? ; A B : A ? B ; 8 ; E 6 ; D ; A 9 ; @ ; 8 9 B ; 8 ? ;z 8 : B 8 9 ; @ ; 8 9 B ; 8 ? ; 9 ; < 7 > ? : @ A : > ; D 7 < 8 6 < : H

Page 136: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z136z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

Texto se lecc ionado

Clases de medios impugnatorios

C. Los diversos medios de impugnación

En aras de la sencillez que exige este trabajo, se hará alusión exclusivamente a los recursos más comunes: reposición, apelación, casación y revisión.

1. La reposición o reconsideración

Por medio del recurso de reposición o reconsideración el afectado con la decisión provoca un nuevo estudio de la cuestión decidida por parte de la misma autoridad que la emitió, con miras a la revocación o modificación en beneficio de sus intereses. Se trata de un recurso horizontal por cuanto corresponde resolverlo a la misma autoridad, y ordinario porque admite la invocación de cualquier motivo jurídico de discrepancia con la decisión.

Por lo regular este recurso solo se admite respecto de providencias interlocutorias, quedando excluidas de él las sentencias. Esto obedece principalmente al peso de las concepciones anejas al esquema de múltiple instancia en el cual la alteración de la sentencia está reservada a la autoridad de superior categoría en sede de segunda (o tercera) instancia.

En un esquema de única instancia bien podría admitirse la reposición de la sentencia para que el juez que la emitió tenga oportunidad de reconocer el error en que ha podido incurrir y de corregirlo. Sin embargo, resulta innecesario siempre que se cuente con otro recurso (extraordinario) que permita corregir los errores específicos que se le achaquen a la sentencia. Por eso es preferible mantener las sentencias exentas de reposición, y evitar que el recurso se convierta en un factor de prolongación del proceso.

2. La apelación

Es el recurso típico del esquema de múltiple instancia y consiste en provocar un nuevo examen de la cuestión decidida, por parte de la autoridad inmediatamente superior de la que emitió la decisión atacada, con miras a su revocación o modificación. También recibe el nombre de recurso de alzada, dado que recoge el instinto natural del hombre de rebelarse o alzarse contra una decisión de la autoridad de primera instancia. Sus defensores suelen justificarla con el argumento de que recoge la protesta, el instinto de desobediencia del individuo afectado1.

En un capítulo anterior (“El proceso”) se dejaron detalladamente expuestas las razones que hacen inconveniente la múltiple instancia en los procesos judiciales. Habida cuenta de que la apelación es predicable exclusivamente de los esquemas de instancia plural,

1 Couture. Ob. cit., p. 353.

Page 137: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z137z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

todos los razonamientos allí explicados son predicables respecto de la apelación. En consecuencia aquí solo se hablará de la dinámica del recurso de apelación.

Algunas legislaciones omiten la exigencia de sustentar el recurso de alzada. Quienes aplauden esa omisión sostienen que en la apelación es innecesaria la sustentación dado que en todo caso la autoridad superior tiene que examinar la decisión íntegramente sin consideración a las razones de inconformidad que haya tenido el apelante.

Poco razonable luce dicha tesis. Como ya se explicó, la impugnación no puede ser simplemente un instrumento que canalice el instinto humano de rebelarse en contra de una providencia. Es un mecanismo para promover un debate contradictorio en torno a una decisión que es objeto de cuestionamiento, y ese debate tiene que empezar con el planteamiento de argumentos serios por parte del interesado en promoverlo. Si la decisión es el producto de una actividad concebida por el ordenamiento con elevado grado de seriedad y responsabilidad, quien se atreva a cuestionarla debe por lo menos mostrar la misma seriedad en su cuestionamiento, lo cual solo puede advertirse si hay una adecuada sustentación.

Omitir la exigencia de sustentar la apelación equivale a invitar al justiciable desfavorecido con una providencia a provocar en forma casi automática el examen de la cuestión en sede de segunda instancia, aun cuando carezca de razones para cuestionarla. El apelante siempre contará con la probabilidad, aunque sea mínima, de que la autoridad superior modifique la decisión impugnada, y en caso de que no la modifique por lo menos logra posponer los efectos de la decisión atacada, lo que se traduce por lo regular en dilación del trámite procesal.

Si el agraviado con la decisión generalmente procura retardar su efectividad, con mayor facilidad lo puede lograr si se le permite apelar sin exponer las razones por las que discrepa del sentido de aquélla. El litigante que se entera de un fallo adverso generalmente poco o nada tiene que perder con la apelación, por lo que prefiere correr el albur en busca de un criterio distinto y favorable en el juzgador de categoría superior, aun a pesar de considerar acertada la decisión del inferior. Con mayor razón lo hará, si ni siquiera requiere fundamentar su desavenencia y con ello, en cambio, garantiza el aplazamiento de la materialización de la providencia.

En suma, como todo recurso, la apelación también debe ser debidamente fundamentada, con el propósito de garantizar la seriedad de la impugnación.

Por tratarse de un recurso ordinario no hay limitaciones en relación con las razones que pueden ser esgrimidas para sustentarlo; tampoco impone límites a la materia que ha de estudiar el superior. Sin embargo, muchas legislaciones prohíben a la autoridad superior modificar la providencia del inferior en perjuicio del apelante único, regla que se conoce con la expresión latina reformatio in pejus. Quiere decir eso que si la segunda instancia se surte exclusivamente por iniciativa de una de las partes, el adversario de esta no puede resultar beneficiado en perjuicio del apelante, como consecuencia de la apelación.

Como es un recurso vertical, la apelación siempre tiene que ser desatada por una autoridad de categoría superior de la que emitió la decisión atacada. Sería ostensiblemente contrario a la naturaleza de la apelación, que pudiera ser resuelta por una autoridad de igualo inferior categoría.

Page 138: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z138z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

Por tradición en la mayoría de los países la apelación ha tenido amplísima aplicación no solo en contra de las sentencias, sino también en relación con providencias interlocutorias. Esto la hace aún más inconveniente, por el efecto dilatorio que comporta2.

3. La casación A través de este medio de impugnación el agraviado con la decisión persigue

que una autoridad judicial de una categoría especial examine la providencia y corrobore la presencia de errores ostensibles en su contenido, que la hacen contraria al derecho objetivo, con el propósito de que remueva la injusticia que comporta.

La casación tiene que fundarse en un contraste que el impugnante debe evidenciar entre lo decidido y lo regulado en la norma jurídica. Los errores que se le achacan a la providencia deben ser explicados con claridad y precisión por el impugnante, para que la autoridad encargada de desatar el recurso pueda corroborarlos, reconocerlos y, como consecuencia de eso, quebrar el fallo.

Como en todo caso la casación es resuelta por una autoridad de categoría superior de la que emitió la decisión cuestionada, podría descuidadamente pensarse que su trámite hace necesaria una instancia adicional, pero en realidad no es así, por cuanto en sede de casación no hay lugar a examinar íntegramente el fallo atacado, sino simplemente a establecer si existen los errores por los que la decisión es censurada.

Se trata de un recurso extraordinario y, por consiguiente, supone dos condicionamientos: él primero consiste en que solo tiene cabida en presencia de situaciones previstas expresamente por el ordenamiento como causales; el segundo, que el examen que corresponde al juez de casación se contrae a los planteamientos formulados por el recurrente.

El recurso de casación precave las consecuencias inicuas de la arbitrariedad o el capricho del juzgador, lo mismo que de los errores manifiestos en que puede incurrir, habida cuenta de su condición humana. De suerte que no cualquier defecto del fallo puede despejar el sendero para censurar por este medio un fallo; a través de él no es posible intentar la prosperidad de un criterio jurídico disonante con la sentencia, sino la corrección de la injusticia envuelta en la ella y consecuencia de errores evidentes.

La casación plantea un contraste de la decisión con e! sistema normativo a partir de la actividad realizada en e! curso del proceso. Ese contraste evidencia un defecto endógeno de la decisión, y, por consiguiente, para corroborarlo es menester echar mano exclusivamente de los elementos que pudieron ser conocidos durante la actuación procesal antecedente. Se entiende descartada, entonces, la admisión de elementos de juicio novedosos, que no hayan llegado al proceso en forma oportuna y por ello no hayan podido ser tenidos en cuenta en el momento de emitir la decisión.

Por tradición solo las sentencias son susceptibles de cuestionar por medio de la casación, lo que sugiere que no es admisible respecto de providencias

2 Con el propósito de evitar la consecuencia dilatoria de la apelación de providencias interlocutorias, algunas legislaciones regulan un trámite que suelen denominar “efecto diferido”, que implica abstenerse de darle curso a la apelación hasta tanto se dicte sentencia, de modo que solo será tramitada y resuelta si la sentencia es desfavorable a quien apeló la providencia interlocutora y también resulta apelada (p.ej., num. 3 art. 251 Código General del Proceso de Uruguay).

Page 139: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z139z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

interlocutorias. Hacerlo extensivo a estas últimas resultaría tanto o quizá más pernicioso que la apelación, en cuanto redundaría en un retardo incalculable del trámite del proceso.

Contrario a lo expresado arriba respecto de la alzada, la utilidad del recurso de casación es innegable por cuanto define en forma racional las fronteras de la discrecionalidad del juzgador sin prestarse para retardar injustificadamente la eficacia del fallo, pues generalmente no suspende su ejecutabilidad.

Además, dado que la interposición de este recurso supone un esfuerzo considerable en la argumentación de la desavenencia con la sentencia, por lo general no se hace uso de él en forma automática e irresponsable como sí ocurre con la apelación.

En aras de garantizar la corrección de errores judiciales y la protección del individuo contra la arbitrariedad del juzgador, la casación debe ser predicable de todas las providencias con verdadero contenido de sentencias, sin consideración al tipo de trámite en que sean proferidas o a la significación económica del litigio que dirimen3. Si lo que persigue el orden jurídico es la efectividad del derecho material (justicia material), no podría entenderse que el significado económico del pleito, u otros aspectos similares, constituyan obstáculo capaz de impedir la corrección de una sentencia evidentemente inicua por su contrariedad con el sistema normativo.

4. La revisión

A semejanza de la casación, la revisión es un recurso de carácter extraordinario. Por consiguiente, está sometido a restricciones idénticas a las del recurso de casación. En primer término, la revisión solo cabe en presencia de las causales taxativamente señaladas por la norma; y en segundo lugar, al juez que desata el recurso no le es dado examinar otros aspectos que los invocados por el impugnante.

Empero, a diferencia del recurso de casación, la injusticia que se pone de manifiesto mediante la revisión proviene de un defecto exógeno del proceso. El recurso de revisión surge a partir de la presencia de una información a la cual no se tuvo acceso en el curso del proceso, y procura mostrar un contraste entre la realidad y la seudoverdad que sirvió de sustento fáctico de la decisión cuestionada. Supone la aportación de elementos de juicio que estuvieron ausentes en el momento de adoptar la decisión, que solo pudieron traerse después de la oportunidad para ser considerados, y que, de haber sido conocidos por el juzgador, habrían variado sustancialmente el contenido de la decisión.

El recurso de revisión precave la injusticia causada por la conducta torticera, fraudulenta, de cualquiera de los sujetos procesales, como el interesado que oculta pruebas, el testigo que falta a la verdad, el perito o el juez venal, etc. Ante una anomalía de esta categoría, apta para determinar el sentido del fallo, se impone la necesidad de revisado con el propósito de expeler el agravio inicuo.

3 El artículo 111 de la Constitución de la República Italiana establece: “La jurisdicción se administrará mediante un juicio justo regulado por la ley (…) Todas las decisiones judiciales deberán ir motivadas. Contra las sentencias y contra los autos en materia de libertad personal, pronunciados por los órganos jurisdiccionales ordinarios o especiales se dará siempre recurso de casación ante el Tribunal Supremo por infracción de ley. Esta norma no admitirá más excepción que las sentencias de los tribunales militares en tiempo de guerra”.

* Rojas Gómez, Miguel (2004) Teoría del proceso. Lima, Editorial Cordillera SAC., pp. 199-204.

Page 140: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z140z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

AUTOEVALUACIÓN Nº 9� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � �   � � � � � � � ¡ ¢ � � � £ ¢ � � � � � ¤ � � � � � � � � � � £ � � � � � ¡ � � ¢ ¥ � � � � �� � � � � � � � � � ¢ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � £ � � £ � � � � ¢ � � � � � �  a. Para el acto procesal

b. Por ley

c. Para la anulabilidad

d. N.A.¦ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � § £ � � � � � � ¨ © � � � ¤ � � ª � ¨ © � � � ¤ � � ¡ � � � � « ¬ � � � � � � ¡ ­ ® � � ¥ � § £ � ¯� � ¢ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¢ � � ° ±El límite…………..…… Esta relacionado con los intervinientes en el proceso. Un acto procesal pue-

de ser declarado nulo para unos y no para otros. Así por ejemplo; en la nulidad de una notificación.² � ³ � � ´ � ® � ¨ � � � � µ � � � � � � ¡ � � ¢ � � � � � ¢ � � � � � � � ¤ � � � � � � � ¬ � � � � � � � � ¶ � � � � ±a) ……………………………………………..

b) ……………………………………………..

c) ……………………………………………..· � � � � £ � � � � � � £ ¢ � � � � � � � � � � � � � � � � ¸ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ¢ � � � � � � � � �¤ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � © � � � � � � � � � ¡ � � � � � � £ � � � � ±a) Recursos

b) Remedios

c) Nulidad

d) Apelación

R e s p u e s t a s d e c o n t r o l

1. a, 2. El límite subjetivo. 3. a) Convalidación expresa. b) Convalidación tacita. c) Convalidación

presunta. 4. b.

Page 141: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z141z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA¹ º » ¼ ½ ¾ ¿ À Á Â Ã Ä Å Æ Ç Á È É Ê Ë Ë Ì Í Î Ï Ð Ñ Ò Ó Ô Ï Õ Ö Ñ Ð × Ï Ø Ð Ù Ú Å À ¼ Ã Û Ü Å Ý º Þ Å ¼ È ß º Þ Ü Å È È Á Þ ¼ à á ß Ù Ãâ â Ù ã ä ä å Ê Ë Ì Ùà Å Á æ Ü º Å À â º Þ Ý ¼ æ Ý Á Á æ È ¼ â Þ Á ½ Á æ Ý Á ç æ Å Ü ¼ Ü Ã Á È Ý Á À ¼ ½ º è Þ Á ¹ Á é Ç Þ ½ º ½ à ½ Á Þ Á é º À Å Á æ Ü ¼ È ¼â Þ Á ½ Á æ Ý Á è Å è È Å º Æ Þ ¼ ê ë ¼ ¼ ì æ Ü Á í Ç Á ½ Á ¼ é º æ ½ Ç È Ý ¼ Ü ¼ Á æ ½ Ç â î Æ Å æ ¼ ã ä ä å Ê Ë Ì Þ Á ½ â Á é Ý Å ï ¼ À Á æ Ý Á ÙEXPLORACIÓN ON LINE

Nulidad procesalAguirre Montenegro, Jorge http://lawiuris.wordpress.com/2008/11/30/la-nulidad-procesal/

La casación en el Código Procesal Civil: Proyecto ModificatorioQuiroga León, Aníbal http://revistas.pucp.edu.pe/derechoprocesal/node/60

Page 142: 05 teoría del proceso méndez maúrtua
Page 143: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

D é c i m a

UNIDAD

Sumario

La cosa juzgada: cracterísticas, clases, excepciones a la cosa juzgada.

La pretensión nulificadora: concepto, nulidad de cosa juzgada fraudulenta,

características de la nulidad, oportunidad, requisitos. Efectos de la sentencia.

Page 144: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z144z

OBJETIVOS

• Se deberá de entender a la cosa juzgada cuando no existen contra ella medios de impugnación que permitan modificarla (sentencia firme) y que se traduce en el respeto y subordinación a lo decidido en un juicio.

• Por ello también se le define como la fuerza que atribuye el derecho a los resultados del proceso. Habitualmente se utiliza como un medio de defensa frente a una nueva demanda.

Page 145: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z145z

L e c c i ó n 1 0

10.1 La cosa juzgada y la pretensión nulificadorað ñ ò ó ô õ ö ñ ÷ ô ó ñ ø ù ú û ü ý ù ÷ ùþ ÿ � � � � � � � � � � � � � � � ÿ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ÿ � � � � � � � � � � � � ÿ � � � � � ÿ � ÿ � � � ÿ � ÿ � � � ÿ � � ÿ � � ÿ � � � � ÿ � � � � � � � � � � � � � � � � � ÿ � � � � � � � � ÿ � ÿ � � � � � � � ÿ � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � ! "# ÿ � � � � ÿ � � � � $ � � � � � � ÿ ÿ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ÿ � � � ÿ � � � � � ÿ � � ÿ � � �� � ÿ � � ÿ � ÿ � � � � � � � ÿ � � % � & � � � � � � � � � ÿ � � � ÿ � ÿ � � � � ÿ � � ÿ � � � � ÿ � � � � � � � � � ÿ � � � � � � � �� ÿ � � � � % � & � � � � ' ( ) ' ) ' * + , + - . / , 0 1 . 2 - + 13 4 ò 5 û ö ù 6 7 ô 8 � � � ÿ � ÿ � � � � � � � ÿ � ÿ ÿ � � � � � � � � � ÿ � � � � � ÿ � � � � � ÿ � 3 4 ò 9 5 õ û ý ò ù 6 7 ô 8 : � � � � � � � � ÿ � ÿ � � � � � � � � ÿ � ÿ � � ÿ � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ' ( ) ' ) ; * < + 1 / 1 = / - > 1 + ? @ A B + = +a) Resolución consentida� � � � � � ÿ � ÿ � � � � � � � � � � ÿ � � ÿ � " ÿ C � � ÿ � � ÿ � � ÿ � � � � ÿ � � � � ÿ � � ÿ � � � � � � � � � � � � � � � � � ÿ % � � � � � � � � � � � � � � � � & � � � � � � � � � � � � �

Page 146: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z146z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

b) Resolución ejecutoriadaD E F G E H I J I K H E K L G M I N N M E L G E O P I J Q E O Q P F R S K M L E G Q E O T R I N E O U M G I O R I N L E O VW X Y W Y Z [ \ ] ^ _ ] ` a b ^ c d e d ] a c d f g h i d j dk l M O O I K L I K H Q M O I m I H R L E G Q M J M O G I n Q O M o N I O P I J Q M K L I K R I n E O F G E H I O E O p K R N Q J M J J IH E O M m R q S M J M r G M R J R N I K L M Vk l M O G I O E N R H Q E K I O T R I K E O I F G E K R K H Q M K O E o G I I N r E K J E J I N M O R K L E H E K L G E n I G L Q J E EQ K H Q I G L E Vk s I K L I K H Q M O T R I F E G O R K M L R G M N I q M I O F I H Q M N K E F R I J I K H E K L I K I G J Q O F E O Q H Q E K I O J II r I H L E O F I G J R G M o N I O t P M K L Q I K I K O R n Q S I K H Q M u M O L M L M K L E K E n M G v I K N M O H Q G H R K O L M K H Q M O pM N Q P I K L E O t G w S Q P I K J I n Q O Q L M O t L I K I K H Q M O t Q K L I G J Q H H Q x K J I Q K H M F M q V10.2 Pretensión nulificadoraW X Y y Y W z a b ] ^ _ { a j ^ b g e ` j d j j ^ ] a c d f g h i d j d | } d g j g e ^ b { d~ E K O L Q L R U I N M O M K H Q x K J Q G Q S Q J M M Q K n M N Q J M G R K M H L E F G E H I O M N � O I K L I K H Q M t H E K H Q N Q M H Q x KE L G M K O M H H Q x K m R J Q H Q M N � T R I u M M J T R Q G Q J E N M H M N Q J M J J I H E O M m R q S M J M t J I o Q J E M T R I I NF G E H I O E I K T R I J Q H u E M H L E O I G I M N Q q x u M O Q J E O I S R Q J E H E K r G M R J I E H E N R O Q x K V� � � � � � � � � I G O Q S R I R K � K Q N v H Q L E J I R K M F M G L I t L I G H I G E Q K L I G n Q K Q I K L I t m R I q E M R � Q N Q M GT R I F R I J I H E K O Q O L Q G I K I N O Q P F N I I K S M � E M N m R I q E M R K M J I N M O F M G L I O F M G M E o L I K I Gn I K L M m M Q K m R O L M V� � � � � � � � � � � G M R J I o Q N M L I G M N t H E K H I G L M H Q x K J I J E O E P � O O R m I L E O T R I O Q P R N M K R K MH E K L G E n I G O Q M m R J Q H Q M N F M G M F I G m R J Q H M G M L I G H I G E O VW X Y y Y y � � f ^ { a j ^ e d b g e ` j d jk s I K L I K H Q M H E K M R L E G Q J M J J I H E O M m R q S M J M Vk � H R I G J E O u E P E N E S M J E O F E G I N � R I q p ~ E K H Q N Q M H Q x K U � G M K O M H H Q x K VW X Y y Y Z z d } d ] { ^ } � c { ` ] d c j ^ e d b g e ` j d j� � � � � � � �   � � � � � � � s E N E F G E H I J I F E G H M R O M N I O I O F I H v � H M P I K L I L Q F Q � H M J M O F E GN I U p r G M R J I U H E N R O Q x K t O I I � H N R U I K I G G E G I O m R J Q H Q M N I O V¡ � � � � � � � � � � � � D E F R I J I O I G R O M J M O Q I K R K F G E H I O E I � Q O L I K P I H M K Q O P E O Q K L I G K E OU E G J Q K M G Q E O T R I F R I J M K O R o O M K M G I N n Q H Q E E H R G G Q J E F E G r G M R J I E H E N R O Q x K V

Page 147: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z147z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A¢ £ ¤ ¥ ¦ § § ¨ © § ª ¥ « ¬ ª ­ « ® « © ¯ ¦ ¯ ° ± ² ³ ² ´ µ ² ¶ · ¸ ´ ¸ µ ¸ ¹ º » µ ¸ µ ¸ · ¸ µ ² ¼ ¸ » µ ¸ µ ² » º · ½ µ ¸ µµ ² ¶ ¾ ³ ¸ ¿ º À Á ¸ µ ¸ ¹ ´ ¸ º µ º · ² »  ¸ à ² ³  ¸ ³ ¾ · ¾ ¸ · ¶ ¸ » À ¸ ¸ · ¾ ³ Ä ½ ¶ ½ ¸ µ ¾ ³ µ ² ¹ ´ ¸ º µ ² ÅÆ Ç È É È Ê Ë Ì Í Î Ï Ð Ñ Ò Ó Ô ÓÕ Ö ¼ ² ³ ² ³ µ ² × ¸ Ø ² ´ ¸ µ Ù º ½ ´ ½ µ ¾ ² · ¸ ¶  ¾ Ú ´ ¾ ¶ ² ³ ¸ · à ¸ º  ¾ ´ ½ µ ¸ µ µ ² ¶ ¾ ³ ¸ ¿ º À Á ¸ µ ¸ ³ ½ » ¾¹ º ² ´ ² ² ¿ ² ¶ º  ¸ Ø · ² Û ¸ ¶  ¾ ³ µ ² ¶ · ¸ ´ ¸  ½ Ä ¾ ³ Ü ÅÕ Ö ¼ ² ³ ² ³ ³ ½ Á º ½ ² »  ² ³ ¸ · ¸ ² ¿ ² ¶ º ¶ ½ Ý » µ ² · ¸ ¶  ¾ Ú ´ ¾ ¶ ² ³ ¸ · ¶ º ² ³  ½ ¾ » ¸ µ ¾ Û ¸ ¶  ¾ ³ µ ² ¶ ¾ » Õµ ² » ¸ Ü ÅMedidas cautelaresÞ ¾ · ¾ ½ » ³ ¶ ´ ½ Ø ½ Ø · ² ³ Û ¸ » ¾  ¸ ¶ ½ Ý » µ ² · ¸ µ ² ¼ ¸ » µ ¸ ¾ ² ¼ Ø ¸ ´ Á ¾ ² » ¹ ¾ ´ ¼ ¸ µ ² ½ » ³ ¶ ´ ½ Ú ¶ ½ Ý » Ü ÅEfectosÕ Þ º ¸ µ ¼ ½ ³ ½ Ý » µ ² · ¸ µ ² ¼ ¸ » µ ¸ » ¾ ³ º ³ Ú ² » µ ² · ¸ ² ¿ ² ¶ º ¶ ½ Ý » ÅÕ ± ² ¶ · ¸ ´ ¸ ½ » Ä ß · ½ µ ¾ ² · ¸ ¶  ¾ Ú ´ ¾ ¶ ² ³ ¸ · à ³ ½ » ¸ ¹ ² ¶  ¸ ´  ² ´ ¶ ² ´ ¾ ³ µ ² Ø º ² » ¸ ¹ ² à ¸  ½  º · ¾¾ » ² ´ ¾ ³ ¾ ÅÕ á ² Ú ¾ » ² · ¸ ³ ¶ ¾ ³ ¸ ³ ¸ · ² ³  ¸ µ ¾ ¸ »  ² ´ ½ ¾ ´ ¸ · ¹ ´ ¸ º µ ² ¾ ¶ ¾ · º ³ ½ Ý » ÅVía y competenciaâ ´ ¾ ¶ ² ³ ¾ µ ² ¶ ¾ » ¾ ¶ ½ ¼ ½ ² »  ¾ ³ ½ ² » µ ¾ ² · ã º ² À ä ½ Ä ½ · ² · ¶ ¾ ¼ Ú ²  ² »  ² Û ¸ ´ Â å ¶ º · ¾ æ ç è é ä Å â Å ä Ü ÅÆ Ç È É È ê ë ì í Ð Ò î Ò Ï Í îâ ¸ ´ ¸ · ¸ Ú ´ ¾ ¶ ² µ ² » ¶ ½ ¸ µ ² ² ³  ¸ ¸ ¶ ¶ ½ Ý » ² ³ » ² ¶ ² ³ ¸ ´ ½ ¾ à · ¸ ¶ ¾ » ¶ º ´ ´ ² » ¶ ½ ¸ µ ² µ ²  ² ´ ¼ ½ » ¸ µ ¾ ³´ ² Ù º ½ ³ ½  ¾ ³ ¶ ¾ ¼ ¾ ³ ¾ » ïÕ ± ² Ø ² ² ð ½ ³  ½ ´ º » ¸ ³ ² »  ² » ¶ ½ ¸ ¶ ¾ » ¸ º  ¾ ´ ½ µ ¸ µ µ ² ¶ ¾ ³ ¸ ¿ º À Á ¸ µ ¸ ÅÕ ñ » ² · µ ½ ¶  ¸ µ ¾ µ ² · ¸ ³ ² »  ² » ¶ ½ ¸ µ ² Ø ² × ¸ Ø ² ´ ½ » ò º ½ µ ¾ µ ² ¶ ½ ³ ½ Ä ¸ ¼ ² »  ² · ¸ Ä ¾ · º »  ¸ µ¹ ´ ¸ º µ º · ² »  ¸ µ ² · ¸ Á ² »  ² à ٠º ² × ¸ µ ²  ² ´ ¼ ½ » ¸ µ ¾ Ù º ² » ¾ ´ ² ò ² ¿ ¸ · ¸ Ä ² ´ µ ¸ µ ² ´ ¸ Ä ¾ · º »  ¸ µ µ ² ·¾ ´ µ ² » ¸ ¼ ½ ² »  ¾ ¿ º ´ å µ ½ ¶ ¾ ÅÕ ñ · ¸ º  ¾ ´ µ ² · ¹ ´ ¸ º µ ² Ú ´ ¾ ¶ ² ³ ¸ · × ¸ à ¸ ³ ½ µ ¾ ¶ º ¸ · Ù º ½ ² ´ ¸ µ ² · ¸ ³ Ú ¸ ´  ² ³ ¾ ² · ¿ º ² À µ ² · Ú ´ ¾ Õ¶ ² ³ ¾ ÅÕ Þ ² µ ² Ø ² ¸ ¶ ´ ² µ ½  ¸ ´ Ù º ² · ¸ ³ ² »  ² » ¶ ½ ¸ ¼ ¸  ² ´ ½ ¸ µ ² » º · ½ µ ¸ µ × ¸ ¾ ¶ ¸ ³ ½ ¾ » ¸ µ ¾ Ú ² ´ ¿ º ½ ¶ ½ ¾ ³¸ · Ú ´ ²  ² » ³ ¾ ´ à Ù º ² ² · ¸ ¶ ¶ ½ ¾ » ¸ »  ² » ¾ × º Ø ½ ² ´ ¸ ³ ½ µ ¾ Ù º ½ ² » Ú ´ ² ¶ ½ ³ ¸ ¼ ² »  ² ¾ ´ ½ Á ½ » Ý ¾¶ ¾ »  ´ ½ Ø º à Ý ¸ · Ä ½ ¶ ½ ¾ Ù º ² ¸ · ² Á ¸ ÅÕ ñ · µ ¸ ó ¾ ¸ · ² Á ¸ µ ¾ µ ² Ø ² ² ³  ¸ ´ · ½ Á ¸ µ ¾ Ú ¾ ´ º » ¸ ´ ² · ¸ ¶ ½ Ý » ¶ ¸ º ³ ¸ · ¸ µ ² ¶ º ¸ µ ¸ ¶ ¾ » · ¸ ¶ ¾ ³ ¸¿ º À Á ¸ µ ¸ Ù º ² ³ ² ½ »  ² »  ¸ ´ ² Ä ½ ³ ¸ ´ Å

Page 148: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z148z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

10.3 Efectos de la sentenciaô õ ö ÷ ø ù ú û ú ü ý õ þ ü ÿ ú ö ÷ ü � ö õ ÿ ÷ ÿ ÿ ú � � ý ÷ � � � � ÷ ÿ ÷ � ù � � ù ú ý ÷ � ú ý û ÷ ý ú ÷ � � û ÷ � � ü ö ÷ü � ö õ � � ÷ � õ � ü ÿ ú ö ÷ ý ú ü û ú ü � õ ÷ õ � � � ü ÷ ÿ ÷ � ý ÿ ú � õ ù � � ú ú ý û ú � ù � � ú ý � ÷ � � û ÷ ý � ý � ü ú ý � � ÷ ü ÿ � ÷ � � ü ý ú � � õ ÿ � � � ú ö ÷ � � ý ÷ � � � � ÷ ÿ ÷ õ ù ù õ û ÷ ÷ � ÷ � � ú ÿ ÷ ÿ � ý õ ü ú � ú � û � � � ù ÿ ú ü ÷ ü ÿ � ö ÷ ý ú ü û ú ü � õ ÷� � ú ý ú ù ú � � ü � ÷ ú ö ú ý û ÷ ÿ � ÷ ü û ú ù õ � ù � ÷ ö ú ý û ÷ ÿ � � � ú � � ù ù ú ý � � ü ÿ ÷ � � ö õ ÿ ÷ ÿ ÿ ú � � ý ÷ � � � � ÷ ÿ ÷� ù ÷ � ÿ � ö ú ü û ÷ � û ÷ � ÷ ö ÷ ý ú ü û ú ü � õ ÷ � � û ú ü õ �ÿ ÷ � � ü � ù ÷ � ÿ ú � ù � � ú ý ÷ ö ô õ ý ú ÷ � ù ú ÿ õ û ÷ ú ö � ù ÷ � ÿ ú � ý úù ú � � � ÷ ö ÷ � � ý ÷ � � � � ÷ ÿ ÷

Page 149: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z149z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

Texto se lecc ionado

Exposición y crítica de otras doctrinas acerca de la naturaleza de la cosa juzgada

2.2.1 Opinión de Liebman. Referencias al contenido de las sentencias y a la e� cacia ejecutiva

A diferencia de los autores que, en los recientes escritos que hemos examinado, se han ocupado solo incidentalmente de la cosa juzgada y de su naturaleza, hay otros, como es sabido, que han dedicado en cambio, estudios particulares a tal instituto.

Dentro de estos autores, es necesario recordar, en primer lugar, a Liebman, quien en un estudio ya no muy reciente acerca de la eficacia y autoridad de la sentencia, ha expuesto una interesante teoría, favorablemente acogida, en su núcleo esencial, por una parte de la doctrina (véase nota 91). Desde las primeras páginas de este meritorio trabajo suyo, Liebman observa que “una cosa es distinguir los efectos de la sentencia según su naturaleza declarativa o constitutiva, y otra cosa es ver si tales efectos se producen de un modo más o menos perpetuó e inmutable”. Y después de haber hecho referencia a “todos los posibles efectos de una sentencia (declarativo, constitutivo, ejecutivo)”, afirma que “la cosa juzgada es una cosa más que se agrega para aumentar su estabilidad, y esto vale igualmente para todos los posibles efectos de la sentencia”. Más adelante, precisa que, a su entender, la sentencia es imperativa y produce todos sus efectos aun antes e independientemente del hecho de pasar en cosa juzgada”, y que, por consiguiente, la autoridad de la cosa juzgada es una cualidad de la sentencia y de sus efectos.

Ahora bien, antes de examinar esta tesis debo precisar, ante todo, que me adhiero a la opinión (compartida por el propio Liebman; véase nota 92), de quien distingue las sentencias de mérito en sentencias de declaración de certeza, de condena y constitutivas (las mismas sentencias llamadas determinativas o dispositivas no constituyen una cuarta categoría de sentencias, que haya de agregarse a las tres anteriores. Además, admito, por otra parte, que la declaración de certeza está contenida también en las sentencias constitutivas y de condena, en las cuales a la declaración se une un ulterior elemento, siempre de naturaleza jurisdiccional, que es adjuntivo, consecuencial a la declaración misma de certeza y que completa el contenido de la providencia jurisdiccional pedida. (Naturalmente, obtenida la sentencia de condena, para la efectiva obtención del bien puede además ser necesario también acudir al juez de la ejecución; pero esto no obsta para que, en materia de cognición, con el pronunciamiento de la sentencia de condena, la parte consiga la providencia jurisdiccional que había pedido).

El elemento constitutivo y el de condena tienen carácter de consecuenciales, porque son conclusiones que, a petición de parte, el juez saca de la declaración

Page 150: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z150z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

de certeza (positiva). Por ejemplo, declarado el derecho de Cayo frente a Ticio a la constitución judicial de servidumbre forzosa de paso, o que Ticio debe a Cayo un millón de liras a título de resarcimiento de daños causados por un choque, el juez consecuencialmente constituye la servidumbre o condena a Ticio a pagar a Cayo el millón de liras.

En segundo lugar, observo que, a mi entender, se puede hablar de efecto declarativo y de efecto constitutivo de la sentencia, solo en el sentido del efecto que la sentencia produce en la situación sustancial deducida en juicio, correspondiente al contenido de la sentencia (esto es, por ejemplo, la declaración de certeza es el contenido, no un efecto de la sentencia -véase nota 96-; de efecto declarativo se puede hablar solo con referencia al efecto correspondiente a la declaración de certeza que es el contenido de la sentencia), por eso no me parece que se puedan poner en un mismo plano el efecto declarativo, el efecto constitutivo y el efecto ejecutivo, porque los dos primeros se refieren al contenido de la sentencia, y el ejecutivo, en cambio, es aquel efecto que en un cierto momento se une a la condena contenida en la sentencia, y que permite a la parte llevar a consecuencias prácticas la condena misma. Por consiguiente, colocaría en el mismo plano solamente la declaratividad, la constitutividad y la condena, no lo que se incorpora, en un cierto momento a la condena para permitir a la parte, en favor de la cual ha sido pronunciada, proceder a la ejecución forzada.

Anticipo, además, que con referencia al pronunciamiento constitutivo, llamo eficacia operativa a aquella que permite a la parte comportarse de conformidad a lo estatuido (por ejemplo: ejercitar la servidumbre de paso constituida judicialmente).

No examino, en cambio, porque escapa del tema del presente trabajo, el momento en que esta eficacia se incorpora a las sentencias constitutivas.

En cuanto a la sentencia meramente declarativa, la obligación de ajustarse a lo estatuido no es, como se verá, más que una manifestación de la imperatividad de la declaración de certeza y, por consiguiente, tal obligación se tiene desde el momento en que dicha declaración de certeza es precisamente imperativa (véase número 2.3.4; véase también la nota 97).

2.2.2 Observaciones acerca de la limitación de la cosa juzgada a la sola declaración de certeza.

Sentado esto, es necesario examinar ahora si, en nuestro derecho positivo, la sentencia es en verdad imperativa y produce todos sus efectos aun antes de pasar en cosa juzgada, de manera que la autoridad de la cosa juzgada pueda ser considerada una cualidad de la sentencia y de sus efectos y si la autoridad de cosa juzgada debe o no asistir solamente a la declaración de certeza. En orden a este último problema, Liebman sostiene siempre la tesis negativa, dibujada durante la vigencia del abrogado código de rito, no obstante que, según el tenor literal del art 2909 del código civil, lo que forma estado a todos los efectos entre las partes, sus herederos o causahabientes, es precisa y solamente “la declaración de certeza contenida en la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada”. En efecto, sostiene él que “esta norma ... tiene el defecto de referirse a la sola eficacia de declaración de certeza, sin mencionar los otros efectos de la sentencia, los cuales también todos ellos .sin excepción resultan inmutables al igual que aquél.

Page 151: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z151z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

Ahora bien, al respecto me parece que se puede objetar que el elemento constitutivo y el de condena no deben necesariamente estar asistidos por la autoridad de cosa juzgada, una vez que tal autoridad asista a la declaración de certeza, de la cual no son más que elementos con carácter de consecuenciales. Y, por consiguiente, considero que el intérprete puede permanecer fiel a la letra de la ley. Esto es en otras palabras, puesto que el elemento constitutivo y el de condena son elementos adjuntivos y consecuenciales a la declaración de certeza, cuando esa última está asistida por la autoridad de la cosa juzgada, el elemento constitutivo y el de condena no pueden ya ser puestos en discusión, precisamente como elementos consecuenciales a la declaración de certeza. Para poderlos modificar sería necesario socavar la declaración de certeza, que es la base en la cual se apoyan, pero cuando ésta es judicialmente inmutable (véase número 2.2.5), no es posible ya modificar tampoco las consecuencias que el juez ha sacado de la declaración de certeza, consecuencias que para poder ser actuadas, tienen en cambio necesidad de la eficacia ejecutiva (para el elemento condena) o de la eficacia operativa (para el elemento constitutivo) (véase también número 2.2.4).

En efecto, si el juez ha declarado el derecho a la constitución judicial de servidumbre forzosa de paso y después ha constituido la servidumbre, o si ha declarado que Ticio debe a Cayo un millón de liras a título de resarcimiento de daños ocasionados por un choque y después ha pronunciado la condena, solamente después de haber obtenido la modificación de tal declaración de certeza se podría cambiar también aquel elemento ulterior constitutivo o de condena, consecuencial a la declaración misma. Pero una vez que esta última esté asistida de la autoridad de cosa juzgada, no se puede ya ni discutir siquiera el solo elemento consecuencial, constitutivo de servidumbre o la condena al millón de liras (véase también número 2.2.7). Por consiguiente, al elemento constitutivo y al elemento de condena debe ser inherente la eficacia operativa (al primero) y la ejecutiva (al segundo), porque de otra manera, en los ejemplos que hemos expuesto, la servidumbre de paso no podría ser ejercitada, ni la condena podría ser llevada a consecuencias prácticas. Por otra parte, es necesaria que tales elementos, en un cierto momento, lleguen a ser inmutables, pero esto se encuentra asegurado en el ámbito del proceso, por el paso en cosa juzgada formal, que precluye precisamente que la sentencia sea puesta en discusión en todo o en parte (justamente también en lo que concierne al elemento constitutivo o a la condena) mediante la proposición de un gravamen (ordinario), y respecto de todo nuevo proceso, está en cambio asegurado de manera refleja, en virtud de los motivos antes expresados, por el hecho de que en la declaración de certeza, en la cual se apoyan estos dos elementos, recaiga la autoridad de cosa juzgada (véase número 2.3.4).

Y entonces se puede concluir que el intérprete no tiene necesidad de violentar la letra del art 2909 del código civil, extendiendo directamente la autoridad de cosa juzgada al elemento constitutivo y al de condena.

* Vellani, Mario (2008) Naturaleza de la cosa juzgada. México D. F., Editorial Jurídica Universitaria, pp. 19-21.

Page 152: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z152z

T E O R Í A D E L P R O C E S O

AUTOEVALUACIÓN Nº 10� � � � � � � � � � � � � ! � ! " � � # $ � $ � $ # � � % � � � � % ! $ � � � $ $ % % ! & � � � � $ � � ! � $ � � � % � � $ ' ( )* $ � $ + � $ � � � � " $ % � � � " ! " , � � � -a) El autor del fraude haya sido cualquiera de las partes o el juez del proceso.

b) El autor del fraude procesal haya sido cualquier persona.

c) El autor del fraude procesal haya sido la parte o un tercero.

d) B y C, son correctos.. � / � 0 $ � � 1 2 3 4 � � � � � � � $ � % $ � $ % " � � 5 � " ! % $ � � � � $ � � ! � $ � 6a) ………………………………….…………

b) …………………………………….………

c) …………………………………………….7 � 2 3 4 � � � � $ � � ! * ! � � " � � $ � " � � � $ " ! 8 $ � 1 � � % � � � " ! " , � � � � ! � ! " � # $ � $ � $ # � � % � � � � % ! $� � � $ # � � " � � � ! & � � � � � ! � $ � � � % � � $ ' ( * $ � $ + � $ � � � � " $ 6a) Debe existir una sentencia con autoridad de cosa juzgada.

b) En el dictado de la sentencia debe haber influido decisivamente la voluntad fraudulenta del

agente, que ha determinado que no refleje la verdadera voluntad del ordenamiento jurídico.

c) El autor del fraude procesal haya sido cualquiera de las partes o el juez del proceso.

d) Que el proceso no haya concluido.9 � : % � � " ! � $ % ! & � % � ; # � � " � � � � ! * ! � � " � % � � % � # " � -Sobre el concepto de la cosa juzgada fraudulenta, “constituye la sanción dirigida a invalidar

un acto procesal (sentencia, conciliación o transacción judicial) que ha adquirido la calidad

de cosa juzgada, debido a que el proceso en que dicho acto se realizo ha sido seguido

con………………………………......”.

R e s p u e s t a s d e c o n t r o l

1 a, 2 a) Es excepcional. b) Es residual. c) Es de extensión limitada. 3 d, 4. Con fraude o colusión.

Page 153: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z153z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA< = > > ? @ A B C ? D A E F G H H I J K L M N O L P Q R L S Q P L T U V L W N R X L S L Y C Z [ A \ E ] Y ^ Y B _ ` A a E D A ? > b c D d ` A \ ?e @ A f = D g A a ? D A ? B h h Y i j k G i Yl A = @ ` E A m h E D a ? @ a = = @ > ? h D = g = @ a = e @ A ` ? ` B = > a = m ? g E n D = > ? \ E g ? o c p q ? ` ? B g = D = \ E m A = @ ` ?> ? h D = g = @ a = n A n > A E q D ? r d ? ? s @ ` = t c = g = ? \ E @ g c > a ? ` ? = @ g c h u q A @ ? i j k G i D = g h = \ a A f ? m = @ a = YEXPLORACIÓN ON LINE

La cosa juzgada, la nulidad de la cosa juzgada fraudulenta y efectos de la sentenciaAguirre Montenegro, Jorgehttp://lawiuris.wordpress.com/2008/03/07/cosa-juzgada/

Page 154: 05 teoría del proceso méndez maúrtua
Page 155: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z155z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

v w w x y z { | } ~ z � � � � w � � � � z � � ~ � � � � � � w � z } � x � ~ w x � z � � � x z � � � � z � �� � � � � } ~ � � � � � � ~ � � � � � w ~ � � � � � � w � � � � � � � | } � � � � � �� � � } � � w x y z � � � � � ~ z w x y z � ~ � x } � x w w x � z � � �v w � � � � � w � } � � { | } � � ~ � � � ~ � � � � � � w � � � z � � x z � � � � � � ~ z � � � z x � � } �� � w x y z � � � � � ~ z � � � � � � � � } � � � � � � w ~ � � � ~ x � � � � � � � }} ~ � � � � } � � � � � � � � w x y z � ~ � � � x w � � � � w � } � � � � ~ � � � � � ~ w �� � � w � � } � � x z � � � x � � � � � � � � w � } � �v w ~ � ~ � � w x y z { | } � � x z } � x � ~ w x y z � � � w � } � � � ~ � � � � � x w � � � z � � ~ � � � � � � � �� � ~ � � � � } � � � w � } � } � z � � } � ~ � } � � � � x � � � � � � � � � } � z w x �� � � � } � � ~ z � � � � � � z } x y z � � � } � � � � } � � � } � z � } � �x z � � � x � � � � � � x } � � �v � � x � � � � � { | } ~ z � � w � z x } � � � � } � � ~ w x y z � � w � z � x w � � � � � � � � ~ �� � } � � � � � } � w ~ � � � � z � ~ � ~ z � � x � ~ z � � � � � x � � � � � � x � � � � � � �} ~ � � � � � � w � z � x w � � � � } � z � � } � � z � � � � � x � � � � � � } � � � ~ �� � z � � } � � � } � � ~ � � � } � � � � � � � � } � � � � � } � � � � � } �v ~ � � w � � � � } x w x y z { | } � � } � � ~ w x y z � � � w � z � x w � � � � � � � } � � � � x � } � � � � � } � � z� x � � ~ � � � � � w ~ � � � � � x � z � � � � ~ } � � � � � � � � y z � � w x � � zw � � � � z � � � � � � � } � � � � � � � } x z z � w � } x � � � � � � w ~ � x � � � y � �� � z � � ~ � x } � x w w x � z � � �v ~ � � � � � � z } � { | } � � � � � w w x y z � x � � w � � � � � � } � z � � � � � ~ x � z } � � � w � � ~ } �� x w x � w � z � � z � } � � � � x � } �� � � � w x � � � � � � w � } � � { | } � � � � � x � ~ � � w � � � w x � � � � ~ � � � � � z � � z � � � � } � � � � � }� � � w � } � � � } � � � � � � � � x � � � � w � x � x � � � � ~ � � � x w � � � � x � � � � x z �� � � x � � � � � � � � w � } � �� � � � � � � z w x � { | } � � � � � x � ~ � � ~ � � � � � � � z � � � � y � � � z � � ~ � x } � x w w x � z � �� � � � � � � � w � � � � � x � � � � z � � � � � ~ � x } � x w w x y z �� � z w x � x � w x y z { | } ~ z � � � x � � � } � � ~ w x y z w � z } � z } ~ � � � � � w � z � x w � � � � x z �� � � � } � } � � � z x � z � � � � w � z w x � x � � � � ~ z � � � � � � w � x � � � � � ~ �� ~ � � � � � � � � z � � } � � ~ w x � z � } � � x z � � � � � � � � � � � � � ~ � } � �� � � � � � w � � � z � � } � x z w ~ � � z � � � � } � � w x � z � � } � � � x � � � � �� x � �� � z � x w x � z � } � � � � � w w x y z { � � z � � � ~ x } x � � } � � � w � } � � � } � � } x w � } � z � w � } � � x � } � ~ �� � � � x � � z � � � ~ � � � � � � � � x � ~ z � � � z ~ z w x � � x � z � � � � � x � �} � � � � � � � � z � � �

GLOSARIO

Page 156: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z156z

T E O R Í A D E L P R O C E S O� � � � �   ¡ ¢ ¡ £ � � � ¤ ¥   ¥ ¦ § � ¨ � © ¦   ¤   ¥ � ¡ � ª ¢ ¢ « ¦ ¬ ¦ ª ¢ «   ­ � � ® ¯ � ¥   ° ¢ ± ² ¤ ª ¢  � ¥ � ¨ ¡ � ³ � � ¡ � � «   ¢ © ¦ � ¡ � ® � � �   ¤ ¥   ¨ � � ¥ ¨ � ª ¢ ¤ ¡   ¤ ¥   � ¥ ¢ ¤³ ¨ � ¥ � � ¤   � � � ¤ © ¦ � ¤ � ³ ¨ � ¥ � � ¡ � � ¢ « ¦ ¬ ¦ ª ¢ ¨ ± ² � ¥ ¨ � � ¤ ¥ ¢ ¤³ ¨ � ¥ � � ¤   � � � ¤ ¡ � ® � � �   ¤ ¥   ¨ ´ ³ � ¨ ª � ¬ � � � ¤ ´ � ª � ¬ � � ¥ � ¤ « � µ¬ ¦ � � ¤ � ¢ ¶ � � ¤ © ¦ � ª ¢ ¤ ¨ � ª ¢ «   � � � � � � ¥ ¨ � ¤   ±� � � ·   « ¥ � ¡ �   � ¥ � ¨ � ¤ � ¤ £ ¸ � ¤ ¡ � � ª ³ ¦ � ¥ � ¡ � °   ¤ ¥ ¢ ¯ ¦ ¨ ¹ ¡   « � ´ « � � ·   « ¥ � � ¤ � ª º � � ­ ¬ � µ� � ¡ � « � � �   ¤ ¥ � � «   ¢ ¡ � ¦ � ¢ ³ ¨ � ¥ � � ¤   ­ � § ¡ � ¦ � ¢ ¨ � ¤   ¤ µ¥ � � «   ¢ ¢ « � ¨ « ¢ ¡ � ª ¬   ¤ ¬ � ®   � � � � � ª ³ ª ¢ � � ¡ � ª ¢ ¨ � ¢ ª   ¡ ¢ ¡¤ � «   ¢ ª ± ² ª « � � ·   « ¥ � ¤ ¦ ¨ » � « � ¬ � ¦ � « ¼ � © ¦ � � « � ª   ¤   ­ � ¡ �  � ¥ � ¨ � ¤ � ¤ ±� � � ¥ ¨ ¢ ¡   « «   ­ � £ ² ¤ � ª ¡ � ¨ � « ¼ � ¢ � ® ¥ � � � ¨ ¦ � ¢ ¡ � «   ¤   ­ � ¯ ¦ ¤ ¥ ¢ ¡ � ª ª   ¥   »   �© ¦ � ¤ � ª � ³ ª ¢ � ¥ � ¢ ¢ ª ¡ � ¬ ¢ � ¡ ¢ ¡ � � ¢ « � ¨ « ¢ ¡ � ª ¢   ¬ µ³ ¦ ¥ ¢ «   ­ � © ¦ � ¤ � ª � º � ¨ ¬ ¦ ª ¢ ¢ ª   ¬ ³ ¦ ¥ ¢ ¡ � � ³ ¨ � « � ¤ ¢ ¡ � ´¬ � ¡   ¢ � ¥ � ª ¢ ¤ � � ¥ � � «   ¢ © ¦ � ¡ � ® ¢ ¡   « ¥ ¢ ¨ ¤ � � � � ª ³ ¨ � « � ¤ �ª ¦ � » � ¡ � ¥ � � � ¨ ª ¢ � ³ � ¨ ¥ ¦ �   ¡ ¢ ¡ ¡ � ¤ � ¨ � ¹ ¡ � ´ ¡ � ¡ � º � � ¡ � ¨ µ¤ � ´ ¢ ª � » ¢ ¨ ´ ³ ¨ � ® ¢ ¨ �   � ¥ � ¨ ³ � � � ¨ ª � ¤ ¨ � « ¦ ¨ ¤ � ¤ © ¦ � ª ¢ ª � §³ ¨ � « � ¤ ¢ ª « � � ¤ ¢ » ¨ ¢ ±� � � ° ¢ ª   ¡ ¢ «   ­ � ¡ � ª ¢ « ¥ � ³ ¨ � « � ¤ ¢ ª £ ½ � ¢ « ¥ � ³ ¨ � « � ¤ ¢ ª °   «   ¢ ¡ � ¤ � « � � ° ¢ ª   ¡ ¢ « � � � ª « � � ¤ � � ¥   µ¬   � � ¥ � ´ ¢ ª � � ¤ � ¨ ¢ ¥ ¢ « ¢ ¡ � � � ¥   � ¬ ³ � ¼ ¾ ®   ª ´ ³ ¨ � « ª ¦ § � � ¡ �« � � � ª ª � � ª ¡ � ¨ � « ¼ � ¢ ¤ � ª   «   ¥ ¢ ¨ ª ¢   � ° ¢ ª   ¡ � ¿ ¡ � ª ¢ « ¥ � ±� � ¤ ¢ ¯ ¦ ¿ » ¢ ¡ ¢ £ ² ¤ ¦ � � ¡ � ª � ¤ ¨ ¢ ¤ » � ¤ « ¢ ¨ ¢ « ¥ � ¨ ¹ ¤ ¥   « � ¤ ¡ � ª ¢ ¢ « ¥   °   ¡ ¢ ¡ ¯ ¦ µ¨   ¤ ¡   « «   � � ¢ ª ´ ³ � ¨ � ª « ¦ ¢ ª ´ « ¦ ¢ � ¡ � ¤ � ³ ¨ � � ¦ � «   ¢ ª ¢ ¤ � � ¥ � � µ«   ¢ § � ¤ ¥ ¾ � ¢ » � ¥ ¢ ¡ � ¤ ¥ � ¡ � ¤ ª � ¤ ¢ « ¥ � ¤ ³ ¨ � « � ¤ ¢ ª � ¤ ¡ � ª ¢ ¤³ ¢ ¨ ¥ � ¤ ´ � ª ª ¢ ¡ � °   � � � � �   ¨ ¨ � °   ¤ ¢ ® ª � �   � ¬ ¦ ¥ ¢ ® ª � ±¸ � ¬ ¢ � ¡ ¢ £ ² ¤ � ª ¢ « ¥ � ¯ ¦ ¨ ¹ ¡   « � ³ ¨ � « � ¤ ¢ ª © ¦ � ¡ ¢   �   «   � ¢ ª ³ ¨ � « � ¤ � ± À¥ ¨ ¢ ° Á ¤ ¡ � ª ¢ ¡ � ¬ ¢ � ¡ ¢ ¤ � � ¯ � ¨ « � � ª ¡ � ¨ � « ¼ � ¡ � ¢ « «   ­ � §¤ � ¡ � ¡ ¦ « � ª ¢ ³ ¨ � ¥ � � ¤   ­ � ±¸ � � ¦ � «   ¢ «   °   ª £ ² ¤ � ª ¬ � « ¢ �   ¤ ¬ � ³ ¨ � « � ¤ ¢ ª ¢ ¥ ¨ ¢ ° Á ¤ ¡ � ª « ¦ ¢ ª ¦ � ¢ ³ ¢ ¨ ¥ �  � ¥ � » ¨ ¢ ¢ ¦ � ¥ � ¨ « � ¨ � ¢ ª ³ ¨ � « � ¤ � ´ ¨ � ¤ ³ � « ¥ � ¡ � © ¦   � � ¥   � µ� � ¦ � ¡ � ¥ � ¨ ¬   � ¢ ¡ �   � ¥ � ¨ Á ¤ ´ ³ ¨ � ¤ � � ¥ � � º ¦ ¥ ¦ ¨ � ´ ¨ � ¤ ³ � « ¥ �¡ � ª ¢ ¬   ¤ ¬ ¢ ¨ � ª ¢ «   ­ � ¤ ¦ ¤ ¥ ¢ � ¥   ° ¢ � ¡ � � ¥ ¨ ¢ ´ « � � � « ¥ ¢ ¡ ¢¯ ¦ ¨ ¹ ¡   « ¢ ¬ � � ¥ � � ¤ ¥ ¢ ¦ ª ¥   ¬ ¢ « � � ª ¢ © ¦ � ¤ � ¡   ¤ « ¦ ¥ � � � � ª³ ¨ � « � ¤ � ±¸ � ¨ � « ¼ � ³ ¨ � « � ¤ ¢ ª £ ² ¤ � ª   � ¤ ¥ ¨ ¦ ¬ � � ¥ � © ¦ � ³ � ¨ ¬   ¥ � ¼ ¢ « � ¨ ° ¢ ª � ¨ ¢ © ¦ � ª ª ¢ ¤ ¨ � µ» ª ¢ ¤ © ¦ � � ¤ ¥ ¢ ® ª � « � � ª � ¤ ¡ � ® � ¨ � ¤ § ¡ � ¨ � « ¼ � ¤ ´ � ¤   ¥ ¦ ¢ «   � µ� � ¤ ¯ ¦ ¨ ¹ ¡   « ¢ ¤ ´ © ¦ � « � � ¤ ¥   ¥ ¦ § � � � ª ¡ � ¨ � « ¼ � ¬ ¢ ¥ � ¨   ¢ ª ±¸ � ¨ � « ¼ � � ® ¯ � ¥   ° � £ ² ¤ ¢ © ¦ � ª © ¦ �   ¬ ³ � � � � � ¨ ¬ ¢ ¤ ¡ � « � � ¡ ¦ « ¥ ¢ © ¦ � ¨ � » ¦ ª ¢¨ � ª ¢ «   � � � ¤ ¼ ¦ ¬ ¢ � ¢ ¤ �   � ¥ � ¨ ¤ ¦ ® ¯ � ¥   ° ¢ ¤ ±

Page 157: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z157z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U AÂ Ã Ä Ã Å Æ Ç È É Ê Ë Ã Ì Í Î Ç Ï Ð È Ã Ñ Ò Ã Ä Ã Å Æ Ç Í Ó Æ Ã Ä Ã Ó Ì Ã Ô É Ó Ô Õ Ã Ä È Ç Ó Ô Ö Å Ç × Ç Ì Í Ì É Ñ Ô ÄÒ Ã É Ó Ò Ã Ä Ã Å Æ Ç Ä Ã Ô Ñ Ç Å Ç × Ç Ô Å Ä Ã Ã Ò Ç Ä Ç Ò Ã É Ò Ç Ä Ã Ó É Ó ÔÄ Ã Ñ Ô Å Í Ø Ó Ç Ê Ñ Í Ù Ô Å Í Ç Ó Ô Ñ ÚÂ Ç × Í Å Í Ñ Í Ç Ï Ð È Ñ Ô × Ç Ä Ô Ò Ô Û Ë Ô Ü Õ Ã Ä × Ô Ó Ã Ó Ì Ã Ò Ã É Ó Ô Õ Ã Ä È Ç Ó Ô ÚÐ Ý Å Ã Õ Å Í Ø Ó Õ Ä Ç Å Ã È Ô Ñ Ï Ð È É Ó × Ã Ò Í Ç Ò Ã Ò Ã Þ Ã Ó È Ô Ò Ã Ñ Ò Ã × Ô Ó Ò Ô Ò Ç Ô Ì Ä Ô Î ß È Ò Ã ÑÅ É Ô Ñ Ò Ã Ó É Ó Å Í Ô à É Ã Ã Ó Ã Ñ Õ Ä Ç Å Ã È Ç È Ã Æ Ô Ç × Í Ì Í Ò Ç Ç È Ã Æ ÔÕ Ä Ã È Ã Ó Ì Ô Ò Ç Ò Ã × Ô Ó Ã Ä Ô Ò Ã Þ Ã Å Ì É Ç È Ô É Ó Õ Ä Ã È É Õ É Ã È Ì Ç Õ Ä Ç áÅ Ã È Ô Ñ Ç É Ó Ô Å Ç Ó Ò Í Å Í Ø Ó Ò Ã Ñ Ô Ô Å Å Í Ø Ó ÚÐ Ý Æ Ç Ä Ì Ç Ï â Ç Ó È Ì Í Ì É Ü Ã É Ó × Ã Ò Í Ç Ò Ã Ô É Ý Í Ñ Í Ç Ë É Ò Í Å Í Ô Ñ à É Ã Ä Ã Ô Ñ Í ã Ô É ÓÞ É Ó Å Í Ç Ó Ô Ä Í Ç Õ ä Ê Ñ Í Å Ç Ö Å É Ô Ó Ò Ç É Ó Ô Å Ì Ç Õ Ä Ç Å Ã È Ô Ñ Ò Ã Ê Ô Ä Ã Ô áÑ Í ã Ô Ä È Ã Ã Ó Ã Ñ Ã Ý Ì Ä Ô Ó Ë Ã Ä Ç å Ç É Ó Ë É Ã ã Ò Ã Í Ù É Ô Ñ Ç Í Ó Þ Ã Ä Í Ç ÄË Ã Ä Ô Ä à É æ Ô Ö Å É Ô Ó Ò Ç Ã Ñ Ô Å Ì Ç Õ Ä Ç Å Ã È Ô Ñ Ò Ã Ê Ô Ä Ã Ô Ñ Í ã Ô Ä È Ã Ã ÓÌ Ã Ä Ä Í Ì Ç Ä Í Ç Ó Ô Å Í Ç Ó Ô Ñ Ö Ô Û Ó Ò Ã à É Ã Ã Ñ Õ Ä Ç Å Ã È Ç Õ É Ã Ò Ô Å É × áÕ Ñ Í Ä È É Û Ó Ô Ñ Í Ò Ô Ò Úç Ã Ì Ã Ä Ç Å Ç × Õ Ç È Í Å Í Ø Ó Ï Ð È Ñ Ô È Ç Ñ É Å Í Ø Ó Ò Ã Ñ Å Ç Ó è Í Å Ì Ç Ò Ã Í Ó Ì Ã Ä Ã È Ã È Õ Ç Ä Í Ó Ì Ã Ä × Ã Ò Í ÇÒ Ã Ñ Ô Ô É Ì Ç Ä Í Ò Ô Ò Ò Ã É Ó Ì Ã Ä Å Ã Ä Ç Ô Ñ Å Ç Ó è Í Å Ì Ç Ö à É Ã Ò Ô Ó Ò Ç Ñ Ô ÈÕ Ô Ä Ì Ã È È Ç × Ã Ì Í Ò Ô È Ö Ã Ý Õ Ä Ã È Ô Ç Ì é Å Í Ì Ô × Ã Ó Ì Ã Ö Ô Ñ Ô Ò Ã Å Í È Í Ø ÓÒ Ã Ã È Ì Ã Úê Ó Ì Ã Ä ß È Õ Ô Ä Ô Ç Ê Ä Ô Ä Ï Ð È Ñ Ô Ó Ã Å Ã È Í Ò Ô Ò à É Ã Ì Í Ã Ó Ã Ã Ñ Ò Ã × Ô Ó Ò Ô Ó Ì Ã Ç Ã Ñ Ò Ã × Ô Ó Ò Ô Ò ÇÒ Ã Ô Å É Ò Í Ä Ô Ñ Ø Ä Ù Ô Ó Ç Ë É Ä Í È Ò Í Å Å Í Ç Ó Ô Ñ Å Ç × Ç ä Ó Í Å Ç × Ã Ò Í ÇÅ Ô Õ Ô ã Ò Ã Õ Ä Ç Å Ã È Ô Ä Ü Õ Ç È Ì Ã Ä Í Ç Ä × Ã Ó Ì Ã Ò Ã Å Ñ Ô Ä Ô Ä É Ó ÔÒ Ã Å Í È Í Ø Ó Ä Ã È Õ Ã Å Ì Ç Ò Ã Ñ Å Ç Ó è Í Å Ì Ç à É Ã È Ã Ã È Ì é Î Í Î Í Ã Ó Ò Ç Úë É Ä Í È Ò Í Å Å Í Ø Ó Ï Ð È Ã Ñ Õ Ç Ò Ã Ä Ò Ã Ê Ã Ä Ò Ã Ñ Ã È Ì Ô Ò Ç Ö Ò Ã È Ì Í Ó Ô Ò Ç Ô Ô Ò × Í Ì Í Ä Å Ç Ó áè Í Å Ì Ç È Ò Ã Í Ó Ì Ã Ä Ã È Ã È Í Ó Ì Ã Ä È É Ê Ë Ã Ì Í Î Ç È Ö É Ì Í Ñ Í ã Ô Ó Ò Ç È É Í × áÕ Ã Ä Í Ç Õ Ô Ä Ô à É Ã È É È Ò Ã Å Í È Í Ç Ó Ã È È Ã Å É × Õ Ñ Ô Ó Ò Ã × Ô Ó Ã Ä ÔÍ Ó Ã Ñ É Ò Í Ê Ñ Ã Úë É Ä Í È Õ Ä É Ò Ã Ó Å Í Ô Ï Ð È Ã Ñ Å Ç Ó Ë É Ó Ì Ç Ò Ã Ò Ã Å Í È Í Ç Ó Ã È Ë É Ò Í Å Í Ô Ñ Ã È à É Ã Ò Í Å Ì Ô Ó Ñ Ç ÈØ Ä Ù Ô Ó Ç È Ë É Ä Í È Ò Í Å Å Í Ç Ó Ô Ñ Ã È Ò Ã Ñ Ð È Ì Ô Ò Ç Ö Ô Õ Ñ Í Å Ô Ó Ò Ç Ñ Ô ì Ã Ü Ô ÑÅ Ô È Ç Å Ç Ó Å Ä Ã Ì Ç Ã Ó Î Í Ä Ì É Ò Ò Ã Ñ Ô È Õ Ä Ã Ì Ã Ó È Í Ç Ó Ã È Ò Ã Ò É Å Í Ò Ô ÈÕ Ç Ä Ñ Ô È Õ Ô Ä Ì Ã È Úì Ã Ù Í Ì Í × Í Ò Ô Ò Õ Ô Ä Ô Ç Ê Ä Ô Ä Ï Ð È Ñ Ô Ô Ò Ã Å É Ô Å Í Ø Ó Å Ç Ä Ä Ã Å Ì Ô Ò Ã Ñ Ç È È É Ë Ã Ì Ç à É Ã Õ Ô Ä Ì Í Å Í Õ Ô ÓÃ Ó Ñ Ô Ä Ã Ñ Ô Å Í Ø Ó Ë É Ä æ Ò Í Å Ô È É È Ì Ô Ó Ì Í Î Ô Ç × Ô Ì Ã Ä Í Ô Ñ Å Ç Ó Ñ Ç È à É ÃÎ Ô Ó Ô Õ Ô Ä Ì Í Å Í Õ Ô Ä Ã Ó Ñ Ô Ä Ã Ñ Ô Å Í Ø Ó Ë É Ä æ Ò Í Å Ô Õ Ä Ç Å Ã È Ô Ñ Úì Í Ì Í È Å Ç Ó È Ç Ä Å Í Ç Ï Ð È Ñ Ô Õ Ä Ã È Ã Ó Å Í Ô Ã Ó Ã Ñ Õ Ä Ç Å Ã È Ç Ò Ã × é È Ò Ã É Ó Ô Õ Ã Ä È Ç Ó ÔÃ Ó Å Ô Ñ Í Ò Ô Ò Ò Ã Õ Ô Ä Ì Ã Ò Ã × Ô Ó Ò Ô Ó Ì Ã Ç Ò Ã × Ô Ó Ò Ô Ò Ô Úí Ã Ò Í Ô Å Í Ø Ó Ï Ð È É Ó × Ã Ò Í Ç Æ Ã Ì Ã Ä Ç Å Ç × Õ Ç È Í Ì Í Î Ç Ò Ã È Ç Ñ É Å Í Ø Ó Ò Ã Å Ç Ó áè Í Å Ì Ç È Õ Ç Ä Ã Ñ Å É Ô Ñ Ñ Ô È Õ Ô Ä Ì Ã È Í Ó Î Ç Ñ É Å Ä Ô Ò Ô È Ñ Ñ Ã Ù Ô Ó Ô É ÓÔ Å É Ã Ä Ò Ç Å Ç Ó È Ã Ó È É Ô Ñ Å Ç Ó Ñ Ô Ô Ü É Ò Ô Ò Ã É Ó Ì Ã Ä Å Ã Ä Ç Ú

Page 158: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z158z

T E O R Í A D E L P R O C E S Oî ï ð ñ ò ñ ò ó ô ð õ ò ö ÷ ø ô ù ú ô ô ö û ü ý ó ï ú ô þ õ ù ó ò ú ô ù ü ô ÿ � ò � õ ò � ö ò ý ï ð ñ ò ñ ò ó ô �ð õ ò ö ô ù ò � ü ô ö ö ò � ü ô � ï ñ û ï ý ô õ ý ñ ô ú õ ò ó ò ñ ô ý ó ô ü ý � ï ý �� õ � ó ï ú ô õ ý ó ô ð ô ù ô ù � õ ñ û ï ý õ ô ý ú ï ü ý ò ï � ö õ � ò � õ � ý � ò ó ð õ � ü �� ô ý ú ï ô þ ô ý ó ü ò ö ñ ô ý ó ô � ü ý ú ô ð ô � ï î ï ð ñ ò û ð ï � ô ù ò ö ÷ ø ô ù ú ô ô ö û ü ý ó ï ú ô þ õ ù ó ò ú ô ù ü ô ÿ � ò � õ ò � ö ò ý ï ð ñ ò û ð ï � ô �ù ò ö ô ù ò � ü ô ö ö ò � ü ô ù õ ð þ ô û ò ð ò � ï ý ú ü � õ ð ô ö ó ð � ñ õ ó ô û ò ð ò ö òú ô � ö ò ð ò � õ � ý � ò û ö õ � ò � õ � ý ú ô ö ò ý ï ð ñ ò ñ ò ó ô ð õ ò ö î ï ó õ ÿ � ò � õ � ý ÷ � ù ô ö ñ ô ú õ ï ò ó ð ò þ ù ú ô ö � ü ò ö ù ô û ï ý ô ô ý � ï ý ï � õ ñ õ ô ý ó ïú ô ö ò ù û ò ð ó ô ù ï ú ô ö ï ù ó ô ð � ô ð ï ù � ô ö � ï ý ó ô ý õ ú ï ú ô ö ò ù û ð ï �þ õ ú ô ý � õ ò ù ï ð ô ù ï ö ü � õ ï ý ô ù � ü ú õ � õ ò ö ô ù î ü ö õ ú ò ú û ð ï � ô ù ò ö ÷ � ù ô ö ô ù ó ò ú ï ú ô ò ý ï ð ñ ò ö õ ú ò ú ú ô ü ý ò � ó ï û ð ï � ô ù ò ö ú ô � õ ú ïò ö ò ò ü ù ô ý � õ ò ï ö ò û ð ô ù ô ý � õ ò ú ô � ô � ó ü ï ù ò ú ô ð ô � ü õ ù õ ó ï ù� ü ô � ï ý ú õ � õ ï ý ò ý ù ü ô � õ ù ó ô ý � õ ò ð ô � ü ö ò ð � ú ô ó ô ð ñ õ ý ò ý ú ï ö òû ï ù õ � õ ö õ ú ò ú ú ô ù ô ð ú ô � ö ò ð ò ú ï � ü ú õ � õ ò ö ñ ô ý ó ô � ò ð ó ô ñ ò ó ô ð õ ò ö ÷ � ù ö ò û ô ð ù ï ý ò � ü ô � ï ð ñ ò û ò ð ó ô ú ô ö ò ð ô ö ò � õ � ý � ü ð � ú õ � òñ ò ó ô ð õ ò ö ï ù ü ù ó ò ý ó õ þ ò � ò ð ó ô û ð ï � ô ù ò ö ÷ � ù ö ò û ô ð ù ï ý ò � ü ô ð ô ò ö õ � ò ò � ó õ þ õ ú ò ú û ð ï � ô ù ò ö ò ö õ ý ó ô ð õ ï ðú ô ö û ð ï � ô ù ï � � ò ù ô ò û ï ð ú ô ð ô � ï û ð ï û õ ï ï ô ý ý ï ñ � ð ô ú ôï ó ð ò û ô ð ù ï ý ò � ö ò � ï û ð ï � ô ù ò ö ÷ � ù ô ö ö ò û ù ï ï ô ù û ò � õ ï ú ô ó õ ô ñ û ï ú ô ý ó ð ï ú ô ö � ü ò ö ù ô û ü ô �ú ô � ü ñ û ö õ ð ï ð ô ò ö õ � ò ð ü ý ú ô ó ô ð ñ õ ý ò ú ï ò � ó ï û ð ï � ô ù ò ö � ð ô ù ü û ü ô ù ó ï ù û ð ï � ô ù ò ö ô ù ÷ � ï ý ö ï ù ô ö ô ñ ô ý ó ï ù � � ù õ � ï ù � ý ô � ô ù ò ð õ ï ù û ò ð ò ö ò ô � õ ù ó ô ý �� õ ò ú ô ü ý ò ð ô ö ò � õ � ý � ü ð � ú õ � ò û ð ï � ô ù ò ö þ ò ö õ ú ò � ô ù ú ô � õ ð ü ýû ð ï � ô ù ï þ ò ö õ ú ï � ð ô ó ô ý ù õ � ý ñ ò ó ô ð õ ò ö ÷ � ù ô ö ò � ó ï ú ô ô � õ � õ ð ò ö � ï ò ï ó ð ï � ò ý ó ô ù ú ô ö õ ý õ � õ ï ú ô ü ýû ð ï � ô ù ï � ð ô ó ô ý ù õ � ý û ð ï � ô ù ò ö ÷ � ù ö ò ñ ò ý õ � ô ù ó ò � õ � ý ú ô þ ï ö ü ý ó ò ú û ï ð ö ò � ü ô ü ý ò û ô ð ù ï �ý ò ô � õ � ô ò ö � ï ò ï ó ð ò ò ó ð ò þ ù ú ô ö � ù ó ò ú ï � ü ó õ ö õ � ò ý ú ï ö ï ù� ð � ò ý ï ù ô ù û ô � õ ò ö õ � ò ú ï ù ô ý ö ò ù ï ö ü � õ � ý ú ô ö � ï ý � õ � ó ï ú ôõ ý ó ô ð ô ù ô ù � ð õ ý � õ û õ ï ù ú ô ö û ð ï � ô ú õ ñ õ ô ý ó ï ÷ � ï ý ö ï ù � ü ô � ò ð ò � ó ô ð õ � ò ý ô õ ú ô ý ó õ ÿ � ò ý ö ò û ð ô ù ô ý � õ ò ú ôü ý ú ô ó ô ð ñ õ ý ò ú ï ù õ ù ó ô ñ ò û ð ï � ô ù ò ö � û ï ð ô ö � ü ô ô ö ö ô � õ ù ö ò �ú ï ð ò ï û ó ò ú ï ô ý ö ò � ï ý � ô û � õ � ý ú ô ö û ð ï � ô ù ï � ð õ ý � õ û õ ï ù ú ô ö û ð ï � ô ù ï ÷ � ï ý ò � ü ô ö ö ï ù � ü ô ð ô ù ü ö ó ò ý õ ý ú õ ù û ô ý ù ò � ö ô ù û ò ð ò ö ò ô � õ ù ó ô ý �� õ ò ú ô ü ý û ð ï � ô ù ï � ù õ ý ù ü û ð ô ù ô ý � õ ò ô ö û ð ï � ô ù ï � ò ð ô � ô ð � òú ô ô ö ô ñ ô ý ó ï ù ô ù ô ý � õ ò ö ô ù û ò ð ò ù ô ð ò ú ñ õ ó õ ú ï � ï ñ ï ó ò ö

Page 159: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z159z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A� � � � � � � � � � � � � � ! � ! " � � � � # � $ ! � � � $ % � � � � $ ! # � $ & " � � � � ' � � � ! � � #% � � � � $ � (� � � � � $ � ) " � � � � ! # � * $ � # � � � ) " � � � � � ! � � � $ % � � � � $ ! # � $ � � � � + � � � $ ! # ! $ � # " ,� � - � � � # � � � . � � � � � � � � � � � � $ � $ � � � � � # � / ! � � � ! ) " � 0 � � � ! 1� � � � ! � � � # ! � � % � $ � � � - � � � # � � � � � 2 � (3 � % � � $ � � � ! � � - � % � � � � $ ! # � * $ # ! � � $ � � � " � � - � % � � � � $ ! # & " � % � � � � � � ! " � ! % � � $ � � !! � � " ! � � � � � � 4 � � � � � � � % � � $ � � � ! � � - � � � " � ! % ! � � �� ! � � � � ! # � � � � � � � � # % � � � � $ � (5 " � � $ � - � % � � � � $ ! # � * $ # ! � � $ � � � " � � - � % � � � � $ ! # 1 & " � % � � � � � � ! " � ! � � # ! $% ! � � � $ $ � � � � � � % # ! 6 ! � ! � � � # % � � � � $ � % � � " � ! % � � $ � � !� � $ � � � � ! 1 7 ! $ � ! % � � 2 ! 4 � � $ � % � � � " � � � � # ! � 8 � � � � � - � �% 9 � � � � ! � � # � + � � � � ! � � - � � # ! � � � � : � ! � � - � $ " $ � ! � � � ! # � �" � ! � � # ! $ % ! � � � $ (5 " $ � � � " � � - � % � � � � $ ! # � * $ ! & " � # # ! � � $ � � � " � � - � % � � � � $ ! # & " � 2 ! 4 � # � � ! % ! � ! � � � � � ,/ � � � � � � " � % � � � � $ � 1 � � � � % ! � � � # � + � � � � ! 1 ! " � ! % � � $ � ,� ! ! ) � � ! ! # ! � � # ! � � - � $ " $ � ! � � � ! # � � � � � � / � � � � � ! 1 ! " � & " �) " � 0 � � � ! � � � � � / � � � " # ! � ! ! " � � � � # � $ % ! � � � � � % � $ � � � � ,� 2 ! � � # ! � � - � 1 7 ! $ � ! % � � " � � � � � � 2 � � " � ! � 4 # � + ! � � - � � �+ ! � ! � � 0 ! (; � � � � � � # � + � � � � ! � � � * $ ! & " � # & " � $ � � � � " � � � � ! / � � � " # ! � � ! # ! � ! � � � � ! � � # !# � � � $ 1 7 ! $ � ! % � � " � � � � � � 9 $ � � � � � � � � � � � � � � � � � 1 % � � % � � �! ) � � � 1 � � � � " � � � � � � � � 8 � # " 7 � � � � � � # ! $ % ! � � � $ � � � + � � ! ,� � ! $ � � # ! # � � � $ (; � ! � $ ! � � � - � ) " � � � � ! # � < ! � � ! � $ ! � � � - � ) " � � � � ! # � $ " � � � + � � � � ) " � 0 � � � � % � � � � $ ! # 1% � � � # � " ! # # ! $ % ! � � � $ 2 ! � � 9 � � � $ � � " � " ! $ � � � � � % � � � ! $� � � � � $ � � � � $ % � � � � � 9 � � � � � $ ! # % � � � � $ � (= � # " � � ! � � � # ! < � 7 � * $ " � ! � � � � � � � - � � � # ! ! � � � - � > � ! � 4 � 9 � 1 # # ! � ! � ! % � $ � ,4 � # � � ! � ) " � 0 � � � ! 1 7 � $ � ! � � ' � � � � ! ! # ! � � � � $ � � ! � � � & " �� � � ! % � � � � � $ � - � % � � � � $ ! # � � � + ! $ " $ � � � � � � � " � � � � � � 2 � 17 & " � � $ � � ! $ " / � 6 1 � � � + ! ! % � 7 � � � � # � � � � � ! � � � � � �) " � 0 � � � � (

Page 160: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z160z

Alsina, Hugo (1956) Tratado teórico práctico del derecho procesal civil y comercial. Buenos Aires, Ediar.

Alvarado Velloso, Adolfo (1982) El Juez, sus deberes y facultades. Buenos Aires, Ediciones Depalma.

— (1997) Introducción al estudio del derecho procesal. Buenos Aires, Editores Rubinzal-Colzoni.

Alzamora Valdez, Mario (1975) Derecho procesal civil. Teoría general del proceso. Lima, Tipografía peruana.

Arrarte Arisnabarreta, Ana María (2001) Alcances sobre el tema de la nulidad procesal. Compilación de lectura.Programa de Formación de Aspirantes Nivel I, V Curso, Academia de la Magistratura, Perú.

Berinzone, Roberto O. (1967) La nulidad en el proceso. La Plata, Editora Platense.

Calamandrei, Piero (1961) Estudio sobre proceso civil. Buenos Aires, Bibliográfica Argentina.

Carnelutti, Francesco (1960) Instituciones del derecho procesal civil. Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, Tomo I.

Chiovenda, Giuseppe (1949) Ensayos de derecho procesal civil. Buenos Aires, E.J.E.A.

Couture, Eduardo J. (1977) Fundamentos del derecho procesal civil. Buenos Aires, Ediciones Depalma.

— (1978) Introducción al estudio del proceso civil. Buenos Aires, Depalma.

Davis Echandía, Hernando (2002) Teoría general de la prueba judicial. Bogotá, Temis.

Díaz Vallejos, José (2002) “Apuntes sobre la nulidad procesal, Ratio Legis”. Revista de Derecho y

Ciencia Política. Lima, Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Escuela de graduandos Águila & Calderón

(2004) El ABC del derecho procesal civil. Lima.

Escobar Fornos, Iván (1998) Introducción al proceso. Managua, Editorial Hispamer. Colección de textos jurídicos, 2ª ed.

Guasp, Jaime (2005) Derecho procesal civil: Introducción y parte general. Editores Civitas S.L. Tomo I.

Lino Palacios, Enrique (2003) Manual de derecho procesal civil. Buenos Aires, Lexis Nexis.

BIBLIOGRAFÍA

Page 161: 05 teoría del proceso méndez maúrtua

z161z

M I G U E L Á N G E L M É N D E Z M A Ú R T U A

Mauricio, Luis Alberto (1985) Nulidades procesales. Buenos Aires, Astrea.

Monroy Gálvez, Juan (1987) Temas del proceso civil. Lima, Librería Studium.

Monroy Gálvez, Juan (1996) Introducción al proceso civil. Tomo I. Santa Fe de Bogotá, Temis S. A.

Peyrano, Jorge W. (1995) Derecho procesal civil de acuerdo al C. P. C. Peruano. Lima, Ediciones Jurídicas.

— (1978) El proceso civil: Principios y fundamentos. Buenos Aires, Astrea.

Vescovi, Enrique (1984) Teoría general del proceso. Bogotá, Temis.