06 Historia de La Vidax3

download 06 Historia de La Vidax3

of 25

Transcript of 06 Historia de La Vidax3

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    1/25

    28/09/2014

    1

    Historia de la vidaHistoria de la vida

    Francisco J. BarbaFrancisco J. Barba Regidor (2014)Regidor (2014)Imagende:http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/las-edades-de-la-tierra

    En la fotografa se muestra unconjunto de restos fsiles de

    trilobites (artrpodos de la EraPaleozoica) del Este de Canad.

    http://mdbourrie.googlepages.com/7ae1.jpg/7ae1-full.jpg

    Numerosos organismos ocupan hoy nuestro planeta. Les diferencian eltamao, la forma y sus respectivas caractersticas biolgicas. Algunosde ellos estn adaptados a ambientes acuticos, pero muchos otrosviven en condiciones terrestres (subareas). Los hay que prefierenaguas fras, pero hay muchos otros que prefieren climas clidos.

    Pero todos estos seres vivos que hoy podemos contemplar no siemprehan existido.

    En el pasado, organismos muy diferentes a los actuales vivieron ennuestro planeta, y podemos reconocer su existencia gracias a susrestos petrificados: los fsilesfsiles.

    Qu es un fsil?Qu es un fsil?Un fsil es un resto orgnico que ha sido enterrado porprocesos naturales y posteriormente preservado

    permanentemente.

    El trmino resto orgnico se refiere a material

    esqueltico, impresiones de organismos, pistas, huellas operforaciones.

    Las obras humanas no son consideradas como fsiles.

    From: Whitten & Brooks (1977). The Penguin Dictionary ofGeology. Penguin Books Ltd.

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    2/25

    28/09/2014

    2

    INSECTOS EN MBAR:

    http://bp3.blogger.com/_vUKAvFJkvXY/Rc_11GJyvvI/AAAAAAAAAA4/-PoSpSK2w4c/s1600-h/amb-37.jpg

    RESTOS ORGNICOS DE FSILES DE PECES:

    http://bp3.blogger.com/_vUKAvFJkvXY/Rc_19GJyvwI/AAAAAAAAABA/dUMP76-peYs/s1600-h/GreenRiver+Fish.jpg

    PISTAS DE DINOSAURIOS:http://es.encarta.msn.com/media_201619532_961545275_-1_1/Huellas_f%C3%B3siles_de_dinosaurios_en_Tierra_de

    _Cameros.html

    Diferentes tiposDiferentes tiposde fsilesde fsiles

    FossilizationFossilization

    La fosilizacin es el procesonatural que produce fsiles.

    Consiste en la alteracin de los

    restos de un organismo,

    impresiones del cadver, o delas actividades de un organismo

    tanto fsicas, como biolgicas oqumicas, conservndose de

    alguna manera el material

    original.http://www.dkimages.com/discover/Hom

    e/Science/Earth-

    Sciences/Palaeontology/Fossils/Formatio

    n/Ammonites/Sequence-2/Sequence-2-1.html

    http://www.dinosaur-farm.co.uk/pages/fossils/formation.html

    Ordena la secuencias de la fosilizacin del dinosaurio.

    1 2

    3 4 5

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    3/25

    28/09/2014

    3

    El significado de los fsilesEl significado de los fsilesLos fsiles representan:

    Evidencias de seresvivos que existieron enel pasado.

    Muestran lascaractersticas de losseres vivos del pasado(forma, tamao,alimento, ambiente,).

    Cules son sushbitats.

    Cul es sucomportamiento.

    Reconstrucci

    n de

    Anomalocaris

    :

    http://palaeo.gly.bris.ac.uk/palaeofiles/lage

    Mandbulas

    deAnomalocaris:

    http://www.mala.bc.ca/~earles/burgess/part-

    1020.jpg

    La espiral del tiempo geolgicoLa espiral del tiempo geolgico

    Imagende:

    http:/

    /www.l

    asimagenesparaimprimir.c

    om/imagenes/03/imagenes-de-

    es

    piral-geologica.j

    pg

    El tiempo geolgico y sus magnitudesEl tiempo geolgico y sus magnitudes

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    4/25

    28/09/2014

    4

    http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Extinction_intensity.svg

    La historia de la vida en la Tierra, una sucesin deepisodios catastrficos (picos) y momentos de expansin

    de nuevas formas de vida (valles).

    v

    p

    p

    pp

    p

    p

    pp

    pvvv

    v

    vv

    v

    v

    v

    http://www.bioinquiry.vt.edu/bioinquiry/Cheetah/cheetahpaid/cheetahhtmls/georecord.html

    A lo largo del tiempo geolgico se constata que se ha producido unatendencia hacia la diversificacin permanente de los seres vivos, si bien, al

    menos pueden observarse cuatro grandes episodios de grandesdesapariciones de formas de vida (extinciones masivas): ver las flechas.

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    5/25

    28/09/2014

    5

    http://www.lbl.gov/Science-Articles/Archive/extinctions-nemesis.html

    En realidad, de

    acuerdo con este

    esquema de las

    extinciones de

    vida, recopiladaspor D. Raup y J.

    Sepkoski de la

    Universidad de

    Chicago, se

    muestra en los

    picos de las

    extinciones que

    se han ido

    produciendo a

    intervalos de 26

    a 30 m.a., tal

    como lo indican

    las flechas.

    http://universe-review.ca/I10-38-evolution.jpg

    Radiacin evolutiva a lo largo del tiempo geolgico

    EVOLUCIN DE LOS SERES VIVOSLA VIDA EN EL PRECMBRICOMS ANTIGUO

    Flagelado

    Algas verdes

    Diatomeas

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    6/25

    28/09/2014

    6

    http://universe-review.ca/I10-

    77-Ediacara.jpg

    Museo Smithsonian de Historia Nacional: Diorama

    de Edicara:

    http://www.dinosaurcollector.150m.com/edicara.htm

    La vida en el Precmbrico en Australia: un paisajecon Dickinsonia sp. (a la derecha, fsil).

    Ogygopsis:http://www.mala.bc.ca/~earles/burgess/ogygopsis5.jpg

    Olenoidesy Ogygopsis:http://www.mala.bc.ca/~earles/burgess/olenoides-

    ogygopsis5.jpg

    Fauna fsil de Burgess Shale (1)

    Fauna fsil de Burgess Shale (2)

    Mandbulas deAnomalocaris :http://www.mala.bc.ca/~earles/burgess/part-1020.jpg

    Reconstruccin de Anomalocaris:http://palaeo.gly.bris.ac.uk/palaeofiles/lagerstatten/Burges

    s/Anomalocarishunts.jpg

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    7/25

    28/09/2014

    7

    Anomalocaris briggsi, artrpodoendmico de las Pizarras de la

    Baha Emu.http://members.tripod.com/~Cambrian/Anomalocaris

    Vauxia (uno de los numerosos

    corales que vivan en el fondo de los

    mares donde se formaron las rocas

    de Burgess Shale):

    http://www.mala.bc.ca/~earles/burgess/vauxia.jpg

    Reconstruccindel paisaje deBurgess Shaleen el perodo

    Neoproterozoicoms joven (entre800-542 Ma).

    De: http://www-eaps.mit.edu/geobiology/research/neoprot.html

    Neoproterozoico:Neoproterozoico:

    dnde estaba ladnde estaba laPennsula Ibrica?Pennsula Ibrica?

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    8/25

    28/09/2014

    8

    El Paleozoico: una nueva Era en todo...El Paleozoico: una nueva Era en todo...

    Hay una gran diversificacin en los invertebrados.

    Los vertebrados comienzan su eclosin con la aparicin de lospeces a mitad de la Era.

    Las anfibios, cuando ya est bien avanzada, aparecen en la Tierra apartir de peces con pulmones.

    Las plantas terrestres comienzan su aparicin al tiempo que lospeces se estn desarrollando.

    A finales del Paleozoico empiezan a desarrollarse los reptiles(primeros dinosaurios).

    Parece que la vida no tiene vuelta atrs.

    Y sin embargo, a finales del Paleozoico tiene lugar la mayor crisisbiolgica de la historia del planeta, con una desaparicin del 96% delas especies marinas y el 70% de las especies de vertebradosterrestres.

    Biota de Burgess Shale: Esponjas Vanuxia (1), Choia (2), Pirania (3); braquipodos Nisusia (4);poliquetos Burgessochaeta (5); gusanos priaplidos Ottia(6), Louisella (7); trilobites Olenoides (8);otros artrpodosSidneyia(9),Leanchoilia(10),Marella(11),Canadaspis(12),Molaria(13),Burgessia(14),Yohoia(15), Waptia (16),Aysheaia (17); moluscosScenella (18); equinodermos Echmatocrinus(19); cordados Pikaia (20); con Haplophrentis (21), Opabina (22), lofoforados Dinomischus (23),

    proto-anlidos Wiwaxia (24), y anomalocridosLaggania cambria (25). Segn The Fossils of theBurgess Shales, de Briggs, Erwin y Collier, 1994).

    Fuente: http://www.palaeos.com/Paleozoic/Cambrian/Amgan.htm

    Los trilobites (1) vivieron junto a otras especies que no han dejado restos fsiles. Un tpico aspecto de los mares cmbricos

    muestra la existencia tambin de braquipodos (2), moluscos (3), y crinoideos (4). Es una pequea fraccin de la compleja

    biota del Cmbrico, la mejor representada por la lista de las Pizarras cmbricas de Burgess. Esta comunidad incluye esponjas

    -Vauxia (5);Hazelia (6), and Eifellia (7)-, braquipodos -Nisusia (2)-; gusanos priaplidos -Ottoia (8)-; trilobites -Olenoides

    (1)-; otros artpodos como Sidneyia (9), Leanchoilia (10),Marella (11), Canadaspis (12), Helmetia (13), Burgessia (14),

    Tegopelte (15),Naraoia (16),Waptia (17), Sanctacaris (18), and Odaraia (19); lobpodos -Hallucigenia (20) and Aysheaia

    (21)-; moluscos -Scenella (3)-; equinodermos -Echmatocrinus (4)-; y cordados -Pikaia (22)-; entre otras rarezas, se incluyen

    Haplophrentis (23), Opabinia (24), Dinomischus (25),Wiwaxia (26),Amiskwia (27), and Anomalocaris (28). 2002 por S.M.

    GonIII & John Whorrall.

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    9/25

    28/09/2014

    9

    http://universe-review.ca/I10-28-Ordovician.jpg

    Paisaje marino en el Ordovcico (Paleozoico inferior)

    http://www.metahistory.org/Overview.php

    Extincin tardiordovcica

    http://universe-review.ca/I10-29-Silurian.jpg

    Paisaje marino en el Silrico (Paleozoico medio)

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    10/25

    28/09/2014

    10

    http://universe-review.ca/I10-30-fish.jpg

    Paisaje marino en el Devnico (Paleozoico medio)

    http://www.ecuadorciencia.org/blog.asp?id=5327

    Paisajes terrestres del Carbonfero: grandes bosques de helechos,grandes insectos y vertebrados terrestres.

    http://dustdevil.deviantart.com/art/Carboniferous-lands...

    http://geologimania.blogspot.com/ http://home.c2i.net/earth/paleogeo/sen_karbon_detalj1.html

    Sigillaria

    Calamites

    Lepidodendron

    El paisaje prmico: los vertebradosEl paisaje prmico: los vertebrados

    terrestres al poder.terrestres al poder.

    http://www.ebrisa.com/portalc/

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    11/25

    28/09/2014

    11

    http://universe-review.ca/I10-32-Permian.jpg

    Paisaje terrestre del Prmico: en continuidad con el pasado.

    FSILES-GUA delPALEOZOICO

    TRILOBITES

    GRAPTOLITES

    EVOLUCIN DE LOS SERES VIVOS

    FSILES DEL PALEOZOICO

    PLANTAS ( con esporas)

    Musgos y Helechos

    NO CORDADOS

    Corales,

    Moluscos

    Artrpodos

    CORDADOS

    Peces acorazados

    SIGILLARIA (tronco)

    CALCEOLA

    Braquipodos

    SPIRIFER

    TEREBRATULA

    TRILOBITES

    Anfibio

    EVOLUCIN DE LOS SERES VIVOS

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    12/25

    28/09/2014

    12

    Los grandes cambios del Paleozoico

    http://www.biologyjunction.com/vertebrate_notes.htm

    http://www.vi.cl/foro/topic/6988-capitulos-de-

    biologia-cuestiones-resueltas/page__st__220

    La eclosin de los invertebrados y la

    aparicin de los primeras plantas

    vasculares terrestres en el Devnico y de

    los primeros vertebrados (peces) a

    mediados de la Era y la evolucin de stoshacia los anfibios y los reptiles son algunos

    de los aspectos evolutivos ms

    significativos.

    La Geografa a comienzos del CarbonferoLa Geografa a comienzos del Carbonfero

    http://www.scotese.com/newpage4.htm

    La Geografa a finales del CarbonferoLa Geografa a finales del Carbonfero

    http://www.scotese.com/late.htm

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    13/25

    28/09/2014

    13

    El Prmico: un solo continenteEl Prmico: un solo continente

    http://www.scotese.com/newpage5.htm

    Al finalizar el Prmico:Al finalizar el Prmico:Pangea (Toda la Tierra)Pangea (Toda la Tierra)

    El Mesozoico o Era SecundariaEl Mesozoico o Era SecundariaAlgo ms que meros cambios en la geografa de los continentes y de losocanos se producen en el planeta. Adems de la ruptura de Pangea, losseres vivos tambin contribuyen a cambiar la cara de la Tierra: a loshelechos les empiezan a suceder las plantas gimnospermas y de entrelos vertebrados, los reptiles (dinosaurios) se expanden por todos losecosistemas dominando la tierra, los mares y el aire.

    Pennsula Ibrica

    http://www.scotese.com/newpage8.htm

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    14/25

    28/09/2014

    14

    Paisaje TrisicoPaisaje TrisicoA los helechos arborescentes ya les sustituyen plantas gimnospermas,

    como grandes cicadales, entre otras. Los primeros reptiles poco

    parecidos a los actuales de momento- ya corren por la superficie de las

    tierras emergidas-

    http://www.scielo.org.ar/scielo

    http://science.nationalgeographic.com/staticfiles/NGS/Shared/StaticFiles/Science/Images/Content/triassic-

    dinosaurs-22937967-jupiter-xl.jpg

    FaunayfloradelTrisico

    http://luisviveengaiaahora.blogspot.com.es/2011/08/amniotas.html

    La primera seleccin de dinosaurios

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    15/25

    28/09/2014

    15

    El paisaje Jursico:El paisaje Jursico:mar y tierramar y tierra

    http://arquitecturadefpaisaje.blogspot.com/2009/04/el-

    jurasico-es-el-sistema-o-periodo .html

    http://rutasporasturiasconpeques.blogspot.co

    m/2009/03/costa-de-los-dinosaurios.html

    Gigantes animales dominaron la Tierra

    en este periodo de la Era Mesozoica y lo

    seguiran haciendo a lo largo del

    siguiente, el Cretcico, en total, unos 180

    m.a. si contamos desde comienzos del

    Trisico.

    Paleogeografa del Jursico (1)Paleogeografa del Jursico (1)

    http://www.scotese.com/jurassic.htm

    Pennsula Ibrica

    Paleogeografa del Jursico (2)Paleogeografa del Jursico (2)

    http://www.scotese.com/late1.htm

    Pennsula Ibrica

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    16/25

    28/09/2014

    16

    http://universe-review.ca/R10-08-Cretaceous.htmhttp://universe-review.ca/R10-19-animals.htm#Vendian

    Vida en el Jursico

    (izquierda) y en el

    Cretcico (derecha)

    Paleogeografa del CretcicoPaleogeografa del Cretcico

    Pennsula Ibrica

    As estaban los continentes cuando se extinguieron los dinosaurios bueno, casi todos los

    dinosaurios

    http://www.scotese.com/cretaceo.htm

    FSILES DEL MESOZOICO

    PLANTAS ( con flores)

    Gimnospermas (Conferas)

    (semilla sin proteccin)

    NO CORDADOS

    Equinodermos,

    Moluscos

    CORDADOS

    Crinoideos

    Ammonites

    Belemnites

    EVOLUCIN DE LOS SERES VIVOS

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    17/25

    28/09/2014

    17

    REPTILES FSILES DEL MESOZOICO

    COTILOSAURIOS.

    Ms antiguos. Tipo cocodrilos

    ICTIOSAURIOS . Con aletas. Carnvoros

    PTEROSAURIOS. Con alas. Carnvoros. Precursores de las aves

    DINOSAURIOS . Terrestres. Con grandes patas. Gran xito evolutivo

    Saurpodos.Diplodocus

    Terpodos. Tyranosaurus

    Estegosaurios. Estegosaurus

    Ornitpodos. Triceratops

    EVOLUCIN DE LOS SERES VIVOS

    DINOSAURIO HERBVORO

    PTEROSAURIO VOLADOR

    DINOSAURIOCARNVORO

    ESTEGOSAURIO

    TRICERATOPS

    http://geo.arc.nasa.gov/sge/jskiles/fliers/all_flier_prose/asteroid_toon/asteroid_toon.html

    Un pequeo impactor atraviesa laatmsfera superior.

    Se producen ondas mareales debidoal choque del impactor sobre el

    ocano.

    Se producen fuegos continentalesencendidos por el cielo lleno de lava.

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    18/25

    28/09/2014

    18

    http://www.uprh.edu/exegesis/33/bruckman.html

    El comienzo del TerciarioEl comienzo del Terciario

    El gran cataclismo de finales del Cretcico tiene lugar en Yucatn (actual golfo de Mxico),

    entonces un brazo de mar que separaba Norteamrica de Sudamrica. Faltaba mucho an para

    que ambos continentes se unieran por el istmo de Panam. Pero ya las posiciones de todos los

    continentes iban parecindose mucho a las actuales. Y ya los mamferos dejaban de ser unas

    formas de vida escasamente representativas de la biosfera: comenzaba su eclosin y dispersin.

    http://www.s

    cotese.c

    om/newpage9.h

    tm

    Hacia el final del Terciario (hace 14Hacia el final del Terciario (hace 14 MaMa), el), el

    mundo ya parece reconociblemundo ya parece reconocible

    http://www.scotese.com/miocene.htm

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    19/25

    28/09/2014

    19

    http://universe-review.ca/R10-09-Tertiary.htm

    La fauna del Terciario: dnde estn los dinosaurios?

    FSILES DEL

    TERCIARIO Y CUATERNARIO

    PLANTAS ( con flores)

    Angiospermas

    (semilla con proteccin)

    NO CORDADOS

    Nummulites

    Equinodermos

    Artrpodos

    CORDADOS

    Aves

    Mamferos

    Restoshumanos

    ArqueopterixMamut

    Australopithecus

    Nummulites

    Equinodermos

    EVOLUCIN DE LOS SERES VIVOS

    La Tierra ha sufrido una Edad de Hielo duranteLa Tierra ha sufrido una Edad de Hielo durante

    30 millones de aos.30 millones de aos.

    y la ltima expansin de las cubiertas glaciares se produjo haceunos 18.000 aos.

    http://www.s

    cotese.c

    om/lastice.h

    tm

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    20/25

    28/09/2014

    20

    Fuente (con modificaciones):

    https://reader010.{domain}/reader010/html5/0606/5b16cb7fd2afd/5b16cba7d462b.jpg

    Principales grupos filogenticos afectados en cada pulso de extincin:

    1. Ordovcico (440 millones de aos). La extincin de faunas bentnicas de las

    profundidades de la plataforma continental, incluyendo trilobites, graptolitos y

    conodontos.

    2. Devnico (365 millones de aos). Destruccin de los arrecifes de coral,

    braquipodos y foraminferos calcreos.

    3. Prmico (250 millones de aos). Se estima en un 96% las extinciones en el

    dominio marino, y por primera vez, la reduccin drstica en el nmero de familias

    de tetrpodos terrestres.

    4. Trisico (210 millones de aos). Son aniquiladas el 23% de familias de animales no

    marinos y marinos, incluyendo esponjas, gasterpodos, bivalvos, cefalpodos,

    braquipodos, insectos y vertebrados.

    5. Cretcico (65 millones de aos). La extincin de todos los dinosaurios no aviares,

    ms prdidas entre grupos tan diversos como los ammonites, nanoplancton,

    rudistas y ciertos reptiles marinos.

    El evento de extincin de final del Pleistoceno no es considerado como una

    extincin masiva, sino como un evento que afect a taxones concretos,

    principalmente a la clase de los mamferos (aunque las aves y, en menor medida los

    reptiles, fueron tambin afectados). Tampoco fue global, aunque ms tarde en el

    Cuaternario muchas otras regiones se vieron afectadas por prdidas dramticas de

    taxones similares.http://www.amnh.org/science/biodiversity/extinction/Intro/OngoingProcess.htm

    El lmite K/T a lo largo de la Interestatal 25 cerca de Raton Pass, Colorado. Las cenizas ricas

    en Iridio (el lmite) queda indicado por la flecha roja.http://en.wikipedia.org/wiki/Cretaceous%E2%80%93Tertiary_extinction_event

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    21/25

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    22/25

    28/09/2014

    22

    Mejora de la calidad de vida:

    >Alimentacin ms variada, nu tritiva e higinica

    > Mayor resistencia a las enfermedades

    > Mejores condiciones de defensa (clima, depredadores,)

    > Ms tiempo de ocio

    EVOLUCIN HUMANA

    MS FUNCIONES MAYOR CAPACIDAD ENCEFLICA

    POBLACIONES MS NUMEROSAS: Ma yor de natalidad y menor mortalidad

    MAYOR POSIBILIDAD DE CAMBIOS GENTICOS Y EVOLUCIN

    VOLUCIN D LOS S R S VIVOS

    EVOLUCIN HUMANA

    Desde hace 5 millones de aos

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    23/25

    28/09/2014

    23

    Australopithecus afarensis(Lucy)

    Homo habilis

    Homo ergaster

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    24/25

    28/09/2014

    24

    Homo erectus

    Homo neanderthalensis

  • 8/10/2019 06 Historia de La Vidax3

    25/25

    28/09/2014

    Australopithecus

    Homo habilis

    Homo ergaster

    Homo erectus

    Homo neanderthalensis

    Homo sapiens

    Human evolution through the skulls.