06 - Latona Et Niobe I

download 06 - Latona Et Niobe I

of 6

Transcript of 06 - Latona Et Niobe I

  • 7/25/2019 06 - Latona Et Niobe I

    1/6

    CAPUT VI: Latona y Nobe

    Esta es otra historia sobre la soberbia y el orgullo

    (hybris, en griego) que siempre acaba provocando gran

    llanto y desolacin a los mortales. En esta historia

    tenemos a Nobe, reina de Tebas (Thebae) que presume

    de su buena fortuna por tener siete hijos y siete hijasmientras que la diosa Latona (!"#$ en griego)cuyo

    culto Nobe desprecia nicamente tiene dos, Apolo-

    Febo (Phoebus) y Diana. Al igual que en la historia de

    Aracne, la deidad ofendida da un primer aviso a la

    orgullosa mortal, la cual lo ignora y contina burlndose

    de la diosa. Entonces, la diosa revela todo su poder,

    convoca a sus dos hijos y les ordena que masacren a

    todos los hijos de Nobe: Apolo mata a sus siete hijos y

    Diana a sus siete hijas, a pesar de que la ahora humildeNobe pide que le perdonen la vida a su hija pequea. Durante su llanto, la dura Nobe se

    convierte en piedra una transformacin muy adecuada a su intransigencia, una piedra

    que todava hoy llora.

    Los artistas antiguos eligieron este tema muchas veces

    en sus representaciones, ya que les permita lucirse

    representando la agona de los 14 hijos.

    Discete numer!s!

    &nus I quattuor IV septem VII decem X

    duo II quinque V oct' VIII &ndecim XI

    tr(s III sex VI novem IX duodecim XII

    Not"bene: Con la excepcin de unus, duo y tres, el resto de nmeros no se declinan.

    -> Qu derivados podis encontrar de estos nmeros?

    1

    Monte Spilo, Turqua

    Thebae

  • 7/25/2019 06 - Latona Et Niobe I

    2/6

    Textus: L!t"na et Niob#(pars pr$ma)

    Poeta Ovidius f!bulam d#de!L!t"n!et d#f#min!Niob!(1) n!rrat.

    Niob! r#g$na Th#b!rum erat: Thebae oppidum Graecum est.

    Niob# superba erat quod septem f$li"s et septem f$li!s hab#bat.

    L$ber"s su"s saepe laud!bat: Magna f!ma liber"rum me"rum est! Fili$ vald#cl!r$et pulchr$sunt!.

    Dea L!t"na quoque l$ber"s cl!ros hab#bat: f$lius erat deus Phoebus (Apollo) et f$lia erat dea D$!na.

    Mant"(2) f#mina oppid$ Th#b!rum erat et multam sapientiam hab#bat. In vi$s oppid$ambul!bat

    et f#min!s ita mon#bat: Date dona L!t"nae et quoque L!t"nae l$ber$s, Phoeb" et D$!nae. L!t"na

    dea f#min!rum est. Itaque f#minae Th#b!rum !ram deae in templ""rnant; ibi d"na de$s dant.

    Ecce Niob#, pulchra et superba, cum am$c$s in vi! oppid$ ambul!bat. Cum ocul$s superb$s

    circumspectat; f#min!s Th#b!rum vocat et cl!mat: C&r L!t"nam "r!tis? N#m"m#"rat. Sum f$lia

    av"rum cl!r"rum (3). Pulchra sum, sed maxim# be!ta sum quod septem puer"s et septem f$li!s

    habe". C&r L!t"na m!(4) superat? L!t"na &num f$lium et &nam f$liam s"lum habet sed ego mult"s

    fili"s habe". F#minae, "r!te m#, n"n L!t"nam!

    Itaque f#minae Th#b!rum d"na r#g$nae superbae, n"n L!t"nae dabant.

    ____________________________

    1)Niob!es un nombre griego y, por tanto, no sigue las normas esperables del latn. Aparece en todo

    el texto como nominativo singular.

    2)Mant"es de nuevo un nombre griego; aunque no lo parezca, es un nominativo singular.

    3) de ilustres abuelos - los abuelos de Nobe eran Jpiter y Atlas.

    2

  • 7/25/2019 06 - Latona Et Niobe I

    3/6

    Vocabula Nova

    Gramtica

    1.- Segunda declinacin

    La segunda declinacin contiene nombres en masculino (con nominativo en -uso -er) y neutros

    (con nominativo en -um); muy pocas aparecen en femenino. A veces, estas palabras pueden

    presentar un nominativo distinto del resto de casos, por eso es importante que os fijis en el genitivo

    (puer, puer$> puer-um, puer-", etc // oculus, ocul$> ocul-um, ocul-", etc).

    Masculino Neutro

    Nom am)cus -us (er) puer templum -um

    Voc am)ce -e / - puer templum -um

    Ac am)cum -um puerum templum -um

    Gen am)c) -) puer) templ) -)

    Dat am)c' -' puer' templ' -'

    Abl am)c' -' puer' templ' -'

    Plural

    Nom am)c) -) puer) templa -a

    Voc am)c) -) puer) templa -a

    Ac am)c's -'s puer's templa -a

    Gen am)c'rum -'rum puer'rum templ'rum -'rum

    Dat am)c)s -)s puer)s templ)s -)s

    Abl am)c)s -)s puer)s templ)s -)s

    C!v"! En este declinacin es en la nica donde el vocativo se diferencia del nominativo, y eso

    nicamente en aquellos nombres que tienen el nominativo en -us. En el resto son idnticos.

    Not!bene!Fjate que en los neutros, nominativo y acusativo (y vocativo, claro) son iguales.

    Sustantivos

    #ra, ae, f. - altar

    D$#na, ae, f. - Diana (diosa)

    *d"num,$, n. - regalo, ofrenda

    f#ma, ae, f. - fama*f$lius, i$, m. - hijo

    L#t"na, ae, f. - Latona

    liber$, "rum, m. pl. - hijos

    Mant", f. - Manto (una tebana)

    Niob!, f. - Nobe (la reina)

    oculus,$, m. - ojo

    *oppidum,$, n. - ciudad

    Phoebus,$, m. - Febo

    *puer, puer$, m. - chico

    reg$na, ae, f. - reina

    *templum,$, n. - templo

    Th!bae, !rum, f. pl. - Tebas

    *via, ae, f. - camino

    Verbos

    circum-spect", !re, !v$, !tum -

    mirar alrededor

    *mone", #re, u$, itum - aconsejar,

    avisar

    "rn", !re, !v$, !tum - decorar

    "r", !re, !v$, !tum - rezar, pedir

    Adjetivos

    be#tus, a, um - feliz

    *cl#rus, a, um - ilustre, famoso

    *multus, a, um - mucho

    *%nus, a, um - uno (solo)

    Otras

    *c%r? - por qu?

    ibi- all

    *s"lum- solamente

    *vald!- muy

    3

  • 7/25/2019 06 - Latona Et Niobe I

    4/6

    2.-Concordancia con adjetivos

    Ya sabes que los adjetivos conciertan en gnero, nmero y caso con el sustantivo que modifican.

    Las terminaciones de los adjetivos regulares de la segunda declinacin son igual que am$cus para

    los masculinos y templumpara los neutros; por eso a partir de ahora aparecern enunciados con la

    terminacin de cada gnero en el vocabulario (ej: bonus, bona, bonum; pulcher, pulchra,

    pulchrum). Observa estos ejemplos: Singular Plural

    Nom. am$cus bonus am$c$bon$

    Ac. am$cum bonum am$c"s bon"s

    Nom. am$ca bona am$cae bonae

    Ac. am$cam bonam am$c!s bon!s

    Nom. d"num bonum d"na bona

    Ac. d"num bonum d"na bona

    Sin embargo, puede suceder que, aunque concierten en caso, gnero y nmero, no siempre

    tengan las mismas terminaciones: puer bonus / puerum bonum

    Esto puede resultar especialmente confuso cuando se unan con palabras de la primera

    declinacin de gnero masculino, las cuales afortunadamente son poqusimas: agricola, poeta,

    nauta, p$r#ta: poeta cl#rus / p$r#ta malus/ agricolae mult$

    Exercitia (plural de exercitium ejercicio)

    I. Respond$Lat%n$, quaes!

    - Habetne Niob!septem f$lios?

    - Habetne L#t"na septem f$li"s?

    - Habetne L#t"na du#s f$li#s?

    - Quis Lat"nae f$lius est?

    - Quid est n"

    men f$

    liae L#

    t"

    nae?- Quid est n"men f$li"L#t"nae?

    - Quis Niob!erat?

    - Eratne Niob!superba?

    - C%r Niob!superba est?

    - C%r Lat"na ir#ta erat?

    - Dantne f!minae d"na L#t"nae?

    - Ubi ambul#bat Niob!?

    - Quid f!minae Theb#rum de$s dabant?

    4

  • 7/25/2019 06 - Latona Et Niobe I

    5/6

    II.Declina los siguientes sustantivos y sintagmas

    via flamma f!ma

    oculus oppidum d"num

    templum ara puer

    taurus bonus f"rtuna bona templum magnum

    III.Cambia de nmero (singular > plural) las siguientes formas verbales y tradcelas

    temptat -> temptant, intentan simulatis

    ambulat ambul!bam

    m&t!s m&tant

    dat dare

    ambul!bat sum

    est eras

    d#bent deb#b!s

    certant cert"

    m"nstrat monstr!batis

    IV. Pasa a pretrito de imperfecto las siguientes formas y tradcelas

    circumspectat -> circumspectabat, miraba alrededor habetisdocet "rnamus

    sunt clam!s

    "rat super"

    cl!mant habitat

    V. Traduce al latn

    yo llevaba

    t eresl cambiaba ellos daban

    nosotros narrbamos nosotros caminamos

    ellos eran vosotros caminabais

    yo tengo mostraba l?

    debemos dar debemos decorar

    yo enseaba ellos tenan

    5

  • 7/25/2019 06 - Latona Et Niobe I

    6/6

    VI.Practica los nmeros:Niob"hab"bat...

    un hijo una hija

    dos hijos du"s f$i"s doshijas du#s f$li#s

    tres hijos tr!s fili"s treshijas tr!s f$li#s

    cuatro hijos cuatro hijas

    cinco hijos cinco hijas

    seis hijos seis hijas

    siete hijos siete hijas

    VII. Rellena los huecos con la forma adecuada al contexto e indica qu caso es

    - Poeta f!bul___ d#Lat"n___ et Niob#narr!b___.

    - _____ Lat"na est?

    - Lat"na de___ est.

    - Est___ Niob#f#mina?

    - _____, Niob#f#mina est, sed vald#superb___.

    - C&r Niob#vald#superba est?

    - _____ Niob#septem f$li___ et septem f$li___ hab#b____.

    - ___________ quoque Lat"na fili"s?

    - Ita, dea Lat"na fili"s habet, sed du"s s"lum: Phoebus et Diana.

    - Oh! ________ Phoebus et Diana de___?- Ita, Phoebus et Diana de___ _____.

    VIII. V$rt$Lat%n$

    - Diana era la hija de Latona y Febo tambin era hijo de Latona

    - Nobe tena siete hijas y tena siete hijos y era la reina de Tebas

    - Nobe estaba orgullosa, porque tena siete hijos y siete hijas, pero Latona solamente tena dos hijos

    - Nobe dijo: Mujeres de Tebas, rezadme, dad(me) las ofrendas a m, no a Latona

    IX. Crea un texto con sentido a partir de las siguientes palabras. Procura usar varios casos y

    tiempos: d"num -$ (n.); puer -$ (m.); mone"-!re -u$ -itum; or" -#re -#v$ -#tum; multus -a -um;

    cl#rus -a -um; vald!; s"lum.

    6