06 sanchezmj manejo

24
Interacción entre el ejercicio de natación sostenida y de la densidad de almacenamiento en el desempeño y la composición corporal de juveniles de matrinxã (Brycon amazonicus) María José Sánchez

Transcript of 06 sanchezmj manejo

Page 1: 06 sanchezmj   manejo

Interacción entre el ejercicio de natación sostenida y de la densidad

de almacenamiento en el desempeño y la composición

corporal de juveniles de matrinxã (Brycon amazonicus)

María José Sánchez

Page 2: 06 sanchezmj   manejo

Tabla de Contenidos

1. Introducción.

• Densidad

• Optimización de la densidad

2. Materiales y métodos.

• Parámetros evaluados

• Alojamiento

• Alimentación

• Experimento

3. Biometría.

4. Resultados y discusión.

Page 3: 06 sanchezmj   manejo

INTERACCIÓN DE NATACIÓN SOSTENIDA

Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN EL

RENDIMIENTO Y COMPOSICIÓN

CORPORAL DE LOS JUVENILES DE

MATRINXÃ BRYCON AMAZONICUS

Page 4: 06 sanchezmj   manejo

Introducción

Objetivo.

estimar el efecto de la densidad de carga asociada alejercicio de natación sostenida, en el desempeño y en lacomposición corporal de juveniles de matrinxã (Bryconamazonicus).

Page 5: 06 sanchezmj   manejo

Densidad

Rendimiento Desarrollo crecimiento

Se trata de la cantidad de peces que se tienen en determinado espacio.

Es común utilizar altas densidades en los sistemas intensivos

Mayor problema de estrés, comportamiento, competencia

Page 6: 06 sanchezmj   manejo

Optimización de la densidad

Consiste en emplear corrientes de agua en el estanque

Dejan el territorialismo Estimulo para nadar

activamente Formación de cardúmenes

MEJORA DEL RENDIMIENTO

Mejorar de acuerdo a la capacidad del estanque

Emplear corrientes moderadas de agua.

Page 7: 06 sanchezmj   manejo

Materiales y métodos

Especie: matrinxã, nativa Amazonia y Tocantins-Araguaia

Tomada de: https://goo.gl/GMT29q

Alta tasa de crecimiento Optimo desempeño encautiverio

Alta calidad y buen sabor de sucarne

Tolera la captura

• Adquiridos en Sao Pablo.• Traslado Universidad Federal de São

Carlos, para un período de cuarentena

Page 8: 06 sanchezmj   manejo

Parámetros evaluados

Diariamente.

Concentración de oxígenodisuelto

Temperatura

Semanalmente.

Amoniaco PH Conductividad eléctrica

Alojamiento

Tanques circulares de 2000L

Sistema cerrado de recirculación

termostatizada, aireada y filtrada.

Page 9: 06 sanchezmj   manejo

Periodo de adaptación de 3 semanas

12,5 Cm

Peso: 18,4g

Distribución aleatoria en 2 grupos

Grupo 1: • Nadar 1cc/s -corriente• Densidades de 15, 30 y

60/Tanque• C/u vol, 170Lt

Grupo 2: control• No nada/ sin corriente• Densidades de 15, 30 y

60/Tanque• C/u vol, 170Lt

Page 10: 06 sanchezmj   manejo

Alimentación

• Saciedad aparente

• Tres veces al día

• Ración comercialextruida Purina

• 32% de proteína bruta

Durante un período de 70 días.

Se realizaron cuatro biometrías:

tres al final de cada 21 días y la última a los 70 días.

Experimento

Page 11: 06 sanchezmj   manejo

Biometrías

Los peces eran anestesiados conaceite de clavo previamente diluidoen etanol.

Concentración final de 40g / L

Se calculo el crecimiento en peso ylongitud

Tomada de: https://goo.gl/NLAEQq

Tomada de: https://goo.gl/Jfd7KY

Page 12: 06 sanchezmj   manejo

Se calcularon el crecimiento en peso y en longitud, latasa de crecimiento

Tasa de crecimiento

Índice de uniformidad

Page 13: 06 sanchezmj   manejo

Al final de los 70 días de experimento:

6 x C/tanque

análisis de la composición corporal

Se determinó una proteína total, extracto etéreo y humedad

Tomada de: https://goo.gl/XFpYA8

Page 14: 06 sanchezmj   manejo

Análisis de varianza

test de Tukey al 5% de

probabilidad.

análisis estadístico

Statistical Análisis System

Comparación de medidas

Datos sometidos

Page 15: 06 sanchezmj   manejo

Resultados y discusión

Parámetros de calidad del agua

sin cambios

71% saturación de OD

T° 28,1°c

pH fue 7,2 ±

Page 16: 06 sanchezmj   manejo

el crecimiento varió significativamente en función tanto de la densidad dealmacenamiento, como de la condición física.

Page 17: 06 sanchezmj   manejo

El crecimiento del grupo ID

34% Grupo de peces sin ejercicio

Ejercicio moderado

Rendimiento de lospeces alojados enlas diferentesdensidades.

Page 18: 06 sanchezmj   manejo

Conclusiones

El índice deuniformidad en peso esun indicadorimportante para lapiscicultura

Los peces que fueronejercitados yalmacenados en ladensidad intermediapresentaron una mejoruniformidad del peso

La conversiónalimenticia es mejor enlos peces que seejercitan

Page 19: 06 sanchezmj   manejo

El estrés pordensidades altasdepende delcomportamiento dela especie y de suadaptabilidad (ELLISet al., 2002).

Matrinxã consigueadaptarse y presentarbuen desempeño decrecimiento, sinmostrar signos deestrés.

Presentan mayorestasas de crecimientoreflejadas en mayordeposición deproteína y lípidoscorporales. Y menosagua

Page 20: 06 sanchezmj   manejo

Es importante para esta actividad proteger ymantener el bienestar de los peces de cultivo, asícomo también mantener una actividad sostenible yamigable con el medio ambiente. (Ruales, 2014)

Page 21: 06 sanchezmj   manejo

Aunque se podría pensar que lospeces de cultivo están en mejorescondiciones que los que están enestado silvestre, es un caso relativoen la medida en que los pecesconfinados también se someten aestrés por la actividad humana

Manejar densidades de siembraacordes con la capacidad de cargadel sistema y con la etología de laespecie a cultivar y, por sobretodo, mantener los pará- metrosde calidad de agua dentro de losrangos de confort para las mismas.

Bienestar animal

Mejor desarrollo

Page 22: 06 sanchezmj   manejo

INFOGRAFÍA

Page 23: 06 sanchezmj   manejo

Referencias

• Arbeláez A, febrero 2009. Interação do exercício de natação sustentada e dadensidade de estocagem no desempenho e na composição corporal de juvenis dematrinxã Brycon amazonicus. Ciencia rural. Vol 31. n°1.

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84782009000100031

• Rúales C, 2014. Bienestar en peces y aspectos reglamentarios en Colombia para laexplotación de especies ícticas con fines experimentales y comerciales. Revistalasallista de investigación - vol. 11 no. 1.

http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v11n1/v11n1a21.pdf

• Miranda G, julio del 2006. Distribución altitudinal, abundancia relativa y densidadde peces en el Río Huarinilla y sus tributarios (Cotapata, Bolivia). Ecología en Bolivia.

http://uniciencia.ambientalex.info/revistas/411eb7993.pdf

Page 24: 06 sanchezmj   manejo