060914

download 060914

of 32

Transcript of 060914

  • PARTICIPACIN JOHAN ANDRADE ESCRIBE DESDE BARUTA EN EL ROSARIO EL ASEO PASA UNA VEZ A LA SEMANA /8

    6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / AO 5 / N 1.837CARACAS, VENEZUELA

    SBADO

    ciudadccs.info

    Plan Patria Segura redujo homicidios en Petare> El director de la Polica Nacio-nal Bolivariana inform que entre enero y agosto se registr una disminucin de 43% en la comi-sin de este delito en la zona /3

    Arreaza: Vamos a traspasar la barrera del no retorno/14

    Cerrada la Fajardo entre Altamira y Los Ruices /4

    Gobierno entreg 760 hogares en Ciudad Tiuna> El presidente Nicols Maduro encabez la entrega de los apartamentos a familias inscritas en el plan 0800-MIHOGAR > En el acto, destac que la Revolucin del socialismo territorial consiste en rescatar los ideales del Comandante Hugo Chvez en cuanto a la importancia del desarrollo de la infraestructura en lo que ser el nuevo modo de vida socialista > Inform la aprobacin de recursos para rehabilitar y recuperar todo el sistema de alumbrado pblico de autopistas, vas expresas y distribuidores en todo el pas

    CULTURAPinceladas por la Paz est en la Casa del Artista /27

    El alcalde de Caracas, Jorge Rodrguez, en compaa de la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, inaugur en la parroquia Macarao el puente La Sosa, una conexin que ayudar a mejorar la movilizacin en el sector. Esta nueva obra terrestre que mide aproximadamente 35 metros, mejorar la calidad de vida de 400 mil personas y disminuir el recorrido vehicular en la zona entre 60 y 25 minutos. Record que este proyecto fue aprobado por el presidente Maduro en junio del ao pasado, en el marco del primer Gobierno de Calle. FOTO AMRICO MORILLO /10y 11

    MACARAO CON PUENTE NUEVO

    FOTO

    ED

    JO

    NES

    / AF

    P

    LA VINOTINTO CAY ANTE COREA DEL SUR /21

    Erradicar la forma burguesade gestin pblicaPara el titular de la recin creada Autoridad nica Nacional de Trmites y Permisologa, la tarea es clara: implantar un modelo de gestin pblica revolucionaria, socialista y humanista. Busca-mos la eciencia, acabar con el burocratismo y simplicar los procesos, que sean lo ms corto posible y que con un solo requisi-to el ciudadano pueda cumplir con un trmite. /12 y 13

    ENTREVISTADANTE RIVAS

  • 2 CIERRE CIUDAD CCS / SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Jornada de salud llegar a 1.478 escuelas de CaracasCIUDAD CCSMs de 450 nias, nios y adoles-centes, pertenecientes a mil 478 escuelas del Distrito Capital, sern beneficiados con el Programa La Salud va a la Escuela, rese una nota de prensa del Ministerio de Salud.

    La iniciativa fue diseada de ma-nera conjunta por los ministerios

    para la Salud y para la Educacin, y tiene como objetivo atender la sa-lud integral de los estudiantes.

    La primera etapa se refiere a la implementacin del programa, el cual dar paso a las siguientes fases relativas a la capacitacin de briga-distas, saneamiento ambiental en las escuelas, desarrollo de las activi-dades de evaluacin y atencin en

    salud y, por ltimo, la evaluacin de la jornada.

    Cabe destacar que durante las primeras dos semanas del ao es-colar, prevn ejecutar la elimina-cin de criaderos, evaluacin an-tropomtrica, examen visual, eva-luacin bucal, desparasitacin, va-cunacin y registro de nios en centros educativos.

    Rafael Campos PinoComent la nota: Maduro por la e ciencia en obras socialesEl Presidente tambin defendi las creaciones literarias referen-tes a las oraciones bsicas de las principales religiones del mundo. No se pueden criticar, son una expresin de amor y para lo cual la cultura potica y/o narrativa tienen licencia. Y hablando de modi caciones del Padre Nues-tro: no es el mismo que aprend de nio y que an lo rezo dicien-do: ...perdona nuestras deudas as como nosotros perdonamos a nuestros deudores, Por qu se cambi?

    NerioComent la nota: Legends es una muestra ms de la visin infame de la industria culturalTriste como el Imperio sigue atacando. A los camaradas, les recomiendo ver la pelcula de El Capitn Amrica 2, la vi porque tengo un hijo pequeo y le gus-ta las aventuras Marvel; pero qu sorpresa!, salen hablando de los tiranos y muestran y nombran al Comandante y su hija en el Balcn del Pueblo. Fuera sus manos sionistas de Venezuela!

    > Ms de 450 nios y nias sern atendidos en el inicio del ao escolar

    Comentariosdesde la web

    LodijoDesde la @sundde_ve continuamos con el Taller de Induccin para Fiscales de los Crculos de Lucha por el Abastecimiento y Precios Justos.

    Andrs Eloy Mndez Superintendente de Precios Justos, a

    travs de su cuenta en Twitter @andreseloypsuv

    Zonatwitter@HINDU_ANDERI [HINDU ANDERI]

    Ao y medio de tu despe-dida sin adis, mi amado eterno Comandante.Te reir y llorar hasta que se seque la sangre y se me ablanden los huesos.

    @YULISKAC[YULISKA CANTILLO]

    #ClaseMediaConMaduro @NicolasMaduro Gracias por la entrega de Ciudad Tiuna y seguir el legado de nuestro Comandante Eter-no @chavezcandanga.

    @ZULPQ247[PILAR COROMOTO]

    #5RevolucionesDeLaRe-volucion Tenemos que apo-yar esta etapa con mente y corazn, confiando que lograremos los grandes propsitos con trabajo.

    @PLANWAC[WILLIAM CASTILLO B.]

    Inquisicin vuestra, que ests en el Imperio....denunciado sea tunombre...

    @DAYUJE [CAROL]

    Sigamos batallando en la red de defensores del humilde hombre y su pro-yecto de vida #A18Meses-DeTuSiembra seguiremos en #SocialismoTerritorial.

    @TATIANACASTIL27 [TATIANA]

    #A18MesesDeTuSiembra Hoy Maana y Siempre TU pensamiento ser nuestro gua COMANDANTE @NicolasMaduro.

    @GABYPDEVARGAS[GABRIELLA]

    La verdadera muerte es la del olvido y t, mi Gigante, jams sers olvidado! #A18MesesDeTuSiembra.

    @AURAMARIN2 [AURA MARN]

    #A18MesesDeTuSiembra Corazn de Mi Patria no araste en el mar, defende-remos el legado junto con tu hijo mayor @NicolasMa-duro.

    @MAICAR18[RUBN MAICA]

    MUD no necesitasacudn en sus filas:ya nos sacudimos a todos los lderes y solo quedamos los desconocidos.

    INCAUTAN COMBUSTIBLE Un total de 44 mil litros de combustible, distribuidos en 200 pipas, fueron detectados ayer por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana durante operaciones de patrullaje en la Laguna de Sinamaica en Zulia, inform el comandante estratgico operacional G/J Vladimir Padrino Lpez. FOTO @VLADIMIRPADRINO

    Curules vacasEARLE HERRERAHay un paisaje desolador en el ala derecha de la Asam-blea Nacional. Las sillas vacas forman parte de esa asolada geografa poltica. Los diputados de oposicin brillan por su ausencia. En parte, por irresponsabilidad con sus electores, pero tambin por las pugnas internas que los obligan a no descuidar patio y partido, donde los suplentes se los quieren masticar. Otros usan la curul solo como trampo-ln para alcaldas y goberna-ciones. Y as quieren ganar la AN, desde la ausencia.

    EL KIOSCO DE EARLE

  • SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS NOTICIAS CCS 3w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Bajan en 43% homicidios en Petare> El director de la PNB Manuel Prez, dijo que con Patria Segura han disminuido delitos en la parroquia

    Alcalda hizo poda de rboles en El Valle

    CIUDAD CCSEn lo que va de ao se ha logrado disminuir las incidencias de homi-cidios en 43% en el sector de Peta-re, as lo dio a conocer el director del Cuerpo de Polica Nacional Bo-livariana (CPNB), comisionado jefe Manuel Eduardo Prez Urdaneta, a travs de un contacto telefnico al programa El Maanero de Radio Pe-tare, difundi AVN.

    En esta zona tenemos cuatro cuadrantes y en las estadsticas del mes de agosto hubo una baja de la criminalidad con armas blancas de 13%, robo de motos 75%, robo ge-nrico 6%, hurto de moto 17% y 7% el hurto genrico. En total existe una tendencia hacia el descenso de

    CIUDAD CCSCon el fin de preservar el ambien-te, la Alcalda de Caracas a travs de la Corporacin de Servicios Mu-nicipales de Libertador realiz una jornada de poda preventiva de rboles en la parroquia El Valle.

    Los vecinos que residen en las adyacencias de la Unidad Educati-va Distrital J.A. Romn Vallecitos se beneficiaron con estas acciones debido a que tienen un rbol fron-doso ubicado en las cercanas de la

    la criminalidad, destac Prez Ur-daneta.

    En este sentido, agreg que los buenos resultados se darn antes del tiempo que se tiene estipulado, este ao debemos estar por 15% de disminucin de la criminali-dad, que es competencia de la Po-lica Nacional Bolivariana.

    En la actualidad el CPNB se en-cuentra realizando asambleas de ciudadanos en las parroquias, de las cuales ya se han realizado dos en Petare, en el sector Maca y en San Blas, sumndose la que ejecu-ta el jefe de la Coordinacin Poli-cial que permanentemente est en comunicacin con los habitan-tes de la zona, lo que permite di-

    institucin que fue limpiado, in-form la corporacin.

    Laura Auyanet es vecina del sec-tor y mostr su inquietud e inte-rs, pues desea que el rbol sea conservado: Tengo este hermoso rbol al frente de mi edificio. Veo que las personas de la Corporacin se han mostrado comprensivas con la situacin y estn haciendo su trabajo. Los rboles son sagra-dos y hay que preservarlos porque nos dan vida y frescor.

    reccionar el esfuerzo policial, buscando la efectividad y el cum-plimiento de las labores propias.

    ESCUELA DE INICIACINEl director nacional destac que muchos de las nios y nias que estn en situacin de riesgo ante la posibilidad de caer en la delin-cuencia, la Polica Comunal los asume a travs de la Escuela de Iniciacin, especficamente en es-tas vacaciones se ha iniciado un Plan Vacacional con un cronogra-ma de visitas al casco histrico de la Gran Caracas.

    Por otro lado, el funcionario hi-zo referencia al Comandante Eter-no Hugo Chvez, quien concibi

    un nuevo modelo policial, que tu-viera empata con la comunidad, ahora podemos decir que somos una polica predominantemente preventiva y de proximidad, en-fatiz Prez Urdaneta.

    Asimismo el funcionario elev un mensaje esperanzador a todas los radioescuchas: les pido que tengan un poco de confianza en nosotros, se est realizando un trabajo metdico y sistemtico, no hay en la historia reciente de Venezuela un plan tan bien arti-culado como el que ha elaborado el presidente Nicols Maduro, que vena ya con el Comandante Eterno y la Gran Misin A Toda Vida Venezuela.

    Este n de semana no abre elParque Francisco de Miranda

    ABREVIADOS>

    CIUDAD CCSMotivado a los trabajos de im-plosin controlada que realiza-r el Ministerio del Transporte Terrestre en el antiguo puente de Santa Cecilia, ubicado en la autopista Francisco Fajardo pa-ra su demolicin, este fin de se-mana no abrir sus puertas el Parque Generalsimo Francisco de Miranda.

    El Instituto Nacional de Par-ques (Inparques) seal a travs de nota de prensa que la medida se lleva a cabo con el objetivo de resguardar y garantizar la segu-ridad de la ciudadana.

    Miguel Matany, primer co-mandante de los Bomberos Fo-restales de Inparques, recomen-d a los usuarios retirar los veh-culos del estacionamiento.

    Abrieron vas de Vargas afectadas por lluviasLas comunidades de Osma, Oritapo, Todasana y Chuspa fueron atendidas ayer por la Alcalda de Vargas con el objetivo de diagnosticar las condiciones de riesgo y los daos ocasionados por las lluvias de los ltimos das. Durante el recorrido realizado por el mandatario municipal, Carlos Alcal Cordones, se realizaron labores de limpieza y se despejaron las vas con maquinaria especializada, seal la alcalda a travs de no-ta de prensa.

    Asfaltan sector La Guairita de GuarenasUn plan de asfaltado fue emprendido ayer por la Alcalda del Municipio Plaza, en el sector La Guairita de Guarenas, a propsito del plan de recuperacin vial que adelanta el alcalde Rodolfo Sanz en la ciudad. Los trabajos abarcan desde la entrada del sector, en la avenida Interco-munal, hasta la calle T Mrida. El proyecto tambin compren-de la recuperacin de la va principal, las calles adyacen-tes, as como las zonas industriales Maturn y Guayabal, indic la municipa-lidad en nota de prensa.

    Hoy habr jornada mdica en Ro ChicoEl bulevar del pueblo Ro Chico ubicado en el estado Miranda ser utilizado como espacio para llevar a cabo una jornada mdico asistencial gratuita para los habitantes de la zona. La cita es a partir de las 7:00 am. La actividad contar con clnicas mviles, Pdval, Mercal, un punto del Servicio Administrativo de Identificacin, Migracin y Extranjera (Saime), Seniat, Instituto Nacional de Nutri-cin, entre otros entes, seal el municipio Pez en nota de prensa.

    Realizan dragado en Ro San PedroPara garantizar que el Ro San Pedro no se salga de su cauce, la Corporacin de Desarrollo de la Cuenca del Ro Tuy Fran-cisco de Miranda (CorpoMi-randa), la Alcalda de Guaicai-puro y la Compaa Metro Los Teques realizaron trabajos de dragado. Hasta ayer se haban retirado 672 metros cbicos de sedimentos, inform el ente en nota de prensa.

    DE VACACIONES AL WARAIRA Uno de los destinos buscados en la ciudad por las familias que disfrutan de las vacaciones escolares en familia es el Parque Nacional Waraira Repano. La estacin Mariprez, en la urbanizacin Simn Rodrguez, da cuenta de la masiva asistencia de temporadistas a uno de los destinos ms chvere del pas. FOTO YESSIRE BLANCO

    Para solicitar el servicio de poda de rboles a la Alcalda de Caracas se realizan los siguientes pasos:> Realizar la solicitud a la Direccin de Control Urbano, ubicada en el piso 2 del edicio Banvenez, esquina de Glorieta, avenida Universidad.> La misma debe ser dirigida al director de ese despacho Daniel Di Giminiani y contener el nombre,

    Cmo solicitar el servicioapellido, cdula de identidad del o los solicitantes, ubicacin exacta del lugar donde se encuentra el rbol y explicar por qu se necesita su poda o tala.> Control Urbano remite la solicitud a la Corporacin de Servicios Munici-pales quienes ejecutan las acciones.> De no cumplirse estos pasos no se puede tocar ningn rbol en la ciudad.

  • 4 NOTICIAS CCS CIUDAD CCS / SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Recomendaciones para los habitantes del sectorComo medidas de seguridad, el Ministerio de Transporte Terrestrey Obras Pblicas recomienda:

    1. Desalojar el rea e inmuebles ubicados dentro del permetro de seguridad (300 metros).

    2. Hacer el desalojo de manera ordenada, sin correr y sin temores. Es solo un asunto de carcter preventivo. No se trata de una situacin de emergencia.

    3. El desalojo comenzar a las 6:00 de la maana. Se debe garantizar la salida de todos, unos 40 minutos antes de la detonacin y hasta que se anuncie la liberacin de la voladura.

    4. No deben quedar dentro de las viviendas personas con movilidad reducida, ancianos, nios ni mujeres embarazadas. Se dispondr de ambulancias para el traslado de personas con necesidades especiales a un lugar especial para su atencin, donde debern ser acompaados por un familiar. Tampoco se deben dejar las mascotas.

    5. Toda persona que se encuentre medicada deber llevar consigo su tratamiento.

    6. Antes de desalojar la vivienda es necesario vericar que el equipo de cocina no tenga hornillas encendidas.

    7. Se deben cerrar las llaves principales de agua y gas, as como desconectar el servicio elctrico.

    8. Las ventanas de vidrio se deben dejar abiertas parcialmente (un tercio ms o menos) en aquellas viviendas dentro del permetro.

    9. Si las ventanas de vidrio son jas, se debe colocar por la parte interna dos tiras de cinta adhesiva de embalaje en forma de X. Tambin en las puertas de vidrio.

    10. En lo posible, dejar los vehculos bajo rea techada. Se recomienda no estacionar en la calle a menos de 150 metros de la estructura que se va a demoler.

    11. Los carros que necesariamente deban permanecer en el permetro de seguridad tienen que mantener los vidrios abiertos hasta ms o menos un tercio.

    12.Si se siente una vibracin en el piso, no alarmarse. Es producto del peso de la estructura al caer sobre la autopista y no por efecto de la onda expansiva de la detonacin.

    13. No acercarse para observar la detonacin.

    14. Acatar las instrucciones del personal de Proteccin Civil, bomberos, paramdicos y otros funcionarios durante el desalojo.

    15. Esperar que las autoridades indiquen el momento adecuado en que se puede retornar a la vivienda.

    Autop. Francisco Fajardo Autop. Francisco Fajardo

    Av. Ro de Janeiro

    Av. Rmulo Gallegos

    M

    M

    Los Dos Caminos

    La Carlota

    Chuao

    Caurimare

    La Floresta

    La California

    Boleta

    El Marqus

    El Dorado

    Distribuidor Santa Cecilia

    Distribuidor El Ciempis

    Distribuidor Altamira

    Distribuidor Macaracuay

    Distribuidor Los Ruices

    Av. Francisco de Miranda

    Tramo cerrado

    Vas alternas

    LEYENDA

    Quienes se dirijan de este a oeste podrn usar el distribuidor Los Ruices hacia la avenida Francisco de Miranda, para luego retomar la autopista en el distribuidor Altamira.

    Tambin podrn circular por la avenida Ro de Janeiro desde el distribuidor Altamira hasta Macaracuay, para luego retomar la autopista.

    Podrn circular por la avenida Ro de Janeiro desde el distribuidor Macaracuay hacia el distribuidor El Ciempis.

    En direccin oeste-este, los usuarios podrn transitar por el distribuidor Altamira hacia la avenida Francisco de Miranda y retomar la autopista en el distribuidor Los Ruices.

    MCampo Alegre

    El Rosal

    Lomas de Chuao

    San Romn

    Las Mercedes

    Altamira

    Durante este fin de semana, los usuarios de la autopista Francisco Fajardo podrn utilizar las avenidas Francisco de Miranda, Ro de Janeiro y Boyac, mejor conocida como Cota Mil, que permanecern abiertas

    CatiaPlaza

    Venezuela

    La Rinconada

    Petare

    La Trinidad

    El MarqusCatia

    PlazaVenezuela

    La Rinconada

    Petare

    La Trinidad

    El Marqus

    UBICACIN

    Cambiaron ms de 40 mil bombillos ahorradores en el estado Vargas

    Metro rehabilit los patiosy talleres dela estacin La Paz

    CIUDAD CCSMs de 40 mil bombillos aho-rradores sustituyeron las cua-drillas de la Corporacin Elc-trica Nacional (Corpoelec) en el estado Vargas durante el mes de agosto.

    A travs de nota de prensa, el ente rese que 5 mil 508 fami-lias litoralenses fueron visita-das casa por casa en diferentes sectores de la entidad para eje-cutar la actividad a propsito del plan de uso racional y efi-ciente de la energa elctrica.

    Las jornadas fueron desple-gadas principalmente en las parroquias con mayor ndice de consumo tales como Catia La Mar, Urimare, Carlos Sou-blette, Maiqueta, Caraballeda y Caruao.

    Se ha realizado con xito el barrido de bombillos incan-descentes para darle paso a la nueva tecnologa del foco aho-rrador que adems de ofrecer iluminacin de calidad, permi-tir un mejor consumo de la luz, refiri la nota.

    CIUDAD CCSEl Metro de Caracas reactiv los patios y talleres de la estacin La Paz con la intencin de habi-litar un espacio para realizar mantenimiento correctivo y preventivo a ms de 500 unida-des de transporte superficial.

    As lo inform el ministro de Transporte Terrestre y Obras Pblicas y presidente del sistema, Haiman El Trou-di, quien destac que las obras consistieron en reacondicio-nar las reas de trabajo para facilitar a los trabajadores la ejecucin de las labores de re-paracin, seal el ente en no-ta de prensa.

    Un grupo de 80 personas fue-ron activadas para esta jornada de rehabilitacin.

    Se estima que antes de que fi-nalice el 2014, se realicen acti-vidades similares en los Patios y Talleres de Las Adjuntas y en Metrobs de Petare, en este l-timo con la participacin del Poder Popular organizado.

    Cierran tramo de la Fajardo por demolicin del puente Santa Cecilia> El Troudi anunci los dispositivos de atencin a los habitantes mientras dura la voladura controlada

    CIUDAD CCSCon el proposito de continuar con los trabajos de demolicin del puente Santa Cecilia desde anoche y hasta las 3 de la madrugada del lunes 8 de agosto, estar cerrada la Autopista Francisco Fajardo en ambos sentidos, entre los distri-buidores Altamira y Los Ruices.

    El ministro para Transporte Te-rrestre y Obras Pblicas, Haiman El Troudi, inform en nota de prensa que las acciones buscan garantizar las mximas condiciones de segu-ridad para la voladura controlada de la vieja estructura que ser susti-tuia por un nuevo puente de 40 me-tros de longitud, de un canal por sentido, complementado con dos rampas (incorporacin y desincor-poracin), para un total de 200 me-tros de nueva vialidad.

    En ese sentido El Troudi detall que adems cerrarn el distribui-dor Altamira, tanto por la rampa de acceso sentido este, como las dos pistas (norte y sur) de la auto-pista a la altura de Altamira.

    Tambin ser clausurado el dis-tribuidor Los Ruices en sus rampas de acceso hacia la autopista, en sentido oeste, y la rampa de acceso Sur de la Francisco Fajardo a la al-tura del puente de los Ruices. Los

    usuarios de la autopista Francisco Fajardo podrn utilizar las aveni-das Francisco de Miranda, Ro de Janeiro y Boyac, mejor conocida como Cota Mil, que permanecern abiertas, incluso, el domingo.

    VOLADURA CONTROLADAEl Troudi dijo que la voladura con-trolada estar custodiada por fun-cionarios de la Polica Nacional Bo-livariana, la Guardia Nacional Boli-variana, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, la Compaa Annima Venezolana de Industrias Militares, el Gobierno del Distrito Capital, sus bomberos y las alcal-das de los municipios Sucre, Cha-cao y Baruta. Se suman el Instituto Nacional de Trnsito Terrestre y re-presentantes de la Base Area Ge-neralsimo Francisco de Miranda.

    Por su parte, la Brigada de Aten-cin de Emergencias y Restableci-miento Vial del Ministerio, Pro-teccin Civil y la Alcalda del mu-nicipio Sucre se encargarn de asistir a 1 mil 800 habitantes de Santa Cecilia que sern moviliza-dos de sus hogares como medida de prevencin, al bulevar de La Carlota, donde habr un campa-mento, hidratacin y zona de es-tacionamiento.

  • SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS NOTICIAS CCS 5w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Con el convenio China-Venezuela se producir la Camioneta Tiuna X5En los prximos meses saldr al mercado la camioneta Tiuna X5, vehculo fabricado en la primera planta de produccin de carros que tendr la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en Fuerte Tiuna gracias al convenio China- Venezuela.

    La informacin la dio a conocer el viceministro de Servicios del Ministerio de la Defensa, Almi-

    rante Csar Salazar Coll, durante la entrega de ayudas tcnicas al personal civil y militar que labora en Seguros Horizonte.

    Ya tenemos la primera lnea de fabricacin de carros que lo va-mos a llamar Tiuna. Carros civiles que estn en la misma lnea de los carros militares, dijo Salazar.

    Las acciones las ejecuta la Mi-

    sin Negro Primero y se centran en satisfacer la demanda tanto ci-vil como militar.

    De acuerdo a una nota publica-da en el portal web laiguana. com el vehculo contar con cin-co velocidades, aire acondiciona-do, amplio espacio interior, re-productor de DVD, entre otras presentaciones.

    Seguros Horizonteotorg ayudas a sus trabajadores > Ms de 55 donaciones otorgaron al personal civil y militar de la institucin

    Autoridades entregaron coches y canastillas a mujeres embarazadas. FOTOS YESSIRE BLANCO

    JOSELIN ARTEAGACIUDAD CCS

    Seguros Horizonte realiz ayer la primera jornada socialista para el personal civil y militar que labora en esta institucin. En el evento se otorgaron ms de 55 ayudas tcni-cas como tensimetros, glucme-tros, paales para nios, bastones, canastillas, coches, colchones anti-escaras, plizas de seguro solidaria y otros implementos que benefi-ciaron a la clase trabajadora.

    Al acto acudieron el viceminis-tro de Servicios del Ministerio de la Defensa, Almirante Csar Salazar Coll; el presidente de Seguros Ho-rizonte, General de Divisin Csar Augusto Figueroa; la presidenta de la empresa de transporte mili-tar, Vicealmiranta Maribel Parra y la directora del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, Contralmiranta El-sa Gutirrez Graffe.

    La actividad realizada a travs de la Gran Misin Negro Primero, tambin benefici a los trabajado-res del organismo con vehculos marca Chery. Adems disfrutaron de jornadas de Mi Casa Bien Equi-pada, Movilnet, Feria Escolar, Sai-me y Pdval.

    En ese sentido, el presidente de Seguros Horizonte, inform que desde el pasado 14 de julio fecha en que asumi la institucin han destinado 26 millones 234 mil 355,86 bolvares entre donaciones y ayudas tcnicas. Agradeci a las instituciones del Estado por la cola-

    boracin prestada para realizar la mega jornada que benefici a los servidores pblicos.

    Este tipo de jornadas se estn realizando a lo largo y ancho del pas. Es una labor hermosa porque nos llena de sentimientos positi-vos para seguir el legado del mxi-mo lder de esta Revolucin, Co-mandante Hugo Chvez, comen-t Figueroa.

    COMPROMETIDOS CON LA NACINPor su parte, el viceministro de Servicios del Ministerio de la De-fensa, Csar Salazar Coll, mencio-n algunos de los proyectos que ejecuta la Fuerza Armada Nacio-nal Bolivariana para beneficiar al personal civil y castrense.

    Uno de las grandes obras es el Fuerte Guaicaipuro, ubicado en la poblacin de Charallave, esta-do Miranda. Este proyecto abar-car la construccin de 4 mil vi-viendas destinadas a este sector.

    Ms de 10 mil personas convivi-rn en este espacio (Fuerte Guai-caipuro). Es un rea muy impor-tante porque nos vas a garantizar hasta el entrenamiento militar, coment Salazar, quien precis que en el lugar tambin se edifica-rn 16 obras para el bienestar de los que vivirn en el espacio.

    El viceministro agreg que gra-cias a la creacin de la empresa AgroFan, semanalmente se estn produciendo 35 mil litros de leche y prximamente comenzarn con

    La jornada socialista tambn cont con el programa Mi Casa Bien Equipada.

    La Gran Misin Soldado de la Patria Negro Primero, tiene como principal objetivo mantener la mayor suma de seguridad social y de felicidad para la familia militar.Su nombre nace en homenaje a Pedro Camejo, mejor conocido como Negro Primero, quien fuera un militar vene-zolano que luch en el ejrcito patriota de el Libertador Simn Bolvar durante la Guerra de Independencia. Soldado que es recordado especialmente por su valenta, que lo llevaba siempre a formar parte de la primera la en los ataques del campo de batalla.La misin consta de cinco ejes funda-mentales que comprenden:> Bienestar, seguridad social y proteccin de la familia, que incluye un plan de contingencia mdica, para la vivienda, formacin y esparcimiento para la familia militar.> El equipamiento y mantenimiento.> Infraestructura.> Tarea del desarrollo nacional.> El desarrollo educativo para forta-lecer hacia adentro la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y para la familia militar venezolana.

    Misin Negro Primero

    El vehculo es fabricado en la primera planta de produccin en Fuerte Tiuna

    la produccin de queso, que ser distribuido al personal.

    Sostuvo que cosecharon en el mes de Noviembre ms de 15 to-neladas de maz amarillo, rubro que fue sembrado en Barinas, en el Sur del Lago de Maracaibo y en La Placera, estado Aragua.

    En diciembre tambin estare-mos expendiendo perniles, gra-cias a la produccin de AgroFan, manifest Salazar.

    En cuanto a las jornadas que se realizan en benecio de la FANB y

    civiles coment que tienen progra-madas hasta el 15 de diciembre, ac-tividades en todos el pas.

    La semana que viene le toca a Cojedes, estaremos en el Comando de la Guardia de ese estado y as se hace los levantamientos, por ejem-plo de todos los equipos de Mi Casa Bien Equipada, se les lleva al perso-nal en el sitio. Pero las jornadas tambin son atenciones personali-zadas como necesidades de vivien-das y hasta ayudas mdicas, aa-di el viceministro.

  • 6 PUBLICIDAD CIUDAD CCS / SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

  • SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS VOCES 7w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    NGEL DANIEL GONZLEZ

    l desarrollo del Poder Popular, como poder real en la po-ltica, debe ser entendido como la realizacin del Poder Constituyente. El Poder Popular no es simplemente un nombre para llamar a lo que no es el poder poltico cons-

    tituido, ni una palabra para nombrar a la gente en general. Debe co-rresponder a un concepto concreto que materialice la ejecucin radi-cal del poder del Pueblo en la accin poltica.

    El Poder Popular como sujeto de la Revolucin no son los consejos comunales ni las comunas ni los movimientos sociales en s mismos. Estos son espacios y formas para la accin. Espacios en los que ese po-der circula, vive y se produce, son territorios donde el poder acontece, sucede. La comuna, como clula primera del tejido que configura la idea del Estado Comunal es la plataforma que da la oportunidad para que ese sujeto concrete su accin productora de poder. Pero no es un espacio cerrado, limitado a unas funciones especficas dentro de la plataforma mayor del Estado constituido. Es el espacio abierto, liso, que propicia el surgimiento de la accin central, que es la liberacin.

    Cuando decimos que el Poder Popular debe ser la realizacin del Po-der Constituyente, esta definicin implica el acontecimiento de la ac-cin liberadora. El Pueblo acta en una direccin, en la direccin de li-berarse. Vivimos dentro y como parte del sistema capitalista, de la or-

    Poder Popular y Poder ConstituyenteGUIDO ZULETA [email protected]

    Despus de la cada del muro de Berln (1989) con la implosin de los socialismos realmente existentes y la hegemona neoliberal, la esperanza en una construccin social solidaria decaa.

    Sin embargo, en Amrica Latina y el Caribe, la Teologa de la Liberacin, nacida en los aos 1970, desarrolla una conciencia tica del cristianismo mestizo que confronta a opresoras doctrinas de la Seguridad Nacional que desde la Escuela de las Amricas de EEUU enfrentaba en el mundo bipolar al socialismo marxista.

    El telogo Gustavo Gutirrez afirma: En diciembre de 1987 tuvo lugar una reunin, en Buenos Aires de los ejrcitos, de Canad hasta Chile y Argentina, del continente. Sabe usted cul fue el problema? El peligro de la Teologa de la Liberacin. Usted escuch alguna vez que los ejrcitos de Europa se hayan reunido para hablar de la teologa de Rahner o de Congar?. (G. Gutirrez. LA STAMPA. 01.09.2014 Gutirrez: Muri la Teologa de la Libera-cin? No me invitaron al funeral)

    Con el colapso de Wall Street (2008) y la deslegitimacin del capitalismo, avanza una nueva conciencia que valora el Buen Vivir ancestral, la defensa de los derechos humanos y de la Madre Tierra, el aporte de socialismos anteriores, incluyendo experien-cias misioneras y formas democr-ticas comunitarias.

    Desde Venezuela el Gobierno plantea impulsar el ecosocialismo.

    El telogo Leonardo Boff afirma que el ecosocialismo plantea un nuevo paradigma de civiliza-cin: O nos hacemos socialistas por motivos tico-polticos o incluso meramente estadsticos, o sufriremos las consecuencias desastrosas de la insostenibilidad de la Tierra. (L Boff. Ecologa y Socialismo. Agenda Latinoamerica-na 2009). Y recuerda al activista Chico Buarque, quien quera un socialismo ecolgico, ejemplo para quienes enfrentan la devastacin del capitalismo globalizado y creen que otra Tierra y otra Humanidad mejores son posibles.

    Ecosocialismo nuestra Amrica y la Teologa de la Liberacin

    LETRA ORDINARIA

    JESS SILVA R.http://jesusmanuelsilva.blogspot.com

    Toda simplificacin del tema petrolero ayuda al oposicionismo pues l idiotiza a las masas con rumores mediticos y discusiones tecnicis-tas sobre situaciones falsas (alimentos, electricidad, ndice moneta-rio, etc.). Promovamos la perspectiva cientfica inductiva (visin de lo macro a lo micro) en nuestros aparatos de informacin, dirigentes, militantes y aliados, para que nada pueda invisibilizar la extraordina-ria e histrica inclusin social que seguimos consolidando a travs de la Revolucin Bolivariana.

    La recuperacin soberana de Petrleos de Venezuela (corporacin que estuvo antiguamente secuestrada por una lite venezolana al ser-vicio de EEUU) ha permitido, desde el ao 2003, una distribucin po-pular y democrtica de la renta petrolera al punto de consolidarse co-mo base econmica fundamental de nuestra independencia nacional y control estratgico sobre los recursos naturales que coadyuvan a promover el desarrollo. No cabe duda que antes de Hugo Chvez, la inversin social era algo inexistente (misiones educativas, financia-miento a las comunidades, comercio a precios solidarios, redes de sa-lud, etc.).

    Por su parte, el parasitario capitalismo venezolano se ha destacado por su mil millonario desfalco bancario y la estafa financiera de sus casas burstiles. Esa burguesa improductiva que anhela retomar el poder y dice, especulamos pero damos empleo, an lucha por apro-piarse de los petrodlares.

    Nadie olvida la antigua Pdvsa pitiyanqui, cuya riqueza era de su li-te gerencial y de sus patronos gringos. La realidad revela slo dos ca-minos (dos modelos en conflicto), capitalismo y socialismo. Del estu-dio sobre la historia, los intereses de clase, la identidad de explotado-res y explotados podremos entender el caos social de dnde venimos y el actual reparto socialista de la renta petrolera.

    Pdvsa para lainclusin social

    ganizacin capitalista, de la produccin de la vida y la realidad. All se ejerce un poder constituido que define, produce y reproduce ese siste-ma de cosas. El capital como sistema es un todo, ejerce el poder de su-jecin de la vida toda, no slo de la fuerza de trabajo sino de toda la vi-da. Entonces, el suceso constituyente es el que genera una nueva for-ma, crea y produce una realidad otra, un orden otro. Hacer real esa po-sibilidad y concretarla es el proceso de liberacin, liberacin de las for-mas de vivir a las que estamos sujetos dentro del sistema que nos pro-pusimos romper.

    Ahora, siendo el Poder Constituyente la potencia creadora, produc-tiva del proceso de liberacin, lo que toca pensar y definir es lo objeti-vo y lo subjetivo en esa la liberacin. El capital como sistema es un to-do, ejerce el poder de sujecin de la vida toda, no slo de la fuerza de trabajo sino de toda la vida. Liberacin cmo y para qu? Cmo vivir liberado? Marx dice que el hombre se realiza en el trabajo, es decir, en la accin productiva, la creacin, la modificacin de la naturaleza para concretar su voluntad de vivir. El modo otro de organizacin debe sig-nificar entonces el trabajo como produccin de la vida. La accin pro-ductiva frente al ocio explotador de la plusvala, que es el otro orden, o el orden del otro sujeto poltico, el que domina el sistema.

    El Poder Popular, asumido como realizacin del Poder Constituyen-te, opera como fuente permanente de liberacin, como sujeto mismo, como forma de poltica, como definicin misma de la poltica.

    E

    Ciudad CCS es editado por la Fundacin para la Comunicacin Popular CCS de la Alcalda de Caracas. Plaza Bolvar, Edicio Gradillas A Redaccin 863.52.56. co-rreo-e: [email protected] Comercializacin y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: [email protected] Distribucin 368.67.50 correo: [email protected]. Depsito legal: pp200901dc1363

    Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacn Jefa de Redaccin Carolina Hidalgo Jefa de Informacin Ysabel Baena Coordinadora de Participacin y Ciudad Yndira Lpez Adjunto Juan Ramn Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinadora de Venezuela Tibisay Prez Adjunta Karla Ron Adjunto Harold Hernndez Coordinador de Mundo Abelardo Prez Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeo Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y Mara de los ngeles Aguilar Editor Nocturno ngel Gonzlez Coordinador de Diseo Arturo Gonnella Adjunta Thamara lvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Carlos Herrera Coordinador de Infografa Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografa Laila Saab Adjunta Yessire Blanco Adjunto Emilio Guzmn Coordinador Web Richard Osuna Coordinador Multimedia Rubn Rojas

  • 8 PARTICIPACIN CIUDAD CCS / SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    CARTAS>SOLICITA SER INCLUIDA EN LA MISIN EN MAYOR MAYORTengo 59 aos de edad,desde hace un ao me inscrib en la Misin En Mayor Mayor y an no he salido en los listados. Tengo a mi cargo a mi esposo con discapacidad.l requiere de mi atencin exclusiva, motivo por el cual no puedo trabajar. Adems necesita con urgencia una silla de ruedas, la cual no puedo comprar debido a mi situacin econmica, no cuento con la ayuda de nadie y no percibo ningn tipo de entrada econmica.DILYS OTAZOC.I. 6.126. 681TEL. 0412.9243989

    REPORTEPORMENSAJES>En El Rosario de Baruta el aseo

    pasa una vez a la semana Vecinos se quejan del mal olor y piden al alcade Gerardo Blyde una solucin

    JOHAN ANDRADEVECINO DE LA ZONA

    En el sector El Rosa-rio, en la parroquia Las Minas, municipio

    Baruta, estado Miranda, la basura cubre las aceras y calles del sector.

    No es posible que el aseo urbano pase una vez a la semana y mien-tras tanto dnde colocamos los desperdicios, aqu no contamos con suficientes contenedores de basura, por ende los vecinos la co-locan en la calles.

    Debido al tiempo que duran all expuestos estos cmulos de basura se producen unos olores

    insoportables. De all tambin emanan lixiviados (lquidos pro-venientes de los depsitos de re-siduos), que producen todo tipo de enfermedades. Estos fluidos se esparcen por todas partes cuando llueve.

    Las moscas tambin se reprodu-cen cada da ms como consecuen-cia del grado de descomposicin de los residuos de comida.

    En el lugar se encuentran es-combros, colchones, fregaderos y dems artculos del hogar en de-suso. Tambin es importante que todos tomemos conciencia de es-to, no podemos colocar este tipo de objetos en medio de la calles.

    Por otra parte, nos vemos afec-tados los transentes y los con-ductores de la zona debido a que los cerros de desechos ocupan las aceras y calles. Esta situacin ge-nera mucho malestar.

    En este estado se encuentra la mayora de las calles de Las Mi-nas de Baruta, por lo cual invito a las autoridades competentes a darse una vueltica por el sector para que constaten el estado en el que vivimos.

    El llamado es para nuestro alcal-de Gerardo Blyde, para que se abo-que a resolver este problema que padecemos los habitantes de su municipio.

    El sector de Las Minas de Baruta est colapsado por los desechos slidos. FOTO LUIS BOBADILLA

    PARTE DE LA COTA 905 SE ENCUENTRA A OSCURAS Urgente!, en el peaje de la parada de la Cota 905 no hay luz desde hace dos meses debido a una avera en una alcantarilla. El llamado es para Corpoelec.LUISA VARGAS C.I. 5.592479TEL. 0412-554103

    CARNICERAS ESPECULAN CON PRECIOS EN RUIZ PINEDA En carniceras de la redoma de Ruiz Pineda venden el kilo de carne roja en 235 bolvares. El llamado es para la Superin-tendencia de Precios Justos para que verifique los precios. MICHAEL RIVAS C.I. 17.692.748TEL. 0412-6335448

    FALLAN SERVICIOS BSICOS EN SANTA EDUVIGISEn la urbanizacin Santa Eduvigis, municipio Sucre, no hay agua, y la luz falla con frecuencia. Le pedimos al alcalde Carlos Ocariz que se ocupe de atender este problema.HCTOR CASTILLO C.I. 6.815.193TEL. 0416-2191229

    LAS COLAS EN LA TIENDA TELAS GAMAS SON INSOPORTABLES En la tienda Telas Gama, ubicada en la esquina La Marrn, en La Hoyada, tienen varias cajas en sus dos niveles, pero solo trabajan dos cajeras y las colas son enormes. CARMEN ARAGORTC.I. 4.673.841TEL. 0426-8109137

    ESPERA POR LISTADO DE LA MISIN HIJOS DE VENEZUELAMe inscrib hace tiempo en la Misin Hijos de Venezuela motivado a que mis necesida-des con muy precarias, an no he salido en el listado. Soy viuda y con tres hijos, y no cuento con la ayuda de nadie.NOELI BLANCOC.I. 23.652.489 TEL. 0426-4129371

    En la calle Ramn Mndez,de la urbanizacin Colinas de Santa Mnica, hay un gran bote de agua potable. El llamado es para Hidrocapital para que realice las reparaciones pertinentes a la brevedad posible para as evitar que se sigan desperdicindose cientos de litros de agua y evitar que se produzcan daos en las calles y aceras del sector.TEXTO MARIO SUREZ / FOTO LUIS BOBADILLA

    BOTE DE AGUA EN SANTA MNICA

    A travs del nmero telefnico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cdula y nmero telefnico, el cual ser publicado en nuestras pginas. Si desean un reportaje para su comunidad o Comuna en construccin tambin pueden hacernos llegar los datos.

    Enva tu mensaje

    DENUNCIA LA GENTE

    BARUTAMUNICIPIO

    Las cartas publicadas en esta seccin llegan a travs del siguiente correo electrnico: [email protected]. Son editadas por los periodistas Johana Prez y Lilibeth Quintana. Igualmente, pueden ser enviadas al edicio Gradillas, Plaza Bolvar, esquina de Las Gradillas a San Jacinto, primer piso o comunicadas por el nmero telefnico: 0212-8080578.

    DESAPARECIDO>

    Desde el da 10 de agosto del presente ao se encuentra desaparecido el ciudadano Marco Antonio Omaa Aquilar C.I. 6.307.373. La ltima vez que fue visto, estaba saliendo en horas de la maana de su vivienda ubicada en el barrio El Observatorio, parroquia 23 de Enero, municipio Libertador. Familia-res y amigos lo estn buscando. Quien tenga algn dato sobre la ubicacin del seor Antonio por favor comunicarse a los siguientes nmeros telfonos: 0412-7333610/0416-5842202

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS PARTICIPACIN 9

    AGENDADESERVICIOS>

    Los servicios que ac se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumpli-miento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El peridico est abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

    CedulacinDistrito Capital > Sector La Curva del barrio La Pedrera, parro-quia Antmano

    > Escuela Key Ayala, sector Sierra Maestra, bloque 56, parroquia 23 de Enero> Av. Principal de Los Robles, diagonal al Supermercado Los 2 Compaeros, parro-quia La Pastora> Final de la calle Olivares entre ca-lle Asuncin y La Fila, diagonal Mdulo El Tanque, parroquia Sucre > Barrio Carapita sector San Jos parte alta, E.B.N.B Barrio San Jos, parroquia Antmano > Villa Santa Ins, sede del Instituto del Patrimonio Cultural (I.P.C.), sector Santa Ins, Cao Amarillo, parroquia Catedral > La Libertad barrio Colinas de Palo Grande, parroquia Caricuao Miranda> Plaza Bolvar de Ro Chico, parroquia Ro Chico, municipio Pez> Eje Gran San Blas, sector La Machaca, pa-rroquia Petare, municipio Sucre> Comunidad Los Rojas, parroquia Santa Luca, municipio Paz Castillo>Sector Dos Lagunas, parroquia El Cartanal, municipio Independencia Vargas> Urb. La Marina, calle Ppal. subida La Torre Marapa Marina, La Soublette, parroquia Catia la Mar > La Esperanza 2 y 4, parroquia Carayaca> Sector Casa Artesanal El Junko, parroquia CarayacaFuente: Saime

    Feria escolarCon la nalidad de ofertar a precios justos un conjunto de artculos escolares necesarios para el nuevo

    ao escolar que se inicia en septiembre, fueron instaladas ferias a cielo abierto que estarn abiertas al pblico.> En la plaza Espaa de la avenida Urdaneta. All se ofrece al pblico una gran variedad de tiles escolares como: resmas de pa-pel, tmpera, pintura al fro, cartulinas, pa-pel lustrillo, estambre, bolsos, monos y pan-talones escolares. El horario de atencin es de lunes a viernes en un horario comprendi-do desde las 8:00 am a las 6:00 pm. Hasta el 31 de octubre.> Estacionamiento del Centro de la Economa Popular General Cipriano Castro, al lado del mercado de Quinta Crespo.> Centro Ferial La Candelaria: Feria Escolar Bolivariana. Horario desde las 9:00 am has-ta las 6:00 pm de lunes a viernes, nes de semana de 9:00 am a 5:00 pm. Estar abierta hasta el 30 de septiembre de 2012.

    Inscripciones> La Aldea Universitaria Federacin Campesina de la Misin Sucre, adscri-

    ta al Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria tiene el agra-do de informar que hasta el prximo 7 de septiembre continuarn abiertas las ins-cripciones para el nuevo trayecto univer-sitario 2014 que comenzar en ese mis-mo mes. Las carreras que se imparten en esta aldea son: Administracin, Gestin Ambiental, Turismo, Comunicacin Social y Enfermera. Es muy sencillo inscribir-se, slo debes ingresar tus datos en la pgina de la Misin Sucre, luego debe-rs presentar la planilla de inscripcin en la sede ubicada en San Martn, frente a la Maternidad Concepcin Palacios. Para mayor informacin puedes comu-nicarte con la profesora Laura al nmero telefnico: 0412-0245729.

    > La Guardia Nacional Bolivariana te ofrece la oportunidad de incorporar-te a sus las para formarte en una ca-rrera digna y til a la Patria, preparndo-te como sargento segundo de la Guardia Nacional Bolivariana. El proceso de se-leccin y captacin se realiza desde el 1 de agosto hasta el 8 de septiembre.Los requisitos exigidos son: > Ser venezolano por nacimiento> Bachiller menor de 24 aos> Estatura mnima 1,65> Ser bachiller del Sistema Educativo Nacional> Promedio acadmico de 14 puntos> No ser sometido a cadena penal, dis-ciplinaria ni en proceso administrativo o judicial> Estado civil soltero, no vivir en concubi-nato ni descendencia> Renunciar a toda militancia poltica> No haber sido expulsado de planteles civiles o militares> No presentar tatuajes ni marcas de perforacin identi cativas de piercing o zarcillos> Tener el fondo negro del ttulo de ba-chiller y las notas certi cadas debi-damente autenticadas por la Zona Educativa correspondiente> Aprobar los exmenes de admisin es-tablecidos por el instituto

    Prximos das> Este 8 de septiembre se realizar la proce-sin de Nuestra Seora de El Valle. La activi-dad comenzar desde las 5:00 pm hasta las 8:30 pm. El recorrido partir desde la aveni-da Libertador, subiendo por la avenida Los Jabillos, continuando por La Florida, aveni-da Juan B. Arismedi, calle Real de Chapelln, subiendo por la avenida Nivaldo para termi-nar el recorrido en la calle Real Barrio Nuevo Chapelln, frente al Centro Comercial Don Bosco. Se recomienda a los usuarios de es-ta va, tomar medidas preventivas, debi-do a que la misma ser cerrada en el hora-rio previsto> En la plaza Miranda, el Concejo Municipal de Libertador ofrece hoy sbado 6 de agos-to desde las 8 de la maana una jornada so-cial integral para los habitantes del cas-co central.

    MIGUEL TRIVIO VECINO DE LA COMUNIDAD

    Nios y jvenes del sector Pinto Salinas parroquia El Recreo, mu-nicipio Libertador bajo la direc-cin del artista plstico Miguel Tri-vio y habitante de la comunidad pintaron murales en la avenida Trujillo.

    Este proyecto lleva por nom-bre Colores para mi barrio, don-de participan ms de 30 jvenes de la parroquia. Esta iniciativa

    surgi como una idea familiar, pero en pocos meses habitantes de la comunidad se fueron inte-grando poco a poco.

    La actividad tiene como meta la sensibilizacin de los residen-tes de esta comunidad para as mantener y cuidar las paredes y espacios pblicos de la zona, adems los nios y jvenes se entretienen aprendiendo un po-co de arte.

    Hoy en da contamos con el

    aporte en materiales y pintura del Ministerio de Alimentacin, la radio comunitaria Negro Pri-mero, producciones KonArte y otras pequeas empresas priva-das de la zona.

    Para realizar estos trabajos an-tes recogemos ideas de todos los participantes para luego plas-marlas en las paredes. En este arte urbano se puede apreciar paisajes que incitan a la paz y ar-mona en el lugar.

    Nios y jvenes se anotancon la cultura en Pinto Salinas

    La comunidad organizada se expres en la avenida Trujillo de la parroquia El Recreo. FOTO MIGUEL TRIVIO

    > Colores de mi barrio impulsa el rescate de espacios pintando murales

    Habitantes de sector Las Brisas situado en la urbanizacin Palo Alto, Los Teques, municipio Guaicaipuro, realizan reunin para discutir temas de la comunidad. FOTO GUILLERMO NAVARRO

    La foto del lector Enva tu imagena [email protected] Ya est disponible El Petarazo N 48Se encuentra disponible el pe-ridico El Petarazo, municipio Sucre, edicin 48, ao 2009, correspondiente al mes de agosto. Costo 3 bolvares.

    Peridico mensuario del Municipio Sucre -Estado Miranda-La Gran Caracas Ao IV Edicin n 48 agosto 2014 Fundado en septiembre 2009

    Bs.F 3,00.

    Funcionaran cuatro reas fundamentales: salud, basura, agua y empresas de propiedad social.

    !!!!!

    " " " " "

    Eternamente Chvez

    #$ #$ #$ #$ #$ %%%%%

    &&&&&'"'"'"'"'" ' ' ' ' '(((((

    El protector de Miranda, Elas Jaua, inaugur la sede de la Corporacin de Desarrollo dela Cuenca del Ro Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda) en Petare, municipioSucre, en compaa del Poder Popular, como parte de los compromisos asumidos porel presidente Nicols Maduro, durante la jornada de Gobierno de Calle.Jaua asegur que este nuevo espacio se apertura con el inters de seguir profundizandoun sistema de proteccin al pueblo de Sucre; que se constituir en un mecanismo decoordinacin de trabajo entre todos los entes nacionales, destinado a fortalecer el PoderPopular que como sabemos, sufre de la indolencia del gobierno regional y local.

  • 10 VENEZUELA CIUDAD CCS / SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    El jefe de Estado aprob 2 mil 775 millones de bolvares y 14 millones de dlares para rehabilitar y recu-perar todo el sistema de alumbrado pblico de autopistas, vas expresas y distribuidores que abarca 2 mil 342 kilmetros del pas.Autoriz adems 91 millones de bol-vares y 20 millones de dlares para los equipos tcnicos y humanos para las actividades inherentes al manteni-miento sostenido de las vas rpidas.Maduro design a Haiman El Troudi, ministro para el Transporte Terrestre, como la institucin pblica rectora responsable de la cobertura y mante-nimiento de los sistemas de ilumina-cin de las vas rpidas con el apoyo de Corpoelec.

    Alumbrado pblico

    Maduro entreg 760 viviendas en Ciudad Tiuna> El presidente de la Repblica entreg las llaves a familias beneciadas de 0800-MIHOGAR

    Junto al vicepresidente de Desarrollo Territorial y el ministro Jesse Chacn. FOTOS MARCELO GARCA/ PRENSA MIRAFLORES

    Edicaciones que fueron entregadas en Fuerte Tiuna. FOTO HENRY TESARA/AVN

    CIUDAD CCSDesde la casa de la familia Rojas Peraza en Ciudad Tiuna, parroquia El Valle, el presidente de la Rep-blica, Nicols Maduro, entreg la primera llave de los 760 aparta-mentos que fueron entregados ayer en el urbanismo al mismo n-mero de familias beneficiarias del programa 0800-MIHOGAR.

    A propsito de cumplirse 18 me-ses de la desaparicin fsica del Co-mandante Hugo Chvez, el jefe de Estado dijo: Aqu entrego las lla-ves del sueo de Chvez para la fe-licidad de ustedes. Hogar de amor. Aqu estamos cumpliendo el lega-do de nuestro Comandante Hugo Chvez. Esta es una alegra para nosotros y ms hoy, que estamos a 18 meses de su partida fsica.

    En las ms de 70 hectreas de Ciudad Tiuna se construirn en to-tal 13 mil 72 apartamentos de una, dos y tres habitaciones.

    Este urbanismo tambin conta-r con espacios de esparcimiento y de recreacin para lo cual el Go-bierno Nacional hace una inver-sin de 6 mil 744 millones de bol-vares. Desde la creacin de la GMVV se han construido, slo en Caracas, 30 mil 873 viviendas, refi-ri AVN.

    Al momento de recibir las llaves de su nuevo hogar, Kareln Rojas, cont que se inscribieron en el programa 0800-MIHOGAR en el 2010 y el ao pasado fueron llama-do para el proceso de seleccin.

    Nosotros nos inscribimos muy esperanzados. Siempre cremos en esta Revolucin y en sus proyectos. El ao pasado, un mgico 26 de marzo, recibimos la llamada mgi-ca. Hoy estamos viviendo nuestro sueo y recibiendo nuestra vivien-da, cont junto a su esposo Juan Carlos Peraza.

    En tal sentido, Maduro exhort a las familias que recibieron sus viviendas a comprometerse a construir comunidades, consejos comunales y comunas, que pro-muevan la convivencia colectiva, el respeto, la solidaridad y la paz.

    Nosotros no queremos entre-gar edificios y que sencillamente

    Inauguran unidad hidroelctrica en MridaCIUDAD CCSEl Gobierno Nacional inaugur ayer la Unidad N 2 de la central hi-droelctrica Fabricio Ojeda perte-neciente, al III Desarrollo Uribante Caparo, ubicado entre los estados Tchira, Mrida y Barinas.

    Esta unidad formar parte de los proyectos de nueva generacin a travs de los cuales Corpoelec cu-brir la totalidad de la demanda en el occidente del pas, rese AVN.

    La demanda energtica actual entre los estados Tchira, Mrida, Trujillo y Barinas se acerca a los mil 500 megavatios (MV), razn por la cual el aporte de 257 mega-vatios que realizar la Unidad N 2 cubrir 17% de la demanda.

    Al respecto, el gerente general de

    la gente venga, se posicione del es-pacio fsico y mantenga una cultu-ra individualista, encerrada, no so-cial, o en otros casos, que es peor, se traigan problemas y vicios de violencia a las nuevas comunida-des, indic.

    Recalc que las entregas de vi-viendas que realiza el Gobierno Nacional en todo el pas proporcio-na espacios dignos para que el pue-blo venezolano consolide hogares de amor y construya comunidades dentro del concepto de las comunas.

    La comuna es la expresin de una comunidad en vida democr-tica, es el espacio para el ejercicio de la libertad y en comunidad, en colectivo resolver los problemas, expres.

    SOCIALISMO TERRITORIALEl Presidente explic que para el desarrollo de la Revolucin del so-cialismo en lo territorial hay que rescatar de los ideales del Coman-dante Hugo Chvez la importan-cia del desarrollo de la infraestruc-tura en lo que ser el nuevo modo de vida socialista, no podemos des-viarnos de ese concepto original, planteado por el Comandante Eterno.

    Yo quiero que nos sumemos dentro de esta Revolucin, defina-mos los modelos, sueos y aspira-ciones, el socialismo es construir felicidad mientras el capitalismo representa la infelicidad seal.

    Agreg que una de las formas de hacer socialismo es logrando construir vida en comunidad.

    Construyamos vida en comuni-dad y demostremos que el modo de vida, que el modelo de vida so-cialista es infinitamente ms hu-mano y es infinitamente superior ha todo el que se haya conocido en esta tierra en los ltimos 500 aos. Vamos a demostrarlo.

    Reiter que mil 500 Bases de Mi-siones sern construidas en los ur-banismos que integran la GMVV y as garantizar todos los servicios bsicos en una comunidad de clase media. Es el socialismo en lo terri-torial, apunt.

    Proyectos Mayores de la Corpora-cin Elctrica Nacional (Cor-poelec), Wilfredo Morales, explic que desde el ao pasado est en funcionamiento una mquina con 257 MV y para octubre prevn acti-var 257 MV adicionales.

    Este proyecto brindar mayor capacidad de generacin a la re-gin andina por Tchira, Mrida, Trujillo, Alto Apure y Barinas. Apar-te de estos 514 MV que estamos ge-nerando ac, tambin tenemos la planta Luis Zambrano que genera 340 para tener un total de 854 MV de generacin en la regin, preci-s al tiempo que indic que traba-jan en la Unidad 3 que permitir que la hidroelctrica est operativa en marzo de 2015.

    GOBIERNO DE EFICIENCIA EN LA CALLE

    El presidente Nicols Maduro aprob la instalacin de una mquina para generar 183 megavatios.Autoriz dos mquinas de 85 mega-vatios cada una, sern instaladas en el estado Nueva Esparta, espec-camente en la planta elctrica Luisa Cceres de Arismendi.En el estado Lara se activarn dos unidades de 50 megavatios en la Planta III de Corpoelec.Otro de los proyectos a ejecutar ser el traslado de una mquina a gas a la planta Termobarranca, en Barinas.Se instalarn tres unidades de gene-racin de energa, de 30 megavatios cada una, al estado Carabobo.Igualmente dos mquinas, de 25 megavatios cada una, sern instala-das en el Complejo Termoelctrico General Rafael Urdaneta, en el estado Zulia como tambin en la Costal Oriental del Lago.

    Proyectos elctricos

  • SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 11w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    El primer mandatario nacional anun-ci que en octubre llegarn al pas cinco nuevos trenes para el Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora, gracias a los acuerdos internacionales rmados entre China y Venezuela en el ao 2014. Los trenes se incorpora-rn a la lnea ferroviaria que va desde Caracas a los Valles del Tuy, precis el mandatario desde el Desarrollo Habitacional Ciudad Tiuna, en Fuerte Tiuna.A partir de octubre-noviembre ten-dremos trenes modernos que vienen a reforzar el Ferrocarril Ezequiel Zamora y los restantes llegarn en el trimestre del 2015, precis Maduro al tiempo que indic que en total son 13 trenes que se suscribieron con el pas asitico.El jefe de Estado aprob los recursos para el traslado, nacionalizacin e instalacin de los trenes a la lnea ferroviaria hacia los Valles del Tuy.

    Nuevos trenes

    Inauguran puente La Sosa en Macarao> El alcalde de Caracas dijo que los retardos eran de 45 minutos desde la autopista Francisco Fajardo

    Jorge Rodrguez, Faria y Vivas junto a la comunidad. FOTO RONNIE ARCIA/ALCALDIA DE CARACAS

    Conductores evitarn las colas con la nueva arteria vial. FOTO AMRICO MORILLO

    NELYTZA MATUZALN LARACIUDAD CCS

    Dando cumplimiento a los com-promisos adquiridos en el Gobier-no de Calle en el 2013, el alcalde de Caracas, Jorge Rodrguez, inaugu-r ayer el puente La Sosa de Las Ad-juntas, en la parroquia Macarao, el cual beneficiar alrededor de 400 mil personas.

    A travs de un pase televisivo pre-sidencial, el alcalde explic que el compromiso de esta obra fue adqui-rido el 27 de junio del ao pasado en el primer Gobierno de Calle y se autorizaron 25 millones de bolva-res y 4 millones de dlares para su ejecucin.

    En la actividad estuvieron el al-calde de Caracas, Jorge Rodrguez; la jefa de Gobierno del Distrito Ca-pital, Jacqueline Faria, el primer vi-cepresidente de la Asamblea Na-cional, Daro Vivas; concejales y Poder Popular,

    Motivado a la situacin de viali-dad de la parroquia Macarao los re-tardos eran de ms de 45 minutos por la cola debido a la llamada ca-rretera vieja Caracas-Los Teques, se congestionaba desde la autopista Francisco Fajardo hasta el pueblo de Macarao, explic el alcalde de Caracas.

    Rodrguez expuso que con esta solucin vial se logra que la anti-gua carretera vieja se dirija en una sola direccin hacia Los Teques.

    Y este puente va a permitir que quien venga de Los Teques pase por este puente y termine ms all de Las Adjuntas, y se acaba para siempre el congestionamiento en la parroquia Macarao, indic mientras los habitantes del sector aplaudan la iniciativa.

    Afirm que el pueblo est muy feliz de la obra que prometi el Presidente durante su recorrido por la zona popular. Ya es una rea-lidad tangible en Revolucin.

    En tal sentido, el presidente Ni-cols Maduro dijo que esta inaugu-racin forma parte de la liberacin de los espacios urbanos.

    Por su parte, la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Fa-ria, resalt que la parroquia Maca-rao cuenta con mil 551 apartamen-tos de la Gran Misin Vivienda Ve-nezuela (GMVV).

    Son 21 edificios y estn en cons-truccin 5 edificios ms hasta lle-gar a mil 890 apartamentos. Esos son 7 mil 200 personas. El legado de Chvez nos dijo punto y crculo, entonces adems de hacer la Gran Misin Vivienda Venezuela hemos

    hecho un Somoncito, una escuela y usted va a inaugurar en este mes de septiembre una nueva escuela de 790 alumnos que se llama Kurukay, manifest Faria al tiem-po que expres que el vivir viendo solo es posible en Revolucin.

    Por otra parte, el primer vicepre-sidente del parlamento, Daro Vi-vas, coment que en la zona hace vida una comuna que agrupa 108 consejos comunales.

    Tienen hasta apartado un espa-cio donde se renen permanente-mente. Tambin estn aqu las UB-Ch y el Poder Popular consciente de la responsabilidad que tienen en funcin de la urbanizacin, pe-

    ro tambin en la importancia de es-te tipo de obras, resalt. Vivas des-tac que la comunidad organizada asume el liderazgo de las obras que benefician a su urbanismo.

    Durante la entrega de viviendas en Ciudad Tiuna, el vicepresidente del Gobierno para el Desarrollo Te-rritorial, Elas Jaua, recalc que la construccin del socialismo y de la Revolucin, se fundamenta en las comunas. Aadi que las comunas tienen que ser el futuro, y para avanzar en socialismo hacia esa meta, la construccin de las comu-nas no puede ser decretada ni im-puesta, sino una creacin desde el seno de la sociedad.

    GOBIERNO DE EFICIENCIA EN LA CALLE

    Ms de 20 kilmetros que conforman la autopista Kempis-Santa Luca y que une a los Valles del Tuy en el estado Miranda, con la autopista Gran Mariscal de Ayacucho que a su vez comunica a Caracas con el oriente del pas, ser inaugurada en el ao 2015. La obra cuenta con una inversin de 4 mil millones de bolvares, y es pro-ducto del convenio de nanciamiento chino-venezolano, con colaboracin de Brasil en la ejecucin.El tramo vial Kempis-Santa Luca comprende 21 kilmetros y se con-vertir en un gran polo de desarrollo para la regin central del pas, destac el presidente de CorpoMiran-da, Elas Jaua, durante la entrega de 760 viviendas en Ciudad Tiuna con el presidente Nicols Maduro.La estructura contar con un tnel carretero de 1,2 km, 11 tramos de puentes y viaductos para una lon-gitud de 1,6 km, dos distribuidores viales y la ampliacin de 4 km de la autopista en el sector La Bonanza. La integracin vial de la autopista Los Totumos-Santa Lucia-Kempis-Boca de Uchire permitir descongestionar el trco en Caracas.La autopista Kempis-Santa Luca es una obra del consorcio Venezuela-Brasil-China, lo mejor del mundo, pues!, aadi el jefe de Estado al respecto, rese portal web de YVKE Mundial.

    Kempis-Santa Luca 120 familias de Maca de Petare con nuevos hogaresCIUDAD CCSEn un terreno que hace 15 meses se encontraba abandonado en el sector Maca de Petare, en el estado Miranda, y tras su recuperacin por el Poder Popular junto al Go-bierno Nacional, hoy recibieron sus viviendas construidas por la Gran Misin Vivienda Venezuela un total de 120 familias, para dar vida a la comunidad Maca Socialis-ta, rese AVN.

    Se trata de la ejecucin de un proyecto que contempla la cons-truccin de 497 apartamentos de tres habitaciones, bao, sala, coci-na y comedor, indic Mara, una representante de la comunidad.

    Hoy hacemos realidad junto al Gobierno Revolucionario este sue-o. Llegamos aqu el pueblo orga-nizado de las comunidades del municipio Sucre, nos organizamos siguiendo los cinco vrtices de la Misin Vivienda, expres la voce-ra mirandina.

    Precis que el terreno donde hoy se construyen las viviendas de Maca Socialista se haba converti-do en tierra ociosa, tras el funcio-namiento, durante algn tiempo, de un local de juegos de azar que fue clausurado.

  • 12 VENEZUELA CIUDAD CCS / SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f oGESTIN PBLICA

    Hay que erradicar la formaburguesa de hacer gestin pblica

    ENTREVISTA DANTE RIVAS

    > Indic que crearn una plataforma nica automatizada de trmites y permisologa que permitir medir indicadores de gestin | MARIAN MARTNEZ

    Invit al pueblo venezolano a unirse a la lucha y comunicarles cules son esos 8 o 10 trmites que le hacen la vida de cuadritos. FOTO LAILA SAAB

    on la conviccin de que s se puede erradicar el Estado burgus y construir una nueva forma de

    gestin pblica eficiente, Dante Rivas asume la tarea de presidir la Autoridad nica de Trmites y Permisologa, creada por el presidente de la Repblica, Nicols Maduro, para darle un golpe a la burocracia. Plantea aplicar la experiencia de transformacin, a travs de la simplificacin y automatizacin de trmites que se llev a cabo en el Servicio Administrativo de Iden-tificacin, Migracin y Extranjera (Saime) y en el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), para as enfrentar a este monstruo de un milln de cabezas que representan los ms de 4 mil 500 trmites y procesos de permisolo-ga detectados.De qu se encargar la Autoridad nica y qu papel va a jugar en esta etapa de la Revolucin Bolivariana?Una de las funciones bsicas que va a tener es hacerle la vida sencilla y fcil a los ciudadanos. Inicialmente se va a buscar erradicar el Estado burgus de gestin pblica que todava sigue enquistado en nuestras institucio-nes, que privilegia, nicamente, a las minoras, mientras humilla y maltrata al pueblo. Esa va a ser la primera funcin: erradicar de fondo esa forma de hacer gestin pblica burguesa para implantar un modelo de gestin pblica revolucionaria, socialista y humanista que le simplifique los trmites y los permisos a los ciudadanos. Buscamos la eficien-cia, acabar con el burocratismo y simplificar los procesos, que sean lo ms corto posible y que con un solo requisito el ciudadano pueda cumplir con un trmite.Cmo va a funcionar?Es una autoridad nica que se est creando, estamos en este momento dndole forma. Visualizamos que las instituciones continen realizando los trmites pero bajo la supervisin y la rectora de esta autoridad nica, es decir, vamos a normalizar los trmites y los permisos, a dictar las pautas de cmo se deben procesar, vamos a crear estnda-res nacionales, un solo modelo de gestin pblica revolucionario, socialista y humanista que sea eficiente, que desburocratice, que le d acceso real a los usuarios. Inicialmente es lograr unificar los criterios bajo los estndares universales que existen. Se supone que los ministerios y las instituciones que existen son especialistas en algunos trmites, por lo que no podemos cometer el

    error de decirles que elimina-mos ese trmite y lo vamos a asumir. Asumiremos algunos que no son especializados, otros tienen que quedarse en las instituciones, pero bajo la rectora, los lineamientos y los estndares que fije la autoridad nica. A travs de qu estrategia se va a lograr? Cul fue el plan aplicado en el Saime?Sabemos que s se puede porque tenemos la experiencia de lo ocurrido en el Saime, donde una institucin corrupta, ineficiente, con exceso de burocracia (Onidex) se pudo transformar. En la actualidad, un ciudadano puede tramitar un pasaportesin ningn tipo de problema haciendo uso de todas las

    tecnologas de punta disponi-bles en el mundo. Lo que hicimos inicialmente fue simplificar los procesos, acortarlos y eliminar requisitos que no tienen sentido en esta era de tecnologa cuando podemos acceder a bases de datos que nos pueden dar esa informacin y as no cargarles esos trmites a los ciudadanos, sino que el propio Estado pueda interrelacionarse a travsde bases de datos con las instituciones.Esta transformacin debe nacer desde los mismos funcionarios que trabajan en las instituciones? Para nosotros uno de los elementos importantes para poder construir esta forma

    revolucionaria de hacer gestin pblica es el talento humano, que juega un papel fundamen-tal. Si el talento humano no est capacitado, no est motivado, no est formado, vamos a tener problemas. Podemos tener la mejor tecnologa, los mejores procesos y trmites, pero si el talento humano no est alineado no va a funcionar. A los funciona-rios debemos formarlos con una nueva tica de funcin pblica, de gerencia pblica humanista y que entiendan que para la Revolucin los usuarios siempre tienen la razn y que como servidores pblicos debemos buscar la manera de solucionar-les los problemas y hacerle la vida ms fcil.

    El jefe de Estado indic que detectaron ms de 4 mil 500 trmites y procesos de permi-sologa del Estado. Qu otras cosas determinaron sobre las redes de gestores y qu harn para combatirlas?En torno a los trmites y requisitos hay muchas cosas horribles, nos quedamos cortos cuando decimos 4 mil 500. Esta autoridad nica no solo se va a suscribir o a limitar a la gestin pblica central, sino tambin va

    C

    Vea la entrevista en

  • SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 13w w w . c i u d a d c c s . i n f oGESTIN PBLICA

    Dante Rivas destac que en la me-dida en que concienticen al pueblo a travs de los consejos comuna-les, las Unidades de Batalla Bol-var Chvez y, por ende, del Partido Socialista Unido de Venezuela, que est jugando un papel fundamen-tal, vamos a llegar a todos los ciudadanos para que vean que hay una nueva forma de hacer gestin humanista y revolucionaria.Rivas enfatiz que esta nueva forma de hacer gestin pblica tendr un impacto positivo hasta en el ambiente, pues va a llevar a disminuir al mximo el uso del papel.

    Tenemos la losofa de convertir cada telfono inteligente, en Vene-zuela hay 10 millones, en una ocina de trmites, donde la gente entre a la plataforma nica, dijo Dante Rivas. Acot que gracias a la Revolucin en la mayora de los hogares hay computadoras con puntos de acceso a internet o telfonos Cantv que tam-bin sern convertidos en ocinas.Acot que tienen que crear multime-dios para que los usuarios accedan a travs de la tecnologa, pero siempre habr un sector al que no le guste usar esa va, por eso las ocinas que-darn para atender a esa poblacin.No vamos a eliminar puestos de trabajo, al contrario, vamos a requerir gente que le haga seguimiento y le d respuesta a esas 10 millones de ocinas que vamos a crear, dijo.

    Adems necesitarn inspectores que vayan a las instituciones a revisar cmo estn haciendo los tramites y a inspectores de sistema para la vericacin. El sistema te va a decir todo con los indicadores de gestin, esta institucin no est cumpliendo, tiene jado tanto tiempo para dar respuesta y no la ha dado, precis.Agreg que capacitarn a formadores en las instituciones y la autoridad brindar el acompaamiento perma-nente. Prevn elaborar manuales de procedimientos.Enfatiz que el principio de buena fe, la conanza en el pueblo, jugar un papel fundamental y la vericacin se har con las bases de datos.No vamos a permitir que una institucin del Estado est pidiendo requisitos que genere otra, arm.

    Pueblo y partidoTelfonos convertidos en ocinas

    a ir a las regiones y a los munici-pios, incluso hasta en la privada, por ejemplo, en la banca privada.Aqu no se va a escapar absoluta-mente nadie, todos van a estar bajo el ojo visor de la autoridad nica. En un primer diagnstico nos encontramos con mnimo 4 mil 500 trmites, muchos de ellos no se justifican, hay que eliminar-los. Ya empezamos a levantar todos los trmites a escala nacional de la Administracin Central, vamos a determinar qu instituciones procesan trmites, cuntos existen y ah empezare-mos a depurar, nos quedaremos con los que son necesarios y empezaremos a levantar los procesos, a modelarlos y a simplificarlos. As mismo suceder con los requisitos. Posteriormente, vamos a automa-tizar para que los trmites sean ms sencillos, transparentes y seguros hacia el ciudadano, y en paralelo vamos a una plataforma nica automatizada de gestin de trmites y permisologa para que el pueblo pueda ingresar a hacer sus trmites y desde ah acceder a las instituciones por un canal que nos permitir medir indicadores de gestin, cmo se le da respuesta, en qu tiempo, si el usuario est satisfecho. Cualquier transaccin que se haga vamos a poder monitorearla y estar corrigiendo cualquier anomala que se vaya presentando. Le hacemos un llamado a todo el pueblo venezolano a que nos ayude en esta lucha y que nos seale cules son esos trmites que les hacen la vida de cuadritos para empezar a actuar. Sabemos

    que esta lucha no va a ser fcil y que vamos a tocar intereses, pero estamos dispuestos a hacerlo en beneficio del pueblo. Est vinculado con el Infogobierno?Por supuesto, tenemos la ventaja de que ya existen tres leyes apropiadas para esta etapa de la Revolucin en el rea de facilitacin: la Ley de Simplificacin de Trmites Administrativos, la de Intero-perabilidad y la de Infogobier-no. Estamos ya a un paso del Gobierno electrnico, cuando hablamos de la plataforma nica, estamos hablando del Gobierno electrnico. Como ciudadano, cul crees que es el primer trmite que hay que atender. El rea de identificacin, la

    identidad es importante porque tiene que ver con todos los ciudada-nos. Tambin los del Seguro Social que el Presidente mencio-naba como uno de los problemas ms crticos, los abuelitos son un sector de la poblacin vulnera-ble a los que tenemos que darle una atencin especial, no pode-

    mos ponerlos a hacer colas ni trmites engorrosos.El presidente Maduro visualiz algunos trmites neurlgicos? l una vez seal en una de las conferencias del rea econmica que exportar era un castigo. En esta ofensiva econmica necesitamos generar divisas y potenciar la produccin con calidad de exportacin, pero

    para eso tenemos que simplifi-car los trmites. Levantamos el proceso y los trmites para exportar y resulta que son 130 pasos y ms de 100 instituciones vinculadas. Eso no naci en Revolucin, lo heredamos del Es-tado burgus, porque en Venezuela se instal un Estado importador, una economa de puerto. Esos 130 pasos con la autoridad nica se pueden reducir a un solo trmite. Hay algunos que no tienen sentido, por ejemplo, que a una persona se le ocurra pedir una partida de nacimiento vigente. La autoridad nica tendr como responsabilidad estandarizar a escala nacional de toda la Administracin Pblica y privada, en todos los niveles estadal, municipal y parroquial. Estableceremos con qu sistema automatizar, por supuesto, con software libre porque no queremos tener dependencia de ningn imperio y adems la ley nos obliga. La creacin de esta instan-cia vendr acompaada de una campaa para educar a los ciudadanos?S, una de las lneas de accin del

    Presidente es la Revolucin del Conocimiento. Tenemos que educar, concientizar a nuestro pueblo para que conozca las nuevas formas de hacer gestin, de hacer sus trmites a travs de la tecnologa, sabemos que existen algunos ciudadanos que le tienen miedo a la tecnologa, que piensan que es difcil y acuden a un gestor, por eso vamos a crear alternativas multimedias para que aquel usuario que no le gusta internet pueda tomar un telfono, llamar a un 0800 y que, a travs de ese 0800, un funcionario le gue en su trmite. Y cmo se va a garantizar que ese 0800 funcione como debe ser?Construyendo un 0800 eficiente, sabemos que existen algunos donde no responden, pero hay herramientas y sistemas que permiten que, sin necesidad de que exista un servidor pblico detrs de ese telfono, la mquina te respon-da y si el usuario no est satisfecho, hay la opcin para que tome a un servidor pblico. Por supuesto, hay que hacer un 0800 robusto con todas las de la ley para que pueda dar respues-tas eficientes. Abrirn algn canal de comunicacin para que la gente pueda hacer las denuncias?Vamos a abrirtodos los canales disponibles (Twitter, Facebook, correo electrnico, mensajera de texto, 0800) para facilitarle la vida a todos. Crearemos planes donde los usuarios puedan denunciar de forma annima cmo operan estas mafias, los corruptos y que con un plan de inteligencia nosotros podamos combatirla. Pero el golpe ms duro que le podemos dar a la corrupcin es la eficiencia. De qu manera se vincula-r el trabajo con las vicepresidencias?El trmite y los permisos tienen que ver con absolutamen-te todo. La autoridad es transver-sal a todas las vicepresidencias y a todas las lneas de accin que el Presidente recientemente nombr, que es una nueva forma de organizar el Estado para ser ms eficiente y nosotros jugamos un papel fundamental sobre todo de apoyo. Qu tan difcil ha sido para el Gobierno Bolivariano luchar contra esta herencia que dej la Cuarta Repblica?Ha sido muy difcil porque era un estilo de vida de la burguesa, de algunos ciudadanos, que se resiste a morir. Un Estado burgus que se instal en

    Venezuela por muchas dcadas y nos ha costado, todava sigue enquistado en las instituciones, pero ya definitivamente la Revolucin est decidida a erradicar esa forma de vida. Crees que en esta etapa s se puede lograr?En esta etapa vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo, si no para eliminarla de raz completa, porque sabemos que siempre van a quedar vestigios, para darle un gran golpe. Siempre van a quedar vestigios, pero ya sern muy reducidos y que el propio pueblo se encargar de erradicar. Esta forma de hacer gestin pblica revolucionaria tiene una ventaja y es que cuando el pueblo comienza a sentir, a ver que el Estado es eficiente, que hacer un trmite es sencillo, seguro y transparente, el propio pueblo se encarga de eliminar los gestores. Esta forma de hacer gestin ataca a los gestores a travs de la eficiencia, por supuesto vamos a tener un plan, una lnea de accin conjunta-mente con los cuerpos de seguridad del Estado, el Ministe-rio Pblico, y vamos a estar ojo avisor contra esos gestores corruptos, delincuentes, contra esa burguesa aptrida que va a seguir insistiendo en sabotear y maltratar al pueblo. El golpe ms duro que le podemos dar a la corrupcin no es metiendo preso al gestor, sino facilitndole los trmites a los usuarios, ofrecin-dole una alternativa viable de poder procesar y acceder a los trmites. En cunto tiempo podr ir percibiendo el pueblo esta transformacin?En corto tiempo, no estamos hablando de aos ni dcadas, estamos hablando que en pocos meses el ciudadano empezar a tener informacin de los resultados de esta autoridad nica.

    Vamos a crear un modelo de gestin pblica revolucionario, socialista y humanista que sea eciente

    Dante Rafael Rivas Quijada, naci el 19 de enero de 1975 en Margarita, estado Nueva Esparta. Es gegrafo de profesin, gra-duado en la Universidad de Los Andes, del estado Mrida. Fue di-rector del Servicio Administrati-vo de Identicacin y Extranjera (Saime) y en 2012 fue nombrado director del Instituto Nacional de Trnsito Terrestre (INTTT). Ejerci el cargo de ministro del Poder Popular para el Ambiente para el que fue designado en enero de 2013, ao en el que opt por el cargo de alcalde del municipio Mario (Porlamar) en las elecciones municipales del 8 de diciembre. Fue ministro de Comercio y presidi la Superin-tendencia Nacional de Derechos Socioeconmicos este ao.

  • 14 VENEZUELA CIUDAD CCS / SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Fiscal inform la privativa de libertad de 368 personas por contrabandoCIUDAD CCSLa fiscal general de la Repblica, Luisa Ortega Daz, inform la pri-vativa de libertad para 368 perso-nas de las 450 detenidas desde el pasado 12 de agosto, por presunta-mente incurrir en delitos de con-trabando de extraccin de produc-tos de la cesta bsica, combustible y material estratgico .

    Durante su programa Justicia y Valo-res, transmitido por el circuito Unin Radio 90.3 FM, Ortega Daz indic que las referidas detencio-nes ocurrieron en los estados Ama-zonas, Apure, Bolvar, Delta Ama-curo, Falcn, Nueva Esparta, Su-cre, Tchira y Zulia, durante la im-plementacin del plan contra el contrabando.

    En este contexto, la mxima auto-ridad del Ministerio Pblico pun-tualiz que 61 personas han recibi-do medidas cautelares por su pre-sunta participacin en los referi-dos delitos, mientras que otras 12 personas esperan por ser presenta-das ante los respectivos tribunales de control, refiri nota de prensa del Ministerio Pblico.

    Jorge Arreaza fue entrevistado en el canal Venevisin. FOTO VICEPRESIDENCIA

    Fondo de reserva recibe $750 millones

    Expulsan a Lorent Saleh de Colombia por violar la ley

    CIUDAD CCSEl vicepresidente del rea de Economa y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, inform que se realiz el primer depsito en el recin creado Fondo Estratgi-co de Reservas, refiri AVN.

    Cumpliendo instrucciones del Presidente Nicols Maduro, @NicolasMaduro, ya estn depo-sitados 750 millones de dlares en la Cuenta nica del BCV del Fondo Estratgico de Reserva, inform en su cuenta en la red social Twitter, @RmarcoTorres.

    El presidente Nicols Madu-ro anunci el manejo de las re-servas internacionales del pas en una cuenta nica en el Ban-co Central de Venezuela, que ah se reunirn las reservas in-ternacionales que ascienden a $21 mil millones, indic.

    CIUDAD CCSEl Gobierno colombiano orde-n la expulsin del venezolano Lorent Enrique Gmez Saleh, presidente de la organizacin no gubernamental Operacin Libertad, opositora al Gobierno Bolivariano, refirieron fuentes oficiales.

    Gmez Saleh, involucrado en planes extremistas contra el Gobierno venezolano, fue dete-nido por Migracin Colombia con base en el Artculo 105 del decreto 4.000 de 2004, que fa-culta a expulsar a los extranje-ros que, a juicio de la autoridad migratoria, realicen actividades que atenten contra la seguridad nacional, el orden pblico, la salud pblica, la tranquilidad social, la seguridad pblica, re-fiere portal web de Yvke.

    Arreaza: Cambios del Estado incorporan al pueblo > El vicepresidente Ejecutivo resalt una nueva etapa de transformacin

    CIUDAD CCSEl vicepresidente Ejecutivo de la Repblica, Jorge Arreaza, destac que los cambios estructurales y la transformacin del modelo econ-mico venezolano requieren de la incorporacin del pueblo y de los sectores productivos del pas, rese- AVN.

    Estos son cambios estructura-les, cambios que llevan tiempo, que necesitan de la incorporacin del pueblo, de los sectores produc-tivos, privados, y como dice el Plan de la Patria: vamos a traspasar la barrera del no retorno con el pue-blo organizado, con los sectores productivos que quieran acompa-arnos, indic.

    Arreaza seal que los cambios del modelo econmico adems profundizarn el socialismo, con el fin de satisfacer las necesidades del pueblo venezolano, y no como antes que atendan los requeri-mientos del capitalismo y de la burguesa.

    Al referirse al contrabando de extraccin y al acaparamiento de alimentos, resalt la incorpora-cin del Poder Popular, quien se

    suma a esta lucha por la soberana alimentaria del pas.

    Estamos formando al Poder Po-pular, consejos comunales, UBCh, para que vigilen e inspeccionen, para que se incorporen a la lucha contra la vagabundera de algunos empresarios. Solo con el pueblo las cosas en Revolucin tienen efectos positivos. O es con el pueblo o no es en Revolucin, manifest.

    Dijo que en esta nueva etapa de

    transformacin del Estado, se eje-cutarn acciones para equilibrar macroeconmicamente el pas, ga-rantizar el abastecimiento al pue-blo (y) precios justos.

    En este sentido, el presidente Maduro ha impulsado la Revolu-cin econmica para diversificar el aparato productivo del pas y de-sarrollar una economa productiva con capacidad de satisfacer las ne-cesidades de los venezolanos.

    ABREVIADOS>Priorizan zonas en Coro ante las lluviasSeis zonas en Coro, capital del estado Falcn, fueron determinadas como prioridad por el riesgo ante las lluvias que se estima se registren en los prximos das, notific el secretario municipal de Am-biente, Felipe Surez. Cstulo Mrmol Ferrer, La Candelaria, Las Trincheras, Sur La Paz, Arenales y el Parcelamiento Ezequiel Zamora fueron los territorios clasificados, en los que se realizar un abordaje integral especial, que incluye la sensibilizacin ambiental y la orientacin en cuanto a las medidas de seguridad en caso de inundaciones y otro tipo de contingencia, rese AVN.

    Suspensin para el director de PoliLara El Viceministerio del Sistema Integrado de Polica (Visipol) efectu la notificacin de la suspensin de su cargo al director general del cuerpo de Polica del estado Lara, as como al director de la Ofici-na de Control de Actuacin Policial y al jefe del parque de armas de este organismo, por estar incursos en una averigua-cin disciplinaria, refiri AVN.

    Cocchiola se ausentar de su cargo por cncerEl alcalde de Valencia, estado Carabobo, Miguel Cocchiola,se ausentar de su cargo para someterse a una intervencin quirrgica en Orlando, Florida, Estados Unidos, tras detectrse-le cncer de prstata. Asimis-mo, la Cmara Municipal de Valencia en pleno aprob la ausencia temporal por 90 das solicitada por el mandatario municipal. En este lapso, el ayuntamiento estar dirigido por Santiago Rodrguez, coordinador sectorial del despacho del alcalde de Valencia, inform YVKE.

  • SBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 15w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    LAARAAFEMINISTA>

    La Araa Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialis-tas de Venezuela. Este es un espacio re exivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unin de nuestras voces cons-truye el socialismo feminista.

    NAILE MANJARRES

    Las mujeres inteligentes tienen menos posibilidades de casarse, le en la web hace semanas y pregunto: Invita a la mujer a mantenerse inculta o es otro

    sesgado sondeo que sutilmente te culpa por tus virtudes?

    Record una pelcula de Woody Allen, donde Woody, siempre desdicha-

    do, le pregunta a una pareja cul es su secreto para estar casados y felices, y ellos responden al unsono no pensamos.

    Ejemplo hollywoodense, pero hace aos, en la facultad, un compaero me coment: Ve, yo me voy a casar con una bruta que se convenza con cuatro daticos, porque la inteligente, ante el primero que le diga cuatro cosas que yo no sepa, me deja. Y as se cas... hermoso no?.

    Cada da conozco ms mujeres de intelecto. Mujeres que no slo postergan el matrimonio, sino que no lo fijan como fin, las ocupan otros compromi-sos que superan el esquema gradate, csate, cra y muere.

    Se nos meti una idea atorrante en la cabeza y la transpiramos hasta cuando abrimos las piernas: queremos aportar a la construccin de un mundo justo y para eso es necesario un esfuerzo cotidiano por concretar espacios de reconocimiento y comple-mentariedad, esfuerzos para la formacin poltica y cultural de una Patria sin opresin, sin posesin, y sin anillo que justifique la castracin de opinin propia.

    Donde la belleza no catalice prepotencias masculinas.

    Donde el intelecto y el xito profesional femenino no conlleve a zancadillas.

    Donde la ternura no sea sinnimo de debilidad ni la dureza un delirio de grandeza, sino producto de buen discernimiento y convicciones claras.

    Donde nuestra necesidad de independencia no culmine en crimen pasional.

    Donde Daniela, que tiene tres hijos y no quiere otro, no arriesgue su vida con un aborto inseguro, o sea condenada por un esposo que, ansioso por multiplicar su semilla, no concibe la interrupcin consciente del embarazo.

    Quizs no queremos sostener costumbres slo por tradicin, por ejemplo: pasar de depender del padre al esposo, luego del hijo y finalmente del Estado, para ser felices. (Sobretodo en un contexto donde pocos luchan por ser el elegido, sino asegurar a una y poseer a tantas como pueda).

    Te lo agradezco Sistema, pero no. Prescindo de firmar contrato de ser propiedad. Basta con las 8 horas diarias que, por cumplir horario, ya no me pertenecen.

    Feminismoenlosmedios> Utopa de Mujeres, Otra Mirada del Mundo. CRP, 91.5FM, Petare. Programa impulsado por el Movi-miento de Mujeres Manuela Senz> En Jaque, martes 4:00pm, 93.6FM, Alba Ciudad

    Esas pobres? mujeres inteligentes

    http://encuentrofeminista.weebly.com [email protected]

    REINALDO J. LINARES ACOSTACIUDAD CCS

    Cada 5 de septiembre se celebra el Da In-ternacional de la Mujer Indgena. Esta fe-cha no poda pasar inadvertida para Ve-nezuela, pues el proceso revolucionario que se viene desarrollando desde 1999 se ha caracterizado por la inclusin y los cambios sociales, entre ellos la reivindi-cacin y el reconocimiento de nuestros pueblos indgenas.

    Para conmemorar esta fecha, el piso 2 del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indgenas fue escenario ayer del Primer Encuentro de Sabias Indgenas, evento promovido por el referido despa-cho, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Gnero.

    Al encuentro asistieron las ministras Aloha Nez y Andrena Tarazn, quie-nes estuvieron acompaadas por unas 200 representantes de las etnias wayu, warao, jivi, pemn, karia, cumanagoto y yekwana, entre otras.

    Las asistentes, quienes tambin conta-ron con la presencia de varios hombres de nuestras comunidades aborgenes, realizaron, previo a la agenda de discu-siones, varios bailes y rituales ancestra-les ataviadas con multicolores vestimen-tas y atuendos tpicos, donde predomin el rojo y el azul.

    En el piso uno del despacho se habilita-ron espacios para que las diferentes co-munidades indgenas expusieran aspec-tos resaltantes de su cultura, principal-mente objetos artesanales, entre ellos va-sijas, recipientes hechos con barro y arci-lla, adornos y cestera elaborados con palma de moriche.