_06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

download _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

of 13

Transcript of _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

  • 8/16/2019 _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

    1/13

    Renato Vargas S ______Ingeniero Civil

    1

    DISEÑO DE MEZCLASDE HORMIGÓN

    1

    TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil

    DISEÑO DE MEZCLAS DE HORMIGÓN(PARA OBTENER LA DOSIFICACIÓN)

    2

    Objetivo: determinar las proporciones en que debencombinarse los materiales componentes, de manera deobtener las condiciones previstas para el hormigón.Obtención:

    Estableciendo previamente cuales son las condiciones

    esperadas que debe cumplir el hormigón.Considerando las propiedades generales en estadofresco y endurecido, se determinarán las proporcionesóptimas que las satisfacen.

    LAS CONDICIONES SON PARTICULARESDE CADA OBRA

  • 8/16/2019 _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

    2/13

    Renato Vargas S ______Ingeniero Civil

    2

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil

    CORRECCIONES A LA DOSIFICACIÓN

    3

    Por contenido de grava en la arenaPor humedad de los áridosPor esponjamiento de la arenaPor rendimiento del hormigón

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil4

    Condiciones generales y de partidapara diseño de mezclas de hormigones

    T I PO D EC O N D I C I Ó N

    C A R A C T E R I ST I C A S Q U ED E B E N C O N S ID E R A R S E

    PA R A M E T R O S Q U EL A S C O N D I C IO N A N

    D IS EÑ O R esistencia T ipo de C em entoRazón A gua/Cem ento

    U SO E N O BR A T rabajab ilidad Fluidez D osis de aguaCons is tencia Granu lomet ría

    C a ra cte rís tic as d el E le m e n to Ta m a ño M á x im oD UR A B ILID A D C ondicio nes A mbientales T ipo de Cem ento

    A taques Agresivos U so de A ditivosDosis M ínima Cem ento

    CONDICIONES Tipo de cementoDE PARTIDA Razón Agua/Cemento

    PARA Tamaño máximoDOSIFICACIÓN Fluidez

    DE ConsistenciaHORMIGÓN Uso de Aditivos

    Métodos dedosificación

  • 8/16/2019 _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

    3/13

    Renato Vargas S ______Ingeniero Civil

    3

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil5

    Tipos de Métodosde Dosificación

    Ejemplos decada tipo

    Características

    Se presentan en forma tabularEmpíricos Abrams

    ACIQuedan limitados a las condiciones de lasTablas, particularmente al número deáridos y a algunas de sus característicasprincipales

    FullerDeterminan las proporciones en funciónde las propiedades granulométricas de losáridos principalmente

    Granulométricos Bolomey Permiten dosificar con cualquier númerode áridos

    Faury Permiten predecir el posiblecomportamiento del hormigón dosificado

    Joisel Su precisión depende del número deparámetros que incluyan para considerarlos aspectos de trabajabilidad delhormigón

    Experimentales Valette

    La proporción óptima de los áridos quedaestablecida por condiciones de máximacompacidad de un hormigón preparadoen laboratorio

    Tienen la ventaja de poder observar elhormigón preparado y, en consecuencia,efectuar correcciones antes de su empleoen obra

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil6

    DISEÑO DE MEZCLAS DE HORMIGÓNPara diseñar un material compuesto como el hormigón es necesario que previamente seanalicen los áridos, se tenga definido que tipo de cemento se va ha usar, se conozca lageometría de los moldajes, la densidad de armadura y el destino del elemento ahormigonar para considerar la trabajabilidad necesaria, la durabilidad y la resistenciaespecificada.

    La NCh 170.Of85 cuenta con información suficiente como para diseñar la mezcla, ellose puede lograr siguiendo los pasos que se indican y su ubicación en la norma:1. Elección del tamaño máximo, Dn (Pto. 6.3.3)2. Descenso de cono, h (T. 5)3. Cantidad de aire atrapado, a (T. 23)

    4. Cantidad de agua de amasado,A (T. 22)5. Resistencia media requerida, f r (C. 3)

    5.1 Factor estadístico, t (T. 24)5.2 Valor estimado de s (T. 25)

    6. Razón A/C por fr. Procedimiento 3 (T. 3)7. Razón A/C por durabilidad (T. 4)8. Dosis mínima de cemento (Pto. 5.6.2 y Pto. 5.10)9. Cálculo de la dosis de cemento

    C = A x (C/A), habiendo considerado la menor relaciónA/C del pto 6 y 710. Dosis de áridos (NCh 163.Of79)

  • 8/16/2019 _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

    4/13

    Renato Vargas S ______Ingeniero Civil

    4

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil

    Información proporcionada por la NCh 170.Of85

    7

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil8

    Tipo de estructura Asentamiento de cono para compactación porvibración, cm

    Hormigón armado

    Hormigón sin armar

    Pavimentos

    4 a 10(sumar 4cm a cada límite

    2 a 8 (sumar 4 cm a cada límite

    Inferiores a 5(!tr!s "al!res se#$% ti&! de&a"ime%t!

    2. DESCENSO DE CONO, h (T.5)

    Tamaño máximonominalDn, mm

    Volumen de aireAtrapado, m3

    63504025201210

    0,0030,0050,0100,0150,0200,0250,030

    3. AIRE PROMEDIO ATRAPADO, a m3 (T.23)

  • 8/16/2019 _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

    5/13

    Renato Vargas S ______Ingeniero Civil

    5

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil9

    Tamañomáximo

    nominal, Dnmm

    Docilidad según asentamientode cono, cm

    0 a 2 3 a 5 6 a 9 10 a 15 16 a 18

    63504025201210

    0,1350,1450,1500,1700,1750,1850,190

    0,1450,1550,1600,1800,1850,2000,205

    0,1550,1650,1700,1900,1950,2100,215

    0,1650,1750,1800,2000,2050,2200,230

    0,1700,1800,1850,2050,2100,2300,240

    NOTA - La dosis de agua libre estimada tiene que ser ajustada en mezclas de prueba paracumplir con la docilidad requerida para la obra. Para esto, tiene que considerarse los aditivosplastificantes si están especificados,la proporción y la forma de los áridos.

    4. VOLUMEN ESTIMADO DE AGUA LIBRE, A m3 (T.22)(considerando los áridos en estado de humedad SSS)

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil10

    5. RESISTENCIA MEDIA REQUERIDA, frfr = fc + t x s MPa

    Fraccióndefectuosa, % t

    51020

    1,6451,2820,842

    NOTA - Valoresde t, consideran N ≥ 30 muestras

    Condicionesprevistas para laejecución de laobra

    Definición s, MPa≤ H15 > H15

    Regulares

    Medias

    Buenas

    Muy buenas

    Cuando se realiza un controlinferior a los mencionados,y sóloenel casode hormigones de grado ≤ H15.Dosificación en volumen controlado, controles de humedad yesponjamiento de áridos, control de asentamiento de cono ycontrol del rendimiento de la dosis de cemento, en formaesporádicaDosificación en peso o en volumen controlado y aplicación de loscontrolesmencionados,en forma permanente y sistemáticaDosificación en peso, laboratorio de faena con personalespecializado en la ejecución de los controles mencionados, enforma permanente y sistemática

    8,0

    6,0

    4,0

    3,0

    -

    7,0

    5,0

    4,0

    5.1 Factor estadístico t

    5.2 Valor estimado de s

    Nota: Cuando no se disponga deresultados ni de antecedentes delcontratista, para cualquier nivel deresistencia especificada delproyecto, adoptar el valor dedesviación s ≥ 8,0 MPa

  • 8/16/2019 _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

    6/13

    Renato Vargas S ______Ingeniero Civil

    6

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil11 5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9

    R E S I S T E N C I A

    f r

    LEY DE ABRAMS

    Co Corriente

    Co AR

    azón A/C

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil12

    RazónA/Cen masa

    Resistencia media requerida, fr , MPar

    Cemento gradocorriente

    Cemento grado altaresistencia

    0,450,500,550,600,650,700,750,800,85

    342925211816141210

    433631262320171513

    Nota - Los valores están expresados en probetas cúbicas de 200 mm de arista y noconsideran el uso de aditivos en el hormigón.

    6. RAZÓN A/C POR fr, (T.3)

    Tipo de estructura:

    Estructura continua ofrecuentemente húmeda oexpuesta a hielo deshielo

    Estructura expuesta aaguas agresivas, encontacto con suelo o

    ambiente salino

    Secciones:Delgadas e 20 cm ecubrimiento 2 cm

    0,4 0,40

    Toda otra estructura 0, 0,4

    7. MÁXIMA A/C POR DURABILIDAD (T.4) DEBERÁELEGIRSE LA

    MENOR A/C

  • 8/16/2019 _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

    7/13

    Renato Vargas S ______Ingeniero Civil

    7

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil13

    C!%tr!lad! N! c!%tr!lad! H'

    g!m" g!m"

    Hormigón armado 2#0!240 $%& "00

    Hormigón simp'e ((( 1#0

    8. DOSIS MÍNIMA DE CEMENTO (5.6.2)

    (*)H.A. protegido de la intemperie 240 kg/m 3(*)H.A. a la intemperie 270 kg/m 3

    9. CÁLCULO DE LA DOSIS DECEMENTO:

    10. DOSIS DE ÁRIDOS

    Obtener máxima compacidadObtener docilidad adecuadaChequear el árido combinado obtenido con la banda granulométricarecomendada por la norma NCh163

    C = A / (A/C) [kg/m 3]

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil14

    DESARROLLO DE EJERCICIO DE

    DISEÑO DE MEZCLAS DE HORMIGÓN

    DURANTE LA CLASE

  • 8/16/2019 _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

    8/13

    Renato Vargas S ______Ingeniero Civil

    8

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil15

    !"!#$%&:

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil16

    Resumen USOTam Máxi árido 1. Dn 40 mm 40 mmCono 2. h 8 cm 8 cmAgua 3. A 170 L 170 L 170 ssi áridos en SSSAire 4. a 10 L 10 L 10Res requerida 5. fr fr = fc + t x s 20 + 0,842 x 5 24,2 MPaRazón para fr 6. A/C f (fr) 0,56 0,56Por durabilidad 7. A/C f(durabilidad) OK nadaPor durabilidad 8. C Mínimo intemperie 270 kgCálculo 9. C A/(A/C) 170/0,56 304 kg 304

    10. Ari

    MATERIALES Materials Vol apar L Vol real L Masa kgCemento C Nunca 101 304

    Agua A 170 170 170Aire a 10 10 0

    Grava GGravilla g

    Arena FSiempre → Σ = 1000

    Vol real áridos = 1000 - (101+170+10) = 719 L x 0,35 = G = 252 L Datos obtenidos719 x 0,33 = g = 237 L de página 23

    x 0,32 = F = 230 L

    A/C = 170/304=0,56

    D'S!(& D!% )& #'*+ - TA. %AC'+ D! DAT&S

    Datos obtenidos enpágina 17

  • 8/16/2019 _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

    9/13

    Renato Vargas S ______Ingeniero Civil

    9

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil17

    DATOSTAMIZ G g F IGg Gg1,5" 100 95 1001" 40 100 69 7,92 G + 6,6 g = 7,29

    3/4" 8 93 53 49 G + g = 11/2" 4 70 363/8" 40 20 19 G = 0,52#4 6 100 3 3 g = 0,488 1 90 116 70 7,28 Gg + 2,7 F = 5,830 40 Gg + F = 150 20

    100 10 Gg = 0,68MF 7,92 6,6 2,7 7,29 7,28 F = 0,32Da suelta 1,5 1,51 1,54Dr sss 2,66 2,68 2,72

    Drs 2,64 2,65 2,68 G = 0,68 x 0,52 = 0,35 Ab 0,8 1,1 1,4 g = 0,68 x 0,48 = 0,33 Ht 1 1,5 4,5 F = 0,32 Dasc 1,63 1,65 1,78Dahs 1,63 1,65 1,42

    CALCULOS-1 MF G ; 9 mallas - 108/100 =7,92MF g; 8 mallas - 140/100 =6,6MF F; 6 mallas - 330/100 = 2,7

    CALCULOS-2

    RESULTADOS:

    DETERMINACIÓN DEL % DE LOS ÁRIDOS

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil18

    NCh ASTMmm " N°

    50 2" 100 100 A B40 1 1/2" 90 100 100 10020 3/4" 35 70 60 80

    10 3/8" 100 100 10 30 40 615 N°4 95 100 0 5 24 48

    2,5 8 80 100 15 371,25 16 50 85 10 280,63 30 25 60 6 190,32 50 10 30 3 110,16 100 2 10 2 5

    MF = 0,01 2, 3, ,5 ,4 ,MFI =

    RECORDAR

    Tamiz EN % QUE PASA - NCh 163

    CURVAS GRANULOMÉTRICAS QUE ORMAN !AN"AS#

    2,765 7,3 5,755

    COMBINADO 40 mmGRUESO 40-5ARENA 3

  • 8/16/2019 _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

    10/13

    Renato Vargas S ______Ingeniero Civil

    10

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil19

    Granulometrias

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0,01 0,1 1 10 100

    Tamiz (mm)

    % q

    u e p a s a

    Arena Arido Combinado Grava

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil20

    Materiales Va L Vr L Msss kg Va L Vr L Msss kgCemento, C NO 101 304 NO 101 304

    Agua, A 168 168 168 168 168 168Aire, a 10 10 0 10 10 0

    Aditivo, Ad 2,5 2,5 3,0 2,5 2,5 3,0Grava, G 252 ► 447 252 670

    Gravilla, g 237 ► 421 237 635Arena, F 230 ► 406 230 626

    Suma= 1000 L Suma= 1000 2405A$%&%'(, A$ 2 m0

    )(*+% -.(+ & $( kg/m3

    "(2%2 0,98% DensidadDensidad 1,2 kg/L

    Estado SSS Estado SSSC6lculo de dosis en m s 7 en 8olumen

  • 8/16/2019 _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

    11/13

    Renato Vargas S ______Ingeniero Civil

    11

    21

    Mater Va L Vr L Msss kgC NO 101 304 A/C = 0,56A 167,5 167,5 167,5 Sólo con áridos en estado SSSa 10 10 0Ad 2,5 2,5 3G 447 252 670g 421 237 635F 406 230 626

    1000 2406

    Vr C = 304/3 = 101 L La densidad del hormigón fresco esM G = 252 x 2,66 =670 kg independiente del estado de humedad M g = 237 x 2,68 =635 kgM F = 230 x 2,72 =626 kgVa = Vr/m y m = Da/Drsss

    447 L421 L406 LVaF = 230/0,566 =

    Estado SSS

    S + M222 = $ .2%$ $ $ )( * 2 (

    +G = 1,50/ ,66 = 0,564+ = 1,51/ ,6 = 0,563+ = 1,54/ ,7 = 0,566

    VaG = 252/0,564 =Vag = 237/0,563 =

    Cálculo de dosis en masa y en volumen

    Áridos en estado SSS

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil22

    MatVa L Msss kg Va L Mh kg

    C NO 304 NO 304A 167,5 167,5 144,5 144,5

    Ad 2,5 3,0 2,5 3,0 ♣G 447 670 447 671 1

    g 421 635 421 6383

    F 406 626 510 645 192406 2406 23

    Estado SSS Estado húmedo

    Corrección por 9umedad 7 agua aportada por 6ridos

  • 8/16/2019 _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

    12/13

    Renato Vargas S ______Ingeniero Civil

    12

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil23

    A

    Mat A

    V L M222 8, V L Mh 8, po V L Mh 8, V L Mh 8,C NO 304 NO 304 rte NO 42,5 NO 24,3A 167,5 167,5 144,5 144,5 20,2 20,2 11,6 11,6

    Ad 3 3,0 3 3,0 ♣ 0,35 0,42 0,20 0,24G 447 670 447 671 1 62 94 36 54g 421 635 421 638 3 59 89 34 51F 406 626 508 645 19 71 90 41 52

    2406 2406 3 336 192kg/m3 kg/m3 L kg kg

    140 80Factor = 304/42,5 = 7,1529 L L

    Volumen producido = 336 8,/ 405 8,/+3 = 140 L=19 8,/ 405 8,/+3 = 80 L

    Corrección por humedad y reducción a dosis menores a 1m3

    Estado SSS E2& $( h:+ $( E2& $( h:+ $( E2& $( h:+ $(Para 1 m3 Para 1 m3 Por saco de Co Para 80 L

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil24

    Corrección por humedad y reducción de volumen(* +3 L "(2%2 (* 2 ( $ C(

    Mater Va L Mh kg Agua Va L Mh KgC NO 304 aportada NO 42,5A 144,5 144,5 por los 20,2 20,2

    Ad 2,5 3,0 áridos = 2,5 3,0G 447 671 1 62 94g 421 638 3 59 89F 508 645 19 71 90

    2406 23 336* Factor = 304/42,5 =7,1529* Rendimiento = 1000/7,1529 = 140 L* Agua = 167,5 - 23 = 144,5 L

    Mh = Msss (1 + Ht) / (1 + Ab) Mh G = 670 (1 + 1/100)/(1 + 0,8/100) = 671 kgMh g = 635 (1 + 1,5/100)/(1 + 1,1/100) = 638 kgMh F = 626 (1 + 4,5/100) / (1 + 1,4/100) = 645 kg

    Va F = 408 L x f EfE = Dasc/Dahs = 1,78/1,42 = 1,25Va F = 406 L x 1,25 = 508 L

    Estado húmedoDosispara

    50 L8

    C 15

    A 7,3

    G 34

    36

    36

  • 8/16/2019 _06_Teho_Dise__o_de_Mezclas_Ho_IngCivil______1_397561 (1)

    13/13

    Renato Vargas S ______Ingeniero Civil

    13

    Renato Vargas S ------- Ingeniero Civil25