07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

19
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I GENERALIDADES Y DISPOSITIVOS LEGALES Art. 01 La Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, por las características propias de su Programa Curricular de Estudios, exige que el estudiante realice PRACTICAS PRE PROFESIONALES, antes de culminar o culminando sus estudios profesionales. Art. 02 Las PRACTICAS PRE PROFESIONALES son requisito básico para que el egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil pueda acceder al Bachillerato automático. Art. 03 El presente Reglamento se sustenta y ampara en los siguientes dispositivos legales, adecuando a las condiciones y características propias de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil: Ley Universitaria Nº 23733 Reglamento General de Grados y Títulos de la UNA Reglamento de Investigación de la UNA CAPITULO II DE LA DENOMINACIÓN Y OBJETIVOS Art. 04 Se denomina PRACTICAS PRE PROFESIONALES a las realizadas por los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil en las diferentes instituciones públicas o privadas donde el ingeniero civil desarrolla actividades de su especialidad, que previamente hayan alcanzado y/o cumplido con los requisitos académicos señalados en la Estructura Curricular de la Escuela y en el presente reglamento, Art. 05 Las Prácticas Pre Profesionales están orientadas a la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos, para compatibilizar la formación universitaria con el desarrollo social y profesional del futuro egresado, cumpliendo con las competencias programadas en el Área

Transcript of 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

Page 1: 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALESESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

TITULO IDISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I

GENERALIDADES Y DISPOSITIVOS LEGALES

Art. 01 La Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, por las características propias de su Programa Curricular de Estudios, exige que el estudiante realice PRACTICAS PRE PROFESIONALES, antes de culminar o culminando sus estudios profesionales.

Art. 02 Las PRACTICAS PRE PROFESIONALES son requisito básico para que el egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil pueda acceder al Bachillerato automático.

Art. 03 El presente Reglamento se sustenta y ampara en los siguientes dispositivos legales, adecuando a las condiciones y características propias de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil:

Ley Universitaria Nº 23733 Reglamento General de Grados y Títulos de la UNA Reglamento de Investigación de la UNA

CAPITULO II

DE LA DENOMINACIÓN Y OBJETIVOS

Art. 04 Se denomina PRACTICAS PRE PROFESIONALES a las realizadas por los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil en las diferentes instituciones públicas o privadas donde el ingeniero civil desarrolla actividades de su especialidad, que previamente hayan alcanzado y/o cumplido con los requisitos académicos señalados en la Estructura Curricular de la Escuela y en el presente reglamento,

Art. 05 Las Prácticas Pre Profesionales están orientadas a la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos, para compatibilizar la formación universitaria con el desarrollo social y profesional del futuro egresado, cumpliendo con las competencias programadas en el Área Curricular de Prácticas Pre Profesionales dentro del Plan de Estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil.Art. 06 Son objetivos de las Prácticas Pre Profesionales:

a. Cumplir con el Plan de Estudios establecido en la Estructura Curricular de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil.

b. Afianzar los conocimientos y experiencias adquiridas en la formación universitaria con una interrelación social y profesional, coadyuvando a la formación integral del futuro egresado y a su integración en la comunidad, mediante una capacitación y perfeccionamiento de carácter técnico, científico, social y cultural.

c. Lograr que los estudiantes y/o egresados adquieran habilidades y destrezas en la planificación, ejecución y evaluación de proyectos y programas, vinculados a la formación profesional del Ingeniero Civil.

d. Lograr que los estudiantes y/o egresados aprendan a laborar en distintos niveles como miembros de equipos de trabajo interdisciplinario y multifacético.

Page 2: 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

e. Permitir realizar actividades de proyección social y extensión universitaria en la población, divulgando los conocimientos adquiridos.

TITULO IIDE LA COMISIÓN DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

CAPITULO III

DE LA COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES DE LA ESCUELA

Art. 07 La Dirección de Estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería civil implementará, al inicio de su actividad académica anual, la “COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES” de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, la que se encargará de programar, organizar, orientar y coordinar las acciones correspondientes a las prácticas pre profesionales de los estudiantes, y de velar por el cumplimiento del presente reglamento.La COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES DE INGENIERIA CIVIL, nominada por la Dirección de Estudios deberá estar acreditada mediante Resolución Decanal Art. 08 La COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES, estará conformada por:

a. El Director de Estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, yb. Un docente nombrado, el que pudiera ser el Coordinador de Investigación de la Escuela

Profesional de Ingeniería Civil

Art. 09 La COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES tiene por funciones las siguientes:

a. Gestionar periódicamente el otorgamiento de cupos de prácticas pre profesionales para la Escuela de Ingeniería Civil, ante los organismos públicos y privados a nivel local, regional o nacional.

b. Informar y publicar mensualmente la relación de instituciones aceptantes y solicitantes de prácticas, puntualizando el área y tiempo en el cual solicitan la participación del practicante.

c. Convocar periódicamente al proceso de cubrimiento de cupos de prácticas pre profesionales gestionados por la Escuela, seleccionando a los estudiantes interesados según los criterios del presente reglamento.

d. Evaluar y autorizar si procede las solicitudes de prácticas pre profesionales de los estudiantes que por cuenta propia han identificado un centro de prácticas.

e. Solicitar a la Decanatura la emisión de las cartas de autorización-acreditación de los estudiantes que acceden a la realización de prácticas pre profesionales, aperturando un file documental por estudiante con las copias de los cargos de dichas cartas emitidas a los centros de práctica.

f. Designar al DOCENTE ASESOR de PRACTICAS PRE PROFESIONALES por practicante, derivando una copia al file específico.

g. Supervisar el cumplimiento de las funciones de los docentes asesores de prácticas pre profesionales, recepcionando los informes periódicos del asesoramiento para su archivo en el file específico.

Page 3: 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

h. Resolver y solucionar en última instancia, problemas y consultas vinculadas a las prácticas profesionales que realizan los estudiantes de Ingeniería Civil en los diferentes centros de prácticas.

i. Recepcionar de la Decanatura la solicitud y expediente sustentatorio del requerimiento de evaluación y calificación de las prácticas pre profesionales presentado por el estudiante en 03 ejemplares Informe borrador de práctica pre profesional (anillados) mas 01 archivo en CD, a fin de evaluar la procedencia del trámite de Evaluación y Calificación. El informe borrador de prácticas, deberá contar necesariamente con el Reporte final de práctica concluida emitido por su Docente Asesor.

j. Designar mediante Memorando al JURADO EVALUADOR DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES para cada estudiante (con copia al file específico), solicitando a la Decanatura la emisión de la Resolución Decanal respectiva, sin perjuicio del ejercicio inmediato de las funciones del JURADO con el memorándum generado.

k. Ingresar al file informático de la Escuela el archivo en CD del Informe borrador de práctica pre profesional que la Decanatura ha derivado en el trámite. Entregar a cada miembro del Jurado Evaluador un ejemplar del informe borrador de prácticas pre profesionales, brindando a los mismos las facilidades de acceso a los archivos documentales del trámite de prácticas, en especial a los informes del Docente Asesor.

l. Supervisar el cumplimiento de las funciones del Jurado Evaluador de prácticas pre profesionales, principalmente del tiempo previsto para la evaluación.

m. Recepcionar y archivar en file específico la copia de la hoja única de observaciones que el Jurado Evaluador ha generado para el interesado, en el proceso de revisión del informe de prácticas.

n. Recepcionar del Jurado Evaluador los tres ejemplares en limpio (empastados) que el estudiante ha elaborado en base a las correcciones de los ejemplares borradores, mas archivo en CD de la versión final del informe corregido, con el Acta de Calificación respectiva insertada en los ejemplares. Distribuir los ejemplares en limpio conforme a lo previsto en el presente reglamento: 01 al archivo de la Dirección de Estudios, 01 a la Biblioteca Especializada de la Escuela y 01 a la Decanatura para el trámite subsiguiente. Visar el Acta de Evaluación contenida en cada ejemplar en limpio.

o. Registrar en el File informático de la Escuela la versión final del informe de prácticas que el estudiante ha procesado en CD en el levantamiento de la hoja de observaciones respectiva.

p. Solicitar a la Decanatura la emisión de la Resolución Decanal de aprobación y reconocimiento de las prácticas pre profesionales, derivando el Acta original de Evaluación del Informe de Prácticas a la Decanatura con la documentación de trámite (Solicitud, recibo de caja, original del certificado de prácticas) y 01 ejemplar en limpio del informe evaluado.

q. Formular todos los modelos de informes, actas, solicitudes, y demás documentos necesarios para el trámite, evaluación, seguimiento, programación y ejecución de las prácticas pre profesionales.

r. Difundir a estudiantes y docentes el presente Reglamento.s. Llevar un archivo denominado: COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES DE

INGENIERCIA CIVIL, la documentación administrativa genérica producida durante la labor desarrollada.

t. Otras funciones complementarias que le designe la Dirección de Estudios de la Escuela.

Art. 10 La COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES presentará un Reporte Anual de las actividades cumplidas en el año lectivo al Decano de la Facultad, sobre el desarrollo, supervisión, asesoramiento y resultados de las prácticas pre profesionales que se hayan ejecutado durante su vigencia.

TITULO IIIDE LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Page 4: 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

CAPITULO IV

DE LOS REQUISITOS PARA REALIZAR Y RECONOCER LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Art. 11 Los Centros de prácticas Pre Profesionales serán los Organismos e Instituciones Públicas y Privadas, Empresas Constructoras y/o Consultoras del ámbito local, regional y nacional, y excepcionalmente del extranjero, donde el Ingeniero Civil desarrolla actividades de su especialidad.

Art. 12 El estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, estará en condiciones de realizar sus prácticas pre profesionales si cumple con los siguientes requisitos:

Haber acumulado 155 créditos académicos Haber llevado y aprobado no menos de dos cursos correspondientes al Área de

Formación Profesional Específica relacionados a la Práctica a realizar.

Art. 13 La duración mínima de las Prácticas Pre Profesionales será de cuatro (04) meses consecutivos, cumpliendo un tiempo mínimo de 320 horas de trabajo en dicho periodo, sujetándose en todo caso al horario establecido por el centro de prácticas. El periodo máximo de prácticas será de 01 un año lectivo académico.

Art. 14 El estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, podrá solicitar el reconocimiento de sus prácticas pre profesionales cumpliendo las siguientes exigencias generales:

Haber concluido satisfactoriamente sus prácticas pre profesionales, acreditado con el certificado de prácticas emitido por el centro de prácticas, en el que se debe precisar el tiempo en meses y horas de trabajo desarrollados, e indispensablemente contar con el reporte final de conformidad de su docente asesor.

Presentar el informe de prácticas (03 ejemplares + archivo en CD), con la documentación de trámite requerido.

Exponer y aprobar el informe de prácticas

CAPITULO V

DE LOS CUPOS Y AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR LAS PRACTICAS

Art. 15 El estudiante interesado en realizar sus Prácticas Pre Profesionales debe cumplir previamente con los dispuesto en el artículo 12 del presente Reglamento.

Art. 16 El estudiante interesado puede definir su Centro de Prácticas mediante dos modalidades:

a. Ser adjudicado por convocatoria y méritos en los cupos de prácticas pres profesionales que la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES de la Escuela gestiona y publica periódicamente.

b. Ubicar por propia iniciativa el Centro donde desea realizar sus prácticas pre profesionales.

Art. 17 La COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES convocará periódicamente al proceso de cubrimiento de cupos de prácticas pre profesionales gestionados por la Escuela. La adjudicación de cupos se realizará solamente con los alumnos que se presenten a la convocatoria. La COMISION tomará en cuenta para el cubrimiento de cupos los siguientes requisitos y criterios de selección, respetando la priorización en el orden propuesto:

Solicitud de postulación dirigida a la COMISION adjuntando:

Page 5: 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

-Constancia de Coordinación Académica de la FICA que certifica un mínimo de 135 créditos de estudios aprobados.- Declaración Jurada suscrita por el estudiante respecto a la aprobación de por lo menos dos cursos de formación profesional específica en el Área Curricular a fin al tema de la práctica a la que postula.

La comisión verificará en el proceso de adjudicación, la veracidad de la Declaración Jurada.

Ser alumno regular de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil Acreditar mediante Declaración Jurada, tener un rendimiento académico con un promedio

mínimo de 12 (doce) en el semestre inmediato anterior matriculado.La comisión verificará en el proceso de adjudicación, la veracidad de la Declaración Jurada.

Opcionalmente para definir la selección, estar dentro del ranking de notas del examen escrito de selección.

El examen de selección implementado por la COMISION como último criterio, deberá ser convocado mediante publicación, 48 horas antes de la fecha prevista. Consistirá de temas generales del Área Curricular de postulación con un máximo de 10 preguntas en un tiempo de 30 minutos. La calificación y publicación de los resultados del examen, y por tanto de la relación de ganadores de cupos, se hará inmediatamente a la prueba tomada.

Art. 18 El interesado en Prácticas Pre Profesionales que por cuenta propia ha identificado un cupo y centro de prácticas solicitará la autorización para realizar sus prácticas presentando un expediente por Secretaría de Decanatura conteniendo los siguientes documentos:

a. Solicitud de Autorización de Prácticas dirigida al Decano de la Facultad, señalando la entidad o institución donde realizaría sus prácticas pre profesionales y el tipo de labor previsto.

b. Constancia de Coordinación Académica de la FICA que certifica un mínimo de 135 créditos de estudios aprobados.

c. Declaración Jurada suscrita por el estudiante respecto a la aprobación de por lo menos dos cursos de formación profesional específica en el Área Curricular a fin al tema de la práctica que propone.

d. Copia fotostática simple de DNI

Art. 19 El trámite que corresponde al Decano de la Facultad al recepcionar la solicitud de autorización de prácticas es el siguiente:

a. Derivar el expediente a la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES notificando sobre la evaluación del mismo según las funciones que le compete a la COMISION.

b. Recepcionar el expediente y proveído de la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES, sobre la procedencia de la solicitud. En caso positivo, oficiar a la Entidad respectiva la Autorización-acreditación de la práctica pre profesional, presentando al estudiante a nombre de la Escuela de Ingeniería Civil. En la Carta de Acreditación, se hará conocer el nombre del Docente Asesor de Prácticas pre profesionales que la COMISION ha designado.

c. Emitir una Resolución Decanal de Autorización de Prácticas Pre Profesionales del practicante, indicando el centro de prácticas, tema y/o labor prevista en la práctica y la designación del Docente asesor que la COMISION DE PRACTICAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL nominó para el efecto.

Art. 20 El trámite que corresponde a la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES, sobre la solicitud de autorización de prácticas es el siguiente:

a. Recepcionar el expediente solicitud de prácticas pre profesionales que la Decanatura le

Page 6: 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

deriva, para evaluar, programar, coordinar y autorizar las prácticas pre profesionales correspondientes.

b. De autorizarse la solicitud de práctica, nominar al Docente Asesor respectivo. Devolver el expediente con el pronunciamiento de autorización de prácticas solicitando la emisión de la Carta acreditación y de la resolución decanal respectiva.

c. Aperturar un file documental de prácticas pre profesionales por estudiante, en el que se archivará la documentación referida a la autorización, desarrollo, evaluación y reconocimiento de la práctica correspondiente

Art. 21 El trámite que corresponde a la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES, después del cubrimiento de cupos convocados, es el siguiente:

a. Enviar a la Decanatura los expedientes de los estudiantes ganadores de cupos, adjuntando el acta de los resultados de la convocatoria y la nominación de los docentes asesores a fin de solicitar la emisión de las Cartas acreditación y de las resoluciones decanales respectivas.

b. Aperturar files de prácticas pre profesionales por estudiante, en el que se archivará la documentación referida a la autorización, desarrollo, evaluación y reconocimiento de las prácticas correspondientes.

CAPITULO VI

DEL DOCENTE ASESOR DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art. 22 El Docente Asesor de Prácticas Pre Profesionales es designado por la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, y debe cumplir con las siguientes condiciones:

Ser docente ordinario en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil Tener la especialidad o similar al área en la que el practicante está desarrollando su

práctica pre profesional. No tener parentesco o afinidad con el practicante.

Art. 23 El Docente Asesor tiene por funciones las siguientes:

a. Asesorar al practicante en materia de su especialidad y en las labores que éste desarrolla en el centro de Prácticas. Al inicio de las prácticas, presentará al estudiante mediante la carta de acreditación, celebrando en representación de la Decanatura el convenio respectivo fijando los términos en cuanto a horas de práctica, horarios, acciones, tareas, actividades y todo programa que le permita al practicante incrementar sus conocimientos prácticos en el campo de la Ingeniería Civil.

b. Hacer el seguimiento del comportamiento técnico, profesional y actitudinal del practicante en su Centro de Prácticas.

c. Remitir a la COMISION informes periódicos, haciendo de conocimiento del estado situacional y acciones de asesoramiento implementados durante el desarrollo de la práctica, precisando de ser el caso si hubiera aspectos de incumplimiento que perjudiquen el cumplimiento de la práctica.

d. Resolver y solucionar en primera instancia, problemas y consultas vinculadas a las prácticas profesionales que realiza el practicante en el Centros de Prácticas.

e. Emitir informe final de la práctica a su conclusión, visando el Informe Final de Prácticas Pre Profesionales elaborado por el Practicante.

f. Otras funciones que le encargue la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES.

CAPITULO VII

Page 7: 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

DEL INICIO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art. 24 Una vez emitida por la Decanatura la Carta acreditación de Prácticas Pre Profesionales, el Estudiante será presentado por intermedio de su docente asesor al Centro de Prácticas, en el cual firmará el Convenio de Prácticas Profesionales correspondiente, fijando los términos en cuanto a horas de práctica, horarios, acciones, tareas, actividades y todo programa que le permita al practicante incrementar sus conocimiento prácticos en el campo de la Ingeniería Civil.

Art. 25 El estudiante practicante debe asumir con responsabilidad las prácticas en el Centro de Prácticas, teniendo permanentemente el asesoramiento y seguimiento de su Docente Asesor.

Art. 26 El Docente asesor deberá comunicar a la COMISION DE PRACTICAS DE LA ESCUELA, las condiciones en las que se dio el inicio de las prácticas pre profesionales remitiendo al file respectivo toda copia de convenio ó acuerdo celebrado con el centro de prácticas.

CAPITULO VIII

DEL FINANCIAMIENTO DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

Art. 27 El desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales podrán financiarse según las condiciones del caso de la siguiente manera:

a. Con financiamiento de la Universidad Nacional del Altiplano, dentro del rubro correspondiente y de las posibilidades presupuestales.

b. Con financiamiento otorgado por el Centro de Prácticas en Convenio celebrado con la Facultad a propuesta de la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES.

c. De acuerdo a normatividad vigente del Ministerio de Trabajo, por la Ley de Fomento del Empleo o por Convenios de Formación Laboral Juvenil.

d. Con autofinanciamiento de parte del practicante al no ser posible alguna de las alternativas anteriores.

CAPITULO IX

DEL SEGUIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS

Art. 28 El estudiante practicante debe estar en permanente coordinación con su Docente Asesor, a efectos de reportar sobre las acciones que viene desarrollando en su Centro de Prácticas y permita un seguimiento efectivo por parte del Docente Asesor, rectificando o direccionando las prácticas en caso de que las labores del practicante no se enmarquen dentro de los puntos del convenio firmado con el Centro de Prácticas.

Art. 29 El docente asesor evaluará permanentemente al estudiante practicante, sugiriendo, asesorando y haciendo el seguimiento del comportamiento técnico, profesional y actitudinal del practicante en su Centro de Prácticas. Remitirá periódicamente a la COMISION DE PRACTICAS DE LA ESCUELA informe sobre el desarrollo de la práctica y las acciones de asesoramiento implementadas.

Art. 30 Al culminar la práctica, el Docente Asesor tomará cuenta del cumplimiento de las labores encomendadas al practicante, constatando personalmente en el centro de prácticas. Emitirá reporte final de la práctica la que será adjuntada en el Informe Final de Prácticas Pre- Profesionales elaborado por el Practicante, el mismo que también visará.

Page 8: 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

TITULO IV

DEL INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

CAPITULO XDEL PLAZO DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PRACTICAS

Art. 31 El estudiante, habiendo concluido con sus prácticas, presentará su Informe de Prácticas-Pre Profesionales en un plazo no mayor de sesenta días a partir de la fecha de culminación de las mismas.

CAPITULO XIDEL TRAMITE DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PRACTICAS

Art. 32 A efectos de lograr el reconocimiento de las prácticas pre profesionales realizadas, el estudiante deberá cumplir los requisitos exigidos en el Artículo 14 del presente Reglamento. En ese propósito, el estudiante remitirá el Informe de prácticas pre profesionales para su evaluación y calificación, mediante expediente presentado a la Decanatura considerando los siguientes documentos:

Solicitud dirigida al Decano, de Calificación y Aprobación de Prácticas Pre Profesionales Recibo de Caja Tesorería UNA 03 ejemplares informe borrador de prácticas pre profesionales (anillados), visado por el

Docente Asesor, adjuntando en cada uno: Original de Certificado de Práctica Pre Profesional en el primer ejemplar, y copia

de certificado de prácticas en los otros ejemplares. Copia de carta de acreditación autorización emitida por la Decanatura al inicio de

las prácticas. Reporte Informe Final del Docente Asesor que indique la conformidad del

cumplimiento de las prácticas Archivo del informe borrador en CD.

Art. 33 El trámite que corresponde al Decano de la Facultad al recepcionar la solicitud de evaluación calificación del Informe de Práctica Pre-Profesional, es el siguiente:

a. Derivar el expediente a la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES a efectos de dar atención a la solicitud.b. Emitir la Resolución Decanal respectiva de nominación del Jurado Evaluador del Informe de Práctica Pre Profesional que LA COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES DE LA E.P. DE INGENIERIA CIVIL ha designado para el efecto.

c. Emitir la Resolución Decanal de Aprobación y Reconocimiento de las Prácticas Profesionales a petición de la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES, luego de que el Jurado Evaluador respectivo haya aprobado el informe de prácticas mediante Acta de Calificación.

Art. 34 El trámite que corresponde a la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES, respecto a la solicitud de evaluación calificación del Informe de Práctica pre profesional, es el siguiente:

a. Recepcionar el expediente solicitud de calificación aprobación del informe de prácticas pre-profesionales de la Decanatura (documentos, 03 ejemplares borradores y archivo en disquete o CD), para disponer su trámite.

b. Designar al JURADO EVALUADOR DE LA PRACTICA PRE PROFESIONAL, derivando a cada miembro del JURADO un ejemplar del borrador del informe de prácticas para su

Page 9: 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

evaluación y calificación.

c. Recabar del JURADO EVALUADOR, el ACTA DE EVALUACION DE LA PRACTICA PRE PROFESIONAL, en original y dos copias, insertadas dentro de los 03 ejemplares respectivos del Informe de Prácticas en Limpio (empastados) que el estudiante ha elaborado en base a las correcciones de los ejemplares borradores, mas archivo en CD de la versión final del informe corregido.

En los ejemplares del informe de prácticas en limpio, empastados, se insertará además: El certificado de prácticas, copia de la carta acreditación autorización de las prácticas y el Reporte Informe Final del Docente Asesor.

d. d. Visar las Actas de Evaluación contenidas en los ejemplares en limpio del informe de prácticas.

e. Distribuir los ejemplares en limpio del informe de prácticas pre profesionales de la siguiente manera:

1. Un empastado al archivo de la Dirección de Estudios, 2. Un empastado a la Biblioteca Especializada de la Escuela y 3. Un empastado a la Decanatura para el trámite subsiguiente.

f. Registrar en el File informático de la Escuela la versión final del informe de prácticas que el estudiante ha procesado en CD.

g. Solicitar a la Decanatura la emisión de la Resolución Decanal de aprobación y reconocimiento de las prácticas pre profesionales, derivando conjuntamente con el ejemplar del informe en limpio la documentación del expediente de trámite.

CAPITULO XIIDEL JURADO EVALUADOR DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art. 35 El Jurado Evaluador de las Prácticas Pre Profesionales, tiene por función evaluar: El informe de prácticas pre profesionales, y La exposición oral del mismo, Emitiendo una calificación de aprobación o desaprobación

de las prácticas pre profesionales.

Art. 36 El JURADO EVALUADOR DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES, estará conformado por tres docentes ordinarios de la Escuela profesional. Lo presidirá el docente nombrado de mayor categoría, de mayor antigüedad, y de la especialidad en la que se ha realizado la práctica pre profesional, en ese orden de jerarquía.

Art. 37 El JURADO EVALUADOR DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES tiene por funciones las siguientes:

a. Recepcionar el Informe Borrador de Prácticas Pre Profesionales, revisar su contenido contrastándolo con las condiciones y características de la práctica pre profesional acreditado en el certificado de prácticas emitido por el centro de prácticas.

b. Formular las observaciones que considere, si las hubiera, haciendo de conocimiento del practicante por escrito, para las subsanaciones y regularizaciones respectivas

c. Revisar y dar conformidad al levantamiento de las observaciones, autorizando al estudiante la edición de tres ejemplares del Informe en Limpio, empastado.

d. Convocar al practicante a la fecha y hora de exposición-sustentación del informe de práctica pre profesional

e. Aprobar o desaprobar la calificación del informe y la exposición-sustentación del practicante, en acto inmediato al desarrollo de la sustentación

Page 10: 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

f. Firmar el Acta de Evaluación del Informe de Práctica Pre Profesional, consignando la nota correspondiente

g. Enviar los 03 ejemplares en limpio del Informe a la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES, en los que se inserta el Acta de Evaluación de las prácticas.

h. Otras funciones que le encargue la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES.

CAPITULO XIII

DEL CONTENIDO DEL INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Art. 38 El Informe de Prácticas Pre Profesionales es el único documento válido para sustentar las prácticas realizadas por el estudiante en el Centro de Prácticas.

Art. 39 El Informe de Prácticas Pre Profesionales tendrá características específicas según el área de especialización, siendo estas las siguientes:

a. Área de Estructurasb. Área de Hidráulicac. Área de Construccionesd. Área Construccionese. Área de Mecánica de Suelos y Geotécnica

Art. 40 El contenido del Informe de Prácticas Pre Profesionales se enmarcará dentro de los siguientes tópicos, sin que ello signifique limitación o restricción alguna:

a. Carátula.b. Índice.c. Introducción.d. Objetivos de las prácticas (art. 06).e. Resumen del Tema de prácticas y su relación con el área e especializaciónf. Justificación e Importancia del Tema de Prácticag. Marco General: donde se detallan, Centro de Práctica, estructura orgánica del

Centro de Práctica, relación funcional de la oficina o área donde se ha desarrollado la práctica, período de prácticas, trabajo en equipo, entre otros.

h. Antecedentes o interdependencia del Tema de Práctica con proyectos que se desarrollan en el Centro de Práctica

i. Ingeniería del Proyecto en el tema de Prácticas (relacionado al área de especialización profesional), debe particularizarse el aporte del practicante en el

Centro de Prácticas y a nivel de la Escuela.j. Hojas de diseño o cálculosk. Relación con el impacto ambiental.l. Procedimientos constructivos o especificaciones técnicas inéditasm. Costos, presupuesto, cronogramas, valorizaciones, programación o liquidación si

hubiera el caso.n. Conclusiones y Recomendacioneso. Anexos, donde se incluyan: planos, panel fotográfico, tablas, programas de

cómputo, etc.

CAPITULO XIV

DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL INFORME BORRADOR DE PRACTICA PRE PROFESIONAL

Art. 41 El Informe de Prácticas Pre Profesionales es el único documento válido para sustentar las prácticas realizadas por el estudiante en el Centro de Prácticas.

Page 11: 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

Art. 42 Nominado el JURADO EVALUADOR DE LA PRACTICA PRE PROFESIONAL , los miembros del mismo recibirán de la COMISION DE PRACTICAS un ejemplar del Informe Borrador, para que en el término de 10 (diez)días calendario procedan con revisar y evaluar su contenido.

Art. 43 Al cabo de los 10 días de revisión y evaluación, el presidente deberá convocar a reunión del JURADO EVALUADOR, con 48 horas de anticipación, en el local de la Dirección de Estudios, para la formulación de la Hoja única de Observaciones, que consiste en el compendio y consolidado de observaciones que cada miembro desarrolló durante la evaluación individual, y que se sintetiza por acuerdo del JURADO.

Art. 44 La “Hoja única de Observaciones” deberá redactarse y firmarse por los miembros del “JURADO EVALUADOR” para ser derivada al interesado, con copia al File específico del estudiante. Procederá como documento formal sólo cuando esté refrendada por los tres miembros del JURADO, aún cuando alguno de ellos no formulase observación alguna, deberá asentar esta situación en dicha hoja.

Art. 45 No se considerará bajo ninguna circunstancia la emisión de observaciones individuales. Quedando únicamente acreditada la formulación conjunta de observaciones del JURADO EVALUADOR, mediante la “Hoja Única de Observaciones”.

Art. 46 Conjuntamente con la “Hoja Única de Observaciones”, el JURADO EVALUADOR deberá entregar al estudiante, con cargo, los 03 ejemplares del informe borrador, para que realice el levantamiento y subsanación de observaciones, en un periodo máximo de 30 días calendarios.

Art 47 Subsanadas las observaciones y correcciones, el estudiante presentará al JURADO EVALUADOR las mismas a efectos de que los miembros den la conformidad respectiva, emitida por escrito y de manera conjunta autorizando la edición de los 03 ejemplares en limpio, empastados, del Informe de Práctica Pre Profesional.

Art. 48 El estudiante entregará al Presidente del JURADO EVALUADOR, los 03 ejemplares empastados del Informe de práctica Pre Profesional versión en limpio, conforme al contenido detallado en los Artículos 34 c y 40 del presente Reglamento, más un archivo en Disquete o CD conteniendo la versión final del Informe.

Art. 49 En el término de 48 horas de recepcionado los ejemplares, el Presidente del JURADO EVALUADOR convocará a reunión a los miembros a fin de efectuar la revisión general del Informe de Prácticas en Limpio y, acordar inmediatamente convocar al practicante a la fecha y hora de exposición-sustentación del informe de práctica pre profesional, debiendo publicar el aviso correspondiente en la Decanatura de la Facultad y en la Dirección de Estudios de Ingeniería Civil

TITULO V

DE LA CALIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

CAPITULO XVDE LA EXPOSICION-SUSTENTACION DEL INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art. 50 El acto de exposición-sustentación, es la segunda instancia de evaluación de la práctica pre profesional que complementa a la evaluación del propio informe de prácticas, permitiendo formular la calificación final de las prácticas pre profesionales desarrolladas.

Art. 51 La Exposición-sustentación desarrollada por el estudiante permitirá tomar cuenta valorativa del proceso de asimilación aprendizaje que el estudiante ha logrado durante el desarrollo de sus prácticas.

Page 12: 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

Art. 52.1 Podrá iniciarse y desarrollarse el acto de exposición-sustentación con la presencia mínima de dos miembros del JURADO EVALUADOR, imprescindiblemente uno de ellos el Presidente.

Art. 52.2 El Presidente del Jurado, iniciará el acto de exposición-sustentación con el siguiente procedimiento:

a. Presentación del practicante y miembros del Jurado a los asistentes.b. Lectura del Reglamento de Prácticas Pre Profesionalesc. Procedimiento de sustentación, indicando tiempo de sustentación, rueda de preguntas y

repreguntas si las hubiera.d. Desarrollo de la exposición-sustentación tiempoe. Culminado el proceso, invitará a desocupar la sala de exposiciones, iniciándose el

debate entre sus miembros respecto a la calificación a definir.

Art. 53 El JURADO EVALUADOR, en proceso de deliberación formulará por miembro una nota de calificación con criterio vigesimal, que representa la valuación del informe de práctica pre profesional y de la exposición –sustentación correspondiente. El Presidente del Jurado consolidará las calificaciones de cada miembro, procediéndose a obtener un promedio simple, que será la nota final de la práctica pre-profesional.

Art. 54 EL JURADO EVALUADOR, habiendo definido la nota final, invitará a pasar nuevamente al salón al practicante y público en general, donde el Presidente del JURADO EVALUADOR dará a conocer el resultado de la calificación, sin indicar la nota correspondiente. La calificación efectuada distinguirá también la mención cualitativa con el siguiente criterio:

DESAPROBADO: De 00 a 10APROBADO: De 11 a 15APROBADO CON DISTINCIÓN: De 16 a 20

Art. 55 El JURADO EVALUADOR redactará y firmará inmediatamente el ACTA DE CALIFICACIÓN DE PRACTICA PRE PROFESIONAL, en tres ejemplares, consignando la nota correspondiente. Los ejemplares del Acta se insertarán respectivamente en los 03 ejemplares en limpio del Informe. El presidente del JURADO EVALUADOR, remitirá a la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES los 03 ejemplares empastados en limpio del Informe de Prácticas, un archivo en disquete o CD de la versión final del Informe, y el expediente documental de trámite, en un plazo no mayor de tres días hábiles posteriores al día de exposición sustentación.

TITULO VIDEL RECONOCIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

CAPITULO XVIDE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS EJEMPLARES DEL INFORME DE PRACTICAS

Art. 56 La COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES DE LA ESCUELA, visará las ACTAS DE EVALUACIÓN remitidas por el JURADO EVALUADOR, y procederá a distribuir los ejemplares en limpio del informe de Prácticas de la siguiente manera:

a. Un empastado al archivo de la Dirección de Estudios, b. Un empastado a la Biblioteca Especializada de la Escuela y c. Un empastado a la Decanatura para el trámite subsiguiente.

De otro lado, registrará en el File informático de la Escuela la versión final del informe de prácticas que el estudiante ha procesado en CD.

Page 13: 07 Reglamento de Práctica Pre Profesional Ing. Guino - Rojas

CAPITULO XVIIDEL RECONOCIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art. 57 La COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES, solicitará a la Decanatura la emisión de la Resolución Decanal de aprobación y reconocimiento de las prácticas pre profesionales, derivando conjuntamente con el ejemplar en limpio del informe (que contiene inserto el ACTA DE EVALUACIÓN DE LAS PRACTICAS), el expediente documental de trámite.

TITULO VIIDISPOSICIONES FINALES

CAPITULO XVIIIDE LAS FALTAS Y ANULACIÓN DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Art. 58 Se considerarán faltas incurridas por el estudiante durante el desarrollo de las Prácticas Pre Profesionales:

a. Inasistencia injustificada al Centro de Prácticasb. Abandono a las Prácticas Pre Profesionalesc. Desarrollo de las prácticas en actividades no especificadas en la aceptación inicial de la

misma.

Art. 59 Son motivos de anulación de las Prácticas Pre Profesionales los siguientes:a. Comportamiento indeseable en el Centro de Prácticas, que dañe el prestigio de la Escuela Profesional.b. Presentación de documentos fraguados o adulteradosc. Reproducción total o parcial de informes anterioresd. Presentación del Informe fuera del plazo establecido

Art. 60 Las faltas y motivos indicados en los artículos precedentes serán tratados e informados en primera instancia por el Docente Asesor, en segunda instancia por la COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES, que informará a la Decanatura, que dictaminará al respecto.

Art. 61 Constituyen faltas incurridas por los docentes inmersos en el proceso de supervisión, evaluación y calificación de Prácticas Pre Profesionales:

El incumplimiento de las funciones de supervisión, orientación y reporte, asignadas a los Docentes Asesores.

El incumplimiento de las funciones de evaluación y calificación de los informes de prácticas de los miembros del JURADO EVALUADOR.

Estas Faltas serán motivo de sanciones compatibles con las previstas para la función docente de la UNA.

CAPITULO XIXDISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art. 62 Los casos y aspectos no previstos en el presente Reglamento, por su naturaleza particular y excepción serán resueltos por LA COMISION DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES de la E.P. de Ingeniería Civil, ó por el Consejo de Facultad en casos que amerite.