07. sistema circulatorio colegio

97
LUIS MARZAL HUALLANCA SISTEMA CIRCULATORI O LUIS MARZAL HUALLANCA 1

Transcript of 07. sistema circulatorio colegio

Page 1: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 1

LUIS MARZAL HUALLANCA

SISTEMA CIRCULATORIO

Page 2: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 2

FUNCION DE NUTRICIÓNDIGESTIVOCARDIOVASCULARRESPIRATORIOURINARIO

Page 3: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 31

Page 4: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 4

5° Espacio Intercostal Izquierdo

Page 5: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 5

Page 6: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 6

CORAZÓN

• Órgano muscular, hueco que actúa como una BOMBA.

• UBICACIÓN: MEDIASTINO MEDIO E INFERIOR

• FORMA: cono truncado invertido (base superior)

• ORIENTACIÓN: De arriba abajo De derecha a izquierda De atrás hacia adelante

ASPIRA

EXPELE

• Tamaño: 12x9x6 cm (≈ puño de la persona)• Peso: 250 – 300 g• Fijación:

– Continuidad con grandes vasos

– Pericardio

Page 7: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 7

Page 8: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 8UBICACIÓN DEL : MEDIASTINO MEDIO E INFERIOR

Page 9: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 9

Page 10: 07. sistema circulatorio colegio

10LUIS MARZAL HUALLANCA

CARAS:Costal (anterior)Diafragmática (posterior)Izquierda

BASENacimiento de grandes vasos

VERTICE Ventrículo izquierdo (5° EII)

SURCOSInterVentricularInterAuricularAuriculoVentricular «CORONARIO»

TABIQUESInterVentricularInterAuricularAuriculoVentricular

DERECHA A IZQUIERDAATRÁS hacia ADELANTE

Arriba a abajo

Page 11: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 11

HISTOLOGÍA DEL CORAZÓN

(PARED CARDIACA)• Endocardio: (Interna)

– ENDOTELIO: Epitelio simple plano.– Subendocardio: Contiene a las Fibras de

Purkinje.

• Miocardio: (Media)– Capa más gruesa, tejido estriado MUSCULAR

cardiaco, que le da la fuerza al corazón. – Contiene al Sistema de Conducción.

• Epicardio: (Externa)– Constituye el PERICARDIO VISCERAL.

Page 12: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 12

ENDOCARDIO

MIOCARDIO

EPICARDIO

Page 13: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 13

PERICARDIO (Envoltura cardiaca)

• Membrana o saco SEROSO, que presenta 2 capas, separadas por una cavidad: ESPACIO PERICARDICO, que contiene el LIQUIDO PERICARDICO (50cc).

• PERICARDIO VISCERAL: Interno: Epicardio

• PERCARDIO PARIETAL: Externo, cubre a los grandes vasos.

Page 14: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 14

Pericardio

Page 15: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 15

PERICARDIO

Page 16: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 16

Page 17: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 17

Page 18: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 18

Page 19: 07. sistema circulatorio colegio

CAVIDADES CARDIACAS

LUIS MARZAL HUALLANCA 19

CAVIDAD 2 AURÍCULAS (ATRIOS)

2 VENTRÍCULOS

UBICACIÓN Superiores InferioresForma Cuboideas CónicosTamaño Pequeñas GrandesGrosor Delgadas GruesosVasos sanguíneos Llegan venas Salen arteriasOTROS Músculos Pectíneos

OrejuelasMúsculos PapilaresCuerdas Tendinosas

Page 20: 07. sistema circulatorio colegio

CAVIDADES CARDIACAS

LUIS MARZAL HUALLANCA 20

Page 21: 07. sistema circulatorio colegio

COMUNICACIONES DE LAS CAVIDADES CARDIACAS

LUIS MARZAL HUALLANCA 21

AURICULA DERECHA AURICULA IZQUIERDA

Vena cava superior. No presenta válvula.- Vena cava inferior. (válvula de EUSTAQUIO)- Seno coronario. (válvula de THEBESIO)- Ventrículo derecho. ( válvula TRICÚSPIDE).- Aurícula izquierda, sólo en el feto (a través del agujero de BOTAL)

- Venas pulmonares (4)- Ventrículo izquierdo (válvula BICÚSPIDE)- Aurícula derecha, sólo en el estado fetal

VENTRICULO DERECHO VENTRICULO IZQUIERDO

- Arteria pulmonar (válvula sigmoidea pulmonar-nodos de morgagni)- Aurícula derecha

- Arteria aorta (válvula sigmoidea aórtica- nodos de arancio)- Aurícula izquierda

Page 22: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 22

Aurícula izquierda

Ventrículo izquierda

Aurícula derecha

Ventrículo derecha

Tronco de ARTERIA PULMONAR

ARTERIA AORTA

Vena cava superior

Vena cava inferior

venas pulmonares

Seno venoso coronario

VÁLVULA BICUSPIDE o MITRAL

VÁLVULA TRICUSPIDE

VÁLVULAS SIGMOIDEAS PULMONAR Y AORTICA

VALVULA DE THEBESIO

VALVULA DE THEBESIO

Page 23: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 23

VÁLVULAS CARDIACAS

A -V (AURICULO – VENTRICULARES)

SEMILUNARES o SIGMOIDEAS

1. TRICUSPIDE2. BICUSPIDE o

MITRAL

3. PULMONAR4. AORTICA

Page 24: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 24

Page 25: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 25

2

LIGAMENTO ARTERIOSO

Page 26: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 26

SISTEMA DE CONDUCCION O NODAL 1) Nodo sinusal, o

sinoauricular, o de Keit-Flack o MARCAPASO 1°: Genera el impulso cardiaco

2) Haces InternodalesThorel (posterior)Bachmann (anterior)Wenckebach (media)

3) Nodo aurículo ventricular, o de Aschoff Tawara, o marcapaso 2°: Retrasa el impulso cardiaco

4) Haz de His: Conduce el impulso

5) Red de Purkinje: Excitación de fibras musculares ventriculares

1

2

3

4

5

Page 27: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 27

Page 28: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 28

VASOS SANGUINEOS

ARTERIAS – VENAS - CAPILARES

Page 29: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 29

Características

ARTERIAS VENAS

Sangre Ricamente oxigenada(EXCEPTO ARTERIAS PULMONARES)

Poco oxigenada(EXCEPTO VENAS PULMONARES)

Trayecto Son DIVERGENTES Son CONVERGENTESEstructura

Intima Media Adventicia

 GruesaGruesa (elástica)Mediana

 DelgadaDelgadaGruesa

Válvulas Localización Función

Sigmoideas o semilunaresEn el nacimiento Evitan regreso de sangre a ventrículos

Geminadas y solitariasEn el trayecto Evitan circulación retrógrada

Presión Mayor menorNúmero 1 2Volumen Menor mayorSangrado A borbotones ContinuoDilatación Aneurisma VáricesFunción Llevar la sangre del

corazón a los tejidosRecoger la sangre de los tejidos y llevarla al corazón

Page 30: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 30

Page 31: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 31

CAPILARES

Representan los vasos sanguíneos de menor calibre y de pared.

Comunican a las arterias (arteriolas) con los venas (vénulas).

Fx: Intercambio de sustancias (gases: O2 y CO2/ nutrientes – desechos)

Page 32: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 32

Page 33: 07. sistema circulatorio colegio

La red capilarLa red capilar

LUIS MARZAL HUALLANCA 33

Page 34: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 346

Page 35: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 357

Page 36: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 36

VÁRICES

Page 37: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 37

Page 38: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 38

ANEURISMAS

Page 39: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 39

SENOS DE VALSALVA:Nacimiento de

ARTERIAS CORONARIAS

Page 40: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 40

HEMATOLOGIA.

LA SANGRE

Page 41: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 41

MOR

Page 42: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 42

HEMATOCRITO

Page 43: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 43

El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre.

Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células.

El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.

Page 44: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 44

LA SANGRE

PLASMA (PARTE LIQUIDA DE LA

SANGRE)

ELEMENTOS FORMES

H2OSALES MINERALES (Na+, K+,

Cl-,Ca+2,etc)CARBOHIDRATOS (GLUCOSA)

LIPIDOS (COLESTEROL, TRIGLICERIDOS)

PROTEINAS (ALBUMINA, GLOBULINAS,

FIBRINOGENO)VITAMINASHORMONAS

GLOBULOS ROJOS (ERITROCITOS, HEMATIES, RUBROCITOS)

GLOBULOS BLANCOS (LEUCOCITOS)

PLAQUETAS (TROMBOCITOS, Gránulos de Bizzorero, Corpúsculos de Zimmermann,

Corpúsculo de Hayem)

Page 45: 07. sistema circulatorio colegio

45LUIS MARZAL HUALLANCA

TRANSPORTE DE GASES (OXIGENO,

DIOXIDO DE CARBONO)

AGRANULOCITOS o MONONUCLEARES

GRANULOCITOS o POLIMORFONUCLEARES

MECANISMOS INICIALES DE

DEFENSA

SE ELEVA EN PARASITOSIS

HISTAMINA (vasodilatador)

HEPARINA (anticoagulante)

Page 46: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 46

HEMOGLOBINA

Pigmento que da color a la sangre.

Ocupa la 1/3 parte del glóbulo rojo

Transporta gases : O2 y CO2

Page 47: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 47

Page 48: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 48

Page 49: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 49

Page 50: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 50

Page 51: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 51

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

Page 52: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA

CIRCULACION SANGUINEAConsiste en el flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos. Tiene las siguientes características:1) Es cerrada: la sangre circula dentro de un sistema cerrado de vasos

sanguíneos.2) Es completa: no existe mezcla entre la sangre arterial (oxigenada) y la

sangre venosa (poco oxigenada).3) Es doble: la sangre fluye por dos circuitos (circulación mayor y menor)

52

Circulación Sistémica, Mayor: Circulación Pulmonar o Menor:

Se inicia en el ventrículo izquierdo (aorta) y termina en la aurícula derecha (venas cavas). Su función es aportar oxígeno y nutrientes a los tejidos, así como extraer anhídrido carbónico y desechos de ellos.

Se inicia en el ventrículo derecho (arteria pulmonar) y termina en la aurícula izquierda (venas pulmonares). Su función es oxigenar la sangre, este fenómeno ocurre en los alvéolos pulmonares y se denomina hematosis.

Page 53: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 53

Page 54: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 54

Page 55: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 55

CICLO CARDIACO

Page 56: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 56

Page 57: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 57

Page 58: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 58

Ciclo Cardiaco (División clásica)

• SISTOLE: CONTRACCION– SISTOLE AURICULAR: llenado activo– SISTOLE VENTRICULAR:

• CONTRACCION ISOVOLUMETRICA: 1º RUIDO• FASE DE EYECCION: volumen sistólico: 75cc

• DIASTOLE GENERAL: RELAJACIÓN– RELAJACIÓN ISOVOLUMETRICA: 2º RUIDO– LLENADO PASIVO O LLENE RAPIDO

Page 59: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 59

Ciclo Cardiaco (División fisiológica)

FASE DE LLENADO

FASE DE CONTRACCIÓN ISOVOLUMETRICA

FASE DE EYECCIÓN

FASE DE RELAJACCIÓN ISOVOLUMETRICA

SIST

OLE

DIASTO

LE

Page 60: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 60

Page 61: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 61

Ruidos cardiacos

AL CERRARSE LAS VALVULAS.

• LAS AURICULOVENTRICULARES: MITRAL Y TRICÚSPIDE: 1º RUIDO:

• LAS VALVULAS SIGMOIDEAS: PULMONAR Y AORTICA: 2º RUIDO:

Page 62: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 62

Ruidos cardiacos

Primer ruido• Tono grave, bajo• DUMB, TUM• Prolongado• Inicio Sístole• Más intenso: APEX

Segundo ruidoTono agudo, altoTUB. TACortoInicio DiástoleMás intenso: BASE

Page 63: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 63

Ruidos cardiacos

Tercer ruido• Durante el llenado

pasivo (llene rápido)• Después del 2º ruido• Galope Ventricular

Cuarto ruidoDurante el llenado activo (sístole auricular)Antes del 1º ruidoGalope auricular

Page 64: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 64

Ruidos cardiacos

R4 R1 R2 R3 R1

MT

AoP

MT

Pequeñosilencio

Gransilencio

SISTOLE DIASTOLE

Page 65: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 65

Electrocardiograma: EKG

• Onda P: Representa la despolarización de las aurículas (inicio de la contracción auricular).

• Segmento PR: Representa el tiempo que tarda el impulso en llegar a los ventrículos

• Complejo QRS: Representa la despolarización ventricular (inicio de la contracción ventricular).

• Segmento ST: Representa el período en que el miocardio está contraído, sin actividad eléctrica

• Onda T: Representa la Repolarización ventricular (Relajación ventricular).

• Onda U: infrecuente e intracendente.

Page 66: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 66

Page 67: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 67

Frecuencia Cardiaca

• Número de latidos del corazón en 1 minuto.

• Normal: 60-90 latidos/minuto• < 60 latidos/minuto: bradicardia• > 90 latidos/minuto: Taquicardia• Comandada por el Nodo Sinusal

Page 68: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 68

Pulso arterial

• Número de pulsaciones en una arteria periférica al tacto.

• Entre 60 – 90/minuto• Bradisfignia: < 60/minuto• Taquisfignia: > 90/minuto

Page 69: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 69

Volumen Sistólico

• Es el volumen que expulsa el corazón en cada latido durante la sístole ventricular

• Aproximadamente 75 ml.

Page 70: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 70

GASTO CARDIACO

• Es el volumen de sangre que expulsa en corazón en 1 minuto

GC = Frecuencia cardiaca x Volumen Sistólico• Calculado: 5.5 litros/minuto.

– Aparato digestivo e Hígado : 24%– Músculo esquelético : 22%– Riñones : 20%– Cerebro : 13%– Piel : 10%– Corazón : 4%– Otros : 7%

Page 71: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 71

Presión Arterial

• Es la fuerza con que la sangre golpea a las paredes arteriales.

• Valores normales:– Presión sistólica: 90 – 140 mmHg (120

mmHg)– Presión diastólica: 60 – 90 mmHg (80

mmHg)

PA = GASTO CARDIACO X RESISTENCIA PERIFERICA

Page 73: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 73

Presión diferencial o de Pulso

• Es la diferencia entre la PA sistólica y diastólica

PAS - PAD

Page 74: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 74

Paredes capilares

Vena Capilares

Arteria

Corazón

Venas pulmonares

Arterias pulmonares

Traquea

Salida de CO2Entrada de O2

Alveolos

Tejido celular

Bronquios

Pulmones

Células del organismo

Page 75: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 75

Cerebral

Coronaria

Renal

Digestiva

MúsculoEsqueletico

Piel

Aurícula Derecha Aurícula Izquierda

Ventrículo Derecho Ventrículo Izquierdo

Pulmones

V Tricúnspide V. Mitral

Vena Cava Arteria Aorta

ArteriasVenas

Válvula Pulmonar

Hemicardio derecho Hemicardio Izquierdo

15%

5%

25%

25%

5%

25%

100%

100%

100%

Page 76: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 76

Page 77: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 77

Microcirculación

• Arteriolas: proporcionan la mayor resistencia vascular• Capilares: intercambio de sustancias.• Vénulas: a este nivel retornan los desechos.

• Las sustancias difunden por DIFUSIÓN, ayudadas por 2 tipos de presiones:COLOIDOSMOTICA U ONCOTICA: La que ejerce las proteínasHIDROSTÁTICA: la que ejerce los líquidos (plasma)

Page 78: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 78

PERICITOS: células fibroblásticas alrededor de los capilares y vénulas poscapilares, que regulan el flujo sanguíneo

Page 79: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 79

Patologías

CARDIOPATÍAS

Page 80: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 80

Cardiomegalia

• Aumento del tamaño del corazón.• Causas:

– Insuficiencia cardiaca– Miocardiopatía hipertrófica– Miocarditis.

Page 81: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 81

Page 82: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA

Tetralogía de Fallot

• Cardiopatía congénita cianótica• Se caracteriza por:

– CIV– Estenosis pulmonar– Dextroposición Aórtica– Hipertrofia del ventrículo derecho

• Si se le agrega CIA: PENTALOGIA DE FALLOT• Si no tienen estenosis pulmonar: COMPLEJO

DE EISENMENGER

82

Page 83: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 83

CIANOSIS

Page 84: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 84

Ateroesclerosis

• Acumulación de componente lipídico, colesterol (ATEROMA) en la túnica media de las arterias, produciendo un daño del endotelio y obstrucción progresiva.

Page 85: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 85

Aneurisma

Page 86: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 86

Várices

Page 87: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 87

Várices

Page 88: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 88

Arritmias

• Alteración del ritmo cardiaco (cada ciclo cardiaco tiene la misma duración):

• Fibrilación auricular• Fibrilación ventricular

Page 89: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 89

Soplos

• Es el sonido que produce el paso turbulento de la sangre por una menor o mayor área.

Page 90: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 903

Page 91: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 91

Tejido muscular estriado cardiaco

• Contiene grandes cantidades de mioglobina

• Presenta los discos intercalares (uniones comunicantes entre los miocitos)

• Presenta las DIADAS, formadas por un Túbulo T y una cisterna de REL.

• Los túbulos T (sarcotúbulos) se ubican por las líneas Z (telofragma)

• No se tetanizan por tener un periodo refractario ABSOLUTO.

• Es capaz de producir una hormona: NAP (Péptido auricular Natriurético) a nivel de la aurícula derecha.

Page 92: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 92

Tejido muscular estriado cardiaco

Page 93: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 93

Page 94: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 94

•La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser estos porosos. •Los vasos linfáticas tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, también tienen unos abultamientos llamados ganglios que se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello. • En los vasos linfáticos se originan los glóbulos blancos.

Page 95: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 95

Page 96: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 96

Page 97: 07. sistema circulatorio colegio

LUIS MARZAL HUALLANCA 975