07._Ruta_5__Ríos_Ardila_y_Bodión

3
56 Recorrido 5: Ríos Ardila y Bodión Ríos Ardila y Bodión 57 Recorrido 5 Ríos Ardila y Bodión E l sur del territorio nos regala el discurrir hacia uno solo de dos de los ríos más importantes de la zona. Este hecho, acompañado del interés que atesoran las tierras que atraviesan para ciertas especies de aves nos llevan a rescatar una ruta ya diseñada para hacer senderismo y proponerla para aquellos que, aunque andar no sea lo suyo, encuentran en la observación de aves una motivación para acercarse a la naturaleza. En esta área conuyen además otras rutas que hacen que este trayecto, probablemente uno de los más largo sugeridos en este libro para hacer a pie, se pueda combinar y rediseñar a gusto de cada uno, con el objetivo de hacerla más asequible, y posiblemente funcional. En cualquier caso, echando mano de las rutas alternativas o no, siempre podremos hacerla por tramos ya que hay muchas salidas que facilitan esa labor. Entorno Natural del recorrido S e enmarca la zona que acoge esta ruta entre dos IBAs, la IBA 272 “Embalse de Valuengo” hacia el oeste y la IBA 268 “Fuente de Cantos- Montemolín” hacia el este. Sumémosle además que el Embalse de Va- luengo esta designado ZEPA y que el tramo del río Ardila que coincide con la ruta, casi íntegramente es LIC (LIC “Río Ardila Alto”). En cuanto a los paisajes y usos del suelo de la zona diremos que estos terrenos por los que se traza esta ruta pierden el escenario más típico de Tierra de Barros e incluso de la zona más cercana de Matanegra. Son en gran parte dehesas y zonas de pastos dedicados en su mayoría a la ganadería. Algunos retazos de cultivos en los alrededores de Valencia del Ventoso que coinciden con cultivos de cereal y ponen el contrapunto a esta vi- sión clásica de la Extremadura adehesada. Las corrientes protagonistas del recorrido soportan la vegetación ribereña típica de estas latitudes. Adelfas (Nerium oleander) y Tamujos (Flueggea tinctoria ) son elementos importantes de la vegetación de sus orillas. Vista del río Bo- dión cerca de Ata- laya. Se puede ob- servar las adelfas propias del recorri- do. En la página siguiente Cigüeña negra, una de las sorpresas que nos puede brindar esta ruta. En página 58 y 59 Avetorillo y Pico de coral. Sobre el municipio de Valencia del Ventoso. vventoso.dip-badajoz.es/ Sobre el municipio de Medina de las Torres. www.medinadelastorres.com Sobre el municipio de Valderde de burguillos. www.valverdedeburguillos. com/ Sobre el municipio de Atalaya. www.atalaya.es/ 10 especies observables: Andarríos grande, Chorlitejo chico, Aguililla calzada, Rabilargo, Avetorillo, Garza real, Carraca, Cigüeña negra, Garceta común, Zarcero común. Recomendaciones: Ruta especialmente recomendada para aquellos que combinan observación de aves con otras aciones, especialmente senderismo. Atractivos ornitológicos todo el año. 80% de los trayectos obligatoriamente a pie. Distancias: Total del trayecto propuesto 55 Kilómetros Tierra de Barros-Zafra-Río Bodión Tierra de Barros-Zafra-Río Bodión

Transcript of 07._Ruta_5__Ríos_Ardila_y_Bodión

Page 1: 07._Ruta_5__Ríos_Ardila_y_Bodión

56 Recorrido 5: Ríos Ardila y Bodión Ríos Ardila y Bodión 57

Recorrido 5Ríos Ardila y Bodión

E l sur del territorio nos regala el discurrir hacia uno solo de dos de los ríos más importantes de la zona. Este hecho, acompañado del

interés que atesoran las tierras que atraviesan para ciertas especies de aves nos llevan a rescatar una ruta ya diseñada para hacer senderismo y proponerla para aquellos que, aunque andar no sea lo suyo, encuentran en la observación de aves una motivación para acercarse a la naturaleza. En esta área confl uyen además otras rutas que hacen que este trayecto, probablemente uno de los más largo sugeridos en este libro para hacer a pie, se pueda combinar y rediseñar a gusto de cada uno, con el objetivo de hacerla más asequible, y posiblemente funcional. En cualquier caso, echando mano de las rutas alternativas o no, siempre podremos hacerla por tramos ya que hay muchas salidas que facilitan esa labor.

Entorno Natural del recorrido

Se enmarca la zona que acoge esta ruta entre dos IBAs, la IBA 272 “Embalse de Valuengo” hacia el oeste y la IBA 268 “Fuente de Cantos-

Montemolín” hacia el este. Sumémosle además que el Embalse de Va-luengo esta designado ZEPA y que el tramo del río Ardila que coincide con la ruta, casi íntegramente es LIC (LIC “Río Ardila Alto”). En cuanto a los paisajes y usos del suelo de la zona diremos que estos terrenos por los que se traza esta ruta pierden el escenario más típico de Tierra de Barros e incluso de la zona más cercana de Matanegra. Son en gran parte dehesas y zonas de pastos dedicados en su mayoría a la ganadería. Algunos retazos de cultivos en los alrededores de Valencia del Ventoso que coinciden con cultivos de cereal y ponen el contrapunto a esta vi-sión clásica de la Extremadura adehesada. Las corrientes protagonistas del recorrido soportan la vegetación ribereña típica de estas latitudes. Adelfas (Nerium oleander) y Tamujos (Flueggea tinctoria ) son elementos importantes de la vegetación de sus orillas.

Vista del río Bo-

dión cerca de Ata-

laya. Se puede ob-

servar las adelfas

propias del recorri-

do. En la página

siguiente Cigüeña

negra, una de las

sorpresas que nos

puede brindar esta

ruta. En página

58 y 59 Avetorillo

y Pico de coral.

Sobre el municipio de Valencia del Ventoso.vventoso.dip-badajoz.es/

Sobre el municipio de Medina de las Torres.www.medinadelastorres.com

Sobre el municipio de Valderde de burguillos.www.valverdedeburguillos.com/

Sobre el municipio de Atalaya.www.atalaya.es/

10 especies observables: Andarríos grande, Chorlitejo chico, Aguililla calzada, Rabilargo, Avetorillo, Garza real, Carraca, Cigüeña negra, Garceta común, Zarcero común.Recomendaciones: Ruta especialmente recomendada para aquellos que combinan observación de aves con otras afi ciones, especialmente senderismo. Atractivos ornitológicos todo el año. 80% de los trayectos obligatoriamente a pie.Distancias: Total del trayecto propuesto 55 Kilómetros

Tierra de Barros-Zafra-Río Bodión Tierra de Barros-Zafra-Río Bodión

Page 2: 07._Ruta_5__Ríos_Ardila_y_Bodión

58 Recorrido 5: Ríos Ardila y Bodión Ríos Ardila y Bodión 59

A los 55 kilómetros sugeridos en el mapa de la página anterior se puede acceder de diferente forma. La preferida por los autores, aunque reconocemos que un poco extensa, es hacerla inte-gramente a pie partiendo desde Valencia del Ventoso en dirección hacia el río Ardila y haciendo riberismo (buena forma de no perderse) bajar hasta la desembocadura del río Bodión y remon-tarlo hasta el denominado Camino de Sacabarros que a través de dehesas nos devuelve a Valencia del Ventoso. Pero debemos tener en cuenta que esta ruta es atravesada por dos carreteras, una incluso la cruza en dos puntos. Además existen rutas de senderismo señalizadas que saliendo de Atalaya (Ruta “Camino Los Molineros”) y Valverde de Burguillos (Ruta “Colada del Ventoso”) nos darán salida rápida de las riberas en dichos puntos. Es más, la primera de esas rutas se une con otra ruta de senderismo llamada “Camino de La Atalaya” conectando los municipios de Atalaya y Valencia del Ventoso. Todo esto contribuye a que podamos diseñar varias alternativas para recorrer estos hermosos rincones.

Aves que podremos ver

En un recorrido bautizado como ruta de riberismo es destacable la presencia de aves ligadas a este tipo de hábitats. Podemos observar algunos limícolas como Chorlitejo chico, fácil de

ver en la cola del pantano de Valencia del Ventoso, Andarríos grande, bastante abundante en invierno sobre todo en el tramo del Ardila, Chorlito dorado o Avefría. El grupo de ardeidos está muy bien representado también. Garcillas bueyeras destacan en la zona próxima a la desembo-cadura el Bodión en el Ardila, lugar muy próximo a la cola del Embalse de Valuengo (ZEPA), pero son también avistables Garceta común, la elegante Garza real o el esquivo Avetorillo. Durante nuestros paseos por el recorrido no hemos llegado a ver la Garceta grande, pero a poca distancia aguas abajo del río Ardila si que son relativamente fáciles de ver por lo que no descartamos que alguna pueda visitar esta zona en invierno. Además anátidas, sobre todo Ánade real, Gallineta, rapaces como el Busardo ratonero, Milano negro o el Aguililla calzada nos acompañaran por estas orillas. Incluso algún Aguilucho cenizo cruzará por los cauces entre zonas de cereales cercanas, o multitud de passeriformes, de especies propias del frescor de las aguas y los de las dehesas casi invasivas en estos cauces.

Aunque especies de porte arbóreo se encuentran presentes, estas son minoría y tienen en los fresnos su mejor representante. Además cada uno de los ríos, soporta dentro del recorrido un embalse. Sobre el río Bodión el más pequeño, cerca de Valverde de Burguillos, sirvió para dar vida a una Fábrica Electroharinera aguas abajo. El otro, algo más importante en cuanto a volumen de agua, se encuentra sobre el río Ardila en las cercanías de Valencia del Ventoso. En sus orillas se encuentra un Observatorio Ornitológico. Para fi nalizar estas pinceladas sobre el entorno natural unos apuntes para aquellos con interés en ahondar algo más. Dentro del Inventario Nacional de Hábitat incluidos en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE existen interesantes representaciones de 4 de ellos. Majadales silicícolas mesomediterráneos, Arbustedas mesomediterráneas inferio-res, seco-subhúmedas, toledano-taganas, mariánico-monchiquenses y ribadurienses, Tamuja-res Extremeños y Adelfares Extremeños, se encuentran en el entorno de la ruta.

Descripción de los itinerarios sugeridos

Los autores de este trabajo hemos bautizado esta ruta como “ruta de riberismo”. En un mo-mento tan dado a bautizar cosas creemos que una ruta donde dos terceras parte discurren

por las orillas de dos hermosas riberas pobladas de antiguos molinos, merecen esta califi cación.

Tierra de Barros-Zafra-Río Bodión Tierra de Barros-Zafra-Río Bodión

Page 3: 07._Ruta_5__Ríos_Ardila_y_Bodión

M egalitismo. El área entorno a esta ruta

es muy interesante desde el punto de vista arqueo-lógico con multitud de elemento muy destaca-dos como el menhir de la Fuente de abajo (foto) en Valencia del Ventoso o el de “La Pepina” muy cerca del río Ardila y de varios dólmenes en Medina de las Torres y Valverde de Burguillos como los de la Orden I y II y del Viñazo o el del Sepulcro de los Jacintos.

D estacamos tam-bién las fortalezas

existentes como la casa fuerte de La Orden de Santiago en Valencia del Ventoso situada en pleno casco urbano o la forta-leza de la encomienda en Medina de las Torres (foto). También quere-mos reseñar la existencia de restos de la ciudad romana de Contributa Iulia Ugultiniacum, muy cerca del actual casco urbano de Medina de las Torres.

Los caldos de las Bo-degas Medina Her-

moso de Medina de las Torres suponen otra ex-cusa extraordinaria para dejarse caer por estas tie-rra. Caldos como Envi-dia o Dominium, deben entrar en los atractivos a probar en esta ruta para los afi cionados más siba-ritas. Además cuenta con instalaciones preparadas para recibir visitas, don-de se incluyen catas de su magnifi cos vinos.http://www.medina.cc/

60 Recorrido 5: Ríos Ardila y Bodión Ríos Ardila y Bodión 61

Otros valores de la zona¡!

Podemos encontrar más atractivos naturales en el re-corrido que no son solamente las aves. Entre los ele-

mentos faunísticos destacamos por encima de todo la presencia de Nutria (Lutra lutra), en algunas zonas más abiertas y con laminas de agua importantes es relativa-mente fácil observarlas. Dentro del grupo de anfi bios y reptiles destacamos el Galápago Leproso (Mauremys leprosa), por momentos abundantísimo y escandalosos

al tirarse al agua a nuestro paso desde sus habituales atalayas, sean piedras en el centro de cauce, ramas semi sumergidas o la propia orilla, tras interrumpirle su sesión de rayos solares. Entre la ictiofauna sobresalen especies como Calandino (Iberocypris alburnoides) o Pardilla (Iberochondrostoma lemmingii). Ambos incluidos en el anexo II de la directiva Habitats. La entomofauna también tiene su interés dado el carácter de ecotono del recorrido y la presencia del elemento agua. Pero queremos destacar en este medio ambiente la presencia de restos de actividades humanas, algunas extintas otras aún supervivientes. Dentro de las que sobreviven es el uso ganadero tradicional y destaca la presencia de la Colada del descansadero-abrevadero de la ribera de Bodión desde su desembocadura hasta 10 kilómetros aguas arriba. De las activi-dades que ya están abandonadas destaca en este trayecto el recuerdo de los múltiples molinos movidos por la fuerza de sus aguas. Antiguas construcciones y canalizaciones nos acompañan en muchas parte del recorrido.

Más naturaleza...¡!

En este último grupo destacamos Ruiseñor común, Ruiseñor bastardo, Golondrina daúrica, Avión roquero, Zarcero común, Oropéndola en alguna chopera exuberante del río Bodión, el exótico Pico de coral, córvidos interesantes como el Rabilargo y los 4 coraciiformes de la avifauna Ex-tremeña, Martín pescador, Abubilla, Abejaruco y la preciosa Carraca. Y como elementos fi nales a destacar mencionáremos que con un poco de suerte la presencia de la Cigüeña negra nos puede sorprender en este recorrido eminentemente ribereño y sin necesidad de tanta fortuna disfrutaremos de la pequeña colonia urbana de Cernícalo primilla (15-16 parejas*) de Valencia del Ventoso siempre que nuestra visita a la zona sea en época estival. También existen citas en época de cría en Medina de las Torres de la escasa y fl uctuante Lechuza campestre. * Según datos de censo de 2002 (Prieta Díaz, Javier, Valiente López, Jesús. 2007. II Inventario de Colonias y Censo de Primilla (Falco naumanni) en Extremadura, año 2002 )

Entre la oferta para descansar en la zona destacamos la Finca Los Llanos, un complejo compuesto por 3 casas rurales (Casa de Los Señores, Casa Mayoral y La Mora) que ofrecen

alojamiento y actividades complementarias al turista en el municipio de Atalaya. Otro lugar don-de reposar nuestro cuerpo puede ser, en Valencia del Ventoso, en el Hotel Fuentenueva. Para degustar la gastronomía local el Mesón La Montanera, también en Valencia del Ventoso satisfará nuestra curiosidad. Pero una vez más tenemos que recomendar otro punto de interes para los productos del Cerdo Ibérico acogidos a la denominación de Origen Dehesa de Extremadura, “ Productos del Encinar “ en Valverde de Burguillos que junto a los caldos mencionados en la pagi-na siguiente nos transmitirán los mejores sabores de estas tierras.

Tierra de Barros-Zafra-Río Bodión Tierra de Barros-Zafra-Río Bodión