08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

22
Novas da xustiza Consultas a CCOO de Xustiza CCOO de xustiza pon á túa disposición unha dirección de correo electrónico para que poidas realizar calquera consulta, pedir información ou realizar unha denuncia. Escríbenos un correo electrónico a [email protected] Nº 304. 8 de outubro de 2010 RETRIBUCIÓNS A Audiencia Nacional abre a vía para elevar ao Consti- tucional o recorte salarial do sector público A Sala do Social da Audiencia Nacional abre vía procesual para elevar ao Tribunal Constitucional a posible inconstitucionalidade do recorte salarial das empregadas e empregados públicos que supuxo a convocatoria de folga do sector público, do día 8 de xuño, e a campaña "CCOO cos teus dereitos", de actuacións xudiciais do sindicato fronte aos recortes. Unha destas actuacións, en relación coa Fabrica Nacional de la Moneda y Timbre, é a que provoca esta manifestación unánime da Sala. Páxina 2 Texto completo da nova >>> FORMACIÓN LINGUA GALEGA Cursos de linguaxe xurídica galega Listaxes definitivas dos cursos de linguaxe xurídica galega (niveis medio e superior) para persoal ao servizo da Administración de Xustiza e outros colectivos relacionados coa Xustiza, que presten servizos dentro da comunidade autónoma. Páxina 3 Texto completo da nova >>> OPOSICIÓNS Xestión, promoción interna. Oferta de prazas Publicada no Boletín Oficial do Estado do 7 de outubro. Páxina 4 Texto completo da nova >>> Outras novas Rexistro Civil 7 Instrución da DXRN Opinión 9 España va mal12 ‚Devotos y radicales En prazo 15 Formación. Oposicións. Concur- so de traslados Anexos Providencia Audiencia Nacional Edita CCOO de Xustiza Páxina web http://ccooxustiza.blogspot.com/ Correo electrónico [email protected] Subscricións - Colaboracións Se queres publicar un artigo ou un comen- tario no boletín, se queres realizar unha consulta ou unha suxestión ou se queres recibir o boletín remítenos un correo electró- nico Oposicións Taboleiro de avisos Delegados

description

Boletin informativo de CCOO de Xustiza Retribucións - Formación - Lingua galega - Rexistro Civil - Opinión - En prazo - Oposicións - Taboleiro de avisos - Delegados

Transcript of 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

Page 1: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

Novas da xustiza

Consultas a CCOO de Xustiza

CCOO de xustiza pon á túa disposición unha dirección de correo

electrónico para que poidas realizar calquera consulta, pedir

información ou realizar unha denuncia. Escríbenos un correo

electrónico a [email protected]

Nº 304 . 8 de outubro de 2010

RETRIBUCIÓNS

A Audiencia Nacional abre a vía para elevar ao Consti-tucional o recorte salarial do sector público

A Sala do Social da Audiencia Nacional abre vía procesual para

elevar ao Tribunal Constitucional a posible inconstitucionalidade do

recorte salarial das empregadas e empregados públicos que supuxo

a convocatoria de folga do sector público, do día 8 de xuño, e a

campaña "CCOO cos teus dereitos", de actuacións xudiciais do

sindicato fronte aos recortes. Unha destas actuacións, en relación

coa Fabrica Nacional de la Moneda y Timbre, é a que provoca esta

manifestación unánime da Sala.

Páxina 2 Texto completo da nova >>>

FORMACIÓN – LINGUA GALEGA

Cursos de linguaxe xurídica galega

Listaxes definitivas dos cursos de linguaxe xurídica galega (niveis

medio e superior) para persoal ao servizo da Administración de

Xustiza e outros colectivos relacionados coa Xustiza, que presten

servizos dentro da comunidade autónoma.

Páxina 3 Texto completo da nova >>>

OPOSICIÓNS

Xestión, promoción interna. Oferta de prazas

Publicada no Boletín Oficial do Estado do 7 de outubro.

Páxina 4 Texto completo da nova >>>

Outras novas

Rexistro Civil

7 Instrución da DXRN

Opinión

9 ‚España va mal‛

12 ‚Devotos y radicales

En prazo

15 Formación. Oposicións. Concur-

so de traslados

Anexos

Providencia Audiencia Nacional

Edita

CCOO de Xustiza

Páxina web

http://ccooxustiza.blogspot.com/

Correo electrónico

[email protected]

Subscricións - Colaboracións

Se queres publicar un artigo ou un comen-

tario no boletín, se queres realizar unha

consulta ou unha suxestión ou se queres

recibir o boletín remítenos un correo electró-

nico

Opos ic ións Tabo le i ro de av i sos De legados

Page 2: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

2 FSC-CCOO Novas da Xustiza

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

RETRIBUCIÓNS

La Audiencia Nacional abre la vía para elevar al Constitucional el re-corte salarial del sector público

Ao final do boletín

achegamos unha copia

da providencia ditada

pola Audiencia Nacional

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional abre vía procesal para elevar al

Tribunal Constitucional la posible inconstitucionalidad del recorte salarial de las

empleadas y empleados públicos que supuso la convocatoria de huelga del

sector público, del día 8 de junio, y la campaña "CCOO con tus derechos",

de actuaciones judiciales del sindicato frente a los recortes. Una de estas ac-

tuaciones, en relación con la Fabrica Nacional de la Moneda y Timbre, es la

que provoca esta manifestación unánime de la Sala.

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional , ha dictado "por unanimidad",

Providencia de 30 de septiembre, por la que concede plazo a las partes "para

que aleguen lo que a su derecho convenga sobre la pertinencia de plantear

cuestión de constitucionalidad", en relación con algunas disposiciones de su

ámbito jurisdiccional contenidas en el Real Decreto ley 8/2010 de 20 de ma-

yo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del défi-

cit público. Las disposiciones citadas se encuentran referidas a la reducción

salarial de las personas asalariadas en régimen laboral del sector público.

La Providencia, dictada en el curso del conflicto colectivo planteado a instan-

cias de Comisiones Obreras en el ámbito de la Fábrica Nacional de la Mone-

da y Timbre, avanza "dudas sobre la constitucionalidad" de la redacción de

algunos de sus artículos, por posible afectación del "contenido esencial del

derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva".

Esta Providencia, sin prejuzgar el sentido final del procedimiento, "refuerza,

según Enrique Lillo, Letrado del Gabinete Interfederal de CCOO, la posición

defendida por nuestro sindicato frente al recorte salarial y en demanda de la

vigencia de los Convenios y Acuerdos colectivos alcanzados para 2010 en las

administraciones y sector públicos".

CCOO mantendrá las actuaciones jurídicas y procesales iniciadas en defensa

de los derechos de los asalariados del sector público, promoviendo las iniciati-

vas necesarias para su extensión a cerca de 3.000.000 de personas, emplea-

das y empleados públicos.

Page 3: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

FSC-CCOO Novas da Xustiza

3

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

FORMACIÓN – LINGUA GALEGA

Cursos de linguaxe xurídica galega

Listaxes definitivas de admitidos/as e excluídos/as para os cursos de nivel medio e superior

Publicado na páxina web da Consellería de Presidencia

Orde do 23 de xullo de 2010 pola que se convocan cursos de linguaxe xurídica gale-ga (niveis medio e superior) para persoal ao servizo da Administración de xustiza e outros colectivos relacionados coa xustiza, que presten servizos dentro da comunidade autónoma.

Listaxes definitivas dos cursos de linguaxe xurídica galega (niveis medio e superior) para persoal ao servizo da Administración de Xustiza e outros colectivos relacionados coa Xustiza, que presten servizos dentro da comunidade autónoma.

Medios:

o A Coruña

o Santiago

o Ourense

o Vigo

Superiores:

o A Coruña

o Ourense

o Pontevedra

o Vigo

Listaxe definitiva de excluídos do curso MEDIO

Listaxe definitiva de excluídos do curso SUPERIOR

A data de comezo, lugar e hora, notificarase nas listaxes definitivas.

Publicado o 07/10/10 en

http://cpapx.xunta.es/forma

cion

[Ligazóns accesible desde o teu posto

de traballo]

Page 4: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

4 FSC-CCOO Novas da Xustiza

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

OPOSICIÓNS

Xestión, promoción interna. Oferta de prazas

Publicado no BOE do 7 de outubro

MINISTERIO DE JUSTICIA

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

Orden JUS/2596/2010, de 22 de septiembre, por la que se publica la relación de pla-

zas correspondientes al ámbito de Península y Baleares, que se ofrecen a los aspirantes

aprobados en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y

Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, convocadas por

Orden JUS/3338/2008, de 10 de noviembre.

o PDF (BOE-A-2010-15327 - 10 págs. - 613 KB)

o Otros formatos

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

Orden de 22 de septiembre de 2010, del Departamento de Justicia y Administración

Pública, por la que se publica la relación de plazas que se ofrecen a los aspirantes

aprobados en las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y

Administrativa de la Administración de Justicia, turno promoción interna, convocadas por

Orden JUS/3338/2008, de 10 de noviembre.

o PDF (BOE-A-2010-15331 - 4 págs. - 284 KB)

o Otros formatos

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

Resolución de 22 de septiembre de 2010, del Departamento de Justicia, por la que se

publica la relación de plazas que se ofrecen a los aspirantes aprobados en las pruebas

selectivas para el ingreso al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Adminis-

tración de Justicia, turno de promoción interna, convocadas por la Orden

JUS/3338/2008, de 10 de noviembre.

o PDF (BOE-A-2010-15332 - 11 págs. - 725 KB)

o Otros formatos

Publicado o 07/10/10 en

www.boe.es

Ligazón permanente

http://www.boe.es/boe/dia

s/2010/10/07

[Ligazóns accesible desde o teu posto

de traballo]

Page 5: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

FSC-CCOO Novas da Xustiza

5

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

Resolución de 22 de septiembre de 2010, de la Dirección General de Justicia, de la

Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, por la que se publica la relación

de plazas que se ofrecen a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para in-

greso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justi-

cia, turno promoción interna, convocadas por Orden JUS/3338/2008, de 10 de no-

viembre.

o PDF (BOE-A-2010-15333 - 4 págs. - 278 KB)

o Otros formatos

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

Resolución de 22 de septiembre de 2010, de la Dirección General de Oficina Judicial y

Cooperación de la Consejería de Gobernación y Justicia, por la que se publica la rela-

ción de plazas que se ofrecen a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para

ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justi-

cia, turno promoción interna, convocadas por Orden JUS/3338/2008, de 10 de no-

viembre.

o PDF (BOE-A-2010-15334 - 6 págs. - 377 KB)

o Otros formatos

COMUNITAT VALENCIANA

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

Resolución de 22 de septiembre de 2010, de la Dirección General de Justicia y Menor,

de la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas, por la que se publica la rela-

ción de plazas que se ofrecen a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para

ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justi-

cia, turno promoción interna, convocadas por Orden JUS/3338/2008, de 10 de no-

viembre.

o PDF (BOE-A-2010-15335 - 7 págs. - 242 KB)

o Otros formatos

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

Resolución de 22 de septiembre de 2010, de la Dirección General de Relaciones con la

Administración de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad, por la

que se publica la relación de plazas que se ofrecen a los aspirantes aprobados en las

pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la

Administración de Justicia, turno promoción interna, convocadas por Orden

JUS/3338/2008, de 10 de noviembre.

o PDF (BOE-A-2010-15336 - 7 págs. - 385 KB)

o Otros formatos

Page 6: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

6 FSC-CCOO Novas da Xustiza

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

Resolución 193/2010, de 23 de septiembre, de la Dirección General de Justicia, del

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se publica la relación de

plazas que se ofrecen a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para ingreso

en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno

promoción interna, convocadas por Orden JUS/3338/2008, de 10 de noviembre.

o PDF (BOE-A-2010-15337 - 3 págs. - 184 KB)

o Otros formatos

COMUNIDAD DE MADRID

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

Resolución de 22 de septiembre de 2010, de la Dirección General de Justicia de la

Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se publica la relación de plazas

que se ofrecen a los aspirantes aprobados en las pruebas selectivas para ingreso en el

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno pro-

moción interna, convocadas por Orden JUS/3338/2008, de 10 de noviembre.

o PDF (BOE-A-2010-15338 - 11 págs. - 274 KB)

o Otros formatos

Page 7: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

FSC-CCOO Novas da Xustiza

7

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

REXISTRO CIVIL

Instrución da DXRN sobre inscrición da filiación

Publicado no BOE do 7 de outubro

MINISTERIO DE JUSTICIA

Registro Civil

Instrucción de 5 de octubre de 2010, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre régimen registral de la filiación de los nacidos median-te gestación por sustitución.

o PDF (BOE-A-2010-15317 - 3 págs. - 169 KB)

o Otros formatos

Inscripción en el Registro de la filiación de los nacidos mediante la maternidad subrogada

Por Patricia Alzate Monroy, abogada

Publicado en http://www.am-abogados.com/blog/inscripcion-en-el-

registro-de-la-filiacion-de-los-nacidos-mediante-la-maternidad-

subrogada/3346/

En el día de hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE)

la Instrucción de 5 de octubre de 2010, de la Dirección General de los

Registros y del Notariado, sobre el régimen registral de la filiación de

los nacidos mediante gestación por sustitución. Como requisito previo

para el registro de los niños nacidos de madres de alquiler, que han re-

nunciado a su filiación materna, es necesaria la presentación ante el Re-

gistro Civil de una resolución judicial que haya dictado un Tribunal

competente del país de origen.

Publicado o 07/10/10 en

www.boe.es

Ligazón permanente

http://www.boe.es/boe/dia

s/2010/10/07

[Ligazóns accesibles desde o teu posto

de traballo]

Page 8: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

8 FSC-CCOO Novas da Xustiza

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

Con este requisito se pretende dotar de plena protección jurídica el in-

terés superior del menor y de la madre gestante (madre de alquiler)

y permitir un control del cumplimiento de los requisitos del ‚contrato de

gestación por sustitución‛ de la legislación del país donde se ha formali-

zado.

La Dirección General de los Registros y del Notariado ha dictado esta

Instrucción después de que un Juzgado de Valencia anulara la inscrip-

ción en el Registro Civil de dos bebés como hijos de un matrimonio entre

dos hombres, ya que fueron concebidos por una ‚madre de alquiler‛

en California (EEUU), argumentando el Juzgado que la maternidad sub-

rogada está prohibida taxativamente por la legislación española, con-

cretamente en el articulo 10.1 de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, so-

bre técnicas de reproducción humana asistida: ‚ Será nulo de pleno de-

recho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio,

a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del

contratante o de un tercero‛.

Señala también la Instrucción de la DGRN que con el requisito previo de

la resolución judicial del país de origen del contrato de la gestación por

sustitución, quedará demostrada ‛la plena capacidad jurídica y de

obrar de la mujer gestante, la eficacia legal del consentimiento prestado

por no haber incurrido en error sobre las consecuencias y alcance del

mismo, ni haber sido sometida a engaño, violencia o coacción‛. Tam-

bién quedará verificado ‚que no existe simulación en el contrato de ges-

tación por sustitución que encubra el tráfico ilegal de menores, así como

la eventual previsión y posterior respeto a la facultad de revocación del

consentimiento u otros requisitos previstos en la normativa legal del país

de origen‛.

El Ministerio de Justicia cree que con esta Instrucción se dará seguridad

jurídica para que el menor tenga acceso al Registro Civil español cuan-

do uno de los progenitores sea de nacionalidad española y se impedirá

que la inscripción registral dé una apariencia de legalidad a supuestos

de tráfico internacional de menores, además de evitarse la vulneración

del derecho del menor a conocer su origen biológico.

Page 9: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

FSC-CCOO Novas da Xustiza

9

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

OPINIÓN

España va mal

Se acabó la paz social. La huelga general del pasado 29 de septiembre contra

la reforma laboral decidida por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero

constituye la apertura de una temporada social probablemente agitada.

El Gobierno ha prometido presentar al Congreso, antes de final de año, un

nuevo proyecto de ley que pretende elevar de 65 a 67 años la edad legal de

jubilación y ampliar el periodo de cómputo, para fijar la cuantía de la pensión,

de los últimos 15 años de vida activa a los últimos 20… Sumado a la reforma

laboral y al decretazo de mayo pasado que rebajó el salario de los funciona-

rios, congeló las pensiones y recortó los gastos en obras públicas, este proyec-

to acrecienta la ira de las organizaciones sindicales y de buena parte de los

asalariados.

De antemano, el Presidente del gobierno ha presentado sus decisiones como

irrevocables: ‚Al día siguiente de la huelga general -alardeó en Tokio el 1 de

septiembre- seguiremos con la misma actitud‛. Lo cual incita a los sindicatos a

prever ya nuevas jornadas de protesta.

En su intransigencia, el Ejecutivo español sigue el modelo de otros gobiernos

europeos. En Francia, a pesar de tres recientes movilizaciones masivas contra

la reforma de las pensiones, el presidente Nicolás Sarkozy ha reiterado que no

modificará la ley. En Grecia, seis huelgas generales en seis meses han sido

desoídas por el Primer Ministro Yorgos Papandreu.

Amparándose en el principio de que, en democracia, la política se decide en

el Parlamento y no en la calle, estos dirigentes ignoran el desconsuelo de am-

plias categorías sociales obligadas a recurrir a la huelga o a la manifestación

callejera, expresiones de la democracia social, para reflejar su malestar es-

pecífico (1). Actuando de ese modo, tales gobiernos yerran. Se comportan

como si la legitimidad electoral se impusiese sobre las demás formas de legiti-

midad y de representación, y en particular sobre la legitimidad de la democra-

cia social (2). En cualquier caso, esa inflexible actitud puede alentar a las ma-

sas descontentas, en una segunda etapa, a rechazar el diálogo social y a bus-

car un enfrentamiento frontal.

Sobre todo que, desde mayo pasado con el anuncio del brutal plan de ajuste,

el disgusto de una parte importante de la sociedad española no ha parado de

Ignacio Ramonet

Publicado o 07/10/10 en

www.attac.es

Ligazón permanente

http://www.attac.es/espana

-va-mal/

[Ligazóns que requiren conexión

aberta a internet]

Page 10: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

10 FSC-CCOO Novas da Xustiza

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

exacerbarse (3). Entre los casi cinco millones de desempleados, los trabajado-

res precarios, los jóvenes sin empleo, las mujeres asalariadas, los pequeños

funcionarios y las familias de todos ellos se extiende la convicción de que el

Ejecutivo los ha sacrificado.

Al mismo tiempo, a través del fondo de rescate bancario, el gobierno transfería

a las instituciones bancarias y de ahorros (responsables de la burbuja inmobi-

liaria) hasta 90.000 millones de euros… No contemplaba aumentar significati-

vamente la fiscalidad de las rentas más altas, ni crear un impuesto sobre las

grandes fortunas, ni reducir los presupuestos de defensa (unos 8.000 millones

de euros anuales), ni la financiación de la Iglesia católica (unos 6.000 millones

de euros), ni tan siquiera la partida presupuestaria de la Casa Real (casi 9

millones de euros)…

Lo que desazona a muchos ciudadanos es la certeza de que el Ejecutivo ha

adoptado esas medidas regresivas contra los asalariados, más que por convic-

ción, por dictado de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional. Y

por presión de los mercados financieros que, bajo amenaza de no invertir,

exigen una caída de los salarios y una reducción del nivel de vida. De hecho,

así lo reconoció ante un grupo de inversores japoneses el propio Presidente

Zapatero: ‚Estamos abordando -confesó- las reformas que más preocupan a los

inversores internacionales‛ (4). Y ante los máximos directivos de los principales

bancos de negocios y fondos de inversión de Estados Unidos repitió que esas

medidas las adoptaba ‚para que los inversores y los mercados valoren la firme

determinación que tengo de hacer que la economía española sea competitiva‛

(5).

La reforma laboral no tiene ninguna relación con el recorte del déficit público

ni con la reducción de los presupuestos del Estado, principales exigencias de

los mercados financieros. Pero como el gobierno no puede devaluar la moneda

para estimular las exportaciones, decidió favorecer el desplome de los salarios

para ganar en competitividad.

Lo peor es que tan desacertadas medidas tienen pocas garantías de éxito. Los

datos del paro registrados en agosto pasado, con la reforma ya en vigor, de-

muestran que el 93,4% de los contratos realizados fueron temporales… O sea,

la precariedad continúa dominando el mercado laboral. La única diferencia es

que ahora, a los empresarios, el despido les resulta más barato.

Después de la crisis de los años 1990, el paro tardó trece años en reducirse al

nivel medio europeo; en una época en que la tasa de crecimiento era muy

fuerte y España recibía masivamente fondos estructurales europeos. Hoy, con

esta reforma laboral y con una previsión de raquítico crecimiento de larga

Page 11: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

FSC-CCOO Novas da Xustiza

11

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

duración, ‚el empleo en España -según la economista estadounidense Carmen

Reinhart- no recuperará los niveles de 2007 hasta… 2017″ (6).

Entretanto, rechazado por sus propios electores, este gobierno habrá perdido

probablemente el poder y cedido la dirección del país a la oposición conser-

vadora y populista. Generalmente es lo que ocurre -lo vimos en Alemania,

Reino Unido y más recientemente en Suecia- cuando los partidos de izquierda

reniegan de sí mismos y optan por políticas desvergonzadamente derechistas.

Notas:

(1) El voto democrático, precisamente por ser general y universal, no siempre permite la

expresión de sensibilidades particulares.

(2) Léase Pierre Rosenvallon, ‚Le pouvoir contre l’intérêt général‛, Le Monde , París, 21 de

septiembre de 2010.

(3) Según una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PSOE

pierde 3,1 puntos. Sólo el 2,5% de los encuestados dice que la situación económica es

buena o muy buena, frente al 22,6% que la considera regular y el 74,4% que la define

como mala o muy mala.

(4) El País, Madrid, 1 de septiembre de 2010.

(5) Ibid, 21 de septiembre de 2010.

(6) Ibid, 12 de septiembre de 2010.

Artículo publicado en Le Monde Diplomatique

Page 12: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

12 FSC-CCOO Novas da Xustiza

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

OPINIÓN

Devotos y radicales

Medios de comunicación y huelga general

Cuando los sindicatos CCOO y UGT formalizaron su convocatoria de huelga

general, la reacción de los medios de comunicación ocupó barricadas bien

distintas. Una de ellas, difamación y calumnia en ristre, fue objeto de un primer

comentario el pasado viernes. Las otras dos, por medio de soportes de perfil

ideológico diverso, podrían clasificarse entre la devoción y la estética de la

radicalidad.

Un plural y potente coro de opiniones que afearon la conducta sindical tras la

convocatoria de huelga, y que con más o menos entusiasmo apoyó la actitud

del Ejecutivo, echaron mano de un recurso de autoridad que progresó median-

te la siguiente secuencia: las medidas de ajuste y la reforma laboral se antoja-

ban inevitables en el escenario de crisis internacional; y convocar al Gobierno

de Zapatero una huelga en tiempo de crisis es precipitar la alternativa conser-

vadora. Reflexiones y asertos en espacios informativos y tertulias, donde la

presencia de portavoces sindicales era simbólica o, sencillamente, inexistente.

Secuencia 1: las medidas de ajuste y la reforma laboral son inevitables.

Combatir el déficit público metiendo la mano en el bolsillo de pensionistas,

empleados públicos, parados y personas dependientes, y acabar con las polí-

ticas públicas penalizando la actividad económica y el empleo, pasan a ser

doctrina liberal incuestionable y sus detractores intrépidos izquierdistas o agi-

tadores estúpidos.

Por esta avenida liberal vuelven a circular al defender una reforma laboral que

hace más fácil, más rápido y más barato el despido, devalúa la negociación

colectiva, da más poder al empresario, renuncia a combatir la temporalidad,

precariza el empleo, da luz verde a las agencias privadas de colocación y

observa impasible la agonía de los Servicios Públicos de Empleo. Liberalismo

en vena que el periodismo devoto considera imprescindible.

Secuencia 2: la huelga general a Zapatero precipita la llegada del PP al

Gobierno. Una ecuación que suena a chantaje. El camino más rápido para

que la derecha gobierne es el que nos lleva a presentar las políticas conserva-

doras como progresistas y las defiende con el entusiasmo del converso. No es

Luis María González

Publicado o 07/10/10 en

www.cuartopoder.es

Ligazón permanente

http://www.cuartopoder.es/

invitados/devotos-y-

radicales/528

[Ligazóns que requiren conexión

aberta a internet]

Page 13: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

FSC-CCOO Novas da Xustiza

13

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

sospechoso el que combate estas políticas, sino el que las impone levantando

la antorcha de los mercados financieros y enterrando la política y la democra-

cia.

Frente a ambas, el movimiento sindical respondió como debía. Tratando de

evitar primero que estas medidas viesen la luz; y recurriendo más tarde a un

instrumento excepcional de lucha sindical, la huelga general, acorde a la gra-

vedad de la agresión recibida: nunca desde la transición democrática, un Go-

bierno asestó tan duro golpe al derecho del trabajo, a las conquistas de los

trabajadores; si los sindicatos hubieran obviado el giro brusco del Ejecutivo y

‘comprendido’ sus planes de ajuste habrían ganado parabienes del entorno en

la misma medida que perdido dignidad, coherencia y sentido de la responsa-

bilidad.

La exigencia radical

Alejadas de las anteriores, asomaron la cabeza otras críticas de acusada esté-

tica radical, lo que no ha de asociarse de oficio con izquierda radical. ‚Los

sindicatos son cómplices de la crisis porque compartieron políticas con Zapate-

ro…la huelga general tenía que haber llegado antes‛. La primera acusación es

también santo y seña de la derecha política y mediática. Y no es verdad. Los

sindicatos acordaron, discreparon y se movilizaron con los gobiernos de Zapa-

tero –como con otros- en función de las políticas activadas. Lo demás forma

parte de la leyenda, que como todas las leyendas operan a gusto del anatema.

Hubo quien censuró la estrategia sindical por la escasa beligerancia ante el

crecimiento del paro. Pareciera que sugerían una huelga contra el paro.

Pero cabe recordar que nunca antes, ni en España ni en el mundo, un sindicato

ha convocado una huelga contra el paro, porque las causas del desempleo no

se encuentran, únicamente, en la acción de Gobierno, y sí y sobre todo, en el

peso de la economía no productiva, la desregulación de los mercados finan-

cieros, la política de ciertas instituciones internacionales, la complicidad de

algunos poderes públicos, un modelo de crecimiento severamente vapuleado

por los movimientos especulativos y una suerte de capitalismo que establece

con el paro un vínculo de supervivencia.

Todas las huelgas generales han tenido objetivos concretos y causas definidas,

normalmente producto de una o varias medidas legales. Y esta no ha sido una

excepción. Cuando algún comentario sobre el notable seguimiento de la huel-

ga general se desliza por la pendiente del “a pesar de los sindicatos”, la ma-

nipulación alcanza el paroxismo. Si supieran las personas que suscriben estas

opiniones el esfuerzo que supone organizar una huelga general -más de 25 mil

asambleas y reuniones en centros de trabajo de todo el país, millones de

hojas informativas, miles de reuniones y encuentros con la militancia sindical…-

y el impacto de la misma en las economías personales y familiares, contarían

Page 14: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

14 FSC-CCOO Novas da Xustiza

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

hasta diez antes de frivolizar la participación en la huelga. No dudo que haya

movilizaciones e iniciativas al margen de los sindicatos, pero resulta estrambó-

tico que alguien destaque la participación en la huelga general convocada por

CCOO y UGT a pesar de los convocantes. Es como decir que ‚convocamos

huelga para que no se haga‛.

Por cierto, algún estudioso del sindicalismo ha sentenciado la caducidad de los

piquetes informativos. ‚Con los medios de comunicación que tenemos no hacen

falta piquetes‛, precisa. Si esta es la razón, sólo me cabe afirmar ¡larga vida a

los piquetes!

(*) Luis María González es periodista y coordinador de la secretaría de Co-

municación de CCOO.

Page 15: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

FSC-CCOO Novas da Xustiza

15

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

EN PRAZO

Formación- Convocatoria de titores – Concurso de traslados

Actualización: 07/10/2010

de outubro

Formación

Finaliza o prazo para solicitar os cursos do Plan de forma-

ción continua 2010.

Formulario de matrícula telemática en http://egap.xunta.es

de outubro

Oposicións. Titores

Finaliza o prazo para presentar a solicitude na convocato-

ria de titores de persoal de nova incorporación en Tramita-

ción, quenda libre

Preferencia corpos de Tramitación. Experiencia mínima 2

anos

Solicitude (formulario oficial) remitida á Gerencia Territorial

de Galicia (rúa Emilia Pardo Bazán, 1-1º 15005 A Coruña)

Duración das prácticas dende o 2 ata o 19 de novembro.

Retribución 75 euros por semana

de outubro

Concurso de traslados

Publicación no BOE da resolución do concurso de traslados

Cesamentos:

- Tramitación o día 25 de outubro

- Xestión e Auxilio o día 2 de novembro.

Toma de posesión:

- Tres días naturais seguintes ao cesamento se non hai cam-

bio de localidade. Oito días naturais se hai cambio de

localidade dentro da Comunidade Autónoma e 20 días

naturais se hai cambio de Comunidade Autónoma

11

11

22

Page 16: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

16 FSC-CCOO Novas da Xustiza

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

OPOSICIÓNS

Informacións sobre os procesos selectivos

Actualización: 07/10/2010

Oposicións 2010

Listaxes provisionais de admitidos e excluídos

Publicados na páxina web do Ministerio de Xustiza

AUXILIO JUDICIAL

Listados provisionales de excluidos.

http://www.boe.es/boe/dias/2010/09/23/pdfs/BOE-A-2010-14570.pdf

Listas completas (ordenadas por apellido)

Lista provisional de admitidos y excluidos A-C

Lista provisional de admitidos y excluidos D-G

Lista provisional de admitidos y excluidos H-M

Lista provisional de admitidos y excluidos N-R

Lista provisional de admitidos y excluidos S-Z

Causas de Exclusión

Opositores excluidos por no especificar el cuerpo de la oposición

Documentos asociados

Orden Jus/2453/2010. (PDF. 55 KB)Este enlace se abre en una nueva pantalla Orden Jus/2453/2010. (versión HTML)

MÉDICOS FORENSES

Listados provisionales de excluidos.

http://www.boe.es/boe/dias/2010/09/23/pdfs/BOE-A-2010-14570.pdf

Listas completas (ordenadas por apellido)

Lista provisional de admitidos y excluidos

Causas de Exclusión

Opositores excluidos por no especificar el cuerpo de la oposición

Oposicións 2010

Auxilio

Seguimento da convocatoria

Tramitación

Seguimento da convocatoria

Xestión

Seguimento da convocatoria

Secretarios

Seguimento da convocatoria

Forenses

Seguimento da convocatoria

Page 17: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

FSC-CCOO Novas da Xustiza

17

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

GESTIÓN PROCESAL

Listados provisionales de excluidos.

http://www.boe.es/boe/dias/2010/09/23/pdfs/BOE-A-2010-14570.pdf

Listas completas (ordenadas por apellido)

Lista provisional de admitidos y excluidos A-L

Lista provisional de admitidos y excluidos M-Z

Causas de Exclusión

Opositores excluidos por no especificar el cuerpo de la oposición

TRAMITACIÓN

Listados provisionales de excluidos.

http://www.boe.es/boe/dias/2010/09/23/pdfs/BOE-A-2010-14570.pdf

Listas completas (ordenadas por apellido)

Lista provisional de admitidos y excluidos A-F

Lista provisional de admitidos y excluidos G-M

Lista provisional de admitidos y excluidos N-Z

Causas de Exclusión

Opositores excluidos por no especificar el cuerpo de la oposición

Tramitación, quenda libre

Publicado no BOE do 7 de outubro

Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

Orden JUS/2597/2010, de 27 de septiembre, que modifica la relación definitiva de

aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en

el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.

o PDF (BOE-A-2010-15328 - 2 págs. - 166 KB)

o Otros formatos

Page 18: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

18 FSC-CCOO Novas da Xustiza

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

TABOLEIRO DE AVISOS

Semanas grandes. Mutualidade. Escalas

Semanas grandes en outubro

A Coruña

Carnota: 13, 14, 15, 18 e 19

A Coruña: 4, 5, 6, 8 e 11

Lugo

Lugo: 4, 6, 7, 8 e 11

Mondoñedo: 15, 19, 20, 21 e 22

Monterroso: 24, 27, 28, 30 de setembro e 1 de outubro

Pontevedra

Lalín: 22, 23, 24, 27 e 28

O Porriño: 28, 29, 30 de setembro e 1 e 4 de outubro

Co fin de poder recoller todos os problemas concretos que

lle están a acontecer aos mutualistas, CCOO pon en mar-

cha unha dirección de correo electrónico onde os mutualis-

tas poidan expoñer os seus casos concretos coas entidades

médicas:

[email protected]

Escalas (ano 2003)

Axentes (Auxilio), preme aquí

Auxiliares (Tramitación), preme aquí

Oficiais (Xestión), preme aquí

Escala pechada a 09-03-2003

O Ministerio ten outra escala, pechada a 11-04-

2009 e contabilizada por días, pero non é pu-

blica

Consultas a CCOO de Xustiza

CCOO de xustiza pon á túa disposición unha

dirección de correo electrónico para que poidas

realizar calquera consulta, pedir información ou

realizar unha denuncia.

Se tes dúbidas sobre vacacións, horario ou permisos

ou se queres información sobre concursos, oposicións

ou bolsas de interinos ou facer unha denuncia,

escríbenos un correo electrtónico a

[email protected]

Page 19: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304

FSC-CCOO Novas da Xustiza

19

8

de

o

ut

ub

ro

d

e

20

10

DELEGADOS

A Coruña

Raquel e Estrela

981.18.20.32

[email protected]

Ferrol

Manolo e Mati

981.33.73.25

[email protected]

Santiago

Argimiro e Mati

981.54.03.73

[email protected]

Ourense

Carlos e Justo

988.68.71.92

[email protected]

Pontevedra

Belén

986.80.39.79

[email protected]

Vigo

Mercedes e Pablo

986.81.78.35

[email protected]

Lugo

José Antonio

982.40.21.95

[email protected]

AS NOSAS PÁXINAS WEB

CCOO de Xustiza

CCOO de Justicia

Rexistro Civil

CCOO en Mugeju

Podes consultalas desde o teu posto de traballo.

Para acceder, preme nas ligazóns ou nas imaxes

Page 20: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304
Page 21: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304
Page 22: 08-10-2010. Novas da Xustiza nº 304