08 Contacto

10
PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN Contacto continuo A. Marcilla Gomis TEXTOS DOCENTES

description

MICROPICSDETALLES DE MICROPICS APLICACIONES Y REFERENCIAS

Transcript of 08 Contacto

  • PU

    BL

    IC

    AC

    IO

    NE

    SD

    E L

    A U

    NIV

    ER

    SID

    AD

    DE

    ALI

    CA

    NTE

    INTRODUCCINA LAS OPERACIONES

    DE SEPARACINContacto continuo

    A. Marcilla Gomis

    TEXTOS DOCENTES

  • Edicin electrnica:

    Espagrafic

    A. Marcilla GomisPublicaciones de la Universidad de Alicante, 1999

    ISBN: 84-7908-440-5Depsito Legal: MU-401-1999

    Edicin a cargo de Compobell, S.L. Murcia

    Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemasde recuperacin de la informacin ni transmitir alguna parte de esta publicacin,

    cualquiera que sea el medio empleado -electrnico, mecnico, fotocopia,grabacin, etc.-, sin el permiso previo de los titulares de los derechos de la

    propiedad intelectual.

    Estos crditos pertenecen a la edicin impresa de la obra.

  • Antonio Marcilla Gomis

    Colaboradores:ngela N. Garca CortsAmparo Gmez SiuranaPilar Cayuela Martnez

    INTRODUCCIN A LAS OPERACIONES DE SEPARACINContacto continuo

    Soluciones a los problemas propuestos

  • ndice

    Portada

    Crditos

    Soluciones a los problemas propuestos . . . . . . . . . . . 5Tema 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    Tema 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    Tema 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Tema 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    Tema 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    Tema 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    Tema 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

  • Soluciones a los problemas propuestos

    5NDICE

    Soluciones a los problemas propuestos

    Tema 1

    1. a) 80 kg, 53.3 kg; b) 40 kg, 52.6 kg.2. a) 3040 kg; b) 822.9 kg; c) 362.3 kg.

    Tema 2

    1. e) 1.429 kg cido propinico/kg agua.2. a) Fase acuosa: 2.4% cido actico y 0.1% cloroformo;Fase orgnica: 6% cido actico y 93% cloroformo. b) Faseacuosa: 51% cido actico y 18% cloroformo; Fase orgnica:28% cido actico y 67% cloroformo. c) Se trata de una mez-cla homognea.

    3. c) Fase acuosa: 0.79% clorobenceno y 23.01% piridina;Fase orgnica: 71.33% clorobenceno y 27.05% piridina. d) Setrata de una mezcla homognea.

  • 4. a) 5250 kg y 6.12 kg; b) 0.746 kg cido actico/(kg cidoactico + kg cloroformo); c) 6.12 kg; d) Fase acuosa: 20%cido actico y 80% agua; Fase orgnica: 5% cido actico y1% agua; e) 93.9 kg refinado y 126.1 kg extracto; f) 1 y 0.05;g) 84.1 %.5. Se necesitan tres contactos: l - Extracto con 415% de cidoactico y 53% de agua y refinado con 18% de cido actico y25% de agua; 2 - Extracto con 12% de cido actico y 87%de agua y refinado con 2% de cido actico y 0.5% de agua;3- Extracto con 2% de cido actico y 98% de agua y refina-do con 0.5% de cido actico y 0.5% de agua. La composicinen base libre de disolvente del ltimo refinado es de 0.005.

    6. a) No. Se consigue un refinado con el 19% de acetona. b)Si. El refinado tiene menos del 15% de acetona.

    7. a) 5 etapas; b) 1 etapa: 45% acetona; 2etapa: 36% aceto-na; 3etapa: 28% acetona; 4 etapa: 21% acetona; 5 etapa:17% acetona; c) Refinado con 7% de acetona y extracto con17% de acetona.

    8. a) Dos; b) Refinado: 6% S y 0.5% A. 284.3 kg; Extracto:13% S y 85% A. 987.6 kg; c) 0.867.9. a) 4600 kg; b) 8 etapas, 3147 kg.

    Antonio Marcilla GomisIntroduccin a las operaciones de separacin

    6NDICE

  • 10. a) 3.12; b) 4 etapas.11. a) Soluto; 24.9%, disolvente: 70.6%; b) E1 = 1381.5 kg yRN = 168.5 kg; c) Introduccin de alimento: etapa 2.Extraccin de producto: etapa 3; d) seis etapas.12. a) 4.02; b) Ro = 246.1 kg; 10 etapas.13. Eo1 = 132 kg/h, Eo2 = Eo3 = 290.2 kg/h.

    Tema 3

    1. a) ci= 0.004 g/cm3, pi = 0.0034 atm; ) ci = 0.0016 g/cm3,pi = 0.0013 atm.

    2. KG= 1.382 10-6 mol/(atmm2s), NCO2 = 9.9510-6mol/(m2s), la transferencia de materia se produce desde lafase lquida a la fase gas.

    3. 2.99 m, 3.04 m.

    4. a) 172.6 kg/h; b) 0.150; c) NUT = 4.61, 6 etapas tericas;d) 19.1 m.5. Y2 = 0.0012

    6. a) 39.3 kmol/(h.m2); b) 5.47 m.7. 1.40 m.

    Soluciones a los problemas propuestos

    7NDICE

  • 8. 5.12 m.

    9. a) 3.99 kmol/(hm2); b) 2 etapas tericas; c) 8.18 m.10. 12.5 m.

    11. a) 5.84 kg/(minm2); b) 1.42 m.

    Tema 41. a) 0.01 kg agua/kg aire seco, 0.325, 14C, 0.0158 atm,1.149 kg/m3, 0.879 m3 /kg.

    2. 0.004 kg agua/kg aire seco, 4.095 kg.

    3. a) 256647.9 kcal/h; b) 432.3 kg; 34C, 400.4 kg.4. a) 12C; b) 0.0087 kg agua/kg aire seco; c) 58; d) 260.9 kJ;e) 0.085 kg; f) 33C5. a) 22C, 28.5C, 32C, 34C; b) Se eliminan 0.139 kg agua;c) 107C.6. a) y b) Aire inicial: 0.0 162 kg agua/kg aire seco y = 0.4.Aire de lavado: 0.019 kg agua/kg aire seco y = 1 . Aire pre-calentado: 0.019 kg agua/kg aire seco y = 0.08. Aire de sali-da: 0.034 kg agua/kg aire seco y = 0.72; c) 2700 kg/h; d)2541 m3 /h; e) 40.5 kW.8. 0. 183 kg/kg aire seco; = 0.456; 22.4C; 23.7 C.

    Antonio Marcilla GomisIntroduccin a las operaciones de separacin

    8NDICE

  • Tema 51. 110.7 m3.

    2. i) Ka = 0.0208 (Lm/S)(M/S) 0.42; ii) 2.86 m.3. a) 31.8C; 75.7 kJ/kg.4. a) 0.75 m; b) 4998.8 kJ/(h-m3C); c) 31.8C, 8097.7kg/(hm2).

    Tema 61. BET: k = 30.65, X1 = 0.0856 kg agua/kg slido seco;Henderson: Recta 1, c =0.375 K-1, n = 2.67; Recta 2, c =0.0114 K-1, n = 0.528.

    2. a) 0.72C; b) 2.2510-5 kg acetona/kg slido seco/h; c) 24.5 s.3. 4.81 h.

    4. 10.0 h.

    5. 0.95 h.

    Tema 71. altura = 0.25 m; longitud 9.1.

    2. a) 108695.7 kg/h; b) vc= 0.045 kg/h, Xc = 0.298, Yc=0.046; c) 0.116 kg agua/kg slido seco/h; d) 23.7 h; e) 14.8 m.

    Soluciones a los problemas propuestos

    9NDICE

  • 3. a) 0.044; b) Contracorriente: 0.36 kg agua/kg aire seco/h;paralelo: 0.44 kg agua/kg aire seco/h; c) Contracorriente, 11 m.4. 3.44 h.

    5. a) La velocidad de secado vara linealmente con la hume-dad libre, la humedad de equilibrio es despreciable, 0.49 h; b)Mxima: 0.138 kg agua/kg slido seco/h, mnima: 0.04 kgagua/kg slido seco/h.

    Antonio Marcilla GomisIntroduccin a las operaciones de separacin

    10NDICE

    Sin titulo