08 MEE PYMES Industria Textil

download 08 MEE PYMES Industria Textil

of 28

description

eficiencia energética Industria Textil

Transcript of 08 MEE PYMES Industria Textil

  • Industria textilCNAE 13

    Manual de eficiencia energtica para pymes08

  • presentacinManual de eficiencia energtica para pymes

    El IDAE, como miembro del patronato de la Fundacin EOI, no puede menos que felicitar a la misma por la oportunidad en la edicin del presente Manual de eficiencia energtica para pymes. La volatilidad registrada por los precios energticos durante buena parte del ao pasado ha continuado tambin en 2008, y a ella se ha aadido una crisis fi nanciera mundial que afecta al conjunto de la economa. Por ello, la mejora de la eficiencia energtica como instrumento de apoyo a la competitividad es bsica en nuestro actual tejido industrial.

    El tejido empresarial espaol cuenta con mayor presencia de las pequeas y medianas empresas (pymes) que en la Unin Europea, ocupando al mis mo tiempo un mayor volumen de empleo: de un total de 3,3 millones de empresas, el 99,9% son pymes que representan el 82% del empleo em pre sarial. La economa espao-la es, por lo tanto, una economa de pymes, en la que, adems, el tamao medio empresarial es reducido: 6,6 trabajadores por empresa.

    Si a esta situacin habitual de las pymes espaolas se aade la actual coyuntura econmica, el resultado es un incremento en la fragilidad de este tipo de compaas. En este contexto, mejorar su nivel de innovacin, tanto tecnolgica como no tecnolgica, su productividad y su competitividad se convierte en la estrategia apropiada que permitir la persistencia y adaptacin de nuestras pymes a los nuevos entornos y desafos planteados por unos mercados cada da ms globalizados.

    La energa es un bien que incide directamente sobre el desarrollo de la sociedad. A su vez, el desarrollo cons-tituye un factor fundamental de seguridad, en tanto que aporta estabilidad, cohesin social y una mejor o peor posicin estratgica. El sector industrial, en general, y las pymes, en particular, han venido mostrando histricamente un gran inters en la utilizacin efectiva de la energa. Baste decir que desde el comienzo de las primeras crisis energticas, en la dcada de los aos 70 del siglo pasado, el sector mejor su intensidad energtica en un 7%, gasificando sus suministros energticos en detrimento de los productos petrolferos, 55% del consumo industrial en 1973 frente al 11% en 2007, y, en menor medida, el carbn, 19% del consumo industrial en 1973 frente al 8% en 2007.

    Pese a estas mejoras en los consumos energticos, los primeros aos del presente siglo muestran cierta sa-turacin en lo que a incrementos de eficiencia energtica se refiere. Si se aaden a la reciente evolucin de la intensidad energtica, prcticamente estabilizada desde el ao 2000, la actual coyuntura econmica y la alta volatilidad de los precios energticos, se hace necesario incrementar las actuaciones que permitan continuar aumentando la eficiencia energtica de las pymes.

    Las mejoras de los procesos productivos, con la incorporacin de tecnologas ms eficientes y sostenibles, la renovacin de equipamientos obsoletos y la adecuada gestin de los procesos y servicios productivos sern los ejes bsicos de actuacin que conducirn a una disminucin de las intensidades energticas.

  • presentacinLa incorporacin de estas actuaciones al mercado cuenta, desde las administraciones pblicas, con un conjunto de herramientas especficas destinadas a ayudar a las pymes a mejorar su competitividad a travs de un mejor, ms racional y sostenible uso de la energa.

    La Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energtica en Espaa 2004-2012 (E4), aprobada por el Consejo de Ministros de 28 de noviembre de 2003, establece el marco de desarrollo para las actuaciones de eficiencia energtica en el periodo 2004-2012. El desarrollo de la E4 se implementa a travs de los planes de accin para el pasado pe-riodo 2005-2007 y el actualmente vigente 2008-2012, as como el Plan de Activacin 2008-2011, recientemente aprobado por el Gobierno. En conjunto, la E4, sus planes de accin y el plan de activacin tienen como objetivo lograr un ahorro energtico, en trminos de energa primaria, de cerca de 88 millones de toneladas equivalentes de petrleo, de las cuales al sector industrial le corresponden alrededor de 25. Para ello, el Plan de Accin 2008-2012 proveer de unos incentivos pblicos de 370 millones de euros, equivalentes a una intensidad de ayuda del 22%, a las inversiones para la mejora de la eficiencia energtica que se realicen en el sector industrial, que se estima que alcancen un volumen de 1.671 millones de euros.

    La incorporacin de tecnologas renovables al mercado empresarial dispone de un instrumento adicional de apoyo: el Plan de Energas Renovables 2005-2010, aprobado por el Consejo de Ministros de 26 de agosto de 2005. Los usos trmicos finales de las pymes y empresas de comercio y servicios cuentan en este plan con un marco de apoyo a la diversificacin energtica sostenible a travs, bsicamente, de las tecnologas de biomasa trmica y solar trmica de baja temperatura.

    Desde el prisma de la innovacin tecnolgica, el instrumento por excelencia es el Plan Nacional de I+D+i que tiene como objetivo, entre otros, situar Espaa a la vanguardia del conocimiento, promoviendo un tejido empresarial altamente competitivo.

    A las anteriores actuaciones y herramientas se aade el presente Manual de eficiencia energtica para pymes, que deber convertirse en una gua bsica que oriente a las empresas sobre las posibles actuaciones energticas existentes que les permitan mejorar sus productos y procesos, aumentando la competitividad de las mismas.

    Es de agradecer la dedicacin de la Fundacin EOI y del Centro de Eficiencia Energtica de Gas Natural Fenosa en la elaboracin de este Manual de eficiencia energtica para pymes que, estamos seguros, redundar en beneficio, no solo del tejido empresarial del pas, sino tambin de la sociedad en su conjunto, posibilitando un consumo energtico responsable y sostenible.

  • Manual de eficiencia energtica para pymes

    Contexto energtico general e introduccin a la situacin sectorialndice0. Introduccin 6

    0.1. Balance energtico del sector 6

    1. Identificacin de los puntos de consumo energticos en el proceso productivo de tejidos 6

    1.1. Materias primas para la elaboracin de tejidos 6

    1.2. Proceso de hilatura 7

    1.3. Proceso de tintura 7

    1.4. Proceso de tejedura 7

    1.5. Proceso de ennoblecimiento textil 7

    1.6. Sistemas principales de consumo energtico 7

    1.6.1. Equipos elctricos 7

    1.6.2. Sistemas de iluminacin 14

    1.6.3. Equipos trmicos 16

    1.7. Consumo de agua 7

    2. Ineficencias energticas en los principales sistemas 16

    2.1. Equipos elctricos 17

    2.1.1. Motores elctricos 17

    2.1.2. Sistemas de iluminacin 17

    2.2. Equipos trmicos 17

    2.2.1. Calderas 18

    2.2.2. Secaderos 18

    2.3. Ineficiencias energticas en el consumo de agua 17

  • ndice3. Mejora de la eficiencia energtica de los principales sistemas

    y ahorro en la contratacin de los suministros 18

    3.1. Equipos elctricos 19

    3.1.1. Motores elctricos 19

    3.1.2. Sistemas de iluminacin 19

    3.2. Equipos informticos 21

    3.3. Equipos trmicos 21

    3.3.1. Calderas 21

    3.3.2. Nuevas tecnologas para sistemas de climatizacin 22

    3.3.3. Secaderos 22

    3.4. Ahorro en la contratacin del suministro elctrico 24

    3.5. Eficiencia energtica en el consumo de agua 24

    3.6. Cogeneracin 24

    3.7. Avances tecnolgicos con aplicacin en la industria textil 24

    3.7.1. Biotecnologa 24

    3.7.2. Reciclado de residuos inorgnicos 24

    3.7.3. Instalaciones de biomasa 24

    3.7.4. Energa solar trmica 24

    4. Bibliografa 25

    Manual de eficiencia energtica para pymes

    Industria textilCNAE 13

    08

  • Manual de eficiencia energtica para pymes Industria textil (CNAE 13)

    6

    0 IntroduccinLa industria textil es una de las que ms ha sufrido la globalizacin de la produccin en los ltimos aos, viendo reducido su mercado interior y sus exportaciones.

    En las ltimas dcadas, la evolucin del sector textil-confeccin se ha caracterizado por la deslocalizacin y subcontratacin de la produccin, por el cierre progre-sivo de las pymes, por un incremento anual continuado del desempleo y por el aumento en las importaciones de productos textiles procedentes, mayoritariamente, de terceros pases.

    La dificultad de competir en costes con los mercado asiticos ha llevado a la industria a tener que transfor-marse para posicionarse en nichos de mercado a los que pases menos desarrollados econmicamente no pueden acceder por falta de tecnologa, calidad y valor aadido de sus productos.

    A pesar de la dificultad que tiene el sector para competir en costes de mano de obra, la industria ha hecho grandes esfuerzos en las ltimas dcadas por disminuir sus costes de produccin, a travs de la automatizacin de los procesos de fabricacin, la incorporacin de nuevas tecnologas a los procesos de elaboracin textil y la utili-zacin de nuevos materiales.

    Este manual tiene como objetivo dar a conocer a las empresas del sector textil los beneficios que pueden obtener a travs de un uso adecuado de la energa que consumen en sus procesos productivos. Estos contri-buirn a mejorar su cuenta de resultados, al mismo tiempo que ayudarn al mantenimiento del medio ambiente y al control nacional de la balanza energtica.

    Actualmente, el sector se caracteriza, entre otras cosas, por un buen nivel en la calidad y la gama de los productos, la orientacin hacia productos de alta calidad y mayor valor aadido y la cada de los mrgenes operativos.

    La mayor parte de las empresas son pymes, con una produccin aproximada en 2005 de 16.000 millones de euros, dando empleo a unas 179.000 personas. Las importaciones del sector en 2006 superaron los 12.300 millones de euros, mientras que las exportaciones rondaron los 7.350 millones de euros. Segn datos del Cityc (Centro de la Informacin Textil y de la Confeccin), las exportaciones del sector textil-confeccin en 2006 muestran un incremento del 10%. Aunque este aumento se centra en las prendas de vestir, tambin mejoran las ventas de tejidos, ropa de hogar y textiles especiales.

    La recuperacin de las exportaciones ha sido un factor positivo en el cierre del balance anual del sector.

    Las causas de la recuperacin de las exportaciones son la mejora del consumo europeo y una cierta reconstitu-cin de las corrientes de aprovisionamiento tradicionales despus del impacto de la liberalizacin de 2005 y el acuerdo de limitacin con China.

    El sector textil-confeccin en Espaa est compuesto por ms de 14.000 empresas, de las que un 56% perte-nece al sector de confeccin y un 44% al sector textil. La mayor parte de las compaas son pymes que estn especializadas en alguna parte del proceso productivo: hilatura, tejedura o ennoblecimiento textil.

    De 50 a 199trabajadores

    > 200 trabajadores

    Sin asalariados

    De 1 a 9 trabajadores

    De 10 a 49trabajadores

    Figura 1. Empresas en el sector textil por estrato de trabajadores. Ao 2007.

    Fuente: INE.

    Dentro del sector textil-confeccin se encuentra un segmento empresarial que satisface las demandas de los clientes para vestir su hogar. El textil hogar espaol ha sido tradicionalmente exportador, llegando a enviar al exterior de nuestras fronteras el 45% de su factura-cin. Sin embargo, en los ltimos aos ha aparecido una creciente entrada de productos de importacin, tanto semimanufacturados (por ejemplo, tela blanca para art-culos estampados) como confeccionados, que ha coinci-dido con una reduccin de la demanda de los principales pases de destino de nuestras exportaciones, sobre todo del rea de pases rabes.

    Varias han sido las razones de este importante cambio en la tendencia exportadora e importadora. En primer lugar, la incorporacin a la CEE, a partir de 1986, produjo una

  • 7inevitable entrada en Espaa, hasta entonces, primer mercado del propio textil hogar espaol, de artculos extranjeros, tanto de origen europeo como procedentes de terceros pases, a travs de las redes comerciales de los propios pases comunitarios. Estos productos textiles forneos comenzaban a ser atractivos para una demanda interna poco acostumbrada a productos exte-riores a precios asequibles.

    Pero, adems de esta reduccin de la cuota interna de productos espaoles, el mercado exterior comenzaba a sufrir tambin un retroceso importante debido, en primer lugar, a la continua alza de la peseta, fruto de una dura poltica de ajuste monetaria imperante hasta 1993, y al mantenimiento de un diferencial importante de infla-cin con respecto a nuestros socios comunitarios, y, en segundo lugar, al hecho de que la mayor parte de las exportaciones se concentraban en pases rabes, los cuales comenzaban a sustituir las importaciones espa-olas por las asiticas, de menor coste, al estar moti-vados menos por la calidad y ms por el precio.

    En la actualidad, la situacin y caractersticas de las ms de 3.000 empresas tradicionales dedicadas a la fabrica-cin de textil hogar en Espaa pueden resumirse en los siguientes puntos:

    Gran atomizacin. La mayor parte de las empresas del sector son pymes, sin recursos ni estructura suficiente para invertir por s mismas en nuevas tecnologas, en redes comerciales propias o en mejoras de la organizacin productiva. Existen muy pocas empresas con cierta dimensin como

    para competir en el mbito europeo frente a los grandes consorcios italianos o grandes empresas productoras y distribuidoras.

    Concentracin territorial de las empresas en Catalua y en la Comunidad Valenciana. Es muy difcil la estimacin del nmero total de empresas textiles dedicadas al textil hogar, debido a que este grupo no conforma una referencia estadstica concreta que pueda quedar registrada como tal, por lo que hay que acudir a datos de otra naturaleza. Segn ATEVAL, se estima que el 60% - 65% de la produccin total espaola de artculos textiles para el hogar se realiza en la Comunidad de Valencia; entre el 20% y el 25%, en Catalua, y el 10%, en el resto del territorio nacional.

    Costes productivos no competitivosen general, frente a los de sus competidores europeos, fruto de la pequea dimensin, la falta de modernizacin tecnolgica, la consecuente baja productividad y, hasta fechas recientes, el alto precio del crdito para inversiones en Espaa.

    Excesivo personalismo e individualismo de las empresas. En su mayor parte empresas fami-liares, con la direccin concentrada en una o pocas personas, constituyendo una importante barrera para la introduccin de nuevas formas de gestin.

    Escasa integracin verticalde las empresas espa-olas. Tendencia a la desconcentracin de activi-dades productivas, salvo en determinados subsec-

  • Manual de eficiencia energtica para pymes Industria textil (CNAE 13)

    8

    tores, como mantas y alfombras, donde existe un determinado nivel de integracin vertical.

    Escasa o nula integracin de los procesos de acabados en la mayor parte de las empresas espa-olas. Con ello pierden el control de la generacin de gran parte del valor aadido del producto en el caso de los productos estampados.

    Falta de una estructura comercial adecuada, tanto para el comercio interior espaol como para el exterior, en donde se tiende a exportar de forma individual, duplicando esfuerzos y compitiendo entre s en precios y diseos en los mismos mercados.

    Fuerte tradicin exportadora tradicional. Ms consecuencia de una inercia histrica de deter-minados mercados, fundamentalmente pases rabes, que de un planteamiento estratgico propio de las empresas. stas, sobre todo las fabri-cantes de mantas, principales exportadoras junto con las de alfombras, han adoptado en el pasado, salvo excepciones, una postura pasiva frente a la exportacin, esperando a que el cliente viniera a comprar a las fbricas o ferias, en lugar de esta-blecer una estrategia comercializadora propia en los mercados exteriores.

    Dentro de los principales desafos que se le plantean al sector destacan, la reciente ampliacin de la UE, la elimina-cin de los aranceles en el 2005 y la creacin de una nueva zona de intercambio comercial pan-euro-mediterrnea.

    0.1. Balance energtico del sector

    Los pesos energticos de la industria textil se han visto reducidos en las ltimas dcadas debido a la progresiva automatizacin de los procesos.

    Con relacin a su distribucin por proceso productivo, no existen datos que cuantifiquen los consumos a niveles agregados en Espaa. En parte, debido a que la indus-tria est muy fragmentada y, en general, a que no inter-vienen en el proceso de fabricacin textil de principio a fin y utilizan maquinaria y tecnologa diferente.

    En trminos generales, las actividades de hilatura y de preparacin de tejedura son las que ms consumos energticos demandan, mientras que los procesos de tejedura y ennoblecimiento textil son intensivos en energa calorfica.

    En un estudio llevado a cabo entre pequeas y medianas empresas del sector textil ecuatoriano, la tarta del consumo elctrico en los procesos quedaba repartida como sigue.

    Tejedura

    Preparacintejedura

    Prdida

    Iluminacin

    Hilatura

    Climatizacin

    Acabados

    Figura 2. Consumos energticos por proceso productivo en la fabricacin textil.

    Fuente: Estudio Empresa Vicunha-La Internacional.

    Aunque no se pueden extrapolar los datos, dado que desconocemos las condiciones climatolgicas, los procesos productivos y la modernidad de las instala-ciones tanto del estudio como de las empresas textiles en Espaa. An as podemos considerarlo para conocer los mayores consumos energticos

    As, podemos apreciar que las actividades de hilatura y de preparacin de tejedura son las que ms consumos energ-ticos demandan, debido principalmente a que el tratamiento de las fibras en los primeros pasos del proceso productivo, se realiza con maquinas elctricas. Otro consumo impor-tante es el de climatizacin, debido principalmente a las necesidades existentes durante los procesos de utilizacin de calor que tienen que ser compensados. As mismo, cabe destacar que el porcentaje de energa que se consume por prdidas, presenta una gran oportunidad de mejora para el sector. La im plantacin de programas de ahorro energtico puede contribuir a reducir sus gastos de energa elctrica y a reducir as sus costes de produccin, aumentando su competitividad frente a productores con menores costes de fabricacin.

    En relacin a las tecnologas de la industria textil que ms consumo de energa utilizan y en las que producir ahorros significara un impacto mayor en la cuenta de resultados son:

  • 9 Equiposelctricos ymotoresquecomponen lasdiferentes maquinarias utilizadas en los procesos productivos.

    Lageneracindecalor,especialmentelascalderaspara producir vapor de agua.

    Consumo de agua elevada y su posterior trata-miento, al ser una industria intensiva en la demanda de agua. Se pueden conseguir impor-tantes ahorros, no slo en su consumo, sino a travs de la reduccin de cnones y de la demanda de energa necesaria para calentarla.

    Iluminacindelasinstalaciones.

    El anlisis de ineficiencias y mejoras energticas en el sector se centrar en los principales sistemas de consumo energtico, debido a que cualquier mejora en ellos supondr mayor impacto en la reduccin de costes.

    1 Identificacin de los puntos de consumo energticos en el proceso productivo de tejidos

    El proceso de produccin textil est formado por una serie de procesos interrelacionados que comprenden desde la produccin de fibras hasta la confeccin de un variado conjunto de prendas, as como de artculos de vestuario para el hogar y para usos industriales.

    El sector de maquinaria textil y de confeccin produce los equipos y herramientas necesarios para fabricar los diversos productos del sector textil.

    En los ltimos aos, el sector ha incorporado al proceso productivo la tecnologa textil, que engloba no slo las mquinas, sino, adems, los sistemas productivos en su concepcin ms amplia, incluyendo maquinaria, y tambin los sistemas de gestin de los procesos: calidad, diseo, control, etc.

    La incorporacin de nuevos avances tecnolgicos y cientficos se est produciendo en el mbito de los materiales, en la mejora del proceso productivo y en el desarrollo de nuevos componentes, de manera que le permitirn posicionarse en nichos de mercado a los que los pases con menores costes de produccin no pueden acceder, por no tener la tecnologa ni los cono-cimientos adecuados para desarrollarlos.

    1.1. Materias primas para la elaboracin de tejidos

    Tradicionalmente, la industria textil solo utilizaba materias primas naturales de origen vegetal y animal. Posteriormente, la proporcin de fibras artificiales y, ms adelante, fibras totalmente sintticas, como poliamida y polister, provenientes todas ellas del petrleo, han ido ganando terreno en la produccin de tejidos.

    El proceso de tratamiento de fibras textiles para producir tejidos vara segn la fibra que se vaya a tratar, pero, en general, existen cuatro grandes procesos en la industria: hilandera, teido, tejido y ennoblecimiento textil.

    Tabla 1. Clasificacin de fibras textiles.

    Minerales

    Nylon, polister, acrlicas, etc.

    Rayn nitrato, rayn cuproamoniacal y rayn viscosa.

    SINTTICAS

    Lana y pelos (de cabra, camello, conejo, etc.)

    El algodn procede de la semillaEl yute, el camo y el lino proceden del talloDe la hoja proceden la pita y el esparto

    Animales

    VegetalesNATURALES

    ARTIFICIALES

  • Manual de eficiencia energtica para pymes Industria textil (CNAE 13)

    10

    1.2. Proceso de hilatura

    El proceso de hilatura est compuesto por un conjunto de operaciones que comprenden el tratamiento de diversas materias fibrosas hasta su transformacin en hilo dotado de finura, regularidad de dimetro y suficiente resistencia.

    Antes de su procesamiento, todas las fibras naturales tienen que ser preparadas y liberadas de todos los productos extraos. En este proceso, las emisiones, especialmente en el desgranado del algodn y lavado de la lana virgen, tienen especial importancia, por lo que para limitar su efecto se deben instalar equipos de venti-lacin y filtrado adecuados. Adicionalmente, es necesario disponer de complejas instalaciones depuradoras para tratar las aguas residuales altamente contaminantes.

    En la actividad de hilatura se pueden distinguir hasta siete subactividades claramente diferenciadas que cons-tituyen procesos productivos con entidad propia. En la preparacin, hilado, bobinado, retorcido y empaquetado se consume principalmente energa elctrica mientras en el vaporizado se necesita energa trmica.

    Segn la fibra de que se trate variar el proceso y la maquinaria utilizada, pudiendo existir entre otras: abri-dores, batanes, cardas, manuares, mecheras y, por ltimo, hiladoras. El proceso de hilatura es intensivo en consumo energtico de tipo elctrico, pero se ha produ-cido una automatizacin y la aplicacin de la fabricacin integrada por ordenador (CIM) para hacer controles peri-

    dicos de calidad de producto y de evolucin de los lotes de productos que se estn fabricando, contribuyendo a un menor consumo energtico.

    1.3. Proceso de tintura

    El proceso de tintura constituye el siguiente paso en la cadena de fabricacin textil y forma parte de lo que en la industria se conoce con el nombre de ennoblecimiento textil. Sin embargo para una mejor calidad del producto, el proceso de tintura se lleva a cabo antes de la tejedura.

    Est compuesto por una serie de operaciones por las que se tratan las bobinas de hilo, para dotarlas del color y las texturas deseadas. Las operaciones principales que configuran el proceso son: el lavado, teido, centri-fugado y vaporizado de las bobinas. Pudiendo existir, nuevamente, diferencias segn el material a teir.

    El proceso de tintura es intensivo en los consumos de energa calorfica, electricidad y agua, tanto caliente como fra. Esta ltima se consume para el enfriamiento de los equipos y as poder retirar el material teido. Cabe destacar que en todas las operaciones de tintura se producen grandes cantidades de emisiones de gases y vapores debidas a las operaciones de tintado y secado. Conseguir ahorros en la produccin de calor y minimizar el consumo de agua suponen una oportunidad para mejorar los costes de fabricacin en el sector, as como para contribuir a una mejora del medio ambiente, redu-ciendo las emisiones y aguas residuales.

  • 11

    Una ineficiencia en el proceso de tintura son las retintadas, que deben ser minimizadas para reducir el consumo de agua y de materias primas, as como coadyuvan a que los acabados sean de mejor calidad. Otra ineficiencia en el proceso se produce en el bao, por un inadecuado ajuste de las canti-dades de colorantes empleados. Los excesos generan tintadas en colores con tonos inadecuados y complican la depuracin del agua por el aumento de la concentracin de contaminantes. Adicionalmente, incrementan el consumo de energa necesario para calentar el bao.

    1.4. Proceso de tejedura

    El proceso de tejedura tiene como operacin principal la tcnica de tejer, que consiste en entrecruzar dos hilos, uno llamado de trama, transversalmente, y otro urdimbre, longitudinalmente, para formar una superficie plana.

    Las operaciones ms caractersticas de este proceso son: el urdido, engomado y tejedura.

    Urdido. Prepara la urdimbre para el tisaje, reuniendo en un plegador todos los hilos que han de formar la urdimbre del tejido.

    Engomado. Aplica un bao de engomado a los hilos de la urdimbre con el fin de proporcionarles la resistencia necesaria que se requiere en el proceso de tejido.

    Tejedura. Utiliza telaras de diferentes tamaos y formas. Existen mquinas de insercin por aire, agua o pinza mecnica. Los telares tipo Jacquard poseen una maquinilla adicional para el movimiento de las pitas y agujas.

    En la tejedura de calada y gnero de punto, adems de la aplicacin de la robtica y del CIM, se ha introducido el diseo asistido por ordenador (CAD), contribuyendo a la automatizacin del proceso, reduccin de los tiempos de fabricacin y produccin ms limpia. As como una mejor calidad del producto final.

    Los telares 320 hacen ms eficiente el proceso de hilatura porque permiten trabajar a la vez tejidos de diferentes dimen-siones que sern cortados en la operacin a la medida, por un sistema de pinzas y corte. Estos telares suponen un ahorro energtico importante porque, con el mismo consumo que otros, producen mayor cantidad de tejido y se reduce el espacio en las instalaciones, al no ser necesario disponer de telares para tejer diferentes medidas.

    En el proceso de tejedura, el consumo de energa es casi exclusivamente elctrico, siendo trmica solamente en el proceso de engomado.

    1.5. Proceso de ennoblecimiento textil

    Bajo el concepto ennoblecimiento textil se agrupan las acti-vidades de blanqueo, tinte, estampado y acabado de los productos textiles. Si bien, cabe destacar que el proceso de tintura, aunque se considera parte del ennoblecimiento textil, generalmente, y para una mayor calidad del producto final, se lleva a cabo despus de la hilatura en lugar de una vez tejido.

    Los procedimientos de ennoblecimiento se pueden dividir en meramente mecnicos y en hmedos. Las operaciones que componen este proceso tienen como objetivo elevar la utilidad de los productos y adaptarlos a las necesidades funcionales y a los requerimientos de la moda en constante evolucin. Como se mencion en el apartado anterior, para un mejor uso de la energa, de los insumos y del medio ambiente se deben evitar las retintadas. As como en el bao se deben ajustar las cantidades de colorantes y en el estampado las pastas.

    En estos procesos se consume energa tanto elctrica como trmica. Importante en este proceso es la utilizacin de vapor de agua y el uso de un gran nmero de productos qumicos, colorantes y agentes auxiliares qumicos para conseguir los acabados deseados.

    La industria ennoblecedora textil consume un volumen de agua relativamente elevado y produce grandes cantidades de aguas residuales, que contienen, en muchos casos, una serie de compuestos que no son biodegradables.

    En todas sus operaciones, las aplicaciones de las nuevas tecnologas van desde la formulacin automtica de recetas de tintura hasta el control de procesos, pasando por la colo-rimetra. En el procedimiento de estampacin tiene gran importancia la utilizacin del CAD.

    El proceso productivo de la industria textil queda configu-rado con los procedimientos de fabricacin y operaciones expuestas, pero debe tenerse en cuenta que existen empresas que abarcan todo el proceso productivo y otras muy especializadas en hilatura, en tejidos o en procesos de ennoblecimiento: tintura, estampacin y acabados.

    Por ltimo, quedara citar las labores de embalaje y trans-porte hasta los clientes, que pueden ser otras empresas de procesamiento textil de la industria, compaas de

  • Manual de eficiencia energtica para pymes Industria textil (CNAE 13)

    12

    otros sectores industriales que utilizan los tejidos como materiales en su proceso productivo y, ms frecuente-mente, las empresas de confeccin, con las que el sector tiene sus mayores vinculaciones.

    1.6. Sistemas principales de consumo energtico

    Como ya hemos mencionado, la industria textil se carac-teriza por cuatro grandes procesos: hilatura, tejedura, teido y acabados. Los dos primeros son procesos inten-sivos en energa elctrica, mientras que los dos ltimos lo son en energa trmica.

    Dependiendo del tipo de fibra de que se trate tambin existen diferencias en los consumos energticos. As, el procesamiento del algodn es el de mayor consumo energtico, particularmente elctrico, frente a los de lana y fibra sinttica, debido a los volmenes de fibra procesados y a los distintos subprocesos realizados en la transformacin, sobre todo en hilatura.

    1.6.1 Equipos elctricos

    Segn estimaciones de Red Elctrica de Espaa el 51,3% del consumo energtico en la industria es electricidad. La industria textil debido a la automati-zacin experimentada en las ltimas dcadas, emplea

    Tabla 2. Procesos de produccin de la industria textil.

    PROCESO DE HILATURA

    Materias primas:

    Fibras naturales.

    Fibras artificiales

    Fibras sintticas.

    ENERGA Y AGUA

    PROCESO DE TINTURA

    PROCESO DE ENNOBLECIMIENTO

    PROCESO DE TEJEDURA

    MAQUINARIA:

    Cardadora y abridoras.

    Manuares, estiradoras, guills de control, preparacin.

    Hilatura.

    Mquinas de enconado y de retorcido.

    MAQUINARIA:

    Equipos de tintura, con equipos de movimiento.

    Lavadoras en seco.

    Bombas de presin.

    Centrifugado de alta rotacin.

    Bomba de vaco.

    Vapor de agua.

    MAQUINARIA:

    Urdidores.

    Telares.

    Equipos de encolado.

    Tambores de secado.

    Vapor de agua.

    MAQUINARIA:

    Rama tensora.

    Estampadoras.

    Punzadoras.

    Perchadoras.

    Vapor de agua.

    Lavandera

    Tintura en hilo

    Vaporizado

    Centrifugado

    Apertura

    Cardado

    Preparacin

    Hilatura

    Enconado

    Urdido

    Engomado

    Blanqueo

    Tintura en tejido

    Estampacin

    Retorcido

    Aprestos y acabados

    Tejedura

  • 13

    maquinara que utiliza como fuente de alimentacin la electricidad.

    1.6.2 Sistemas de iluminacin

    Una adecuada iluminacin es muy importante para maxi-mizar el rendimiento de las personas de la organizacin. Est relacionado con aspectos motivacionales y con aspectos fsicos como vista cansada y fatiga visual. Por eso, aparte del ahorro energtico que se pueda conse-guir es importante no olvidar que sea adecuado. El obje-tivo es conseguir una mayor eficiencia en los sistemas de iluminacin sin perder calidad de luz.

    Los niveles de iluminacin dependen del tipo de acti-vidad que se vaya a llevar a cabo en la instalacin. As, las que requieren mayor detalle, o necesitan trabajar con colores, tendrn que ser tenidas en cuenta cuando se disee el sistema. No obstante, siempre que sea posible es recomendable el uso de la luz natural.

    Existe diversidad de lmparas en el mercado que pueden clasificarse en los tres grupos siguientes:

    Lmparasincandescentes.

    Lmparasdedescarga.

    LEDolmparasdediodo.

    1.6.3 Equipos trmicos

    Los sistemas trmicos son equipos cuya funcin es la generacin de calor a travs de la combustin de un combustible con el oxgeno del aire. Se utilizan para cubrir necesidades trmicas de calefaccin y agua caliente.

    En el proceso productivo textil se emplean para el calen-tamiento y secado de las fibras y tejidos.

    Los equipos trmicos ms utilizados por los fabricantes de fibras y textiles son las calderas y los secaderos. Estos sistemas usan el calor producido en la combustin para calentar un fluido que posteriormente ser empleado en donde existan necesidades trmicas.

    Estos equipos son unos de los que mayor consumo de energa demanda en el proceso productivo, siendo, adems, los que mayores oportunidades de mejora presentan y en donde una pequea evolucin, al ser el consumo tan alto, mayor impacto tiene en los costes de produccin.

    1.6.3.1. Calderas

    Las calderas utilizan el calor producido en la combustin para calentar un fluido que posteriormente ser usado en donde existan necesidades trmicas. Las calderas se pueden clasificar en funcin de mltiples criterios: tipo de combustin, mtodo de intercambio de calor, por rendimiento y segn el material.

    Por el tipo de combustin, las calderas pueden ser de cmara de combustin abierta o cerrada. Siendo recomendable las ltimas, ya que presentan mayor rendimiento y estabilidad de la combustin.

    Segn se realice el intercambio de calor, existen calderas acuotubulares o pirotubulares. En las acuo-tubulares hay una serie de tubos por los que circula el fluido a calentar, y por su exterior transitan los gases que ceden parte de su energa a travs de las paredes de los tubos. En las pirotubulares, son los humos calientes los que pasan por los tubos, los cuales estn rodeados por el fluido a calentar.

    Atendiendo al rendimiento, pueden ser estndar, de baja temperatura y de condensacin. La caldera estndar es una caldera para la produccin de agua caliente y trabaja a una temperatura constante del agua a la salida entre 70 C y 90 C. Una caldera de baja temperatura permite aprovechar el calor de los humos a travs de un recuperador de calor especial, mientras que una caldera de condensa-cin est diseada para facilitar que el vapor de agua de los gases de combustin condense sobre la superficie de los tubos de humos, consiguiendo recuperar el calor de los gases de combustin. Las calderas de alta eficiencia (baja temperatura o condensacin) pueden suponer un ahorro del 10% - 20% del combustible utilizado especial-mente si se trabaja a bajas cargas.

    Segn el material, existen calderas de elementos de fundicin unidos o de chapa de acero. Las de fundicin son ms resistentes y ms sencillas de montar, mientras que las de chapa de acero suelen emplearse para combustibles gaseosos, tienen un mayor recorrido de humos y un mejor rendimiento.

    1.6.3.2. Secaderos

    El aire en algunas partes del proceso de produccin de tejidos requiere que sea sostenible y seco, lo cual hace que se requieran compresores y secaderos. Los seca-deros son equipos de intercambio en los que un agente

  • Manual de eficiencia energtica para pymes Industria textil (CNAE 13)

    14

    secante absorbe la humedad del producto a secar. El agente secante suele ser bien aire caliente cuya tempe-ratura se ha elevado gracias a la combustin de un fuel, o directamente los gases producto de la combustin.

    1.7. Consumo de agua

    Las plantas que demandan grandes consumos de agua generalmente tienen montada una planta de enfria-miento de agua, la cual, una vez fra, vuelven a reciclar para enfriar nuevamente. Es especialmente relevante en la industria textil disponer, adicionalmente, de una planta de tratamiento de aguas residuales para dar cumpli-miento al control ambiental.

    La principal fuente de consumos en la industria textil es el uso de agua en procedimientos productivos, donde se requieren grandes cantidades de agua para su proceso y donde es muy difcil poder reducir su consumo. No obstante, el agua que se consume se puede reciclar, y para ello existen en la industria importantes y efec-tivas tcnicas de reciclaje de aguas. Aprovechando las mismas sucesivas veces y evitando consumos energ-ticos, por trasvase de procesos de intercambio de calor o fro.

    Otro consumo importante en la industria est asociado a la utilizacin del agua como medio de enfriamiento de los compresores de aire, sistemas de regeneracin de la planta de tratamiento de aguas, enfriamiento de mquinas y limpieza de las instalaciones. As como la energa necesaria para su ca lentamiento.

    Consecuentemente la reduccin del consumo de agua puede generar un importante ahorro energtico.

    2 Ineficiencias energticas en los principales sistemas

    2.1. Equipos elctricos

    Las prdidas energticas se producen en todas las partes de una instalacin elctrica. Esto es, generacin, trans-porte, distribucin y consumo. Segn estimaciones de Red Elctrica de Espaa anualmente se producen unas perdidas en transporte y distribucin aproximadamente del 10% del total generado.

    Las principales ineficiencias en los equipos elctricos se encuentran en equipos como:

    Motoreselctricos.

    Equiposdealumbradodelasinstalaciones industriales.

    Equiposofimticos.

    Otrosequiposysistemaselctricospropiosdelaindustria.

    2.1.1 Motores elctricos

    Los motores elctricos presentes en la mayora de los dispositivos industriales funcionan transformando la energa elctrica en energa mecnica que permita poner en funcionamiento los diferentes mecanismos que componen las mquinas textiles.

    La eficiencia energtica de un motor est relacionada con el aprovechamiento de la potencia elctrica que consume. Al convertir esta potencia elctrica en potencia mecnica, se producen una serie de pedidas elctricas (prdidas por el efecto Joule y prdidas electromagn-ticas) y mecnicas (por rozamientos del motor).

    El nivel de eficiencia energtica del motor depende de la magnitud de los diferentes tipos de prdidas.

    La eficiencia nominal de los motores se puede ver redu-cida por el nmero de horas de funcionamiento, la anti-gedad de la mquina y por condiciones climatolgicas extremas de funcionamiento. En estos casos, se puede medir su rendimiento actual a travs de los analizadores de redes que permiten obtener el voltaje, la intensidad y el factor de potencia.

    Otros motivos de ineficiencia energtica de los motores elctricos son:

    Dimensionamiento inadecuado para la aplicacina la que se destina. Si el motor en cuestin est mal dimensionado, la eficiencia disminuye, espe-cialmente a baja carga.

    Elrgimendecargas.

    Alimentacindelmotor.

    Mantenimientoinadecuado.

  • 15

    Arranque de motores. La corriente elctricademandada por un motor en el arranque puede ser hasta siete veces mayor que la corriente deman-dada en funcionamiento normal. Adicionalmente, cuando el motor arranca a plena carga se producen problemas de tipo mecnico asociados a los sobre-esfuerzos de torsin. Los sobreesfuerzos pueden producir un deterioro prematuro e incluso averas.

    2.1.2 Sistemas de iluminacin

    La ineficiencia energtica de un sistema de alumbrado depende de factores que afectan a sus componentes principales: fuente de luz o lmpara, luminaria y equipo auxiliar.

    2.2. Equipos trmicos

    2.2.1 Calderas

    Los principales problemas en el funcionamiento energ-tico de las calderas se deben a la disminucin del rendi-miento y a las prdidas en el transporte del fluido.

    Con relacin al rendimiento de la caldera se debe de evaluar peridicamente los valores adecuados de O2, CO y temperatura de gases, que dependen del tipo de combustible y quemador utilizados y del tamao de la caldera. Todos ellos pueden consultarse en el manual de instrucciones del equipo.

    En cuanto a las prdidas en el transporte del fluido, pueden producirse por numerosas causas, como las

    debidas a un excesivo recorrido de trazado, a conductos demasiado estrechos y rugosos o por una mala regulacin del caudal o inadecuado aislamiento de los conductos.

    Otro aspecto importante es el desaprovechamiento de la energa trmica contenida en los gases residuales, cuando se expulsan por la chimenea a temperaturas elevadas.

    2.2.2 Secaderos

    Las ineficiencias en los secaderos se producen principal-mente por prdidas de calor y por un uso excesivo del mismo.

    2.3. Ineficiencias energticas en el consumo de agua

    Un consumo excesivo de agua por parte de la industria contribuye a que se produzcan consumos de energa innecesarios de calentamiento y de depuracin de aguas. Como consecuencia se produce un aumento en los costes de la empresa por dos aspectos, la demanda de energa necesaria para calentarla y el aumento de los cnones por mayor consumo.

    Unos aspectos importantes de consumo innecesario de agua, que se dan en muchas industrias, son el uso de sta en labores de limpieza de las instalaciones y su utili-zacin para el enfriamiento de las mquinas.

    Un efecto que no tiene repercusin econmica, pero si ambiental, en el consumo excesivo de agua, es la emisin de gases contaminantes.

  • Manual de eficiencia energtica para pymes Industria textil (CNAE 13)

    16

    3 Mejora de la eficiencia energtica de los principales sistemas y ahorro en la contratacin de los suministros

    El principal objetivo de los sistemas de ahorro energtico es disminuir las necesidades energticas manteniendo la eficiencia en la produccin. Al reducir los costes de la energa requerida se produce un ahorro en costes de produccin, lo que se traduce en una mejora de la competitividad y, a escala global, en una disminucin de la dependencia energtica y una reduccin del impacto sobre el medio ambiente.

    Las nuevas maquinarias textiles centran sus esfuerzos de I+D en la eficiencia energtica y ahorro de los recursos natu-rales. En la hilatura de rotor es posible lograr una reduccin del consumo energtico de hasta un 16% mediante modernos mtodos de produccin. En el acabado textil tambin es posible conseguir ahorros significativos de energa a travs de una optimizacin de los procesos de intercambio de calor para aguas residuales, tcnicas de regulacin y control, as como una tcnica de accionamiento optimizada. En el bastidor de tensado, el mayor consumidor de energa en el acabado textil, es posible alcanzar una mayor eficiencia ener-gtica en los procesos de secado y fijacin, optimizando la regulacin del aire de escape y de la humedad residual, adap-tando la temperatura de los procesos y recuperando el calor. En la tintura es recomendable maximizar la produccin en la primera operacin de tintura.

    3.1. Equipos elctricos

    Las prdidas de energa, adems del ya mencionado aumento de costes, conllevan una evacuacin de calor,

    con elevacin de temperatura en equipos y sistemas, con la consiguiente reduccin de la vida til. Adems, aumenta la necesidad de refrigeracin, lo que se traduce en incre-mentos de costes de operacin y mantenimiento.

    3.1.1 Motores elctricos

    Para mejorar la eficiencia en los motores elctricos hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

    Optimizacin de los procesos industriales.

    Sustitucin de motores antiguos por otros ms eficientes. Los nuevos motores que se comercializan actualmente son ms eficientes que los antiguos y demandan menos energa, lo que se traduce en ahorros de energa elctrica. Estos producen la misma potencia mecnica que los motores estndar con un menor consumo elctrico, llegando a reducir las prdidas energ-ticas en un 45%, teniendo una vida til mayor, y operando a temperaturas ms bajas por la incorpo-racin de ventiladores y sistemas de enfriamiento ms eficientes. Adicionalmente, utilizan diseos y materiales aislantes de mayor calidad.

    Dimensionamiento adecuado. Es recomendable no utilizar maquinaria sobredimensionada. Como norma general, se recomienda que la potencia nominal est sobredimensionada del 5% al 15% respecto a la potencia necesaria para el proceso productivo en la que se emplea.

    Instalacin de variadores de velocidad. Permiten variar la velocidad del eje segn la carga del motor,

  • 17

    reduciendo el consumo de energa y adems proporcionan un arranque suave de las mquinas.

    Aunque se pueden instalar variadores de velocidad en accionamientos de cualquier potencia y tipo de carga, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos:

    La rentabilidad de un variador de velocidad aumenta con la variacin de la carga y el nmero de horas de funcionamiento.

    Para motores de menos de 10 kW - 15 kW aproxi-madamente, el coste suele hacer inviable la inver-sin. En el caso, de motores de potencias muy elevadas no existen variadores fabricados en serie, con lo que deben disearse a medidas, pudiendo encarecer el producto.

    Los variadores de velocidad pueden utilizarse para solucionar el problema del arranque de los motores, pero en la prctica no se hace porque si slo se utilizan los variadores para temas de arranque el coste es mucho ms elevado que el de un dispositivo de arranque suave.

    Arranque de motores. Para evitar las sobreinten-sidades elctricas y los sobreesfuerzos mecnicos se han desarrollado dispositivos de arranque suave. Estos dispositivos permiten ajustar, en incre-mentos pequeos, los esfuerzos mecnicos y la corriente utilizada en el arranque. Se recomienda su uso cuando se trate de dispositivos con arran-ques y paradas frecuentes como son: ventiladores, compresores, mezcladoras y bombas centrfugas y de vaco, etc. As como en ciclos continuos de trabajo, alternando periodos con carga nominal con otros a baja carga o vaco y en tiempos de arranque prolongados. El coste de este tipo de dispositivos puede variar entre aproximadamente un 30% del coste de un motor de alta eficiencia para potencias bajas y un 10% del coste para potencias mayores.

    Mejorar la tensin de alimentacin.

    3.1.2 Sistemas de iluminacin

    Aprovechar al mximo la iluminacin natural es la mejor forma de eficiencia energtica en los sistemas de ilumi-nacin. Esto es posible gracias a la instalacin de clulas fotosensibles que regulen la iluminacin artificial en funcin de la cantidad de luz natural o independizando

    los circuitos de las lmparas prximas a las ventanas o claraboyas. Otras medidas que reducen el consumo de energa en los sistemas de iluminacin son:

    Establecercircuitosindependientesdeiluminacinpara zonificar la instalacin en funcin de sus usos y diferentes horarios.

    Engrandes instalaciones, los sistemasdecontrolcentralizado permiten ahorrar energa mediante la adecuacin de la demanda y el consumo, adems de efectuar un registro y control que afecta tanto a la calidad como a la gestin de la energa consu-mida.

    Instalar detectores de presencia temporizados enlos lugares menos frecuentados (pasillos, servicios, almacenes, etc.).

    Otrafuentedeahorroimportanteeslainstalacindeprogramadores horarios que apaguen o enciendan las luces a una determinada hora.

    Elegirsiemprelasfuentesdeluzconmayoreficaciaenergtica en funcin de las necesidades de ilumi-nacin.

    Emplear balastos electrnicos ahorra hasta un30% de energa, alarga la vida de las lmparas un 50% y consigue una iluminacin ms agradable y confortable.

    Realizarunmantenimientoprogramadodelainsta-lacin, limpiando fuentes de luz y luminarias y reem-plazando las lmparas en funcin de la vida til.

    Cambiar el sistema de iluminacin, teniendo encuenta que las lmparas incandescentes son las de menor rendimiento debido a que gran parte de la energa que consumen se convierte en calor. Las de descarga, para su correcto funcionamiento, requieren la incorporacin de cebadores y balastos. Por ltimo, la tecnologa LED presenta importantes ventajas frente a las dos anteriores, como son: ahorros de energa elctrica y en mantenimiento y reposicin. As como en emisiones de CO2.

    3.2. Equipos informticos

    La mayora de empresas poseen ordenadores que utilizan como herramienta de trabajo. Estos equipos consumen energa an estando en modo stand by. A los elevados

  • Manual de eficiencia energtica para pymes Industria textil (CNAE 13)

    18

    costes de la energa, hay que aadir el aumento de carga trmica producida en las instalaciones, lo que lleva una mayor demanda de refrigeracin.

    La pantalla es la parte que ms energa consume y tanto ms cuanto mayor es. Las pantallas planas TFT, consumen menos energa que las convencionales y adems ocupan menos espacio. Se recomienda comprar ordenadores con etiqueta Energy Star, que tiene la capacidad de pasar a un estado de reposo, con un consumo mximo del 15% del consumo normal, cuando haya pasado un cierto tiempo sin utilizar el equipo.

    En relacin al uso eficiente de los equipos inform-ticos existe falta de conocimiento sobre los ahorros que supone implantar programas en la empresa para implantar buenas prcticas en el uso de todos los equipos e instalaciones de la empresa .

    Reducir el consumo de los equipos de ofimtica est al alcance de todos y no se requiere la adquisicin de aparatos especiales ni de conocimientos tcnicos. La mayor parte de las medidas de ahorro en estos equipos estn enfocadas en mejorar los hbitos de uso, por lo que no suponen un coste econmico para la empresa.

    Las ms importantes son apagar los equipos cuando se vayan a utilizar en un tiempo aproximado de media hora y utilizar el estado de stand by en los equipos de impresin

    y fotocopias. As como, apagar la pantalla siempre que no se est utilizando el equipo, aunque sea por periodos cortos de tiempo.

    3.3. Equipos trmicos

    Estos equipos son los que mayor consumo de energa demandan en el proceso productivo, siendo, adems, los que mayores oportunidades de mejora presentan y en donde una pequea evolucin al ser el consumo tan alto, mayor impacto tiene en los costes de produccin.

    3.3.1 Calderas

    Existen una serie de actuaciones que se deben realizar para asegurar el correcto funcionamiento de estos sistemas.

    Verificacin y mantenimiento peridico de lacaldera.

    Sustitucindelacaldera.Normalmentelavidatilde estos equipos se sita en torno a los 15 aos. Es recomendable sustituirla por una de alto rendi-miento una vez alcanzado el periodo de obsoles-cencia o, antes de ese tiempo, cuando se observe un mal funcionamiento.

  • 19

    Las dos tipologas de calderas de alta eficienciaactualmente en el mercado son:

    - Calderas de baja temperatura: son ca-paces de funcionar de forma continua con una temperatura de agua de alimentacin de entre 35 C y 40 C, y que, en deter-minadas condiciones, puede producir con-densacin del vapor de agua contenido en los humos de escape. La utilizacin de cal-deras de baja temperatura respecto a las calderas estndar, aporta un ahorro ener-gtico en torno a un 15% o superior.

    - Calderas de condensacin: estn disea-da para condensar permanentemente una parte importante del vapor de agua conte-nido en los gases de escapes procedentes de la combustin. La utilizacin de calderas de condensacin respecto a las calderas es-tndar, aporta un ahorro energtico en torno a un 25% o superior. Slo se recomienda utilizar esta caldera cuando el combustible sea gas natural debido a que la cantidad de azufre en los humos de combustin es mu-cho menor que en el caso de emplear otros combustibles. Una elevada concentracin de azufre en una caldera de condensacin aumenta la corrosin de los materiales.

    Mejoradeladistribucindefluidos.Eltransportede fluidos tambin consume energa. Toda caldera lleva asociada una serie de equipos para el trasiego de fluidos (bombas, compresores, ventiladores, etctera) que pueden ser importantes consumi-dores de energa elctrica. El consumo energtico asociado al transporte de fluidos se puede reducir de las siguientes formas:

    - Acortando la longitud del trazado de los conductos en la medida de lo posible, evi-tando estrechamientos y ensanchamientos bruscos, codos y derivaciones innecesa-rias, etctera

    - Instalando vlvulas con pocas prdidas de carga.

    - Eligiendo secciones circulares, incluso para ventilacin, aunque sean algo ms caras.

    - Seleccionando conductos con el mximo di-metro posible y mnima rugosidad interna.

    - En el caso de lquidos muy viscosos, bom-bendolos; calentados.

    - Manteniendo en buen estado la instala-cin, evitando as deposiciones.

    - Regulando el caudal mediante la variacin de la velocidad de las bombas en lugar de hacerlo mediante estrangulaciones.

    Minimizarlostrazadosenlastuberasyrugosidades.

    Racionalizacin de las cargas. El rendimiento deuna caldera a baja carga es peor que a plena carga, por lo que se recomienda disponer de ms de una caldera de dimensiones menores para ir ponin-dolas en funcionamiento segn las necesidades y que trabajen a plena carga.

    Seleccindecombustiblesporcriterioseconmicosy ecolgicos, como calderas que utilizan biomasa.

    3.3.2 Nuevas tecnologa para sistemas de climatizacin

    En muchas ocasiones a los equipos de climatizacin, a pesar de ser intensivos en consumos elctricos, no se les presta la atencin debida como fuente de ahorro energtico. Los nuevos sistemas de climatizacin incorporan dispositivos que contribuyen a la mejora de la eficiencia de los sistemas. Algunas de estas tecnologas que incorporan los nuevos sistemas estn las siguientes:

    La tecnologa inverter est disponible en algunos equipos, aplica una reduccin o aumento de potencia frigorfica a la salida de aparato en funcin de la temperatura necesaria en cada momento sin tener que conectar y desconectar el compresor. La temperatura obtenida es ms uniforme, consiguiendo ahorros significativos respecto de los sistemas convencionales. La vida til del aparato se ve favorecida al reducir el nmero de puestas en marcha y paradas.

    Las mquinas de absorcin son ms eficientes que los sistemas de aire acondicionado convencionales. Tienen algunas similitudes con los de aire acondicionado y bomba de calor, pero difieren en otros muy importantes Trabajan con una sustancia, llamada absorbente, para formar una solucin lquida que es bombeada a mayor presin con un aporte de trabajo menor que el que se necesita para la compresin del refrigerante en sistemas convencionales. Por ltimo cabe destacar, que son recomendables cuando se dispone de fuentes de calor sobrantes.

    3.3.3 Secaderos

    Son una de las principales fuentes de consumo de energa en la industria textil, por lo que debe de considerarse la

  • Manual de eficiencia energtica para pymes Industria textil (CNAE 13)

    20

    posibilidad de cambiarlos por otros ms eficientes, as como realizar mantenimientos peridicos de su funciona-miento, cambio de quemadores y asegurar el aislamiento de la instalacin. Optimizar los procesos de secado a travs de la implantacin de tcnicas ms eficientes, tales como presecados mecnicos, presecados con infrarrojos por baja frecuencia, evitar el sobresecado de los tejidos y minimizar las prdidas de aire, puede suponer para la compaa impor-tantes ahorros de energa. Una medida importante para el ahorro de energa en el uso de secaderos es implantar un sistema de recuperacin de calores residuales.

    Existen diferentes variantes, segn las caractersticas de los gases y los equipos que intervienen en el proceso. Los sistemas de recirculacin de aire son los que menor coste suponen, ya que no requieren intercambiador de calor y los ahorros que pueden obtenerse estn en el rango de 10% a 15% para secaderos intermitentes convencionales. En la mayora de las operaciones de secado, la humedad del aire de salida es muy inferior a su valor de saturacin con rela-cin al contenido en humedad del tejido secado. Esto signi-fica que se ha extrado menos agua del material de lo que sera posible y se ha empleado ms energa de la necesaria para calentar el aire.

    3.4. Ahorro en la contratacin del suministro elctrico

    Las mejoras en las condiciones de la contratacin del suministro energtico se traducen en ahorros econ-micos para la empresa. En la mayor parte de las empresas es posible disminuir el coste que representa la energa en su cuenta de resultados, mediante iniciativas simples con baja inversin.

    A la hora de seleccionar la fuente energtica ms adecuada para los procesos elctricos de la empresa se debera tener en cuenta el coste asociado a cada combustible, buscando el suministrador que ofrezca una buena fiabilidad en el suministro con un menor coste.

    Entre estas medidas se incluyen la correcta seleccin de las tarifas reguladas ms adecuadas o la negociacin del suministro con compaas comercializadoras que operan en el mercado liberalizado. En cualquiera de los dos casos, el objetivo debe ser ajustar, en la medida de lo posible, las condiciones de suministro a las pautas de consumo de la empresa.

    Para ahorrar en el suministro elctrico se recomienda adoptar las siguientes medidas:

    Optimizar las condiciones del contrato de facturacin elctrica, que incluye todas aquellas medidas que estn relacionadas con la modifica-cin de algunas de las condiciones del suministro: potencia contratada, modo de discriminacin horaria, tarifa contratada y modo de facturacin. Hay que tener en cuenta que algunas medidas tales como la disminucin de la potencia contra-tada, el cambio de tarifa, el cambio del modo de facturacin y la discriminacin horaria requieren una inversin muy baja. Por ello los periodos de recuperacin suelen ser inferiores a tres aos.

    Optimizar la factura teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

    - La tarifa 1.0 es la ms econmica, pero slo se puede contratar cuando la poten-cia requerida sea inferior a 770 W.

    - La potencia contratada no debe superar a la suma de las potencias nominales de los equipos que se utilicen simultnea-mente.

    - El uso de un registrador de potencia ac-tiva mxima o maxmetro (facturacin de la potencia en modo 2) permite evitar los cortes del interruptor de control de po-tencia al sobrepasar la potencia contra-tada, y puede conllevar un ahorro en el trmino de potencia de la factura.

    - Para suministros en baja tensin, si la po-tencia contratada es inferior a 15 kW, la tarifa 2.0 resulta ms econmica que la 3.0. Para niveles de potencia superiores, la tarifa 4.0 es ms conveniente que la 3.0 slo en caso de superar las 120 horas de utilizacin mensual (consumo men-sual (kWh) / potencia demandada (kW)).

    - Algunas pymes tienen suministros en alta tensin, en general con tensin inferior a 36 kV. En dicho caso, la eleccin de la ta-rifa adecuada depender del nmero de horas de utilizacin: 1.1 (< 360 horas de utilizacin mensual), 2.1 (360-570 horas de utilizacin mensual), 3.1 (> 570 horas de utilizacin mensual).

    - En las tarifas de baja tensin 3.0 y 4.0 y en todas las de alta tensin, es importante se-leccionar la discriminacin horaria ms ade-cuada, procurando adems desplazar el fun-cionamiento de los equipos hacia las horas de valle o llano, y disminuyendo el consumo elctrico en horas punta.

  • 21

    En los casos en que una empresa tenga una penalizacin significativa por energa reactiva consumida, se puede eliminar este recargo, o incluso obtener un descuento (hasta el 4%), mediante la instalacin de una batera de condensadores. Esto permitir disminuir las prdidas en la instalacin, reducir la cada de tensin a lo largo de la instalacin y conllevar un aumento de la potencia til disponible en bornes del transformador. En cuanto al perodo de recuperacin de la inversin en estos equipos, en general, puede variar entre uno y tres aos.

    La libre eleccin del suministrador de energa elctrica permite adaptar mejor las necesidades particulares de suministro elctrico de la empresa a travs de la negocia-cin directa de las condiciones y precios de dicho sumi-nistro con cualquiera de las compaas suministradoras y/o comercializadoras existentes en el libre mercado. No obstante, hay que recordar que el contrato a travs de las tarifas reguladas puede proteger a la empresa ante un incremento del precio de mercado de la electricidad, causado por ejemplo, por una menor hidraulicidad.

    En cualquier caso, la recomendacin es que la empresa solicite ofertas a las distintas empresas comercializa-doras y valore la conveniencia de optar por alguna de ellas o acogerse a las tarifas reguladas.

    Segn la CNE, al final del primer trimestre de 2005, casi 1.470.000 de consumidores (el 7,42% del total de suministros elctricos) estaban en el libre mercado. En trminos de energa, casi el 34% de la demanda total era atendida en el mercado liberalizado.

    Segn la misma fuente, a finales del primer trimestre de 2005, un 39% de los consumidores en Alta Tensin estaban en libre mercado, adquiriendo el 27,5% de la energa elctrica total consumida. Respecto a los consu-midores en Baja Tensin, durante 2005 ms de 1.360.000 consumidores adquiran su electricidad en el mercado, (es decir 58 de cada mil).

    En cuanto a las cuotas de participacin de las distintas empresas comercializadoras de electricidad en el mercado espaol, cabe decir que dos empresas, Iberdrola y Endesa controlan casi el 71,2% del mercado (36,74% Iberdrola y 34,78% Endesa). Un 18,5% para Gas Natural Fenosa, el 4,45% para Hidrocantbrico, y el resto para otros pequeos comercializadores.

    Respecto a la fidelizacin de los consumidores con el grupo empresarial de distribucin, a marzo de 2005, hay que decir que el 79% de consumidores tenan contrato de compra con el comercializador del mismo grupo empresarial que su distribuidor.

    3.5. Eficiencia energtica en el consumo de agua

    Optimizar el consumo de agua, en la limpieza de los tejidos y los baos de las tintadas, disminuye de una forma directa el agua requerida para cada proceso e, indirectamente, el gasto en la energa utilizada para su calentamiento.

  • Manual de eficiencia energtica para pymes Industria textil (CNAE 13)

    22

    Una variable importante en el consumo de agua en el proceso productivo textil son los cnones, tasas e impuestos derivados de su vertido, donde en muchsimas ocasiones el coste del agua se multiplica por cinco por la calidad del agua vertida a cauce. La industria textil de procesamiento hmedo, por ejemplo, est entre los tres sectores industriales que consumen mayor volumen de agua y est entre las diez primeras de mayor incidencia en la contaminacin de efluentes lquidos.

    A las medidas de ahorro en el proceso productivo se unen otras de ahorro en agua fra sanitaria, como son:

    Cerrarbienlosgrifos.Ungrifoquegoteadesper-dicia 80 litros de agua al da, lo que equivale a 2,4 m3 al mes. Una corriente de agua de 1,6 mm de dimetro pierde 180 litros al da, lo que supone 5,4 m3 al mes. Una corriente de agua de 3,2 mm pierde 675 litros al da, etc.

    Loscabezalesdeduchadebajocaudalpuedenreducirel consumo de agua caliente en ms del 30%.

    Instalar aireadores en los grifos. Los aireadorespulverizan el agua y reducen el consumo de agua en un 25%-50% por cada grifo.

    Utilizar grifos con regulador de caudal.Disponende un dispositivo que permite limitar el caudal mximo de agua. Algunos pueden manipularse sin desmontar el grifo.

    Unasetiquetascercade losbaos,duchas,etc.,promoviendo la conservacin del agua pueden llegar a ser tambin muy efectivas.

    Treintasegundossonsuficientespara lavarse lasmanos. Los grifos con sensores infrarrojos consi-guen ahorros en el consumo de agua entre el 70% y el 80%, sin embargo su precio es el ms elevado de todas las clases de grifos que se han presentado. Los grifos con botn temporizador son menos costosos y son una buena alternativa para el ahorro de agua.

    3.6. Cogeneracin

    La industria textil se ha perfilado en los ltimos aos como una de las ms idneas en la adopcin de equipos de cogeneracin, debido a las fuertes demandas de energa elctrica y vapor en su proceso productivo.

    Por un lado, la energa elctrica es demandada para mover las bobinas, el funcionamiento de los telares y otra maquinaria especializada, y, por otro, los procesos de ennoblecimiento textil de hilos y tejidos necesitan vapor.

    Los sistemas de cogeneracin consisten en la gene-racin de energa a travs de una fuente de energa primaria (como el gas natural, disel u otro combustible similar) que se utiliza directamente para la generacin de energa elctrica en el primer nivel. A partir de la energa qumica del combustible se produce un fluido caliente que genera la energa mecnica y la energa trmica resultante, el denominado calor residual como vapor o gases calientes, que es suministrada a los procesos industriales ya sea para secado, cocimiento o calenta-miento, que constituyen el segundo escaln.

  • 23

    Una caracterstica que debe tener el proceso productivo para aprovechar ests instalaciones es que sus requeri-mientos de calor sean moderados, con temperaturas de 250 C a 600 C.

    Existen diferentes tipologas de plantas de cogeneracin, pero segn datos de 2004, el 75% de las plantas de coge-neracin existentes en Espaa utilizaba motores de genera-cin alternativos, de los cuales un 70% eran de gas natural y un 28% disel. En muy pocas ocasiones se utilizan combi-naciones: motor disel-motor de gas natural, motor de gas-turbina de vapor, motor disel-turbina de vapor.

    Algunas veces, cuando se producen ms de dos tipos de energa, se habla de poligeneracin. Por ejemplo, hay sistemas en los que se produce calor, electricidad y fro. Este proceso es conocido comnmente como trigenera-cin, en donde el fro se produce a partir de calor gene-rado mediante una mquina de absorcin. Otro producto adicional de la poligeneracin es el agua potable, a partir de agua salada.

    Actualmente, existen en el mercado diferentes tecnolo-gas de cogeneracin. El proceso secuencial de genera-cin y consumo de calor til y electricidad admite dos posibilidades, segn sea el primer eslabn de la cadena de una u otra forma de energa:

    En un ciclo de cabecera,que es con diferencia el tipo ms frecuente de cogeneracin, la energa elctrica (mecnica) es generada en el primer escaln, a partir de la energa qumica de un combustible y la energa trmica resultante. El denominado calor residual, es suministrado a los procesos constituyendo el segundo escaln.

    Los ciclos de cabecera pueden ser aplicados a procesos que requieran temperaturas moderadas o bajas, lo que es suficiente para muchos de los procesos que se llevan a cabo en las pymes.

    En un ciclo de cola la energa trmica residual de un proceso es utilizada para producir electri-cidad. Estos ciclos estn normalmente asociados a procesos industriales en los que se presentan altas temperaturas; por ejemplo, en la produc-cin de productos qumicos en cuyos procesos resultan calores residuales en torno a los 900 C, que pueden ser utilizados para la produccin de vapor y electricidad.

    El problema que se plantea al usar los calores residuales de los ciclos de cola es que, en

    muchas ocasiones, los efluentes son corrosivos y se requieren intercambiadores de calor muy costosos.

    Sin embargo, la clasificacin ms comn de los sistemas de cogeneracin se hace de acuerdo con el sistema de generacin utilizado:

    Turbinadegas.

    Turbinadevapor.

    Motordecombustininterna.

    Tambin es posible combinar las dos primeras tecnolo-gas; el resultado es un ciclo combinado utilizado casi exclusivamente en centrales trmicas. Esta tecnologa emplea los gases de escape procedentes de la turbina de gas, para alimentar el calentador de la turbina de vapor.

    La cogeneracin ofrece importantes beneficios econ-micos, energticos y ambientales. Por otro lado, consigue ahorros en la factura elctrica, ya que la empresa es el propio generador de esa energa. Adems, si vende la energa a la compaa elctrica, reducir el precio por el kWh, una prima adicional a las instalaciones acogidas a rgimen especial. Por otro lado, el suministro elctrico podr ser independiente del exterior, lo que asegura una mayor seguridad de suministro y una menor incidencia de cortes. Adicionalmente, cabe destacar que a travs de la cogeneracin se obtienen importantes mejoras ambientales, producidas porque el consumo de energa primaria es menor, al ser el rendimiento energtico supe-rior en la cogeneracin que en otros sistemas. Como consecuencia, se contribuye a mejorar el medioam-biente, dando de esta manera una imagen ms limpia y moderna a la empresa.

    3.7. Avances tecnolgicos con aplicacin en la industria textil

    3.7.1 Biotecnologa

    En la industria textil, la biotecnologa se est incorporando con el objetivo de conseguir innovaciones tales como el desarrollo de nuevas fibras textiles, procesos de produc-cin ms eficientes, acabados menos agresivos, proce-dimientos basados en tecnologas ms respetuosas con el medio ambiente, etc.

  • Manual de eficiencia energtica para pymes Industria textil (CNAE 13)

    24

    Las enzimas pueden reemplazar algunos de los productos qumicos, adems de reducir el tiempo y el consumo de energa de los procesos industriales, con ventajas en la economa y el medio ambiente. El empleo de enzimas en la industria textil permite:

    Reemplazar los productos qumicos utilizadosen los distintos procesos consiguiendo mejores rendimientos y procesos ms respetuosos con el medio ambiente. Tradicionalmente se han utili-zado las enzimas en el proceso de limpieza de las fibras.

    Modificarlassuperficiestextilesconlafinalidaddemejorar sus propiedades y otorgarles una mayor funcionalidad (fcil limpieza, hidrofbicos, suavidad al tacto, etc.).

    Producirfibraspolimricasparaaplicacionesespe-ciales (medicina, electrnica), las cuales requieren de unas propiedades muy especficas.

    Tratamientodeaguasresiduales.Laindustriatextiles una de las mayores productoras de efluentes lquidos, los cuales son txicos, contienen productos no biodegradables y tambin resistentes a la destruccin por mtodos de tratamiento fsico-qumico. Los efluentes textiles poseen un elevado contenido de colorantes (10% - 15% de los colo-rantes no fijados) y aditivos que, generalmente, son compuestos orgnicos de estructuras complejas, no biodegradables. Por tanto, tratar de forma correcta estos efluentes es una necesidad prioritaria desde el punto de vista medioambiental.

    Actualmente, se estn estudiando nuevas alternativas que utilizan microorganismos capaces de degradar de manera eficiente un gran nmero de contaminantes a un bajo costo operacional para el adecuado tratamiento de efluentes textiles.

    3.7.2 Reciclado de residuos inorgnicos

    El reciclado de residuos es una nueva forma de producir tejidos cuidando el medio ambiente, al mismo tiempo que ahorra energa porque simplifica las primeras fases del proceso productivo. Los textiles y cueros procedentes de la recogida selectiva o triaje de los RSU se separan por calidades (lana, algodn, fibras sintticas, etc.) y se desguazan para su comercializacin como trapos indus-triales, previo lavado y desinfeccin. Los no comercializa-bles pasan directamente a valorizacin energtica.

    Los residuos textiles de estas industrias pueden ser empleados para la elaboracin de nuevas materias primas. Para ello se necesita clasificarlos por tipos de fibras para posteriormente desmontar las piezas y volver a hilar. Los nuevos hilados pueden ser usados por el sector de la confeccin para la fabricacin de piezas nuevas.

    3.7.3 Instalaciones de biomasa

    Se considera biomasa al conjunto de materias orgnicas renovables de origen vegetal, animal o procedente de la transformacin de las mismas. Toda esta variedad, en cuanto a orgenes de posibles materiales conside-rados como biomasa, tiene como nexo comn el derivar directa o indirectamente del proceso de fotosntesis y ser consecuentemente de forma renovable.

    En este sentido es importante que la biomasa provenga de una fuente certificada que garantice la sostenibilidad medioambiental del suministro.

    La biomasa es una fuente energtica inagotable ya que procede de recursos renovables; autctona, pues los residuos forestales, agrcolas, etc. son recursos abun-dantes y de escaso impacto ambiental ya que su proce-sado no provoca emisiones de CO2 o SOx (las biomasas de origen vegetal liberan en su transformacin ener-gtica prcticamente la misma cantidad de CO2 que el absorbido de la atmsfera en su crecimiento y adems poseen contenidos de azufre prcticamente nulos).

    En la actualidad, el uso ms extendido de la biomasa consiste en la generacin de calor para calefaccin indi-vidual y de distrito. La calefaccin de distrito consiste en el suministro de la demanda trmica en calefaccin y agua caliente a un conjunto de edificios a partir de un solo equipo de produccin de calor.

    En el caso de la calefaccin individual, la tecnologa ms implantada para usar la biomasa maderera consiste en las estufas y en las calderas de agua caliente.

    La mayora de los sistemas de calefaccin individual utilizan habitualmente madera como combustible, aunque proba-blemente el mejor combustible para estos usos son los pellets y briquetas (residuos de madera y de densificados de origen forestal para uso energtico), ya que debido a su alta densidad tienen un poder calorfico superior.

    Para la calefaccin de distrito suelen utilizarse calderas de agua caliente de media y alta potencia, normalmente

  • 25

    alimentadas con astillas o cortezas de madera, o una combinacin de los dos.

    La forma ms sencilla de producir energa (calor) a partir de la biomasa es quemarla. Esto se conoce como combustin directa. Otras tecnologas que se utilizan para convertir la biomasa en energa til son la gasifica-cin y la cocombustin.

    Las tecnologas que se pueden utilizar para producir energa a partir de la biomasa son las siguientes:

    Combustin directa: la biomasa se quema en una caldera para producir vapor a alta presin. El vapor hace girar una turbina que se encuentra acoplada a un generador producindose electri-cidad. El coste de una instalacin de este tipo, con una potencia instalada de 5 MW, est en torno a los 1.500 euros/kW elctrico instalado. El rendimiento de la instalacin de estas caracte-rsticas es, aproximadamente, del 20%.

    Gasificacin: la biomasa, como la madera, los subproductos maderos o la basura urbana, se trans-forma en un gas. Tras la limpieza de este gas, se obtiene un combustible poco contaminante que puede utilizarse en las turbinas de gas y de vapor de un ciclo combinado, en motores de combustin interna o ser directamente quemado en una caldera en lugar de gas natural. En este caso, el coste del gasificador ms el motor alternativo de combus-tin interna, para una potencia instalada menor de 5 MW, est en alrededor de los 1.300 euros/kWe. El rendimiento en ese caso es algo mayor, en torno al 25%, pero los gases de operacin y mantenimiento pueden ser ms importantes, ya que se trata de una tecnologa no totalmente madura.

    Cocombustin: parte del carbn que se quema en una caldera es sustituido por biomasa. La combustin tiene menos costes porque no se necesitan nuevos equipos para incorporar la biomasa al carbn.

    Los residuos de una empresa tambin pueden ser apro-vechables para diversos usos. Por eso, es fundamental un conocimiento preciso de los subproductos y residuos que la empresa genera y que pueden ser objeto de aprovecha-miento. Lo primero que debe plantearse es la utilidad de dichos residuos para otras empresa o para alguno de los procesos propios, buscando as una rentabilidad econmica de ellos.

    Si se descarta su valor como producto, es importante estu-diar su posible contenido energtico. En el caso de las indus-trias textiles podran utilizarse las piezas que no alcancen la calidad deseada o los tejidos sobrantes en el proceso de tejedura cuando se cortan en los telares a la medidas deseadas. Se estima que el poder calorfico de un trapo es 3.936 kcal/kg. No obstante, se debe tener en cuenta que el grado de humedad de los residuos es un parmetro que condiciona fuertemente la cantidad de energa til que se puede obtener de ellos, dado que a mayor humedad, menor energa til.

    Los residuos pueden emplearse para producir calor para los procesos industriales o bien utilizarlos para una cogenera-cin, siendo las tecnologas para el aprovechamiento energ-tico muy diversas, en funcin de las caractersticas del tipo de residuo, el tamao y los propsitos de la instalacin.

    3.7.4 Energa solar trmica

    De entre las formas de produccin de energa a partir de fuentes renovables, la que puede tener un mayor uso

  • Manual de eficiencia energtica para pymes Industria textil (CNAE 13)

    26

    y utilidad en la industria textil es la solar trmica, que se basa en el aprovechamiento, en las mismas instala-ciones de las empresas, de la energa calorfica del sol. Una de las ventajas adicionales que presenta es que su coste puede ser asumido por una pyme.

    Las conclusiones de diversos estudios realizados por Aitex (Instituto Tecnolgico Textil) sobre el uso de la energa solar trmica indican lo siguiente:

    La energa solar trmica puede alcanzar de forma natural las temperaturas que se demandan para el precalenta-miento del agua que se usa en las primeras fases de las operaciones de qumica textil, sustituyendo en gran medida la energa trmica necesaria para llevar a cabo dichas operaciones.

    Una instalacin tipo de energa solar trmica, en la que no haya restricciones de espacio para la colocacin de placas, puede representar un ahorro en el consumo de agua caliente de hasta un 50%, con lo que los beneficios que le reportan a la compaa son muchos, tanto en el consumo de todo tipo de combustible como en la independencia que le proporciona de estas fuentes de energa, enmar-cadas en mercados inestables, siempre al alza.

    En este tipo de instalaciones se llegan a producir siner-gias producto de la combinacin de diferentes tipos de tecnologas, ya que se pueden tener recuperadores de calor, los cuales utilizan el calor del agua de salida de los procesos, junto a la energa solar trmica, que permite la entrada del agua a red a una temperatura elevada, lo que ayuda a disminuir, an ms, el consumo para llegar a conseguir una mayor temperatura.

    Adicionalmente, cabe destacar que los periodos de retorno de las inversiones a realizar en este tipo de instala-ciones son de aproximadamente 12 aos, si bien pueden

    reducirse considerablemente debido a las ayudas, tanto gubernamentales como autonmicas, que existen en este campo, siempre y cuando se trate de sustitucin de procesos para la mejora ecolgica de los mismos.

    4 Bibliografa Instituto Nacional de Estadstica (INE).

    Evolucin de la industria textil en Espaa. Ministerio de Industria.

    Evolucin de la industria textil-hogar en Espaa. Ministerio de Industria.

    Disminucin de costes energticos en la empresa. Fundacin Confemetal.

    Prevencin de la contaminacin en la industria textil en los pases del Mediterrneo.Centro de Actividades Regionales para la Produccin Limpia (CAR/PL).

    Comisin Nacional para la Eficiencia Energ-tica de Mxico.

    Manual de auditoras energticas. Comunidad de Madrid.

    Gua de ahorro energtico en instalaciones industriales. Comunidad de Madrid.

    Estrategia de ahorro y eficiencia energtica en Espaa: 2004-2012.Subsector textil, cuero y calzado.

    Ente Regional de la Energa de Castilla y Len.

  • 08 Industria textil (CNAE 13)Daniel BlzquezMarta Del OlMO

    Colaboradores de EOI

    Obra realizada por:

    Con la colaboracin del Centro de Eficiencia Energtica de:

    Impreso en papel ecolgico y libre de cloro.

    EOI Escuela de Negocios Centro de Eficiencia Energtica de Gas Natural Fenosa

    Reservados todos los derechosEdita: Gas Natural Fenosa

    Diseo y maquetacin: Global DiseaImpresin: Divisin de Impresin

  • www.empresaeficiente.com www.gasnaturalfenosa.es