08102012_448pm_50733c1522520.ppt

download 08102012_448pm_50733c1522520.ppt

of 21

Transcript of 08102012_448pm_50733c1522520.ppt

  • NUEVA LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR

  • Con fecha 17 de septiembre se public la Ley que regula, impide, previene y sanciona los casos de Violencia EscolarNo slo de violencia fsica y sicolgica en la comunidad escolar sino tambin toda forma de hostigamiento y acoso que hoy se realiza por cualquier medio, incluidos los virtuales o cibernticos

    LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR

  • Si bien la responsabilidad primera recae en los colegios, que deben prevenir y sancionar dichas conductas, los padres deben ser parte activa en este proceso. Tienen derecho a estar informados cuando su hijo sea vctima de un caso de Violencia Escolar y/o bullying.Deben informar al colegio cuando sean ellos quienes tomen conocimiento de casos de violencia, hostigamiento o acoso escolar que estn ocurriendo entre miembros de la comunidad escolar. Esta Ley de Violencia Escolar busca regular la forma en que los colegios deben asumir este problema.Establece Sanciones para aquellos colegios, en los que acreditndose un hecho de violencia escolar, no hayan actuado con el rigor y la premura necesaria

    INTRODUCCIN

  • Segn la nueva ley se entiende por ACOSO ESCOLAR

    Toda accin u omisin constitutiva de agresin u hostigamiento reiterado, realizado fuera o dentro del establecimiento educacional, por estudiantes, que en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valindose para ello de una situacin de superioridad o de indefensin del estudiante afectado, que provoque en este ltimo, maltrato, humillacin o fundado temor de verse expuesto a un mal de carcter grave, ya sea por medios tecnolgicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condicin.ACOSO ESCOLAR

  • Segn la ley se entender por ACTOS DE ESPECIAL GRAVEDAD

    Cualquier tipo de violencia fsica o psicolgica cometida por cualquier medio en contra de un estudiante integrante de la comunidad educativa, realizada por quien presente una posicin de autoridad.ACTOS DE ESPECIAL GRAVEDAD

  • Los padres, madres, apoderados, profesionales y asistentes de la educacin, as como los equipos docentes y directivos de los establecimientos educacionales DEBERN INFORMAR LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA fsica o psicolgica, agresin u hostigamiento que afecten a un estudiante miembro de la comunidad educativa de las cuales tomen conocimiento.

    DEBER DE INFORMAR

  • Si las autoridades del establecimiento no adoptan las medidas correctivas, pedaggicas o disciplinarias que su propio reglamento interno disponga, PODRN SER SANCIONADAS.

    SANCIONES

  • Segn la nueva ley se entender por BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR:

    La coexistencia armnica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelacin positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes.

    BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR

  • Todo Establecimientos Educacional debe Contar con un Reglamento Interno que regule las relaciones entre el establecimiento y los distintos actores de la comunidad escolar.

    Dicho Reglamento, en materia de convivencia escolar deber incorporar polticas de prevencin, medidas pedaggicas, protocolos de actuacin y diversas conductas que constituyan falta a la buena convivencia escolar, gradundolas de acuerdo a su menor o mayor gravedad.

    ASI LO ESTABLECE LA LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR, CUANDO PLANTEA QUE.

  • Se establecern las medidas disciplinarias correspondientes a tales conductas, que podrn incluir desde una medida pedaggica hasta la cancelacin de la matrcula. En la aplicacin de esta medida deber garantizarse en todo momento el justo procedimiento, el cual deber estar establecido en el reglamento.Deben constituirse en un instrumento de carcter FORMATIVO, que promueva el desarrollo integral, personal, social de los y las estudiantes, contemplando a su vez a TODOS los actores de la comunidad educativa.

  • La ley exige crear un CONSEJO ESCOLAR o COMIT DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR u otra entidad de similares caractersticas, que cumpla la funcin de promocin y prevencin. Todos los establecimientos educacionales debern contar con un encargado de convivencia escolar, que ser responsable de la implementacin de las medidas que determine el Consejo Escolar o el Comit de Buena Convivencia Escolar, segn corresponda, y debern constar en un plan de gestin.El plazo para constituir Consejo Escolar o Comit de Buena Convivencia Escolar planteaba seis meses a contar de la publicacin de esta ley (17 sept. 2011 / 17 mar. 2012)

    COMIT Y ENCARGADO

  • Cuando el hecho no ha sido denunciado la ley obliga a los directores, inspectores y profesores de un establecimiento educacional a hacerlo en el plazo de 24 horas desde que tomen conocimiento del mismo, so pena de ser sancionados con multas de no hacerlo.Establecer si EE cuenta en su Manual de Convivencia con Protocolo de Accin para abordar casos de Abuso SexualEstablecer cul ha sido el rol del consejo escolar o comit de convivencia escolar ( Ley N 20.536, inciso 2 y 3, artculo 15 de la LEGE, establece la obligatoriedad de contar con ellos segn corresponda)

    QU HACER EN UN EEANTE UNA AGRESIN SEXUAL?

  • Cual ser el procedimiento a seguir por parte del EE, en esta situacin. En este punto aplicar criterio, resguardndose en las sugerencias de especialistas en el tema que establecen que al menor (presunta vctima) se debe alejar inmediatamente del presunto agresor y denunciarlo a la polica. (separacin de funciones del denunciado).Conocer si se ha instruido Sumario o investigacin interna. Realizar consultas que permitan inferir si en el establecimiento educacional existi debido proceso.

    ETAPA DE TOMA DE CONOCIMIENTO Y ACERCAMIENTO AL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL (EE)

  • MINEDUC: Nuestra labor como se centra en indagar el procedimiento del EE para enfrentar los hechos = Resguardo de los alumnos y alumnasRealizar levantamiento de informacin.Orientar las acciones al interior de los Establecimientos Educacionales. Proveer acciones reparatorias para la Comunidad Educativa.

    Mediar para Concretar ayuda y apoyo para vctima y familia.Reubicacin de victima(s) en otro EE si familia(s) lo solicitan y/o requiere(n).COMO SE ABORDA AL EE

  • En conclusin, se debe establecer si existi un Debido Proceso de acuerdo a LEGE , LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR. Si un Colegio encubre o no hace nada frente a una denuncia, se inicia e instruye un PROCESO ADMINISTRATIVO.

    COMO SE ABORDA AL EE

  • Muchas veces este tipo de situaciones movilizan a los docentes y se genera un despertar frente a hechos han dejado pasar por parte del colegio.

    Los profesores, orientadores y dems profesionales implicados en los EE disponen de una oportunidad nica de deteccin de casos, puesto que conviven con los nios y nias a diario y pueden percibir sus cambios de comportamiento.

    RECOMENDACIONES

  • Contactar al(los) padres y/o apoderados, manifestarles el apoyo emocional y la colaboracin de la Comunidad Educativa para que las gestiones realizadas arrojen una pronta conclusin.

    Si el EE carece de Protocolo de Accin frente a situaciones de presuntos Abusos Sexuales sugerir que prontamente trabaje en l.

    RECOMENDACIONES

  • TRANSPARENTAR la situacin, para no dar espacio a comentarios o conclusiones equvocas por parte de la Comunidad Escolar.La Comunidad Educativa debiese esperar un comunicado sobre las acciones a seguir por parte del EE (sin necesariamente entregar detalles de los hechos (resguardando al(la) menor)

    Apoyo extensivo al entorno del nio agredido. Frente a estas situaciones el grupo curso enfrenta una vulneracin, por lo que se debiese recomendar intervencin y apoyo grupal de especialista. Este apoyo profesional al (los) nio(s) o nia(s) debiese tener foco de medida preventiva y reparatoria.

    RECOMENDACIONES

  • La Ley opta por radicar en cada establecimiento educacional del pas, la responsabilidad de la prevencin y abordaje de las situaciones de maltrato escolar.Lo anterior implica contar con protocolos de actuacin previamente establecidos y ampliamente conocidos por toda la comunidad educativa.los alumnos, alumnas, padres, madres, apoderados, profesionales y asistentes de la educacin, como los equipos docentes y directivos de los establecimientos educacionales debern propiciar un clima escolar que promueva la buena convivencia de manera de prevenir todo tipo de violencia, acoso u hostigamiento escolar.

    CONCLUSIONES

  • MUCHAS GRACIAS! La tarea de la prevencin es de todos!