09116 c

download 09116 c

If you can't read please download the document

Transcript of 09116 c

  1. 1. Proyecto Sarmiento Alumnas: Dalma Corimayo, Priscila Yanet Mamani, Laura Urtasun, Melissa Rondina 6c t.t2011 Carlos Pellegrini N22 D.E.3.
  2. 2. Domingo F. Sarmiento .Biografa . Imgenes .Paula Albarracn .Facundo Quiroga
  3. 3. Domingo Faustino Sarmiento Naci el 15 de Febrero de 1811. Muri el 11 de Septiembre de 1888. Nombre de sus padres Paula Albarracn . Jos Clemente Sarmiento. Sarmiento hizo de todo, fue maestro ,presidente,escritor,soldado,diplomtico,gobernador,concejal,periodista. Por ser diplomtico tuvo la oportunidad de conocer: Europa,Africa,Amrica. Su presidencia fue durante el 12 Octubre de1868 hastael 5 de Agosto1874. Presidente antecesor fue: Bartolom Mitre. Libros escritos: Vida De Dominguito, Facundo, y Mi Defensa Diarios Publicados:El Zonda, El Censor, El Progreso .
  4. 4. Paula Albarracn tena el habito disciplinador del trabajo manual cristiano,educada por un cura.Sarmiento la presentaba como hilandera,tejedora,tintorera y bordadora.Ella no pudo darle a Sarmiento una herencia material,ni un lugar de primer lnea entre las elites criollas,pero le transmito un mundo de valores segn era una mujer que no brillaba en ninguna parte en el reconocimiento de su hijo. Paula Albarracn
  5. 5. Facundo Quiroga Naci en San Antonio,La Rioja .Fue caudillo Argentino de la primera mitad del siglo XIX.Fueron sus padres Jos Prudencio Quiroga y JuanaRosa de Argaaraz. Juan Facundo Quiroga fue un militar excepcional valiente,decidido y capaz.Se fue haciendo progresivamente mas cruel,empujado por la crueldad de sus enemigos y por la frustracin de la derrota.La leyenda terrible de Facundo comenz con el librode Domingo F. Sarmiento, Civilizacin y Barbarie.Vida de Juan Facundo Quiroga ,editado en 1845en Santiago de Chile, ms conocido como Facundo:Civilizacin y Barbarie. Fue asesinado en Barranca Jaco,Crdoba,el 16 de Febrero de 1835.
  6. 6. En 1836 pudo regresar a San Juan y fundar su primer peridicoEl Zonda. Pero al gobierno Sanjuanino no le cayeron nada bien las crticas de Sarmiento y decidi, como unaforma de censurarlo,aplicarle al diario un impuesto que nadie poda pagar y que provoc el cierre de la publicacin en 1840. Volvi a Chile y comenz a tener xito como periodsta y como consejero educativo de los sucecivos gobiernos. El Zonda
  7. 7. Sarmiento pensaba que el gran problema de la Argentina era el atraso que el sintetizaba con la fraseCivilizacin y Barbarie.El entendia que lacivilizacinse identificaba con la ciudad ,con lo urbano,lo que estaba en contacto con lo europeo,o sea lo que para ellos era el progreso laBarbarie ,por el contrario era el campo,lo rural,el atraso,el indio y el gaucho.Este dilema,segun l,solo poda resolverse por el triunfo de la civilizacin sobre la barbarie. Ciudad Campo
  8. 8. Durante su presidencia sigui impulsando la educacin fundando en todo el pas unas 800 escuelas y los institutos militares:Liceo Naval y Colegio Militar. Durante la presidencia de Roca ejerci el cargo de Superintendente General de escuelas del Consejo Nacional de Educacin popular,el ndice de analfabeto era altsimo.
  9. 9. El maestro dice,el inspector es un ignorante. En 1856 Sarmiento era inspector general de escuelas de Bs. As.l consigui el presupuesto educativo se elevo a a 70.000 pesos.Sarmiento hace mencin a la importancia de tener una buena ortografa.
  10. 10. En 1863 se produjo en la zona el levantamiento de Chacho Pealoza y Sarmiento decretel estado del sitio y como coronel que era ,asumi personalmente la guerra contra el caudillo Riojano hasta derrotarlo.El ministro del interior de Mitre,Gillermo Rawson,critic la actitud de Sarmiento por considerar que era una decisin exclusiva del Poder Ejecutivo Nacional.Sarmiento,segn su estilo renunci.Corra el ao 1864.
  11. 11. LA FRASE DE SARMIENTO: Por los salvajes de Amrica siento unainvencible repugnancia sin poderlo remediar. Para Sarmiento,el indio formaba parte de la barbarie,contrario a la civilizacin y el progreso. Pensaba que se lo deba exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeo,que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado .
  12. 12. Ley 1420 De Educacin Comn Sarmiento trataba de hacerles entender que una educacin dirigida segn las ideas de los valores de los sectores dominanates,lejos de poner en peligro sus intereses le produca y confirmaba. Para tener paz en la Repblica Argentina,es necesarioeducar al pueblo en la verdadera democracia, ensearles a todos iguales...para eso necesitamos hacer de toda la Repblica una escuela. De todas formas le cost muchsimo convencer a los poderosos que les convena la educacin.