09op Mecanica de Suelos Aplicada

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: SEMESTRE: 9º MECÁNICA DE SUELOS APLICADA MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARACTER HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA TEORÍA PRÁC LAB CRÉDITOS CURSO OPTATIVO 64 3 1 0 7 NIVEL: ESPECÍFICO ÁREA: GEOTECNIA SERIACIÓN OBLIGATORIA PRECEDENTE MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA SERIACIÓN OBLIGATORIA CONSECUENTE NINGUNA REQUISITO NINGUNO OBJETIVO: EL ALUMNO APLICARÁ LAS TEORÍAS DE LA MECÁNICA DE SUELOS A PROBLEMAS DE CIMENTACIONES, TÚNELES, PRESAS Y VÍAS TERRESTRES. Número de horas Unidad 1. INSTRUMENTACIÓN DE OBRAS DE SUELO Y ENROCAMIENTO. 8 Objetivo: Conocerá los objetivos de la instrumentación, los instrumentos y aplicabilidad en los trabajos de ingeniería. Temas: 1.1 Objetivo de la instrumentación. 1.2 Tipos de instrumentación. 1.3 Medición de deformaciones. 1.4 Medición de desplazamientos. 1.5 Mediciones de presiones de suelos y rocas. 1.6 Medición de presiones del agua.

description

Mecanica de Suelos Aplicada

Transcript of 09op Mecanica de Suelos Aplicada

Page 1: 09op Mecanica de Suelos Aplicada

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ACATLÁN

CLAVE: SEMESTRE: 9º

MECÁNICA DE SUELOS APLICADA

MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.)

CARACTER HORAS

SEMESTRE

HORA / SEMANA

TEORÍA PRÁC LAB

CRÉDITOS

CURSO OPTATIVO 64 3 1 0 7

NIVEL: ESPECÍFICO ÁREA: GEOTECNIA

SERIACIÓN OBLIGATORIA

PRECEDENTE

MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA

SERIACIÓN OBLIGATORIA

CONSECUENTE

NINGUNA

REQUISITO NINGUNO

OBJETIVO: EL ALUMNO APLICARÁ LAS TEORÍAS DE LA MECÁNICA DE SUELOS A

PROBLEMAS DE CIMENTACIONES, TÚNELES, PRESAS Y VÍAS

TERRESTRES.

Número de horas Unidad 1. INSTRUMENTACIÓN DE OBRAS DE SUELO Y ENROCAMIENTO.

8 Objetivo: Conocerá los objetivos de la instrumentación, los instrumentos y aplicabilidad en los

trabajos de ingeniería.

Temas:

1.1 Objetivo de la instrumentación.

1.2 Tipos de instrumentación.

1.3 Medición de deformaciones.

1.4 Medición de desplazamientos.

1.5 Mediciones de presiones de suelos y rocas.

1.6 Medición de presiones del agua.

Page 2: 09op Mecanica de Suelos Aplicada

Número de horas Unidad 2 . ESTABILIDAD DE TALUDES.

8 Objetivo: Aplicará los conocimientos de la mecánica de suelos para definir la estabilidad de taludes, y

en su caso, mejorar su grado de estabilidad.

Temas:

2.1 Métodos de análisis de estabilidad.

2.2 Métodos de estabilización.

Número de horas Unidad 3. ELEMENTOS DE RETENCIÓN.

6 Objetivo: Analizará los principales procedimientos para la retención de tierras brindando seguridad a

las estructuras. Temas:

3.

3.1. Muros de retención.

3.2. Ademes y tabla – estacas.

3.3. Tierra armada.

Número de horas Unidad 4. ABATIMIENTO DEL NIVEL DE AGUAS FREÁTICAS.

8 Objetivo: Aplicará los conocimientos de mecánica de suelos para cuantificar los volúmenes de agua y

su posterior empleo en los métodos de abatimiento del N.A.F.

Temas:

4.1. Medición de volúmenes de agua en suelos ( Permeabilidad, Ley de Darcy, Red de flujo.)

4.2. Métodos de abatimiento.

Número de horas Unidad 5. TERRAPLENES EN SUELOS BLANDOS.

6 Objetivo: Analizará el comportamiento de los terraplenes en suelo blando y las técnicas empleadas

para mejorar su comportamiento.

Temas:

5.1 Método de estabilización de terraplenes con explosivos.

5.2 Con materiales ligeros.

5.3 Con geotextiles.

Page 3: 09op Mecanica de Suelos Aplicada

Número de horas Unidad 6. GEOTEXTILES.

6 Objetivo: Conocerá los geotextiles y su aplicación a obras de ingeniería civil.

Temas:

6.1 Uso de geotextiles con fines de impermeabilización.

6.2 Con fines de mejorar la resistencia.

6.3 Con fines de disminuir las deformaciones.

Número de horas Unidad 7. ESTABILIZACIÓN DE SUELOS.

6 Objetivo: Conocerá las clasificaciones de los suelos con fines de estabilización y los procedimientos

de estabilización más usuales.

Temas:

7.1 Clasificación de suelos con fines de estabilización.

7.2 Procedimientos de estabilización.

Número de horas Unidad 8. TRATAMIENTO DE CIMENTACIONES.

8 Objetivo: Conocerá los procedimientos de análisis y tratamiento de los suelos de cimentación.

Temas:

8.1 Inyección de suelos.

8.2 Inyección de rocas.

8.3 Corrección de perfiles transversales rocosos.

Número de horas Unidad 9. TÚNELES EN SUELOS Y ROCAS.

8 Objetivo: Conocerá los procedimientos de análisis y las técnicas de tuneleo.

Temas:

9.1 Análisis de presiones en suelos.

9.2 Análisis de presiones en rocas.

9.3 Excavaciones en suelos.

9.4 Excavaciones en rocas.

9.5 Estructuras de retención en excavaciones subterráneas.

Page 4: 09op Mecanica de Suelos Aplicada

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

BERRY. PETER AND REID DAVID.(1999): Mecánica de suelos. Mc. Graw-Hill.

BOWLES JOSEPH E. (1996): Foundation Analysis and Design. 5 edición. McGraw-Hill. New York.

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. (1987): Manual de Diseño de Obras Civiles. Sección de

Geotecnia

DAS BRAJA M. (2002): Principios de ingeniería de cimentaciones. 4 edición. Thomson Learning. México.

DEL CASTILLO HERMILO; RICO RODRÍGUEZ. (1974): Geotecnia aplicada a las vías terrestres. Tomo 1

y 2 . México. Limusa.

JUÁREZ BADILLO – RICO RODRÍGUEZ. (1990): Mecánica de suelos. tomo 1 y 2 . México. Limusa.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

FERNÁNDEZ LOAIZA CARLOS. (1992) Mejoramiento y estabilización de Suelos .. Limusa. México.

TAMEZ GONZÁLEZ ENRIQUE. (2001): Ingeniería de cimentaciones. TGC Geotecnia S.A. de C.V..

México.

TAMEZ GONZÁLEZ ENRIQUE. RANGEL NÚÑEZ JOSÉ LUIS Y HOLGUÍN ERNESTO. (1997): Diseño

Geotécnico de túneles. México. TGC Geotecnia S.A. de C.V.

TERZAGHI ; PECK. (1976): Soil Mechanics in Engineering Practice . EUA. Wiley.

WHITLOW ROY. (1994) Mecánica de suelos . México. CECSA.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El profesor expondrá los temas y contenidos de las diferentes unidades. Asimismo la exposición deberá

respaldarse con ejemplos claros y sencillos.

El profesor deberá propiciar la participación de los alumnos a través del desarrollo de ejercicios en clase.

Bajo la supervisión y guía del maestro los alumnos desarrollarán casos específicos de estudio que serán

expuestos.

Utilizar audiovisuales para apoyar los temas que así lo requieran.

El profesor fomentará en los alumnos el uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de

problemas específicos.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Examen final

Exámenes parciales

Participación en clase

Trabajo final

PERFIL PROFESIOGRÁFICO QUE SE SUGIERE

Ingeniero Civil preferentemente con experiencia en el área de Geotecnia.