0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...gata, se dirigen a la casa . de los niños .que...

1
_!r;T’NT D 1c,.1i.,EsTRE ... -. ---. - 4405 ML& severidad era su deililidad...;1] t;0] 1 hasta que su debilidad se dehllfiófl 1’ * ALCAZ “El. ‘iuevÍó . Una estrélia” Dx’ecto .. Ignaci9 E. Iuixio I1ttwprtes: Pepito Moratalla ElenUa Asteli Jaime Paloma Feñia1cIo Vlle Zel. de Castro Üdtc1d y ditribuída por IgÍ1 P. Iquine. es hombre 4 . tiene obrImetite demos- trado e sai,e penetrar en las reacR dM publico mayori tario como muy pocos cineístas de nutja latitud, y tampo es rn&ftø ordei menor entre los wte cenfn s personaLidad . fax. la pericia narrativa d Qtie en todas sus rea Iizaci. eJ agtdo y buen sen- tidó Mmatg$fiço que. tiene a1s *eipe4es puntos de apa ya e esa atldacia en. mu. chos *sos, tarnhién virtud que ste en mirar siempre bacia aiate pasando por en- cpa d azr escollo. Sin taes cuali4ades- características, tnac y’ :qulr1G tal vez no hu blese .aptadn al cine con Juan I4ad, realizado, el arguinen co oÑmai de Manuel Bengoa (El que vió una estrella» y,. otra parte, el cine espa io1 hUera PertlidO la po- sIbil1 e lograr una obra ca- pital, pero si una de esas pro- . iuccIszeS fc}hee y de manifies . a é*Ca ernqtlva de qize tan ; ecetado s• baila, puesto que Lilas eiz tmpactG en el cera- .4t) d os ptlbiieoa sencillos, ue wn, •n def}nltiva, hoz. que . , . ic1i&fl la lalanza a favor del xitO, . Paque .E1 golfo que vió una ., tr» es película inscrita en .e $ZtVØ eminentemente ci1ai ue ea el sainete, tanto 1 más noble y afectivo cuanto más acuda a ha cantera de la vida en busca de inap**ç16r y Da’a Infundirle un reai*to amblen- tal, muy ieeØa. a un qunt de sus caracterlatlcas, Iquino salió eon las olmÁns a la cafla, a lacaza de eeeenaries duda- delIos, en los que mnt la ac -ción empleando el tdpleo. madri leijsta para da- oIor y abo r a .unos personaje •que puedan ser de cualquier otro lugar y ésta es ventaja del UntÓ —, pues si atrayente es. Un OOntOr físico lo importante está en lo substansial, y m1nU-ø$ cor aquél se logra un film entrete. nido, con ésto se consigue hu manizar un relato simple que es una variante de la historia del nuulo abandonado con tendencia .al folletin discretamente disim. ado baje una capa de lnenuas picardías infantiles. calificándo. lo- en algunos pasajes con una ter,nura 9U eleva su tono y que en ,ningún momento cae en el latigiillo lacrimógeno, simulta ne4ose en otros con la fanta- ata qe crea un clima poético, cuyari antecedentes cabría bus- cas en Capra y De Sica, y cori el c1 Iqu1n consigue el gran eetó emotivo de la secu.encia fi$i, cuando los empleados del cuerpo de Correos., con todo el apiratq de una singular cabal- gata, se dirigen a la casa . de los niños . que han escrito al Se- flor solicitándole socorro mato- rial para su madre a cambiQ de los juguetes pedids a los Re- y Magos. :n el juego de la comieLdad y de lo pntorescc, con un do. ble fondo humano frecuente- niei*e enternecedor, Iquino se mu4trg tan certero como pon- deráo en el uso del efectismo , admiMdo en toda obra del géne ro popular y consigue que su historieta de niños que nos- otros no censideramos apta pa- ra los que todavía están en la edad de la ilusi4ti encuentre efectividad emotiva . en el espí ritu de las personas adultas. Fe- ro in má$ admirable do su la- bor direclrlz es el extraordina rio partidG que ha sabido obte ner de las dispoziclones Inter pretativas del niño actor Pepi ¡ILA HISTORIA DE LINA PROFESORA... QUE I»ASARA A LARISTORJA!! ..‘IL.1 nueva sor- IlillilIpresa que ((UUhIeprep:ran ATLA NTA;1] SAS;0] 1 tas tncrib1ós hazañaS de, David O’Ke.fe, hombre sin-patria, aven , turero sin escrúpulosy soberano ciø un archirdó lago del PacIfico 1 te Móratahla, al que nos presea- gran descubnmjonto del çiirector la como un sinipatico pillo de Mark Robson. siete suelas que vive las ‘trave suras con l54 mor atuiaU- COLORIDODE LAS ISLAS dad La fina lenit Asteil des- DEL PACIFZC empefi con discreción el más , sincero de los tres papeles jo- as islas coraliieras del Pacifico fantiles, y Jaime Paloma da 8Ofl pO SUS e8pCialea coediciones una graciosa versión infantil de la e-on que mas se aproxizna a «Jaimito» con el nombre de «Rn- la idea que todos tenemos formada monet». n la larga lista de in- del paraiso terrestre. Eu ellas di»- térpretes destacan Fernando curro la acien do .Su Majesta4 de Vallejo, que da mucho carácter ls mares del Suri, excelente pro- popular a su personaje, ayuda- di.ccion Wa.rnar Proa, que no do por un diálogo siempre «sem- cribe como la llegada del boutb brao» de gracejo ; Isabel de Cas- hianco trae la traicio, la codicia. la tro, muy bien de expresiofl y guerra y la muerte entre sus taU- mejor que nunca de mequilla- ces habitantes. Pero uno de esos je», y «Gua», encajado en el blancos, el capit David O’Keef a, asunto y muy acertado en eso comprendiendo a tiempo todo el mal de liarla a solas, que es lo suyoS que esta causando. se pone de par OBJETIVO te de los ingenuos y bondadosos , __________ indigenas y Consigue, después de innumerables episodios. a cual más UN POCO CONOCIDO PARAISO emocionante. que la paz vuelva a• - CINEMATOGRAFICO aquellas islas que ha aprendido a . respetar e incluso a amar. Esta ea Sdlo en contadas ocasiones se a grandes rasgos la síntesis argu han filmado películas en las isla» mental de ‘Su Majestad de. los del Sur del Pacífico, aunque se ha- mares del Sur, una gran película yaz hecho muchas utilizando esce- filmada en perfecto color por tech carlos parecidos. Desde hace 25 nicolor, en la que veremos al apues anos, en que se rod6 allí la celebre fo Burt Lancaster, interpretando uno .Tahá. no- habían vuelto a desem- ; de los mejores papeles de su ca- bazcz las cámaras hasta alicia, en rrera artística: el del valeroso y ocasión de realizarse Rotonio al audaz caitás O’Keefe, un persa- par»íso*. la en techni naje histórico que por sqs increí celor de Thexon Warth mundial- blas hazaulas tiene todo el carácter mente distribuida por Uiiited Ay- de hóroe legendario. Su Majestad tista y presentada en Barcelona por de los mares del Sur., enteramente ,c_ Films. en loe salones Astoria rodada en las parad4sícas i»las Y Cristina. Fiji, se estrenará próximamente en Si el rodaje de películas es raro, Barcelona. Bu prOyecciÓn no es menos singu- lar en estas islas. Cuando los equi ‘e’- SECRETO DE SU HERMANA» Y pos de .Retomo al paraíso. llega- NOCHES ANDALUZAS» EN EL ron a Seznea se encontraron sor- .. CINE GOY A prendidos viendo que el artista que El cine Goya haçzendo honol a gozaba de las preferenciaS locales su acreditada pericia et la s&ec era todavía Tom Mix, cu’o nom- cion do programas. ex1iidr6 duran- tire encabezaba entonces los pro- te la actual semana, u interesai gramas de los cines. de la isla. a te doble cartel, con car&cter exclu noticia de que Tom Mlx habia sivo en BaeIona. muerto mucho tiempo atrás, asom- Integran este doble programa las bró a los nativos. películas iEl secreto de su heriia .Retorno al paraíso» es la adap- na’, con un argumento tenso y tación de la novela de gran difu- emocionante, de la que son preta sl&i de Jamps A. Micbener. cuyo gonistas Nancy Colemen y Marga tema es una ex6tica historia de vi- Ltndsay, y ‘Noches .andalzas, da y de amor que tiene por es- it0»a produccion en gevacolor, enario una de aquellas manífica- aqima4a por la gentil Genevieve islas tropicales. Gary Cooper es e Paga, Frank Villayd, Bernard Laja- protagoniMa de site tilia. figuran- raque. Dolores Vargas (.La Torre- da en el resto del reparto Rober- motoi). Laura Granado». Pepa 1»- ta Haynes, Barry Josas y John Hud- ben y Mario Cabrá. y que entre soii. y presentando por primera vez un torbellino de ntmos y cancio a Moira McDonald. una hesmosa mu- tipicas, cuenta con la extr» chacha polinésica que ha sido el ordinaria colaboraclán del brillan’ __________________________ te badana Antonio. ¡1 Toidará toda una vida ser - olvldada!1 4rMma,ssc )flrcoIe,g,6deoetbre¿efSM ---. _____ r.-’*-.L--_ . . . . ç!2ó:! te:i!t!! El Campeonóto . dó Cataluñ rinta ,c5tgQ- ComentMri a 1* p*sad* jartida ih lidfgsi, Gachiçhl fl. Ca- Barcelona, 5 . Cruz ‘Rofi, 1 que junte con el e Ballester nada II. Pra IU. Lumbrera, dipg. n gran encuentrA fl5 tr 16 Numen el rotundo b a i. Segunda cu-, quiít» catq, Io el conjurt alÑng es» .e A.rtfltró cen gran acierto Morale!, leta II, Etrgmtido, GuajiralV, Pl- sar en algunos iome’ntos ta nu- ue allneó asf abs equipo»: Sa. Otro 1ino, Escarlata. val ialta de ligazón entre sup U»s Sar05flolg Orrjols, Mimó 1, Da- , Terceracarr.,quint» catg Fmi- pr ¡a. inclusión de su» nuvn» v llesLr (21, Mln It 12). Tairagó tstico. Trtquuwelas. Naranco, Deva, lores. aunque ello no fu4 obstácu- 1-lumat. Puyes;. Lindo ohio. lo » trsv te ica o Qerona: Vilar, Farrn, Sei-ra, Fe- Cuartt c»rr.. cuarta catq. Sud- nup yj juero, no se sprecasen’»s rrer (1) y Escrlch».—j. 14- sauna,. moet. Mandante. Sois de Oras. mgi» pQ8iDiUdad»»cje este Salmoneta II. Lida, Aimara. eqip ait al campeonato reians, C’ P Viih, 3 Iciua1da 2 Quinia cw.. qIiJta catg. Emg en el tual iay que sIfuçio como Como e esperaba el ene e Rosallnda,Arandela, Kumana, uno4 Los m sertqs aStrant»s n sf fu ur dueq a distancIa Sexta carr, cuarta catq. Cias- resultado late QUe en verdad antrdos ju:i•e:PaI-vB1-». co. Orinoco JI, ¡andina IV, Benny no raflaja eaactagenti el dophl»l at 1- El Vicens5 fue a todas lueS» Squeak. Ambarina ¡II, Rumbera. casi absoluto qu ejcrcjerop lo superior a su i-ivat. Brasal 1 awi Septima carr., tercera catg. Ja- aulgraps, qulqos 504? 5i psiie qie po sIuvo a la altura Sup»- rana IV, Carabela II, Ajedrez. Gran encontraron, principaimente en el i-ioi de otras veces cte lo cual los Ro1 Machqt». Frine. pi-im,r Lleulpo. 01)5 resisten- narvios tuvieron su buena pal-te de .. tercera cat. Ni- cta en el Juego em,lie-’tduOIo de- culpa tue on obstante. cuino ,., IIOICL FJn&»ssla. lenalvo 45 sus adei5, jis .: 1511) Sieuipa-e. el conductor del equipo, te barftno Lnfs Sagi. - -- »1L blén ei la acertada éett.iscion del can lg colabotaclon cada lis máe Velo, que despue de ocho años 1 1. . ‘., tercera catg. meta tor»tro. Larga, que detuvo compt de ese jugador de cuxazón de ausencia de Barcelona, vuel- Gran Alnanaque, Arpa, lnhiiild»d dS pei1tqsoe llyca, mu- 9L)5 es Ccicedo. ve triunfador en América y al Pres.iznido III. Alivia, Divo. ChOS ‘le los cuales salieron da ls Biéal 11. muy mejorado. junto frente de su gran compañía Ll’t- CVI., egunda c»tg. .— stiks »tac»ntes bercaonIatas. osu CQ I!.l’ibadez toiiOaron una opo!’. ca, con la reposición en nuevo Tarraco. Albufera. PatItas Blancas, 1 UO con el marchamo de go tunfairna delantera, que ademas de y fastuoso montaje de «El Conde Renegado, Trovadora. Novelero. le hechos. tevr pcligio a la puel-ta adver Liuxemburgo», se presentará el Undécima car., segunda catq. Por el Bercelona, muy bien Ludos sas-La, cumplieron magniflcaments próximo vIere», por la noche, Vespa. Abano, Pura. Mallorca II. U5 elementos. acusando sin O’i la miston que sO 55 ha’,ia cuco en el teatro Cómico. En esta Cuban Breeze, Ciclone Lu. Gallen, al pl(l)cfpiQ su cern- niendda, eq la que s1guueiilo LaS Cotupatifa figura también, como Duodécima carr.. primera catq. de ra.ie,to en I Jelai-,tea-». en el luiieas clásicas dl maicaje a) ceo- actuacióis extraordInaria, el divo Marbella II, Mascota III, Bravío II que no dudamos anc»jai-á pudalma- no. en sus continuos clueca, anu Marcos Redondo, que se presen. Bruselas II. Trapecio, Serpa. mente dado la anne*sble cL»» de laron al que sobre el papel. renta fará el sábado por la tarde, con upleqtes: este Juadar. - 1 que ser le pieza fundamerilal del «Luisa Fernanda» Primra catg. ¡bisa. .ceatado el ouleuado anaIuje, claco isualadlqo, y al ocurrir asi, ,egun4a cat.g, Ol y Ala», ° el az-bltrjc. aLuneauido Lo» » convirtió en un desdibuSa C OMEDIA Tercera catg. Lindo Ne ro qulpoa como gue. do cuadro, que t st’iLe marcado Fna. 1 Hat’ceIon llel, Prieto. Orpineil, el primer gol. y pese a los empa ULTIMOS rnaq DEI FXLTO Cuarta cstg M»ntiroeo y Ca, agrifa y Gallén, Reserva b -rMSLLO ee sucesivos eon;eguidos y a lo vEL CUARTO DE ESTARi . tllI. Liuz oja argo, Salee. Felip. apretado del marcador. era a todas uinta c 1» B ‘- Sala y Ovies fle,er a Buei’as. Luces evtdete. Que era el que sal- La obra mSs spaslonante del tea- di»” Ce a itt u5 . E! prImer tlempq íinaiizd con el dPI» vencido de la pistp vlcenwe por tra moderno Universal sEl cuarto °“ osse. Le»ultailu de 2 ,a O. marcados por mejorclase individual cíe estoS. Co»- de estar». (The living room), de Gallén y Magrll’tó, darpue de ha- ta en la poyterla. hizo un buen Granam Jreen, ha venido rusci- ___________________________________ oei’s» lucido Pal y Largo, al dele- partido, l)OCO por la clase que vi»- tando desde su estreno en »l Co ocr sendos penaltys. lumbra. A Roca que actuah de media, los más opuestos comenta- A poco de InicIada ¡a segunda suplente. dada la marcha del par- rius. pero el hecho cierto es que parte, Sala mareo el único tanto tido, no fué prudente alinearlo los mjllai-cs de espectadores qué A “‘‘ deL Cruz Boje, haciéndolo Pci- el Bajo las órdenes riel coLeiiado desde su primera represeqtacl4q GAl, RP+1ADOS N L 11 Barcelona Oall4n y Magriña en dos señor Vila Barril, que etuva flt. han destilado por el teatro, reco- CONCURSO BIENAL DE FOTOGRA ocasione», la diclina al rematar de , roe. los equIpos s5 aLineai-on asl: nocen no sólo la calIdad de tan FIA, CORAN PREMIO DE ESPAÑA. tiro cruzado ur espectacular avail tgualaclu C P.. Pons Menas; So- Ipteresanto comedia, sino la admi qe de Orpineil. ter, Pacella: Pons (2); Lloren 7 rabio Interpretación de María Ja- En l II Concurso Bienal de Fo. Bausili sús Valdés, José María Mompín, tografia a&r»n Premio de Españau A o, 8 . C’. N. Reus c p Vich. oCsta; Brasal (1); C5- . lilai’i»no Asquerino, Ad»ls Carbo- celebrado en asta Ciudad, isn re- No tuvlei-on enemIgo los locaLes cicedo (1); l’erlbéñez; BrasaL It (1) né, María Paz Molinero, Magda Ro- sqltado galardonados coq el Gran çn el equipo reuiensa. que pese al y Roca. Stick. ger y Josefina Tapias, qu escu- Premio de Espana de Fotografía entusiasmo derrochadq lucran ne chan dIarIamente Incesante» Ovado- plan», dn Juan Domingo Blehl Lamente inferiores técnicamente a . . ,, nes. Sin embargo, a pesar del exlto Gran Premio de Esnaa de tran- sus advei-sai-ios. Pouque es de jus- 1 V it 3flU V , 4 0 DU’ 1, resonantp, son ya los últimos dlse parencías color don Manuel ud» el destacar que la actuación Con buen pie inició el equipo lo- de repi’esentactneg de «El cuarto Quintana Pali. Co el Gran Fr» del Apolo t’ué realmente magnifica cal su participación en la Segunda de estala, pues la Compañla ter- de UarceIoa d0 biografía pie- y francamente prometedora si unan- División, demostrando que ¡.o:de minará muy ep breve su corta y rus, Dr. Antonio Crous Serdá y Q. Uenen la tónlea de juego desple. tulearse con los equipos que ruin- brillante temporada. Premio de Barcelona de transpa- gada en esta primera jornada. j ponen dicha categoría. Su primer i-encias en color el Dr. D. Alfonso En el primer tiempo quedó prác- .1partIdo lo resolvió aunque con apu c LDnM r’.ebot Torrena. ilcamente d€cidldo el enouentro. gi Con una bella y merecIda ‘ic - .- ‘ JW AdCmás de estos trofeos les han n)arcar iO locales CUatio tantos tolla, labrada a pulso y aún sin EL VIERNES, hOMENAJE A AN- Correspondido el primero segundo por ninguno el C. N. Reus. siendo apuovec’hai varios penaltys, que TONIO CASAf Y ANGEL D31 y tercer remioa de fotografía pta los autores Salas 2. Casals Avi- podian haceila más diátana. ANI)RES CON GRAN FIN as a Ips señores don José María lis. Marco pi’imero el Subadcll or DE FIESTA Renau Marti, don Juan Msrtfnez i A poco de Iniciada la segunda Vilá. F:mpató Torraiha y Godes - Casanovas y D. Marcelo Giró Mar. parte. Roca . en jugada personal sart desigualó. Una pelota desvia Como eiuta es la ultima semana sal respectivamente y Premio es obtuvo el quinto, marcando segui- da por Estapé fud el nuevo empa de actuacion en el Calderón de los pedal de bromóleos a don Pablo dimente Simó el que habla de ser te. , y a renglón seguido, iiíus un magnile-os actores Antonio Casal y Barceló Iaix. En transparencias en UiUCO gol de los visitantes. Comple- forcejeo con ventaja del Sabadell, Angel de Andrés, que tantas sim- color han sido también premlado t»ndo el resultado Casal», Salas y marcajes, el eficaz Godesart patias çuentan en nuestra ciudad don Carlos Roca Casanovas don Roca. dei el tanteo en I 4—2 a que se ti_ reonvados éxitos obtienen en Gerardo Kleln y D. Josa Maria Be- Magnífico el arbttraj0 de Periz, llegó la inedia psi-te. En la segun c ‘,crti a revista «,A Id toco, a leta Quer con el primero segun- firmando loa equipos así: da mitad, los locales acentuaron su lo loco!», de Navarro, Prade y el do y tercer premio respectiva. Apoiou Torrecillas, Roca, Avilés, dotuinio ante el conformismo de maestio Padilla, el viernes noche, mente. Salas y Casals. Reservas Lorenzo los perdidosos que sólo ante el no»- Se celebiai-a una función extraor- 1 y .Tordl. 1 do 1’ Ile” hacia el ftnat uO dinaria en honor y homenaje de i La exposición de las fotografías c. N. Reus: SSnz, Grau, Rotg, Si- plearo ro inút1lmente estos campeones de la gracia. Se pr0setad»» ha dado lugar a qup mG, Benel. Reservas Alagrana y Destacaron Estapé, Farré y le» pondrá en escena esta revista de los sajones de la Agrupación Foto- Rlg. - d la t u liendo bien Vila- la Que hacen una creación personal gráfica de Catalufia se vIeran ex s:,an badefl el mejor %‘ilSy insuperable y en el gran fIn de traordtnarlamente Concurridas du e’ y z rY,; . . 4 A .s . Carr t Pallesá fiesta que cerrará la velada toma- rante la exlbici4n de tas •bras. ‘‘“‘ V0 isP y 8Cft1 os ,, e e Y . Hin paite famosas figuras del cine Les transparencias en color serán Partido merecIdamente ganado Vives Martre ca- y ,, .., .,« -.-- ,-local so- l5 locales qu han sIdo m*e rreté, aiujZ r festeado5 Alflbn1o. Caq: y Angel :ctal. lot días 5,, -7,. y’ 9 de log co- peligrosos ante la meta adversario, Vlilanuen. —Farrs; ‘-Es-tS$i Vi- de André’, que el domingo próxt- :rrientes, a 4.4et y- medfa de la pese a que el .E-5.G. se ha Visto jasa, od.ss»ri, Torralba y çI mo se despedirén del público de larde. El valor de ellas aU-ei-á se- 3 present4z’ l3P5 allrt*SClóU I4ndeZ. ‘ — . - —. Barcelona, dando paso a la Com- gurame*tg, a gran número de aft- circunstancias. al no poder con- pañía de Celia Gáme que el lunes tonado, ya que serán proyecta- tat’ Can Vallmajd 1 ni Faz. Se presentará en el Calder6n con la d»s todas tas presentadas en el Con El primer tiempo resulto muy l- Reus, ‘O Noya, 1 opereta wyolas. ‘curso. velarlo ltegéndpse al descanso sin era de ea erar el refldty ______________ L » bUj5*O funcionado el marca- Mie7I0 rojinegro acusó las bajaS .- r. - . de Orpinell y Magriñá. encuadra . . .. ln la eegunda,pgrte el Q.KI.G. doe actualmente en el Barcelona, -..--‘ ha sido superior en todos tos aspee- mayormente al haberse producido - ts al Universitaria, reftej»ndo el » a última hora y paz- ende La novfllada dal domhgo . :: i:1r A falta de la corrIda de lo- logradas y de mós clase. Sus doe bien Fábregacotn4o Juego sin.un ber tiempo material d conjuntar ros anunciada, suspendida pot- faenas de muleta bien hlWna- solo fallo y mostrándose Sass6 1 el ecineo» de niás o menos cate- fr u e r z a mayor, tuvimos en das logradas con buen estilo, artillero de sus mejores U»m os. gori». AprovebAronee los visitan- la Monumental una novillada en obl(gando a sus enemigos a en- Del Universitario mediocre Zba- tea de la sperlta en dulce» ue la que Manuel García isparte- trae al engaña para torearloe ita i que la suerte favoreció en les brindaba, amén de que el fao- ro», Joselito Clavel y Angel . con enipaqile por naturales, se do tr» ocasionas en las qu pu- tor suerte. les sonrió Y así unten- Agudo «El Croco» despacharon las acompaftó ¡a ,mdsloa Y 88 do debió ser batido y- el résto tras los locales luchaban con la ueses de don Antonio Féez de las jal La gslerla. Puso pun- bien ni mal psi-o de’safortuqados adversidad, reco;damoa Un doble re- ‘- 5 OItKCI’T t’ San Fernando, bien presentadas te (Inel a Ladel . tercer novlUo en el tiro a g’ai ciato de Grau que fué a las manos SoVILLA EN SU y flojas algunas de remos. Te- con una superIor estocada -que 8tefl Vidal en el arbitraje Los de Prat. a la par que pies y pIar- . nBSIENT das sir excepción llegaron apu- se le premió con - una Oreja y eqt;i os se alinearon as1 rias contrarias formaban barrera El publico español estaba des»o- radas al último tercie, con una vuelta al ruedo y análoga pre. Uversltario• Zabalia Anguera ante su portería, en jugada desgra so de ver a Carmen Sevilla en lo acometida tarde y gazapona y nola hubria conseguido Con el Sernis Aguilar conde Reservas ciaOa los mismos reusenses lnt.ro suyo. que as cantar y bailar como sosas en extremo. De haber sa- que Cerró plaza de no haberle Dorio VI oii’f dujeren la pelota en sri red, equl lo» propios ángeles y que el espec- cado una embestida más pron- proplnadQ- doe pinchazos antes . ‘‘lanas Fábre as Garri- valiendo ello al triunfo forastero. tadrir se entete, y en la pelícuis di- tu y alegre, nos habríamos di- de agarrar jg estocada de muer- ga ssó j Moi.lila Reservas ‘l1- - Ello aceecia a los 16 mInutos rigida por Rafael Baledón Gitana vertido con el valor del cEs- te. Se le eplaudió mi-tobo la ges- m II y Basad II . la primera mitad. El «regalitol lemas que ser’. Méjico nos la ha partero» Y el toreo alegre y flo- ta y fué SaØdO de la plaza a tantos lo marcaron Garriga, acrecentó SU mpral Y Por contra devuello consagrada xno la prime- rulo de Joselito Clavel Y s - liombrot ! el primero y Bassó 1 lQs dos res- desatO los nervios de los propia- rísima estrella de un género en el Gieco». Presidió la novillada el ocmi- tantes. _ .i. Mille. larios de la plata. Tenemos la con- que no tiene igual: la comedia mu- «Esparteros lleva ya tiempo serlo don Atanasio Sanz_ bien . vicción de que se superara el ba sical graciosa y finamente picares- en el oficio.’ se ha estancado. no asesorado Por el veterano Pepmn. > y 1 o che açtUal rojinegro al acoplar»» ca, de una picardía blanca donde avanza un solo paso y se ha 1 UYflI5 . aJPflOs. debidamente e introdecendo, asi luce espléndidamente su arte de to- «pasado» sin alcanzar el puesto Y, para terminar, sería injus- A las órdenes del colegiado Ge- que sea posible, elementos proc»- nadillera y bailarina además de su a que aspiraba y que en sus te no puntualizar que Paco Cor- novés que estuvo acertado en ata la- dentes d los juveniles que apun flexibilidad y simnatía en la inter- comienzos daba la sensación pas se ganó a ley en la novi- bar. to» equIpos formaron asi: tan burra» cosas, como lo atestt pretación festiva que alcanzaría. liada del viernes las des orejas -Español: Sotaras, Rovira, Boronat, guan gi vencer al eqUiPO reserva «Gitana tonfasm e se . u - Ni con el capote, ni con la de su primer novillo Y fo una, Puigbó y Conde. del Noya por 2 a 1. Arbitró Go’s- ria Films-Cescfxse e’ q e ue muleta hizo el mañlco en su - como dec:amos por un lapsus San Sadurni-. Miró, Peyrecava, zaleo y lo» equipos fueron: tará nróximainsnte OflZU,e posean- actuación nada digno de ser Ofl nuestro comentario del sá- Seneit, Lrente y Sideral». Reus. Sentis; Pijeán, 3505, llena de a timismo una pa-acula destacado en letras de mal- j bado. El primer tiempo finalizó con e> > Grau, Salvat. Arinangol y Fallada. sus situaciones C e c iSt»en de. AndUvo atropellado, se - A. DE CASTRO resultédo de emi*te a’ un canto. Noga. Pi’at; Goyt, Font, Itaca ioterpreta artna, Sesilla dejó torear por sus enemigas y marcado el de los españelistas por . camps. Sobresalió Grau siendo el fen6meno d 1 lnai3o, con ot,ro menos mal que con su facilidad ( R U C 1 6 R tififl Rovira Y. iderols, el de los Locales: mejor jugador de los dos equipos. 1 t P d simpatia el qalan para meter la espada, acabó En la egun4a parte el Sgn a 1 MUIS’tLL can art l1 ro saiante, .secundados con su primero mediante una --- durni, continud con ii jt)øgO de ______..- Chuloprieto, buenaestocada refrendadacon NU14ZBO 847 5.’ :: - y la colaboración de Armando .Cal- su lote, cuarto de la tarde, le ‘ ‘ »isladas en un de las cuales Si- Rs la Trola Excma yo. sacó, aprovechando el -viaje, al- . derol» logró el segundo gol parg .. .- gunos pases vistosos, coronapdo su equipó. No consiguiendo el Es- Dli11tacLn Provi.cia1 PR O X 1 M A M E N T E el trasteo con media estocada pafiol empqtar b5st cuatro minu- ‘V - , superior y un descabello al quin- tO antes del final en una jugada «RACHA. SE CLASI}’ICO EN te intento. embarullada en la que la mayeria PRIMER LUGAR Joselito Clavel, que se enfun- de jugadores bianquiazules se ha- . Con salid y llegada frente al »Aí3A 0510$ tfPZ el traje de luces por chin- i blan volcado sobre el marco 4e edificio social del Club Marítimo LOPEZ e MOCTEZIJMA pa, hizo en su Inesperada actua- - tendido por Miró, de Llarcelona y organizado po>’rata . 1 clón un excelente papel, pues Del ICspañoi ¿os mejores tueron entidad, se ceeb1’ó el domIngo por tol-eó muy bien de capa a la Soleras y Rovii-a, siendo Unit el la mañana en aguas del puerto de , verónica, se banderilleó supe- mas destacado de los locales. : la ciudad, La primera de las prue riormente los. dos novillos y el . - j has correspondientes a la IV He ,- ___ trasteo del segundo astado de Sardaít3la 5 - Gerona 1 gata anual riel ‘riofeo cedido isor - la tarde, vIstoso y adornado, se 7 1 1Excma. Diputación Provincial ije 1 lo acompañó la banda por el — — ! mayor parte del dominio de Barcelona, pat-a ser disputado anual 1 garbo que le echó el muchacho. este encqentro fué iocgl, sin que uuiante enhie yates de la ela’,e di Corno el novillo fué al molla- ello quiera decir que el Gerona iits de 1’ 1. registráridose el si- dero fulminado por media esto- HOElZONTAL: 1. Religioeo de cuando atacó no lo iuipierap con guiente resultado: cada. oyó una ovación y dió la San Francisco. 2. Nombre de va- peligi-osldad. aunque la msoi-1a de sRacha» (C. M. a Patraneado vuelta al ruedo. rón. 3. Nombre de letra. Medi- > tas veces la pelota lué a estrilar- don José Maria Carol y tripu El qlainto llegó a sus manos da de longitud. Nota musical. se QqPIa tg sóii4U b»irera que s$g- lado por los señores Terré y Pal- poco fratico y venciéndose a de- 4. Grala. (Al revea) Apócope. 0111051* Mimo 1. e en caso de que mer recha e izquierda más de la Hágalo en el’ diario. 6. Pecado. Ferrer F>scrIch burlasen a éste, 2. »5L Ti’ltonaaos (E. C, N. 1’»’ cuenta. Clavel se defendió de (Al revés) Cónjunto del reino lis- coptra Orriola que deepejó pereç- tronedo por ciii Salvador 1’>ja- las tarascadas del enemigo con org6nico de un país. Que an- lamente en to4ag as -qcasiones, te- das ytripulado por los señores Pu- habilidad no exenta de valentía, dan mal. 8. Forma del pronoin- Titando a nqaeiro criterio, un solo jadas Ragué y Carbó. lo castigó con pases de pitón y bro. floxeador espaaol. Prepoeió’s. que fué el que .nlotivó el COl- a. «As-Catas (C. M. E. Patronea hábilmente lo mandó a mejor 9. Planchado. 10. Pico del gol.rQiblanco. do par don Santiago Amat y UI- vida con una estocada corta en neo catalán. - . . ‘» primera pune. debido a que pulado por los señores Moragón, ----- .— su sitio que le valió muchas pal- VERTICALE$: 1. Nombre do va Vilar realizó paradas magnificas Y Abad y Pi. La novela de Paul Bourget, lic- mas y la salida al tercio. xáp. 2. Qh»rva. Desinencia ver- que CI resto de sus compatieros Se han clasificado a continuación sa de vigor, de valentfa y de «El Greco», más enterado Y b»i. Siglas comerciales, 3. sIm- 50 repteg»ran a la defensiva en o5 «Acacia 111», de dor Camilo Cii- humanidad, Convertida en una boloquímico.(Airevés)Jugadord fllauicon :‘ lIs de los CeT’iO película verdaderamente junto mejor se comportó con de. Herrumbre. 5: Niñoequeñ quehrant hast1 el minuto quince SImuitánemente se celebró una extraordinaria sus dos enemigos; quien hizo Nombre de varón.’ 6. Cidad ar: de la regunda initrl, momento en regata de entrenamiento para los - . . cosas mas puestas en sazon, más 9elipa (Al revés) Gra4io el pro- Tarritgó marcó ci tercpro. balandros de la clase «Snlpe» afeo- ‘- 7. (M revé») Verbo. re- OS n e Mtmo II coi- tos a la Flota Divisionaria de la , su . un go e papa ty que Mora- s Núm 143 resultan- CARMEN SEVILLA y PEDRO . INFANTE tíJo asev:,::;es ios balndros st- 9. Rogon sapanal». lalínea con el patin guientes. en un mano a mano de canciones y amor SOLtICIOlÍ AL NUMERO 846 Viendociue faltaban tan silo cm- Grupo «Rs HORlZONTALi L Myr. 2. co minutos para el final del en- «San PoIs de D. Jorge de Mon Camelas. 3. Al. Ama. En. cuefltro ‘y peisistía el a 1 a4vero, taner Y señora. 4. Graso. 5 Ole’ s6M 6 Cern. Augusta Serra abandonó la deten- Grupo , Agi, 7 , Aviar. 8. Re. mU. sa de su marco para lanzarse a po «Corno in 1 ». e on acm o la. 9. aradeaT. l. Osías. intenso ataque jugAndoselo todo a ladO5nuu y D. 5v sr ose VEIFICALE& 1. Apocar. 2. una carta. Perdió también en esta CI. La Ea —;-. 3. Ms. Gema. Ro. baza ya que al abrir sus ‘líneas, la 4_ Amar- Vis», 5. Yema. Indí. delantera I’,limó Il-Tarragó, que di- iteflaccioli. 4 St o4 6, .O1s. Aura., 7. Ra, Osar. As. elio sea de paso esta ieniporada da- -- - 8. Ss .s TL —.- NQaII1*. que hablar5 CQXIgUIO un nuevo Adlflofl.. 25 58 44 It. E A T R O S . . ¡‘JADA y DRAMA EN PRESIDIO. s APOLO ‘Tel. 215948. Qran .Ca. de ZarZU.e- la Arte Lineo. A las TE E1i PUAO DE btQAQ LA REVflL- . -, TOSA Noche 1030 tt.riibc 1A PA: nOA4D - jARCELOLt. ‘F. 213751. A. las 6I y 1O’45: Manuel Paso presenta a smae1 Merlo con el sean éxito ‘cómico LA viDA tN UN BLOC, de Cy1os .loplS. CALIW.RON. T. 2l8OO. Cta. de Revistas An- tayilo Casal - Angel de Andrés A las 6.15 y a las 1045: ¡A LO LO- CO_ A LOLOCO!. Ul- lima semana. ViernCs, . homenaje a Antonio Casal y Angel de An- drés, con grandioso fin de fies a.L n ca , 1lres:ntación1e Ce- U Gmez con YÓI4A a , . - ‘. tu - DLA. . 2 172. s. aria ..esus . - - d4s - Jose Maria Mom-. la, 4 ¡ge fjJ5 yjO4. •-k - i i . . 5 a , e ; n Room). , irnos as. COMICO. Tel. 23 33 20. Virrnes, nocue, lO’45: ,. ¡9ensadional aconteci- . . miento ilHco! Presen- tç1óii ae la Compañía SI-Veja cn Marcos Redondo Reposición, con nuevo montaje de . FL CONDE DR UD- XEMBURGO, por Sagl- Vela y Marta Santa- Olalla. Sábado, tarde, prssentacin de Mar- . 00» RedÓndp con. Ma- . i.fa francisca Caballer es LUi»a Fernanda, . », ‘‘ D E E S T R E N O ‘áLEXAN»IIA. 4.O y 1 40 REIBELDIA - . ALEXIS Entradaves- tibulo Alexandra.) Tar. ‘de,’ de 4.15 a 8.30; uo che, 1O’30: No-Do y continuación de estre- no de EL QRAN.CAR- NAVAL. STORiA Tarde, 4.30; h 1040- RETOR- : e, PARAISO(teo- nicolor) por Gary Con- por. ATLANTA. Dsde las REBELDIA (es- treno). además, LA HERMANA SAN SOL- PllIO. gAIMES Continua 3.30. LA TUNICA SAGRA- DA en Cinemascope y TARZAN Y LA CAZA- DORA. Programa apto. BOSQUE (Fbia. Prat, 12) EL REINADO DEL t’ERROR, con Robert Cummings y Ariena Dahi; UN GRITO EN EL PANTANO, con Jean Peters y JeRrey . Hunter. CAPITOL. Desde 3.30: EL REINADO DEL TERROR, con Robert Cimmings y Arlene Dalh y EL TESORO CONDOR DE ORO con Carne! ‘AiL- de y Constance Smith COLISEUM. Tarde 430; noche. lO’30: Docu- mental, No-Do, OBSE- SION, por Jane Wy- man y Rocl Hudson. Tolerada. . CRlat.A. Tarde, 430; noche, 10.40: RETOR- isO AL PARAISO tec- PARV “esde . en riua DA (streno) ibujo (estreno), ME SIEN- TO REJUVENECER Y No-Do. ?aL4o (Refrigerado) Tarde, 3’45: QUO VA- iijs, Dibujo No-Do. ViyDSOR (Ilefrigera- do). Tarde 4.15; no- che 10.30: 1MUSICA Y LAGRIMAS, J. Ste wart y j. Atlison. e 1 N E B DE R E E s T R E N O ALONDRA. LA ISLA DEL. DESEO y UN CASADO EN APUROS ARISIOS. DUELO AL SOL y SIGUiENDO Mt UAtt1NO. E IDA. Pantalla su- pcrpanorámica: 2.6 se- mana de exilo. DUE- Lo L SOL (techni- CO1Ot con Jenifer Jo- nos y Gregory Peck y CON LAS HORAS CON fADAS. BARCELONA, LA ISLA DEL DESEO (techni- color) y YO AME A . UN ASESINO. CATALUÑA. En exclu- siVa: SALOME. (en technicoior) y NOVIO L VISTA. CgNTRA. EL BESO DE LA MUERTE y HOMBRES EN EL MAR. . CIi.RVANPEB. uN CA- SADO EN APUROS y YO AME A UN ASE- SINO, . CHILE. LA ISLA DEL DESEO y AMOR MAL- DITO. . DOftADO. LA ISLA DZL DESEO y UN MARI- »IAQYLAND. Continua, 3.30: LA TUNICA SA GRADA en Cinemasco ZkPO ma apto ‘rru’i’u 4w . sn exc - va. 2.a semana: HIS TORTA DE UN CORA- ZON y LA ISLA DEL DESEO (techntcolor) 4UNDL4L. UN HOM DItE EN LAS TINIE. BLAS Y PARIS SIEM Prt,ARIS. esde las 4. os S . - NuRLAuNflOMBRE DARIS E PALACIO DEL ClN MA Sobre Pantalla Gi ‘en’Y°coior ,, LA REVOLTOSA. PRINCESA. Sobre Pan- talla Grande: MAD.& ME DE .. CARNE DE HORCA. PRINCIPAL (Gracia). CARNE DE HORCA y MARCADO A FUEGO pROYECcIONES. YO AME A UN ASESINO y UN CASADO EN APUROS. «gX. EL HECHIZO DE MELBA 2 TIPOS DE CUIDADO. TETUAN. MARCADO A FUEGO y UNA CAN- . ClON A LA VIRGEN VERDI. Tel. 28 5 33. Pantalla semipanorá. mica: PARIS, SIBIL- PRE PARIS MARCA- DO A FUEGO y No-Do. VERGARA. T. 21 76 46. Desile las 3 (2.5 y úl tirna semana) En ex- elusiva. EL POZO,DE . . . nicolor), pog Gary Coo- DO EN APUROS, LA ANGUSTIA por ,.ibI (5eatro e ue- per. ESPAÑOL. La semana Richard Rober y Hen. stlo) Tef- 21 98 .9. GALERIA C O N fl A L. éxito: MOULIN ry Morgan y LOS l’resenta hoy, ip 45 Desde las 11. Actuali- ROUGE y 2 TIPOS DE SOLTERONES (estro- flOlie, el grandioso dades, Dib. BRIGADA CUIDADO. flO) por LUISAguilar. gxI0 . mundial. LAS 21, lirk Douglas. gCgSIQ. Continua, (No apto) MANOS , DE EDRIDI- FANTASIO.Tarde, 4’45. .3.30: LA TUNICA SA- r’ gefla creacun Noche, 1040 numéra- t,.DA5fl Cinemasco C 1 R C OS 4Ócahidades anticipa DALGO pa AZADORA (I’rogra CIRCO 1’&ICE P 313269 das- . FEML’4. (-i,ire acocil)- ma apto). (Ronda San Pablo ROMii.a. Tel. 21 51 47. donado) Tarde, 4.3Q; FLORIDA. (Proyección a las iiPi5) Tr . Cfa. Ma Esperanza noChe, 10.41): COMO sobre pantila semipa- 1O45 KAIí1’A’T A Navarro. Hoy, 615 tsr- CASARSE CON UN . narámica) UN HOIL- . -‘rjje de, y 1G’4d noche: La MILLONARIO en Ci- ,BRE. EN t.s TINIE- ras t’o reo 3’ e- nueva producción de nemascope. - BI.AS y PARIS SIEM. E . .1. López Rubio CUEN- KURSAAL. Tarde, 4.15. PRE PARIS. ¡Ag tense localidades! - TA NUEVA. Admira- Noche, 10.30 . (nume- GOFA. Continuación de - ar iStSS cosmopo ble Interpretación de rada) EL PRINCIPEI estreno y único local: 1tS. mpresionant0 es- esta compañía. VALIENTE ep Cine- EL SECRETO DE SU Pctáculo puro Circo. -- mascope (Apta) HERMANA y NOCHES a ana, tarde, j a las T*141A_ Ten’. 23 50 33. METROPOL. Tarde, 4.30 ANDALUZAS. (Goya- GRAN GALA IN vra. Martinez Soria. noche 1O.3o. E? REI. color FANTIL 3nimada por øy, a y 10.45: MI , NADd DEL TEIIROR. GftAN VIA. UN HOI4- el clown MITCHEL rADY1BI. de Mullo» Robert Cummlngs BRE EN LAS TINIE- RADA L U C 1 N D A. »ea y Pérez Fdez. . Arlene Daib. BLAS y CARNE DE . ¡Programa especial in viaraiu*- 5.30 y 10.45 MONTECARLO. Tarde, HORCA (Prog. apto fantu! .Muchisimos jtz . . T$rdøSl Piatea,. 8; gene- continua de 4.40 a 8.40 menores) guetes. concursos, re. ral 4. )epe Espnardo, Noche 10.45, numera4 INTJINO. LA ISLA DEL galos, sorpresas, glo XuaneIr, Varmen de da AaOR A MEDIA- . DESEO y YO AME A etc. ¡PREÓIQS Idra, tos 3 Rolandis, NOCHE y No-Do, UN ASESINO. ESPECIALES DE IN WeLLs rió Costa, Se- NIZA. Continua desde IRIS. EL HIJO DE L FANTIL! 8’45 y lO’45: .. e, Rosa y, Noppi, las 4. AMOR A MF.- NOC . RE; EVA AL . KARNAVAL CIRCUS . 1-set and Chireito, DIANOCHE y CRiMEN , . DESNUDO y Varieda- (Despichase para cua Paloma Esteso, Lulsita Y CASTIGO. «Sastre- j des tro días) ZOO Parque . i. so Vierne,: Ho- cilio valiente», dibujo MANILA. TODO ES Zoológico.Entrada, 2 .a* a Rosa y Noppi , .(estrenol. , 1 POSIL GB.A- pesetas. , u u u Y e. 1 ; u u u u;1] .Gilaiia 1£];0]

Transcript of 0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...gata, se dirigen a la casa . de los niños .que...

Page 1: 0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/...gata, se dirigen a la casa . de los niños .que han escrito al Se-flor solicitándole socorro mato-rial para su madre a cambiQ

‘ _!r;T’NT D

1c,.1i.,EsTRE ... -. ---. - 4405 ML& severidad era su deililidad...;1]

t;0]

1hasta que su debilidad se dehllfiófl

1’

* ALCAZ

“El. ‘iuevÍó. Una estrélia”

Dx’ecto .. Ignaci9 E. Iuixio

I1ttwprtes: Pepito Moratalla

ElenUa Asteli Jaime Paloma Feñia1cIo VlleZel. de Castro

Üdtc1d y ditribuída por

IgÍ1 P. Iquine. es hombre4 . tiene obrImetite demos-trado e sai,e penetrar en lasreacR dM publico mayoritario como muy pocos cineístasde nutja latitud, y tampo esrn&ftø ordei menor entre loswte cenfn s personaLidad

. fax. la pericia narrativa dQtie en todas sus reaIizaci. eJ agtdo y buen sen-tidó Mmatg$fiço que. tienea1s *eipe4es puntos de apaya e esa atldacia — en. mu.chos *sos, tarnhién virtudque ste en mirar siemprebacia aiate pasando por en-cpa d azr escollo. Sintaes cuali4ades- características,tnac y’ :qulr1G tal vez no hublese .aptadn al cine con JuanI4ad, realizado, el arguinenco oÑmai de • Manuel Bengoa(El que vió una estrella»y,. otra parte, el cine espaio1 hUera PertlidO la po-sIbil1 e lograr una obra ca-pital, pero si una de esas pro-

. iuccIszeS fc}hee y de manifies

. a é*Ca e rnqtlva de qize tan; ecetado s• baila, puesto que

Lilas eiz tmpactG en el cera-.4t) d os ptlbiieoa sencillos,ue wn, •n def}nltiva, hoz. que

. , . ic1i&fl la lalanza a favor delxitO, •

. Paque .E1 golfo que vió una., tr» es película inscrita en.e $ZtVØ eminentemente pç

‘ ci1ai ue ea el sainete, tanto

1

más noble y afectivo cuanto másacuda a ha cantera de la vidaen busca de inap**ç16r y Da’aInfundirle un reai*to amblen-tal, muy ieeØa. a un quntde sus caracterlatlcas, Iquinosalió eon las olmÁns a la cafla,a lacaza de eeeenaries duda-delIos, en los que mnt la ac-ción empleando el tdpleo. madrileijsta para da- oIor y abo r a.unos personaje •que puedan serde cualquier otro lugar — yésta es ventaja del UntÓ —,pues si atrayente es. Un OOntOrnó físico lo importante está enlo substansial, y m1nU-ø$ • coraquél se logra un film entrete.nido, con ésto se consigue humanizar un relato simple que esuna variante de la historia delnuulo abandonado con tendencia.al folletin discretamente disim.ado • baje una capa de lnenuaspicardías infantiles. calificándo.lo- en algunos pasajes con unater,nura 9U eleva su tono y queen ,ningún momento cae en ellatigiillo lacrimógeno, simultane4ose en otros con la fanta-ata qe crea un clima poético,cuyari antecedentes cabría bus-cas en Capra y De Sica, y coriel c1 Iqu1n consigue el graneetó emotivo de la secu.enciafi$i, cuando los empleados delcuerpo de Correos., con todo elapiratq de una singular cabal-gata, se dirigen a la casa . delos niños . que han escrito al Se-flor solicitándole socorro mato-rial para su madre a cambiQ delos juguetes pedids a los Re-y Magos.

:n el juego de la comieLdady de lo pntorescc, con un do.ble fondo humano frecuente-niei*e enternecedor, Iquino semu4trg tan certero como pon-deráo en el uso del efectismo

, admiMdo en toda obra del género popular y consigue que suhistorieta de niños — que nos-otros no censideramos apta pa-ra los que todavía están en laedad de la ilusi4ti — encuentre efectividad emotiva . en el espíritu de las personas adultas. Fe-ro in má$ admirable do su la-bor direclrlz es el extraordinario partidG que ha sabido obtener de las dispoziclones Interpretativas del niño actor Pepi

¡ILA HISTORIA DE LINA PROFESORA...QUE I»ASARA A LARISTORJA!!

..‘IL.1 nueva sor- IlillilIpresa que ((UUhIeprep:ran ATLA NTA;1]

SAS;0]

1 tas tncrib1ós hazañaS de, DavidO’Ke.fe, hombre sin- patria, aven

, turero sin escrúpulos y soberano ciø un archirdó lago del PacIfico 1

te Móratahla, al que nos presea- gran descubnmjonto del çiirectorla como un sinipatico pillo de Mark Robson. siete suelas que vive las ‘travesuras con l54 mor atuiaU- COLORIDO DE LAS ISLASdad La fina lenit Asteil des- DEL PACIFZCempefi con discreción el más ,

sincero de los tres papeles jo- as islas coraliieras del Pacificofantiles, y Jaime Paloma da 8Ofl pO SUS e8pCialea coedicionesuna graciosa versión infantil de la e-on que mas se aproxizna a«Jaimito» con el nombre de «Rn- la idea que todos tenemos formadamonet». n la larga lista de in- del paraiso terrestre. Eu ellas di»-térpretes destacan Fernando curro la acien do .Su Majesta4 deVallejo, que da mucho carácter • ls mares del Suri, excelente pro-popular a su personaje, ayuda- di.ccion Wa.rnar Proa, que no d»do por un diálogo siempre «sem- cribe como la llegada del boutbbrao» de gracejo ; Isabel de Cas- hianco trae la traicio, la codicia. latro, muy bien de expresiofl y guerra y la muerte entre sus taU-mejor que nunca de mequilla- ces habitantes. Pero uno de esosje», y «Gua», encajado en el blancos, el capit David O’Keef a,asunto y muy acertado en eso comprendiendo a tiempo todo el malde liarla a solas, que es lo suyoS que esta causando. se pone de par

OBJETIVO te de los ingenuos y bondadosos, __________ indigenas y Consigue, después de innumerables episodios. a cual más

UN POCO CONOCIDO PARAISO emocionante. que la paz vuelva a•- CINEMATOGRAFICO aquellas islas que ha aprendido a

. respetar e incluso a amar. Esta eaSdlo en contadas ocasiones se a grandes rasgos la síntesis argu

han filmado películas en las isla» mental de ‘Su Majestad de. losdel Sur del Pacífico, aunque se ha- mares del Sur, una gran películayaz hecho muchas utilizando esce- filmada en perfecto color por techcarlos parecidos. Desde hace 25 nicolor, en la que veremos al apuesanos, en que se rod6 allí la celebre fo Burt Lancaster, interpretando uno.Tahá. no- habían vuelto a desem- ; de los mejores papeles de su ca-bazcz las cámaras hasta alicia, en rrera artística: el del valeroso yocasión de realizarse Rotonio al audaz caitás O’Keefe, un persa-par»íso*. la en techni naje histórico que por sqs increícelor de Thexon Warth mundial- blas hazaulas tiene todo el caráctermente distribuida por Uiiited Ay- de hóroe legendario. Su Majestadtista y presentada en Barcelona por de los mares del Sur., enteramente,c_ Films. en loe salones Astoria rodada en las parad4sícas i»lasY Cristina. Fiji, se estrenará próximamente en

Si el rodaje de películas es raro, Barcelona.Bu prOyecciÓn no es menos singu- lar en estas islas. Cuando los equi ‘e’- SECRETO DE SU HERMANA» Ypos de .Retomo al paraíso. llega- • NOCHES ANDALUZAS» EN ELron a Seznea se encontraron sor- .. CINE GOY A prendidos viendo que el artista que El cine Goya haçzendo honol agozaba de las preferenciaS locales su acreditada pericia et la s&ecera todavía Tom Mix, cu’o nom- cion do programas. ex1iidr6 duran-tire encabezaba entonces los pro- te la actual semana, u interesaigramas de los cines. de la isla. a te doble cartel, con car&cter exclunoticia de que Tom Mlx habia sivo en BaeIona. •

muerto mucho tiempo atrás, asom- Integran este doble programa lasbró a los nativos. películas iEl secreto de su heriia

.Retorno al paraíso» es la adap- na’, con un argumento tenso ytación de la novela de gran difu- emocionante, de la que son pretasl&i de Jamps A. Micbener. cuyo gonistas Nancy Colemen y Margatema es una ex6tica historia de vi- Ltndsay, y ‘Noches .andalzas,da y de amor que tiene por es- it0»a produccion en gevacolor,enario una de aquellas manífica- aqima4a por la gentil Genevieveislas tropicales. Gary Cooper es e Paga, Frank Villayd, Bernard Laja-protagoniMa de site tilia. figuran- raque. Dolores Vargas (.La Torre-da en el resto del reparto Rober- motoi). Laura Granado». • Pepa 1»-ta Haynes, Barry Josas y John Hud- ben y Mario Cabrá. y que entresoii. y presentando por primera vez un torbellino de ntmos y cancioa Moira McDonald. una hesmosa mu- tipicas, cuenta con la extr»chacha polinésica que ha sido el ordinaria colaboraclán del brillan’

__________________________ te badana Antonio.

¡1 Toidará toda una vida ser- olvldada!1

4rMma,ssc

)flrcoIe,g,6deoetbre¿efSM

---. _____

r.-’*-.L--_ . . . .

ç!2ó:! te:i!t!! El Campeonóto . dó Cataluñarinta ,c5tgQ- ComentMri a 1* p*sad* jartidaih — lidfgsi, Gachiçhl fl. Ca- Barcelona, 5 . Cruz ‘Rofi, 1 que junte con el e Ballesternada II. Pra IU. Lumbrera, dipg. n gran encuentrA fl5 tr 16 Numen el rotundo b a i.

Segunda cu-, quiít» catq, — Io el conjurt alÑng es» .e A.rtfltró cen gran acierto Morale!,

leta II, Etrgmtido, GuajiralV, Pl- sar en algunos iome’ntos ta nu- ue allneó asf abs equipo»:Sa. Otro 1ino, Escarlata. val ialta de ligazón entre sup U»s Sar05flolg Orrjols, Mimó 1, Da-

, Terceracarr.,quint» catg — Fmi- pr ¡a. inclusión de su» nuvn» v llesLr (21, Mln It 12). Tairagótstico. Trtquuwelas. Naranco, Deva, lores. aunque ello no fu4 obstácu- ‘ 1-lumat.Puyes;. Lindo ohio. lo » trsv te ica o Qerona: Vilar, Farrn, Sei-ra, Fe-

Cuartt c»rr.. cuarta catq. — Sud- nup yj juero, no se sprecasen’»s rrer (1) y Escrlch».—j. 14- sauna,.moet. Mandante. Sois de Oras. mgi» pQ8iDiUdad»» cje esteSalmoneta II. Lida, Aimara. eqip ait al campeonato reians, C’ P Viih, 3 Iciua1da 2

Quinia cw.. qIiJta catg. Emg en el tual iay que sIfuçio como Como e esperaba el ene e Rosallnda,Arandela, Kumana, uno4 Los m sertqs aStrant»s n sf fu ur dueq a distancIa

Sexta carr, cuarta catq. — Cias- resultado late QUe en verdad antrdos ju:i•e:PaI-vB1-».co. Orinoco JI, ¡andina IV, Benny no raflaja eaactagenti el dophl»l at 1- El Vicens5 fue a todas lueS»Squeak. Ambarina ¡II, Rumbera. casi absoluto qu ejcrcjerop lo superior a su i-ivat. Brasal 1 awi

Septima carr., tercera catg. Ja- aulgraps, qulqos 504? 5i psiie qie po sIuvo a la altura ‘ Sup»-rana IV, Carabela II, Ajedrez. Gran encontraron, principaimente en el i-ioi de otras veces — cte lo cual losRo1 Machqt». Frine. pi-im,r Lleulpo. 01)5 resisten- narvios tuvieron su buena pal-te de

.. tercera cat. — Ni- cta en el Juego em,lie-’tduOIo de- culpa — tue on obstante. cuino,., IIOICL FJn&»ssla. lenalvo 45 sus adei5, jis .: 1511) Sieuipa-e. el conductor del equipo,

te barftno Lnfs Sagi. - -- »1L blén ei la acertada éett.iscion del can lg colabotaclon cada lis máeVelo, que despue de ocho años 1 • 1. . ‘., tercera catg. — meta tor»tro. Larga, que detuvo compt de ese jugador de cuxazónde ausencia de Barcelona, vuel- Gran Alnanaque, Arpa, lnhiiild»d dS pei1tqsoe llyca, mu- 9L)5 es Ccicedo.ve triunfador en América y al Pres.iznido III. Alivia, Divo. ChOS ‘le los cuales salieron da ls Biéal 11. muy mejorado. juntofrente de su gran compañía Ll’t- CVI., egunda c»tg. .— stiks »tac»ntes bercaonIatas. osu CQ I!.l’ibadez toiiOaron una opo!’.ca, con la reposición en nuevo Tarraco. Albufera. PatItas Blancas, 1 UO con el marchamo de go tunfairna delantera, que ademas dey fastuoso montaje de «El Conde Renegado, Trovadora. Novelero. le hechos. tevr pcligio a la puel-ta adverLiuxemburgo», se presentará el Undécima car., segunda catq. — Por el Bercelona, muy bien Ludos sas-La, cumplieron magniflcamentspróximo vIere», por la noche, Vespa. Abano, Pura. Mallorca II. U5 elementos. acusando sin O’i la miston que sO 55 ha’,ia cucoen el teatro Cómico. En esta Cuban Breeze, Ciclone Lu. Gallen, al pl(l)cfpiQ su cern- niendda, eq la que s1guueiilo LaSCotupatifa figura también, como Duodécima carr.. primera catq. — de ra.ie,to en I Jelai-,tea-». en el luiieas clásicas dl maicaje a) ceo-actuacióis extraordInaria, el divo Marbella II, Mascota III, Bravío II que no dudamos anc»jai-á pudalma- no. en sus continuos clueca, anuMarcos Redondo, que se presen. Bruselas II. Trapecio, Serpa. ‘ mente dado la anne*sble cL»» de laron al que sobre el papel. rentafará el sábado por la tarde, con upleqtes: este Juadar. - 1 que ser le pieza fundamerilal del

«Luisa Fernanda» Primra catg. — ¡bisa. .ceatado el ouleuado anaIuje, claco isualadlqo, y al ocurrir asi,

,egun4a cat.g, — Ol y Ala», ° el az-bltrjc. aLuneauido Lo» » convirtió en un desdibuSaC OMEDIA Tercera catg. — Lindo Ne ro qulpoa como gue. do cuadro, que t st’iLe marcadoFna. 1 Hat’ceIon llel, Prieto. Orpineil, el primer gol. y pese a los empaULTIMOS rnaq DEI FXLTO Cuarta cstg M»ntiroeo y Ca, agrifa y Gallén, Reserva b -r MSLLO ee sucesivos eon;eguidos y a lo

vEL CUARTO DE ESTARi . tllI. ‘ Liuz oja argo, Salee. Felip. apretado del marcador. era a todas uinta c 1» B ‘- Sala y Ovies fle,er a Buei’as. Luces evtdete. Que era el que sal-

La obra mSs spaslonante del tea- di»” Ce a itt u5 . E! prImer tlempq íinaiizd con el dPI» vencido de la pistp vlcenwe portra moderno Universal sEl cuarto ‘ °“ osse. Le»ultailu de 2 ,a O. marcados por mejorclase individual cíe estoS. Co»-de estar». (The living room), de ‘ Gallén y Magrll’tó, darpue de ha- ta en la poyterla. hizo un buenGranam Jreen, ha venido rusci- ___________________________________ oei’s» lucido Pal y Largo, al dele- partido, l)OCO por la clase que vi»-tando desde su estreno en »l Co ocr sendos penaltys. lumbra. A Roca que actuah demedia, los más opuestos comenta- A poco de InicIada ¡a segunda suplente. dada la marcha del par-rius. pero el hecho cierto es que parte, Sala mareo el único tanto tido, no fué prudente alinearlolos mjllai-cs de espectadores qué A “‘‘ deL Cruz Boje, haciéndolo Pci- el Bajo las órdenes riel coLeiiadodesde su primera represeqtacl4q GAl, RP+1ADOS N L 11 Barcelona Oall4n y Magriña en dos señor Vila Barril, que etuva flt.han destilado por el teatro, reco- CONCURSO BIENAL DE FOTOGRA ocasione», la diclina al rematar de , roe. los equIpos s5 aLineai-on asl:nocen no sólo la calIdad de tan FIA, CORAN PREMIO DE ESPAÑA. tiro cruzado ur espectacular avail tgualaclu C P.. Pons Menas; So-Ipteresanto comedia, sino la admi • qe de Orpineil. ter, Pacella: Pons (2); Lloren 7rabio Interpretación de María Ja- En l II Concurso Bienal de Fo. Bausilisús Valdés, José María Mompín, tografia a&r»n Premio de Españau A o, 8 . C’. N. Reus ‘ c p Vich. oCsta; Brasal (1); C5-

. lilai’i»no Asquerino, Ad»ls Carbo- celebrado en asta Ciudad, isn re- No tuvlei-on enemIgo los locaLes cicedo (1); l’erlbéñez; BrasaL It (1)né, María Paz Molinero, Magda Ro- sqltado galardonados coq el Gran çn el equipo reuiensa. que pese al y Roca. — Stick.ger y Josefina Tapias, qu escu- Premio de Espana de Fotografía entusiasmo derrochadq lucran nechan dIarIamente Incesante» Ovado- plan», dn Juan Domingo Blehl Lamente inferiores técnicamente a . . ,,

nes. Sin embargo, a pesar del exlto Gran Premio de Esnaa de tran- sus advei-sai-ios. Pouque es de jus- 1 V it 3flU V , 4 0 DU’ 1,resonantp, son ya los últimos dlse parencías color don Manuel ud» el destacar que la actuación Con buen pie inició el equipo lo-de repi’esentactneg de «El cuarto Quintana Pali. Co el Gran Fr» del Apolo t’ué realmente magnifica cal su participación en la Segundade estala, pues la Compañla ter- de UarceIoa d0 biografía pie- y francamente prometedora si unan- División, demostrando que ¡.o:deminará muy ep breve su corta y rus, Dr. Antonio Crous Serdá y Q. Uenen la tónlea de juego desple. tulearse con los equipos que ruin-brillante temporada. Premio de Barcelona de transpa- gada en esta primera jornada. j ponen dicha categoría. Su primeri-encias en color el Dr. D. Alfonso En el primer tiempo quedó prác- .1 partIdo lo resolvió aunque con apu

c LDnM r’.ebot Torrena. ilcamente d€cidldo el enouentro. gi Con una bella y merecIda ‘ic- .- ‘ — JW AdCmás de estos trofeos les han n)arcar iO locales CUatio tantos tolla, labrada a pulso y aún sinEL VIERNES, hOMENAJE A AN- Correspondido el primero segundo por ninguno el C. N. Reus. siendo apuovec’hai varios penaltys, queTONIO CASAf Y ANGEL D31 y tercer remioa de fotografía pta los autores Salas 2. Casals ‘ Avi- podian haceila más diátana.

ANI)RES CON GRAN FIN as a Ips señores don José María lis. Marco pi’imero el Subadcll orDE FIESTA Renau Marti, don Juan Msrtfnez i A poco de Iniciada la segunda Vilá. F:mpató Torraiha y Godes

- Casanovas y D. Marcelo Giró Mar. parte. Roca . en jugada personal sart desigualó. Una pelota desviaComo eiuta es la ultima semana sal respectivamente y Premio es obtuvo el quinto, marcando segui- da por Estapé fud el nuevo empade actuacion en el Calderón de los pedal de bromóleos a don Pablo dimente Simó el que habla de ser te. , y a renglón seguido, iiíus unmagnile-os actores Antonio Casal y Barceló Iaix. En transparencias en UiUCO gol de los visitantes. Comple- forcejeo con ventaja del Sabadell,Angel de Andrés, que tantas sim- color han sido también premlado t»ndo el resultado Casal», Salas y marcajes, el eficaz Godesartpatias çuentan en nuestra ciudad don Carlos Roca Casanovas don Roca. dei el tanteo en I 4—2 a que se

ti_ reonvados éxitos obtienen en Gerardo Kleln y D. Josa Maria Be- Magnífico el arbttraj0 de Periz, llegó la inedia psi-te. En la segunc ‘,crti a revista «,A Id toco, a leta Quer con el primero segun- firmando loa equipos así: da mitad, los locales acentuaron su

lo loco!», de Navarro, Prade y el do y tercer premio respectiva. Apoiou Torrecillas, Roca, Avilés, dotuinio ante el conformismo demaestio Padilla, el viernes noche, mente. Salas y Casals. Reservas Lorenzo los perdidosos que sólo ante el no»-Se celebiai-a una función extraor- 1 y .Tordl. 1 do 1’ Ile” hacia el ftnat uOdinaria en honor y homenaje de i La exposición de las fotografías c. N. Reus: SSnz, Grau, Rotg, Si- ‘ plearo ro inút1lmenteestos campeones de la gracia. Se pr0setad»» ha dado lugar a qup mG, Benel. Reservas Alagrana y Destacaron Estapé, Farré y le»pondrá en escena esta revista de los sajones de la Agrupación Foto- Rlg. - ‘ d la t u liendo bien Vila-la Que hacen una creación personal gráfica de Catalufia se vIeran ex s:,an badefl el mejor %‘ilS yinsuperable y en el gran fIn de traordtnarlamente Concurridas du e’ y z rY,; . . 4 A .s . Carr t ‘ Pallesáfiesta que cerrará la velada toma- rante la exlbici4n de tas •bras. ‘‘“‘ V0 isP y 8Cft1 os ,, e e Y .

Hin paite famosas figuras del cine Les transparencias en color serán Partido merecIdamente ganado Vives Martre ca-y ,, .., .,« -.-- ,-local so- l5 locales qu han sIdo m*e rreté, aiujZ r ‘

festeado5 Alflbn1o. Caq: y Angel :ctal. lot días 5,, -7,. y’ 9 de log co- peligrosos ante la meta adversario, Vlilanuen. —Farrs; ‘-Es-tS$i Vi-de André’, que el domingo próxt- :rrientes, a 4.4et y- medfa de la pese a que el .E-5.G. se ha Visto jasa, od.ss»ri, Torralba y çImo se despedirén del público de larde. El valor de ellas aU-ei-á se- 3 present4z’ l3P5 allrt*SClóU I4ndeZ. ‘ — . - —.

Barcelona, dando paso a la Com- gurame*tg, a gran número de aft- circunstancias. al no poder con-pañía de Celia Gáme que el lunes tonado, ya que serán proyecta- tat’ Can Vallmajd 1 ni Faz.Se presentará en el Calder6n con la d»s todas tas presentadas en el Con El primer tiempo resulto muy l- Reus, ‘O — Noya, 1opereta wyolas. ‘curso. velarlo ltegéndpse al descanso sin era de ea erar el refldty

______________ L » bUj5*O funcionado el marca- Mie7I0 rojinegro acusó las bajaS—.- r. - . de Orpinell y Magriñá. encuadra—. . .— . ln la eegunda,pgrte el Q.KI.G. doe actualmente en el Barcelona,

-..--‘ ha sido superior en todos tos aspee- mayormente al haberse producido- ts al Universitaria, reftej»ndo el » a última hora y paz- endeLa novfllada dal domhgo . :: i:1r

A falta de la corrIda de lo- logradas y de mós clase. Sus doe bien Fábregacotn4o Juego sin.un ber tiempo material d conjuntarros anunciada, suspendida pot- faenas de muleta bien hlWna- solo fallo y mostrándose Sass6 1 el ecineo» de niás o menos cate-fr u e r z a mayor, tuvimos en das logradas con buen estilo, artillero de sus mejores U»m os. gori». AprovebAronee los visitan-la Monumental una novillada en obl(gando a sus enemigos a en- Del Universitario mediocre Zba- tea de la sperlta en dulce» ue 5»la que Manuel García isparte- trae al engaña para torearloe ita i que la suerte favoreció en les brindaba, amén de que el fao-

ro», Joselito Clavel y Angel . con enipaqile por naturales, se do tr» ocasionas en las qu pu- tor suerte. les sonrió Y así unten-Agudo «El Croco» despacharon las acompaftó ¡a ,mdsloa Y 88 do debió ser batido y- el résto tras los locales luchaban con laueses de don Antonio Féez de las jal La gslerla. Puso pun- bien ni mal psi-o de’safortuqados adversidad, reco;damoa Un doble re-

‘- 5 OItKCI’T t’ San Fernando, bien presentadas te (Inel a La del . tercer novlUo en el tiro a g’ai ciato de Grau que fué a las manosSoVILLA EN SU y flojas algunas de remos. Te- con una superIor estocada -que 8tefl Vidal en el arbitraje Los de Prat. a la par que pies y pIar-. nBSIENT das sir excepción llegaron apu- se le premió con - una Oreja y eqt;i os se alinearon as1 rias contrarias formaban barrera

El publico español estaba des»o- radas al último tercie, con una vuelta al ruedo y análoga pre. Uversltario• Zabalia Anguera ante su portería, en jugada desgraso de ver a Carmen Sevilla en lo acometida tarde y gazapona y nola hubria conseguido Con el Sernis Aguilar “ conde Reservas ciaOa los mismos reusenses lnt.rosuyo. que as cantar y bailar como sosas en extremo. De haber sa- que Cerró plaza de no haberle Dorio VI oii’f dujeren la pelota en sri red, equllo» propios ángeles y que el espec- cado una embestida más pron- proplnadQ- doe pinchazos antes . ‘‘lanas Fábre as Garri- valiendo ello al triunfo forastero.tadrir se entete, y en la pelícuis di- tu y alegre, nos habríamos di- de agarrar jg estocada de muer- ga ssó j Moi.lila Reservas ‘l1- - Ello aceecia a los 16 mInutos d»rigida por Rafael Baledón Gitana vertido con el valor del cEs- te. Se le eplaudió mi-tobo la ges- m II y Basad II . la primera mitad. El «regalitollemas que ser’. Méjico nos la ha partero» Y el toreo alegre y flo- ta y fué SaØdO • de la plaza a tantos lo marcaron Garriga, acrecentó SU mpral Y Por contradevuello consagrada xno la prime- rulo de Joselito Clavel Y s - liombrot ! el primero y Bassó 1 lQs dos res- ‘ desatO los nervios de los propia-rísima estrella de un género en el ‘ Gieco». Presidió la novillada el ocmi- tantes. _ .i. Mille. ‘ larios de la plata. Tenemos la con-que no tiene igual: la comedia mu- «Esparteros lleva ya tiempo serlo don Atanasio Sanz_ bien . vicción de que se superara el basical graciosa y finamente picares- en el oficio.’ se ha estancado. no asesorado Por el veterano Pepmn. > y — 1 o che açtUal rojinegro al acoplar»»ca, de una picardía blanca donde avanza un solo paso y se ha 1 ‘ UYflI5 . aJPflOs. debidamente e introdecendo, asiluce espléndidamente su arte de to- «pasado» sin alcanzar el puesto Y, para terminar, sería injus- ‘ A las órdenes del colegiado Ge- que sea posible, elementos proc»-nadillera y bailarina además de su ‘ a que aspiraba y que en sus te no puntualizar que Paco Cor- novés que estuvo acertado en ata la- dentes d los juveniles que apunflexibilidad y simnatía en la inter- comienzos daba la sensación pas se ganó a ley en la novi- bar. to» equIpos formaron asi: tan burra» cosas, como lo atesttpretación festiva ‘ que alcanzaría. liada del viernes las des orejas -Español: Sotaras, Rovira, Boronat, guan gi vencer al eqUiPO reserva

«Gitana tonfasm e se . u - Ni con el capote, ni con la de su primer novillo Y fo una, Puigbó y Conde. del Noya por 2 a 1. Arbitró Go’s-ria Films-Cescfxse ‘ e’ q e ue muleta hizo el mañlco en su - como dec:amos por un lapsus San Sadurni-. Miró, Peyrecava, zaleo y lo» equipos fueron:tará nróximainsnte OflZU,e posean- actuación nada digno de ser Ofl nuestro comentario del sá- Seneit, Lrente y Sideral». Reus. — Sentis; Pijeán, 3505,llena de a timismo una pa-acula destacado en letras de mal- j bado. El primer tiempo finalizó con e> > Grau, Salvat. Arinangol y Fallada.sus situaciones C e c iSt»en de. AndUvo atropellado, se - A. DE CASTRO resultédo de emi*te a’ un canto. Noga. — Pi’at; Goyt, Font, Itacaioterpreta artna, Sesilla dejó torear por sus enemigas y marcado el de los españelistas por . camps. Sobresalió Grau siendo elfen6meno d 1 • lnai3o, con ot,ro menos mal que con su facilidad ( R U C 1 6 R ti fi fl Rovira Y. iderols, el de los Locales: mejor jugador de los dos equipos.

1 t P d simpatia el qalan para meter la espada, acabó En la egun4a parte el Sgn a 1 MUIS’tLLcan art l1 ro saiante, . secundados con su primero mediante una --- durni, continud con ii jt)øgO de ______..-

Chuloprieto, buenaestocada refrendadacon NU14ZBO 847 5.’ :: -

y la colaboración de Armando . Cal- su lote, cuarto de la tarde, le ‘ ‘ »isladas en un de las cuales Si- Rs la Trola Excmayo. sacó, aprovechando el -viaje, al- . derol» logró el segundo gol parg “ .. ‘

.- gunos pases vistosos, coronapdo su equipó. No consiguiendo el Es- Dli11tacLn Provi.cia1P R O X 1 M A M E N T E el trasteo con media estocada ‘ pafiol empqtar b5st cuatro minu- ‘V ‘ -, superior y un descabello al quin- tO antes del final en una jugada «RACHA. SE CLASI}’ICO ENte intento. ‘ embarullada en la que la mayeria PRIMER LUGAR

Joselito Clavel, que ‘ se enfun- de jugadores bianquiazules se ha- . Con salid y llegada frente al»Aí3A 0510$ tfPZ dó el traje de luces por chin- i blan volcado sobre el marco 4e edificio social del Club Marítimo

LOPEZ e MOCTEZIJMA pa, hizo en su Inesperada actua- - tendido por Miró, de Llarcelona y organizado po>’ rata. 1 clón un excelente papel, pues Del ICspañoi ¿os mejores tueron entidad, se ceeb1’ó el domIngo por tol-eó muy bien de capa a la Soleras y Rovii-a, siendo Unit el la mañana en aguas del puerto de

, verónica, se banderilleó supe- mas destacado de los locales. : la ciudad, La primera de las prueriormente los. dos novillos y el . - j has correspondientes a la IV He

,- ___ trasteo del segundo astado de Sardaít3la 5 - Gerona 1 gata anual riel ‘riofeo cedido isor 1»- la tarde, vIstoso y adornado, se 7 1 1 Excma. Diputación Provincial ije

1 lo acompañó la banda por el — — — — — ! mayor parte del dominio de Barcelona, pat-a ser disputado anual1 garbo que le echó el muchacho. este encqentro fué iocgl, sin que uuiante enhie yates de la ela’,e di

Corno el novillo fué al molla- ello quiera decir que el Gerona iits de 1’ 1. registráridose el si-dero fulminado por media esto- HOElZONTAL: 1. Religioeo de cuando atacó no lo iuipierap con guiente resultado:cada. oyó una ovación y dió la San Francisco. — 2. Nombre de va- ‘ peligi-osldad. aunque la msoi-1a de sRacha» (C. M. a Patraneadovuelta al ruedo. rón. — 3. Nombre de letra. Medi- > tas veces la pelota lué a estrilar- don José Maria Carol y tripu

El qlainto llegó a sus manos da de longitud. Nota musical. — se QqPIa tg sóii4U b»irera que s$g- lado por los señores Terré y Pal-poco fratico y venciéndose a de- 4. Grala. — (Al revea) Apócope. 0111051* Mimo 1. e en caso de que merrecha e izquierda más de la Hágalo en el’ diario. — 6. Pecado. Ferrer ‘ F>scrIch burlasen a éste, 2. »5L Ti’ltonaaos (E. C, N. 1’»’cuenta. Clavel se defendió de (Al revés) Cónjunto del reino lis- coptra Orriola que deepejó pereç- tronedo por ciii Salvador 1’>ja- las tarascadas del enemigo con org6nico de un país. — Que an- lamente en to4ag as -qcasiones, te- das ytripulado por los señores Pu-habilidad no exenta de valentía, dan mal. — 8. Forma del pronoin- Titando a nqaeiro criterio, un solo jadas Ragué y Carbó.lo castigó con pases de pitón y bro. floxeador espaaol. Prepoeió’s. que fué el que .nlotivó el COl- a. «As-Catas (C. M. E. Patroneahábilmente lo mandó a mejor 9. Planchado. — 10. Pico del gol.rQiblanco. do par don Santiago Amat y UI-vida con una estocada corta en neo catalán. - . . ‘» primera pune. debido a que pulado por los señores Moragón,----- .— su sitio que le valió muchas pal- VERTICALE$: 1. Nombre do va Vilar realizó paradas magnificas Y Abad y Pi.

La novela de Paul Bourget, lic- mas y la salida al tercio. xáp. — 2. Qh»rva. Desinencia ver- que CI resto de sus compatieros Se han clasificado a continuaciónsa de vigor, de valentfa y de «El Greco», más enterado Y b»i. Siglas comerciales, — 3. sIm- 50 repteg»ran a la defensiva en o5 «Acacia 111», de dor Camilo Cii-humanidad, Convertida en una boloquímico.(Airevés)Jugadord ‘ fllauicon :‘ lIs de los CeT’iO

película verdaderamente junto mejor se comportó con de. Herrumbre. — 5: Niñoequeñ quehrant hast1 el minuto quince SImuitánemente se celebró unaextraordinaria sus dos enemigos; quien hizo Nombre de varón.’ — 6. Cidad ar: de la regunda initrl, momento en regata de entrenamiento para los

- . . — cosas mas puestas en sazon, más 9elipa (Al revés) Gra4io el pro- Tarritgó marcó ci tercpro. balandros de la clase «Snlpe» afeo-‘- ‘ cí — 7. (M revé») Verbo. re- OS n e Mtmo II coi- tos a la Flota Divisionaria de la

, su . un go e papa ty que Mora- s ‘ Núm 143 resultan-

CARMEN SEVILLA y PEDRO . INFANTE tíJo asev:,::;es ios balndros st-9. Rogon sapanal». la línea con el patin guientes.

en un mano a mano de canciones y amor SOLtICIOlÍ AL NUMERO 846 Viendociue faltaban tan silo cm- Grupo «Rs

HORlZONTALi L Myr. — 2. co minutos para el final del en- «San PoIs de D. Jorge de Mon

Camelas. — 3. Al. Ama. En. — cuefltro ‘y peisistía el a 1 a4vero, taner Y señora.

4. Graso. — 5 Ole’ s6M — 6 Cern. Augusta Serra abandonó la deten- Grupo C» , Agi, — 7 , Aviar. — 8. Re. mU. sa de su marco para lanzarse a po «Corno in 1 ». e on acm o

la. — 9. aradeaT. — l. Osías. intenso ataque jugAndoselo todo a ladO5nuu y D. 5v sr ose

VEIFICALE& — 1. Apocar. — 2. una carta. Perdió también en esta

CI. La Ea —;-. 3. Ms. Gema. Ro. — baza ya que al abrir sus ‘líneas, la

4_ Amar- Vis», — 5. Yema. Indí. delantera I’,limó Il-Tarragó, que di- iteflaccioli. 4 St o4

6, .O1s. Aura., — 7. Ra, Osar. As. elio sea de paso esta ieniporada da-

— -- - — 8. Ss .s TL —.- NQaII1*. rá que hablar5 CQXIgUIO un nuevo Adlflofl.. 25 58 44

It. E A T R O S. .

¡‘JADA y DRAMA ENPRESIDIO. s

APOLO ‘Tel. 215948.Qran .Ca. de ZarZU.e-la Arte Lineo. A las

TE E1i PUAO DEbtQAQ LA REVflL- . -,

TOSA Noche 1030tt.riibc 1A PA:nOA4D

‘ -jARCELOLt. ‘F. 213751.

A. las 6I y 1O’45:Manuel Paso presentaa smae1 Merlo con elsean éxito ‘cómico LAviDA tN UN BLOC,de Cy1os .loplS.

CALIW.RON. T. 2l8OO.Cta. de Revistas An- tayilo Casal - Angel de Andrés A las 6.15 y alas 1045: ¡A LO LO-CO_ A LOLOCO!. Ul- lima semana. ViernCs,

. homenaje a AntonioCasal y Angel de An-drés, con grandiosofin de fies a.L n ca

, 1lres:ntación1e Ce-U ‘ Gmez con YÓI4A¶ a , . -

‘. tu - DLA. . 2 172.s. aria ..esus . -

- d4s - Jose Maria Mom-. la, 4 ¡ge fjJ5 yjO4.

•-k - i i .. 5 a ‘ , e ; nRoom). , irnos as.

COMICO. Tel. 23 33 20.Virrnes, nocue, lO’45:

,. ¡9ensadional aconteci-. . miento ilHco! Presen-

tç1óii ae la CompañíaSI-Veja cn MarcosRedondo Reposición,con nuevo montaje de

. FL CONDE DR UD-XEMBURGO, por Sagl-Vela y Marta Santa-Olalla. Sábado, tarde,prssentacin de Mar-

. 00» RedÓndp con. Ma-. i.fa francisca Caballer

es LUi»a Fernanda,

. »,

‘‘

D E E S T R E N O

‘áLEXAN»IIA. 4.O y1 40 REIBELDIA• - .

ALEXIS Entradaves-tibulo Alexandra.) Tar.‘de,’ de 4.15 a 8.30; uoche, 1O’30: No-Do ycontinuación de estre-no de EL QRAN.CAR-NAVAL.

STORiA Tarde, 4.30;h 1040- RETOR-

: e, PARAISO(teo-nicolor) por Gary Con-por.

ATLANTA. Dsde las REBELDIA (es-

treno). además, LAHERMANA SAN SOL-PllIO.

gAIMES Continua 3.30.

LA TUNICA SAGRA-DA en Cinemascope yTARZAN Y LA CAZA-DORA. Programa apto.

BOSQUE (Fbia. Prat,12) EL REINADO DELt’ERROR, con RobertCummings y ArienaDahi; UN GRITO ENEL PANTANO, conJean Peters y JeRrey .

Hunter.CAPITOL. Desde 3.30:

EL REINADO DELTERROR, con RobertCimmings y ArleneDalh y EL TESORO

CONDOR DEORO con Carne! ‘AiL-de y Constance Smith

COLISEUM. Tarde 430;noche. lO’30: Docu-mental, No-Do, OBSE-SION, por Jane Wy-man y Rocl Hudson.Tolerada. .

CRlat.A. Tarde, 430;noche, 10.40: RETOR-isO AL PARAISO tec-

PARV “esde. en riua DA

(streno) ibujo(estreno), ME SIEN-TO REJUVENECER YNo-Do.

?aL4o (Refrigerado)Tarde, 3’45: QUO VA-iijs, Dibujo No-Do.

ViyDSOR (Ilefrigera- do). Tarde 4.15; no-che 10.30: 1MUSICA YLAGRIMAS, J. Stewart y j. Atlison.

e 1 N E BDE R E E s T R E N O

ALONDRA. LA ISLADEL. DESEO y UNCASADO EN APUROS

ARISIOS. DUELO ALSOL y SIGUiENDO MtUAtt1NO.

E IDA. Pantalla su-pcrpanorámica: 2.6 se-mana de exilo. DUE-Lo L SOL (techni-CO1Ot con Jenifer Jo-nos y Gregory Peck yCON LAS HORASCON fADAS.

BARCELONA, LA ISLADEL DESEO (techni-color) y YO AME A

. UN ASESINO.CATALUÑA. En exclu-

siVa: • SALOME. (entechnicoior) y NOVIO

L VISTA.CgNTRA. EL BESODE LA MUERTE yHOMBRES EN ELMAR. .

CIi.RVANPEB. uN CA-SADO EN APUROS yYO AME A UN ASE-

• SINO, .

CHILE. LA ISLA DELDESEO y AMOR MAL-DITO.

. DOftADO. LA ISLA DZLDESEO y UN MARI-

»IAQYLAND. Continua,3.30: LA TUNICA SAGRADA en Cinemasco

ZkPO ma apto

‘rru’i’u 4w . sn exc u» -

va. 2.a semana: HISTORTA DE UN CORA-ZON y LA ISLA DELDESEO (techntcolor)

4UNDL4L. UN HOMDItE EN LAS TINIE.BLAS Y PARIS SIEMPrt,ARIS.

esde las 4.

os S. -

NuRLAuNflOMBREDARIS E

PALACIO DEL ClNMA Sobre Pantalla Gi

‘en’Y°coior

,, LA REVOLTOSA.PRINCESA. Sobre Pan-talla Grande: MAD.&ME DE .. CARNEDE HORCA.

PRINCIPAL (Gracia).CARNE DE HORCA

y MARCADO A FUEGOpROYECcIONES. — YOAME A UN ASESINOy UN CASADO ENAPUROS.

«gX. EL HECHIZO DEMELBA 2 TIPOS DECUIDADO.

TETUAN. MARCADO AFUEGO y UNA CAN-

. ClON A LA VIRGENVERDI. Tel. 28 5 33.

Pantalla semipanorá.mica: PARIS, SIBIL-PRE PARIS MARCA-DO A FUEGO yNo-Do.

VERGARA. T. 21 76 46.Desile las 3 (2.5 y últirna semana) En ex-elusiva. EL POZO, DE

‘ . . . nicolor), pog Gary Coo- DO EN APUROS, LA ANGUSTIA por,.ibI (5eatro e ue- per. ESPAÑOL. La semana Richard Rober y Hen.

stlo) Tef- 21 98 .9. GALERIA C O N fl A L. éxito: MOULIN ry Morgan y LOSl’resenta hoy, ip 45 Desde las 11. Actuali- ROUGE y 2 TIPOS DE SOLTERONES (estro-flOlie, el grandioso dades, Dib. BRIGADA CUIDADO. flO) por LUIS Aguilar.gxI0 . mundial. LAS 21, lirk Douglas. gCgSIQ. Continua, (No apto)MANOS , DE EDRIDI- FANTASIO. Tarde, 4’45. .3.30: LA TUNICA SA-

r’ gefla creacun Noche, 1040 numéra- t,.DA5fl Cinemasco C 1 R C OS4Ócahidades anticipa DALGO pa AZADORA (I’rogra CIRCO 1’&ICE P 313269das- . FEML’4. (-i,ire acocil)- ma apto). (Ronda San Pablo

ROMii.a. Tel. 21 51 47. donado) Tarde, 4.3Q; FLORIDA. (Proyección a las iiPi5) Tr. Cfa. Ma Esperanza noChe, 10.41): COMO sobre pantila semipa- 1O45 KAIí1’A’T A

Navarro. Hoy, 615 tsr- CASARSE CON UN . narámica) UN HOIL- . -‘rjje ‘

de, y 1G’4d noche: La MILLONARIO en Ci- ,BRE. EN t.s TINIE- ras t’o reo 3’ e-nueva producción de nemascope. - BI.AS y PARIS SIEM. ‘ E

. .1. López Rubio CUEN- KURSAAL. Tarde, 4.15. PRE PARIS. ¡Ag tense localidades!- TA NUEVA. Admira- Noche, 10.30 . (nume- GOFA. Continuación de - ar iStSS cosmopo

ble Interpretación de rada) EL PRINCIPEI estreno y único local: 1tS. mpresionant0 es-esta compañía. VALIENTE ep Cine- EL SECRETO DE SU Pctáculo puro Circo.

-- mascope (Apta) HERMANA y NOCHES a ana, tarde, j a lasT*141A_ Ten’. 23 50 33. METROPOL. Tarde, 4.30 ANDALUZAS. (Goya- GRAN GALA INvra. Martinez Soria. noche 1O.3o. E? REI. color FANTIL 3nimada porøy, a y 10.45: MI , NADd DEL ‘ TEIIROR. GftAN VIA. UN HOI4- el clown MITCHEL ‘

rADY1BI. de Mullo» Robert Cummlngs BRE EN LAS TINIE- RADA L U C 1 N D A.»ea y Pérez Fdez. . Arlene Daib. BLAS y CARNE DE . ¡Programa especial in

viaraiu*- 5.30 y 10.45 MONTECARLO. Tarde, HORCA (Prog. apto fantu! . Muchisimos jtz. . T$rdøSl Piatea,. 8; gene- continua de 4.40 a 8.40 menores) guetes. concursos, re.

ral 4. )epe Espnardo, Noche 10.45, numera4 INTJINO. LA ISLA DEL galos, sorpresas, gloXuaneIr, Varmen de da AaOR A MEDIA- . DESEO y YO AME A etc. ¡PREÓIQSIdra, tos 3 Rolandis, NOCHE y No-Do, UN ASESINO. ESPECIALES DE INWeLLs rió Costa, Se- NIZA. Continua desde IRIS. EL HIJO DE L FANTIL! 8’45 y lO’45:

.. e, Rosa y, Noppi, las 4. AMOR A MF.- NOC . RE; EVA AL . KARNAVAL CIRCUS. 1-set and Chireito, DIANOCHE y CRiMEN , . DESNUDO y Varieda- (Despichase para cua

Paloma Esteso, Lulsita Y CASTIGO. «Sastre- j des tro días) ZOO Parque. i. so Vierne,: Ho- cilio valiente», dibujo MANILA. TODO ES Zoológico. Entrada, 2

.a* a Rosa y Noppi , .(estrenol. , 1 POSIL GB.A- pesetas.

, uu u—Ye.

— 1—;

uu uu;1]

.Gilaiia 1£];0]