PetroDiplomaciaPDF.indd 1 07/05/2008 07:59:10 a.m. · petrolera y en la política exterior, ......

329

Transcript of PetroDiplomaciaPDF.indd 1 07/05/2008 07:59:10 a.m. · petrolera y en la política exterior, ......

  • PetroDiplomaciaPDF.indd 1PetroDiplomaciaPDF.indd 1 07/05/2008 07:59:10 a.m.07/05/2008 07:59:10 a.m.

  • PetroDiplomaciaPDF.indd 2PetroDiplomaciaPDF.indd 2 07/05/2008 07:59:33 a.m.07/05/2008 07:59:33 a.m.

  • PetroDiplomaciaPDF.indd 3PetroDiplomaciaPDF.indd 3 07/05/2008 07:59:33 a.m.07/05/2008 07:59:33 a.m.

  • Andrs Giussepe Avalo

    Fundacin Editorial El perro y la rana, 2010

    Centro Simn Bolvar

    Torre Norte, piso 21, El Silencio,

    Caracas - Venezuela, 1010

    Telfonos: 0212-768-8300 / 0212-7688399

    Correos electrnicos:

    [email protected]

    [email protected]

    Pginas web:

    www.elperroylarana.gob.ve

    www.ministeriodelacultura.gob.ve

    Edicin al cuidado de:

    Amaury Gonzlez

    David Herrera

    Francisco C. Romero H.

    Diseo de portada:

    David Herrera

    Hecho el Depsito de Ley

    lf40220108002278

    ISBN 978-980-14-1042-3

    PetroDiplomaciaPDF.indd 4PetroDiplomaciaPDF.indd 4 07/05/2008 07:59:33 a.m.07/05/2008 07:59:33 a.m.

  • PETRODIPLOMACIA Y ECONOMA EN VENEZUELA

    Un anlisis retrospectivo y prospectivo de las relaciones comercio-petroleras venezolanas

    Andrs Giussepe Avalo

    PetroDiplomaciaPDF.indd 5PetroDiplomaciaPDF.indd 5 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • PetroDiplomaciaPDF.indd 6PetroDiplomaciaPDF.indd 6 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • DEDICATORIA

    A Dios, quien me gua, me protege de mis enemigos y me abre los cami-nos para seguir avanzando y disfrutando cada momento de mi vida; al universo que conspira y a la naturaleza de la cual formo parte.

    A Samantha Valentina, por aparecer cuando ms la necesitaba mientras viva, sers mi principal fuente de inspiracin!

    PetroDiplomaciaPDF.indd 7PetroDiplomaciaPDF.indd 7 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • PetroDiplomaciaPDF.indd 8PetroDiplomaciaPDF.indd 8 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • 9

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    PRLOGO

    Partiendo de su Trabajo Especial de Grado para optar al ttulo de Especialis-ta en Poltica y Comercio Internacional de la Universidad Central de Venezuela, titulado El proceso de reestructuracin poltico-petrolero y las exportaciones petroleras venezolanas a partir del ao 2002, Andrs Giussepe nos presenta una investigacin en la cual desarrolla un conjunto de argumentaciones histricas y metodolgicas, utilizando tcnicas cuantitativas de procesamiento de datos, tales como el Anlisis de Eventos como Datos (Aneda) para evaluar los niveles de confl icto y cooperacin de Venezuela con el mercado petrolero internacional.

    Su revisin histrica lo conduce a concluir que en Venezuela se ha venido rea-lizando, a partir del ao 2002 un conjunto de reformas estructurales en la industria petrolera y en la poltica exterior, en lnea con la planifi cacin nacional, que ha con-ducido a la formulacin de una propuesta de integracin regional: la Alternativa Bolivariana para las Amricas (ALBA), en el marco de un cambio de rumbo de 180 grados que ha restituido la soberana nacional sobre esa industria.

    En primer lugar, destaca en este texto la revisin histrica de la poltica petro-lera venezolana, basada en referencias a trabajos con enfoques diversos y contradic-torios sobre un proceso que el autor denomina la lucha venezolana por el control de su industria petrolera: Fue una ardua lucha que libraron Venezuela y las compa-as petroleras por el aprovechamiento de los benefi cios que genera la explotacin y comercializacin del oro negro, donde la violencia, el pacto y las negociaciones fueron elementos que marcaron la agenda del ltimo actor.

    Resea el debate sobre la nacionalizacin petrolera de 1976 y las subsiguien-tes etapas en las cuales se confi rma el carcter regresivo de esta supuesta nacionali-zacin, a partir de la cual se ejecuta un autntico retroceso en todos los instrumentos legales y reglamentarios mediante los cuales la nacin venezolana trataba de garan-tizar, al menos tericamente, una participacin digna en los proventos de la liqui-dacin de su principal recurso natural no renovable.

    Finalmente, el autor plantea que con estos antecedentes de secular entreguis-mo antinacional se plantea un cambio radical de reivindicacin soberana, a partir de 2002, con una nueva poltica petrolera impulsada por el gobierno venezolano, enmarcada dentro de una poltica exterior basada en la solidaridad y cooperacin entre los pases en desarrollo, con un propsito general, bsico: fortalecer la sobera-na en la integracin multipolar. Los fundamentos de esa poltica se encuentran en la promocin de la integracin latinoamericana y caribea, el robustecimiento de la cooperacin sur-sur y el fortalecimiento de la posicin de Venezuela en la economa internacional.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 9PetroDiplomaciaPDF.indd 9 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • 10

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    Ubicado ya en ese contexto histrico, Giussepe emprende el ejercicio de apli-cacin de la herramienta metodolgica cuantitativa que ya mencionamos, anlisis de eventos como datos, con la cual se hace nfasis en el evento histrico para tratar de explicar la complejidad de las interacciones entre pases y an, dentro de ellos mismos.

    Con ese instrumento aborda los eventos internacionales ms importantes du-rante el gobierno de Hugo Chvez Fras en el perodo comprendido entre 2000 y 2006, teniendo como evento inicial la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Pases Miembros de la OPEP.

    A partir de all recopila 1.190 eventos signifi cativos de las relaciones diplom-ticas y comerciales de Venezuela con el mundo, de los cuales 551 estuvieron relacio-nados con el negocio petrolero.

    Con este acervo documental y la aplicacin de la metodologa reseada evala los eventos de confl icto y cooperacin que le permiten evaluar cuatro hiptesis sobre el rumbo de las exportaciones petroleras venezolanas. Ello lo lleva a la con-sideracin de cuatro escenarios futuros posibles, cada uno de los cuales tendr una probabilidad de ocurrencia determinada por el cumplimiento de los supuestos fun-damentales que marcan el rumbo divergente hacia cada uno de ellos, los cuales son a su vez la resultante de la conjuncin y o dispersin de los logros de la poltica ex-terior y la poltica petrolera en cada uno de los cuadrantes de un mbito cartesiano, cuyos dos ejes van, justamente, desde lo muy negativo hasta lo muy positivo.

    La probabilidad de ocurrencia de cada escenario estar entonces determinada por el grado de cumplimiento de las metas propuestas con esas polticas, dentro de los mltiples escenarios internacionales que afectan las variables fundamentales de produccin y exportacin petroleras.

    La propuesta de Giussepe es, pues, una que lleva a la refl exin y a la discusin de posibles cursos de accin poltica y econmica para nuestro pas. Se trata, en consecuencia, de un instrumento valedero para el anlisis de esa realidad y la conse-cuente toma de decisiones sobre la materia.

    CARLOS MENDOZA POTELL,Agosto de 2009

    PetroDiplomaciaPDF.indd 10PetroDiplomaciaPDF.indd 10 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • 11

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    INTRODUCCIN

    Son muchas las interrogantes que en la actualidad se ciernen sobre el futuro del Sistema petrolero internacional, de la funcin de los pases poseedores de las mayores reservas petroleras y los elementos que permiten su explotacin y posterior oferta. Asimismo, mucho se ha escrito sobre la industria petrolera venezolana y su incidencia en el mercado petrolero mundial. La mayora de las veces son estudia-das desde el plano econmico, especfi camente, desde la repercusin de los ingresos provenientes de las exportaciones petroleras en los indicadores macroeconmicos y en los niveles de desarrollo econmico de Venezuela.

    En ese orden de ideas, la mayora de los analistas que opinan pblicamente sobre las potencialidades petroleras de Venezuela, toman en cuenta las variables re-servas, produccin y exportaciones desde un punto de vista comparativo con el total mundial, gracias al apoyo de las estadsticas suministradas por organismos ofi ciales tales como el Ministerio del Poder Popular para la Energa y Petrleo, Petrleos de Venezuela (Pdvsa), algunas compaas petroleras transnacionales, la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP), la Agencia Internacional de Energa (AIE) u organismos ofi ciales estadounidenses.

    Esos anlisis son alimentados por distintas abstracciones tericas y evidencias empricas que terminan ubicndose, tarde o temprano, en una de las dos lneas ideolgicas que han marcado el debate petrolero venezolano: 1) Los que defi enden la tesis del crecimiento del Producto Interno Bruto basado en la expansin de la produccin petrolera y la colocacin de mayores volmenes de petrleo en el merca-do petrolero mundial, sin considerar o restndoles importancia, a los niveles de los precios de la cesta petrolera venezolana; y 2) Los que defi enden la tesis de la futura escasez del petrleo y su importancia en el futuro inmediato, para la cual establecen como condicin la defensa de los precios del petrleo, que consecuentemente repor-tan mayores benefi cios para los pases productores por cada barril de petrleo, en forma de crudo o productos, colocados en el mercado.

    En el presente libro, se abordan varias formas de analizar algunas de las varia-bles fundamentales que explican el comportamiento de este mercado, partiendo de la premisa de que el hombre utiliza la informacin generada por otros hombres para crear nuevos conocimientos, y que en el campo de la investigacin esto se aplica con mayor rigurosidad. En el cual se utilizan de forma complementaria, mtodos estadsticos-cuantitativos que a travs de la manipulacin de los datos acumulados de sucesos histricos, permiten unir la experticia del investigador y su juicio subjeti-vo con los resultados estadsticos arrojados por los clculos, para fi nalmente generar los juicios fi nales que se aportan en este libro.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 11PetroDiplomaciaPDF.indd 11 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • 12

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    Este libro es el resultado de una investigacin de tipo confi rmatoria, donde se demuestran las incidencias que han tenido las reformas que en materia de poltica exterior y petrolera han impulsado los distintos gobiernos en Venezuela desde el ao 1976 hasta el ao 2008 sobre las exportaciones petroleras y la economa ve-nezolana. De igual forma, se tomaron consideraciones tericas que explican la di-nmica existente en el Sistema petrolero internacional, de la cual Venezuela es un actor fundamental, de autores como Efran Barberii (1998), Rafel Zanoni (2002), Emilio Figueroa (2006), Carlos Mendoza Potell (2006), Luis Espaa (2003), lvaro Silva (2006) y Anbal Martnez (1997 y 2000), entre otros. Asimismo, refe-rencias tericas sobre las relaciones internacionales de autores como Edward Azar (1980) y Solomon Polachek (2004). Estas teoras fueron asociadas y analizadas desde la ptica del comercio de hidrocarburos, partiendo del principio del desa-rrollo de relaciones pacfi cas entre los actores internacionales como un mecanismo para promover el comercio internacional. De ah que, se consultaron una serie de bases de datos de carcter cuantitativo y cualitativo, que sirvieron de fuente prima-ria, para la recopilacin de informacin de los eventos de estudios: poltica exterior, poltica petrolera e indicadores macroeconmicos.

    El anlisis de las incidencias de Venezuela en el mercado petrolero mundial en el pasado, presente y en el futuro, tomando en cuenta su capacidad de exportacin petrolera y el poder que le otorga al pas la posesin de este recurso energtico en las relaciones polticas internacionales, utilizando efi cazmente diversas metodologas cientfi camente validadas, permite generar nuevos conocimientos, es decir, aportar algo nuevo para la ciencia, que a manera de informacin ser utilizado por otros investigadores como punto de partida de sus indagaciones. De seguro que los apor-tes dados en este libro inmediatamente se transformarn en el inicio de cualquier investigacin, eso es lo que ambicionamos con su publicacin.

    Este libro intenta ser holstico, al pretender la comprensin de la realidad del sistema petrolero internacional a partir de la integracin de anlisis desde varias perspectivas: pasado, presente y futuro, y con la utilizacin de varias tcnicas de anlisis cualitativas y cuantitativas. En ese sentido, consideramos una novedad el estudio de las interacciones o las relaciones internacionales de Venezuela con los pases con las cuales mantiene relaciones comerciales en materia petrolera en el presente a partir del ao 2002, utilizando una tcnica metodolgica cuanti-tativa denominada Anlisis de Eventos como Datos (Aneda), donde se toman los registros de las acciones internacionales ms relevantes que Venezuela ha impul-sado o ha participado desde septiembre de 2000 a septiembre de 2006. Esta tcni-ca le sirve al autor como complemento para poder visualizar de forma sistmica el

    PetroDiplomaciaPDF.indd 12PetroDiplomaciaPDF.indd 12 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • 13

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    comportamiento de las relaciones internacionales venezolanas, y fi nalmente, utili-zando el sentido comn y la intuicin, emitir su juicio fi nal sobre el tema.

    Partiendo del grado de complejidad para entender el dinamismo existente en las relaciones e interacciones que se dan entre los componentes del Sistema petrole-ro internacional, y a la vez, del papel que juega la industria petrolera venezolana en el mismo, este libro busca analizar el pasado, evaluar el presente y prever el futuro del comportamiento de la poltica exterior y petrolera venezolana, relacionndolas, a su vez, con algunos indicadores econmicos como las exportaciones y los precios del petrleo y otros indicadores macroeconmicos, desde el ao 1918 hasta el ao 2008, con la fi nalidad de comprender la evolucin sistmica del manejo del negocio petrolero y su importancia para los venezolanos.

    Tenemos la esperanza de que este libro le permita a una amplia audiencia como asesores, expertos, profesores, estudiantes y gerentes relacionados con los temas pe-troleros, econmicos y diplomticos, visualizar como ha sido la evolucin de lo que hemos denominado el Proceso de reestructuracin poltico-petrolero, que no es ms que las reformas que en materia de poltica internacional y petrolera han venido impulsando los distintos gobiernos venezolanos. Finalmente, les ayude a tener una visin ms amplia sobre algunos escenarios futuros de cmo podran presentarse esos acontecimientos para el ao 2020.

    Este libro est estructurado en siete captulos. Un primer captulo donde se realiza un relato monogrfi co de los antecedentes histricos de la poltica petrolera venezolana desde el ao 1918 hasta el 2000, la cual es soportada con estadsticas del sector petrolero y de la economa nacional, que de forma cronolgica y com-parativa, permiten visualizar su evolucin de Gobierno a Gobierno. En esta parte se hace una breve descripcin del Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgnica de Hidrocarburos vigente, la cual es considerada en este estudio como la ley que revolucion la industria petrolera venezolana, y tambin del Plan Siembra Petrolera 20052030. Asimismo, se desarrolla el enfoque terico-petrolero que soporta la investigacin, en la cual se considera el papel de los actores del mercado petrolero internacional, el comercio petrolero nacional e internacional, el comercio petrolero y las relaciones polticas internacionales, una descripcin del comportamiento de las reservas, produccin, las exportaciones, los precios de la cesta venezolana y la poltica exterior energtica del gobierno de Hugo Chvez Fras.

    En el Captulo II, se defi ne el sistema petrolero internacional, los actores del mercado petrolero internacional, los elementos que determinan la comercializacin petrolera en ese mercado, as como el contexto en el cual se desarrolla el negocio petrolero en Venezuela en la actualidad. En el Captulo III, se realiza un anlisis estadstico de los principales indicadores de la industria petrolera venezolana en los

    PetroDiplomaciaPDF.indd 13PetroDiplomaciaPDF.indd 13 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • 14

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    ltimos aos, hacindose nfasis en las variables del comercio petrolero internacio-nal, mercados potenciales, precios de la cesta petrolera y los factores que inciden en su valor. Finalmente, se realiza un anlisis de la incidencia del petrleo en la econo-ma a partir de las cifras ofi ciales aportadas por el estado venezolano.

    En el Captulo IV, se explican las relaciones existentes entre la comercializa-cin petrolera y las diplomticas como elementos fundamentales que determinan la poltica petrolera venezolana en la actualidad, as como un anlisis de las relaciones diplomticas con pases con los cuales Venezuela mantiene relaciones comerciales petroleras.

    Una propuesta de metodologa para el anlisis de las relaciones internaciona-les a partir de los eventos (pasado) que se han desarrollado entre los pases en un perodo determinado es desarrollada en el Captulo V. Aqu se pone en prctica tal mtodo, de la cual se desprenden clculos de los niveles de estabilizacin de las relaciones internacionales. De igual manera, se explica como la utilizacin de otras tcnicas para el anlisis y pronsticos de datos cuantitativos sirven para el anlisis de las relaciones comerciales petroleras entre los pases.

    En el Captulo VI, se caracterizan las relaciones internacionales de Venezuela en el perodo 2000-2006, se determinan los niveles de cooperacin y confl ictos en esas relaciones, se describen como fueron las relaciones internacionales de este pas con las compaas petroleras, Estados Unidos, China, Colombia, Brasil, Argenti-na y Cuba. Tambin, se realizan los clculos de la dimensin de interaccin de las relaciones internacionales de Venezuela en ese lapso de tiempo. Se conceptualiza la petrodiplomacia en tiempo de Revolucin, y se compara el comportamiento del ndice de Riesgo Pas y los Niveles de Estabilidad de las relaciones internacionales de Venezuela en el perodo 20002006.

    Finalmente a lo largo del captulo VII, se realizan los clculos, anlisis, com-paraciones, explicaciones y proyecciones de la informacin recolectada, a travs de diversos mtodos matemticos, estadsticos y analticos, para fi nalmente disear posibles escenarios futuros que puedan caracterizar la poltica petrolera venezola-na, la poltica exterior y las exportaciones petroleras para el ao 2020.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 14PetroDiplomaciaPDF.indd 14 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • CAPTULO I

    EL PASADO

    PetroDiplomaciaPDF.indd 15PetroDiplomaciaPDF.indd 15 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • PetroDiplomaciaPDF.indd 16PetroDiplomaciaPDF.indd 16 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • 17

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    LA LUCHA HISTRICA DE LOS PASES PRODUCTORES CONTRA LAS CONCESIONARIAS

    El petrleo es uno de los bienes ms estratgicos de la sociedad moderna. ste ha representado un recurso energtico importante para el desarrollo de la economa mundial. Todos los pases requieren de lo que se conoce como el oro negro para poder transportar sus bienes materiales y animales, as como a sus habitantes en el interior o hacia afuera de su territorio. Tambin es utilizado para generar electrici-dad y para la produccin de miles de productos manufacturados, obtenidos gracias a la petroqumica.

    Los pases sin reservas petroleras o aquellos cuya produccin petrolera no les alcanza para satisfacer sus necesidades internas, tienen que disear polticas geoes-tratgicas que les garantice el suministro permanente para poder impulsar sus sectores productivos. En la actualidad, tanto los distintos gobiernos como las com-paas transnacionales, estn conscientes de lo indispensable que es este recurso natural no renovable, y sus estrategias geopolticas giran en torno a los pases pro-ductores con excedentes para la exportacin.

    A inicios del siglo XX los principales focos de produccin petrolera del mundo eran los siguientes: Estados Unidos, Mxico, Medio Oriente, Venezuela e Indo-nesia. El petrleo de Venezuela, Medio Oriente e Indonesia era explotado mayo-ritariamente por dos compaas europeas: la British Petroleum y la Royal Dutch Shell. Estas dos compaas junto a las estadounidenses Standard Oil de Nueva Jersey (Esso), la Standard Oil de Nueva York (Socony-Mobil) y la Standard Oil de California (Socal-Chevron), la Texaco y la Gulf Oil conformaron el Crtel Inter-nacional del Petrleo en 1928, conocido popularmente como las Siete Hermanas.

    Estas siete compaas establecieron un acuerdo que les garantizaba el reparto de la industria y la comercializacin mundial del petrleo. Este acuerdo de inte-reses inclua el respeto por los mercados mutuos, una poltica secreta de precios, denominada Gulf Plus1 y la solidaridad frente a exigencias o nacionalizaciones, reaccionando inmediatamente conforme a las circunstancias y en funcin de sus intereses fi nanciando boicots2 e incluso con la injerencia poltica3.

    1 Estas siete compaas establecieron un acuerdo que les garantizaba el reparto de la industria y la comercializacin mundial del petrleo. Este acuerdo de intereses inclua el respeto por los mercados mutuos, una poltica secreta de precios, denominada Gulf Plus y la solidaridad frente a exigencias o nacionalizaciones, reaccionando inmediatamente conforme a las circunstancias y en funcin de sus in-tereses fi nanciando boicots e incluso con la injerencia poltica .2 Como pas en el caso mexicano en 1936, cuando el presidente Lzaro Crdenas nacionaliz el pe-trleo, (Sampson, 1981).3 Como en el caso de Irn con Mosadeq en 1951, contra el que fi nanciaron un golpe de Estado que impuso al Sha Reza Pahlevi. (Sampson, 1981).

    PetroDiplomaciaPDF.indd 17PetroDiplomaciaPDF.indd 17 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • 18

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    El crtel internacional hasta 1949 lleg a controlar gran parte del mercado petro-lero mundial, el 92% de las reservas petroleras mundiales entonces estimadas, el 88% de la produccin mundial, el 77% de la capacidad de refi nacin, 2/3 de las fl otas de buques petroleros y la totalidad de los oleoductos (Martnez y Vidal, 2001:165).

    Fue una lucha ardua que se libr entre los pases productores de petrleo y el Crtel internacional petrolero por el aprovechamiento de los benefi cios que se gene-ran de la explotacin y comercializacin del petrleo y por la retribucin por concepto de regalas e impuestos sobre la renta que deban pagar las compaas a los estados-nacin por llevarla a cabo. En esos tiempos, la violencia, el pacto a oscuras y las nego-ciaciones leoninas eran los elementos que marcaban la agenda entre esos dos actores del sistema petrolero internacional.

    LA LUCHA VENEZOLANA POR EL CONTROL DE SU INDUSTRIA PETROLERA

    Desde el principio del siglo XX las grandes potencias y sus compaas transna-cionales, al enterarse de las potencialidades energticas de Venezuela, sobre todo en materia de hidrocarburos, comenzaron a incursionar y explotarlos, aprovechando las debilidades de la economa y los niveles de atraso educativo y tecnolgico. Esto les permiti a los extranjeros apropiarse y controlar gran parte de las actividades que se desarrollan en la industria petrolera nacional hasta fi nales del ao 2001.

    Fue una ardua lucha que libraron Venezuela y las compaas petroleras por el aprovechamiento de los benefi cios que genera la explotacin y comercializacin del oro negro; donde la violencia, el pacto y las negociaciones fueron elementos que marcaron la agenda del ltimo actor. De hecho, Venezuela al no contar con los recursos fi nancieros, tecnolgicos y humanos necesarios para encargarse de las distintas actividades de la industria petrolera, se hizo cada vez ms dependiente de los grandes consorcios transnacionales para su funcionamiento. Para Espaa y Manzano (2003: 23),

    El inters progresivo del pas por extraer mayor benefi cio de la actividad petrolera choca con los intereses de las compaas de mantener niveles de renta bajos y estables, de manera que las leyes de hidrocarburos representan en este perodo (inicios del siglo XX) una suer-te de acuerdo entre las partes, signifi cando cada nueva ley el ajuste a un nuevo equilibrio entre los intereses opuestos de cada uno.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 18PetroDiplomaciaPDF.indd 18 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • 19

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    En este sentido, fue a partir de la promulgacin de la Ley de Minas del 27 de junio de 1918, que la lucha entre el Estado y las compaas por el control de la industria petrolera nacional se centr en la metodologa de reparto y el monto de la regala y el impuesto sobre la renta a pagar por las ltimas. En esta Ley se dej establecido que el otorgamiento de una concesin no confi ere la propiedad de los depsitos que se descu-brieran, sino solamente el derecho de explotar las sustancias. Tambin se establece que la duracin de los ttulos ser por treinta aos, las rentas superfi ciales varan de acuerdo con los volmenes de produccin y la regala se fi ja entre 8% y 15%, de acuerdo con las distancias entre los depsitos petrolferos y los terminales. Las reas que no se encuen-tren bajo desarrollo deben regresarse al ejecutivo antes de los tres aos.

    Posteriormente, fueron muchas las leyes que se corrigieron y se redactaron en Venezuela, donde la obtencin de mayores ganancias por parte de las transnacio-nales contra un mayor ingreso en forma de rentas e impuestos por parte del Estado, marc la pauta de las discusiones hasta 1976. En trminos concretos, durante ms de 70 aos los enfrentamientos, las acusaciones y la violencia mostraron poco a poco, las seales de una lucha histrica que cuerpo a cuerpo vivieron los vene-zolanos en los intentos por el control de su industria petrolera. Veamos algunos acontecimientos importantes que ocurrieron a lo largo del perodo pre y postnacio-nalizacin petrolera. Para el mismo, se utilizan entre varias referencias, la compila-cin de Martnez (2000) denominada Cronologa del petrleo venezolana hasta 1999, la cual consideramos una de las cronologas ms completas que se haya realizado sobre los acontecimientos de la industria petrolera venezolana.

    El 2 de junio de 1921, el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela pro-mulga una segunda Ley sobre Hidrocarburos y dems Minerales Combustibles. El presidente Gmez, cediendo a las presiones, permite que representantes de las compaas petroleras ayuden en la redaccin de la Ley. Se elimina la concesin de permisos de exploracin a los dueos de las tierras. Se cuadruplica el rea permitida para lotes de explotacin, pero las regalas se mantienen en un 15 por 100 pudiendo recibir en efectivo o especie.

    El 9 de junio de 1922 se sanciona una tercera Ley de Hidrocarburos y dems Minerales Combustibles. El documento, simple y prctico, intenta resolver las am-bigedades de la Ley de 1921. Se aumenta el tamao de las parcelas de explotacin y se extiende su duracin a cuarenta aos. Las regalas deben pagarse basndose en el valor de mercado del crudo puesto en los terminales de embarque. Todos los ttulos recibidos por compaas americanas se convierten a esta Ley bastante liberal que, con pequeas modifi caciones, regular las actividades de la industria por ms de dos dcadas.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 19PetroDiplomaciaPDF.indd 19 07/05/2008 07:59:34 a.m.07/05/2008 07:59:34 a.m.

  • 20

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    En los aos 1925, 1928, 1935 y 1936 se promulgaron una cuarta, quinta, sexta y sptima Ley sobre Hidrocarburos y dems Minerales Combustibles donde las variaciones no eran signifi cativas.

    A partir del ao 1926 el petrleo pasa a ser el principal producto de exporta-cin de Venezuela: 3.836.475 toneladas mtricas, y la entrada de recursos fi scales reportan por un valor de Bs. 192 millones, sobrepasando los ingresos que tradicio-nalmente se obtena de la actividad agrcola, y pasa a ser el motor fundamental de la economa venezolana.

    Es importante destacar, que segn Espaa (2003), para fi nales de los treinta la totalidad de las concesiones venezolanas estaban repartidas en manos de tan slo tres grandes compaas: Creole 50%; Royal Dutch Shell 35% y Mene Grande Gulf Oil Co. 15 %, lo que evidencia lo monopolizado que se encontraba la activi-dad petrolera.

    El 13 de julio de 1938, despus de dos meses de violentos debates, el Congreso Nacional sancion una nueva Ley de Hidrocarburos y dems Minerales Combus-tibles, notablemente diferente de las anteriores. Por primera vez se establece que el Estado podr desarrollar actividades petroleras. Esta Ley impone regalas de hasta el 16 por 100 a las reservas nacionales, un aumento de 400 veces a los impuestos de exploracin y un incremento de cuatro veces en el impuesto inicial de explotacin. El gas natural debe conservarse y se formula un nuevo mtodo para determinar el valor de mercadeo de los crudos venezolanos. Dos aos despus se promulga el re-glamento de esta nueva Ley y el ministro de Fomento, Manuel Egaa, declara que dicho reglamento se aplicar por igual a todos los concesionarios.

    A partir de 1939, las relaciones de Venezuela con los Estados Unidos, su prin-cipal mercado exterior, estaran enmarcadas en el Tratado de Reciprocidad Comer-cial. En este Tratado, mientras que a Venezuela se le garantiza condiciones para la entrada del petrleo a los Estados Unidos, este ltimo tena la oportunidad de ex-portar hacia nuestro pas todos los productos que quisiera sin mayores restricciones legales ni comerciales.

    Este Tratado viene a representar unos de los ms leoninos y desventajosos que atent contra el progreso econmico y social de Venezuela en los ltimos 100 aos, por ser perjudicial a los intereses nacionales y por ser uno de los determinantes de los niveles de dependencia por las importaciones de bienes y servicios. Este Tratado afectaba directamente al empleo nacional y por ende, al desarrollo de una industria manufacturera fuerte y sostenible en el tiempo, que como consecuencia dio inicio al proceso acumulativo de la pobreza en Venezuela hasta la actualidad.

    El Tratado de Reciprocidad Comercial fue prorrogado en 1952 por el gobierno de Marcos Prez Jimnez y luego fue denunciado en 1972 por el gobierno de Rafael

    PetroDiplomaciaPDF.indd 20PetroDiplomaciaPDF.indd 20 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 21

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    Caldera. En el marco de esta sincronizacin comercial de la poltica exterior vene-zolana con la norteamericana, en 1950 el primero rompe relaciones con la URSS y Checoslovaquia (Rodrguez, s/f).

    El 17 de julio de 1942, el presidente Isaas Medina Angarita recibe poderes extraordinarios por parte del Congreso Nacional, para asegurar un mejor aprove-chamiento de las actividades de la industria petrolera nacional. Un da despus el Presidente anuncia que la legislacin petrolera se est revisando en funcin de ase-gurarle al Estado una mayor y ms justa participacin en las riquezas del subsuelo. El 17 de julio de este ao se establece la primera Ley de Impuesto Sobre la Renta en Venezuela, la cual se hara efectiva a partir del primero de enero de 1943, en la cual las compaas petroleras tendran que pagar impuesto cedular4 del 2 % ms un impuesto progresivo segn el monto de sus benefi cios lquidos.

    En el ao 1943, se promulg una nueva Ley de Hidrocarburos5, de corte na-cionalista, la cual logr unifi car todos los instrumentos legales que existieron en Venezuela desde el Primer Cdigo de Minas en 18546. Entre los aspectos ms im-portantes de esta Ley se consideran el incremento de la participacin del Estado en las ganancias a travs de los impuestos y la regala que se ubic en 16 2/3%; el estmulo a la refi nacin de petrleo en el pas; mayor control tcnico de las opera-ciones por parte del gobierno; posibilidad de otorgamiento de nuevas concesiones. De igual manera, esta ley estableci que las compaas petroleras deban compar-tir sus ganancias con el Estado venezolano, a travs del fi fty-fi fty, es decir, deban quedarse slo con 50% y el otro 50% era para el fi sco nacional. Esta poltica fue retomada aos despus por otros gobernantes.

    Todo lo anterior a cambio de asegurar a las compaas petroleras extensin de las concesiones por cuarenta aos ms, a cuyo trmino, en 1983, todas las propie-dades pasaran a manos del Estado. Este ltimo aspecto es lo que se conoce como reversin petrolera. El 27 de agosto de 1943 se promulga el reglamento de la Ley de Hidrocarburos. Sin embargo, segn el experto petrolero Mendoza (1995), el gobierno de Isaas Medina Angarita institucionaliz defi nitivamente en 1943, el rgimen concesionario al extender las concesiones por cuarenta aos ms.

    4 La Ley de ISLR se caracterizaba por estar estructurada bajo la forma de impuesto cedular, es decir, se determinaban las tarifas con base en los distintos tipos de actividad econmica. (Ley de Impuesto sobre la Renta (1942), Congreso de los Estados Unidos de Venezuela). 5 Ley de Hidrocarburos publicada en la Gaceta Ofi cial de los Estados Unidos de Venezuela N 31 Ex-traordinario de 13 de marzo de 1943 y Reglamento de la Ley de Hidrocarburos publicado en la Gaceta Ofi cial de los Estados Unidos de Venezuela N 46 Extraordinario de 31 de agosto de 1943.6 Las primeras concesiones para la explotacin del asfalto natural y el petrleo crudo se otorgaron en 1854 y 1865 respectivamente. La compaa venezolana Petrolia del Tchira, recibi el 3 de septiembre de 1878, la concesin que marco el inicio de la industria petrolera nacional. Por medio de esa concesin en abril de 1883, se descubri la Alquitrana, el primer campo petrolero del pas (Martnez, 1997).

    PetroDiplomaciaPDF.indd 21PetroDiplomaciaPDF.indd 21 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 22

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    Cuando el presidente Medina present la Ley de Hidrocarburos de 1943, ya insista en el hecho de que Venezuela tena que dejar de ser un pas que vive princi-palmente del cambio de divisas petroleras por artculos importados.

    El 26 de septiembre de 1945 se cierra el ciclo de otorgamiento de concesiones prometido junto con la promulgacin de la Ley de Hidrocarburos de 1943. Para ese entonces se haban entregado 6,5 millones de hectreas, representando una super-fi cie mayor a la que tenan las compaas antes de la aprobacin de la Ley en 1943.

    Mediante un movimiento cvico militar fue derrocado el presidente Medina, instalndose en el poder una Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rmulo Betancourt, quin rigi los destinos del pas desde el 18 de octubre de 1945, hasta el 15 de febrero de 1948, fecha en la cual asumi la Presidencia de la Repblica el escritor Rmulo Gallegos, electo por voto universal, directo y secreto.

    Entre los logros de la Junta Revolucionaria de Gobierno se destacan la reforma petrolera de 1945, que a travs de su primer decreto, el Decreto Nmero 112 del 31 de diciembre de 1945, se modifi caban los porcentajes a pagar por concepto de Impuesto Sobre La Renta7, aplicando el 50-50 contemplado en la Ley de Hidro-carburos de 1943 pero que no se estaba aplicando efectivamente. Por el contrario, exista una disparidad porcentual de 43/57 a favor de las compaas petroleras ob-servada para el ao de 1944. Entre los argumentos para aplicar este decreto, los cuales estn recogidos entre los considerandos, se destacan la inexistencia en el r-gimen fi scal venezolano de una Ley sobre exceso de utilidades que le permitiera al Estado percibir la participacin equitativa de esas ganancias extraordinarias.

    Se reproduce el Artculo 1 del Decreto N 112, el cual planteaba lo siguiente:

    Artculo 1 Los contribuyentes cuya renta neta global, calculada de acuerdo con lo que establece la Ley de Impuesto sobre la Renta asciende a ms de ochocientos mil bolvares (Bs.800.000) pagarn sobre dichas ganancias del presente ao, adems de los impuestos previstos en la referida Ley, la siguiente contribucin extraordinaria: El 6 por ciento sobre la fraccin de renta entre Bs. 800.000 y Bs. 1.000.000. El 10 por ciento sobre la fraccin de renta entre Bs. 1.000.000 y Bs. 1.400.000. El 15 por ciento sobre la fraccin de renta entre Bs. 1.400.000 y Bs. 2.000.000. El 20 por ciento sobre la fraccin de renta desde Bs. 2.000.000 en adelante.

    De esta forma se lograba una mas adecuada participacin del fi sco en los be-nefi cios generados por la industria petrolera hasta alcanzar el cincuenta por ciento

    7 Decreto N 112 (1945, Dic. 31). Junta Revolucionaria de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 22PetroDiplomaciaPDF.indd 22 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 23

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    de los mismos, por lo que se denomin al resultado de esa poltica, el rgimen del 50-50 (fi fty-fi fty) en materia petrolera. Sin embargo, en el Artculo 2 del Decreto se limitaba su aplicacin a tan slo un ao:

    Artculo 2. El susodicho impuesto ser exigido solamente por el presente ao, y afectar la renta neta global sin deduccin de lo que al contribuyente corresponda pagar por con-cepto de los impuestos cedular y complementario normales establecidos en dicha Ley.

    El sentido de ese decreto quedo aclarado en una nota en el cual se planteaba que el incremento en la participacin del valor de produccin petrolera fue resultado de una clara y defi nida poltica de defensa de esta riqueza natural no renovable, desarrollado en los tres aos de gobierno 1945-1948. Asumida la administracin en 1945, en diciembre de ese mismo ao se decret un impuesto extraordinario (el Decreto reproducido) que rescat casi Bs. 100 millones del petrleo explotado en ese ao. Despus, se aplicaron sucesivos ajustes que permitieron alcanzar la partici-pacin de 50-50, que con el volumen de produccin de esos aos, el nivel de empleo y las inversiones de la industria petrolera, se consideraba justo y adecuado para el pas, dueo de esta riqueza natural, al mismo tiempo que dejaba para las empresas interesadas un razonable margen de ganancias como incentivo a sus actividades.8

    El 30 de diciembre de 1947 se modifi ca la Ley de Impuesto sobre la Renta donde se fi ja en 26% el nivel mximo del impuesto progresivo. Cabe destacar, que a partir de este ao Estados Unidos comienza a ser un pas importador de petrleo crudo.

    A pesar de que para 1948 las compaas transnacionales controlaban el 80% de las reservas petroleras y el 70% de la produccin nacional, estas presionaban para que se les siguieran entregando el resto de las actividades y nuevas concesiones pe-troleras. Pero el Gobierno nacional, presidido por el escritor Rmulo Gallegos y te-niendo como Ministro de Fomento al experto petrolero Juan Pablo Prez Alfonzo9, cuyo despacho corresponda entonces todo lo relacionado con minas e hidrocarbu-ros, comienza una lucha por defender la poltica de no ms concesiones, el estableci-miento de una compaa estatal y la venta pblica y directa del petrleo.

    8 Tomado del folleto Repblica de Venezuela y su petrleo: lineamientos de una poltica. Diversas exposiciones hechas por el doctor J. P. Prez Alonzo, Ministro de Minas e Hidrocarburos, en las que se contienen los lineamientos de la poltica que en materia de petrleos sustenta el llamado Gobierno Democrtico de Coalicin. Imprenta Nacional. Caracas, 1960, pp:. 23-259 Juan Pablo Prez Alfonzo naci en Caracas, el da 13 de diciembre de 1903, y muri en los Estados Unidos, el 3 de septiembre de 1979. Particip en la fundacin del partido Accin Democrtica de Vene-zuela. Fue ministro de Minas e Hidrocarburos de Venezuela durante el gobierno que presidi Rmulo Betancourt (1959-1964). Fue fundador de la OPEP en ese mismo perodo de la historia venezolana.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 23PetroDiplomaciaPDF.indd 23 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 24

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    En su corta gestin como ministro, Juan Pablo Prez Alfonzo estableci las bases de la poltica denominada No ms concesiones petroleras y fue autor prin-cipal de la reforma legal de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, adoptada el 12 de noviembre de 1948, aadiendo ciertos artculos adicionales entre los cuales destaca el nmero 31 del captulo XI, denominado Del impuesto adicional, la cual era un reajuste dirigido al sector petrleo que tena como fi nalidad, establecer que en ningn caso la industria petrolera podra percibir mayores ganancias que las corres-pondientes al Estado venezolano, y que la suma de los impuestos de las empresas no poda ser inferior a la mitad de las ganancias de las mismas. En tal sentido, Prez Alfonso reinstituy nuevamente el 50-50 contemplado en la Ley de Hidrocarburos de 1943 por el presidente Medina Angarita, que era un impuesto adicional del 50% que deban pagar las compaas petroleras cuando los benefi cios netos excedan la participacin fi scal.

    Despus de derrocado Rmulo Gallegos el 24 de noviembre de 1948, apenas a 12 das de haberse aprobado el 50-50, el gobierno de los Estados Unidos comienza a preocuparse por la seguridad de los campos petroleros y las instalaciones de la in-dustria petrolera nacional, debido a la serie de protestas que realizan los sindicatos de trabajadores petroleros y que puso en jaque a la Junta Militar de Gobierno. En retaliacin a las amenazas de huelga indefi nida, la Junta Militar disolvi a la fuerza la Confederacin de Trabajadores de Venezuela y orden la realizacin de nuevas elecciones en los sindicatos, asociaciones y ligas que pertenezcan a ella.

    El 50-50 gener un revuelo tal que las transnacionales y los grandes consorcios fi nancieros de los Estados Unidos comenzaban a presionar y a solicitar la elimina-cin de ese mecanismo impositivo. De hecho, J. E. Pogue, vicepresidente del Chase Manhattan National Bank en un informe publicado en el Boletn de la Asociacin Venezolana de Geologa, Minera y Petrleo, critica el rgimen del 50-50 y sugiere que se elimine. Al mismo tiempo, aprovecha el informe para exhortar al gobierno venezolano acerca del cumplimiento del deseo de las subsidiarias de las compaas petroleras sobre el otorgamiento de nuevas concesiones, rechaza el intento de au-mentar el volumen de petrleo crudo que se refi na en el pas y no aceptar nuevas mejoras sociales o econmicas para los trabajadores petroleros.

    Ya para 1950 el equilibrio petrolero del mundo comenzaba a cambiar. Las ten-dencias liberales dentro de los Estados Unidos y Europa comienzan a exigir par-ticipacin en la industria petrolera. Las tendencias nacionalistas comienzan a ser promovidas en los pases petroleros incluso por las grandes potencias en contra del

    PetroDiplomaciaPDF.indd 24PetroDiplomaciaPDF.indd 24 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 25

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    dominio casi absoluto del mercado petrolero internacional que tenan las grandes petroleras. El doctor Mohamed Mossadeq de Irn fue el segundo gobernante del mundo que se atrevi a hacer frente a las compaas petroleras en 1951 reclamando la nacionalizacin, y en 1953 se nacionaliz el petrleo. Esta accin nacionalista podra ser considerada uno de los ms duros golpes que hayan recibido las petroleras debido al potencial y la importancia que Irn representaba en el mercado petrolero mundial de ese entonces. Pero en agosto del mismo ao Mossadeq fue derrocado por un golpe de Estado liderado por el Sha Reza Palevi, apoyado por los servicios de inteligencia de Gran Bretaa y Estados Unidos, ambos interesados en las reservas petroleras del pas.

    A partir de aqu comienza una nueva etapa de lucha por la proteccin, dominio y garanta del suministro petrolero desde los pases productores de petrleo hasta los grandes centros de consumo ubicados en las grandes potencias mundiales, pero se involucran nuevos actores: las grandes potencias como Estado-Nacin en contra de la hegemona de las transnacionales petroleras. Estados Unidos promovi la creacin de nuevas compaas independientes que competirn con el Crtel Inter-nacional en todos los procesos de la industria petrolera mundial, aprovechando el aumento de la produccin en Medio Oriente, y al mismo tiempo el Departamento de Estado comienza una serie de investigaciones en contra del crtel petrolero in-ternacional que posteriormente llevara a sanciones legales y econmicas (Espaa: 2003).

    Un hecho importante que demuestra esta lucha Estado-Nacin versus las compaas petroleras ocurre el 30 de junio de 1950, cuando la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela le propone al Departamento de Estado que se debe tratar de convencer al gobierno venezolano que permita la participacin del sector privado norteamericano en la industria petrolera, a la vez, critica un presunto in-tento de Gran Bretaa de buscar favores para Shell a expensas de las concesionarias norteamericana.

    En septiembre de 1952, Venezuela y los Estados Unidos fi rman un nuevo Tra-tado de Reciprocidad Comercial. Aqu se establece que no habr ms cuotas ni para los crudos de peso especfi co 900Kg/m3 o mayor, ni para los productos que se ex-porten a los Estados Unidos, reduciendo de nuevo a la mitad las tarifas de importa-cin para los crudos de peso especfi co por debajo de 900 Kg./m3. En diciembre de 1952 inversionistas de los Estados Unidos adquieren una de las compaas ms vieja de la industria petrolera venezolana, la British Controlled Oilfi elds.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 25PetroDiplomaciaPDF.indd 25 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 26

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    En el gobierno de Marcos Prez Jimnez, en los aos 1956 y 1957, se otorgaron nuevas concesiones a las compaas petroleras internacionales10, de acuerdo con lo establecido en la originaria Ley de Hidrocarburos de 1943. Un total de 821.091 hectreas para ser exploradas y explotadas fueron otorgadas, resultando las del lago de Maracaibo las ms productivas. Todo esto ocurre a pesar de que expertos vene-zolanos en la materia petrolera, entre ellos Juan Pablo Prez Alfonzo, advertan las inconveniencias de otorgar nuevas concesiones petroleras.

    El 19 de diciembre de 1958, el presidente provisional de Venezuela, Edgar Sa-nabria establece el Decreto N 476, el cual introduce nuevos cambios en la Ley de Impuesto sobre la Renta, considerados radicales, que benefi ciaban directamente al pas, incrementndose el impuesto sobre benefi cios netos al 46%, adems del im-puesto cedular del 1,5%. Estos impuestos sumados a los de la regalas y otros im-puestos aumentan la proporcin de la participacin del Estado en las utilidades de la industria al menos al 66:34.

    La reaccin de las compaas petroleras no se hizo esperar. La Creole emiti una carta de protesta dirigida al ministro de Energa y Minas exhortando sobre una enmienda de la Ley de Impuesto sobre la Renta. Por otra parte la Shell comienza una poltica de reduccin de los precios de cotizacin de sus crudos venezolanos para que los ingresos por conceptos de pago de impuesto fueran menores ante el fi sco nacional. Meses despus las dems compaas tomaron la misma decisin.

    Este tipo de actuaciones, en las que las compaas petroleras coordinan y or-ganizan complots y boicots en contra de decisiones soberanos de los gobiernos pe-troleros no slo en Venezuela sino en otros pases peroleros, denotan el grado de dominacin que tenan en ese contexto dentro del sistema petrolero internacional. Ante estas acciones conspirativas, en abril de 1959, el gobierno de Edgar Sanabria se vio en la obligacin de emitir las la Resolucin N 557 del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, donde se estableci la creacin de una Comisin Coordinadora para la Conservacin y el Comercio de los Hidrocarburos, que tena como objetivo estudiar y hacer recomendaciones al Ejecutivo nacional en materia de comercio pe-trolero internacional, tomando en cuenta la coyuntura de enfrentamientos.

    Al mismo tiempo, los Estados Unidos comenz a aplicar medidas discrimina-torias contra Venezuela al no favorecerla en los Programas Obligatorios de Impor-taciones que estaba llevando a cabo para los pases de Amrica Latina. El Gobierno nacional preocupado por la cada de los precios, por medio de los ministros de Minas e Hidrocarburos y el de Poltica Exterior, le envan una carta al embajador

    10 El 16 de agosto de 1956, comienza el ciclo de concesiones. Shell, Mene Grande, Superior y Vene-zuelan American poseen grandes parcelas en el lago de Maracaibo.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 26PetroDiplomaciaPDF.indd 26 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 27

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    de los Estados Unidos planteando la necesidad de defender los precios de petrleo venezolano en el mercado internacional, tomando en cuenta el programa obligato-rio de importaciones que estaba llevando el pas del norte.

    En el ao 1959 se suspendieron nuevamente las entregas de concesiones, pero ya ms del 95% de las reas explotables y por explotar estaban en manos de las trans-nacionales. Cabe sealar, que para este ao Estados Unidos dependa en 69% de las importaciones petroleras para satisfacer su consumo petrolero, siendo Venezuela y Canad los principales proveedores.

    El 19 de abril de 1960 por decreto presidencial se establece la compaa petro-lera estatal Corporacin Venezolana del Petrleo CVP11 para desarrollar y admi-nistrar todos los procesos de la industria petrolera venezolana, pero que se dedic principalmente al mercado domestico de productos derivados del petrleo y a la distribucin de gas en la zona metropolitana, ocupndose en reducida escala de la exploracin y del comercio internacional. La CVP va a signifi car la primera incur-sin del Estado venezolano en el negocio petrolero para la cual comienza a recibir a partir de 1961 una serie de activos y hectreas para la explotacin del petrleo y gas.

    Debido a la preocupacin por la cada de los precios del petrleo a nivel mun-dial llevada a cabo por las compaas petroleras y que estaba afectando directa-mente a los pases productores, los ministros de Hidrocarburos de los gobiernos de Irk, Irn, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela se renen en Bagdad, Irk, el 10 de septiembre de 1960, para discutir y aplicar una poltica comn para detener y esta-bilizar la estructura mundial de los precios.

    Hasta aqu hemos visto como a partir de 1949 el crtel petrolero internacional comienza a perder fuerza en el mercado petrolero mundial producto del aumento de la produccin en Medio Oriente que estimul la aparicin de nuevas compa-as independientes que competiran en todos los procesos propios de la industria. Las nacionalizaciones tambin representaron un duro golpe. Pero la batalla que se da entre los pases consumidores contra los productores por menores precios y entre los pases productores y las compaas transnacionales petroleras provocaron la cada en los precios del petrleo, obligando a varios productores importantes a conformar una organizacin de propietarios de petrleo: la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP) 12.

    11 La CVP fue una empresa adscrita al Ministerio de Minas e Hidrocarburos con personalidad jurdica y patrimonio propio, independiente del Fisco Nacional, con el propsito especfi co de realizar operaciones de exploracin, exportacin, refi nacin y comercializacin de hidrocarburos (Crazut, 2006:96).12 Hoy en da, la OPEP mantiene una posicin ms racional, orientada a adaptar la produccin a las legtimas necesidades del mercado. Venezuela, en general, ha tenido una actitud de colaboracin con la OPEP al acatar sus decisiones de reducir la produccin para mantener los precios aun cuando en algunos casos se le ha acusado de fl agrantes violaciones. La organizacin tiene su sede en Viena (Crazut, 2006:98).

    PetroDiplomaciaPDF.indd 27PetroDiplomaciaPDF.indd 27 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 28

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    El 14 de septiembre de 1960 se crea la OPEP, organismo de consulta regu-lar entre sus miembros con el fi n de defender los precios y mayor participacin en la renta petrolera por los pases productores (Espaa, 2003). El nacimiento de la OPEP va a representar el fi n del dominio del crtel de las Siete Hermanas.

    Las relaciones entre el gobierno venezolano y compaas se agravan a partir de enero de 1964 cuando el Ministerio de Minas e Hidrocarburos anuncia que no se autorizar a las compaas petroleras privadas a construir nuevas estaciones de servicios en el pas.

    En el primer discurso ofi cial de presidente electo Ral Leoni reafi rma el respe-to a las concesiones en vigor y anuncia que a partir de all los Contratos de Servicios sern la base del desarrollo futuro de la industria.

    A partir del ao 1966 comienza con mucha fuerza el auge nacionalista en todos los espacios de la vida poltica y comn del venezolano. El 25 de mayo de ese ao las Cmaras de Diputados y Senado del Congreso Nacional aprueban apoyar la poltica petrolera nacional, en particular la defensa de los precios en el mercado pe-trolero, as como los reclamos de pagos atrasados al impuesto sobre la renta. Luego, en el mes de septiembre aprueban una recomendacin en la cual piden se aumenten los impuestos a las empresas privadas y que se d a la CVP la totalidad del mercado domstico de gasolina.

    El 16 de diciembre de 1966 se aprueba una nueva Ley del Impuesto sobre la Renta, eliminndose el impuesto cedular y establecindose una rata del 52% sobre los benefi cios netos de ms de BS. 28 millones. Al mismo tiempo, se introducen los precios de referencia, de acuerdo a frmulas fi jas que permiten un gradual incre-mento en los ingresos durante los cinco aos del acuerdo.

    El 7 de agosto de 1967 se sanciona la ltima reforma parcial de la Ley de Hi-drocarburos de 1943, que se limita, exclusivamente, a modifi car el artculo 3 de la ley de 1943, donde por primera vez se deja establecido que el Ministerio de Minas e Hidrocarburos o la CVP podra negociar contratos de servicios, en los trminos que resulten ms favorables a la nacin que las concesiones existentes. Se estableci que la duracin de contratos de exploracin es de cinco aos y la de contratos de desarrollo de veinte aos.

    Segn Vallenilla (1988), la reforma de 1967 introduce profundas modifi cacio-nes en nuestro derecho petrolero, especfi camente en los siguientes aspectos:

    a) incorpora los institutos autnomos y las empresas estatales, en el cuerpo de la Ley, como los organismos a travs de los cuales el Estado debe acometer y desarrollar la explotacin directa de los hidrocarburos;

    PetroDiplomaciaPDF.indd 28PetroDiplomaciaPDF.indd 28 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 29

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    b) establece e instrumenta el rgimen legal aplicable a la explotacin ejercida por el Esta-do, diferente al de las concesiones, regulando asimismo las funciones que deben cumplir los institutos autnomos o empresas estatales; esto es, crea los rganos y dicta las normas que stos deben seguir; c) conserva, en el texto de la Ley, el sistema de la explotacin por medio de los concesionarios. La Ley anterior (1943) no mencionaba cmo el Ejecutivo nacional deba emprender la explotacin directa de los hidrocarburos. En cambio, la reforma comentada, dispone que esa explotacin se har a travs de institutos autnomos y empresas propiedad del Estado, los cuales podrn, para la realizacin de sus fi nes, promover empresas mixtas y celebrar convenios. Otro elemento importante es la creacin de las llamadas asignaciones. Estas son las reas que sirven de asiento a la exploracin y explotacin que deben realizar esos institutos autnomos y empresas del Estado. Adems, la posibilidad de crear empresas mixtas y de celebrar convenios es otro aporte del legislador de 1967, porque estas alternativas constituyen, por as decirlo, el aspecto operativo de esos organismos estatales.

    Podramos decir que una vez que el rgimen de concesiones estaba agotado, el Gobierno nacional comenz a entregarle, nuevamente, los recursos petroleros a las compaas transnacionales, a los capitales extranjeros, a cambio del cobro de una renta y unos impuestos, reforzando la caracterstica principal de nuestro pas: rentista. La materializacin de ese hecho comienza en septiembre de 1967, cuando la CVP anuncia ofertas pblicas bajo la fi gura de contratos de servicios para explo-tar y desarrollar el rea aguas adentro del sur del lago de Maracaibo, Estado Zulia. Habra que preguntarse si es a partir de aqu que comienza nuevamente la entrega, es decir, la expatriacin de los recursos petroleros, y en 1976 como se ver ms adelante.

    El 11 de marzo de 1969, el presidente Rafael Caldera anuncia que patrocina-r un debate nacional sobre la poltica petrolera. En el mes de abril el ministro de Minas e Hidrocarburos, Hugo Prez La Salvia, visita Washington para debatir sobre el programa de importaciones petroleras de los Estados Unidos. Luego el 11 de junio, el Congreso Nacional aprueba respaldar todas las medidas del Ejecutivo nacional tendientes a la eliminacin de cualquier trato discriminatorio del petrleo venezolano por parte de los Estados Unidos. Y el 7 de noviembre concluye en Cara-cas una nueva reunin a nivel tcnico entre Venezuela y los Estados Unidos sobre el programa de importaciones petroleras.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 29PetroDiplomaciaPDF.indd 29 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 30

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    El 1 de octubre de 1970 el presidente Rafael Caldera insiste en que lo impor-tante no es tener una mayor cuota en el programa de importaciones petroleras de los Estados Unidos sino que se pueda obtener una redistribucin ms justa.

    El 11 de noviembre de 1970 los Ministros de Hacienda y Minas e Hidrocar-buros declaran ante la Comisin del Senado encargada para esta materia, que el Gobierno viene exigiendo a las petroleras aumentar los precios de los crudos ve-nezolanos debido a la existencia de manipulacin para rebajar sus obligaciones fi scales. Una semana despus, el ministro de Minas e Hidrocarburos amenaza a las compaas privadas con prohibir las ventas donde no se refl eje los aumentos de precio. El 26 de noviembre el Senado acuerda estudiar la posibilidad del modifi car el artculo 41 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, a efecto de autorizar al Ejecu-tivo nacional a fi jar unilateralmente los precios de los crudos y productos derivados venezolanos. El 3 de diciembre las compaas rechazaron pblicamente las acusa-ciones hechas por el ministro.

    El 17 de diciembre de 1970 el Congreso Nacional promulga la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Impuesto sobre la Renta, donde se le otorga al Ejecutivo nacio-nal la facultad para fi jar por perodos de hasta tres aos los valores de exportacin de los crudos y productos venezolanos. La tasa nica para gravar las utilidades netas de las concesionarias de hidrocarburos y minas se fi ja en 60 por 100. El 8 de marzo de 1971 se fi jan por primera vez en Venezuela los valores de exportacin para fi nes fi scales de los crudos y productos venezolanos. El valor de exportacin de los crudos aumenta en promedio de Bs. 16 por metro cbico sobre los precios de referencia. Al mismo tiempo, se introduce un complemento variable por concepto de fl etes y una prima para los petrleos pesados. El 18 de marzo entran en vigencia los valores de exportacin fi jados por el Gobierno para fi nes fi scales de los crudos y productos.

    En abril de 1971 el Ministerio de Minas e Hidrocarburos decide cambiarle el nombre de la Faja del Orinoco ubicada en la cuenca de Maturn, estado Monagas, de Bituminosa a Petrolfera

    El 30 de julio de 1971 el presidente Rafael Caldera promulga la Ley de Bienes Afectos a Reversin en las Concesiones de Hidrocarburos, para asegurar la con-tinuidad y efi ciencia de la actividad petrolera una vez que venzan las concesiones vigentes. El 4 de agosto las compaas petroleras Shell, Creole y Mene Grande introducen demanda de nulidad de la Ley de Bienes Afectos a Reversin ante la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, El Procurador General del Repblica so-licita a la Corte Suprema de Justicia que declare sin lugar las demandas a la ley de reversin.

    El 26 de agosto de 1971 el Presidente Rafael Caldera promulga la Ley que Reserva al Estado la Industria del Gas Natural, en la que se establece que la

    PetroDiplomaciaPDF.indd 30PetroDiplomaciaPDF.indd 30 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 31

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    explotacin del gas se realizar slo por intermedio de la CVP, para la cual se obliga a las concesionarias a entregar a la nacin sin costo alguno el gas no utilizado en sus operaciones.

    En septiembre de 1971 se inicia en Venezuela la discusin sobre el desmante-lamiento y exportacin de equipos petroleros. El 17 de diciembre de 1971 se pro-mulga el Decreto N 832, por medio del cual se establece disposiciones respecto a la exploracin de las concesiones vigentes. Por medio de este decreto las compaas operadoras quedaban en la obligacin de presentar al Ejecutivo nacional sus pro-gramas anuales de inversiones para exploracin, produccin, refi nacin y ventas.

    El 1 de enero de 1972 el presidente Rafael Caldera denuncia el Tratado de Re-ciprocidad Comercial con los Estados Unidos que estaba vigente desde 1952. En este mismo mes, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos adelanta una investiga-cin minuciosa sobre los campos que haban sido cerrados. Igualmente se dicta el Reglamento N 1 de la Ley sobre Bienes Afectos a Reversin en las Concesionarias de Hidrocarburos y en marzo se dicta el Reglamento N 2. El 7 de marzo de este mismo ao, el secretario de Estado de los Estados Unidos advierte que Venezuela pronto podra dejar de ser abastecedor seguro del pas.

    En enero de 1973, comienza la crisis energtica en los Estados Unidos. El 5 de Febrero de 1973, los Estados Unidos promueve la formacin de la Agencia Interna-cional de la Energa para contrarrestar a la OPEP.

    El 21 de junio de 1973, se promulga la Ley que Reserva al Estado la Explota-cin del Mercado Interno de los Productos Derivados de los Hidrocarburos, por razones de conveniencia nacional, a la vez que se faculta al Ejecutivo, por rgano del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, a regular y fi jar los precios de los productos derivados y los fl etes para su transporte.

    El 16 de marzo de 1974, el partido poltico socialista MEP presenta al Congre-so un proyecto de ley de nacionalizacin de la industria petrolera. El 22 de marzo de 1974, el presidente Carlos Andrs Prez crea por el Decreto N 10, la comisin para estudiar y analizar las alternativas para adelantar la reversin de las concesio-nes y los bienes a ellas afectos. Sin embargo, el 24 de marzo de 1974, el partido pol-tico socialcristiano Copei presenta en el Congreso Nacional, un segundo proyecto de ley de nacionalizacin de la industria petrolera.

    El 16 de mayo de 1974, en el acto de juramentacin de la Comisin Presidencial de la Reversin, el presidente Carlos Andrs Prez anuncia la creacin de una casa matriz para operar la industria nacionalizada. Anuncia que las concesionarias reci-biran compensacin basndose en el valor en libros de sus activos no depreciados.

    El 18 de octubre de 1974, la Comisin Presidencial de la Reversin aprueba el proyecto de ley de nacionalizacin, conforme al cual se eliminaba la posibilidad de

    PetroDiplomaciaPDF.indd 31PetroDiplomaciaPDF.indd 31 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 32

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    crear empresas mixtas. El 13 de diciembre del mismo ao, termina en Viena, Aus-tria, la XLII Conferencia de la OPEP, presidida por Valentn Hernndez Acosta, en la cual, se acuerda establecer un sistema de precios nicos para el petrleo.

    El 15 de febrero de 1975, el presidente Carlos Andrs Prez anuncia que ha llegado el momento de la nacionalizacin del petrleo. En este momento, comien-za un debate nacional que polariz el pas entre los que estaban de acuerdo y los que no. Juan Pablo Prez Alfonso califi ca de chucuta la nacionalizacin del hierro y reconoce que respecto a la del petrleo no sabe ni cundo ser.

    El 9 de abril de 1975, el partido MEP denuncia que el Gobierno negocia en secreto la nacionalizacin con las empresas petroleras, lo cual es negado por el Des-pacho de Minas e Hidrocarburos, y el 29 de agosto de 1975, el presidente pone el ejectese a la Ley Orgnica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos. Un da despus, por Decreto Presidencial N 1123, se constituye Petrleos de Venezuela (Pdvsa), empresa encargada de la planifi cacin, la coordina-cin y la supervisin de la industria petrolera nacional. El presidente del Directorio fue Rafael Alfonso Ravard.

    Seguidamente, en septiembre se anuncia que las empresas operadoras nacio-nales sustitutivas de las concesionarias se llamarn Lagoven (Creole), Maraven (Shell), Meneven (Mene Grande), Deltaven (Texaco), Palmaven (Sun), Amoven (Amoco), Boscanven (Chevron), Vistaven (Mito Juan), LLanoven (Mobil), Ro-queven (Phillips), Guariven (Las Mercedes), Bariven (Sinclair y Atlantic) y Talo-ven (Talon).

    El 23 de diciembre de 1975, el presidente Carlos Andrs Prez ordena que se proceda a la emisin de bonos de la deuda pblica hasta por USD 918 millones, des-tinados a la indemnizacin de las concesionarias y las participantes. Aqu comienza el proceso histrico de endeudamiento en Venezuela para pagar deudas, hechos que afectaron el desarrollo econmico y social del pas.

    El 31 de diciembre de 1975, quedan canceladas todas las concesiones en virtud de lo dispuesto en la Ley Orgnica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos. Pero inmediatamente, se comienza a suscribir convenios de asistencia tcnica y de compra y venta de petrleo y productos con las antiguas con-cesionarias y cede benefi cios a las fi liales que reciban los servicios o cumplan con las obligaciones mercantiles.

    La Ley de Hidrocarburos de 1943 estuvo vigente en Venezuela hasta el primero de enero 1976 cuando entra en vigencia la Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos, terminando as con la etapa de las concesiones dando inicio a otra etapa de lucha de la historia petrolera venezolana por el control de los recursos petroleros.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 32PetroDiplomaciaPDF.indd 32 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 33

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    A partir de 1976 comienza lo que varios analistas petroleros denominan La nacionalizacin de la industria petrolera como un acto de soberana e independen-cia petrolera y lo que otros denominan el proceso de desnacionalizacin el cual veremos a continuacin.

    DEBATE SOBRE LA NACIONALIZACIN PETROLERA DE 1976

    Para varios analistas petroleros la nacionalizacin de la industria petrolera ocurrida el 1 de enero de 1976 fue un acto de soberana e independencia petrolera:

    La promulgacin de la Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidro-carburos y la consecuente nacionalizacin de la industria petrolera, constituy un ejercicio de soberana y se realiz dentro de una coyuntura econmica y poltica altamente favo-rable () A juicio de distinguidos especialistas, entre ellos los miembros de la Comisin Presidencial de Reversin la nacionalizacin de la industria y el comercio de hidrocar-buros constituy un acto de soberana con amplia justifi cacin en el terreno poltico, tico y jurdico (Crazut, 2006: 99).

    Ciertamente, la llamada nacionalizacin, fue realizada en un contexto de auge sin precedentes en la historia democrtica del pas, gracias a los cuantiosos ingresos fi scales percibidos a raz del incremento sbito de las cotizaciones petrole-ras en el mercado internacional a partir del ao 1973. Sin embargo, otros analistas opuestos a la forma como se realiz la nacionalizacin, a la cual denominan el pro-ceso de desnacionalizacin o el verdadero proceso de apertura petrolera, sostie-nen la siguiente tesis:

    con el fi n de la era concesionaria (1976) no se pasa a la era del control pleno por parte del Estado sobre su industria petrolera, sino a una nueva modalidad de relacin subordinada: Estado-transnacionales. Ms elstica y sutil, ms adaptable a la evolucin de las realida-des econmicas y polticas contemporneas, que manteniendo y profundizando las carac-tersticas esenciales de la situacin anterior, fuera a la vez una puesta a tono con el signo de los tiempos que desmovilizara los sentimientos negativos que despertaba el viejo sistema concesionario. (Mendoza, 2006:196)De tal suerte que, insistimos, la apertura se inicia en Venezuela con la Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos. Y justamente, con los contratos de Asistencia Tcnica y Comercializacin, los cuales constituyen el primer eslabn de esa

    PetroDiplomaciaPDF.indd 33PetroDiplomaciaPDF.indd 33 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 34

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    apertura, que contina y profundiza la participacin transnacional en el negocio petrolero venezolano (Mendoza, 2006:200).

    Segn Silva (2006:120), surgieron dos posiciones respecto a la necesidad de profundizar o perfeccionar la nacionalizacin:

    Una, la de quienes sostenemos que la nacionalizacin deba primero que todo mirar ha-ca las necesidades internas de la nacin, para satisfacerlas mediante el abastecimiento de hidrocarburos, tanto para el consumo fi nal como para su refi nacin e industrializacin. Fue lo que denominamos la internalizacin petrolera. Condicionada a ese abastecimiento interno debe quedar la exportacin, que, aunque a la larga suponga la reduccin de expor-tacin de petrleo crudo, mejorara la de productos, con las ventajas de mayores ingresos, generacin de empleo y reactivacin econmica general, por la agregacin interna de valor.La otra postura fue la de la internacionalizacin, con la cual, se dijo, se aspiraba reintegrar verticalmente nuestra industria petrolera, a la cual la Ley de Nacionalizacin le haba cer-cenado el mercado internacional y adems abrir mercados para nuestros crudos pesados.La internalizacin no se adopt como poltica general, mientras que la internaciona-lizacin se puso en prctica mediante la compra total o parcial de diversas empresas en el exterior, sobre las bases semejantes al modelo extractivo-exportador y mecanismos de descuentos sobre precios, cuyos resultados, as como la conveniencia de mantener dichas empresas, mantienen vivas las dudas que desde el comienzo se manifestaron sobre ellas.

    Dacuerdo con lo anterior, la supuesta nacionalizacin de la industria petrolera result ser nuevamente una componenda de sectores polticos y burgueses vene-zolanos, que emulando las decisiones aptridas del dictador Juan Vicente Gmez respecto al aprovechamiento del negocio petrolero por parte de los venezolanos, volvieron a entregarles gran parte de ese negocio a las grandes compaas petro-leras transnacionales para el benefi cio de sus pases de origen. De esa manera, nuevamente unos ciudadanos venezolanos tomaron decisiones erradas en materia de poltica petrolera, las cuales fueron en detrimento de los intereses nacionales, dndoles un duro golpe al sueo histrico de independencia, soberana y control sobre los recursos petroleros sembrados desde hace miles de aos por la naturale-za en el subsuelo venezolano. Valga la siguiente especulacin: probablemente, la defensa, explotacin, desarrollo autnomo y directo por parte de los nacionales en las diferentes fases que se realizan dentro de la industria petrolera, pudieron haber ayudado a enrumbar al pas a la consecucin de mejores indicadores de desarrollo econmico y social que las que hoy se tienen.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 34PetroDiplomaciaPDF.indd 34 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 35

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    Es importante recordar, que para el momento del ejectese de la Ley Orgnica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos, las conce-sionarias extranjeras ya haban convenido en aceptar la oferta de indemnizacin por parte del Estado venezolano, sin embargo, de su propio seno, constituyeron las juntas directivas de las operadoras que los sustituiran, a partir del 1 de enero de 1976, en la gestin de la industria. Los que integraron estas juntas directivas fueron venezolanos que por sus mritos gerenciales y compenetracin con los intereses de las compaas se haban convertido en hombres de confi anzas para sus casas matri-ces: Guillermo Rodrguez Eraso, vicepresidente de Creole Petroleum Corporation; Alberto Quirs Corradi, presidente de la Compaa Shell de Venezuela y otros de los niveles subsiguientes, como Frank Alcock, Jos Giacoppini Zrraga, Gustavo Coronel, Wolf Petzall, etc. (Mendoza: 1985: p. 116).

    FASE POSTNACIONALIZACIN PETROLERA (1976-1999)

    A continuacin se realizar un seguimiento histrico de las acciones ms im-portantes que realizaron los distintos gobiernos venezolanos en materia de poltica petrolera desde 1976 hasta 1999, las cuales han afectado o favorecido a los actores internacionales determinantes de la dinmica petrolera nacional: compaas petro-leras internacionales, Estados Unidos, pases de Amrica Latina y la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP).

    A partir del 1 de enero de 1976, Pdvsa asume efectivamente todas las funciones propias de la industria petrolera, al adquirir por su valor nominal la totalidad de las acciones de las 14 empresas que sustituyeron a las concesionarias. Pero, apenas a tres meses de la entrada en vigencia de la Ley de Nacionalizacin, el 3 de marzo de 1976, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos anuncia la fi rma de varios contratos con compaas internacionales para el manejo de la explotacin y comercializacin de petrleo. En ese caso fueron seis compaas japonesas las que recibieron los con-tratos para manejar hasta 5 millones de toneladas de crudos al ao (36.650.000 barriles/ao).

    El 4 de marzo de 1976, por resolucin conjunta de Minas e Hidrocarburos y de Hacienda, se establecen los valores bsicos F.O.B. (Free On Board) para las expor-taciones de petrleo y productos durante el ao en curso.

    Dentro de la poltica petrolera asumida por Carlos Andrs Prez se tuvo pre-visto el registro de fi liales de Pdvsa a nivel internacional a partir del mismo ao 1976. Se registraron fi liales en Inglaterra y en Estados Unidos; y ya para el mes no-viembre se contaban con las ofi cinas administrativas de Pdvsa (UK) y Pdvsa (USA).

    PetroDiplomaciaPDF.indd 35PetroDiplomaciaPDF.indd 35 07/05/2008 07:59:35 a.m.07/05/2008 07:59:35 a.m.

  • 36

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    Seguidamente, se fi rm en Roma, Italia, un acuerdo sobre transferencia de tecnolo-ga petrolera y en Mosc, URSS, un convenio para intercambiar crudo entregado a Cuba por petrleo sovitico entregado a clientes europeos de Pdvsa.

    Lo curioso de esta poltica petrolera es que se realiz en tiempos en que la eco-noma estaba recibiendo ingentes cantidades de petrodlares que se pudieron haber inyectado en la economa venezolana de distintas formas. Cabe destacar, que el Producto Interno Bruto (PIB) venezolano entre los aos 1973 y 1975 vena cre-ciendo a una tasa promedio de 6,2% interanual y en el ao 1976 alcanz su mayor nivel en los ltimos 10 aos, ubicndose en 8,8% su crecimiento. Sin embargo, en 1977 vuelve a crecer por encima del promedio histrico en los ltimos cinco aos, ubicndose en 6,7%. (Ver Grfi co 1). Con unos precios del petrleo en continuo ascenso, a niveles de los 11 dlares por barril promedio, que en comparacin con el promedio de los ltimos 10 aos (4,5 US$ / bd), representaban, relativamente, unos precios elevados que garantizaban un fl ujo de divisas importantes para el pas (Ver Grfi co 2).

    Grfi co 1. Producto Interno Bruto venezolano desde 1964 a 1983.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 36PetroDiplomaciaPDF.indd 36 07/05/2008 07:59:36 a.m.07/05/2008 07:59:36 a.m.

  • 37

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    Grfi co 2. Precio del petrleo venezolano desde 1964 hasta 1983.

    A pesar de lo anterior, las reservas internacionales solamente crecieron en 11,37%, es decir de 6.612 millones de dlares en 1974 a 7.361 millones de dlares en 1978 (Grfi co 3).

    Grfi co 3. Reservas internacionales de Venezuela desde 1969 hasta 1983.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 37PetroDiplomaciaPDF.indd 37 07/05/2008 07:59:36 a.m.07/05/2008 07:59:36 a.m.

  • 38

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    No obstante, el abreboca del programa de internacionalizacin de Pdvsa fue fi -nanciado gracias al endeudamiento de todos los venezolanos. No slo bast con que los petrodlares fueron sacados del pas, bajo el disfraz de inversiones venezolanas en el exterior y a travs de la cancelacin de contratos de servicios a los diversifi ca-dos prestadores de servicios extranjeros, sino que tambin se dise una poltica agresiva de endeudamiento interno y externo para alcanzar lo que se puede deno-minar el fi nanciamiento para el progreso de nuestros clientes petroleros. La deuda total venezolana en el primer gobierno de Carlos Andrs Prez (un quinquenio) se increment en 387,73%; es decir, se multiplic casi 5 veces, pasando de 2.341,6 millones de dlares a 11.418,1 millones dlares (Ver Grfi co 4).

    Grfi co 4. Niveles de endeudamiento pblico por gobiernos venezolanos, 19641983.

    La economa venezolana haba recibido ingentes sumas de petrodlares como para fi nanciar el crecimiento econmico interno sin necesidad de incurrir en el en-deudamiento. Sin embargo, las cifras indican que estos recursos fi nancieros fueron invertidos en otros pases, especialmente en pases industrializados y vidos de petrleo. Esto se hizo, supuestamente, para poder garantizar nuevos mercados y poder suministrarles a las grandes potencias mundiales el tan preciado y codiciado oro negro, que actualmente hoy el mundo anhela en su forma original, es decir en forma cruda. Todo esto a cambio de garantizarles el control de un planeta repleto de productos terminados etiquetados Made in the world.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 38PetroDiplomaciaPDF.indd 38 07/05/2008 07:59:36 a.m.07/05/2008 07:59:36 a.m.

  • 39

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    Cabe destacar que desde el mismo ao 1976, la poltica petrolera venezolana comienza a dirigirse en contra de las decisiones que referente a los precios venan asumiendo colectiva y consensualmente los miembros de la OPEP. Esto se pone de manifi esto el 17 de diciembre de 1976, en la XLVIII Conferencia de la OPEP celebrada en Doja, Qatar, donde por primera vez, desde 1960, se acuerda una reso-lucin no unnime con respecto a los precios. El 1 de julio de 1977, contrariamente a lo convenido en dicha Conferencia, el gobierno venezolano decide mantener inal-terablemente los precios de exportacin del petrleo.

    Por otra parte, a partir del 20 agosto de 1976, el gobierno de Carlos Andrs Prez decide rebajar del 72% al 65,5% la tasa de Impuesto sobre la Renta aplicado a las operadoras de Pdvsa, comenzando a partir de all, la etapa de reduccin de cargas impositivas a favor de las compaas petroleras; es decir, luego de aos de lucha por obtener mayores proporciones de la torta de benefi cios del negocio petro-lero para el pas a travs de ISLR, regalas y los valores fi scales de exportacin. Es por esto, que se puede decir que el cambio de la poltica petrolera vino acompaada de entrega de benefi cios a las compaas petroleras en detrimento del pas.

    El 17 de enero de 1977, el Gobierno nacional cancela la primera cuota a las antiguas concesionarias por la indemnizacin convenida y en marzo de 1977, se anuncia que Pdvsa ser responsable de todas las operaciones en la Faja petrolfera del Orinoco.

    A partir de aqu comienza el debate nacional sobre la inconveniencia de los acuerdos secretos de asistencia tecnolgica fi rmados por Pdvsa, gracias a la denun-cia hecha en mayo de 1977 por un grupo de profesores universitarios y polticos, quienes, por medio de carta abierta publicada en el peridico El Nacional, titulada Con los convenios tecnolgicos las transnacionales siguen controlando la industria petrolera, dirigida al presidente del Congreso Nacional y a los presidentes y se-cretarios generales de los principales partidos del pas, exhortaban denunciaban la inconstitucionalidad de dichos acuerdos13.

    Los convenios de asistencia tcnica suscritos por el Gobierno nacional no slo tienen visos de inconstitucionalidad, sino que refuerzan el encadenamiento de la industria petrolera al capital transnacional, precisan de una fuerte erogacin presu-puestaria, violan compromisos internacionales -como la Decisin 24 del Acuerdo

    13 Los fi rmantes de la carta abierta fueron: Luis Lander, D. F. Maza Zavala, Simn Sez Mrida, Or-lando Araujo, Hctor Malav Mata, Armando Crdova, Gastn Parra, Francisco Mieres, Pedro Duno, Etanislao Gonzlez, Irene Rodrguez G., Manuel Rodrguez Mena, J. R. Nez Tenorio, Ramn Losada Aldana, Freddy Balzn, Carlos Mendoza Pottell. L. A. Lizardi McCallum, Tulio Colme-nares, Rafael Haddad, Denzil Romero, Carlos Blanco, Jos Manuel Hermoso, Edgardo Lander, Jos Len y Judith Valencia. (El Nacional, 22 de mayo de 1977, pg. D-19).

    PetroDiplomaciaPDF.indd 39PetroDiplomaciaPDF.indd 39 07/05/2008 07:59:37 a.m.07/05/2008 07:59:37 a.m.

  • 40

    PETR

    OD

    IPLO

    MA

    CIA

    Y E

    CON

    OM

    A E

    N V

    ENEZ

    UEL

    A

    de Cartagena-, sustraen a las empresas subsidiarias de las grandes compaas de las leyes nacionales, y en la prctica, convierten en una falsedad la tan voceada nacio-nalizacin (El Nacional, pg. D-19)

    Esta denuncia oblig a la Comisin Permanente de la Comisin Nacional de Energa a discutir sobre la inconveniencia de los acuerdos de asistencia tecnolgica fi rmados con las casas matrices de las antiguas concesionarias.

    En ese mismo tono, en junio de 1977, se inicia un debate pblico sobre la con-veniencia de negociar una posible participacin externa en los programas de la Faja petrolfera del Orinoco; y el 29 de junio de 1977, el partido Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), solicita ante la Corte Suprema de Justicia, la anulacin de los convenios de asistencia tecnolgica y denuncia al Ejecutivo nacional de estar fi r-mando contratos leoninos que van en detrimento del inters nacional. Esto oblig a que el presidente Prez, diera una rueda de prensa el da 29 de agosto de 1977, ne-gando que se hubiera hecho alguna negociacin a favor de las antiguas concesiona-rias por un monto aproximado de 5 millardos de bolvares por concepto de reparos de Impuesto Sobre la Renta. El 21 de octubre de ese ao, el Partido Comunista de Venezuela tambin acude ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar la nulidad de un contrato de asistencia tecnolgica fi rmado entre el gobierno venezolano y la compaa transnacional Exxon.

    El debate nacional sobre el manejo doloso de las negociaciones petroleras con las compaas petroleras internacionales se intensifi c cuando el 11 de junio de 1978, el ex presidente Rmulo Betancourt, hace pblica su disertacin con respecto a la poltica petrolera del gobierno de turno, en la cual planteaba que si bien fue nacionalizada la industria y el mercadeo del petrleo, reiteraba lo que haba dicho hace cuarenta y dos aos atrs: seguimos siendo dependientes del petrleo, como nacin y como Estado (Martnez, 2000: p. 318). Esto gener un revuelo nacional y comenzaron una serie de crticas de alta intensidad poltica y un arduo debate sobre la conduccin de la poltica petrolera.

    El 29 de agosto de 1978, el presidente de Pdvsa anuncia la inversin de 19 mi-llardos de dlares durante los prximos diez aos. Adicionalmente, en octubre de 1978, el gobierno de Venezuela y el de Alemania Federal fi rman un acuerdo espe-cial de cooperacin tcnica en materia de investigacin en el rea de petrleo. El 31 de diciembre de 1978, Pdvsa incrementa hasta el 25% la proporcin de crudos pesados y de combustible residuales en las exportaciones. En este ao las ventas de petrleo y productos a clientes no tradicionales alcanzan el 37%, mostrando un impulso en la poltica de diversifi cacin de los mercados petroleros.

    PetroDiplomaciaPDF.indd 40PetroDiplomaciaPDF.indd 40 07/05/2008 07:59:37 a.m.07/05/2008 07:59:37 a.m.

  • 41

    Andr

    s G

    iusse

    pe A

    valo

    EL CAMBIO GATOPARDIANO DE LA POLTICA PETROLERA

    Entre los aos 1979 y 1983, la economa venezolana evolucion desfavorable-mente. Era el perodo presidencial de Luis Herrera Campins, quien haba recibido un pas endeudado y con una disminucin en el Producto Interno Bruto (PIB) de 4,2%, el cual cerr en el ao 1978 en 2,1% con respecto al ao anterior. A pesar de que los precios del petrleo venezolano alcanzaron los niveles histricos ms altos en el ao 1981 (29,71$/b), el PIB tuvo en ese mismo ao una cada del 0,3% con respecto al ao anterior que tambin fue negativo (Grfi cos 1 y 2).

    En trminos generales la economa a lo largo de esa gestin gubernamental fue oscura para el pas. Esta dependa de los ingresos petroleros como histricamente lo haba sido. La supuesta nacionalizacin no avizoraba ningn tipo de benefi cios extraordinarios para la economa nacional y mucho menos para la poblacin en general.

    Pero en materia de poltica petrolera segua en marcha la poltica de entrega de ms contratos de servicios para compaas transnacionales. Lo que signifi caba una transferencia directa de divisas para otros pases, como si en el pas no pasara nada, como si el petrleo no tuviera nada que ver con la economa nacional, como que si la poltica de endeudamiento para fi nanciar esos contratos de servicios y los planes de adquisicin de activos de Pdvsa, iniciados a partir del ao 1981, en las grandes ciudades de los pases desarrollados, no fueran elementos a considerar a la hora de planifi car el desarrollo interno y el crecimiento industrial venezolano. A partir de aqu se comienza a evidenciar el desligamiento que sufre la poltica econmica de la poltica petrolera venezolana.

    Durante el gobierno de Luis Herrera Campins, las relaciones de Venezuela con los Estados Unidos se caracterizaron por un deterioro continuo. En la medida que el primero comienza a enviarles seales al imperio del norte de querer desarro-llar una poltica petrolera independiente, estas relaciones se fueron intensifi cando. Entre los acontecimientos que corroboran lo antes dicho destaca el ocurrido en julio de 1979, cuando el ministro de Relaciones Exteriores venezolano le enva al gobier-no norteamericano un documento mediante la cual se insista y se exiga respeto al derecho soberano de las naciones de disponer libremente sus recursos naturales. Esto en respuesta a una demanda que contra la OPEP fuera introducida por el go-bierno de Estados Unidos ante un juzgado de la ciudad de California. Ms an, el Gobierno nacional, como nota de protesta, le devuelve al embajador estadouniden-se una comunicacin sin ser abierta referente a dicho caso, en la cual se le anex una nota ofi cial donde se insiste que los actos r