1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

20
Formulación de Proyectos de Extensión Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia

Transcript of 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

Page 1: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

Formulación de Proyectos de Extensión

Holmes Rodríguez Docente

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia

Page 2: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

Título Introducción Justificación Planteamiento del problema Objetivos Estrategia de Intervención Indicadores de logro Cronograma Presupuesto Bibliografía

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

Page 3: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

Relación entre el problema y las alternativas propuestas de solución

Relación entre los recursos requeridos y las actividades propuestas

Criterios de seguimiento y evaluación

Identificación de los factores externos que pueden limitar el logro de los resultados

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

Page 4: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

TÍTULO

Debe incluir: ¿Qué se va a hacer? ¿Dónde se va a hacer? ¿Por qué se va a hacer?

Ejemplo: Programa de capacitación y acompañamiento

en buenas prácticas ganaderas para el mejoramiento de la calidad de la leche de los productores de la Cooperativa Unilac del municipio de la Unión Antioquia

Page 5: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

INTRODUCCIÓN

Da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo.

Planteamiento claro y ordenado del tema

Importancia de sus implicaciones

Manera en que se aborda el estudio

Page 6: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

INTRODUCCIÓN

¿Cuál es el tema del trabajo?

¿Por qué se hace el trabajo?

¿Cómo está pensado el trabajo?

¿Cuál es el método empleado en el trabajo?

¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?

Page 7: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

JUSTIFICACIÓN

Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cual es su contribución

Impacto socioeconómico y ambiental en el corto, mediano y largo plazo

Utilidad y novedad del proyecto

¿Por qué se hace el proyecto?

Beneficios que representa para los usuarios

Page 8: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

Planteamiento de la situación que se pretende resolver, indicando las causas y los efectos

Describir la situación actual y su articulación con las políticas de desarrollo municipal, departamental y nacional

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 9: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

OBJETIVOS

Deben ser claros y concretos

Reales y alcanzables

Realizable

Page 10: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

OBJETIVOS

Debe estar enfocado al logro, no a la actividad,

No utilizar verbos como apoyar, coordinar, colaborar, capacitar.

Formulados como acciones terminadas: instalar, erradicar, dirigir, aumentar, llevar a cabo, etc.

Page 11: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

OBJETIVO GENERAL

Debe llevar a solucionar el Problema Central.

Es lo que se quiere alcanzar o la situación futura a la que se desea llegar

Debe expresarse en términos de resultados

Responde a las preguntas:

¿Qué se va hacer?

¿Cómo se va hacer?

¿Para qué se va hacer?

Page 12: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Son las soluciones concretas a las causas del problema

Contribuyen al logro del Objetivo General:

Dirigido hacia el proceso o el producto

Page 13: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

EJEMPLO

Objetivo General: Instalar una explotación avícola, mediante el uso de alimentación alternativa para ofrecer un producto de buena calidad en el mercado .

Objetivos Específicos:

a) Establecer un programa de alimentación, mediante una dieta que proporcione los requerimientos nutricionales.

b) Establecer un manejo adecuado para obtener un producto de calidad.

Page 14: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Planteamiento de alternativas

Matriz de ponderación de alternativas

Alter. Costo # Benef Tiempo Personal Impacto Total

1 3 5 1 2 4 15

2 4 3 2 1 3 13

1: poco viable -> 5: muy viable.

Descripción de la alternativa seleccionada

Page 15: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

LÓGICA DE INTERVENCIÓN

Aspectos metodológicos para la ejecución de la estrategia seleccionada

Descripción general de las actividades a realizar y los responsables

Estrategia de seguimiento, evaluación y socialización de los resultados

Page 16: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

INDICADORES DE LOGRO

Expresión numérica del objetivo

Describe el resultado deseado

Cantidad

Meta establecida en función del Objetivo Especifico

EJEMPLO:

Suministrar 1 Kg/día de alimento por animal

Engordar 1.000 pollos cada 6 meses

Comercializar 200 pollos cada dos meses

Page 17: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Define las tareas y responsabilidades

Especifica todas las actividades a realizar en cada periodo

Preferiblemente incluir responsabilidades

Page 18: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

PRESUPUESTO

Especificación de los recursos requeridos para cumplir con todas las actividades programadas

Fuente de financiación

Page 19: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

BIBLIOGRAFÍA

Referenciar todas las fuentes de información: libros, revistas, sitios web, entrevistas, etc.

Utilizar la norma de Vancouver Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. TIC y cooperación técnica: la experiencia del IICA en Uruguay. [Internet] Montevideo 2010. [Acceso 4 de abril de 2011] Disponible en: http://www.iica.org.uy/images/stories/PDF/ticycooperacion.pdf

Page 20: 1-1-Formulacion_de_proyectos.pdf

BIBLIOGRAFÍA

Metodología de marco lógico. [Internet] Roma 2000. [Acceso 10 de junio de 2011] Disponible en: http://www.