Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04...

180

Transcript of Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04...

Page 1: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.

Page 2: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la NaciónCatalogación

La fotografía de la portada forma parte del trabajo de la exposición "Pedro Valtierra: Mirada y Testimonio", del fotoperiodista mexicano Pedro Valtierra. Se reproduce en términos de lo dispuesto por el artículo 148, fracción II, de la Ley Federal del Derecho de Autor, sin fines de lucro, reconociendo expresamente su autoría.

Fuente:http://ccutlatelolco.tumblr.com/post/29853815050/laurts182-de-mis-fotos-favoritas-de

Primera edición: mayo de 2013

D.R. © Suprema Corte de Justicia de la NaciónAvenida José María Pino Suárez núm. 2Colonia Centro, Delegación CuauhtémocC.P. 06065, México, D.F.

Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de los titulares de los derechos.

El contenido de los documentos que conforman esta obra es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa en forma alguna la opinión institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Impreso en MéxicoPrinted in México

La edición y diseño de esta obra estuvieron al cuidado de la Coordinación de Compilación y Siste ma tización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

POE670.113H476j

Hernández Flores, IsmaelJusticia para todos / Ismael Hernández Flores ; [presentación Ministro Juan N. Silva

Meza]. -- México : Suprema Corte de Justicia de la Nación, Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, 2013.

xiv, 165 p. : cuads. + [3] h., pleg. ; 28 cm.

A la cabeza de la portada: Suprema Corte de Justicia de la Nación

ISBN 978-607-468-538-1

1. Impartición de Justicia – Evolución – México 2. Poder judicial – Organización judicial 3. Control constitucional – Normas constitucionales 4. Reforma constitucional – Juicio de amparo 5. Procuración de justicia 6. Derechos humanos 7. Fuero militar 8. Justicia electoral I. Silva Meza, Juan Nepomuceno, 1944- II. t.

Portadillas.indd 2 13/05/2013 09:41:04 a.m.

Page 3: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

usticia

Ismael Hernández Flores*

todosparaJSUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Portadillas.indd 3 13/05/2013 09:41:04 a.m.

Page 4: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

* Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.

Portadillas.indd 4 13/05/2013 09:41:04 a.m.

Page 5: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Ministro Juan N. Silva MezaPresidente

Primera SalaMinistro Jorge Mario Pardo Rebolledo

Presidente

Ministro José Ramón Cossío DíazMinistro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

Ministra Olga Sánchez Cordero de García VillegasMinistro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Segunda SalaMinistro Sergio A. Valls Hernández

Presidente

Ministro Luis María Aguilar MoralesMinistro José Fernando Franco González Salas

Ministra Margarita Beatriz Luna RamosMinistro Alberto Pérez Dayán

Comité Editorial

Lic. Arturo Pueblita PelisioSecretario de la Presidencia

Mtra. Cielito Bolívar GalindoCoordinadora de Compilación

y Sistematización de Tesis

Lic. Diana Castañeda PonceTitular del Centro de Documentación y Análisis,

Archivos y Compilación de Leyes

Lic. Jorge Camargo ZuritaDirector General de Comunicación y Vinculación Social

Lic. Héctor Daniel Dávalos MartínezDirector General de Casas de la Cultura Jurídica

Portadillas.indd 5 13/05/2013 09:41:04 a.m.

Page 6: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Portadillas.indd 6 13/05/2013 09:41:04 a.m.

Page 7: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

VII

contenido

presentación ..................................................................................................... XIintroducción ..................................................................................................... XIII

Capítulo IEvolución del sistema de impartición de justicia en México ................................... 1

a. origen y transformación del sistema de impartición de justicia en méxico ...................................................................................... 3b. el nuevo paradigma en materia de derechos humanos ...... 11c. otras instituciones encargadas de impartir y procurar justicia ........................................................................................................... 13

1. Tribunales Agrarios .................................................................................. 152. Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa ............................... 163. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje ........................................... 184. Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ........................................... 19

d. la reforma constitucional en materia de amparo .............. 22

1. Se crea la instancia de Plenos de Circuito ................................................ 232. Competencia de los Tribunales de la Federación ...................................... 233. Se amplían y matizan principios del juicio de amparo ............................. 23

a. Interés individual o colectivo ............................................................... 23b. Agravio personal y directo .................................................................. 23

4. El amparo directo adhesivo ....................................................................... 245. Procedencia del recurso de revisión en amparo directo ............................. 246. Relatividad de las sentencias de amparo ................................................... 247. La suspensión del acto reclamado ............................................................. 24

e. la nueva ley de amparo ...................................................................... 26

Portadillas.indd 7 13/05/2013 09:41:05 a.m.

Page 8: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

VIII

Capítulo IIInstituciones y funciones del Poder Judicial ............................................................ 29

a. en el orden de gobierno federal ................................................... 31b. en el orden estatal .............................................................................. 37c. sistema federal y la división de poderes ................................... 44

Capítulo IIIMecanismos de control constitucional ..................................................................... 45

a. concepto y tipos .................................................................................... 49b. otros mecanismos de control ......................................................... 51

1. El juicio político ........................................................................................ 512. La facultad investigadora de la Comisión Nacional de DerechosHumanos ...................................................................................................... 513. La constitucionalidad de las consultas populares ..................................... 52

c. el juicio de amparo: orígenes, partes del proceso jurisdic- cional y tipos de juicio ........................................................................... 53d. la controversia constitucional: fundamento, órganos facultados y efectos de la sentencia .............................................. 56e. la acción de inconstitucionalidad: fundamento, órganos facultados y efectos de la sentencia .............................................. 58

Capítulo IVPreguntas frecuentes acerca del sistema de impartición y procuración de justicia..... 61

a. procuración e impartición de justicia ....................................... 64

1. ¿Cuáles son las diferencias entre justicia y ley?....................................... 642. ¿Qué es el fuero federal y el fuero común? ............................................... 653. ¿Cuál es la diferencia entre procurar e impartir justicia? ........................ 654. ¿Qué es la Procuraduría General de la República y cuál es la diferenciacon las Procuradurías Generales de Justicia de los Estados y del DistritoFederal? ........................................................................................................ 665. ¿Qué tareas específicas tienen los cuerpos de seguridad pública en relacióncon la procuración e impartición de justicia? ............................................... 676. ¿De quién dependen y cuáles son las funciones fundamentales de lasProcuradurías de Justicia? ........................................................................... 68

Portadillas.indd 8 13/05/2013 09:41:05 a.m.

Page 9: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CONTENIDO

IX

7. ¿Qué funciones tiene un agente del Ministerio Público? ........................ 688. ¿Cuáles son las funciones de las policías preventiva y ministerial? ........ 699. Si he sido víctima u ofendido por un delito ¿qué derechos tengo? ........... 6910. ¿Qué diferencia hay entre una denuncia, una demanda y una querella? .... 7011. ¿Qué es el Poder Judicial de la Federación? ........................................... 7112. ¿Qué son los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados y delDistrito Federal?........................................................................................... 7213. ¿Qué atribuciones básicas tiene un Ministro, un Magistrado de Circuitoy un Juez de Distrito? .................................................................................. 7214. ¿Qué funciones tiene un Juez del Fuero Común? .................................. 7415. ¿A qué se refieren cuando se habla de autoridades que actúan de oficio? ... 7516. ¿Qué es un juicio? .................................................................................. 7517. ¿Qué tipos de juicio hay? ....................................................................... 7618. ¿Qué es la oralidad en los juicios? ......................................................... 7619. ¿Cuáles son las partes en un juicio? ...................................................... 7720. ¿Qué es un representante? ..................................................................... 7821. ¿Qué funciones y responsabilidades tiene un defensor de oficio? .......... 7822. ¿Qué puedo hacer si algún servidor público en un Juzgado o Tribunaldel Poder Judicial de la Federación me solicita dinero para hacer deter-minada acción? ............................................................................................. 7923. ¿Qué sanciones se aplican a los servidores públicos de los Tribunales yJuzgados que actúan deshonestamente? ....................................................... 79

b. derechos humanos y amparo ........................................................... 80

1. ¿Cuál es la diferencia entre una garantía individual y un derecho humano? .... 802. ¿Qué es un juicio de amparo? .................................................................. 813. ¿Cuántos tipos de amparo existen? .......................................................... 814. ¿Se puede tramitar un juicio de amparo contra particulares? ................. 835. ¿Cuáles son los derechos que la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos reconoce en materia de justicia? .................................... 836.¿Qué son los derechos humanos? .............................................................. 857. ¿Cómo protege el Poder Judicial Federal los derechos humanos? ............ 868. ¿Cuáles son los cambios más importantes en materia de amparo a partirde las reformas del 6 de junio de 2011 a los artículos 94, 103, 104 y 107constitucionales? .......................................................................................... 88

Portadillas.indd 9 13/05/2013 09:41:05 a.m.

Page 10: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

X

c. fuero militar........................................................................................... 89

1. ¿Qué es la jurisdicción militar? ............................................................... 892. ¿Cuáles son los alcances del fuero militar? .............................................. 903. ¿Qué órganos administran la justicia militar? ........................................ 914. ¿Cuáles son los delitos contra la disciplina militar? ................................ 92

d. justicia electoral ................................................................................ 94

1. ¿Qué es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación? ......... 942. ¿Cuáles son los antecedentes del Tribunal Electoral del Poder Judicialde la Federación? .......................................................................................... 943. ¿Cuáles son las facultades del Tribunal Electoral? .................................. 954. ¿Qué es el Instituto Federal Electoral? .................................................... 955. ¿Cuáles son los antecedentes del Instituto Federal Electoral? ................. 966. ¿Cuáles son las atribuciones del Instituto Federal Electoral? .................. 96

Anexos ...................................................................................................................... 97

a. nuevas reformas constitucionales en materia de amparo .... 99b. reformas constitucionales en materia de derechoshumanos ......................................................................................................... 115c. presidentes de la suprema corte de justicia de la nación(1917-2014) ...................................................................................................... 134

Organigramas .......................................................................................................... 137

organigrama de la suprema corte de justicia de la nación .... 139organigrama del consejo de la judicatura federal ................ 141organigrama del tribunal electoral del poder judicialde la federación ........................................................................................ 143organigrama del instituto federal de defensoría pública .... 145a. tribunales colegiados de circuito (tcc) .................................... 147b. tribunales unitarios de circuito (tuc) ....................................... 149c. juzgados de distrito (jd) .................................................................... 151

Fuentes ..................................................................................................................... 153

a. libros .......................................................................................................... 155b. revistas y periódicos ............................................................................ 159c. conferencias y boletines .................................................................. 161d. encuestas .................................................................................................. 162e. tesis de la suprema corte de justicia de la nación .............. 163

Portadillas.indd 10 13/05/2013 09:41:05 a.m.

Page 11: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

XI

presentación

El Poder Judicial de la Federación es

una de las instituciones cuyo estudio no

puede ser somero o artificial. Detrás de cada

tratado o análisis dedicado a esta rama

del poder público, existe un conocimiento

enciclopédico que jamás agotará la fuente

de iluminación que cultiva el intelecto, pues

las barreras del conocimiento jurídico se

amplían al mismo ritmo en que la sociedad

se transforma. Por esa razón, siempre es

bueno y útil, que exista un ejercicio reflexivo

y puntual sobre los temas que conciernen a

la función jurisdiccional.

Es cierto que el estudio de las institucio-

nes, procesos, competencias, sentencias y

resoluciones judiciales es natural a quienes

dedicamos nuestra vida al estudio o ejerci-

cio del Derecho como práctica profesional;

pero también es verdad que los temas de

justicia interesan a todos, independiente-

mente de nuestra formación académica o

condición social. Por ello, Justicia para todos,

cumple a cabalidad el objetivo de su autor,

el Magistrado Ismael Hernández Flores, al

explicar de manera sencilla y asequible a

la sociedad en general, la compleja estruc-

tura y dinámica de nuestro sistema de im-

partición de justicia. Sin duda, este trabajo

se suma al esfuerzo que ha venido reali-

zando el Poder Judicial de la Federación en

su conjunto, por hacer más transparente y

abierta la labor de los Ministros, Magistra-

dos, Jueces federales y demás servidores

públicos jurisdiccionales.

El adecuado estudio del orden consti-

tucional y legal sobre el cual se desarrolla

la función jurisdiccional, permite no sólo

ampliar nuestros conocimientos jurídicos,

sino también valorar y reconocer objetiva-

mente la importancia de nuestras institu-

ciones judiciales y, ello también da lugar

a elaborar un juicio personal más pru -

dente acerca de la impartición de justicia

en México.

Sin duda alguna, el Poder Judicial de

la Federación tiene frente a sí nuevos y

enormes desafíos, como es aplicar el nuevo

marco constitucional y legal en materia de

amparo y derechos humanos que trans-

forman de raíz el sistema jurídico mexi-

cano y que exigen que la nuestra sea una

Portadillas.indd 11 13/05/2013 09:41:05 a.m.

Page 12: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

XII

Nación en la que imperen la justicia y la

igualdad. Por ello, debemos trabajar con una

visión a largo plazo orientada por nues tro

compromiso con los derechos y liber ta des que explican nuestro sistema constitucional.

Justicia para todos es una obra que con-tribuye a ubicar esas metas.

Ministro Juan N. Silva MezaPresidente de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación y del

Consejo de la Judicatura Federal

Portadillas.indd 12 13/05/2013 09:41:05 a.m.

Page 13: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

XIII

introducción

Con el clima actual de inseguridad e

incertidumbre social que se vive en México,

existe una percepción generalizada de que

nuestro sistema legal e institucional está

rebasado por la delincuencia y que el res-

peto y cumplimiento de la ley son nulos.

De acuerdo con los resultados de la

Segunda Encuesta Nacional de Cultura Cons-

titucional: legalidad, legitimidad de las insti-

tuciones y rediseño del Estado 2011, estudio

realizado por el Instituto de Investigaciones

Jurídicas de la Universidad Nacional Autó-

noma de México (UNAM), el cual reúne

la visión que tienen los mexicanos sobre la

cultura de la legalidad en nuestro país, a

la pregunta expresa: ¿cuál o cuáles diría usted

son los principales problemas de la impartición

de justicia en México? La mayoría de los

entrevistados consideró que es la corrup-

ción,1 Jueces incompetentes, leyes deficien-

tes, tráfico de influencias, nepotismo y trá-

mites largos y complicados, son factores

1 Vid. Segunda Encuesta Nacional de Cultura

Constitucional: legalidad, legitimidad de las institucio-

nes y rediseño del Estado, IFE/IIJ/UNAM, 2011.

que complican aún más la idea de un México

con justicia pronta y expedita.

Este mismo estudio señala que "cuatro

de cada diez personas consideran que la

justicia es ‘cumplir la ley’; dos de cada diez

que es un ‘medio para poner orden’, y uno

de cada diez opina que es una ‘forma de

castigo’".2 Del grupo de entrevistados, alre -

dedor del 50% considera que no existe

un buen funcionamiento de la justicia en

México.

Estos registros ponen en evidencia el

desconocimiento y falta de confiabilidad

que se tiene en el sistema de impartición de

justicia.

Por largos años, la Suprema Corte de

Justicia de la Nación ha realizado importan-

tes esfuerzos por transmitir a la sociedad

una imagen de confianza y credibilidad en

las instituciones y miembros que forman

parte del sistema de impartición de justicia

en México. En muchos casos el impacto

de este mensaje ha sido positivo. Hoy,

por ejem plo, no hay duda que el Máximo

2 Ídem.

Portadillas.indd 13 13/05/2013 09:41:05 a.m.

Page 14: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

XIV

Tribunal Constitucional del país es una institución plural, transparente y de puer-tas abiertas, que se preocupa por los graves problemas nacionales que afectan el ade-cuado cumplimiento de la Constitución y las leyes que de ella emanan.

A pesar de los avances existentes, no debemos perder de vista que aún falta mucho por hacer para que los mexicanos tengan plena certeza de que sus Jueces trabajan con honradez, objetividad, impar-cialidad, profesionalismo y eficiencia. En esta tarea, una de las cuestiones más preocu-pan tes es que la sociedad desconoce por completo la estructura, organización y fun-cionamiento del sistema de impartición de justicia en México.

De ahí el propósito fundamental de este trabajo académico: contribuir a que los mexicanos sepan con claridad y desenredo

más acerca de la justicia en nuestro país. Que conozcan los mecanismos con los que cuentan para hacer valer sus derechos y de los órganos en quienes recae la responsabi-lidad de dirimir los conflictos que deriven de la aplicación de las leyes o de los actos de autoridad.

Estoy convencido de que en la medida en que se conozca con mayor amplitud la rama judicial del poder público, la expre-sión "justicia para todos", que más que una locución común es el clamor de los mexi-canos de tener un sistema de procuración e impartición de justicia eficaz y trans-parente, podrá alcanzarse la plenitud de nuestro sistema democrático, al tener la oportunidad de contar con ciudadanos más informados y ávidos de conocimientos que les permitan hacer valer sus derechos de manera más efectiva frente a particulares y autoridades.

Portadillas.indd 14 13/05/2013 09:41:05 a.m.

Page 15: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Capítulo IEvolución del sistema de impartición

de justicia en México

Capitulo I.indd 1 13/05/2013 09:42:54 a.m.

Page 16: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Capitulo I.indd 2 13/05/2013 09:42:54 a.m.

Page 17: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

3

a. origen y transformación del sistema de impartición de justicia en méxico

Así, por ejemplo, los primeros antece­

dentes de la función judicial en nuestro

país se encuentran en la época prehispánica,

sobre todo en dos de las más relevantes cul­

turas de aquella época: la maya y la azteca.

Al respecto, el doctor Héctor Fix­Zamudio

y el Ministro José Ramón Cossío Díaz en su

obra Poder Judicial en el ordenamiento mexi­

cano, comentan: "la cultura maya presentaba

una organización judicial concentrada en el

órgano denominado Batab, cuyo titular era

designado, según el caso, por el rey o caci­

que".3 Esta institución era la encar gada de

aplicar el derecho e imponía o dictaba la

pena de dos formas: la colectiva o individual.

Por otro lado, la impartición de la jus­

ticia en la cultura azteca se encontró en

los denominados calpullis o barrios, en los

que existía el tecalli, tribunal integrado por

Jueces elegidos de manera popular, quienes

se encontraban subordinados a un Consejo

de Ancianos regido por Teachcauch, Tlatoani

que ejercía el poder político, judicial, militar

3 Fix­Zamudio, Héctor y Cossío Díaz, José Ramón, Poder Judicial en el ordenamiento mexicano, 1a. ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1996, p. 99.

El sistema de impartición de justicia en

México, lejos de ser complejo y oscuro,

cuenta con una historia de luces en la que

su principal propósito siempre ha sido dar

a cada cual lo que le corresponde o perte­

nece por derecho. Por esa razón, el objetivo

fundamental del presente apartado es plan­

tear un panorama histórico­jurídico de los

aspectos más relevantes que nos ayuden a

comprender el actual esquema organiza tivo

y funcional de la rama judicial en México.

La gran mayoría de las instituciones y

figuras jurídicas que forman parte del orden

jurídico mexicano tienen su origen en las

culturas helénica y romana, y lo que en

nuestro territorio se refiere, desde el perio­

do prehispánico o precolonial, pues ya se

contaba con órganos cuya organización y

estructura daban lugar al cumplimiento de

la función judicial.

En efecto, si bien la función del Poder

Judicial siempre ha sido la misma, es decir, la

administración de la justicia y la reso lución

de los conflictos derivados de la apli ca ción de

las leyes; lo cierto es que su integración y

facultades han cambiado de manera impor­

tante desde sus orígenes.

Capitulo I.indd 3 13/05/2013 09:42:54 a.m.

Page 18: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

4

y religioso que a su vez elegía al Cihuacoatl, Tribunal Supremo que conocía de los asun­tos penales.

Con la conquista española, evidente­mente, se instaló un sistema jurídico y polí­tico casi totalmente ajeno al de nuestros ancestros originarios aunque, en esencia, aten dió a las mismas necesidades: la regu­la ción de la convivencia humana, poniendo límites al ejercicio del poder e institu yen ­do órganos encargados de la interpreta ­ción de la norma jurídica y la solución de los conflictos que se suscitaren en su aplicación.

De esta forma entendemos cómo es que en la época novohispana los órganos jurisdiccionales se dividieron en tribuna­les ordi narios y especiales. "Los tribunales ordinarios a su vez se clasificaron en los de primera y los de segunda instancia, entre los primeros se encontraron los alcaldes y corregidores, y dentro de los tribunales de apelación existían las reales audiencias."4 En la Nueva España las principales instan­cias encar gadas de conocer los asuntos del orden civil y criminal eran las Audiencias de México y Guadalajara: en la primera se trataban las cuestiones relativas a lo admi­nistrativo, jurisdiccional y gubernamental, ejercitándose de manera ordinaria lo juris­diccional en competencias de territorio, en materia civil, penal y administrativa, y en cuantía de tribunal de apelación; la de Guadalajara, por su parte, se creó en 1548,

4 Cfr. Carranco Zúñiga, Joel, Poder Judicial, 2a. ed., México, Porrúa, 2005, p. 62.

siendo sus competencias territorial y mate­rial menores a las que le correspondían a la de México."5

A estas Audiencias y tribunales ordina­rios, podríamos sumar también los juzga­do res especiales; es decir, "órganos encar­gados de conocer asuntos distintos a los estrictamente civiles o criminales en razón a la oposición especial de los procesados".6 Dentro de esta clasificación estaban los Tri bu­nales de la Santa Inquisición, de Indios, el Consulado, el de Cuentas, de Protomedicato, de la Acordada, eclesiásticos y militares.

No fue sino hasta la Constitución Gadi­tana de 1812 cuando se prohibió la creación de cualquier tipo de ordenamiento u auto­ridad encargada de la administración de justicia que no fueran los tribunales previs­tos en los artículos 17 y 242 de la citada Carta Magna. De esta forma se dispuso que el Supremo Tribunal de Justicia fuera el órgano que se encargaría de las discusio­nes de competencias entre las Audiencias en todo el territorio, mientras que éstas a su vez resolverían causas civiles de juzgados inferiores en segunda y tercera instancia, al igual que las criminales.

Todo lo anterior en el marco de la época colonial; sin embargo, es necesario ubicar la evolución y desarrollo del Poder Judicial en México desde los primeros años de la lucha independentista. Iniciando con la Constitu­ción de Apatzingán, en cuyo capítulo XVI se planteó la integración de un Supremo

5 Supra, p. 104.6 Ibídem, p.105.

Capitulo I.indd 4 13/05/2013 09:42:54 a.m.

Page 19: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO I EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO

5

Tribunal de Justicia por 5 miembros nom­brados por el Congreso, quienes durarían en su encargo tres años sin que pudiesen ser reelectos. Este órgano se encargaría de los tribunales eclesiásticos y las compe­ten cias entre Jueces subalternos; además cono cería en segunda y tercera instan ­cias los asun tos civiles o criminales. A éste se le suma ría el Tribunal de Residencia, órgano integrado por siete Jueces, nom­brados por el Ejecutivo. Sin embargo, como sabe mos, la Constitución que fue producto directo del Con greso de Anáhuac, e inspi­rada en los denominados "Sentimientos de la Nación", producto de las tesis de José María Morelos y Pavón, nunca tuvo vigencia.

Tendrían que pasar diez años para que la Constitución Federal de 1824 estable­ciera las más sólidas bases organizativas de la Suprema Corte de Justicia, las cuales dispusieron:

• QueelPoderJudicialsedepositaríaenuna Corte Suprema de Justicia, en Tri­bunales de Circuito y en Juzgados de Distrito;

• Que la Corte Suprema de Justicia seinte graría por 11 miembros, quienes trabajarían en tres salas y una fiscal;

• Quepara serMinistrode laCorteSu­prema se requería ser erudito en Dere­cho, con 35 años cumplidos y ciudadano natural de la República o Nueva España con cinco años de vecindad al terri­torio; y

• Queparaserelegidoatalcargo,sere­quería ser aprobado por la mayoría de

las Legislaturas de los Estados inte­grantes de la Federación, con la mayo­ría de votos.

En cuanto a la integración de los tribu­nales de Circuito, éstos se componían por "un promotor fiscal, nombrado por el Eje­cutivo a propuesta de la Corte y de dos asociados".7 Para ello, se requería ser ciuda­dano de la Federación con la edad de 30 años. Sus integrantes conocían casos como el de consejos u organismos, presas de mar y tierra, contrabando, crímenes en alta mar, ofensas a los Estados Unidos Mexi­canos, cónsules y civiles.

El artículo 143 de esta primera Carta Magna Federal, estableció la división del país en Distritos, con un Juzgado en cada uno de ellos, conociendo la segunda ins­tancia. Para ser Juez debía ser ciudadano mexicano, con 25 años de edad al momento de la designación, quienes eran nombra dos por el Presidente de la República, previa pro puesta de terna de la Corte Suprema de Justicia.

Tiempo después, al paso del Federa­lismo al Centralismo "la quinta ley Cons ti­tucional de 1836 reguló lo referente al Poder Judicial, precisando que se ejercería por una Corte Suprema de Justicia, los tribu­nales superiores de los departamentos, por los de Hacienda y por los Juzgados de primera instancia".8 Además se creó la Ley de Arreglo Provisional de la Administración

7 Carranco Zúñiga, Joel, op. cit., p. 67.8 Ibídem, p. 71.

Capitulo I.indd 5 13/05/2013 09:42:54 a.m.

Page 20: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

6

de Justicia en los Tribunales y Juzgados del

Fuero Común.

El 5 de abril de 1847, el Acta de Refor ­

mas de ese año restableció la Constitución

de1824yconelloel federalismo.Quizá

la figura jurídica más innovadora de este

Máximo Ordenamiento fue el juicio de

amparo, previsto en el artículo 25, estable ­

cien do, al efecto, que los Tribunales de la

Fede ración: "ampararán a cualquiera habi­

tante de la República, en el ejercicio y con­

ser va ción de los derechos que le concedan

esta Constitución y las leyes constitucio­

nales, contra todo ataque de los poderes

Legislativo y Ejecutivo, ya de la Federa­

ción, ya de los Estados, limitándose dichos

tribunales a impartir su protección en el

caso particular sobre el que verse el pro ce­

so, sin hacer nin guna declaración gene ral

respecto de la ley o del acto que lo moti­

vare", donde se hizo énfasis en la cláusula

Otero que, hoy por hoy, parece estar vivien ­

do sus últimos años de vigencia.

En esta misma época, al invadir los

Estados Unidos nuestro territorio, la Supre ­

ma Corte de Justicia tuvo que trasladarse a la

ciudaddeQuerétaro.Esteórganose inte­

graba por once Ministros y un fiscal, quienes

a su vez elegían a cuatro Ministros super ­

numerarios de las propuestas que les pre ­

sentaba el Presidente de la República. De la

misma forma, el Supremo Gobierno elegía

a los Tribunales de los Estados así como de

los Territorios. Todo lo anterior con base en

la Ley de Arreglo de la Administración de Justi­

cia en los Tribunales y Juzgados del Fuero Común

de la época.

Con la Constitución Federal de 1857, el Poder Judicial de la Federación se depositó en una Suprema Corte de Justicia y en los Tribunales de Distrito y de Circuito, según lo dispuesto en su artículo 90. Entonces, el Máximo Tribunal del país se integró por once Ministros propietarios, cuatro super­numerarios, un fiscal y un Procurador Gene ­ral. Los integrantes de la Corte duraban en su encargo seis años y se elegían indirec ta­mente en primer grado, para ello se reque­ría ser erudito en Derecho, mayor de 35 años al momento de la designación, y ciu­da dano mexicano por nacimiento con ejer ­cicio pleno de sus derechos. A pesar de la independencia del Poder Judicial de los demás Poderes de la Unión, los Minis ­tros de la Suprema Corte podían ser des ti­tuidos por el Congreso, o la Comisión Per­manente durante los recesos del primero, si lo considerara por alguna causa grave. Como comenta el doctor Joel Carranco Zúñiga, el artículo 96 de esta Carta Magna Federal señalaba que la Suprema Corte conocería:

• De las controversias que se suscitarenpor el cumplimiento y aplicación de leyes federales.

• De las que versaran sobre el DerechoMarítimo.

• De aquellas en las que la Federaciónfuera parte.

• DelasquesesuscitarenentredosomásEstados.

• DelasquesesuscitarenentreunEstadoy otro o más vecinos.

• De lasdeordencivilo criminalquese suscitaren a consecuencia de los

Capitulo I.indd 6 13/05/2013 09:42:54 a.m.

Page 21: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO I EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO

7

trata dos celebrados con las potencias extranjeras.

• Deloscasosconcernientesalosagentesdiplomáticos y cónsules.9

Ahora bien, la estructura, organización y funcionamiento actuales del Poder Judi­cial de la Federación son producto del diseño jurídico­institucional que los dipu­tadosconstituyentesdeQuerétaroconcibie­ron en 1917 aunque, evidentemente, se ha transformado sustancialmente desde enton­ces para atender y enfrentar las necesidades de impartición de justicia que le son pre­sen tadas conforme a la evolución y reque­rimientos de la sociedad mexicana.

Desde 1920 a la fecha, el Poder Judicial de la Federación ha experimentado impor­tantes cambios y reformas de amplia reper­cusión. Es durante la presidencia del gene­ral Plutarco Elías Calles cuando inician tales reformas. En 1928 se reformó el artículo 94 constitucional a fin de constituir al Poder Judicial con base en una Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunales de Cir­cuito y Juzgados de Distrito. En ese entonces la Suprema Corte de Justicia estaba com­puesta por 16 Ministros quienes, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución, habrían de ser nombrados por el Presidente de la República y ratificados por la Cámara de Senadores. Ahora bien, en lo que respecta a los Magistrados de Circuito y a los Jueces de Distrito, según el mandato del artícu ­lo 97 constitucional, la Suprema Corte los nombraría.

9 Ídem.

En 1934, el artículo 104 constitucional fue reformado en lo concerniente a los Tribu na­les de la Federación. Esta reforma estipu­laba la obligación de tales órganos de cono­cer todas las controversias del orden civil o criminal que se generaran por el cum­plimiento o aplicación de las leyes fede ra­les o de los tratados internacionales. Cuando dichas controversias afectasen sólo los inte ­reses de particulares, también podrían cono cer de ellas —cuando así lo decidiera el actor— los Jueces y Tribunales Locales del orden común de los Estados, del Dis ­trito Federal y los territorios.

Bajo la presidencia del general Lázaro Cárdenas se reformaron los artículos 94 y 95 constitucionales; el primer cambio se hizo para aumentar el número de Minis­tros que integraban la Suprema Corte de 16 a 21; el segundo —en 1934— con el objeto de fijar los requisitos para ser Ministro, cuya edad quedó establecida como menor de 65 años y mayor de 35. Además, debía poseer título de licenciado en derecho con antigüedad mínima de cinco años. En el mismo periodo presidencial, pero en 1940, se reformó el artículo 102, que organiza al Ministerio Público, cambiando únicamente la redacción para contemplar que se consti­tuiría de acuerdo con la ley que faculta al Presidente para el nombramiento del Pro­curador General de la República.

Con Manuel Ávila Camacho como Presi­dente de la República, se reformó el artículo 94 en 1944, cambio que modificó el número de salas en que funcionaría la Suprema Corte. En 1946, durante la presidencia de Miguel Alemán, se modificó el artículo 104

Capitulo I.indd 7 13/05/2013 09:42:54 a.m.

Page 22: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

8

constitucional para que, en los casos en los que la Federación estuviese interesada, las leyes pudieran establecer recursos ante la Suprema Corte contra las sentencias de segunda instancia, o contra las de los Tribu­nales Administrativos. En 1951, el artículo 94 constitucional fue reformado para incluir cinco Ministros supernumerarios, a su vez se diferenciaron las competencias de los Tri­bunales de Circuito, quedando establecido que los Colegiados se encargarían en mate­ria de amparo, y los Unitarios en materia de apelación. Ese mismo año se reformó el artículo 97 constitucional en el que se ins­ti tuyó que los Magistrados de Circuito y los Jueces de Distrito ejercerían por cuatro años el cargo, con la posibilidad de ser reelectos o removidos a cargos superi res. Otro artículo constitucional modificado fue el 98, en el que se estableció que ante la ausencia temporal que no exceda de un mes, éste sería suplido por un supernumerario.

El Poder Judicial no sería reformado sino hasta 1967, durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz, cuando cambió el artículo 94 de la Constitución, fijando por ley los términos en que sería obligatoria la jurisprudencia que establecieran los tribu­nales del Poder Judicial de la Federación. El artículo 98 también fue modificado en su redacción, con el objeto de aclarar las ausen cias de los Ministros y la suplencia por parte de los supernumerarios, así como el nombramiento de Ministros provisiona­les por parte del Presidente, y su aprobación por el Senado, ante una ausencia mayor de 30 días. Además, el artículo 100 constitucio­nal fue cambiado para esclarecer que quien daba las licencias ante las faltas de los Minis­

tros, es el Senado de la República el que la otorgaría si fuese por 30 días, y el Presi­dente en caso de que se tratare de un plazo mayor a éste. En el artículo 105, reformado para ese año, se le concedió la facultad a la Suprema Corte de conocer exclusivamente de las controversias constitucionales entre dos o más Estados, entre los poderes de un mismo Estado o entre la Federación y uno o más Estados.

En 1974, durante la presidencia de Luis Echeverría, se volvería a reformar el artículo 104 constitucional para plasmar el cambio de la denominación de territorios por la de Estados. En el mismo periodo se modificó el artículo 107 de la Constitución, para decre­tar el sobreseimiento del amparo o la cadu­cidad de la instancia por inactividad del quejoso o del recurrente.

En 1979 ocurrieron cambios al artículo 107 en materia de juicio de amparo.

En el gobierno del Presidente Miguel de la Madrid, de nueva cuenta se reformó el artículo 94, para conciliar ese texto con los cambios realizados al título IV de la Cons ­titución en materia de responsabilidad de los servidores públicos; de igual forma, el artículo 97 cambió en lo referente a los Magistrados y Jueces de Distrito. Para 1987, el artículo 94 es modificado para marcar solamente la existencia de Tribunales Uni­tarios y Colegiados de Circuito sin indicar más la materia sobre la que se encargaría cada uno de ellos.

Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, en 1992, se reformó el artículo 102, que decretaba el establecimiento de orga­nismos de protección a los derechos huma­nos por parte del Congreso, de manera que

Capitulo I.indd 8 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 23: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO I EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO

9

fuera posible conocer las quejas contra actos u omisiones de naturaleza administra tiva pro venientes de cualquier autoridad o ser vi dor público, con excepción del Poder Judicial de la Federación. En 1993, se modi­ficó el artículo 105, que facultó a la Suprema Corte de Justicia para conocer las contro­versias que se susciten entre los Estados y el Distrito Federal, y entre los órganos del Distrito Federal.

Pero, sin duda, una de las reformas más importantes al Poder Judicial mexicano sucedió durante la presidencia de Ernesto Zedillo, primordialmente en 1994. El artícu­lo 94 volvería a reformarse para crear el Consejo de la Judicatura Federal; la Supre­ma Corte se compondría de 11 Ministros; asimismo, se dispuso que el Consejo de la Judicatura Federal fuera el encargado de admi nistrar a los Tribunales Unitarios y Colegiados de Circuito, y a los Juzgados de Distrito. En ese mismo año se previeron, además de las controversias constituciona­les, las acciones de inconstitucionalidad.

La reforma al artículo 95 impuso como requisito a los aspirantes a Ministros de la Suprema Corte tener título de licenciado en derecho con antigüedad de 10 años, y sólo incluía el mínimo de edad, fijándolo en 35 años. Las modificaciones a la mayoría de los artículos relativos al Poder Judicial —reali­zadas en 1994—, respondieron a la creación del Consejo de la Judicatura Federal; sin embargo, el artículo 96 sufrió importantes modificaciones debido a que la designa­ción de los Ministros se haría mediante la propuesta de ternas por parte del Presi­dente, en espera de ser aprobadas por el Senado. Otra reforma de gran relevancia

para el sistema judicial mexicano fue la que en 1996 modificó al artículo 94 constitucio­nal; mediante dicha reforma se creó el Tri­bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con lo cual también se modifi­caría el contenido del artículo 99 constitu­cional para estipular la función y funcio­namiento del Tribunal Electoral,10 integrado

10 El antecedente más remoto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue el Tribu­nal de lo Contencioso Electoral (TRICOEL), órgano creado en 1987 e integrado por siete magistrados nume­rarios y dos supernumerarios, que se encargaban de solucionar las impugnaciones derivadas de los pro­cesos electorales, aunque sus resoluciones podían ser modificadas por los Colegios Electorales. Después de las elecciones presidenciales de 1988 esta institución tuvo que evolucionar y sus facultades se ampliaron, por ello cambió su nombre por el de Tribunal Federal Elec­toral (TRIFE) en 1990, año en que se creó el Instituto Federal Electoral (IFE). Ambos órganos perfeccionaron el sistema electoral mexicano y dieron lugar a procesos más democráticos, profesionales e imparciales. Enton­ces se estableció que el TRIFE, como organismo juris­diccional autónomo, funcionaría en una Sala Central y cuatro Regionales, siendo integrado por magistrados electos por las dos terceras partes de los miembros de la Cámara de Diputados de los propuestos por el Ejecu­tivo federal. No fue sino hasta la reforma de 1996 cuando este Tribunal se incorporó al Poder Judicial de la Federación, denominándose como actualmente se le conoce. En 2007, producto de un nuevo Código Elec­toral federal, se estableció el carácter permanente de las cinco Salas Regionales en que funciona y una Sala Superior, siendo integrado por 7 magistrados quienes, como lo señala la Constitución Política en su artículo 99, son elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durando en su cargo 9 años improrrogables. Finalmente, cabe señalar que el TEPJF tiene la tarea fundamental de garantizar la seguridad de la voluntad de los ciudada­nos depositada en las urnas y, por tanto, es la última instancia en la calificación de las elecciones, cuyas reso­luciones son definitivas e inatacables.

Capitulo I.indd 9 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 24: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

10

por siete Magistrados, cambiando el texto referente a la renuncia de los Ministros y pasando este asunto al artículo 98 de la Constitución. Antes de finalizar el periodo del Presidente Zedillo, en 1999 volvió a reformarse el Poder Judicial, en el artículo 94 constitucional, que modificó el orden del texto y asignó el segundo párrafo a la fun­ción del Consejo de la Judicatura Federal.

Dos reformas más se dieron al Poder Judicial en el sexenio de Vicente Fox: la pri­mera, en 2005, modificó los casos en los que la Suprema Corte de Justicia de la Nación conocería de las controversias constitucio­na les, exceptuándose los asuntos en mate­ria electoral; la segunda reforma sería en 2006, con ella se facultó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer de las controversias constitucionales promo­vi das por la Comisión Nacional de Dere­chos Humanos en contra de leyes de carác­ter Federal, Estatal y del Distrito Federal, así como de tratados internacionales celebra­

dos por el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República, que vulneren los derechos humanos consagrados en la Constitución.

En junio de 2008, para atender de mane­ra integral al proceso penal de corte acusa­torio adversarial, se crearon los Jueces de Control, quienes tienen la función de facili­tar todos los requerimientos del Poder Eje­cutivo, a través de la Procuraduría General de la República, para el combate de la delin­cuencia organizada, tales como órdenes de cateo, arraigos, entre otros pero siempre respetando los derechos fundamentales. Del mismo modo, otro cambio importante que se dio en el referido año, fue que a par­tir de entonces comenzó a correr la cuenta de ocho años para implementar los juicios orales en nuestro país, lapso en el que se capacitará a los Jueces y personal admi­nistrativo para hacer válido el principio constitucional de impartición de justicia de manera pronta y expedita.

Capitulo I.indd 10 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 25: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

11

b. el nuevo paradigma en materia de derechos humanos

Esta trascendental reforma constitucio­

nal se publicó en el Diario Oficial de la Fede­

ración del día 10 de junio de 2011, y con ella

"se dio un cambio radical en el tradicio­

nal paradigma en la tutela de los derechos

inherentes a la persona, situando a México

a la par de los países que enfocan su aten­

ción y esfuerzos en la protección y defensa

de los derechos humanos a través de meca­

nismos de vanguardia".11

Por muchos años se suscitó el debate

entre quienes impulsaban la plena inclu­

sión de los derechos humanos en nuestra

Carta Magna y quienes afirmaban que,

gracias a las garantías individuales, no era

necesario, pero —en bien de todos los mexi­

canos— los primeros se han impuesto y

logrado la que ya ha sido calificada como la

reforma más trascendental de los recientes

años.

Con ello, se modificó la denominación

del Capítulo I del Título Primero de la

11 Conferencia de la Señora Ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas, en el Tercer Encuentro Uni­

versitario con el Poder Judicial de la Federación, 10 de noviembre de 2011.

En lo que ha representado un cambio

radical en la filosofía jurídica en nuestro

país, el Constituyente Permanente (el Con­

greso de la Unión y la mayoría de las Legis­

laturas de los Estados), atendiendo a la rea­

lidad social y teniendo como antecedentes

indefectibles las sentencias de la Corte Inter­

americana de Derechos Humanos en los

casos de Rosendo Radilla y Campo Algo­

donero, principalmente, recientemente esta­

bleció un nuevo paradigma constitucional

que incumbe directamente a todas las auto­

ridades del Estado Mexicano, en el ámbito

de sus competencias de promover, respetar,

proteger y garantizar los derechos huma­

nos, de conformidad con los principios de

universalidad, interdependencia, indivisi­

bilidad y progresividad.

De esta forma, se transforma de manera

radical el sistema de procuración e imparti­

ción de justicia en nuestro país, al garan­

tizar plenamente la protección de los dere­

chos humanos que el Estado Mexicano

se ha comprometido a reconocer a todos

los habi tantes del territorio nacional, por

medio de la modificación de once artículos

constitucionales.

Capitulo I.indd 11 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 26: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

12

Constitución Política para quedar "De los derechos humanos y sus Garantías". Así, en el artículo primero se establece que todas las personas gozarán de los derechos huma nos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales, así como de las ga rantías para su protección. Ade­más, se añadió un párrafo segundo en el que se señala que las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de con­formidad con la propia Constitución y los tratados internacionales de la materia, bus­cando en todo tiempo la protección más amplia hacia las personas.

De esta forma, se extendió "la mate ria de la tutela constitucional, no sólo a los de­rechos fundamentales y garantías reco no­cidas en la propia Constitución, sino tam­bién a los tratados internacionales de los que México sea parte; con lo cual se amplía sustancialmente la materia del amparo y permite que los operadores jurídicos no se encuentren limitados al texto constitucional, sino que deben acudir también a las dis­posiciones de derecho internacional y en su caso aplicarlas atendiendo al caso particular".12

Entre otras de las cuestiones que tam­bién modificaron de manera importante la actuación del Poder Judicial de la Fede­

12 Ídem.

ración en la protección de los derechos­humanos, fue el hecho de retirar a la Supre­ma Corte de Justicia de la Nación la facul­tad de nombrar alguno o algunos de sus miembros o algún Juez de Distrito o Magis­trado de Circuito para que averigüe algún hecho que constituya una grave violación de alguna garantía individual.

Con ello, se facultó a la Comisión Nacio­nal de Derechos Humanos, en particular a su Consejo Consultivo, para investigar hechos que constituyan violaciones graves de dere­chos humanos cuando así lo juzgue con­veniente o lo pidiere alguna de las cinco autoridades contempladas para ello. En el desarrollo y desahogo del procedimiento ninguna autoridad podrá negar informa­ción y la Comisión Nacional de Derechos Humanos se compromete a mantener la reserva de la información que se le propor­cione con ese carácter.

Sin duda, esta reforma representa un hecho fundamental para la vida institucio­nal y democrática del país, ya que posiciona a los derechos humanos como el eje esen­cial en la política del Estado y privilegia la dignidad y el respeto de las personas, con lo cual se consolida y amplía el estado de derecho en México.

Capitulo I.indd 12 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 27: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

13

c. otras instituciones encargadas de impartir y procurar justicia

existe la tesis aislada que comenta: "La divi­

sión de poderes que consagra la Constitu­

ción Federal no constituye un sistema rígido

e inflexible, sino que admite excepciones

expresamente consignadas en la propia

Carta Magna, mediante las cuales permite

que el Poder Legislativo, el Poder Ejecu­

tivo o el Poder Judicial ejerzan funciones,

que en términos generales, corresponden

a la esfera de las atribuciones de otro

poder…".13

Es por esta razón que los Tribunales Fis­

cales, Agrarios y Administrativos aunque

no son parte del Poder Judicial, dirimen

controversias entre particulares e instan­

cias administrativas. Para algunos juristas

como el Dr. Héctor Fix­Zamudio, los Tribu­

nales Administrativos poseen un mayor

apego al Poder Judicial que al Ejecutivo,

debido a: 1) su autonomía e independencia

para actuar, 2) las garantías y la naturaleza

de los integrantes de los tribunales, 3) que

13 Véase Séptima Época. Tesis Aislada. Materia: Cons titucional, Común. Instancia: Segunda Sala. Fuen­te: Semanario Judicial de la Federación, 151­156 Tercera Parte, p. 117.

Ahora bien, en el análisis de la evolu­

ción del sistema de impartición de justicia

en México, no podemos dejar de señalar que

existen instancias que son ajenas al Poder

Judicial pero ejercen funciones jurisdiccio­

nales, como es el caso de los Tribunales

Fiscales, Administrativos y Agrarios, los

cuales dirimen conflictos de carácter admi ­

nistrativo.

De esta forma, el Poder Ejecutivo ejerce

funciones materialmente jurisdiccionales

pero formalmente ejecutivas, a través de

los Tribunales Agrarios, el Tribunal Federal

de Justicia Fiscal y Administrativa, el Tri­

bunal Federal de Conciliación y Arbitraje

y la Junta Federal de Conciliación y Arbi­

traje, mismos que no se encuentran con­

templados dentro del artículo 94 de la

Constitución Política de los Estados Uni­

dos Mexicanos.

En efecto, la evolución de los pode­

res públicos en la actualidad permite una

mayor flexibilidad en cuanto a las fun­

ciones administrativas, legislativas y juris­

diccionales ejercidas por cada institu­

ción. De acuerdo con la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación,

Capitulo I.indd 13 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 28: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

14

sus resoluciones pueden ser revisadas por el Poder Judicial, 4) que la jurisprudencia del Poder Judicial es obligatoria.14

A pesar de ello, coincidimos con el Doctor Jorge Carpizo cuando señala que no hay ningún fundamento que pueda encua­drar a dichas instancias dentro del Poder Judicial, debido a que la impartición de jus­ticia puede ser delegada,15 en particular a lo que se refiere al Tribunal Federal de Jus­ticia Fiscal y los Tribunales Agrarios.

Hoy en día, sería imposible entender de forma precisa a nuestro sistema de impar­tición de justicia si centramos nuestro estu­dio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el Tribunal Electoral; Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y los Juz­gados de Distrito, como órganos e instan­cias que centralizan la función jurisdiccio­nal. Es por ello que se hace indispensable entender la naturaleza que dio origen y vida a cada uno de los Tribunales de carác­ter administrativo que existen en nuestro país y que funcionan de forma autónoma.

Es importante comentar que la impar­tición de justicia en nuestro país no está únicamente encomendada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribu­nales y los Juzgados; sino que también existen otros órganos que se encargan de su procuración, mismos que también son conside ra dos como parte de nuestro siste­ma jurisdic cional, como lo es el Ministerio Público.

14 Cfr. Carpizo, Jorge, El presidencialismo mexicano, 18a. ed., México, Editorial Siglo XXI, 2004, pp. 171­172.

15 Ídem.

Éste formalmente depende del Poder Ejecutivo y tiene sus orígenes en la época colonial, pero particularmente a partir de la Constitución de 1824 en la que se pre­veía la existencia de agentes fiscales. Más recientemente, con la promulgación de la Constitución de 1917 el Ministerio Público fue regulado en los artículos 21 y 102 apar­tado A de nuestra Carta Magna teniendo como principales características la de osten­tar el monopolio de la acción penal.

La finalidad del Ministerio Público es cons tituirse como instrumento para la inves ­ti gación y persecución del delito ante los tribunales, en su calidad de agente de inte­rés social, por lo que en algunos casos se le llega a considerar como representante social. En otras palabras, "el Ministerio Público, esto es la institución en la que éste se deposita, debe mantener su función como promotor de la justicia a través de pla­nes pro gramas, proyectos de reforma y otras medi das de procuración de justicia general de justicia. Asimismo, debiera asumir una función creciente en la protección de los derechos humanos".16

Así, la aspiración de impartir justicia de manera pronta y expedita se alcanza tam­bién por la adecuada persecución e inves ­ti gación del delito, donde el Minis terio Públi co juega el papel que le corresponde colocando en manos el Poder Eje cutivo el primer eslabón del sistema de justicia en nues tro país: el de la procuración de justicia.

16 García Ramírez, Sergio, Procuración de justicia y

regulación penal de la delincuencia organizada, en Retos

y perspectivas en la procuración de justicia, 1a. ed., México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2004, p 63.

Capitulo I.indd 14 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 29: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO I EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO

15

Pero en lo que toca a la impartición de justicia el Poder Ejecutivo también juega un papel fundamental a través de las siguien­tes instancias:

1. Tribunales Agrarios

El anhelo de justicia agraria por el que lucharon los campesinos en 1910 se tradujo en la redacción del artículo 27 de la Consti­tución de 1917. La fracción VI, párrafo ter­cero, de este precepto constitucional, hace referencia a los procedimientos jurisdiccio­nales en materia agraria, señalando que:

"El ejercicio de las acciones que corresponden a la

nación, por virtud de las disposiciones del pre­

sente artículo se hará efectivo por el procedimiento

judicial; pero dentro de este procedimiento y por

orden de los tribunales correspondientes, que se

dictará en el plazo máximo de una mes, las auto­

ridades administrativas procederán desde luego

a la ocupación, administración, remate o venta de

las tierras y aguas de que se trate".17

En efecto, con ello se prescribía que los procedimientos jurisdiccionales agra­rios ten drían un carácter administrativo. En este sentido Martha Chávez Padrón se­ñala que la redacción del artículo 27, derivó en el hecho que el procedimiento agrario fuera judicial, con un carácter material y delegado.18

17 Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

18 Chávez Padrón, Martha, "Breve historia de los tribunales agrarios en México, al (sic) través del artículo

Sin embargo, lo cierto es que en nuestra legislación no contemplaba propiamente instancias jurisdiccionales para estos efec­tos; por lo tanto existía una laguna en mate­ria de administración de justicia agraria, lo que produjo modificaciones en el año de 1934 para dar paso a la creación del Depar­tamento Agrario, una dependencia directa del Poder Ejecutivo Federal, que se encar­garía de la aplicación de la legislación en la materia.

Fue con la reforma constitucional pu­blicada el 6 de enero de 1992, que se crean propiamente los Tribunales Agrarios con la finalidad de garantizar la impartición de justicia pero, sobre todo, para dar solución a los conflictos agrarios relativos a la tenen­cia de la tierra ejidal y comunal, así como controversias producidas por los limites en torno a ellas.

Con las reformas de 1992, se constitu­yeron los Tribunales Agrarios como órga­nos federales dotados de plena jurisdicción y autonomía para dictar sus fallos, en los términos de la fracción XIX del artículo 27 constitucional, además de consolidar la admi nistración de justicia agraria en todo el territorio nacional.

Actualmente, los Tribunales Agrarios son considerados como órganos autóno mos y con plena jurisdicción, los cuales salva­guardan la seguridad jurídica en el campo mexicano y dirimen sus conflictos. Es impor­tante comentar que en virtud del artículo

27 de la Constitución Federal", en Revista de la Facultad

de Derecho, México, UNAM, Número 183­184, mayo­agosto 1992, p. 41

Capitulo I.indd 15 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 30: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

16

2o. de la Ley Orgánica de los Tribunales Agra­rios (LOTA), éstos se componen por el Tri­bu nal Superior Agrario y los Tribunales Uni tarios Agrarios. La sede del Tribunal Superior Agrario está en el Distrito Fede­ral, mientras que los Tribunales Unitarios se encontraran distribuidos en los Distri­tos establecidos por acuerdo del Tribunal Superior, en el territorio nacional.

Los Tribunales estarán integrados por Magistrados propuestos por el Ejecutivo Federal y designados por la Cámara de Senadores o, en los recesos de ésta, por la Comisión Permanente. El Tribunal Superior Agrario se integra por cinco Magistrados numerarios, uno de los cuales lo preside. En cuanto a los Tribunales Unitarios estarán a cargo de un Magistrado Numerario.

Además, existen los Magistrados Super­numerarios, quienes suplen las ausencias de los titulares: uno para el Tribunal Supe­rior y el número que disponga el Reglamen­to para los Tribunales Unitarios.

Entre las principales facultades de los Tribunales Unitarios, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios (LOTA), pueden conocer de las controversias por límites de terrenos entre dos o más núcleos de población ejidal o comunal; restituir tie­rras, bosques y aguas a los núcleos de población; realizar juicios de nulidad contra resoluciones dictadas por las autoridades agrarias que alteren, modifiquen o extingan un derecho o determinen la existencia de una obligación; resolver conflictos relacionados con la tenencia de las tierras ejidales y comu­nales; entre otras.

En este orden de ideas, conforme al ar­tículo 9º de la Ley Orgánica de los Tribuna­

les Agrarios (LOTA), el Tribunal Superior Agrario es competente para conocer del recurso de revisión en contra de sentencias de los Tribunales Unitarios; de conflictos de competencia entre los Tribunales Unita­rios; para establecer jurisprudencia, la cual requerirá de cinco sentencias en un mismo sentido no interrumpidas por otra en con­trario, con el voto favorable de por lo menos cuatro Magistrados. La jurisprudencia que establezca el Tribunal Superior se con ver­tirá en obligatoria para los Tribunales Uni­tarios a partir de su publicación en el Boletín Judicial Agrario.

2. Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

Con la entrada en vigor de la Ley de Jus­ticia Fiscal en 1937, se consolida la figura del Tribunal Fiscal de la Federación, el cual tenía como su principal actividad era resol­ver en materia contenciosa fiscal, buscando la solución a las controversias suscitadas por actos de las autoridades administra­tivas. Posteriormente, en 1967 se expidió la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Fede ración, la cual transformó su estruc­tura y funcionamiento, por ejemplo, se le otorgó facultad para conocer de los juicios de lesividad.19

19 El artículo 36 del Código Fiscal de la Federación

establece la esencia del juicio de lesividad, estable­

ciendo que las resoluciones administrativas de carácter

indi vidual favorables a un particular sólo podrán ser

mo di ficadas por el Tribunal Federal de Justicia Fis­

cal y Administrativa mediante juicio iniciado por las

auto ridades fiscales.

Capitulo I.indd 16 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 31: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO I EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO

17

Desde su creación, el Tribunal Fiscal de la Federación surgió como un órgano de jus­ticia delegada que se encargó de dirimir controversias entre particulares y las auto­ridades administrativas. Así lo señalaba la exposición de motivos del proyecto de ley:

"El Tribunal Fiscal de la Federación estará coloca­

do dentro del marco del Poder Ejecutivo (lo que no

implica ataque al principio constitucional de la

separación de poderes, supuesto que precisamente

para salvaguardarlo surgieron en Francia los tri­

bunales administrativos); pero no estará sujeta a

la dependencia de ninguna autoridad de las que

integran ese poder, sino que fallará en representa­

ción del propio Ejecutivo por delegación de facul­

tades que la ley le hace. En otras palabras: será un

tribunal administrativo de justicia delegada, no de

justicia retenida. Ni el presidente de la República

ni ninguna otra autoridad administrativa, ten­

drán intervención alguna en los procedimiento o

en las resoluciones del tribunal".20

Fue hasta las reformas del año 2000 cuando se establecieron cambios trascen­dentales para la integración de este Tribu­nal. En primer lugar, la denominación de la institución de Tribunal Fiscal de la Federación

por el de Tribunal Federal de Justicia Fiscal y

Administrativa dotado de plena autonomía para dictar sus fallos y se le otorgó la com­petencia para conocer las controversias sobre actos dictados por autoridades admi­

20 César Castañeda Rivas y Miguel Ángel Cedillo Hernández, Evolución y perspectivas del Tribunal de lo Con­

tencioso Administrativo del Distrito Federal, México, FCE, 1996, pp. 51 y 53

nistrativas, que pusieran fin a un proce­dimiento administrativo.

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y

Administrativa encuentra su fundamento constitucional en el artículo 73, fracción XXIX­H, facultando al Congreso para expe­dir leyes que instituyan tribunales de lo contencioso­administrativo y que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública federal y los particulares, así como para imponer sanciones a los servidores públi­cos por responsabilidad administrativa que determine la ley, estableciendo las normas para su organización, su funcionamiento, los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones.

La Ley Orgánica del Tribunal Federal de Jus­

ticia Fiscal y Administrativa indica que el Tribunal se compone de una Sala Superior y de Salas Regionales. Sus Magistrados son nombrados por el Presidente de la Repú­blica con la aprobación de la Cámara de Senadores o, en su caso, por la Comisión Permanente.

Los Magistrados de la Sala Superior ejer­cen su cargo por quince años, mientras que los Magistrados de la Sala Regional y los Magistrados Supernumerarios son desig­nados por un periodo de diez años. La Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fis cal y Administrativa se compone de trece Magistrados, de los cuales once ejercerán fun ciones jurisdiccionales y dos forma rán parte de la Junta de Gobierno y Adminis­tración, durante los periodos que señala esta Ley. Las Salas Regionales se integran por tres Magistrados cada una.

Capitulo I.indd 17 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 32: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

18

El Tribunal conoce de los juicios que se

promuevan contra las resoluciones defini­

tivas, actos administrativos y procedimien­

tos entre los cuales se encuentran: las dicta­

das por autoridades fiscales federales y

organismos fiscales autónomos; las que im­

pongan multas por infracción a las normas

administrativas federales; las dictadas por

las autoridades administrativas que pon­

gan fin a un procedimiento administrativo;

entre otras.

Con el avance de la aplicación de las

Tecnologías de la Información y la Comu­

nicación (TIC’s), el Tribunal Federal de Jus­

ticia Fiscal y Administrativa se ha inno­

vado con la introducción del Juicio en Línea

para hacer de la justicia una manera senci­

lla y expedita de impartirla haciendo frente

a las exigencias de la actualidad.

El Juicio en Línea que entró en vigor el

7 de agosto de 2011, abrió un nuevo esque­

ma de impartición de justicia, con lo cual,

ahora la tramitación y resolución del juicio

contencioso administrativo federal puede

realizarse través de la Internet. De esta

manera, el sistema informático elaborado

por el Tribunal permite registrar, contro­

lar, procesar, almacenar, difundir, gestionar,

administrar y notificar todo el procedimien­

to tramitado ante el Tribunal.

Además, con el Juicio en Línea se acerca

el acceso a la justicia en línea, ya que las

demandas pueden ingresarse desde cual­

quier lugar, fecha y horario por medio de la

Internet, reduciendo costos y facilitando

su tramitación.

3. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

Por su parte, el Tribunal Federal de Conci­

liación y Arbitraje es una institución, cuya

principal encomienda es procurar e impar­

tir justicia de forma gratuita, pronta e im­

parcial a los trabajadores al servicio del

Estado, buscando en todo momento la solu­

ción pacifica de los conflictos laborales.

Durante el gobierno del presidente Láza­

ro Cárdenas, con la expedición del Estatuto

de los Trabajadores al Servicio de la Unión, se

estableció la creación de un órgano juris­

diccional de segunda instancia: el Tribunal

de Arbitraje, el cual tuvo el objetivo de diri­

mir controversias del Estado frente a sus

trabajadores. Para el 4 de abril de 1941 se

promulgó un nuevo Estatuto de los Traba­

jadores para dar paso como única instancia

al Tribunal de Arbitraje, teniendo objetivos

similares.

Con la reforma que adicionaba el Apar­

tado "B" del artículo 123 de la Constitución,

publicada el 5 de diciembre de 1960, se

asentó en su fracción XII, que los conflictos

individuales, colectivos o intersindicales

serán sometidos a un Tribunal Federal de

Conciliación y Arbitraje.21

Esta disposición precisa la naturaleza

cons titucional del Tribunal, concibiéndo­

lo como un órgano autónomo con plena

jurisdicción y competencia para tramitar y

21 S/A, Constitución del Pueblo Mexicano, 2a. ed., México, Miguel Ángel Porrúa, 2010, p. 411.

Capitulo I.indd 18 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 33: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO I EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO

19

resolver los asuntos referidos en la Ley Re­glamentaria del Apartado "B" del artículo 123 de nuestra Carta Magna.

El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje es un órgano colegiado que fun­ciona en Pleno y en Salas. Se integra cuando menos con tres Salas, que pueden ser aumen­tadas cuando así se requiera. Cada Sala está integrada por un Magistrado designado por el Gobierno Federal, un Magistrado repre­sentante de los trabajadores, designado por la Federación de Sindicatos de Trabaja­dores al Servicio del Estado y un Magis­trado tercer árbitro, el cual es nombrado por los dos primeros y quien funge como Presidente de Sala.

El Presidente del Tribunal y los Presiden­tes de Sala y Sala Auxiliar, ejercen su cargo por seis años. Los Magistrados represen­tan tes del Gobierno Federal y de los Tra­bajadores al Servicio del Estado, pueden ser removidos libremente por quienes los designaron.

Este órgano no es propiamente un tri­bunal de justicia delegada, pues actúa de manera autónoma y en plena jurisdicción, sin sujeción a las autoridades administrati­vas; sin embargo, lo cierto es que dirime controversias con los trabajadores desde un ámbito administrativo.

De acuerdo con el artículo 124 de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

Reglamentaria del apartado "B" del artículo 123

constitucional, el Tribunal Federal de Con ci­liación y Arbitraje es competente para cono­cer de: los conflictos individuales que se susciten entre titulares de una dependencia o entidad y sus trabajadores; de los conflic­

tos colectivos que surjan entre el Estado y las organizaciones de trabajadores a su ser­vicio; y de los conflictos sindicales e intersin­ dicales.

Además es competente para conceder el registro de los sindicatos o, en su caso, dictar la cancelación del mismo; y efec tuar el registro de las Condiciones Generales de Trabajo, Reglamentos de Escalafón, Regla­mentos de las Comisiones Mixtas de Segu­ridad e Higiene y de los Estatutos de los Sindicatos.

4. Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

La Junta Federal de Conciliación y Arbi­traje, prevista en el Título Once, capítulo XII de la Ley Federal de Trabajo, tiene su ante­cedente en las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el Distrito y Territorios Fede­rales, creadas por decreto del presidente Venustiano Carranza.

Debido a los numerosos conflictos labo­rales sin resolver en las Juntas existentes en los Estados de la República, se optó por reglamentar la competencia de un órgano que pudiera solucionar los conflictos susci­tados en zonas federales. Es así que me­diante un decreto expedido el 22 de sep­tiembre de 1927 por el presidente Plutarco Elías Calles se creó la Junta Federal de Con­ciliación y Arbitraje.

El fundamento jurídico de la Junta Fede­ral de Conciliación y Arbitraje se encuen­tra previsto en el artículo 123, apartado A, frac ción XX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En él se

Capitulo I.indd 19 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 34: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

20

señala claramente que las diferencias o los conflictos entre el capital y el trabajo, se sujetarán a la decisión de una Junta, for­mada por igual número de representantes de los obre ros y de los patronos, y uno del Gobierno.

En otras palabras, corresponde a la Jun­ta Federal de Conciliación y Arbitraje, el conocimiento y la resolución de los conflic­tos de trabajo que se susciten entre traba­jadores y patronos, y viceversa, derivados del trabajo o hechos relacionados con ellas.

La Junta se integra por un representan­te del Gobierno y por representantes de los trabajadores y de los patrones designa ­dos por ramas de la industria o de otras actividades, de conformidad con la clasifi­cación y convocatoria que expida la Secre­taría del Trabajo y Previsión Social. Además y con base en el artículo 612 de la Ley Fede­

ral del Trabajo, el Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje es nom­brado por el Presidente de la República.

En efecto, la Junta de Federal de Conci­liación y Arbitraje también posee un carác­ter que se vincula a los servidores judiciales con las autoridades administrativas labo­rales; sin embargo, es importante comentar que no hay subordinación alguna de los últimos a los primeros.

En este sentido, el Doctor Jorge Carpizo nos comenta: "se muestran una vinculación cercana: administración pública, juntas de conciliación y arbitraje; a pesar de ello, no es posible encuadrar a las juntas dentro de la administración pública o afirmar que son un órgano de éste; porque los funciona­rios de las juntas no se encuentran jerárquica­

mente subordinados a los funcionarios adminis­

trativos, ni reciben órdenes o indicaciones de éstos, sino que tienen la más completa independencia y autonomía para resolver".22

Dentro de los asuntos exclusivos de la Junta Federal son los relativos a las ramas industriales y de servicios: textil, eléctrica, cinematográfica, minera, hulera, azucarera, metalúrgica y siderúrgica, de hidrocarbu­ros, petroquímica, cementera, automotriz, química de celulosa y papel, de aceites y grasas vegetales, productora de alimentos, ferrocarrilera, maderera, vidriera, tabacalera y servicios de banca y crédito, así como lo relacionado con las empresas que sean admi­nistradas en forma directa o descentraliza­da por el Gobierno Federal; aquellas que actúan en virtud de un contrato, o con ce sión federal y las industrias que les sean conexas, además de aquéllas, que ejecu ten trabajos en zonas federales o que se encuen tren bajo jurisdicción federal, en las aguas territoria­les o en las comprendidas en la zona econó­mica exclusiva de la Nación.

La sede de la Junta Federal de Concilia­ción y Arbitraje se encuentra en la Ciudad de México, de la cual, dependen las Juntas Especiales de Conciliación y Arbitraje ubi­cadas en tanto en la capital como en las entidades federativas con base en la distri­bución de ramas de la industria, materias y jurisdicción territorial que establezca la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Es importante señalar que existen Jun­tas Locales de Conciliación y Arbitraje, las

22 Carpizo, Jorge, op. cit., p. 174

Capitulo I.indd 20 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 35: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO I EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO

21

cuales, siguen los mismos lineamientos de las Juntas Federales en cuanto a su integra­ción. En cada Estado de la República, se permite el establecimiento de dos o más Juntas de Conciliación y Arbitraje. En este

sentido, el gobierno local establece el lugar de residencia y su competencia territorial. De esta forma, la Juntas Locales conocen de los conflictos que no sean competencia de la Junta Federal.

Capitulo I.indd 21 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 36: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

22

d. la reforma constitucional en materia de amparo

cidos y las garantías otorgadas para su pro­tección por esta Constitución, así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte", respetando la competencia prevista en las fracciones II y III del precepto anterior.

Al respecto, el señor Ministro Juan N. Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, comenta:

"El poder reformador de la Constitución, ha consi­

derado fundamental para nuestro régimen cons­

titucional, explicitar que la ley fundamental sirve:

para reconocer y hacer valer los derechos humanos

establecidos por ella misma, así como por los tra­

tados internacionales de los que el Estado Mexi­

cano es parte… en esa dirección debe verse la rela­

ción entre las dos reformas: el instrumento

protector de derechos por excelencia, se amplía

pues, ahora, las normas relativas a los derechos

humanos, entre las que el propio juicio de amparo

se encuentra, se interpretarán, siempre favore­

ciendo la protección más amplia a las personas".23

23 Palabras del señor Ministro Juan N. Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, el día 9 de junio

A la par del cambio sustantivo en

materia de derechos humanos, el 6 de junio

de 2011 se publicó en el Diario Oficial de

la Federación la reforma constitucional en

mate ria de amparo más transcendental

desde la creación de esta figura jurídica.

Sin duda, los cambios en los artículos 94,

103, 104 y 107, fortalecen el desarrollo del

sistema democrático y de justicia, que ahora

inserta al individuo, no como un ciudadano

con derechos y obligaciones, sino como un

ente fundamentalmente caracterizado por

su condición de ser humano.

En el sentido de los derechos humanos,

se hace primeramente necesario recono­

cer el hecho de su respeto irrestricto, que

ahora se consagran en el artículo primero

de nuestra Carta Fundamental y que sirve de

incentivo, para fortalecer el juicio de am­

paro. Para ello, en el artículo 103, fracción I,

de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos se asienta la ampliación

de la competencia de los Tribunales de la

Federación para el conocimiento de contro­

versias que se originen, "por normas gene­

rales, actos u omisiones de la autoridad

que violen los derechos humanos recono­

Capitulo I.indd 22 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 37: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO I EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO

23

Uno de los principales avances de esta reforma se constituyó con la ampliación del objeto de protección de los derechos humanos reconocidos en la Constitución, así como aquellos previstos en los tratados internacionales, de los que México es parte. No obstante, la reforma representa, entre otros, los siguientes avances:

1. Se crea la instancia de Plenos de Circuito

Con la modificación del artículo 94, se crea la instancia de Plenos de Circuito, encarga­dos de resolver contradicciones de criterios emitidos por los Tribunales Colegiados de Circuito, lo que permitirá agilizar parte de las funciones que hoy ejerce la Suprema Corte de Justicia de la Nación en mate ­ria de control de la legalidad. Además, en la frac ción XIII del artículo 107 de la Carta Magna, se enmarca que los Plenos de cada Circuito tendrán conocimiento de las con­tradicciones de tesis sustentadas por los Tribunales Colegiados del mismo Circuito.

2. Competencia de los Tribunales de la Federación

Se precisa visiblemente la competencia de los Tribunales de la Federación. En el ar­tículo 104 se detallan el catálogo y tipos de asuntos que se convierten en competen­

cia de los Tribunales, en los que se adiciona que éstos conocerán de los procedimientos relacionados con delitos del orden federal, mismos que anteriormente no se localiza­ban expresados en tal precepto.

3. Se amplían y matizan principios del juicio de amparo

Puntualiza a quién se le concede el carácter de parte agraviada, y modifica el requisito del interés jurídico (existencia de una afec­tación personal y directa) de la parte agra­viada, por el de interés legítimo (afectación a la esfera jurídica individual o colectiva).

a. Interés individual o colectivo

El artículo 107, fracción I, amplía el con­cepto de interés de parte agraviada, por el cual, se define el interés jurídico para pro­mover el juicio de amparo. Se establece el interés individual o colectivo para promo­ver la acción contra actos que no sean ema­nados de autoridades judiciales, cuando se alegue que el acto reclamado viola dere­chos reconocidos en nuestra Carta Funda­mental y que ello se convierta en una afec­tación a la esfera jurídica del ciudadano, ya sea de manera directa o en virtud de su situación frente al orden jurídico.

b. Agravio personal y directo

Nuevamente se establece la afectación de un derecho subjetivo de manera personal y directa, cuando se trate de actos o resolu­ciones procedentes de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo.

de 2011, con motivo de la firma del Decreto que modi­fica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma de diversos artículos de la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos

Capitulo I.indd 23 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 38: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

24

4. El amparo directo adhesivo

Quedaestablecidalafiguradeamparo adhesi­

vo, que concentra en un mismo juicio el análisis de todas las posibles violaciones existentes en un proceso, con la finalidad de resolverlas conjuntamente y evitar dilacio­nes. Toda persona que tenga interés jurí­dico en que subsista el acto reclamado en un juicio de amparo en el que se obtenga sentencia favorable, podrá presentar un amparo en forma adhesiva.

5. Procedencia del recurso de revisión en amparo directo

El artículo 107 constitucional determina la procedencia del recurso de revisión contra las sentencias dictadas en los juicios de amparo directo en los casos que se resuel­van sobre la constitucionalidad de normas generales, se establezca la interpretación de algún precepto constitucional o se omita decidir sobre tales cuestiones cuando hubie­ren sido planteadas, siempre que fijen un criterio de importancia y trascendencia, según lo disponga la Suprema Corte de Jus ­ticia de la Nación.

6. Relatividad de las sentencias de amparo

Establece la facultad de la Suprema Corte de emitir —previa jurisprudencia por reitera­ción— declaratorias generales de inconsti­tucionalidad de leyes. Esta reforma prevé los requisitos para que el Pleno de la Supre­ma Corte emita la declaratoria general de

inconstitucionalidad o de interpretación con forme; así, en primer lugar, se necesita que a través de amparos en revisión sea establecida previamente una jurispruden­cia, en la que se declare inconstitucional esa norma o su interpretación conforme.

7. La suspensión del acto reclamado

Se incorpora la figura en el artículo 107, fracción X, de la apariencia del buen derecho

en la suspensión, al señalar que los actos reclamados podrán ser objeto de suspen­sión en los casos y mediante las condicio­nes que determine la ley reglamentaria, la cual obedecerá a un sistema de equilibrio que permita a esta medida cumplir con su finalidad protectora.

Con esta transcendental reforma, en la opinión del Ministro Presidente, Juan N. Silva Meza, "el juicio de amparo será más ágil y más accesible para los individuos. Por eso, se reconoce al interés legítimo, como detonante de la actividad jurisdiccional: el nuevo texto constitucional, ordena que el acceso a la justicia federal sea más amplio, más abierto, no restringido, no exclusivo, no excluyente. En resumen, la reforma consti­tucional en materia de amparo, representa la construcción de un nuevo paradigma para la actividad jurisdiccional federal: la judicatura existe para defender, antes que otra cosa, los derechos humanos de las personas".24

24 Palabras del señor Ministro Juan N. Silva Meza,

Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Capitulo I.indd 24 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 39: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO I EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO

25

De esta forma, las reformas constitu­cionales en materia de amparo colocan a nuestra Constitución en un plano vanguar­dista. Sus principales aportaciones son la salvaguarda de los derechos humanos; el fortalecimiento del Poder Judicial; la cele­ridad del juicio de amparo pero, sobre todo, su accesibilidad y comprensión.

Sin duda, estas modificaciones represen­tan la construcción de un nuevo paradigma

y del Consejo de la Judicatura Federal, con motivo de la firma del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 94, 103, 104 y 107 de la Constitución Política de los Estados Uni­dos Mexicanos, el 3 de junio de 2011.

en esta materia, sin embargo, es tarea del Poder Legislativo expedir una nueva Ley de Amparo para que las reformas constitu cio­na les tengan la posibilidad de fortale cer aún más el estado de derecho y nos permita seguir avanzando en el perfeccionamiento de nuestro sistema jurídico. Se trata pues, de "tener una ley que le dé sentido integral y renovado al proceso de protección de los dere chos humanos para los tiempos que vivimos".25

25 Cossío D., José Ramón, "Una nueva y necesaria Ley de Amparo", en El Universal, 31 de mayo de 2011.

Capitulo I.indd 25 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 40: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

26

e. la nueva ley de amparo

Este planteamiento se convirtió en una exigencia al aprobarse la reforma del 6 de junio de 2011 a los artículos 94, 103, 104 y 107 de la Constitución Política de los Esta­dos Unidos Mexicanos, con la cual se abrió un nuevo paradigma a la institución pro­tectora por excelencia de los derechos del gobernado frente a los actos de autoridad, al ampliar su campo de acción a los dere ­chos humanos, cuestión que hizo necesario adecuar el marco secundario con la finali­dad de permitir su operatividad.

Como se ha explicado, la reforma cons­titucional en comento amplió la trascen­dencia del juicio de amparo, al preverse su procedencia por violaciones a los derechos humanos plasmados en los tratados inter­nacionales de los que el Estado Mexicano sea parte; e introduciendo figuras como el amparo adhesivo y los intereses legítimos indi­vidual y colectivo; la adopción de nuevos conceptos en torno a la violación de dere ­chos por omisión de las autoridades y la decla­ratoria general de inconstitucionalidad, así como la creación de los Plenos de Circuito; entre otras cuestiones importantes. Todos estos

Sin duda alguna, el juicio de amparo es una institución fundamental del sistema jurídico mexicano que ha tenido una larga y rica historia en México. Sin embargo, desde tiempo atrás una importante corrien te de juristas muy destacados proponía rea li­zar una nueva Ley de Amparo, pues la Ley reglamentaria de los Artículos 103 y 107 consti­tucionales que data del año 1936, no se encon­traba acorde con la nueva realidad y reque­ría una seria y profunda actua lización.

En el marco del Séptimo Congreso Nacional de Amparo, el hoy Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como abo gado de profesión y conocedor de las limitaciones y obstáculos a los que esta fi­gura jurídica se enfrenta en su uso cotidia­no, propuso que se modernizara el juicio de amparo. En efecto, era innegable que "la institución jurídica de mayor trascendencia en el derecho mexicano, la que regula el actuar de las autoridades, la que restituye al quejoso en el goce de sus derechos y se convierte en regulador de la relación ciuda­dano­autoridad, no puede permanecer al margen de las nuevas exigencias sociales".26

26 Palabras de Enrique Peña Nieto en la inaugura­ción del VII Congreso Nacional de Amparo, celebrado en

la Ciudad de Toluca, Estado de México, el 30 de octubre de 2009.

Capitulo I.indd 26 13/05/2013 09:42:55 a.m.

Page 41: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO I EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO

27

cambios tenían que traducirse en modifica­ciones a la ley reglamentaria respectiva.

El 15 de febrero de 2011, Senadores de distintos Grupos Parlamentarios a la LXI Legislatura del Congreso de la Unión pre­sentaron al Pleno de la Cámara Alta una iniciativa con proyecto de decreto que expe ­día la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos; y reformaba diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Fede ra­ción, de la Ley Reglamentaria de las fraccio­nes I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Orgánica del Con greso General de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica de la Pro­cu raduría General de la República.

Para su estudio y discusión, esta inicia­tiva fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia, Gobernación y Estudios Legis­lativos, Segunda de la Cámara de Senado­res. Después de ocho largos meses de discusión y deliberaciones, por fin se some­tió a consideración del Pleno el dictamen correspondiente el 18 de octubre de 2011, el cual fue aprobado por unanimidad de 88 votos en pro y se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos constituciona­les que prevé el artículo 72 de la Carta Magna.

En la Cámara Baja la Mesa Directiva de este cuerpo colegiado determinó que la minuta enviada por el Senado de la Repú­blica fuera turnada a la Comisión de Jus­ticia con opinión de las Comisiones de

Gobernación, de Presupuesto y Cuenta Pública.

Por su relevancia para la vida nacio­nal, la discusión de la Ley de Amparo, Re­glamentaria de los artículos 103 y 107 cons­titucionales superó la transición de una Legislatura a otra. Así correspondió a la LXII Legislatura de la Cámara de Dipu­tados finalmente someter a votación del Pleno el proyecto final de la Comisión dic­taminadora. Los artículos modificados por ésta fueron el 16; 61, fracción XVII; 79, fracción III y 129, fracción I.

Finalmente, el 12 de febrero de 2013, con 360 votos a favor, 70 en contra y tres abstenciones, la minuta y las modificacio­nes hechas por la Cámara de Diputados, siendo devuelta al Senado de la República.

Los objetivos centrales de la nueva Ley de Amparo son: 1) modernizar y adecuar el juicio de amparo a los tiempos actuales para que su tramitación sea ágil y oportuna a fin de garantizar la protección de intere­ses generales de inconstitucionalidad para un beneficio generalizado; y, 2) fortalecer las facultades de la Suprema Corte de Justi­cia de la Nación en la atención prioritaria de los asuntos que le competen, así como en el otorgamiento de atribuciones expedi­tas para la integración de jurisprudencia y la resolución de contradicción de criterios.

Finalmente el Senado de la República, aprobó la nueva Ley de Amparo que estará integrada por 271 artículos, distribuidos en cinco títulos.

• TítuloPrimero.ReglasGenerales,consti­ tuido por once capítulos;

Capitulo I.indd 27 13/05/2013 09:42:56 a.m.

Page 42: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

28

• Título Segundo.De los Procedimien­tos de Amparo, integrado por dos capí­tulos;

• TítuloTercero.CumplimientoyEjecu­ción, distribuido en siete capítulos;

• TítuloCuarto. JurisprudenciayDecla­ración General de Inconstitucionalidad, que consta de seis capítulos; y el

• Título Quinto. Medidas Disciplinariasy de Apremio, Responsabilidades, San­ciones y Delitos, integrado por tres capítulos.

Dentro de las modificaciones más im­portantes de este nuevo ordenamiento, destacan:

• Laproteccióndeljuiciodeamparocon­tra normas generales, actos u omisiones que violen los derechos humanos y sus garantías reconocidas por la Constitu­ción Política y los tratados internacio­nales de los que México es parte.

• Laprocedenciadelamparosobreinte­reses legítimos sustituyendo al interés jurídico que se conservará en los juicios de amparo directo.

• La procedencia del juicio de amparocontra la vulneración de derechos por

parte de particulares, en materias como medio ambiente; discriminación social; derecho a la intimidad; a las comuni­caciones privadas y a la protección de datos personales.

• La creación de los Plenos de Circuitoque resolverán las contradicciones de tesis suscitadas entre Tribunales Cole­giados con la finalidad de desahogar el trabajo acumulado de la Suprema Corte, para hacer de la justicia algo más ágil.

• La creación del amparo adhesivo quebusca aglutinar en un solo juicio el análisis de todas las posibles violacio­nes cometidas en un proceso.

• La declaratoria general de inconstitu­cionalidad. Haciendo de los efectos de las sentencias del juicio de amparo algo general que abona en la igualdad de los gobernados frente a los actos de autori­dad, así se rompe en teoría con la rela­tividad del juicio de amparo.

Al entrar en vigor la nueva legislación secundaria en materia de amparo, no cabe duda de que México se posiciona a la van­guardia en la protección de los derechos fun­damentales, colocándonos como ejemplo de un estado democrático y de derecho.

Capitulo I.indd 28 13/05/2013 09:42:56 a.m.

Page 43: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Instituciones y funcionesdel Poder Judicial

Capítulo II

Capitulo II.indd 29 13/05/2013 09:41:59 a.m.

Page 44: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Capitulo II.indd 30 13/05/2013 09:41:59 a.m.

Page 45: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

31

a. en el orden de gobierno federal

En México, a lo largo de su historia, las

funciones jurisdiccionales han sido deposi­

tadas en distintos órganos o instituciones,

cuya estructura, organización y atribucio­

nes han variado con el paso del tiempo. Sin

embargo, como se ha comentado, su prin­

cipal propósito siempre ha sido el mismo:

impartir justicia a partir de la interpreta­

ción y aplicación del espíritu de la nor ma

constitucional y las leyes que de ella emanan.

En la actualidad, esta obligación del

Estado Mexicano se encuentra prevista en

el artículo 17 de la Constitución Política

Federal, donde se señala con claridad que

toda persona tiene derecho a que se le admi­

nistre justicia por los tribunales que el pro­

pio gobierno establezca y en los plazos

señalados por las leyes correspondientes.

Asimismo, determina que este proceso

deberá ser pronto, expedito, imparcial y

gratuito.

De esta forma, la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos en su

Título Tercero, Capítulo IV —que abarca

de los artículos 94 al 107 constitucionales—,

prevé la organización, funcionamiento y

mate rias que son competencia del Poder

Judicial de la Federación y sus órganos

depositarios.

En efecto, las funciones del Poder Judi­

cial de la Federación se depositan en dis­

tintos órganos, a saber: Suprema Corte de

Justicia de la Nación, Tribunal Electoral,

Tribunales Colegiados y Unitarios de Cir­

cuito y Juzgados de Distrito, según lo esta­

blecido por el artículo 94 constitucional.

A continuación, algunas consideracio­

nes sobre sendos órganos:

• LaSuprema Corte de Justicia de la Nación es

el Tribunal Máximo de la Federación

integrado por once Ministros, quienes

son designados por el Senado, a pro­

puesta del Presidente de la República

en una terna,27 y cuyo cargo ejercen por

27 A pesar de que cada Ministro del Máximo Tribu­

nal de la Federación es propuesto por el Presidente de la

República en una terna y es designado por el Senado,

el Poder Judicial de la Federación es independiente al

LegislativoyalEjecutivo.Véase A. London Fell, Origins

of legislative sovereignty and the legislative state, Estados

Unidos de Norteamérica, Wesport, CP: Praeger, 2008,

pp. 251 y 252.

Capitulo II.indd 31 13/05/2013 09:41:59 a.m.

Page 46: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

32

15 años. Al trabajar en Pleno o en Salas

—la primera resuelve asuntos civiles y

penales, mientras que la segunda, co no­

ce de los de tipo administrativo y labo­

ral— la Suprema Corte conoce de las

controversias constitucionales, accio nes

de inconstitucionalidad y, en algu nos

ca sos, también del juicio de am paro, en

virtud de lo señalado en los artículos

103, 105 y 107 constitucionales.

• ElTribunal Electoral es un órgano juris­

diccional que se creó en 1996 para dar

certeza y legalidad a los procesos elec­

torales a nivel federal y local. Sus miem­

bros (7 Magistrados) trabajan en una

Sala Superior y cinco Salas Regionales,

cuya principal función es asegurar y

vigilar el cumplimiento y respeto de

los derechos políticos de los ciudadanos

mexicanos.

• LosTribunales Colegiados y Unitarios de

Circuito están por debajo de la Supre ma

Corte de Justicia de la Nación, conocen

de las controversias suscitadas de ma­

nera territorial dentro de los 32 Circui ­

tos judiciales en que se divide el país.

• Por último tenemos a los Juzgados de

Dis trito, órganos de primera instancia

del Poder Judicial de la Federación que

conocen de las controversias que en

mate ria civil, penal, administrativa y del

trabajo se presenten entre particu lares o

entre éstos y el Estado, en virtud del

artículo 104 constitucional.

Además de los citados órganos, el Poder

Judicial cuenta con un órgano que se encarga

de la administración, vigilancia y procu ra­

ción de la disciplina de los miembros del

Poder Judicial, a excepción de los Minis­

tros de la Suprema Corte, denominado Con ­

sejo de la Judicatura Federal.

En términos generales, corresponde al

Poder Judicial de la Federación garanti zar

a los habitantes del Estado el pleno goce de

sus derechos, brindarles protección y arbi­

trio para ejercer sus garantías individuales

y derechos humanos. Para ello, dentro de

sus principales funciones se encuentran:

• Resolverlitigiosquesepresentenentre

particulares, cuando se trate de asun tos

de competencia federal, así como los que

surjan entre los particulares y las auto­

ridades federales.

• Solucionarlascontroversiasoriginadas

por actos o leyes que violen las garan ­

tías individuales y, en su caso, otorgar

la protección de la justicia federal a los

gobernados contra los abusos de las auto­

ridades.

• DirimirlosconflictosentrelosPoderes

originados por la invasión de competen­

ciasdeunPoderaotro,ylosconflictos

de competencias entre los distintos nive­

l es de gobierno (Federal, Estatal, del

Dis trito Federal y Municipal).

• Preservarlasupremacíaconstitucional,

al invalidar las leyes, tratados y regla­

mentos que sean contrarios a las dispo­

siciones constitucionales.28

28 Suprema Corte de Justicia de la Nación, El Poder Judicial de la Federación para jóvenes, 2da ed., 2008, p. 21.

Capitulo II.indd 32 13/05/2013 09:41:59 a.m.

Page 47: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO II INSTITUCIONES Y FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL

33

Como es patente, estas responsabilida­

des implican una gran variedad de tareas

y de acciones, entre las que se pueden seña­

lar: actualizar y readecuar los procedimien­

tos judiciales; instalar los tribunales y juz­

gados suficientes para dar el adecuado

caucealosconflictosentreparticularesode

éstos con las autoridades; designar y orga­

nizar al personal que los atenderá y brin­

darles los apoyos necesarios para su ade­

cuado funcionamiento, así como vigilar y

supervisar su actuación.

Al respecto, conviene recordar que nues­

tro país está organizado como una Fede­

ración, integrada por 31 Estados libres y

soberanos y un Distrito Federal. Por esa

razón, en los gobiernos de los Estados,

conforme al artículo 116 constitucional, el

poder se divide para su ejercicio en Ejecu­

tivo, Legislativo y Judicial. Esto permite

que cada entidad cuente con sistemas de

procuración e impartición de justicia pro­

pios, los cuales se distinguen de los fede­

rales por el tipo de delitos o asuntos que

atienden y se refieren básicamente a los del

fuero común.

Para determinar correctamente las mate­

rias que conocen los tribunales federales

y locales, es conveniente remitirse al con­

tenido del artículo 124 constitucional refe­

rente al sistema de competencias y que

delimita las atribuciones entre los poderes

federales y los locales. Dicho precepto seña­

la que las facultades que no estén expre­

samente conferidas por la Constitución a

los funcionarios federales, se entienden

reservadas a los Estados.

De esta manera, puede asumirse que

las atribuciones jurisdiccionales para resol­

ver las controversias penales y los litigios

civiles, las cuales, por no estar otorgadas

expresamente en la Constitución a los tri ­

bunales federales, corresponden, en prin­

cipio, a los tribunales de los Estados. Cabe

resaltar que la competencia de los tribu­

nales locales no incluye aquellos litigios civi­

les en los que la Federación esté inmiscuida

ni tampoco aquellas controversias sobre deli­

tos que correspondan al fuero federal ya

que de éstos serán los tribunales federales

los encargados de conocer.

En todos los casos, el signo distintivo

de las instituciones judiciales a nivel fede­

ral y local es su absoluta autonomía frente

a los demás poderes, donde el máximo

triunfo de su independencia radica en la

decisión de los Jueces y Magistrados.29

Desde un punto de vista práctico, tanto

Jueces como Magistrados son impartidores

de justicia y tienen la responsabilidad de

presidir juzgados y tribunales en los que se

resuelven las confrontaciones entre par ticu­

lares, o bien entre éstos y las autoridades.

Pero desde un punto de vista formal, sus

responsabilidades, funciones y atribucio­

nes son diferentes dependiendo del tipo de

órgano jurisdiccional que tienen a su cargo.

Como se explicó antes, existen tres tipos

básicos de órganos jurisdiccionales: Tribu­

na les Colegiados de Circuito, Tribunales

Uni tarios de Circuito y Juzgados de Distrito.

29 Cfr. Dieter Simon, La independencia del Juez, 1a. ed., Barcelona, Ariel, 1985, p. 11.

Capitulo II.indd 33 13/05/2013 09:41:59 a.m.

Page 48: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

34

Estos órganos se especializan en la atención de asuntos de alguna materia, por ejemplo, existen Tribunales Colegiados en materia penal, civil, administrativa o labo­ral; lo mismo sucede en el caso de Juzgados de Distrito.

LosTribunalesColegiadosdeCircuitose componen por 3 Magistrados, a diferen­cia de los Tribunales Unitarios que se inte­gran sólo con uno. A su vez, los Juzgados de Distrito, como órganos jurisdicciona­les del Poder Judicial de la Federación, se componen por un Juez de Distrito.

Estos órganos jurisdiccionales cumplen la misma función: impartir justicia, pero las materias y asuntos de los cuales conocen y resuelven son distintos. En cualquier caso, Jueces y Magistrados tienen entre sus res­ponsabilidades organizar el trabajo al inte­rior de los propios órganos y administrar los recursos humanos, materiales y técnicos que el Consejo de la Judicatura Federal les asignen para el adecuado desarrollo de sus actividades.

Lasfuncionesdecadaórganosonmuyclaras y atienden a un diseño institucional que busca dotar a los particulares de los mayores instrumentos e instancias posi­bles para que encuentren protección a sus derechos. Así, por ejemplo, los Juzgados de Distrito conocen de las controversias que se susciten con motivo del cumplimiento o aplicación de leyes federales en las mate­rias civil, penal y administrativa y resuel­ven los juicios de amparo indirecto en materias civil, penal, administrativa y labo­ral; mientras que los Tribunales Unitarios de Circuito tienen entre sus principales

encomiendas resolver los juicios de am­paro contra actos de otros Tribunales Uni­tarios de Circuito, excepto contra sus sen­tencias definitivas; las apelaciones en los juicios federales tramitados en primera ins­tancia ante los Juzgados de Distrito, salvo en los juicios de amparo ventilados ante estos últimos; y los conflictos de compe­tencia entre los Jueces de Distrito, excepto cuando se trate de juicios de amparo; final­mente los Tribunales Colegiados de Cir­cuito son competentes para conocer de jui­cios de amparo directo; de los recursos de revisión contra sentencias pronunciadas por los Jueces de Distrito y los Tribunales Unitarios;de los conflictosdecompeten­cia que se susciten entre Tribunales Unita­rios o Jueces de Distrito; y de los recursos de revisión contra resoluciones definiti­vas de los Tribunales de lo Contencioso Administrativo federales y del Distrito Federal.30

De esta forma, los Juzgados de Distrito atienden asuntos que se denominan de pri­mera instancia, en tanto que los Tribuna­les Unitarios y Colegiados de Circuito son la segunda instancia. Por ejemplo, si una persona considera que la actuación de una autoridad o una ley está afectando sus garantías individuales o derechos huma­nos y decide solicitar un amparo, para ello acude a un juzgado federal y presenta su demanda; sin embargo, si la sentencia no le es favorable y el amparo no se le concede,

30 Cfr. Suprema Corte de Justicia de la Nación, op. cit., pp. 89­93.

Capitulo II.indd 34 13/05/2013 09:42:00 a.m.

Page 49: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO II INSTITUCIONES Y FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL

35

y al ser posible que esta persona no esté de acuerdo con esa sentencia, tiene la posibili­dad de interponer recurso de revisión ante un Tribunal Federal, solicitando que revise la sentencia del juzgado y en su caso la modifique en favor del demandante.

El ingreso y la promoción de los servi­dores públicos de carácter jurisdiccional se realizan única y exclusivamente me­diante el sistema de carrera judicial, el cual se rige por los principios de excelencia, pro­fesionalismo, objetividad, imparcialidad, independencia y antigüedad, en su caso.

Así, por ejemplo, para poder ser desig­nado Magistrado de Circuito se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, y estar en pleno goce y ejercicio de sus dere­chos civiles y políticos, mayor de treinta y cinco años, gozar de buena reputación, no haber sido condenado por delito inten­cional con sanción privativa de la libertad, contar con título de licenciado en Derecho expedido legalmente y práctica profesional de cuando menos cinco años de ejercicio profesional. En tanto que para ser desig­nado Juez de Distrito se requiere ser ciuda­dano mexicano por nacimiento, que no se adquiera otra nacionalidad, estar en pleno ejercicio de sus derechos, mayor de treinta años, contar con título de licenciado en Derecho expedido legalmente, un míni­mo de cinco años de ejercicio profesional, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional con san­ción privativa de libertad.

Tanto Magistrados como Jueces de Dis­trito ejercen sus funciones por un periodo de seis años, al término de los cuales, pueden ser ratificados quedando, desde luego,

sujetos al retiro forzoso al cumplir setenta y cinco años de edad.

Cabe destacar que la vigilancia de la disciplina y la carrera judicial es responsa­bilidad directa del Consejo de la Judicatura Federal, órgano que, como hemos comen­tado, se encarga de la administración del Poder Judicial de la Federación, velando en todo momento por el profesionalismo y probidad de sus integrantes.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder

Judicial de la Federación, algunas de sus fun­ciones más importantes son:

• Determinarelnúmeroyloslímitesterri­toriales de los Circuitos en que se divida el territorio de la República;

• Determinar el número y, en su caso,espe cialización por materia de los Tri­bu nales Colegiados y Unitarios;

• Hacer el nombramientode losMagis­trados de Circuito y Jueces de Distrito, y resolver sobre su ratificación, adscrip­ción y remoción;

• AcordarelretiroforzosodelosMagis­trados de Circuito y Jueces de Distrito;

• SuspenderensusfuncionesalosMagis­trados de Circuito y Jueces de Distrito que aparecieren involucrados en la comi­ sión de un delito, y formular denuncia o querella contra ellos en los casos en que proceda;

• Establecer las disposiciones para elingreso, estímulos, capacitación, ascen­sos y promociones por escalafón y re­mo ción del personal administrativo de los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito; y

Capitulo II.indd 35 13/05/2013 09:42:00 a.m.

Page 50: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

36

• Ejercerelpresupuestoyadministrarlosbienes muebles e inmuebles del Poder Judicial de la Federación, cuidando su mantenimiento, conservación y acondi­cionamiento.

Ahora bien, aunque hemos explicado acerca de los órganos judiciales que forman parte del Poder Judicial de la Federa­ción, no podemos dejar de señalar que existen ins tancias jurisdiccionales que son ajenas a este poder, como es el caso de los Tribunales Fiscales, Administrativos y Agra­rios que dependen directamente del Poder Ejecutivo, y en los cuales se dirimen múlti­ples conflictos de los particulares con lasautoridades administrativas.

En cualquier caso, es un hecho cons­tatado que los procesos originados por denuncias o demandas en cualquier órgano jurisdiccional suelen estar constituidos por circunstancias que vuelven engorroso el conocimiento de la vida jurídica y que, por supuesto, dejan de lado la idea de una jus­ticia pronta y expedita.

Si bien para algunos autores la eficien­cia es un indicador fehaciente de evalua­ción de los tribunales, ya que su medición refleja la relación con la sociedady sobre

todo sus costos de operación; coincido con eldoctorHéctorFix­Fierroenelsentidodeque ésta tiene que ir de la mano con la efec­tividad. Aquí unas claves para hacerlo:

•Diseño institucional: los tribunales deben estar organizados y dotados de faculta­des, de manera tal que sea adecuada para el desempeño de sus funciones.

•Jueces y funcionarios judiciales: en su cali­dad de servidores públicos deben estar adecuadamente formados y selecciona­dos, también deben ofrecérseles incen­tivos atractivos en su puesto y carrera.

•Selectividad: los tribunales deben tener la capacidad de seleccionar y manejar los casos que se consideren "relevantes" desde el punto de vista social.

•Capacidad de procesamiento: los tribunales deben tener suficiente capacidad para tratar los asuntos de manera oportuna.

•Profesión jurídica: el desempeño adecuado de los tribunales requiere de abogados bien preparados y capaces de interac­tuar con aquéllos, así como de evaluar su funcionamiento.

• Legitimidad: los tribunales requieren un grado mínimo de credibilidad y visibi­lidad sociales.31

31 Cfr. Fix­Fierro,Héctor,Tribunales, justicia y eficien­

cia. Estudio sociojurídico sobre la racionalidad económica en

la función judicial, 1a. ed., México, Instituto de Investiga­ciones Jurídicas, UNAM, 2006, p 38.

Capitulo II.indd 36 13/05/2013 09:42:00 a.m.

Page 51: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

37

b. en el orden estatal

Sin embargo, aunque el sistema consti­

tucional mexicano tiende por lo regular a

transformarse de forma vertical, es decir,

los cambios que se realizan a la estructura

institucional a nivel federal se van repli­

cando en los Estados de la República; en el

caso del tema judicial buena parte del me­

joramiento en los sistemas de impartición

de justicia ha sido horizontal —de forma

que el legislador y el Constituyente Perma­

nente locales sientan bases de transforma­

ción para el nivel federal—.

Dicho de otra forma, los cambios a la

rama judicial se han realizado a partir de

modificaciones constitucionales y legales

operadas desde los Congresos locales, a

propuesta, en muchos casos, de los propios

Tribunales Superiores de Justicia, puesto

que en la mayoría de los Estados de la Re­

pública estos Tribunales tienen derecho de

presentariniciativasdeleyantelasLegisla­

turas estatales.

Aunque ciertamente son muy pocos

los tratados sobre los Poderes Judiciales

de los Estados e incluso "no existe un estu­

dio sistemático y total de la rama judicial

local",32 cabe señalar que el sistema de im­

partición y procuración justicia en las enti­

dades federativas ha mantenido un pro ceso

de permanente actualización y mejora, par­

ticularmente a raíz de la reforma integral

del Poder Judicial Federal de mediados de

la década de los años noventa.

Al respecto, debe decirse que la Supre­

ma Corte de Justicia de la Nación se ha

esforzado por ofrecer un diagnóstico claro

sobre la calidad y eficiencia de la adminis­

tración de justicia desde los Poderes Judi­

ciales locales —prueba de ello fue la Con­

sulta Nacional sobre una Reforma Integral

y Coherente del Sistema de Impartición de Jus­

ticia en el Estado Mexicano, que dio como

resultado la publicación del Libro Blanco de

la Reforma Judicial—.33

32 Arteaga Nava, Elisur, Derecho Constitucional, 3a. ed., México, Oxford University Express, 2009, p. 532.

33VallsHernández,SergioA."Lanecesidaddelacolaboración del Poder Judicial de la Federación y de

los Poderes Judiciales de los Estados para la protec ción de los derechos fundamentales", en Axioma, núm. 25, Puebla, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Pue­bla, p. 5.

Capitulo II.indd 37 13/05/2013 09:42:00 a.m.

Page 52: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

38

Como se ha explicado, en los años

noven ta el Poder Judicial Federal experi­

mentó una serie de reformas que permitie­

ron su innovación. Con la modernización

del sistema judicial mexicano se redujo el

número de Ministros de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación y se ampliaron sus

competencias como Tribunal Constitucional

al incluirse las acciones de inconstituciona­

lidad en la Carta Magna; se instituyó el

Consejo de la Judicatura Federal, órgano

encargado de la administración, vigilancia,

disciplina y carrera judicial de los miem­

bros del Poder Judicial de la Federación y

se creó además el Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación en 1996,

entre otras importantes reformas.34

Actuando en consecuencia los Estados

de la República procuraron a partir de ese

momento la actualización de sus legisla­

cionesenmateria judicial.Lasáreasprio­

ritarias hacia donde se encaminaron sus

esfuerzos fueron: abatir el rezago judicial;

redistribuir las funciones jurisdiccionales

orgánicas y administrativas; lograr la inde­

pendencia de los poderes judiciales y esta­

blecer la carrera judicial.

En la actualidad, a pesar de que la ma­

yoría de las entidades federativas cuentan

con modernos sistemas de impartición de

justicia, debe señalarse que no en todos

los Estados de la República se han sumado

esfuerzos para llevar a cabo la transfor­

34 Gámiz Parral, Máximo N., Las entidades federa­

tivas y el Derecho Constitucional, México, IIJ/UNAM,

2003. p. 7.

mación de sus Poderes Judiciales y, en

general, modernizar todo aquello que toque

lo relativo a la administración y procura­

ción de justicia.

En este sentido, cabe preguntarse ¿cuá­

les son los límites constitucionales a la

modernización de los Poderes Judiciales

locales? Es decir, ¿hasta qué punto las facul­

tades y funciones de los órganos deposi­

tarios de la rama judicial en las entidades

federativas pueden ser más avanzadas y

modernas que las propias del Poder Judi­

cial de la Federación? ¿Qué limita a los

Cons tituyentes Permanentes Estatales para

reformar la rama judicial? La respuesta a

estas preguntas se hallan en la propia Cons­

titución Política de los Estados Unidos Mexi­

canos, particularmente en su artículo 116.

Este precepto constitucional establece

la división de poderes en el orden estatal.

Sabemos que salvo el orden en que se enun­

cian los poderes públicos —puesto que aquí

primero se señala al Poder Ejecutivo en

lugardelLegislativo—setratadelamis­

ma división de poderes que la del orden

federal.

Y aunque la Constitución Política Gene­

ral reconoce a los Estados su calidad de

libres y soberanos en todo lo concerniente a

su régimen interior —artículo 40 constitu­

cional—, es claro que para velar por el Pacto

Federal también sienta las reglas generales

o directrices de cómo deberán integrarse

los tres poderes de los Estados, al indicar

que lo deben hacer "según los principios de

laLeyFundamental".Poresarazón,algu­

nos juristas señalan que el artículo 116 de

Capitulo II.indd 38 13/05/2013 09:42:00 a.m.

Page 53: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO II INSTITUCIONES Y FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL

39

la Constitución Federal es limitante, por el principio que señala que "la autoridad sólo puede hacer lo que la ley le permite".

Sin embargo, en cuanto al Poder Judi­cial local, la redacción de este precepto constitucional es muy difusa en cuanto a sus limitantes. Para muestra, su fracción III, señala que la función jurisdiccional debe ser ejercida por los "Tribunales que establezcan las Constituciones respectivas",35 dejando abierta la posibilidad de que los órganos depositarios de la rama judicial en el orden local sean distintos, a los que prevé el ar­tículo 94 constitucional para el orden federal.

Ahora bien, una medida de control o limitante a los Constituyentes Permanen­tes Estatales que prevé el artículo 116 cons­titucional, es el hecho que para ser designa­do Magistrado deben reunirse los mismos requisitos que para ser Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y contar con probidad en la administración de justicia. Para ello, el propio artículo 116 constitucionalseñalaque"lasLeyesOrgá­ni cas de los Estados, las cuales establece­rán las condiciones para el ingreso, forma­ción y permanencia de quienes sirvan a los Poderes Judiciales de los Estados".

Otra de las restricciones explícitas que prevé este precepto constitucional en cuan­to a la función jurisdiccional local es que "no podrán ser Magistrados las personas que

35 Vid. Derechos del pueblo mexicano. México a través

de sus Constituciones, 7a. ed., tomo XX, México, Miguel Ángel Porrúa, 2006, p. 82 y ss.

hayan ocupado el cargo de Secretario o su equivalente, Procurador de Justicia o Dipu­tado Local, en sus respectivos Estados,durante el año previo al día de la desig­ nación".

Sin embargo, nuevamente la abstrac­ción de este artículo se pone de manifiesto cuando se establece que "los Magistrados durarán en el ejercicio de su encargo, el tiempo que señalen las Constituciones Locales,podránserreelectos,ysilofueren,sólo podrán ser privados de sus puestos en los términos que determinen las Consti­tucionesylasLeyesdeResponsabilidadesde los Servidores Públicos de los Esta­dos", situación que explica porqué en algu­nos Es tados los Magistrados son inamo­vibles a menos que sean relevados de su cargo por faltas u omisiones graves en el desempeño de sus funciones, como sucede en el Estado de Puebla. O que incluso las propias Constituciones locales ni las leyes reglamentarias correspondientes establez­can el número máximo de integrantes del Tribunal Superior de Justicia.

De forma que la organización y estruc­tura del sistema de impartición de justicia en las entidades de la República es muy variado. Por ejemplo, el Poder Judicial mexi­quense se deposita en un Tribunal Supe­rior de Justicia —cuyos integrantes ejercen su cargo por 15 años y son sustituidos de manera escalonada— y en juzgados de pri­me ra instancia y de cuantía menor. El prime­ro funciona en Pleno, en Sala Constitucional, así como en Salas Colegiadas y Unitarias Regionales; por su parte, los segundos cono­cen de las controversias que se susciten en

Capitulo II.indd 39 13/05/2013 09:42:00 a.m.

Page 54: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

40

el Territorio de la Entidad, y aplican las leyes federales y locales en materia penal, civil, familiar, así como tratados internacio­nales previstos en la Constitución Federal.

Asimismo, la administración, vigilan­cia y disciplina del Poder Judicial local está a cargo del Consejo de la Judicatura del Estado de México, el cual se integra por un Presidente, que es el del Tribunal Supe ­rior de Justicia; dos Magistrados electos me diante insaculación; y dos Jueces de Pri me ra Instancia electos mediante el mis­mo método. Sus integrantes, salvo el Pre­sidente, permanecen en su cargo cinco años, y son sustituidos de manera escalo­nada, sin poder ser nombrados para un nuevo periodo.

En Tlaxcala, el Poder Judicial se depo­sita en Tribunal Superior de Justicia, el cual funciona en pleno y en salas de carácter colegiado. El pleno del Tribunal está facul­tado para expedir acuerdos generales a fin de lograr una adecuada distribución com­petencial y de las cargas de trabajo. Sus integrantes desempeñan su cargo por un periodo de seis años y eligen de entre ellos a un presidente, cuya magistratura ejerce por dos años, pudiendo ser reelecto una sola vez.

Además, el Poder Judicial tlaxcalteca cuenta con una Sala Constitucional que garantiza la supremacía y control de la Constitución local, sustancía y resuelve los procedimientos en materia de controver­sias que se deriven de la Constitución, con excepción de las que se refieran a la mate­ria electoral. Sucediendo lo mismo con las acciones de inconstitucionalidad plantea­

das en contra de leyes, reglamentos estatales o municipales, bandos municipales o decre­tos de carácter general por considerarse contrarios a la Carta Magna local.

En tanto que también en este Estado se cuenta con un Consejo de la Judicatura in­tegrado por un Presidente, que es el mismo del Tribunal Superior de Justicia; un repre­sentante de los Magistrados quién será elec­to mediante las dos terceras partes de los integrantes del pleno; un representante de los Jueces, quién será electo mediante el mismo método; un profesional del derecho de reconocido prestigio académico, ele­gido por las dos terceras partes del total de losintegrantesdelaLegislatura;yunpro­fesional del derecho que haya destacado en el ejercicio de la profesión designado por el Gobernador. Sus integrantes, salvo el Pre­sidente, permanecerán en su cargo tres años, y serán sustituidos sin poder ser reelectos para un nuevo periodo.

El Poder Judicial en Puebla es distinto. Su Constitución Política señala lato sensu que este poder se deposita en un cuerpo colegiado denominado Tribunal Superior de Justicia del Estado y en los Juzgados quedeterminesuLeyOrgánica.Asimismodestaca el hecho que no se cuenta con un órgano encargado de la vigilancia y la dis­ciplina de sus miembros, que los Magistra­dos deben ser nombrados por el Congreso poblano, a propuesta en terna del Ejecutivo local, y que éstos son inamovibles, a menos de que la Legislatura del Estado tomeesa decisión. Asimismo es de reconocer la obligación que tiene el presidente del Tri­bunal Superior de Justicia del Estado de

Capitulo II.indd 40 13/05/2013 09:42:00 a.m.

Page 55: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO II INSTITUCIONES Y FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL

41

presentar, al iniciodeunanuevaLegisla­tura, una memoria que contenga la situación que guarda el sistema de impartición de justicia en Puebla.

Por su parte, el Poder Judicial del Es­tado de Aguascalientes se encuentra confor­mado por el Supremo Tribunal de Justicia, el Tribunal de los Contencioso Administra tivo, los Juzgados de Primera Instancia y Mixtos Menores,unTribunalLocalElectoral y elConsejo de la Judicatura Estatal. Es impor­tante comentar que las disposiciones conte­nidas en la Constitución aguascalentense señalan la integración de cada uno de los órganos del Poder Judicial local, así como las funciones del Supremo Tribunal de Jus­ticia del Estado. Asimismo, un hecho que hace distinto a la rama judicial en esta enti­dad, con respecto a los demás Estados de la República, es que aquí para que los Magis­trados puedan tomar posesión de sus car­gos, deben también rendir protesta ante el Congreso o la Diputación Permanente, en su caso.

En Campeche se deposita en el Tribunal Superior de Justicia y en los Juzgados de Primera Instancia, Electorales, Menores y de Conciliación. El Tribunal Superior de Jus ticia del Estado funciona en Pleno o en Salas y está integrado por el número de Magistrados numerarios y supernumera­riosquedeterminalaLeyOrgánicarespec­tiva. En esta entidad la Sala Administrativa Electoral del Tribunal Superior de Justicia es la máxima autoridad en materia electoral; pero además existen Juzgados Electo ra les que son órganos colegiados de primera ins­tancia, especializados en materia electoral.

En Chiapas el Poder Judicial se encuen­tra depositado en un Tribunal Superior de Justicia, mismo que se integra por un Tri bu­nal Constitucional, Salas Regionales Cole­giadas, Juzgados de Primera Instancia, Juz­gados de Paz y Conciliación, Juzgados de Paz y Conciliación Indígena y Juzgados Muni­cipales. Pero además, también son parte de este poder un Centro de Justicia Alterna­tiva, un Instituto de la Defensoría Social, un Consejo de la Judicatura, un Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa y un Tri­bunal de Trabajo Burocrático, los cuales son los responsables de impartir justicia en la entidad.

EnHidalgo,porsuparte,elPoderJudi­cial se encuentra depositado en un Tribunal Superior de Justicia y Jueces del Fuero Común, en un Tribunal Fiscal Administra­tivo y en un Tribunal Electoral, los cuales se encargan de resolver los asuntos que las leyes locales les deleguen y pongan sobre su competencia.

En el caso de los Magistrados del Tribu­nal Superior de Justicia y del Tribunal Fiscal Administrativo, éstos son nombrados por el Gobernador del Estado con la aproba­ción del Congreso o la Diputación Per ­ma nente; por su parte, los Magistrados del Tri bunal Electoral son nombrados por el Con greso o la Diputación Permanente a pro puesta de los partidos políticos.

El Poder Judicial del Estado de Queré­taro se deposita en un Tribunal Superior de Justicia y en los Juzgados que establece suLeyOrgánicacorrespondiente.Entodoslos casos, estos órganos tienen la facultad de resolver las controversias puestas a su

Capitulo II.indd 41 13/05/2013 09:42:00 a.m.

Page 56: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

42

consideración, en asuntos del fuero común

en materia civil, penal, justicia de menores,

electoral y materias federales, de acuerdo

a lo señalado por las leyes en la materia.

LanuevaConstituciónPolíticadelEs­

tado define la composición de los órganos

depositarios del Poder Judicial. El Tribu­

nal Superior de Justicia se compone cuando

menos de doce Magistrados propietarios

y ocho supernumerarios, electos por un

periodo de tres años, quienes pueden ser

reelectos en el periodo inmediato por nueve

añosmás.LosMagistradosnopuedenocu­

par el cargo de forma continúa o discon­

tinúa por más de doce años, ni tampoco

podrán tener más de setenta años de edad;

en cualquiera de éstos deberán cesar sus

funciones. Es curioso que además de los

requisitos necesarios para ser designado

Magistrado del Tribunal Superior de Justi­

cia, en Querétaro se establece que es indis­

pensable haber residido en el Estado los

tres años anteriores inmediatos al día de

la designación y no ser mayor de sesenta y

siete años. Por su parte, los Jueces de la

entidad son designados por el Tribunal Su­

perior de Justicia a propuesta del Con sejo

de la Judicatura; ejercen su cargo por seis

años y pueden ser ratificados en el mismo.

Pero además de lo anterior, en Queré­

taro destaca el hecho que en el Título II,

Capítulo V, de su Constitución Política

establezca los organismos autónomos de la

entidad, entre los que se encuentran la Enti­

dad Superior de Fiscalización del Estado,

el Instituto Electoral de Querétaro y la

Comisión Estatal de Derechos Humanos,

instituciones que se encargan de realizar

funciones de fiscalización, organización de

las elecciones locales y vigilar el respeto

de los derechos humanos respectivamente.

Al respecto, el exministro Guillermo Ortiz

Mayagoitia explica que:

"existen también disposiciones en la propia

Constitución Federal que obligan a las entida­

des federativas a crear órganos autónomos

locales; entre ellos, los órganos encar gados de

organizar, vigilar y realizar los procesos elec­

torales —tanto en la parte admi nistrativa,

como en lo que corresponde a la resolución

jurisdiccionaldelosconflictoselectorales—,

asícomolasComisionesdeDerechosHuma­

nos estatales. En el mismo sentido, pero con

un carácter permisivo, la fracción V del ar­

tículo 116 constitucional establece asimismo

que"LosEstadospodráninstituirTribunales

de lo Contencioso­Administrativo dotados de

plena autonomía para dictar sus fallos, que

tengan a su cargo dirimir las controversias

que se susciten entre la Administración

Pública Estatal y los particulares […]".36

Esta opinión se suma a la corriente de

destacados juristas que destacan que el

artículo 116 constitucional no es limitativo

sino descriptivo, razón por la cual pueden

crearse más órganos de gobierno que no

invadan las competencias de los que ya exis­

36OrtizMayagoitia,GuillermoI., "Lacreacióndeórganos constitucionales autónomos en los Estados de la República" en Revista del Instituto de la Judicatura

Federal, núm. 22, julio de 2006, México, p. 148.

Capitulo II.indd 42 13/05/2013 09:42:00 a.m.

Page 57: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO II INSTITUCIONES Y FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL

43

ten, he ahí el fundamento de la creación de los órganos constitucionales autónomos, que son una especie de poderes neutrales del orden jurídico mexicano.37

En la actualidad, prácticamente en todos los Estados de la República y el Distrito

37 Supra, p. 53.

Federal, existen órganos constitucionalmen­te autónomos que se encargan de diversas tareas, particularmente de la organización de los procesos electorales locales, la trans­parencia y la rendición de cuentas y el res­peto de los derechos humanos.

Capitulo II.indd 43 13/05/2013 09:42:00 a.m.

Page 58: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

44

c. sistema federal y la división de poderes38

38 "Órdenes de Gobierno y órganos en los que se deposita cada uno de los tres Poderes. En el caso del Distrito Federal, su gobierno es ejercido en forma con­junta, tanto por los Poderes Federales, como por los denominadosórganosEjecutivo,LegislativoyJudicialdecarácter local. Por lo que respecta a los Municipios, si bien no cuentan con Poderes, el presidente Municipal ejerce facultades ejecutivas; el Ayuntamiento concentra facultades para aprobar bandos, reglamentos, circulares y otras disposiciones administrativas de carácter gene­ral, de acuerdo a lo que dispongan las leyes de cada Estado; mientras que los Jueces u oficiales conciliado­res o calificadores ejercen algunas funciones en materia de justicia cívica o administrativa" en Suprema Corte de Justicia de la Nación, El Poder Judicial de la Federación para jóvenes, 3a ed., México, 2010, p. 29.

DIVISIÓN DE PODERES

Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial

S I

S T

E M

A F

E D

E R

A L Fe

dera

ción Congreso de la Unión

(Cámara de Diputados y Cámara de Senadores)

Presidente de la República

Poder Judicial de la Federación (Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal

Electoral, Tribunales de Circuito, Juzgados

de Distrito y Consejo de la Judicatura Federal)

Est

ados

y D

istr

ito

Fede

ral

Congreso del Estado (una Cámara de Dipu­tados en cada Estado) yAsambleaLegislativa(en el Distrito Federal)

Gobernador (en los Estados) y Jefe de

Gobierno (en el Distrito Federal)

Poder Judicial del res­pectivo Estado

o del Distrito Federal (Tribunal Superior

o Supremo Tribunal de Justicia, Juzgados

de Primera Instancia y Juzgados Menores,

o de Paz, o de Cuantía Menor)

Capitulo II.indd 44 13/05/2013 09:42:00 a.m.

Page 59: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Capítulo IIIMecanismos de control

constitucional

Capitulo III.indd 45 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 60: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Capitulo III.indd 46 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 61: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

47

fin es vigilar que los actos, las leyes y los

tratados internacionales se ajusten a las

disposiciones contenidas en la máxima ley

de nuestro país: la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos".39

Sin embargo, con las reformas a las que

ya hemos hecho referencia y gracias a las

sentencias dictadas por la Corte Interame­

ricana de Derechos Humanos en casos em­

blemáticos como Rosendo Radilla Pacheco

o Campo Algodonero, podemos empezar a

hablar de un control difuso que permite a

todos los órganos jurisdiccionales interpre­

tar las disposiciones normativas conforme

a la Constitución y a los tratados interna­

cionales, con la posibilidad de inaplicar la

norma o algún artículo de la misma, por

considerarlo inconstitucional o porque no

existe convencionalidad con algún tratado

que México haya adoptado.

Por todo lo anterior resulta evidente

que nos encontramos en una etapa de tran­

39 Suprema Corte de Justicia de la Federación, ¿Qué

son las acciones de inconstitucionalidad?, Editado por el Poder Judicial de la Federación, México 2001, p. 11.

A lo largo del capítulo anterior se

abordaron las funciones e instituciones que

forman parte de la rama judicial en México.

Se concluyó que el fin último de la imparti­

ción de justicia es la resolución de los con­

flictos que se susciten entre particulares o

los que se presenten entre éstos y las auto­

ridades, por sus actos o los derivados de la

aplicación de las leyes.

Sin embargo, el Poder Judicial de la

Federación no sólo vela por la aplicación

del derecho conforme a lo dispuesto en la

Constitución, las leyes que de ella emanan

y los tratados internacionales de los que

nuestro país es parte, también coadyuva a

que exista un adecuado equilibrio entre los

poderes constituidos del Estado al dirimir

las controversias que puedan suscitarse en­

tre dos o más órganos de gobierno.

En suma, el Poder Judicial vigila que

los actos llevados a cabo por estos órganos

sean de carácter constitucional y que no

con travengan las leyes federales, locales ni

instrumentos internacionales.

Esta función se define como control de la

constitucionalidad, la cual "sólo puede ser

ejercida por los tribunales federales, y cuyo

Capitulo III.indd 47 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 62: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

48

sición, donde los nuevos paradigmas de control de constitucionalidad son amplios y requerirán de acotamiento por parte de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien ya ha establecido lineamientos bási­cos para atender al control difuso atento a las siguientes consideraciones:40

40 Ídem.

Tipo de control

Órgano y medios de control

Fundamento constitucional

Posible resultado Forma

Concentrado: Poder Judicial de la Federación (Tribunales de

amparo):Controversias Constitu­cionales y Acciones de Inconstitucionalidad.

Amparo IndirectoAmparo Directo

Artículos 103, 105, fracciones I y II,

107, fracciones VII y IX

Declaración de inconstitucionalidad con efectos generales

o inter partes

No hay declaratoria de inconstituciona­

lidad

Directa

Control de determinación constitucional

específica:

Tribunal Electoral en Juicio de revisión

constitucional electoral de actos o resoluciones

definitivos y firmes de las autoridades electorales

locales en organización y calificación de comicios o controversias en los mis­mos. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación

Artículos 41, fracción VI y 99,

párrafo 6o.

No hay declaración de inconstitucionalidad,

sólo inaplicación

Directa e inci­dental

Difuso: Resto de los tribunales Federales: Juzgados de

Distrito y Tribunales Unitarios de proceso federal y Tribunales

Administrativos Locales: judiciales, administrati­

vos y electorales

Artículos 1o., 104, 116, 133 y

derechos humanos en tratados

No hay declaración de inconstitucionalidad,

sólo inaplicación

Incidental

Interpretación más favorable:

Todas los autoridades del Estado mexicano

Artículo 1o. y derechos humanos

en tratados

Solamente interpre­tación aplicando la

norma más favorable a las personas sin

inaplicación o decla­ración de inconstitu­

cionalidad

Fundamentación y motivación

Lo anterior puede ser considerado como un acierto en la evolución de nuestro sistema jurídico; sin embargo, su vigencia y aplicación cotidiana por los órganos juris diccionales deben estar motivadas por el foro que, con una debida y correcta argumentación, exija el cumplimiento de lo orde nado por la Constitución.

Capitulo III.indd 48 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 63: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

49

a. concepto y tipos

Los mecanismos de control de la cons­

titucionalidad son los juicios que velan por

la protección no sólo del orden constitucio­

nal, sino también de los derechos funda­

mentales que todo individuo tiene en nues­

tro país, por el simple hecho de estar en su

territorio, de acuerdo con el artículo 1o. de

la Carta Magna.

El control constitucional puede ejercerse

mediante el trámite de tres tipos de juicios:

1. El juicio de amparo, cuya resolución, en

primera instancia, corresponde a los Juz­

gados de Distrito y, en ciertos casos, a

los Tribunales Unitarios de Circuito.

En este caso, el control constitucional se

realiza cuando el Juez o el Magistrado

determina que una autoridad, con la

emisión de un acto o de una ley, violó

la Constitución al no respetar las garan­

tías individuales previstas por la Ley

Suprema o los derechos humanos que

ésta prevé o que son reconocidos por el

Estado Mexicano con la firma y ratifica­

ción de un instrumento internacional.

Los Tribunales Colegiados de Circuito

también pueden conocer de este control

constitucional, en primera instancia

cuando se trata de sentencias definitivas

o resoluciones que ponen fin al juicio y,

en segunda instancia, mediante el trá­

mite y resolución de los recursos de

revisión.

2. La controversia constitucional, busca pre­

servar el orden constitucional, en espe­

cífico respecto de leyes y actos de auto­

ridad que agravian directamente a un

órgano de gobierno y que por su estatus

no puede acceder al juicio de amparo

como un medio de defensa. De forma

tal que este juicio constitucional busca

invalidar esas leyes o disposiciones ofi­

ciales precisamente por oponerse a lo

establecido por la Constitución y al sis­

tema de competencias que prevé.41

3. Las acciones de inconstitucionalidad, son

jui cios constitucionales que se promue­

ven en única instancia ante la Suprema

Corte de Justicia de la Nación con el fin

de plantear una posible contradicción

41 Fernández Fernández, Vicente, El juicio de amparo

en la Jurisprudencia, 1a. ed., México, Porrúa, 2007, p. 9.

Capitulo III.indd 49 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 64: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

50

entre una norma de carácter general (le­yes federales, locales o tratados inter­nacionales) y la Constitución General de la República. Su propósito es inva­lidar la ley o el tratado impugnados, para que prevalezcan los mandatos cons­titucionales, de acuerdo a lo señalado por la fracción II, del artículo 105 constitucional.

Los efectos de las sentencias en los jui­cios constitucionales son suspensivos en el caso del juicio de amparo y la controver­sia constitucional, pero no en la acción de inconstitucionalidad en tanto se sustancia el juicio o a menos de que ocho Ministros de la SCJN se hayan pronunciado en el sentido de declarar la invalidez de la ley o el tratado que se haya impugnado, de

acuerdo a lo señalado por el artículo 105 constitucional.

Al respecto, el doctor Luciano Silva Ramírez comenta que "la suspensión es un mecanismo que consiste en dejar sin efec­tos, de manera temporal o definitiva, el acto o la ley contra la que se ha presentado la demanda".42 De hecho, la esencia misma del juicio de amparo es ésa, detener los efectos jurídicos de una norma general, o los que deriven de actos u omisiones de las autoridades y que violen los derechos hu­manos reconocidos y las garantías otorga­das para su protección por la Constitución General de la República, así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, encontrando su funda­mento en los artículos 103 y 107 de la Carta Magna.

42 Silva Ramírez, Luciano, El control judicial de la

constitucionalidad y el juicio de amparo, 1a. ed., México, Porrúa/ Facultad de Derecho/UNAM, 2008, p. 463.

Capitulo III.indd 50 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 65: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

51

b. otros mecanismos de control

voto de la mayoría absoluta también de sus

integrantes presentes.43

2. La facultad investigadora de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

Hasta antes de la reforma constitucional en

materia de derechos humanos de junio

de 2011, la Suprema Corte de Justicia de la

Nación se encontraba facultada para averi­

guar algún hecho o hechos que constitu­

yeran una grave violación a las garantías

individuales previstas por la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con la publicación de esta reforma en el

Diario Oficial de la Federación, se trasladó

esta facultad a la CNDH, de forma que este

organismo puede realizar investigaciones

cuando considere que las garantías consti­

tucionales han sido vulneradas, pudien­

do solicitar a todas las instancias del Estado

la información correspondiente al caso.

43 Camacho Vargas, José Luis. El Congreso Mexicano, 1a. ed., México, Instituto Mexicano de Estudios sobre el Poder Legislativo, 2006, p. 173.

Sin embargo, cabe señalar que además

de los tres procesos jurisdiccionales citados

ex ante, los juristas coinciden en señalar que

existen otros medios de control constitu­

cional que no se encuentran en el ámbito

de competencia del Poder Judicial o que se

le han conferido recientemente, sobre todo

los que se derivan de las nuevas reformas

constitucionales en materia política y de

derechos humanos, es el caso de:

1. El juicio político

Es el procedimiento que deriva de una re­

solución administrativa y una sanción polí­

tica en contra de los servidores públicos

que incurren en responsabilidades penales

o administrativas durante el ejercicio de

sus cargos, con independencia de los jui­

cios penales que se sigan en su contra por

esta razón. La sanción es exclusivamente

administrativa y la emite el Senado de la

República con el voto de las dos terceras

partes de sus integrantes presentes, previa

acusación y fundamentación del caso por

parte de la Cámara de Diputados, con el

Capitulo III.indd 51 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 66: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

52

Además de esto se facultó a la CNDH para poder presentar acciones de inconstitucio­nalidad contra leyes locales y federales que agredan los derechos contenidos en la Carta Magna y en los tratados internacionales fir­mados por el Presidente de la República y ratificados por la Cámara de Senadores.

3. La constitucionalidad de las consultas populares

En agosto de 2012 el Constituyente Perma­nente llevó a cabo la Reforma Política más trascendente de las últimas décadas. Su ob­jetivo principal fue ciudadanizar más los procesos de toma de decisiones, para ello creó las figuras de la iniciativa ciudadana y la consulta popular. La democracia participa­tiva o semidirecta permite a los ciudada­nos influir en la toma de decisiones de los

repre sentantes populares, en la medida que sus derechos políticos son ampliados legalmente.

En este sentido, la consulta popular tie­ne el objetivo de convocar a los ciudadanos a que emitan su aprobación o desaproba­ción respecto a temas de importancia nacio­nal. Los efectos de esta figura serán vincu­latorios para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales y para las autorida­des competentes, cuando el resultado de la consulta reúna al menos el cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores. Por esa razón, la nue­va redacción del artículo 35 constitucional faculta en su fracción VII, numeral 3º, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que resuelva "previo a la convocatoria que realice el Congreso de la Unión, sobre la cons­titucionalidad de la materia de la consulta".

Capitulo III.indd 52 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 67: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

53

c. el juicio de amparo: orígenes, partes del proceso jurisdiccional y tipos de juicio

da en el artículo 16 constitucional, tutela la Ley Fundamental no únicamente en los casos específicos a que se refiere el artículo 103, sino en relación con todas las disposi­ciones, por lo que sin género de duda, es un medio constitucional verdadero".45 Por esa razón, la gran mayoría de juicios de amparo que se activan derivan de esa garan­tía constitucional.

Las partes que intervienen en el juicio de amparo son: 1. El quejoso o agraviado, es decir, aquella persona que en ejercicio de sus dere chos subjetivos reclama la violación de uno de sus derechos fundamentales con­forme al orden normativo vigente, sea la Carta Magna o un tratado internacional; 2. La autoridad responsable, sea cual sea el órga­no del Estado o servidor público que haya cometido un acto en perjuicio de un dere­cho previsto por nuestra Carta Magna o un instrumento internacional del cual México sea parte; 3.­ El tercero perjudicado, que es el quien tiene interés en que subsista el acto que se reclama; y 4.­ El Ministerio Público, como instancia encargada de procurar justicia.46

45 Ibídem, p.147.46 Cfr. Gongora Pimentel, Genaro, Introducción al

estudio del juicio de amparo, 10 a. ed., México, Porrúa, 2004, p. 342 y ss.

Respecto a este mecanismo de control constitucional, el doctor Ignacio Burgoa Orihuela, comenta:

"El amparo es una institución procesal que tiene

por objeto proteger al gobernado contra cualquier

acto de autoridad, que en detrimento de sus dere­

chos, viole la Constitución, e institución jurídica

de tutela de la Constitución e indirecta y extraor­

dinaria de legislación secundaria que se traduce

en un procedimiento autónomo de carácter con­

tencioso y que tiene por objeto invalidar, en rela­

ción con el gobernado en particular y a instancia

de éste, cualquier acto de autoridad inconstitu­

cional o ilegal que lo agravie".44

De esta forma, el juicio de amparo —cuyo origen data de 1847 y es una aporta­ción de don Manuel Crescencio Rejón y Mariano Otero al mundo jurídico— es un mecanismo de control constitucional que asegura al agraviado el respeto de sus de­rechos humanos y sus garantías en caso de que sean violadas por las autoridades.

En efecto, "nuestro juicio de amparo a través de la garantía de legalidad consagra­

44 Burgoa Orihuela, Ignacio, El juicio de amparo, 38a. ed., México, Porrúa, 2001, p. 178.

Capitulo III.indd 53 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 68: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

54

Cabe señalar que, agotadas las instan­cias correspondientes y en caso de conce­derse el amparo, los efectos de éste sólo

benefician al individuo que lo solicitó, por ello se dice que sus efectos son relativos.

A continuación se presenta un esquema de los tipos de juicio de amparo.

Capitulo III.indd 54 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 69: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO III MECANISMOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL

55

TIPOS DE JUICIO DE AMPARO47

AMPARO INDIRECTO AMPARO DIRECTO

Competencia: Competencia:

Juzgados de Distrito y, en algunos casos, Tribunales Colegiados de Circuito y, en algunos los Tribunales Unitarios de Circuito casos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Procede en contra de: Procede en contra de: I. Leyes, tratados internacionales, reglamentos, Sentencias definitivas, laudos —determinaciones decretos o acuerdos de observancia general en materia laboral— y resoluciones que pongan que originen perjuicios al quejoso. fin al juicio, dictados por Tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, que afecten II.Actos de autoridades que no sean Tribunales la defensa del quejoso, y en contra de los cuales judiciales, laborales o administrativos. no exista algún otro medio de defensa por medio del cual puedan ser modificados o dejados III. Actos de Tribunales judiciales, laborales sin efecto. o administrativos efectuados fuera de juicio o después de concluido.

IV. Actos pronunciados en un juicio que, de ejecutarse, no puedan ser reparados.

V. Actos ejecutados dentro o fuera de un juicio, cuando afecten a personas que no hayan intervenido en él.

VI. Leyes o actos de autoridad federal que afecten la soberanía de los Estados o del Distrito Federal; o por leyes o actos de estos últimos que vulneren la soberanía.

VII. Resoluciones del Ministerio Público sobre el no ejercicio o el desistimiento de la acción penal.

47 Vid. Los medios de control de la constitucionalidad, 1a. ed., México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2002, pp. 8 y 9.

Capitulo III.indd 55 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 70: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

56

d. la controversia constitucional: fundamento, órganos facultados y efectos de la sentencia

nes públicas, siendo sus efectos la invalida­ción o anulación de la acción.

Como Máximo Tribunal constitucional sólo la Suprema Corte de Justicia puede co­nocer de estas controversias, las cuales pue­den presentarse entre:

a) La Federación y un Estado o el Distrito Federal;

b) La Federación y un Municipio;c) El Poder Ejecutivo y el Congreso de la

Unión; aquél y cualquiera de las Cáma­ras de éste o, en su caso, la Comisión Permanente, sean como órganos fede­rales o del Distrito Federal;

d) Un Estado y otro;e) Un Estado y el Distrito Federal;f) El Distrito Federal y un Municipio;g) Dos Municipios de diversos Estados;h) Dos Poderes de un mismo Estado, sobre

la constitucionalidad de sus actos o dis­posiciones generales;

i) Un Estado y uno de sus Municipios, so­bre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales;

j) Un Estado y un municipio de otro Esta­do, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales; y

Respecto a este mecanismo de control de la constitucionalidad, el Doctor Luciano Silva Ramírez, señala:

"Son juicios constitucionales que compete cono­

cer en única instancia al Pleno de la Suprema

Corte de Justicia en su función originaria, político

judicial constitucional, y tiene por objeto resolver

que los entes soberanos a que alude la fracción I

del artículo 105 constitucional, Federación, Esta­

dos, Distrito Federal, Municipios (y organismos

autónomos) ajusten sus actos al marco competen­

cial que señala la Constitución; así como deter­

minar la constitucionalidad de los actos o disposi­

ciones de carácter general de los poderes públicos

federales, locales y órganos de gobierno del Dis­

trito Federal".48

De esta forma, este juicio tiene su ori­gen en la fracción I del artículo 105 consti­tucional, en el cual se prevé el posible con­flicto de competencias entre autoridades o niveles de gobierno por leyes o actos que contravengan la separación de las funcio­

48 Silva Ramírez, Luciano, El Control judicial de la constitucionalidad y el juicio de amparo en México, 1a. ed., México, Porrúa, 2008, p. 47.

Capitulo III.indd 56 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 71: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO III MECANISMOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL

57

k) Dos órganos de gobierno del Distrito Federal, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales.

En todos los casos, al igual que como sucede en cualquier proceso jurisdiccional, existen partes involucradas, a las cuales se les denomina:

1. Actor, que es el entidad, órgano o poder que promueve la controversia ante la Suprema Corte de Justicia;

2. Demandado, entidad, órgano o poder que haya ejecutado un acto que contra­venga el sistema de competencias y se objeto de la controversia;

3. Tercero o terceros interesados, entidades o entes que pudieran resultar afectados por la sentencia que se llegara a dictar y

4. El Procurador General de la República.

En suma, la controversia constitucio­nal, es un medio de control constitucional que radica en la dilucidación de atribucio­nes entre órganos del Estado. En otras pa­labras, "es un juicio que se promueve en

única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando se suscitan conflictos entre poderes o niveles de go­bierno, y lo que en ellas se controvierte es si alguno de ellos afecta a otro en su esfera competencial, contraviniendo con ello a la Constitución Federal".49

En cuanto a los efectos de las sentencias de una controversia constitucional, la Car­ta Magna señala en el propio artículo 105 que éstas tendrán efectos generales cuando hubieran sido aprobadas por una mayoría de por lo menos ocho votos del Pleno de la SCJN, siempre que las controversias versen sobre disposiciones generales de los Esta­dos o de los Municipios impugnadas por la Federación, de los Municipios impugnadas por los Estados, o en los casos que el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión; aquél y cualquiera de las Cámaras de éste o, en su caso, la Comisión Permanente, presenten como órganos federales o del Distrito Fede­ral; así como cuando dos Poderes de un mismo Estado o del Distrito Federal, lo ha­gan sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales.

49 Garmendia Cedillo, Xochitl, "¿Es el control difu­so de la constitución un instrumento para la integración de un orden constitucional?" en Revista Praxis de la Justi­cia Fiscal y Administrativa, Núm.3, Año 2010, p. 30.

Capitulo III.indd 57 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 72: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

58

Éste es un proceso jurisdiccional que

también tiene su fundamento en el artículo

105 constitucional, el cual fue reformado en

diciembre de 1994, añadiéndosele una frac­

ción segunda.50 Al igual que las controver­

sias constitucionales, éstas sólo se promue­

ven en única instancia ante la SCJN y su

objetivo, como se ha comentado, es invali­

dar la ley o tratado internacional para que

prevalezca el contenido del máximo orde­

namiento constitucional.

En la opinión de la Ministra Olga Sán­

chez Cordero, la acción de inconstituciona­

lidad es "un medio de control abstracto de

revisión constitucional que garantiza la par­

ticipación democrática de las minorías po­

líticas.51 Este juicio constitucional sólo pue­

de presentarse ante la SCJN dentro de los

primeros 30 días naturales a la fecha de

la publicación de la norma, por solicitud

expresa de:

50 Cfr. Valls Hernández, Sergio A., La Corte y la refor­ma del Estado, 1a. ed., México, SCJN, 2010, p. 31.

51 Ministra Olga Sánchez Cordero, "Medios de con­trol constitucional, gobierno y país", Conferencia del Poder judicial de la Federación, el 12 de junio de 2009, en la ciu­dad de Cancún, Quintana Roo.

a) El 33% de los integrantes de la Cámara

de Diputados, en contra de las leyes

fede rales o, del Distrito Federal, expe­

didas por el Congreso de la Unión.

b) El 33% de los integrantes de la Cámara

de Senadores en contra de las leyes fede­

rales o del Distrito Federal expedidas

por el Congreso de la Unión, o tratados

celebrados por el Estado Mexicano.

c) El Procurador General de la República,

en contra de las leyes de carácter fede­

ral, estatal y del Distrito Federal, así

como de los tratados internacionales

celebrados por el Estado.

d) El 33% de los integrantes de alguno de

los órganos legislativos estatales, en con­

tra de las leyes expedidas por su propio

órgano.

e) El 33% de los integrantes de la Asam­

blea de Representantes del Distrito Fe­

deral, en contra de las leyes expedidas

por ella.

f) Los partidos políticos con registro, por

conducto de sus dirigencias nacionales,

en contra de leyes electorales federales

y locales; así como los partidos políti­

cos estatales con registro, a través de

e. la acción de inconstitucionalidad: fundamento, órganos facultados y efectos de la sentencia

Capitulo III.indd 58 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 73: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO III MECANISMOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL

59

sus dirigencias, exclusivamente en con­tra de las leyes electorales expedidas por el órgano legislativo del Estado que les otorgó el registro.

g) La Comisión Nacional de Derechos Hu­manos, en contra de las leyes de carác­ter federal, local y del Distrito Federal, así como tratados que se encuentren en contra de los derechos humanos consa­grados constitucionalmente y en los tra­tados internacionales de los que México sea parte. Los órganos estatales de dere­chos humanos y del Distrito Federal, en contra de las leyes emitidas por las le­gislaturas locales y la Asamblea Legis­lativa del Distrito Federal, respectiva­mente.

Con anterioridad, el precepto constitu­cional aludido expresaba la improcedencia de la acción de inconstitucionalidad en ma­teria político electoral, de forma que no existía control constitucional en materia electoral, de hecho la SCJN, a través de su jurisprudencia número 128 establecía que

"la violación de los derechos políticos no dan lugar al juicio de amparo, porque no se trata de garantías individuales".52 Sin em­bargo, la actual redacción del artículo 105 constitucional, establece que "la única vía para plantear la no conformidad de las leyes electorales a la Constitución es la prevista en este artículo. Las leyes electora les fede­ral y locales deberán promulgarse y pu bli­carse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que va yan a aplicarse, y durante el mismo no podrá ha­ber modificaciones legales fundamentales".53

Cabe señalar que las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia sólo podrán de­clarar la invalidez de las normas impugna­das, sólo en caso de que se alcance el voto de por lo menos ocho Ministros de la Corte. No hay que perder de vista —como advier­te la Ministra Sánchez Cordero— que "hoy, los efectos de las sentencias, en acción de inconstitucionalidad se extienden a la ley y, por tanto, comprenden a todos, sin excep­ción, "erga omnes", como dice la expresión latina".54

52 Cfr. Silva Ramírez, Luciano, op. cit., pp. 53­54. 53 Artículo 105 de la Constitución Política de los Es­

tados Unidos Mexicanos, 2013. 54 Vid. Ídem.

Capitulo III.indd 59 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 74: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Capitulo III.indd 60 13/05/2013 09:42:08 a.m.

Page 75: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Capítulo IVPreguntas frecuentes acerca del sistemade impartición y procuración de justicia

Capitulo IV.indd 61 13/05/2013 09:43:24 a.m.

Page 76: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Capitulo IV.indd 62 13/05/2013 09:43:24 a.m.

Page 77: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

63

partir de la respuesta a algunos de los prin­cipales cuestionamientos que de forma más recurrente se presentan al momento de im­partir justicia.

Como juzgador, debo reconocer que los temas jurídicos son muy complejos y que su tratamiento siempre requiere horas de es­tudio y reflexión. Evidentemente, el conteni­do de estos planteamientos será insuficien­te para tener un conocimiento profundo de los temas abordados, pero constituye una base adecuada para tener una formación bá­sica en materia constitucional y legal.

A lo largo de la carrera judicial que he desarrollado en las últimas dos décadas, he podido constatar que lamentablemente la gran mayoría de quienes por una u otra cuestión se ven inmiscuidos en un conflicto legal, no conocen sus derechos ni los alcan­ces y repercusiones de sus actos u omisio­nes, mucho menos las instituciones e instru­mentos a los cuales tienen que recurrir.

Por esa razón, el propósito de este apar­tado es proveer al lector de mayor informa­ción, aunque de manera breve y sencilla, acerca del Poder Judicial de la Federación, a

Capitulo IV.indd 63 13/05/2013 09:43:24 a.m.

Page 78: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

64

1. ¿Cuáles son las diferencias entre justicia y ley?

La justicia es un principio­valor uni­

versal fundado en la igualdad y la ley. Des­

de la antigüedad, su fórmula es "dar a cada

uno lo que le corresponda", lo cual corres­

ponde al juzgador con apego a las normas

jurídicas que regulan la vida en sociedad,

al aplicar aquellas reglas que rigen nuestro

comportamiento externo y cuyo cumplimien­

to asegura nuestra convivencia armónica.

De manera que ante situaciones de desi­

gualdad e inequidad, la justicia constituye

la garantía de que los derechos y libertades

prescritas por las leyes, prevalecerán por en­

cima de cualquier tipo de conducta que las

transgreda. Por su parte, "la igualdad, como

medida, se inserta imprescindiblemente al

concepto de justicia para precisar con exac­

titud lo que corresponde a cada uno".55 Por

55 Zapata Bello, Gabriel, "Acceso a la justicia" en Valadés, Diego, y Gutiérrez Rivas, Rodrigo (coords.), Justicia. Memoria del IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional I, 1a. ed., México, Instituto de Investiga­ciones Jurídicas de la UNAM, 2001, p. 2.

ello, el "ideal de justicia" es entendido des­

de una perspectiva absoluta, bajo la cual

todo derecho es justo y si no es justo no es

derecho.

Sin embargo, como comenta Emil

Brunner, "antes de que se pueda preguntar

qué es lo que le corresponde a cada cual de­

bemos saber si le corresponde algo. ‘Esto

me corresponde a mí, aquello te correspon­

de a ti’ no significa otra cosa más que lo si­

guiente: si está fijado o establecido, así ya

está decidido. Esta decisión previa sobre lo

que le corresponde a cada uno la hemos

llamado orden originario, [pues] donde

hay orden hay ley. Por eso la idea de la jus­

ticia es inseparable de la ley".56

De esta forma, si la conducta justa está

dictada por la ley, entonces la verdadera jus­

ticia es el arte de dar lo justo o hacer dar lo

justo a un individuo, basándose en las leyes,

sin tener ningún tipo de sesgo o preferencia

hacia persona alguna, pues de lo contrario

56 Brunner, Emil, La Justicia. Doctrina de las leyes fun­damentales del orden social, 1a. ed., trad. de Luis Recaséns Siches, México, Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, 1961, p. 29.

a. procuración e impartición de justicia

Capitulo IV.indd 64 13/05/2013 09:43:24 a.m.

Page 79: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

65

se estaría impartiendo una justicia falsa. En suma, "el definir a la justicia […] nos conduce a concebirla […] como un concep­to que debe ir acompañado, obligadamente, para su realización, de los implementos jurídicos y de los dispositivos instituciona­les para lograr su concreción en las relacio­nes sociales".57

2. ¿Qué es el fuero federal y el fuero común?

El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia define al fuero como la juris­dicción o competencia a la que legalmente están sometidas las partes y que por dere­cho les corresponde. En términos coloquia­les el fuero es el medio por el cual se distin­guen los delitos o asuntos que corresponde atender y resolver a los distintos tipos de tribunales y juzgados.

De esta forma, el término "fuero", lato sensu, se concibe como exclusividad jurisdic­cional. Sin embargo, en el plano jurídico posee un amplio abanico de significados. Por ejemplo, cuando hablamos de fuero constitucional, nos referimos a una protec­ción constitucional de carácter inmunopro­cesal en materia penal de la que gozan los servidores públicos de alta jerarquía y los repre sentantes populares; mientras que la referencia de fuero de guerra, propiamente se ubica como jurisdicción exclusiva de los cuerpos castrenses; en tanto que la concep­

57 González de la Vega, René, Justicia e Ideología, 1a. ed., México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2005, p. 385.

ción de fuero común y fuero federal, alude a los ámbitos de competencia.

En este sentido, es frecuente confundir los términos de jurisdicción y competencia. El primero de ellos hace referencia a la facul­tad de resolver un litigio y la segunda, a los límites de esa facultad.

Como hemos explicado, en el caso de los asuntos que corresponde atender a los tribunales y juzgados de los gobiernos esta­tales, éstos se denominan genéricamente del fuero común, en contraparte, los que atienden los juzgados y tribunales federa­les se les denomina del fuero federal.

3. ¿Cuál es la diferencia entre procurar e impartir justicia?

El concepto de procurar, se define genéri­camente como hacer diligencias para que suceda algo, en tanto que impartir se defi­ne como repartir o dar. En el caso de la jus­ticia podemos decir que en muchos casos procurar se refiere a todas aquellas accio­nes que son necesarias para que la justicia se logre, en tanto que la acción de impar­tir, se da a partir de que se cuenta con los elementos necesarios y ésto son sometidos a un análisis y evaluación a la luz del marco legal para "repartir" la justicia.

La procuración de justicia es el primer paso del andamiaje de justicia de un país, ésta es una función administrativa sobre la persecución de los delitos e implica solici­tar órdenes de aprehensión contra los incul­pados, buscar y presentar las pruebas que acrediten la responsabilidad de éstos; hacer que los juicios se sigan con toda regulari­dad para que la administración de justicia

Capitulo IV.indd 65 13/05/2013 09:43:24 a.m.

Page 80: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

66

sea pronta y expedita. La procuración de

justicia es una función correspondiente al

Ministerio Público, institución que es pre­

sidida por el Procurador General de la Re­

pública y la cual se guía por los principios

de certeza, legalidad, objetividad, impar­

cialidad y profesionalismo.

Por su parte, la administración de justi­

cia tiene como primordial objetivo la reso­

lución de controversias por medio de un

proceso ejecutado por órganos judiciales o

administrativos. De esta forma se evita que

sean los particulares quienes hagan justi­

cia por sí mismos, convirtiéndose en Juez y

parte.

Así, el objetivo principal de todo siste­

ma de justicia, recordemos, es procurarla,

administrarla e impartirla. Por lo cual, para

fortalecer la impartición de justicia son

prin cipios rectores de la misma la forma

imparcial, pronta, completa, independiente

y gratuita. La impartición de justicia está

estrechamente ligada al respeto a la legali­

dad, puesto que cuando existe certeza so­

bre la aplicación y resolución del Derecho

hay confianza en el funcionamiento de las

instituciones.

4. ¿Qué es la Procuraduría General de la República y cuál es la diferencia con las Procuradurías Generales de Justicia de los Estados y del Distrito Federal?

La Procuraduría General de la República es

un órgano ubicado en el ámbito del Poder

Ejecutivo Federal, cuya función principal

es la de investigar y perseguir los delitos

del orden federal a través de la actuación

del Ministerio Público de la Federación. Los

ordenamientos que se encargan de regular

su estructura, organización y funcionamien­

to interior, son la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, la Ley

Orgánica de la Procuraduría General de la

República, así como otros ordenamientos

de carácter secundario. Este órgano es en­

cabezado por el Procurador General de la

República, quien es designado por el Presi­

dente de la República y ratificado por el Se­

nado o la Comisión Permanente. Al ser un

órgano ubicado en el ámbito del Poder Eje­

cutivo Federal, el Presidente puede remo­

ver a su titular de manera libre. Para poder

ser Procurador General de la República es

necesario cumplir con los requisitos con­

templados por el artículo 102, primer pá­

rrafo, de la Constitución Política de los Es­

tados Unidos Mexicanos.

Por su parte, las Procuradurías Genera­

les de Justicia a nivel local tienen la función

de investigar y perseguir los delitos del

fuero común cometidos dentro del territo­

rio de los Estados y del Distrito Federal.

De acuerdo con Pedro Ojeda Paullada, "las

procuradurías de justicia cumplen con un

papel fundamental para garantizar el

cumplimiento de la ley y la representación

social en la persecución de delitos y, en sus

vertientes civil y administrativa, para la

defensa de los individuos y grupos sociales

que se encuentran en dificultad para defen­

der sus derechos y para acceder al siste­

ma de justicia. Por ende, las procuradurías

sustentan su legitimidad institucional en la

Capitulo IV.indd 66 13/05/2013 09:43:24 a.m.

Page 81: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

67

historia y en la protección de los derechos del ser humano".58

Al igual que sucede a nivel federal, las procuradurías de los Estados cuentan con un titular que es electo de acuerdo a las le­yes locales vigentes, quien se encarga de encabezar al Ministerio Público. Cada uno de los Procuradores Generales es desig­nado de acuerdo a los mecanismos y proce­dimientos contemplados por las leyes loca­les, no habiendo una regla general.

5. ¿Qué tareas específicas tienen los cuerpos de seguridad pública en relación con la procuración e impartición de justicia?

En virtud del artículo 21, párrafo noveno, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la seguridad pública es una función compartida entre los distin­tos órdenes de gobierno, dentro del que se realizan tareas como la prevención de deli­tos, la investigación y persecución, así como la sanción de las infracciones administrati­vas, en los términos de los ordenamientos legales a nivel federal y estatal.

Dichas funciones en torno a la procu­ración e impartición de justicia deberán encontrarse apegadas a la competencia y actuación de las instituciones de seguridad pública de cada orden de gobierno, rigién­dose por los principios de legalidad, objeti­

58 Ojeda Paullada, Pedro, "Concepto de Procuradu­ría" en Revista de Administración Pública, México, 1998, número 97

vidad, eficiencia, profesionalismo, honra­dez y respeto a los derechos humanos y sus garantías reconocidas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los sistemas de seguridad pública deben llevar sus labores a través de instituciones como la Policía Preventiva y el Ministerio Público, las instancias encargadas de apli­car las infracciones administrativas, los res­ponsables de la prisión preventiva y ejecu­ción de penas, las autoridades competentes en materia de justicia para adolescentes, en­tre otras. Con ello se permite salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos, por lo que es conside­rado como una tarea fundamental para la prevención y procuración de la justicia.

Una de las tareas fundamentales con las que cuentan los cuerpos de seguridad son las de investigación de los presuntos casos de delito a través de las instituciones ministeriales, siendo de gran importancia para el desahogo de las averiguaciones y los procesos penales; sin embargo, son los Poderes Judicial de la Federación, de los Es­tados y del Distrito Federal los que se encar­gan propiamente de efectuar los procesos jurisdiccionales en nuestro país.

Es importante comentar que con la ins­tauración de un Sistema Nacional de Segu­ridad Pública se crearon tres tipos distintos de policía de acuerdo al nivel de gobierno: Municipal, Estatal y Federal. La policía municipal tiene el objetivo de dar cum­plimiento al Bando de Policía y Buen Gobier­no; la policía estatal, por su parte, atiende los delitos del fuero común, previniendo y

Capitulo IV.indd 67 13/05/2013 09:43:24 a.m.

Page 82: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

68

persiguiendo a quienes hayan violentado la ley; y la policía federal se encarga de per­seguir los delitos del fuero federal.

Lo cierto es que mientras al Ministerio Público, ya sea a nivel estatal o federal, se encarga de la procuración de justicia a tra­vés de las averiguaciones y la consignación al órgano judicial competente, es a los Jue­ces a quienes corresponde realizar propia­mente el proceso de impartición de justicia del detenido y consignado por los agentes ministeriales.

6. ¿De quién dependen y cuáles son las funciones fundamentales de las Procuradurías de Justicia?

El artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las facultades del Presidente de la República y en su fracción IX señala que una de ellas es designar, con ratificación de la Cámara de Senadores, al Procurador General de la Re­pública; en el caso de los procuradores de los Estados esta facultad recae en el Go­bernador correspondiente, mientras que en el Distrito Federal esta designación corres­ponde también al Presidente, a propuesta del Jefe de Gobierno.

En términos generales, como señalamos, las facultades de las Procuradurías de Justi­cia son investigar y perseguir los delitos del orden federal o del fuero común.

7. ¿Qué funciones tiene un agente del Ministerio Público?

La Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República señala una gran

variedad de funciones del Ministerio Pú­blico de la Federación, y entre las principa­les se encuentran:

• Recibir denuncias o querellas sobre acciones u omisiones que puedan cons­tituir delito, así como ordenar a la poli­cía que investigue la veracidad de los datos aportados mediante informacio­nes anónimas.

• Practicar las diligencias necesarias para la acreditación del cuerpo del delito y la probable responsabilidad del indiciado.

• Ejercer la conducción y mando de las policías en la función de la investiga­ción de los delitos, e instruirles respecto de las acciones que deban llevarse a cabo en la averiguación del delito y de sus autores y partícipes.

• Ordenar a la policía que brinde protec­ción a personas respecto de las cuales exista un riesgo objetivo para su vida o integridad corporal por su intervención en procedimientos penales del orden federal.

• Practicar las diligencias de cateo en tér­minos de las disposiciones legales aplicables.

• Aportar las pruebas y promover las di­ligencias conducentes para la debida comprobación de la existencia del deli­to, las circunstancias en que hubiese sido cometido y las peculiares del incul­pado, de la responsabilidad penal, de la existencia de los daños y perjuicios, así como para la fijación del monto de su reparación.

• Dictar las medidas necesarias y que es­tén a su alcance para que la víctima u

Capitulo IV.indd 68 13/05/2013 09:43:24 a.m.

Page 83: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

69

ofendido reciba atención médica y psi­cológica de urgencia.

Las Procuradurías de Justicia de los Estados y del Distrito Federal, en general, comparten estas funciones, sólo que los asuntos que atienden son los relaciona­dos con delitos del fuero común.

8. ¿Cuáles son las funciones de las policías preventiva y ministerial?

Existen diversos cuerpos u organismos en­cargados de funciones relacionadas con la seguridad pública y con la persecución o prevención de los delitos. Así tenemos que la llamada "policía preventiva" tiene como función evitar con su presencia la comisión de delitos y adoptar las medidas necesarias para que éstos no se cometan, en tanto que la "policía ministerial" tiene la función de investigar los delitos y perseguir y captu­rar a los delincuentes para presentarlos al Ministerio Público y que éste, una vez reu­nidos los elementos necesarios para demos­trar su posible culpabilidad, se remitan a un juzgado en donde se llevará a cabo el proceso para determinar su culpabilidad o inocencia.

Es importante señalar que a lo largo de los años, las funciones de las policías se han modificado, tratando de mejorar su eficacia y de responder de mejor manera a la de­manda de seguridad por parte de la socie­dad. Asimismo, han modificado sus deno­minaciones, por ejemplo, la Policía Judicial Federal, se denomina actualmente Policía Fe­

deral Ministerial.

9. Si he sido víctima u ofendido por un delito ¿qué derechos tengo?

En el fondo de la impartición de justicia pe­nal están relacionados muchos factores que no solamente deben ser ubicados como la denuncia, el proceso y la sentencia de deter­minados casos. También cuenta la protec­ción de quienes se han visto involucrados y, en este sentido, la integridad física y mental de la víctima tiende a convertirse en un factor de salvaguarda para bien de la persona y la opinión en sociedad.

De acuerdo con nuestra Constitución, específicamente el artículo 20, apartado C, señala que los derechos de la víctima o del ofendido son:

I. Recibir asesoría jurídica; ser informa­do de los derechos que en su favor esta­blece la Constitución y, cuando lo soli­cite, ser informado del desarrollo del proce dimiento penal.

II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o ele­mentos de prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el proceso, a que se desahoguen las dili­gencias correspondientes, y a interve­nir en el juicio e interponer los recur­sos en los términos que prevea la ley.

Cuando el Ministerio Público conside­re que no es necesario el desahogo de la diligencia, deberá fundar y motivar su negativa.

III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia.

Capitulo IV.indd 69 13/05/2013 09:43:24 a.m.

Page 84: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

70

IV. Que se le repare el daño, en los casos

en que sea procedente.

V. Al resguardo de su identidad y otros

da tos personales en los siguientes ca­

sos: cuando sean menores de edad;

cuando se trate de delitos de violación,

trata de personas, secuestro o delin­

cuencia orga nizada; y cuando a juicio

del juzgador sea necesario para su pro­

tección, salvaguardando en todo caso

los derechos de la defensa.

VI. Solicitar las medidas cautelares y pro­

videncias necesarias para la protección

y restitución de sus derechos, y

VII. Impugnar ante autoridad judicial las

omisiones del Ministerio Público en la

investigación de los delitos, así como

las resoluciones de reserva, no ejerci­

cio, desistimiento de la acción penal o

suspensión del procedimiento cuando

no esté satisfecha la reparación del

daño.

10. ¿Qué diferencia hay entre una denuncia, una demanda y una querella?

Si bien la demanda, la denuncia y la quere­

lla son las figuras jurídicas que formalmente

dan inicio a un proceso judicial, es necesa­

rio diferenciarlas por su ámbito jurisdiccio­

nal. Aunque en las tres se expone el testi­

monio y sustenta la posible violación de los

derechos y libertades de la persona o que­

brantamiento del orden público ante la

autoridad competente; la demanda sólo

procede en la jurisdicción civil, adminis­

trativa o laboral, en tanto que la denuncia y

la querella son aplicables dentro del Dere­

cho penal.

La demanda es el acto mediante el cual

la persona, física o moral, solicita a la auto­

ridad competente su intervención en la

solución de una controversia frente a otra

persona. Como se comentó en principio,

ésta se utiliza para abrir un proceso civil,

administrativo o laboral y puede ser pre­

sentada de forma verbal o escrita, con la

intención de que el órgano jurisdiccional

haga valer las pretensiones del actor o de­

mandante, frente a la persona demandada.

Si el Juez considera fundados los argumen­

tos jurídicos de la demanda, se notifica al

demandado para que conteste en el térmi­

no que marcan las leyes respectivas. Las

responsabilidades de las partes en el litigio,

se derivan de las pruebas que ofrezcan en

sus alegatos.

La denuncia, por su parte, es una facul­

tad potestativa por la que las personas ha­

cen del conocimiento del Ministerio Público

hechos o actos que se consideran consti­

tutivos de delitos que afecten al interés

colectivo. Por esa razón, el denunciante no

interviene como parte acusadora en el pro­

ceso penal que se deriva de este acto y tam­

poco es necesaria, forzosamente, la contra­

tación de un abogado, aunque no puede

apartarse de su denuncia hasta compro­

bada la comisión de los delitos. En otras

palabras, es el aviso que se hace a la autori­

dad penal de hechos que pueden ser "per­

seguibles de oficio" por su naturaleza,

como son el narcotráfico y el secuestro por

citar dos ejemplos.

Capitulo IV.indd 70 13/05/2013 09:43:24 a.m.

Page 85: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

71

Finalmente, la querella "la podemos de­

finir como la relación de hechos expuesta

por el ofendido ante el órgano investiga­

dor, con el deseo manifiesto de que se per­

siga al autor del delito".59

Dicho de otra forma, es el derecho que

tiene la víctima, el ofendido o el represen­

tante legal de hacer del conocimiento del

Ministerio Público hechos o actos que afec­

ten directamente sus derechos y libertades

y son considerados por la legislación como

delitos o faltas graves, por ello es, stricto

sensu, una denuncia pero a instancia de

parte agraviada. En este caso, la autoridad

penal puede proceder directamente en con­

tra de quien resulta responsable de la comi­

sión de tales violaciones y el querellante

participa en el proceso penal como parte acu­

sadora, pudiendo ser sujeto de responsabi­

lidad civil o penal también por ese hecho.

11. ¿Qué es el Poder Judicial de la Federación?

La Constitución Política de los Estados Uni­

dos Mexicanos en su artículo 49 señala que

el Supremo Poder de la Federación se divi­

de para su ejercicio en Legislativo, Ejecu­

tivo y Judicial. De esta forma, en México el

Poder Legislativo se deposita en un Con­

59 La inconstitucionalidad de la ponencia de no ejercicio de la acción penal, Tesis que para obtener el grado de Doctor en Derecho presentó Adolfo Arturo Blake Gon­zález, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Pachuca de Soto, Hidalgo, 2007, p. 34.

greso General, dividido en dos Cámaras:

una de Diputados y otra de Senadores; por

su parte, el Ejecutivo Federal recae en un

solo individuo, al cual se le denomina Pre­

sidente de los Estados Unidos Mexicanos;

mientras que el Poder Judicial de la Fede­

ración se deposita en una Suprema Corte

de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tri­

bunales Colegiados y Unitarios de Circuito

y en Juzgados de Distrito.

Los órganos en que recaen las funcio­

nes del Poder Judicial de la Federación se

encargan de la impartición de justicia a lo

largo y ancho de la República Mexicana de

acuerdo a los asuntos de su competencia, y

tienen entre sus atribuciones: interpretar las

leyes, resolver las controversias que surjan

entre particulares; intervenir en las contro­

versias que se susciten cuando una ley o

acto de autoridad viole los derechos huma­

nos o sus garantías y resolver conflictos en­

tre las propias autoridades.

Además de estos órganos, el Poder Ju­

dicial de la Federación se encuentra inte­

grado por un Consejo de la Judicatura

Federal, mismo que se encarga de la admi­

nistración, vigilancia y disciplina del Poder

Judicial de la Federación, con excepción de

la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tal como es posible apreciar, este órgano

no se encarga de impartir justicia en "stricto

sensu", sino que tiene la atribución de vigi­

lar y formar a los Magistrados, Jueces, se­

cretarios y actuarios del Poder Judicial de

la Federación, legitimando la actuación

de la institución judicial.

Capitulo IV.indd 71 13/05/2013 09:43:24 a.m.

Page 86: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

72

12. ¿Qué son los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados y del Distrito Federal?

Los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados y del Distrito Federal son los órga­nos que encabezan al Poder Judicial local. Tiene como objetivo principal la adminis­tración y la impartición de justicia del fuero común en las entidades federativas.

En el ámbito estatal y en el Distrito Fe­deral, la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala sus ámbi­tos de competencia, otorgando funciones específicas de acuerdo a cada uno de los órganos locales.

Son las Constituciones Políticas locales y sus leyes orgánicas respectivas, los orde­namientos que propiamente se encargan de establecer su estructura y funcionamien­to interiores. Para el caso particular del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, la Constitución Política Federal, en su artículo 122, Base Cuarta, prevé las bases de su organización.60

De acuerdo con el doctor Elisur Arteaga Nava, los Tribunales Superiores de Justicia a nivel local se componen de Magistrados que actúan en Pleno y en Salas; y cuando actúan en Pleno gozan de tres tipos de facul­tades: administrativas, jurisdiccionales y legislativas. En las primeras pueden ubicar­se: el otorgamiento de licencias de Magis­trados y Jueces, nombramientos, traslados,

60 Arteaga Nava, Elisur, Derecho Constitucional, 3a. ed., México, Oxford University Press, 2010, pp. 532 y 533.

remoción y destitución de Jueces y funcio­narios judiciales inferiores, vigilancia y control. En algunos Estados y en el Distrito Federal, existe un Consejo de la Judicatura en el que se depositan la mayor parte de las facultades de carácter administrativo. Entre las facultades jurisdiccionales se pueden apreciar la competencia para actuar como jurado de sentencia en los juicios de res­ponsabilidad de los servidores públicos; en tanto las facultades legislativas, es posible decir que en algunos casos pueden presen­tar iniciativas ante las Legislaturas estata­les o expedir su reglamento interior.

13. ¿Qué atribuciones básicas tiene un Ministro, un Magistrado de Circuito y un Juez de Distrito?

Como hemos señalado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compone por once Ministros que se reúnen en el Pleno o en Salas. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Fede­ración, cuando sus integrantes trabajan en Pleno tienen atribuciones para resolver las controversias constitucionales y acciones de constitucionalidad; conocer del recur­so de revisión contra las sentencias pro­nunciadas en la audiencia constitucional por los Jueces de Distrito o los Tribunales Unitarios de Circuito, cuando subsista en el recurso un problema de constitucionali­dad de normas generales; así como para analizar el recurso de revisión contra senten­cias que en amparo directo pronuncien los Tribunales Colegiados de Circuito, cuando habiéndose impugnado la inconstituciona­

Capitulo IV.indd 72 13/05/2013 09:43:24 a.m.

Page 87: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

73

lidad de una ley federal, local, del Distrito

Federal o de un tratado internacional, o

cuando en los conceptos de violación se

haya planteado la interpretación directa de

un precepto de la Constitución, dichas sen­

tencias decidan u omitan decidir sobre tales

materias, debiendo limitarse en estos casos a

la materia de recursos a la decisión de las

cuestiones propiamente constitucionales.

Además, pueden conocer del recurso

de queja contra las resoluciones que dicten

los Jueces de Distrito, el Tribunal que co­

nozca o haya conocido del juicio por viola­

ciones a sus garantías en materia penal; del

recurso de reclamación contra las provi­

dencias o acuerdos del Presidente de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación,

dictados durante la tramitación de asuntos

jurisdiccionales de la competencia del Pleno;

de las excusas o impedimentos de los Minis­

tros en asuntos de la SCJN funcionando en

Pleno; del incumplimiento de las sentencias

que conceden el amparo; de las denuncias de

contradicción entre tesis sustentadas por

las Salas de la SCJN, por los Tribunales Co­

legiados de Circuito cuando se trate de asun­

tos que no sean de competencia exclusiva

de las Salas, o por el Tribunal Electoral; de

los conflictos de trabajo suscitados con sus

propios servidores; así como las demás seña­

ladas por la citada ley.

Para sesionar en Pleno es necesario que

exista la presencia de cuando menos 7 Mi­

nistros; a excepción de cuando se discutan

y resuelvan controversias constitucionales o

acciones de inconstitucionalidad, en cuyo

caso será necesaria la presencia de 8 Minis­

tros de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación. Sin embargo, las Salas se integra­

rán por 5 Ministros, y para poder sesionar

es necesaria la presencia de al menos 4

integrantes.

Los Magistrados de Circuito, por su

parte, tienen asignadas atribuciones espe­

cíficas de acuerdo a sus competencias de su

cargo. Y es que los Tribunales de Circuito

se encuentran distribuidos a lo largo del

territorio nacional, a través de 32 circuitos

judiciales.

Los Tribunales de Circuito se dividen

en Unitarios y Colegiados, mismos que

se encuentran integrados por los servido­

res reconocidos por la Ley Orgánica del

Poder Judicial de la Federación. Los Tribu­

nales Unitarios se componen por un Magis­

trado y el número de secretarios, actuarios

y empleados que determine el presupuesto;

mientras que los Tribunales Colegiados se

componen por tres Magistrados, un secre­

tario de acuerdos y del número de secreta­

rios, actuarios y empleados que determine

el presupuesto. El Tribunal Unitario conoce

de los juicios de amparo promovidos con­

tra actos de otros Tribunales Unitarios de

Circuito, que no constituyan sentencias

definitivas; de la apelación de los asuntos

conocidos en primera instancia por los Juz­

gados de Distrito; del recurso de denegada

apelación; de la calificación de los impedi­

mentos, excusas y recusaciones de los Jue­

ces de Distrito, excepto en los juicios de

amparo; de las controversias que se susciten

entre los Jueces del Distrito sujetos a juris­

dicción, excepto en los juicios de ampa ro;

Capitulo IV.indd 73 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 88: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

74

así como las demás que señalen las leyes. El tribunal unitario puede conocer temas en materia civil, penal o administrativa.

Los Tribunales Colegiados de Circuito poseen atribuciones para conocer de los juicios de amparo directo contra sentencias definitivas, laudos o contra resoluciones que pongan fin al juicio por violaciones come­tidas en ellas o durante la secuela del pro­cedimiento, de acuerdo a las materias seña­ladas por ley; de los recursos que procedan contra los autos y resoluciones que pro­nuncien los Jueces de Distrito, Tribunales Unitarios de Circuito o el superior Tribunal responsable; del recurso de revisión contra las sentencias pronunciadas en la audien­cia constitucional por los Jueces de Distrito, Tribunales Unitarios, de Circuito o por el superior Tribunal responsable, y cuando se reclame un acuerdo de extradición dictado por el Ejecutivo a petición de un gobierno extranjero; de los conflictos de competen­cias que se susciten entre Tribunales Unita­rios de Circuito o Jueces de Distrito de su jurisdicción en juicios de amparo; cuando el conflicto de competencia se suscite entre Tribunales Unitario de Circuito o Jueces de Distrito; los asuntos delegados por el Pleno de la SCJN; así como las demás señaladas por la ley.

Por último los Juzgados de Distrito se componen por un Juez, así como por el nú­mero de secretarios, actuarios y empleados que determine el presupuesto. Los Jueces de Distrito cuando no tengan una jurisdic­ción especial, podrán conocer de todos los asuntos en materia penal, administrativa, civil y de trabajo, conociendo las contro­

versias que se susciten y pudiendo resolver los juicios de amparo en cada una de las materias.

14. ¿Qué funciones tiene un Juez del Fuero Común?

Así como a nivel federal existen tribunales que tienen competencias en materia del ramo judicial; a nivel estatal y en el Distrito Federal existen los juzgados del fuero co­mún, los cuales tienen competencias es­pecíficas, no pudiendo contravenir las estipulaciones contenidas en nuestra Ley Fun damental. Los Jueces del fuero común tienen a su cargo competencias específicas con respecto a los de la Federación, pudien­do intervenir en asuntos que violenten la jurisdicción local.

Las funciones de los Jueces del fuero común se encontrarán reguladas por cada una de las leyes estatales o del Distrito Fede­ral respectivas y nunca podrán contravenir las competencias federales, tal como lo señala el artículo 133 de la Constitución Política Federal.

Las materias a las que podrán avocarse los Jueces del fuero común deberán encon­trarse especificadas en las normas estatales y del Distrito Federal. A pesar de ello, es ne­ce sario comentar que las autoridades fede­rales pueden conocer de los delitos del fuero común, haciéndolo cuando éstos ten­gan conexión con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el dere­cho a la información o a las libertades de expresión o imprenta.

Capitulo IV.indd 74 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 89: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

75

15. ¿A qué se refieren cuando se habla de autoridades que actúan de oficio?

Éste es un término coloquial no legal, sin embargo, se refiere habitualmente a aque­llas actuaciones de alguna autoridad que se realizan porque están obligadas por ley a llevarlas a cabo, tal es el caso de algunos delitos, como ya lo señalábamos, los deno­minados perseguibles de oficio, en los que el Ministerio Público al tener conocimiento de ellos está obligado a iniciar una averi­guación previa aunque no haya una parte acusadora. En el caso de los tribunales y juzgados federales, por ejemplo hay etapas en el juicio de amparo en las que el Juez o Magistrado está obligado a realizar deter­minadas acciones —sin que sea necesario que las partes lo soliciten— para garanti­zar que se cumpla, por ejemplo, con una sentencia.

16. ¿Qué es un juicio?

De manera coloquial solemos dar el nom­bre de juicio a lo que en estricto sentido es un proceso jurisdiccional que se define como el conjunto de actos realizados, en diversas fases y en un lapso específico, por dos o más sujetos, entre los que ha surgido una controversia, con el fin de que un órgano con facultades jurisdiccionales (Juzgado o Tri­bunal), aplique las normas jurídicas para resolver dicha controversia mediante una decisión revestida de fuerza y permanen­cia, comúnmente denominada sentencia.

En suma, un juicio es el medio por el cual dos sujetos, pueden ser personas físicas,

individuos en lo particular o personas mo­rales (empresas, organismos, instituciones) resuelven una controversia o conflicto y para cuya solución acuden ante un impar­tidor de justicia, es decir, un Juez, para que a partir de los argumentos, razones e infor­mación que cada uno aporte, éste tome una decisión apegada a las leyes aplicables, según corresponda en cada caso.

Los juicios pueden clasificarse por su materia:

• Civil: La principal función de los jui­cios civiles es la solución de controver­sias de un particular en perjuicio de otro, corresponden al derecho de las per­sonas, el derecho de familia y el derecho patrimonial.

• Mercantil: Tienen por objeto resolver las controversias que se susciten por actos de comercio que se rigen por las leyes mercantiles vigentes.

• Administrativa: Buscan anular o mo­difi car actos de autoridades adminis­trativas.

• Fiscal: Son utilizados para promover impugnaciones en contra de resolucio­nes definitivas provenientes de autori­dades fiscales.

• Agraria: Se realizan con el objeto de sustanciar, dirimir y resolver las contro­versias que se susciten con motivo de la aplicación de la legislación agraria

• Penal: Su principal función será la com­probación de la culpabilidad o inocen­cia de una persona en la comisión de un delito. En un juicio penal el Ministerio Público se convierte en acusador y trata

Capitulo IV.indd 75 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 90: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

76

de probar que una determinada per­sona cometió un delito.

• Constitucional: Se constituirán con el ánimo de mantener o defender los pre­ceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por medio del juicio de amparo, contro­versias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

• Laboral: Su objetivo primordial es diri­mir las controversias derivadas de las relaciones de trabajo.

17. ¿Qué tipos de juicio hay?

Existen diversas formas de clasificar a los juicios o procesos jurisdiccionales, por ejem­plo, pueden clasificarse por la materia, como se describe páginas atrás, o bien, de acuerdo a la forma en la que se llevan a cabo, es decir, escritos u orales; por el nú­mero de sujetos que intervienen en los mismos, a los cuales se definen como indi­viduales o colectivos; por el tipo de resolu­ción que se espera obtener, así existen los declarativos, los ejecutivos y los cautelares; otra clasificación es por el tiempo en el que se resuelven, así se tienen los ordinarios, que se llevan a cabo cumpliendo todas las etapas y con las formalidades que marca la ley y, por otra parte, se tienen los sumarios, mediante los cuales se compactan las etapas y se reduce al mínimo la formalidad, a efec­to de obtener una resolución con mayor rapidez.

Es importante mencionar que depen­diendo del tipo de asunto que se está juzgan­do, así como de las características propias

de cada caso, existirán las posibilidades de que el juicio adopte determinado tipo; por ejemplo, anteriormente la modalidad de juicio oral sólo se presentaba en materia penal en algunas entidades, sin embargo, en la actualidad se han implementado los juicios orales en otras materias como la ci­vil y familiar.

18. ¿Qué es la oralidad en los juicios?

Como producto de la complejidad de la vida social y con el ánimo de dotar de ma­yor agilidad y fluidez a la resolución de las controversias, es que en nuestro país, como en los sistemas jurídicos más modernos, se implementa gradualmente la aplicación de la oralidad en los juicios. Este nuevo sis­tema procesal aplicable en materia penal, civil y mercantil, se rige por los principios de publicidad, igualdad, inmediación, con­tradicción, continuidad y concentración.

La publicidad establece que todas las audiencias tengan la característica de ser presenciadas por el público en general, faci­litando en todo momento el control sobre la administración de justicia y garantizan­do la transparencia en las resoluciones; la igualdad, entraña un trato por igual entre las distintas partes, con la finalidad de equi­librar el proceso buscando siempre un acce­so igualitario de la justicia; la inmedia­ción, desarrolla las audiencias, desahogo de pruebas y alegatos ante los juzgadores, permitiendo una adecuada valoración de las pruebas; la contradicción, es un princi­pio que propicia que las partes puedan replicar la argumentación de la contraparte;

Capitulo IV.indd 76 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 91: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

77

la continuidad, permite que los procedimien­tos se desahoguen de una sola vez desde el inicio hasta su terminación en forma suce­siva sin interrupciones que distorsionen las pruebas presentadas por las partes; y, por último, la concentración, facilita que los actos procesales se efectúen en una sola audiencia, otorgando procesos expeditos y ágiles.

Con la aplicación de la oralidad se busca que el Juez, a través del contacto directo e inmediato con las partes, testigos y peritos, esté en posibilidades de resolver con ma­yor celeridad el conflicto. Actualmente en siete entidades del país se encuentran en ope­ración parcial el nuevo sistema acusatorio adversarial, sólo en Chihuahua, Estado de México y Morelos se ha establecido la ope­ración total de la reforma constitucional de 2008, misma que fija como plazo límite de su instrumentación para todos los Esta­dos de la República el año 2016.

19. ¿Cuáles son las partes en un juicio?

Desde la perspectiva jurídica, las partes son todas aquellas personas físicas o mora­les que intervienen en un proceso judicial, ya sea por sí mismas o a través de un repre­sentante. En este sentido, una persona o institución que solicita mediante una de­manda la intervención de un órgano juris­diccional para que resuelva un conflicto que se suscitó con otro sujeto, se le conoce como la parte actora, en tanto que aquel sujeto a quien se le requiere la realización de determinado acto o al que se le acusa por la comisión de alguna acción que afectó

los intereses del actor, se le denomina parte demandada.

Cuando nos referimos a las personas o instituciones que intervienen en un juicio, comúnmente hacemos referencia al juzga­dor y las partes en conflicto; no obstante, es necesario establecer que existen otras repre­sentaciones que pueden intervenir en los juicios, en este caso, los abogados, el Agente del Ministerio Público, los testigos, los pe­ritos y los terceros.

Para ello, es pertinente determinar cla­ramente la función que desarrolla cada uno en los juicios que se ejecutan:

• El juzgador: Son los órganos que tienen la encomienda de conducir el juicio y diri­mir la controversia. Como lo comen­tábamos, se trata de órganos del Estado facultados para impartir justicia.

• Las partes: Son las personas que mani­fiestan voluntades contrarias durante el juicio. Es importante destacar que en materia civil, las partes se clasifican en actora y demandada; en materia pe­nal, recibirán el nombre de parte acusa­dora —que será el Ministerio Público en representación de la víctima del deli­to— y, defensa —que será el abogado defensor e inculpado—.

• Los abogados: Se encargan de asesorar a sus clientes para iniciar las acciones le­gales correspondientes y asistirles du­rante el proceso.

• El Agente del Ministerio Público: En el ámbito federal se trata de un funciona­rio adscrito a la Procuraduría General de la República, que se encarga de repre­

Capitulo IV.indd 77 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 92: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

78

sentar los intereses de la sociedad en juicios penales, civiles o de amparo.

• Los testigos: Son personas que, a solici­tud de una o ambas partes, declaran en un juicio, en tanto que conocen o sa­ben de los hechos que se controvierten o se discuten.

• Los peritos: Son las personas que auxi­lian al juzgador en el esclarecimiento de la verdad sobre los datos vertidos por las partes del juicio.

• Los terceros: Se integran por personas distintas a las partes que, en ocasio­nes, pueden verse perturbadas o afec­tadas en sus intereses con la tramita­ción de un juicio, e intervienen en él para defenderlos.

20. ¿Qué es un representante?

Debido a que gran parte de la sociedad no tiene los conocimientos ni la experiencia para intervenir en un juicio, ya sea como par­te actora o como parte demandada, soli­cita la intervención de un especialista en derecho y, para facilitar su intervención y procurar una mejor defensa de sus dere­chos e intereses, lo designa como represen­tante ante el órgano jurisdiccional donde se está resolviendo el conflicto.

Es importante señalar que, dependien­do del tipo de procedimiento y de las con­diciones de cada sujeto, la ley establece ciertos requisitos para nombrar a un repre­sentante, por ejemplo, en el caso de perso­nas con capacidades diferentes que se ven impedidos para actuar por sí mismos en un proceso judicial, es necesario que el repre­

sentante sea, en primera instancia, la per­sona que tiene a su cargo su custodia, ello sin detrimento de que ésta a su vez designe a un abogado como su representante para la mejor defensa de sus intereses.

Debe señalarse que para garantizar que todas las personas cuenten con posibilida­des de acceder a asesoría, orientación y, en su caso, representación jurídica y puedan defender de la mejor manera sus derechos, existen instituciones que ofrecen estos ser­vicios de manera gratuita.

21. ¿Qué funciones y responsabilidades tiene un defensor de oficio?

En el caso del ámbito federal, el Instituto Federal de Defensoría Pública, ofrece el ser­vicio de defensa penal, por medio del cual designa, a solicitud del interesado, a un de­fensor público para que lo represente des­de la averiguación previa, que se lleva a cabo ante el Ministerio Público, hasta la ejecución de la sentencia.

Durante el proceso este defensor se ocupa, entre otras funciones, de brindar asesoría y orientación permanente al inte­resado, realizar los trámites y presentar los recursos que correspondan para procurar la defensa de sus intereses y, en su caso, solicitar los beneficios que procedan para el caso de las personas que purgan una con­dena en prisión.

A nivel de la justicia del fuero común o local, existen también instituciones depen­dientes de los poderes judiciales o ejecu­tivos estatales que brindan este tipo de servicios.

Capitulo IV.indd 78 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 93: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

79

22. ¿Qué puedo hacer si algún servidor público en un Juzgado o Tribunal del Poder Judicial de la Federación me solicita dinero para hacer determinada acción?

Lo primero es negarse a tal petición y, lo siguiente, es presentar una denuncia ante la instancia responsable que en el caso de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación es la Comisión de Disci pli­na del Consejo de la Judicatura Federal. Esta denuncia puede hacerse personalmente, por escrito, por teléfono, o bien, a través del internet, y se garantiza al demandante total confidencialidad sobre sus datos personales y que su denuncia no afectará el curso de su juicio, si es que tiene uno en proceso.

23. ¿Qué sanciones se aplican a los servidores públicos de los Tribunales y Juzgados que actúan deshonestamente?

Los servidores públicos a quienes se señala que han cometido una falta o incurrido en una conducta no aceptable son sometidos a un procedimiento de responsabilidades, que es un proceso administrativo mediante el cual se determina si incurrió o no en el hecho del que se le acusa, si la resolución es afirmativa, pueden ser sujetos de sancio­nes administrativas que van desde la amonestación privada hasta la destitución del cargo y la inhabilitación para ocupar un cargo público.

Capitulo IV.indd 79 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 94: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

80

1. ¿Cuál es la diferencia entre una garantía individual y un derecho humano?

Las "garantías individuales" fueron aque­

llas destinadas a proteger los derechos fun­

damentales que cada individuo tenía por el

hecho de encontrarse en territorio nacional.

Se encontraban consagradas en nuestra

Carta Magna dentro de su parte dogmá­

tica, es decir, dentro del Capítulo I, del

Título Primero, que comprende los artícu­

los del 1o. al 29 constitucionales. Se trataba

de un derecho subjetivo público que permi­

tía al individuo el goce de un derecho pre­

visto por la propia Constitución, por esa

razón también se le denominaba "derechos

del gobernado", dado que eran "los me­

dios jurídicos, predominantemente de ca­

rácter procesal, dirigidos a la reintegración

del orden constitucional cuando el mismo

ha sido desconocido o violado por los pro­

pios órganos del poder".61 De esta forma,

61 Fix Zamudio, Héctor, La Constitución y su defensa, 1a. ed., México, UNAM, 1984, p. 17.

las garantías individuales eran un mecanis­

mo jurídico que tutelaba la constitucionali­

dad de los actos de la autoridad que afecta­

ban los derechos de forma individual.

Los "derechos humanos", por su parte,

son derechos inherentes a la condición

humana, es decir, independientemente de

la nacionalidad, sexo, raza, credo, lengua o

cualquier otra distinción, la persona nace

con ellos. Por ello, guardan la condición de

universales e inalienables. En el ámbito del

Derecho Internacional Público, "todos los

Estados tienen el deber, independiente­

mente de sus sistemas políticos, económi­

cos y culturales, de promover y proteger

todos los derechos humanos y las liberta­

des fundamentales". Sin embargo, lo cierto

es que su reconocimiento depende del sis­

tema jurídico de cada nación. En nuestro

caso, de su positivización, que sólo se alcan­

za a través de dos vías: con su incorpora­

ción a nuestro texto constitucional y la ley,

o bien, con la firma y ratificación de un

instrumento internacional que contemple

esos derechos humanos.

En México, hasta antes de las reformas

constitucionales de junio de 2011 que en

b. derechos humanos y amparo

Capitulo IV.indd 80 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 95: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

81

materia de derechos humanos transforma­ron el paradigma de su protección, sólo se consideraban "garantías individuales" a aquellas contenidas dentro de los primeros 29 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Entonces el juicio de amparo procedía única y exclu­sivamente por su violación; no obstante, de acuerdo con las reformas de octubre de ese mismo año a los artículos 94, 103, 104 y 107, la tutela constitucional del juicio de amparo se amplió también a los derechos humanos reconocidos por la Carta Magna y los con­tenidos en los tratados internacionales de los que México es parte, es decir, que han sido firmados por el Presidente y ratifica­dos por el Senado de la República.

2. ¿Qué es un juicio de amparo?

Es un medio de control de la constitucionali­dad mediante el cual los gobernados pueden impugnar las decisiones de las autorida­des, bajo la premisa de que esas decisiones están violando sus derechos humanos y ga­rantías que señala la propia Constitución.

3. ¿Cuántos tipos de amparo existen?

Existen dos tipos de amparo: los directos y los indirectos.

El amparo directo procede conforme al artículo 170 de la Ley de Amparo, en los siguientes términos:

I. Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, dictadas por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo,

ya sea que la violación se cometa en ellos, o que cometida durante el proce­dimiento, afecte las defensas del quejoso trascendiendo al resultado del fallo.

Se entenderá por sentencias definitivas o laudos, los que decidan el juicio en lo principal; por resoluciones que pongan fin al juicio, las que sin decidirlo en lo principal lo den por concluido. En ma­teria penal, las sentencias absolutorias y los autos que se refieran a la libertad del imputado podrán ser impugnadas por la víctima u ofendido del delito en los casos establecidos por el artículo 173 de esta Ley.

Para la procedencia del juicio deberán agotarse previamente los recursos ordi­narios que se establezcan en la ley de la materia, por virtud de los cuales aque­llas sentencias definitivas o laudos y resoluciones puedan ser modificados o revocados, salvo el caso en que la ley permita la renuncia de los recursos.

Cuando dentro del juicio surjan cues­tiones sobre constitucionalidad de nor­mas generales que sean de reparación posible por no afectar derechos sustan­tivos ni constituir violaciones proce­sales relevantes, sólo podrán hacerse valer en el amparo directo que proceda contra la resolución definitiva.

Para efectos de esta Ley, el juicio se ini­cia con la presentación de la deman­da y, en materia penal, con el auto de vincu lación a proceso ante el órgano jurisdiccional;

II. Contra sentencias definitivas y reso lu­ciones que pongan fin al juicio dicta­das por tribunales de lo contencioso

Capitulo IV.indd 81 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 96: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

82

administrativo cuando éstas sean favo­rables al quejoso, para el único efecto de hacer valer conceptos de violación en contra de las normas generales aplicadas.

En estos casos, el juicio se tramitará únicamente si la autoridad interpone y se admite el recurso de revisión en materia contencioso administrativa pre­visto por el artículo 104 de la Consti­tución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El tribunal colegiado de circuito resolverá primero lo relativo al recurso de revisión contencioso admi­nistrativa, y únicamente en el caso de que éste sea considerado procedente y fundado, se avocará al estudio de las cuestiones de constitucionalidad plan­teadas en el juicio de amparo.

Por su parte el artículo 107 de la Ley de Amparo, regula el amparo indirecto, en los siguientes términos:

I. Contra normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo del primer acto de su aplicación cau­sen perjuicio al quejoso.

Para los efectos de esta Ley, se entien­de por normas generales, entre otras, las siguientes:a) Los tratados internacionales apro­

bados en los términos previstos en el artículo 133 de la Constitu­ción Política de los Estados Unidos Mexicanos; salvo aquellas dispo­siciones en que tales tratados re­conozcan derechos humanos;

b) Las leyes federales;

c) Las constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Dis­trito Federal;

d) Las leyes de los Estados y del Dis­trito Federal;

e) Los reglamentos federales;f) Los reglamentos locales; yg) Los decretos, acuerdos y todo tipo

de resoluciones de observancia general;

II. Contra actos u omisiones que pro­vengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administra­tivos o del trabajo;

III. Contra actos, omisiones o resolucio­nes provenientes de un procedimien­to administrativo seguido en forma de juicio, siempre que se trate de:a) La resolución definitiva por vio­

laciones cometidas en la misma resolución o durante el proce­dimiento si por virtud de estas últimas hubiere quedado sin de­fensa el quejoso, trascendiendo al resultado de la resolución; y

b) Actos en el procedimiento que sean de imposible reparación, entendiéndose por ellos los que afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la Consti­tución Política de los Estados Uni­dos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el Esta­do Mexicano sea parte;

IV. Contra actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo realizados fuera de juicio o después de concluido.

Capitulo IV.indd 82 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 97: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

83

Si se trata de actos de ejecución de sentencia sólo podrá promoverse el amparo contra la última resolución dictada en el procedimiento respec­tivo, entendida como aquélla que aprueba o reconoce el cumplimiento total de lo sentenciado o declara la imposibilidad material o jurídica para darle cumplimiento, o las que orde­nan el archivo definitivo del expedien­te, pudiendo reclamarse en la misma demanda las violaciones cometidas durante ese procedimiento que hu­bieren dejado sin defensa al quejoso y trascendido al resultado de la reso­lución.

En los procedimientos de remate la última resolución es aquélla que en forma definitiva ordena el otorgamien­to de la escritura de adjudicación y la entrega de los bienes rematados, en cuyo caso se harán valer las violacio­nes cometidas durante ese proce­dimiento en los términos del párrafo anterior;

V. Contra actos en juicio cuyos efectos sean de imposible reparación, enten­diéndose por ellos los que afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;

VI. Contra actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas;

VII. Contra las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así como las resoluciones de

reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal, o por suspensión de procedimiento cuando no esté satis­fecha la reparación del daño; y

VIII. Contra actos de autoridad que deter­minen inhibir o declinar la competen­cia o el conocimiento de un asunto.

4. ¿Se puede tramitar un juicio de amparo contra particulares?

Como se ha mencionado, el juicio de ampa­ro es un medio de control de la constitucio­nalidad a través del cual, quienes somos gobernados podemos impugnar los actos de la autoridad que se consideren violatorios de los derechos humanos. Entonces, como lo señala el maestro Mariano Azuela Rivera en sus Apuntes de Amparo, el juicio de ampa­ro tiene un aspecto político porque las cuestiones que en él se ventilan no son con­flictos o controversias que se planteen entre particulares, sino conflictos que se plantean entre un órgano del Estado y un particu­lar sobre la base de una violación a la Constitución.62

5. ¿Cuáles son los derechos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce en materia de justicia?

Como se ha explicado anteriormente, la apli­cación de la justicia se ejerce esencialmente

62 Azuela Rivera, Mariano. Amparo. Apuntes de las clases impartidas por ilustres juristas del siglo XX, Supre­ma Corte de Justicia de la Nación, 3a. ed., 2009, p. 190.

Capitulo IV.indd 83 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 98: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

84

por órganos especializados en la materia. No obstante, la idea de justicia comienza desde el respeto irrestricto de la condición humana de las personas, por lo cual nues­tra Constitución establece principios rec­tores que son el faro que guiará al Estado en la consecución de una sociedad de estric to apego a la ley y la justicia.

Es menester señalar que nuestra Carta Magna establece preceptos que tienen como finalidad fortalecer las relaciones de justi­cia entre ciudadanos y autoridades.

Dentro de los artículos constitucionales que salvaguardan la integridad del indivi­duo en materia de justicia podemos desta­car, en esencia, los siguientes:

• Artículo1o.En los Estados Unidos Mexi­canos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados interna­cionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, sal­vo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos hu­manos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favore­ciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garan­tizar los derechos humanos de conformi­dad con los principios de universalidad,

interdependencia, indivisibilidad y pro­gresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establez­ca la ley.

Está prohibida la esclavitud en los Esta­dos Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo he­cho, su libertad y la protección de las leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dig­nidad humana y tenga por objeto anu­lar o menoscabar los derechos y liberta­des de las personas.

• Artículo 13. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales es peciales. Ninguna persona o corpora­ción puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean com­pensación de servicios públicos y estén fijados por la ley…

• Artículo14.A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna…

• Artículo 15.No se autoriza la celebra­ción de tratados para la extradición de reos políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden común que ha­yan tenido en el país donde cometieron el delito, la condición de esclavos…

Capitulo IV.indd 84 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 99: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

85

• Artículo16. Nadie podrá ser molestado en su persona, familia, domicilio, pape­les o posesiones, sino en virtud de man­damiento escrito de la autoridad com­petente, que funde y motive la causa legal del procedimiento…

• Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho…

• Artículo18.Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva…

• Artículo 19. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su dispo­sición, sin que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se expresará: el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstan­cias de ejecución, así como los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión.

• Artículo20.El proceso penal será acusa­torio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concen­tración, continuidad e inmediación…

• Artículo22.Quedan prohibidas las pe­nas de muerte, de mutilación, de infa­mia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la mul­ta excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales…

• Artículo23.Ningún juicio criminal de­berá tener más de tres instancias. Nadie

puede ser juzgado dos veces por el mis­mo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene…

6.¿Qué son los derechos humanos?

La Comisión Nacional de los Derechos Hu­manos define a los derechos humanos como el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desa­rrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada.63 Estos Derechos se encuentran establecidos en la Constitución Política de los Estados Uni­dos Mexicanos en virtud de la reforma del 10 de junio de 2011 que, como hemos expli­cado en el capítulo primero, modificó sus­tancialmente su estructura en cuanto a derechos humanos se refiere, pues reformó la denominación del Capítulo I, del Título Primero y once de sus preceptos, con lo cual se incorporó a nuestra Carta Magna el catá­logo de derechos humanos protegidos por los tratados internacionales de los que México es parte. Así, tanto nuestra Ley Fun­damental, las leyes federales que de ella emanen y los tratados que el Estado Mexica­no ha firmado y ratificado, obliga a recono­cerlos y protegerlos.

Desde luego que este nuevo paradigma en materia de derechos humanos también transforma el sistema de procuración e im­partición de justicia, en la medida que los

63 Vid. Sitio Web Oficial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos: http://www.cndh.org.mx/ Que_Son_Derechos_Humanos.

Capitulo IV.indd 85 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 100: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

86

juzgadores habrán de fundamentar sus re­soluciones con mayor apego a los tratados internacionales que en esta materia es parte el Estado Mexicano. Asimismo, además de la incorporación plena de los derechos humanos al texto constitucional y el estable­cimiento de la obligación de todas las auto­ridades de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos hu­manos, también se incluyó el principio pro

persona, el cual obliga al Juez, en la inter­pretación de la ley, a aplicar las normas de derechos humanos de la manera más amplia posible en beneficio de las personas.

Sin perder de vista que esta reforma constitucional también implicó el fortale­cimiento de los organismos de protección de derechos humanos, en particular de su autonomía. Así, se ciudadanizó aún más la elección de los titulares de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y las correspondientes en cada uno de los Esta­dos y del Distrito Federal y se otorgó a la Comisión Nacional la facultad de presen­tar acciones de inconstitucionalidad contra leyes locales y federales que vulneren los derechos humanos.

Estos derechos se encuentran estable­cidos en la Constitución Política de los Es­tados Unidos Mexicanos, las leyes federa­les y los tratados que el Estado ha firmado y ratificado, obligándose a reconocerlos y protegerlos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y las correspondientes en cada uno de los Estados son los organismos que tienen como objetivo fundamental la pro­tección, observancia, estudio y divulgación

de los derechos humanos. Es importante des­tacar que esta Comisión es un organismo que cuenta con autonomía de gestión y presupuestaria, además de contar con per­sonalidad jurídica.

7. ¿Cómo protege el Poder Judicial Federal los derechos humanos?

Históricamente, el Poder Judicial de la Fede­ración tuvo la encomienda de velar por el respeto de las garantías individuales que, como hemos apuntado, constituyen enun­ciados jurídicos en los que se reconocen los derechos humanos fundamentales, te­niendo como su principal herramienta de protección el juicio de amparo; sin embar­go, con la reforma de los artículos 94, 103, 104 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 6 de junio de 2011 se amplió el alcance de este instru­mento jurídico, lo cual permitirá una de­fensa más efectiva de estos derechos.

Algunos de los objetivos de la citada reforma fueron: "tutelar derechos humanos establecidos en la misma Constitución y en los tratados internacionales vigentes en los que México sea parte; asegurar la protec­ción del agraviado, que aluda ser poseedor de un interés legítimo y ampliar la esfera de protección del gobernado incluyendo no sólo actos sino omisiones de la autoridad como causales para interponer la acción de amparo".64

64 García Ibarra, E.et al., "Reforma constitucional al

‘juicio de amparo’ ¿El medio ambiente como derecho

Capitulo IV.indd 86 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 101: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

87

De esta forma, los mexicanos podrán

invocar por la vía del amparo, los casi 50

instrumentos internacionales de los que

México es parte en materia de derechos hu­

manos. En consecuencia, los Juicios de am­

paro que se tramiten con apego a las nue­

vas disposiciones constitucionales ya no

serán única y exclusivamente respecto de

la protección de las garantías individua­

les, sino a todos los derechos humanos

reconocidos en la Carta Magna y en los tra­

tados internacionales firmados por el Pre­

sidente de la República y ratificados por el

Senado.

Así, con las nuevas reformas constitu­

cionales, la Suprema Corte de Justicia de la

Nación está facultada para hacer declarato­

rias de inconstitucionalidad de leyes y nor­

mas generales; el amparo indirecto podrá

promoverse invocando un interés indivi­

dual o colectivo, en el supuesto que se afec­

ten los derechos humanos reconocidos en

la Constitución; asimismo, ahora es posible

acudir al juicio de amparo no sólo por vio­

laciones por parte de normas generales o

actos de autoridad, sino también por omi­

siones de éstas. También no hay que perder

de vista que, de acuerdo con la nueva re­

dacción del artículo 107 constitucional,

ya podrá promoverse el amparo adhesivo

por quien esté interesado en que una sen­

tencia favorable subsista en un juicio ante

humano fundamental?", en Contribuciones a las Ciencias

Sociales, editada por el Grupo de Investigación Eumed.

Net de la Universidad de Málaga, 2011. Disponible en http://www.eumed.net/

un tribunal judicial, administrativo o del

trabajo. 65

Además de lo anterior, cabe destacar que

la resolución de los expedientes 489/2010 y

912/2010 en agosto y septiembre de 2010

y julio de 2011 por parte de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, en relación a

las recomendaciones de la Corte Interame­

ricana de Derechos Humanos sobre el caso

Rosendo Radilla, trajeron consigo nuevos

criterios con respecto al Poder Judicial de

la Federación y su papel en la protección

de los derechos humanos y las propias sen­

tencias de la Corte Interamericana, de lo

cual destacan tres criterios fundamentales

y garantistas.66

En primer lugar, las sentencias que dicte

la Corte Interamericana de Derechos Huma­

nos son obligatorias para el Estado Mexicano

y no son revisables por el Poder Judicial de

la Federación; en segundo, la jurispruden­

cia de la propia Corte Interamericana será

un criterio orientador para el Poder Judi­

cial de la Federación en la resolución de los

casos en los que el Estado Mexicano no sea

Parte; y tercero, el control de convenciona­

lidad en materia de derechos humanos es

obligatorio y oficioso para todos los Jueces

del Estado Mexicano.

65 Vid. Baltazar Robles, Germán Eduardo. El nuevo

juicio de amparo. Las reformas constitucionales de junio de

2011, 1a. ed., México, Complejo Editorial de Desarrollo

Integral, A.C., 2011, página consultada 275.66 Cfr. Méndez, Sergio. "La nueva cultura jurídica

garantista" en la revista Contralínea, 31 de julio de 2012.

Disponible en http://contralinea.info/

Capitulo IV.indd 87 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 102: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

88

Con ello se dio paso a una profunda transformación en materia de interpreta­ción constitucional, con la cual "todos los Jueces del país están obligados constitucio­nalmente a convertirse en auténticos guar­dianes de los derechos humanos. Además, de interpretar las normas de la manera que resulte más favorable para la protección de los derechos humanos. Están prohibidas las interpretaciones que restrinjan o limiten éstos".67

8. ¿Cuáles son los cambios más importantes en materia de amparo a partir de las reformas del 6 de junio de 2011 a los artículos 94, 103, 104 y 107 constitucionales?

Como se ha explicado, estas reformas mo­dificaron sustancialmente la materia del jui­cio de amparo. Entre los cambios más signi­ficativos a esta figura de protección de los derechos fundamentales, podemos destacar:

• La ampliación de su objeto de protección, cubriendo los derechos humanos reco­nocidos en la Constitución, así como

67 Ídem.

aquellos previstos en los tratados inter­naciones de los que México es Parte.

• La creación de los Plenos de Circuito, encar­gados de resolver contradicciones de criterios emitidos por los Tribunales Co­legiados de Circuito.

• Redefinición del "interés jurídico" (existen­cia de una afectación personal y directa) de la parte agraviada, y el de "interés legítimo" (afectación a la esfera jurídica individual o colectiva).

• Establecimiento de la facultad de la Suprema Corte de emitir declaratorias

generales de inconstitucionalidad de leyes.• Incorporación del concepto de "afecta­

ción común", al proteger a las personas frente a normas generales, actos u omi­siones por parte de los poderes públi­cos o de particulares, ya sea que se promueva de forma individual o de manera colectiva.

• Creación de la figura del "amparo adhesi­

vo", concentra en un mismo juicio el análisis de todas las posibles violacio­nes existentes en un proceso, a fin de resolverlas conjuntamente y evitar dila­ciones, entre otros.68

68 Vid. Secretaría de Relaciones Exteriores, "Refor­ma constitucional en materia de amparo" en Boletín In­

formativo, Dirección General de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Información para las representaciones de México en el exterior, No. 228, 7 de junio de 2011.

Capitulo IV.indd 88 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 103: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

89

1. ¿Qué es la jurisdicción militar?

En México, además de los órganos deposi­

tarios del Poder Judicial de la Federación,

existen tribunales especializados que ejer­

cen funciones jurisdiccionales y nuestro

sistema constitucional reconoce. Es el caso

de los Tribunales Militares que adminis­

tran justicia en el área castrense y con ape­

go a la "jurisdicción militar".

El fundamento de ésta, comúnmente

conocida como "fuero militar" o de "gue­

rra", es el artículo 13 de la Constitución Po­

lítica de los Estados Unidos Mexicanos, el

cual prevé "la única excepción al principio

de igualdad ante la ley",69 en virtud que los

Tribunales Militares son los únicos faculta­

dos para juzgar los actos que vayan en per­

juicio de la disciplina militar por parte de

los elementos de las fuerzas armadas.

69 Parra Pérez, Christian Alberto y Bazaldua Luna, Daniela Berenice, "La Justicia Militar en México y el Derecho Internacional: La Obediencia a un Superior como Excluyente de Responsabilidad Penal" en El Extranjero, disponible en http://elextranjero.com.mx/wordpress/?p=2785#sdfootnote2sym

De esta manera, la jurisdicción militar

es el ámbito de competencia material y per­

sonal en el que los Tribunales de la materia,

imparten justicia a los elementos militares

en activo con base en principios, proce­

dimientos e instituciones jurídicas propias

del Derecho Militar. Al respecto, el Diccio­

nario Jurídico Mexicano define al "fuero de

guerra" como "la jurisdicción o potestad

autó noma y exclusiva de juzgar, por medio

de los Tribunales Castrenses y conforme a

las leyes del ejército y fuerza aérea y de la

armada nacional, únicamente a los miem­

bros de dichas instituciones, por las faltas o

delitos que cometan en actos o hechos del

servicio, así como la facultad de ejecutar

sus sentencias". Así, el fuero militar no debe

entenderse como una prerrogativa o un

trato preferencial a las fuerzas armadas por

parte de las instituciones de justicia, sino

como una jurisdicción especializada.70

En nuestro país, el Código de Justicia

Militar publicado en el Diario Oficial de la

70 Diccionario Jurídico Mexicano, México, IIJ/UNAM, 1995, pp.1485­1489.

c. fuero militar

Capitulo IV.indd 89 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 104: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

90

Federación el 31 de agosto de 1933 es el orde­namiento que prevé esta jurisdicción, la cual, como se ha señalado restringe única y exclusivamente a las personas que se en­cuentran prestando servicio activo en las Fuerzas Armadas, puesto que "los Tribuna­les Militares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejér­cito", según lo dictado por el artículo 13 constitucional.

2. ¿Cuáles son los alcances del fuero militar?

A la luz de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sentado diversos precedentes jurídicos que establecen la posibilidad de que los milita­res sean juzgados por los tribunales civiles por una violación grave a estos derechos. El más reciente es el del 21 de agosto de 2012, fecha en que el Pleno de la Suprema Corte —en una votación de ocho a favor y dos en contra— declaró nuevamente incons­titucional el inciso a), de la fracción II, del artículo 57 del Código de Justicia Militar, el cual prevé que son delitos contra la disci­plina militar aquellos que fueren come­tidos por militares en los momentos de estar en servicio o con motivo de actos del mismo.71

71 Esta resolución fue producto de "un amparo en favor de los familiares del indígena nahua, Bonfilio Ru­bio Villegas, quien en 2009 fue asesinado en un retén en Huamuxtitlán, Guerrero, a efecto de que el proceso

Respecto a esta disposición la organiza­ción internacional Human Rights Watch ha señalado que "las Fuerzas Armadas se juz­gan a sí mismas y el sistema de justicia mi­litar mexicano carece de la estructura y ga­rantías necesarias para investigar abusos contra civiles de manera independiente e imparcial".72 Por esa razón, a pesar que la legislación marcial prevé juzgar ante un Tribunal de Justicia Militar a los elementos de las fuerzas armadas que cometan deli­tos en contra de civiles por considerarlos del orden militar, la Suprema Corte ha re­suelto que los casos en que estén involucra­dos civiles deber ser revisados por Jueces federales.73

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó en el expediente Varios 912/2010, las obligaciones que correspon­den al Poder Judicial de la Federación es­tablecidas en la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Huma­nos en el caso Radilla Pacheco vs. México (sentencia de 23 de noviembre de 2009), así como la forma de instrumentarlas.

Destacan: la garantía de la averigua­ción previa del Caso Radilla Pacheco per­manezca en la jurisdicción ordinaria y no

en contra del presunto responsable, soldado de infante­ría Valentín Alejo Hilario, se desarrollara en el fuero común y no en el fuero de militar". Vid Reyes, Juan Pa­blo, "Militares podrían ser juzgados en el fuero civil por afectar a ciudadanos" en Excélsior, 21 de agosto de 2012.

72 Vivanco, José Miguel, "Justicia militar en México" en Human Rights Watch, 2 de septiembre de 2009.

73 Vid. José Luis Camacho Vargas, "El Ejército no viola derechos humanos" en El Sol de México, 17 de julio de 2011.

Capitulo IV.indd 90 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 105: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

91

vuelva a la jurisdicción militar; que quie­nes imparten justicia en el Estado Mexicano están obligados a inaplicar las normas con­trarias a la Constitución y a los tratados internacionales en materia de derechos hu­manos; que los Tribunales correspondien­tes comunicarán a la Suprema Corte de Jus­ticia de la Nación cuando tengan algún asunto de desaparición forzada para que ésta ejerza su competencia originaria o, en su caso, la facultad de atracción.

Se enfatizó por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que todos los Tribunales del país están obligados a inter­pretar el artículo 13 constitucional a la luz de la Convención Americana de Derechos Humanos; y consecuentemente, siempre que esté vinculado a un civil al cual se le han violado, al menos en apariencia, sus derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas, la jurisdicción será la del fuero común y no la jurisdicción militar, todo ello porque ha decidido la Suprema Corte de Justicia de la Nación que la resolución de la Corte Interamericana obliga y vincula a todos los Tribunales mexicanos.

En la opinión del Ministro Sergio A. Valls Hernández, "el criterio determinante para que las causas penales que involucran los asuntos sean o no del conocimiento de la jurisdicción militar, es la comisión de deli­tos o faltas por elementos de las fuerzas armadas en activo que, por su propia natu­raleza, atenten contra bienes jurídicos pro­pios del orden militar".74

74 Valls Hernández, Sergio A., "Fuero Militar y Dere­chos Humanos, una Armonización Necesaria" en El Sol de México, 16 de agosto de 2012.

Así lo señala el artículo 13 de la Consti­tución Política de los Estados Unidos Mexi­canos, en el sentido que "subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar; pero los tribunales mili­tares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su jurisdicción sobre per­sonas que no pertenezcan al ejército. Cuan­do en un delito o falta del orden militar estu­viese complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad civil que corresponda".

De esta forma, el fuero militar o el ámbito de competencia de la jurisdicción castrense se encuentra condicionado a dos hechos: el primero es que las conductas se comenta por elementos de las fuerzas ar­madas en activo; el segundo es que éstas constituyan delitos contra la disciplina mi­litar. De no reunirse estas dos condiciones (personal y material), deben ser los tribu­nales federales los encargados de la impar­tición de justicia.75

No obstante, esta interpretación aún no es jurisprudencia. De hecho, la Suprema Corte actualmente está por conocer 28 am­paros relacionados con la delimitación del fuero militar.

3. ¿Qué órganos administran la justicia militar?

De acuerdo con el artículo 1o. del Código de Justicia Militar, el Supremo Tribunal

75 Cfr. González Oropeza, Manuel, "El fuero militar en México: la injusticia en las fuerzas armadas" en Cienfue­gos Salgado, David y María Carmen Macías Vázquez (coord.), Estudios en homenaje a Marcia Muñoz de Alba Medrano. Estudios de Derecho público y política, IIJ/UNAM, México, 2006, p. 187.

Capitulo IV.indd 91 13/05/2013 09:43:25 a.m.

Page 106: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

92

Militar, los Consejos de Guerra Ordinarios y Extraordinarios y los Juzgados Militares son los órganos que administran la justicia militar.

El Supremo Tribunal Militar, es un cuerpo colegiado integrado por un Presi­dente, general de brigada, militar de guerra y cuatro Magistrados, generales de brigada de servicio o auxiliares. Ésta es la instan­cia revisora de las resoluciones emitidas en primera instancia en el fuero de guerra. Por tanto, sus resoluciones son definitivas y sólo pueden ser modificadas a través del juicio de amparo, en virtud de que tanto los Tribunales Federales, como autoridades civi­les, pueden revisar y analizar la constitucio­nalidad y legalidad de sus resoluciones.

A su vez, los Consejos de Guerra Ordi­narios son los cuerpos integrados por mi­litares de guerra, de los cuales uno funge como Presidente y cuatro son vocales: el primero con grado de general o de coro­nel y los segundos desde el de mayor hasta coronel. Estos órganos determinan, en se­gunda instancia, la culpabilidad o inocen­cia del militar procesado.

Por su parte, los Consejos de Guerra Extraordinarios se integran por cinco mili­tares que deberán ser, por lo menos oficia­les y, en todo caso, de categoría igual o superior a la del acusado. Éstos son compe­tentes única y exclusivamente en actos de campaña, es decir, cuando se llevan a cabo operaciones militares en tiempos de guerra.

Asimismo, los Juzgados Militares se componen por un Juez, quien debe ser ge­neral brigadier de servicio; un secretario, teniente coronel de servicio, un oficial

mayor y los subalternos que sean necesa­rios, correspondiéndoles, en primera instan­cia, impartir justicia al personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que infrinjan la disciplina militar.

Dentro del sistema de procuración e impartición de justicia militar, se ubican también la Procuraduría General de Justicia Militar y el Cuerpo de Defensores de Ofi­cio Militar. A la primera le corresponde ejerci tar acción penal en contra de los mili­tares que hayan cometido un delito del orden castrense; en tanto que al segundo, corresponde la defensa del personal al que se le atribuya un delito contra la disciplina militar.

Finalmente, resulta importante desta­car que la actuación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, sería pro­vechoso analizar la posibilidad de crear la figura de un "Ombudsman Militar", cuya función principal sería "salvaguardar los derechos del personal militar y del personal civil relacionado con asuntos militares".76

4. ¿Cuáles son los delitos contra la disciplina militar?

El artículo 57 del Código de Justicia Militar, establece cuáles son los delitos contra la dis­ciplina militar, entre ellos, los establecidos en su Libro Segundo, como son los actos:

76 Gallardo Rodríguez, José Francisco, La necesidad

de un Ombudsman Militar en México, Tesis que para obte­

ner el grado de Maestro en Administración Pública,

FCPyS, UNAM, 2006, p. 103.

Capitulo IV.indd 92 13/05/2013 09:43:26 a.m.

Page 107: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

93

• Contra la seguridad exterior de la Na­ción: traición a la Patria, espionaje y delitos contra el derecho de gentes o vio­laciones de neutralidad o inmunidad diplomática.

• Contra la seguridad interior de la Na­ción: rebelión y sedición.

• Contra la existencia y seguridad del Ejér­cito: extravío, enajenación, robo y des­trucción de lo perteneciente al Ejérci to, deserción e insumisión y falsa alarma.

• Contra la jerarquía y la autoridad: insu­bordinación, abuso de autoridad, deso­bediencia y asonada.

• Contra el deber y decoro militares: in­fracción de deberes de centinela, vigi­lante, serviola, tope, timonel y

• Los cometidos en ejercicio de las fun­ciones militares o con motivo de ellas:

abandono de servicio, maltrato a pri­sioneros, detenidos o presos y heridos; pillaje, devastación, merodeo, apropia­ción de botín, contrabando, saqueo y violencia contra las personas.77

Al respecto, cabe destacar que todos los juicios que se llevan a cabo en los Tribu­nales Militares por la comisión de estos delitos observan los principios de orali­dad, publicidad y contradicción, mismo que se han contemplado en el Código de Jus­ticia Militar incluso antes de la reforma constitucional del 18 junio de 2008. En la actualidad, 513 militares purgan una con­dena en alguno de los tres Centros de Rehabilitación Social Militar, ubicados en las ciudades de México, Guadalajara y Mazatlán.

77 Vid. Villalpando César, José Manuel, "La Justicia Militar en México" en Revista de Administración Pública. La administración de justicia, Número 95, IIJ/UNAM, 1997, pp. 47­49.

Capitulo IV.indd 93 13/05/2013 09:43:26 a.m.

Page 108: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

94

1. ¿Qué es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?

De acuerdo con el artículo 99 constitucio­nal, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral. Tiene la tarea fundamental de garantizar la segu­ridad de la voluntad de los ciudadanos depositada en las urnas y, por tanto, es la última instancia en la calificación de las elecciones, cuyas resoluciones son definiti­vas e inatacables.

En efecto, se encarga de "resolver, en última instancia, las impugnaciones y con­troversias surgidas de los procesos elec­torales federales y locales. Asimismo, se encarga de realizar el cómputo final de la elección presidencial, formular la declara­ción de validez de dicha elección y la de Presidente Electo de los Estados Unidos Mexicanos, facultad que anteriormente correspondía a la Cámara de Diputados, erigida en colegio electoral".78

78 Suprema Corte de Justicia de la Nación, op. cit., pp. 77 y ss.

No hay que perder de vista que esta ins­titución es un órgano depositario del Poder Judicial de la Federal formalmente desde el 22 de agosto de 1996, fecha en que se publi­có en el Diario Oficial de la Federación el de­creto que modificó el artículo 94 de la Cons­titución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Se integra por 7 Magistrados quienes, como lo señala el artículo 99 constitucional, son elegidos por el voto de las dos ter­ceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con duración en el cargo de nueve años improrrogables.

2. ¿Cuáles son los antecedentes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?

El antecedente más remoto del Tribunal Elec­toral del Poder Judicial de la Federación fue el Tribunal de lo Contencioso Electoral, órgano creado en 1987 e integrado por siete Magistrados numerarios y dos supernu­merarios, que se encargaban de solucionar

d. justicia electoral

Capitulo IV.indd 94 13/05/2013 09:43:26 a.m.

Page 109: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

CAPÍTULO IV PREGUNTAS FRECUENTES...

95

las impugnaciones derivadas de los pro­cesos electorales, aunque sus resoluciones podían ser modificadas por los Colegios Electorales.

Después de las elecciones presidencia­les de 1988 esta institución tuvo que evo­lucionar y sus facultades se ampliaron, por ello cambió su nombre por el de Tribunal Federal Electoral en 1990, año en que se creó el Instituto Federal Electoral. Ambos órganos perfeccionaron el sistema electoral mexicano y dieron lugar a procesos más demo cráticos, profesionales e imparciales.

Entonces, se estableció que el Tribunal Federal Electoral, como organismo jurisdic­cional autónomo, funcionaría en una Sala Central y cuatro Regionales, siendo inte­grado por Magistrados electos por las dos terceras partes de los miembros de la Cá­mara de Diputados de los propuestos por el Ejecutivo Federal. No fue sino hasta la reforma de 1996 cuando este Tribunal se incorporó al Poder Judicial de la Federa­ción, denominándose como actualmente se le conoce.

3. ¿Cuáles son las facultades del Tribunal Electoral?

De acuerdo con lo señalado por el artículo 99 constitucional, este Tribunal está facul­tado para resolver, de manera definitiva e inatacable, los medios de impugnación pre­vistos en la Ley General del Sistema de Medios

de Impugnación en Materia Electoral, como son:

• Los actos o resoluciones del Instituto Federal Electoral.

• Las violaciones a los derechos político­electorales de los ciudadanos.

• Los resultados asentados en las actas de cómputo distrital de la elección presidencial.

• La asignación de senadores y diputados federales conforme al principio de repre­sentación proporcional.

• Los actos o resoluciones de las autori­dades competentes de las entidades fe­derativas para organizar y calificar los comicios locales o resolver las controver­sias que surjan durante su desarrollo.

• La determinación y aplicación de sancio­nes por violación a las leyes electorales.

4. ¿Qué es el Instituto Federal Electoral?

Mientras que al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le corresponde velar porque la voluntad popular, expresa­da a través del voto, sea respetada, legítima y conforme a la ley, al Instituto Federal Electoral, desde 1990, le incumbe la organi­zación de las elecciones federales, sobre la base de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetivi­dad que deben caracterizar la conducción de los procesos electorales. Su fundamento constitucional yace en el artículo 41, Apar­tado V, Constitucional, precepto que reco­noce su calidad de organismo público autónomo, dotado de personalidad jurídi­ca y patrimonio propios.

Para el correcto desempeño de sus fun­ciones, el Instituto Federal Electoral cuenta con un órgano colegiado superior de di­rección denominado Consejo General,

Capitulo IV.indd 95 13/05/2013 09:43:26 a.m.

Page 110: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

96

integrado por ocho Consejeros Electorales y un Presidente, quienes son designados por mayoría calificada de la Cámara de Diputados, de entre la propuesta que for­mulen los grupos parlamentarios y previa consulta a la sociedad. De igual manera, se integra por consejeros del Poder Legislati­vo, un representante por cada partido polí­tico nacional y un secretario ejecutivo.

El Presidente del Consejo General du­rará en su encargo seis años, con posibili­dad de reelegirse una vez, mientras que los Consejeros Electorales durarán en su cargo nueve años y podrán ser renovados en forma escalonada, sin posibilidad de ser reelectos.

5. ¿Cuáles son los antecedentes del Instituto Federal Electoral?

Este Instituto tiene sus antecedentes en la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, creada con la Ley Electoral de 1946, órgano que era presidido por el Secretario de Go­bernación, e integrado por un miembro del Gabinete, un diputado, un senador y dos representantes de los partidos políticos.

Desde entonces este órgano fue demo­cratizándose con las reformas electorales de 1951, 1963, 1977, 1986, hasta la del 11 de octubre de 1990, fecha en que se convirtió en la máxima autoridad electoral federal, y cuya plena autonomía técnica y financiera se consolidó con las reformas de 1994 y 1996.

Es a partir de este momento que el IFE dejó de ser presidido por el Secretario de Gobernación, y se estableció la designación de Consejeros Electorales por mayoría cua­lificada de los diputados federales.79

6. ¿Cuáles son las atribuciones del Instituto Federal Electoral?

Dentro de las atribuciones más importan­tes con las que cuenta el Instituto Federal Electoral se ubican:

• Las violaciones a los derechos político­electorales de los ciudadanos.

• Llevar a cabo los procesos electorales;• Velar por la defensa del sufragio y del

sistema democrático; • Preservar el fortalecimiento del régimen

de partidos políticos;• Integrar el Registro Federal de Electores; • Asegurar a los ciudadanos su pleno

ejercicio de derechos políticos y electo­rales;

• Vigilar el cumplimiento de las obliga­ciones ciudadanas;

• Fungir como autoridad para la adminis­tración que corresponda al Estado en radio y televisión destinado a los obje­tivos electorales y

• Garantizar el ejercicio de los derechos que la Carta Magna otorga a los parti­dos políticos.

79 Vid. Cárdenas Gracia, Jaime, et. al., Estudios Jurí­

dicos en torno al Instituto Federal Electoral, México, IIJ/UNAM, 2000, p. 54.

Capitulo IV.indd 96 13/05/2013 09:43:26 a.m.

Page 111: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Anexos

Anexos I.indd 97 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 112: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Anexos I.indd 98 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 113: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

99

a. nuevas reformas constitucionales en materia de amparo

Texto Constitucional anteriorTexto constitucional actual

Decreto del 6 junio de 2011

Art. 94.- Se deposita el ejercicio del Poder Ju-dicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tri-bunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito.

Art. 94.- Se deposita el ejercicio del Poder Ju-dicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tri-bunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito.

La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excep-ción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarán a cargo del Consejo de la Judi-catura Federal en los términos que, conforme a las bases que señala esta Constitución, esta-blezcan las leyes.

La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excep-ción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarán a cargo del Consejo de la Judi-catura Federal en los términos que, conforme a las bases que señala esta Constitución, esta-blezcan las leyes.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de once Ministros y funcionará en Pleno o en Salas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de once Ministros y funcionará en Pleno o en Salas.

En los términos que la ley disponga las sesio-nes del Pleno y de las Salas serán públicas, y por excepción secretas en los casos en que así lo exijan la moral o el interés público.

En los términos que la ley disponga las sesio-nes del Pleno y de las Salas serán públicas, y por excepción secretas en los casos en que así lo exijan la moral o el interés público.

La competencia de la Suprema Corte, su fun-cionamiento en Pleno y Salas, la competencia de los Tribunales de Circuito, de los Juzga-dos de Distrito y del Tribunal Electoral, así como las responsabilidades en que incurran los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, se regirán por lo que dispon-gan las leyes, de conformidad con las bases que esta Constitución establece.

La competencia de la Suprema Corte, su fun-cionamiento en Pleno y Salas, la competencia de los Tribunales de Circuito, de los Juzga-dos de Distrito y del Tribunal Electoral, así como las responsabilidades en que incurran los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, se regirán por lo que dispon-gan las leyes, de conformidad con las bases que esta Constitución establece.

Anexos I.indd 99 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 114: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

100

El Consejo de la Judicatura Federal determi-

nará el número, división en circuitos, compe-

tencia territorial y, en su caso, especialización

por materia, de los Tribunales Colegiados y

Unitarios de Circuito y de los Juzgados de

Distrito.

El Consejo de la Judicatura Federal determi-

nará el número, división en circuitos, compe-

tencia territorial y, en su caso, especialización

por materia, de los Tribunales Colegiados y

Unitarios de Circuito y de los Juzgados de

Distrito.

Asimismo, mediante acuerdos generales es-

tablecerá Plenos de Circuito, atendiendo al

número y especialización de los Tribunales

Colegiados que pertenezcan a cada Circui-

to. Las leyes determinarán su integración y

funcionamiento.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia

estará facultado para expedir acuerdos gene-

rales, a fin de lograr una adecuada distri-

bución entre las Salas de los asuntos que

competa conocer a la Corte, así como remitir

a los Tribunales Colegiados de Circuito, para

mayor prontitud en el despacho de los asun-

tos, aquéllos en los que hubiera establecido

jurisprudencia o los que, conforme a los

referidos acuerdos, la propia corte deter-

mine para una mejor impartición de justicia.

Dichos acuer dos surtirán efectos después de

publicados.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia

estará facultado para expedir acuerdos gene-

rales, a fin de lograr una adecuada distri-

bución entre las Salas de los asuntos que

competa conocer a la Corte, así como remitir

a los Tribunales Colegiados de Circuito, para

mayor prontitud en el despacho de los asun-

tos, aquéllos en los que hubiera establecido

jurisprudencia o los que, conforme a los

referidos acuerdos, la propia Corte deter-

mine para una mejor impartición de justicia.

Dichos acuerdos surtirán efectos después de

publicados.

Los juicios de amparo, las controversias

constitucionales y las acciones de inconsti-

tucionalidad se substanciarán y resolverán

de manera prioritaria cuando alguna de las

Cámaras del Congreso, a través de su presi-

dente, o el Ejecutivo Federal, por conducto

del consejero jurídico del gobierno, justifi-

que la urgencia atendiendo al interés social

o al orden público, en los términos de lo

dispuesto por las leyes reglamentarias.

La ley fijará los términos en que sea obligato-

ria la jurisprudencia que establezcan los tri-

bunales del Poder Judicial de la Federación

sobre interpretación de la Constitución, leyes

y reglamentos federales o locales y tratados

La ley fijará los términos en que sea obligato-

ria la jurisprudencia que establezcan los Tri-

bunales del Poder Judicial de la Federación y

los Plenos de Circuito sobre la interpreta-

ción de la Constitución y normas generales,

Anexos I.indd 100 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 115: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

101

internacionales celebrados por el Estado Mexi-

cano, así como los requisitos para su inte-

rrupción y modificación.

así como los requisitos para su interrupción y

sustitución.

La remuneración que perciban por sus servi-

cios los Ministros de la Suprema Corte, los

Magistrados de Circuito, los Jueces de Distri-

to y los Consejeros de la Judicatura Federal,

así como los Magistrados Electorales, no podrá

ser disminuida durante su encargo.

La remuneración que perciban por sus servi-

cios los Ministros de la Suprema Corte, los

Magistrados de Circuito, los Jueces de Distri-

to y los Consejeros de la Judicatura Federal,

así como los Magistrados Electorales, no podrá

ser disminuida durante su encargo.

Los Ministros de la Suprema Corte de Justi-

cia durarán en su encargo quince años, sólo

podrán ser removidos del mismo en los tér-

minos del Título Cuarto de esta Constitución

y, al vencimiento de su periodo, tendrán de-

recho a un haber por retiro.

Los Ministros de la Suprema Corte de Justi-

cia durarán en su encargo quince años, sólo

podrán ser removidos del mismo en los tér-

minos del Título Cuarto de esta Constitución

y, al vencimiento de su periodo, tendrán de-

recho a un haber por retiro.

Ninguna persona que haya sido Ministro

podrá ser nombrada para un nuevo periodo,

salvo que hubiera ejercido el cargo con el

carácter de provisional o interino.

Ninguna persona que haya sido Ministro

podrá ser nombrada para un nuevo periodo,

salvo que hubiera ejercido el cargo con el

carácter de provisional o interino.

Art. 103.- Los Tribunales de la Federación

resolverán toda controversia que se suscite:

Art. 103.- Los Tribunales de la Federación

resolverán toda controversia que se suscite:

I.- Por leyes o actos de la autoridad que viole

las garantías individuales.

I. Por normas generales, actos u omisiones

de la autoridad que violen los derechos hu-

manos reconocidos y las garantías otorga-

das para su protección por esta Constitu-

ción, así como por los tratados

internacionales de los que el Estado Mexi-

cano sea parte;

II.- Por leyes o actos de la autoridad federal

que vulneren o restrinjan la soberanía de los

Estados o la esfera de competencia del Distri-

to Federal, y

II. Por normas generales o actos de la auto-

ridad federal que vulneren o restrinjan la

soberanía de los Estados o la esfera de com-

petencia del Distrito Federal, y

III.- Por leyes o actos de las autoridades de

los Estados o del Distrito Federal que inva-

dan la esfera de competencia de la autoridad

federal.

III. Por normas generales o actos de las auto-

ridades de los Estados o del Distrito Federal

que invadan la esfera de competencia de la

autoridad federal.

Art. 104.- Corresponde a los Tribunales de la

Federación conocer:

Art. 104.- Los Tribunales de la Federación

conocerán:

I.- De todas las controversias del orden civil

o criminal que se susciten sobre el cum -

I. De los procedimientos relacionados con

delitos del orden federal;

Anexos I.indd 101 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 116: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

102

plimiento y aplicación de leyes federales o de los tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano. Cuando dichas controver-sias sólo afecten intereses particulares, po-drán conocer también de ellas, a elección del actor, los Jueces y tribunales del orden co-mún de los Estados y del Distrito Federal. Las sentencias de primera instancia podrán ser apelables para (sic) ante el superior inme-diato del Juez que conozca del asunto en pri-mer grado.

I-B.- De los recursos de revisión que se inter-pongan contra las resoluciones definitivas de los tribunales de lo contencioso-administra-tivo a que se refieren la fracción XXIX-H del artículo 73 y fracción IV, inciso e) del artículo 122 de esta Constitución, sólo en los casos que señalen las leyes. Las revisiones, de las cua-les conocerán los Tribunales Colegiados de Circuito, se sujetarán a los trámites que la ley reglamentaria de los artículos 103 y 107 de esta Constitución fije para la revisión en ampa-ro indirecto, y en contra de las resoluciones que en ellas dicten los Tribunales Colegiados de Circuito no procederá juicio o recurso alguno;

II.- De todas las controversias que versen so-bre derecho marítimo;

II. De todas las controversias del orden civil o

mercantil que se susciten sobre el cum-plimiento y aplicación de leyes federales o de los tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano. A elección del actor y

cuando sólo se afecten intereses particula-

res, podrán conocer de ellas, los Jueces y

tribunales del orden común.

Las sentencias de primera instancia podrán ser apelables ante el superior inmediato del Juez que conozca del asunto en primer grado;

III.- De aquellas en que la Federación fuese parte;

III. De los recursos de revisión que se inter-pongan contra las resoluciones definitivas de los tribunales de lo contencioso-administra-tivo a que se refieren la fracción XXIX-H del artículo 73 y fracción IV, inciso e) del artículo

Anexos I.indd 102 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 117: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

103

122 de esta Constitución, sólo en los casos que

señalen las leyes. Las revisiones, de las cuales

conocerán los Tribunales Colegiados de Cir-

cuito, se sujetarán a los trámites que la ley

reglamentaria de los artículos 103 y 107 de

esta Constitución fije para la revisión en am-

paro indirecto, y en contra de las resolu-

ciones que en ellas dicten los Tribunales

Colegiados de Circuito no procederá juicio o

recurso alguno;

IV.- De las controversias y de las acciones a

que se refiere el artículo 105, mismas que

serán del conocimiento exclusivo de la Supre-

ma Corte de Justicia de la Nación;

IV. De todas las controversias que versen

sobre derecho marítimo;

V.- De las que surjan entre un Estado y uno o

más vecinos de otro, y

V. De aquellas en que la Federación fuese

parte;

VI.- De los casos concernientes a miembros

del Cuerpo Diplomático y Consular.

VI. De las controversias y de las acciones a

que se refiere el artículo 105, mismas que se-

rán del conocimiento exclusivo de la Supre-

ma Corte de Justicia de la Nación;

VII. De las que surjan entre un Estado y uno

o más vecinos de otro, y

VIII. De los casos concernientes a miembros

del Cuerpo Diplomático y Consular.

Art. 107.- Todas las controversias de que habla

el Artículo 103 se sujetarán a los proce-

dimientos y formas del orden jurídico que

determine la ley, de acuerdo a las bases

siguientes:

Art. 107.- Las controversias de que habla el

artículo 103 de esta Constitución, con excep-

ción de aquellas en materia electoral, se suje-

tarán a los procedimientos que determine la

ley reglamentaria, de acuerdo con las bases

siguientes:

I.- El juicio de amparo se seguirá siempre a

instancia de parte agraviada.

I.- El juicio de amparo se seguirá siempre a

instancia de parte agraviada, teniendo tal

carácter quien aduce ser titular de un dere-

cho o de un interés legítimo individual o

colectivo, siempre que alegue que el acto

reclamado viola los derechos reconocidos

por esta Constitución y con ello se afecte su

esfera jurídica, ya sea de manera directa o

en virtud de su especial situación frente al

orden jurídico.

Anexos I.indd 103 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 118: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

104

Tratándose de actos o resoluciones prove-

nientes de tribunales judiciales, adminis-

trativos o del trabajo, el quejoso deberá adu-

cir ser titular de un derecho subjetivo que

se afecte de manera personal y directa;

II.- La sentencia será siempre tal, que sólo se

ocupe de individuos particulares, limitándo-

se a ampararlos y protegerlos en el caso

especial sobre el que verse la queja, sin hacer

una declaración general respecto de la ley o

acto que la motivare.

II.- Las sentencias que se pronuncien en los

juicios de amparo sólo se ocuparán de los que-

josos que lo hubieren solicitado, limitán-

dose a ampararlos y protegerlos, si proce-

diere, en el caso especial sobre el que verse

la demanda.

Cuando en los juicios de amparo indirecto

en revisión se resuelva la inconstitucionali-

dad de una norma general por segunda oca-

sión consecutiva, la Suprema Corte de Justi-

cia de la Nación lo informará a la autoridad

emisora correspondiente.

Cuando los órganos del Poder Judicial de la

Federación establezcan jurisprudencia por

reiteración en la cual se determine la incons-

titucionalidad de una norma general, la Supre-

ma Corte de Justicia de la Nación lo notifi-

cará a la autoridad emisora. Transcurrido el

plazo de 90 días naturales sin que se supere

el problema de inconstitucionalidad, la

Suprema Corte de Justicia de la Nación emi-

tirá, siempre que fuere aprobada por una

mayoría de cuando menos ocho votos, la

declaratoria general de inconstitucionalidad,

en la cual se fijarán sus alcances y condicio-

nes en los términos de la ley reglamentaria.

Lo dispuesto en los dos párrafos anteriores no

será aplicable a normas generales en mate-

ria tributaria.

En el juicio de amparo deberá suplirse la defi-

ciencia de la queja de acuerdo con lo que

disponga la Ley Reglamentaria de los Ar-

tículos 103 y 107 de esta Constitución.

En el juicio de amparo deberá suplirse la defi-

ciencia de los conceptos de violación o agra-

vios de acuerdo con lo que disponga la ley

reglamentaria.

Cuando se reclamen actos que tengan o pue-

dan tener como consecuencia privar de la

propiedad o de la posesión y disfrute de sus

Cuando se reclamen actos que tengan o pue-

dan tener como consecuencia privar de la

propiedad o de la posesión y disfrute de sus

Anexos I.indd 104 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 119: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

105

tierras, aguas, pastos y montes a los ejidos o

a los núcleos de población que de hecho o por

derecho guarden el estado comunal, o a los

ejidatarios o comuneros, deberán recabarse

de oficio todas aquellas pruebas que puedan

beneficiar a las entidades o individuos men-

cionados y acordarse las diligencias que se

estimen necesarias para precisar sus dere-

chos agrarios, así como la naturaleza y efec-

tos de los actos reclamados.

tierras, aguas, pastos y montes a los ejidos o

a los núcleos de población que de hecho o por

derecho guarden el estado comunal, o a los

ejidatarios o comuneros, deberán recabarse

de oficio todas aquellas pruebas que puedan

beneficiar a las entidades o individuos men-

cionados y acordarse las diligencias que se

estimen necesarias para precisar sus dere-

chos agrarios, así como la naturaleza y efec-

tos de los actos reclamados.

En los juicios a que se refiere el párrafo ante-

rior no procederán, en perjuicio de los nú-

cleos ejidales o comunales, o de los ejida-

tarios o comuneros, el sobreseimiento por

inactividad procesal ni la caducidad de la

instancia, pero uno y otra sí podrán decre-

tarse en su beneficio. Cuando se reclamen

actos que afecten los derechos colectivos del

núcleo tampoco procederán el desistimiento

ni el consentimiento expreso de los propios

actos, salvo que el primero sea acordado por

la Asamblea General o el segundo emane de

ésta.

En los juicios a que se refiere el párrafo ante-

rior no procederán, en perjuicio de los nú-

cleos ejidales o comunales, o de los ejida-

tarios o comuneros, el sobreseimiento por

inactividad procesal ni la caducidad de la

instancia, pero uno y otra sí podrán decre-

tarse en su beneficio. Cuando se reclamen

actos que afecten los derechos colectivos del

núcleo tampoco procederán desistimiento

ni el consentimiento expreso de los propios

actos, salvo que el primero sea acordado por

la Asamblea General o el segundo emane de

ésta;

III.- Cuando se reclamen actos de tribunales

judiciales, administrativos o del trabajo, el

amparo sólo procederá en los casos siguien-

tes:

III.- Cuando se reclamen actos de tribunales

judiciales, administrativos o del trabajo, el

amparo sólo procederá en los casos siguien-

tes:

a).- Contra sentencias definitivas o laudos y

resoluciones que pongan fin al juicio, res-

pecto de las cuales no proceda ningún recurso

ordinario por el que puedan ser modificados

o reformados, ya sea que la violación se come-

ta en ellos o que, cometida durante el proce-

dimiento, afecte a las defensas del quejoso,

trascendiendo al resultado del fallo; siempre

que en materia civil haya sido impugnada la

violación en el curso del procedimiento median-

te el recurso ordinario establecido por la ley

e invocada como agravio en la segunda ins-

tancia, si se cometió en la primera. Estos requi-

sitos no serán exigibles en el amparo contra

a).- Contra sentencias definitivas, laudos y

resoluciones que pongan fin al juicio, ya sea

que la violación se cometa en ellos o que,

cometida durante el procedimiento, afecte

las defensas del quejoso trascendiendo al

resultado del fallo. En relación con el amparo

al que se refiere este inciso y la fracción V

de este artículo, el Tribunal Colegiado de

Circuito deberá decidir respecto de todas las

violaciones procesales que se hicieron valer

y aquéllas que, cuando proceda, advierta en

suplencia de la queja, y fijará los términos

precisos en que deberá pronunciarse la nue-

va resolución. Si las violaciones procesales no

Anexos I.indd 105 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 120: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

106

sentencias dictadas en controversias sobre

acciones del estado civil o que afecten al orden

y a la estabilidad de la familia;

se invocaron en un primer amparo, ni el Tri-

bunal Colegiado correspondiente las hizo

valer de oficio en los casos en que proceda

la suplencia de la queja, no podrán ser ma-

teria de concepto de violación, ni de estudio

oficioso en juicio de amparo posterior.

La parte que haya obtenido sentencia favo-

rable y la que tenga interés jurídico en que

subsista el acto reclamado, podrá presentar

amparo en forma adhesiva al que promueva

cualquiera de las partes que intervinieron

en el juicio del que emana el acto reclamado.

La ley determinará la forma y términos en

que deberá promoverse.

Para la procedencia del juicio deberán ago-

tarse previamente los recursos ordinarios

que se establezcan en la ley de la materia,

por virtud de los cuales aquellas sentencias

definitivas, laudos y resoluciones puedan

ser modificados o revocados, salvo el caso

en que la ley permita la renuncia de los

recursos.

Al reclamarse la sentencia definitiva, laudo

o resolución que ponga fin al juicio, debe-

rán hacerse valer las violaciones a las leyes

del procedimiento, siempre y cuando el

quejoso las haya impugnado durante la tra-

mitación del juicio mediante el recurso o

medio de defensa que, en su caso, señale la

ley ordinaria respectiva. Este requisito no

será exigible en amparos contra actos que

afecten derechos de menores o incapaces,

al estado civil, o al orden o estabilidad de la

familia, ni en los de naturaleza penal pro-

movidos por el sentenciado;

b).- Contra actos en juicio cuya ejecución sea

de imposible reparación, fuera de juicio o

después de concluido, una vez agotados los

recursos que en su caso procedan, y

b).- Contra actos en juicio cuya ejecución sea

de imposible reparación, fuera de juicio o

después de concluido, una vez agotados los

recursos que en su caso procedan, y

c).- Contra actos que afecten a personas extra-

ñas al juicio.

c).- Contra actos que afecten a personas extra-

ñas al juicio.

Anexos I.indd 106 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 121: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

107

IV.- En materia administrativa el amparo procede, además, contra resoluciones que causen agravio no reparable mediante algún recurso, juicio o medio de defensa legal. No será necesario agotar éstos cuando la ley que los establezca exija, para otorgar la sus-pensión del acto reclamado, mayores requi-sitos que los que la Ley Reglamentaria del Juicio de Amparo requiera como condición para decretar esa suspensión.

IV.- En materia administrativa el amparo pro-cede, además, contra actos u omisiones que

provengan de autoridades distintas de los

tribunales judiciales, administrativos o del tra-

bajo, y que causen agravio no reparable me-

diante algún medio de defensa legal. Será

necesario agotar estos medios de defensa

siempre que conforme a las mismas leyes se

suspendan los efectos de dichos actos de

oficio o mediante la interposición del juicio,

recurso o medio de defensa legal que haga

valer el agraviado, con los mismos alcances

que los que prevé la ley reglamentaria y sin

exigir mayores requisitos que los que la

misma consigna para conceder la suspen-

sión definitiva, ni plazo mayor que el que

establece para el otorgamiento de la sus-

pensión provisional, independientemente

de que el acto en sí mismo considerado sea

o no susceptible de ser suspendido de

acuerdo con dicha ley.

No existe obligación de agotar tales recur-

sos o medios de defensa si el acto reclamado

carece de fundamentación o cuando sólo se

aleguen violaciones directas a esta Consti-

tución;

V.- El amparo contra sentencias definitivas o laudos y resoluciones que pongan fin al jui-cio, sea que la violación se cometa durante el procedimiento o en la sentencia misma, se promoverá ante el tribunal colegiado de cir-cuito que corresponda, conforme a la distri-bución de competencias que establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federa-ción, en los casos siguientes:

V.- El amparo contra sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan fin al jui-cio se promoverá ante el Tribunal Colegiado

de Circuito competente de conformidad con

la ley, en los casos siguientes:

a).- En materia penal, contra resoluciones de-finitivas dictadas por tribunales judiciales, sean éstos federales, del orden común o militares.

a).- En materia penal, contra resoluciones de-finitivas dictadas por tribunales judiciales, sean éstos federales, del orden común o militares.

b).- En materia administrativa, cuando se re-clamen por particulares sentencias defini-tivas y resoluciones que ponen fin al juicio

b).- En materia administrativa, cuando se re-clamen por particulares sentencias defini-tivas y resoluciones que ponen fin al juicio

Anexos I.indd 107 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 122: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

108

dictadas por tribunales administrativos o judi-

ciales, no reparables por algún recurso, juicio

o medio ordinario de defensa legal.

dictadas por tribunales administrativos o judi-

ciales, no reparables por algún recurso, juicio

o medio ordinario de defensa legal.

c).- En materia civil, cuando se reclamen sen-

tencias definitivas dictadas en juicios del

orden federal o en juicios mercantiles, sea

federal o local la autoridad que dicte el fallo,

o en juicios del orden común.

c).- En materia civil, cuando se reclamen sen-

tencias definitivas dictadas en juicios del

orden federal o en juicios mercantiles, sea

federal o local la autoridad que dicte el fallo,

o en juicios del orden común.

En los juicios civiles del orden federal las

sentencias podrán ser reclamadas en amparo

por cualquiera de las partes, incluso por la

Federación, en defensa de sus intereses patri-

moniales, y

En los juicios civiles del orden federal las

sentencias podrán ser reclamadas en amparo

por cualquiera de las partes, incluso por la

Federación, en defensa de sus intereses patri-

moniales, y

d).- En materia laboral, cuando se reclamen

laudos dictados por las Juntas Locales o la

Federal de Conciliación y Arbitraje, o por

el Tribunal Federal de Conciliación y Arbi-

traje de los Trabajadores al Servicio del

Estado.

d).- En materia laboral, cuando se reclamen

laudos dictados por las Juntas Locales o la

Federal de Conciliación y Arbitraje, o por

el Tribunal Federal de Conciliación y Arbi-

traje de los Trabajadores al Servicio del

Estado.

La Suprema Corte de Justicia, de oficio o a

petición fundada del correspondiente Tri-

bunal Colegiado de Circuito, o del Procura-

dor General de la República, podrá conocer

de los amparos directos que por su interés y

trascendencia así lo ameriten.

La Suprema Corte de Justicia, de oficio o a

petición fundada del correspondiente Tri-

bunal Colegiado de Circuito, o del Procura-

dor General de la República, podrá conocer

de los amparos directos que por su interés y

trascendencia así lo ameriten.

VI.- En los casos a que se refiere la fracción

anterior, la ley reglamentaria de los artículos

103 y 107 de esta Constitución señalará el trá-

mite y los términos a que deberán someterse

los tribunales colegiados de circuito y, en su

caso, la Suprema Corte de Justicia, para dic-

tar sus respectivas resoluciones.

VI.- En los casos a que se refiere la fracción

anterior, la ley reglamentaria señalará el

procedimiento y los términos a que deberán

someterse los Tribunales Colegiados de Cir-

cuito y, en su caso, la Suprema Corte de Justicia

de la Nación para dictar sus resoluciones;

VII.- El amparo contra actos en juicio, fuera

de juicio o después de concluido, o que afec-

ten a personas extrañas al juicio, contra leyes

o contra actos de autoridad administrativa,

se interpondrá ante el Juez de Distrito bajo

cuya jurisdicción se encuentre el lugar en

que el acto reclamado se ejecute o trate de

ejecutarse, y su tramitación se limitará al in-

forme de la autoridad, a una audiencia para

VII.- El amparo contra actos u omisiones en

juicio, fuera de juicio o después de concluido,

o que afecten a personas extrañas al juicio,

contra normas generales o contra actos u

omisiones de autoridad administrativa, se

interpondrá ante el Juez de Distrito bajo cuya

jurisdicción se encuentre el lugar en que el

acto reclamado se ejecute o trate de ejecutar-

se, y su tramitación se limitará al informe de

Anexos I.indd 108 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 123: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

109

la que se citará en el mismo auto en el que se mande pedir el informe y se recibirán las

pruebas que las partes interesadas ofrezcan y oirán los alegatos, pronunciándose en la mis-ma audiencia la sentencia.

la autoridad, a una audiencia para la que se citará en el mismo auto en el que se mande

pedir el informe y se recibirán las pruebas que las partes interesadas ofrezcan y oirán los alegatos, pronunciándose en la misma

audiencia la sentencia;

VIII.- Contra las sentencias que pronuncien

en amparo los Jueces de Distrito o los Tri-bunales Unitarios de Circuito procede revi-

sión. De ella conocerá la Suprema Corte de Justicia:

VIII.- Contra las sentencias que pronuncien

en amparo los Jueces de Distrito o los Tri-bunales Unitarios de Circuito procede revi-

sión. De ella conocerá la Suprema Corte de Justicia:

a) Cuando habiéndose impugnado en la

demanda de amparo, por estimarlos direc-

tamente violatorios de esta Constitución, leyes federales o locales, tratados inter-

nacionales, reglamentos expedidos por el

Presidente de la República de acuerdo con

la fracción I del Artículo 89 de esta Constitu-

ción y reglamentos de leyes locales expedi-dos por los gobernadores de los Estados o

por el Jefe del Distrito Federal, subsista en el

recurso el problema de constitucionalidad;

a) Cuando habiéndose impugnado en la demanda de amparo normas generales por

estimarlas directamente violatorias de esta

Constitución, subsista en el recurso el pro-

blema de constitucionalidad.

b) Cuando se trate de los casos comprendi-

dos en las fracciones II y III del artículo 103

de esta Constitución.

b) Cuando se trate de los casos comprendi-

dos en las fracciones II y III del artículo 103

de esta Constitución.

La Suprema Corte de Justicia, de oficio o a

petición fundada del correspondiente Tribu-

nal Colegiado de Circuito, o del Procurador

General de la República, podrá conocer de

los amparos en revisión, que por su interés y trascendencia así lo ameriten.

La Suprema Corte de Justicia, de oficio o a

petición fundada del correspondiente Tribu-

nal Colegiado de Circuito, o del Procurador

General de la República, podrá conocer de

los amparos en revisión, que por su interés y trascendencia así lo ameriten.

En los casos no previstos en los párrafos

anteriores, conocerán de la revisión los tribu-nales colegiados de circuito y sus sentencias

no admitirán recurso alguno.

En los casos no previstos en los párrafos

anteriores, conocerán de la revisión los tribu-nales colegiados de circuito y sus sentencias

no admitirán recurso alguno.

IX.- Las resoluciones que en materia de am-

paro directo pronuncien los Tribunales Cole-giados de Circuito no admiten recurso algu-no, a menos de que decidan sobre la

inconstitucionalidad de una ley o establez-can la interpretación directa de un precepto

IX.- En materia de amparo directo procede

el recurso de revisión en contra de las sen-

tencias que resuelvan sobre la constitucio-

nalidad de normas generales, establezcan la

interpretación directa de un precepto de

esta Constitución u omitan decidir sobre tales

Anexos I.indd 109 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 124: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

110

de la Constitución cuya resolución, a juicio de la Suprema Corte de Justicia y conforme a acuerdos generales, entrañe la fijación de un criterio de importancia y trascendencia. Sólo en esta hipótesis procederá la revisión ante la Suprema Corte de Justicia, limitándose la ma-teria del recurso exclusivamente a la decisión de las cuestiones propiamente constitucio- nales.

cuestiones cuando hubieren sido plantea-das, siempre que fijen un criterio de impor-tancia y trascendencia, según lo disponga la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cumplimiento de los acuerdos generales del Pleno. La materia del recurso se limitará a la decisión de las cuestiones propiamente cons- titucionales, sin poder comprender otras;

X.- Los actos reclamados podrán ser objeto de suspensión en los casos y mediante las condiciones y garantías que determine la ley, para lo cual se tomará en cuenta la natura-leza de la violación alegada, la dificultad de reparación de los daños y perjuicios que pueda sufrir el agraviado con su ejecución, los que la suspensión origine a terceros perjudicados y el interés público.

X.- Los actos reclamados podrán ser objeto de suspensión en los casos y mediante las condiciones que determine la ley reglamen-taria, para lo cual el órgano jurisdiccional de amparo, cuando la naturaleza del acto lo permita, deberá realizar un análisis ponde-rado de la apariencia del buen derecho y del interés social.

Dicha suspensión deberá otorgarse respecto de las sentencias definitivas en materia penal al comunicarse la interposición del amparo, y en materia civil, mediante fianza que dé el quejoso para responder de los daños y per-juicios que tal suspensión ocasionare, la cual quedará sin efecto si la otra parte da contra-fianza para asegurar la reposición de las cosas al estado que guardaban si se conce-diese el amparo, y a pagar los daños y perjui-cios consiguientes.

Dicha suspensión deberá otorgarse respecto de las sentencias definitivas en materia penal al comunicarse la promoción del amparo, y en las materias civil, mercantil y administra-tiva, mediante garantía que dé el quejoso para responder de los daños y perjuicios que tal suspensión pudiere ocasionar al tercero interesado. La suspensión quedará sin efec-to si éste último da contragarantía para ase-gurar la reposición de las cosas al estado que guardaban si se concediese el amparo y a pagar los daños y perjuicios consiguientes;

XI.- La suspensión se pedirá ante la autori-dad responsable cuando se trate de amparos directos promovidos ante los Tribunales Cole-giados de Circuito y la propia autoridad res-ponsable decidirá al respecto. En todo caso, el agraviado deberá presentar la demanda de amparo ante la propia autoridad responsa-ble, acompañando copias de la demanda para las demás partes en el juicio, incluyendo al Ministerio Público y una para el expediente. En los demás casos, conocerán y resolverán sobre la suspensión los Juzgados de Distrito o los Tribunales Unitarios de Circuito.

XI.- La demanda de amparo directo se pre-sentará ante la autoridad responsable, la cual decidirá sobre la suspensión. En los demás casos la demanda se presentará ante los Juz-gados de Distrito o los Tribunales Unitarios de Circuito los cuales resolverán sobre la sus-pensión, o ante los tribunales de los Estados en los casos que la ley lo autorice;

Anexos I.indd 110 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 125: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

111

XII.- La violación de las garantías de los ar-tículos 16, en materia penal, 19 y 20 se recla-mará ante el superior del tribunal que la cometa, o ante el Juez de Distrito o Tribunal Unitario de Circuito que corresponda, pudién-dose recurrir, en uno y otro caso, las resolu-ciones que se pronuncien, en los términos prescritos por la fracción VIII.

XII.- La violación de las garantías de los ar-tículos 16, en materia penal, 19 y 20 se recla-mará ante el superior del tribunal que la cometa, o ante el Juez de Distrito o Tribunal Unitario de Circuito que corresponda, pudién-dose recurrir, en uno y otro caso, las resolu-ciones que se pronuncien, en los términos prescritos por la fracción VIII.

Si el Juez de Distrito o el Tribunal Unitario de Circuito no residieren en el mismo lugar en que reside la autoridad responsable, la ley determinará el Juez o tribunal ante el que se ha de presentar el escrito de amparo, el que podrá suspender provisionalmente el acto reclamado, en los casos y términos que la misma ley establezca.

Si el Juez de Distrito o el Tribunal Unitario de Circuito no residieren en el mismo lugar en que reside la autoridad responsable, la ley determinará el Juez o tribunal ante el que se ha de presentar el escrito de amparo, el que podrá suspender provisionalmente el acto reclamado, en los casos y términos que la misma ley establezca.

XIII.- Cuando los Tribunales Colegiados de Circuito sustenten tesis contradictorias en los juicios de amparo de su competencia, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, el Procurador General de la República, los mencionados Tribunales o las partes que intervinieron en los juicios en que dichas tesis fueron sustentadas, podrán denunciar la contradicción ante la Suprema Corte de Justicia, a fin de que el Pleno o la Sala respec-tiva, según corresponda, decidan la tesis que debe prevalecer como jurisprudencia.

XIII.- Cuando los Tribunales Colegiados de un mismo Circuito sustenten tesis contradic-torias en los juicios de amparo de su compe-tencia, el Procurador General de la Repú-blica, los mencionados tribunales y sus integrantes, los Jueces de Distrito o las par-tes en los asuntos que los motivaron podrán denunciar la contradicción ante el Pleno del Circuito correspondiente, a fin de que decida la tesis que debe prevalecer como jurispru- dencia.

Cuando los Plenos de Circuito de distintos Circuitos, los Plenos de Circuito en materia especializada de un mismo Circuito o los Tribunales Colegiados de un mismo Circuito con diferente especialización sustenten tesis contradictorias al resolver las contradiccio-nes o los asuntos de su competencia, según corresponda, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los mismos Plenos de Circuito, así como los órganos a que se refiere el párrafo anterior, podrán de-nunciar la contradicción ante la Suprema Corte de Justicia, con el objeto de que el Pleno o la Sala respectiva, decida la tesis que deberá prevalecer.

Anexos I.indd 111 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 126: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

112

Cuando las Salas de la Suprema Corte de Jus-ticia sustenten tesis contradictorias en los juicios de amparo materia de su competen-cia, cualquiera de esas Salas, el Procurador General de la República o las partes que inter-vinieron en los juicios en que tales tesis hubieran sido sustentadas, podrán denun-ciar la contradicción ante la Suprema Corte de Justicia, que funcionando en pleno deci-dirá cuál tesis debe prevalecer.

Cuando las Salas de la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación sustenten tesis contradic-torias en los juicios de amparo cuyo cono-

cimiento les competa, los Ministros, los

Tribunales Colegiados de Circuito y sus

integrantes, los Jueces de Distrito, el Procu-rador General de la República o las partes en

los asuntos que las motivaron, podrán denun-ciar la contradicción ante el Pleno de la Supre-ma Corte, conforme a la ley reglamentaria,

para que éste resuelva la contradicción.

La resolución que pronuncien las Salas o el Pleno de la Suprema Corte en los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores, sólo tendrá el efecto de fijar la jurisprudencia y no afectará las situaciones jurídicas concretas derivadas de las sentencias dictadas en los juicios en que hubiese ocurrido la contradic-ción, y (sic)

Las resoluciones que pronuncien el Pleno o las Salas de la Suprema Corte de Justicia así

como los Plenos de Circuito conforme a los párrafos anteriores, sólo tendrán el efecto de fijar la jurisprudencia y no afectarán las situa-ciones jurídicas concretas derivadas de las sentencias dictadas en los juicios en que hubiese ocurrido la contradicción;

XIV.- Salvo lo dispuesto en el párrafo final de la fracción II de este artículo, se decretará el sobreseimiento del amparo o la caducidad de la instancia por inactividad del quejoso o del recurrente, respectivamente, cuando el acto reclamado sea del orden civil o adminis-trativo, en los casos y términos que señale la ley reglamentaria. La caducidad de la instan-cia dejará firme la sentencia recurrida.

XIV.- (DEROGADA, D.O.F. 6 DE JUNIO

DE 2011)

XV.- El Procurador General de la República o el Agente del Ministerio Público Federal que al efecto designare, será parte en todos los juicios de amparo; pero podrán abstenerse de intervenir en dichos juicios, cuando el caso de que se trate carezca a su juicio, de interés público.

XV.- El Procurador General de la República o el Agente del Ministerio Público Federal que al efecto designare, será parte en todos los juicios de amparo; pero podrán abstenerse de intervenir en dichos juicios, cuando el caso de que se trate carezca a su juicio, de interés público.

XVI.- Si concedido el amparo la autoridad responsable insistiere en la repetición del acto reclamado o tratare de eludir la senten-cia de la autoridad federal, y la Suprema Corte de Justicia estima que es inexcusable el incumplimiento, dicha autoridad será inme-diatamente separada de su cargo y consignada

XVI.- Si la autoridad incumple la sentencia

que concedió el amparo, pero dicho incum-

plimiento es justificado, la Suprema Corte

de Justicia de la Nación, de acuerdo con el

procedimiento previsto por la ley reglamen-

taria, otorgará un plazo razonable para que

proceda a su cumplimiento, plazo que podrá

Anexos I.indd 112 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 127: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

113

al Juez de Distrito que corresponda. Si fuere

excusable, previa declaración de incumpli-

miento o repetición, la Suprema Corte reque-

rirá a la responsable y le otorgará un plazo

prudente para que ejecute la sentencia. Si la

autoridad no ejecuta la sentencia en el tér-

mino concedido, la Suprema Corte de Justi-

cia procederá en los términos primeramente

señalados.

ampliarse a solicitud de la autoridad. Cuando

sea injustificado o hubiera transcurrido el

plazo sin que se hubiese cumplido, proce-

derá a separar de su cargo al titular de la

autoridad responsable y a consignarlo ante

el Juez de Distrito. Las mismas providencias

se tomarán respecto del superior jerárquico

de la autoridad responsable si hubiese incu-

rrido en responsabilidad, así como de los

titulares que, habiendo ocupado con anterio-

ridad el cargo de la autoridad responsable,

hubieran incumplido la ejecutoria.

Si concedido el amparo, se repitiera el acto

reclamado, la Suprema Corte de Justicia de

la Nación, de acuerdo con el procedimiento

establecido por la ley reglamentaria, proce-

derá a separar de su cargo al titular de la

autoridad responsable, y dará vista al Minis-

terio Público Federal, salvo que no hubiera

actuado dolosamente y deje sin efectos

el acto repetido antes de que sea emitida la

resolución de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación.

Cuando la naturaleza del acto lo permita, la

Suprema Corte de Justicia, una vez que

hubiera determinado el incumplimiento o

repetición del acto reclamado, podrá dispo-

ner de oficio el cumplimiento substituto de

las sentencias de amparo, cuando su ejecu-

ción afecte gravemente a la sociedad o a ter-

ceros en mayor proporción que los beneficios

económicos que pudiera obtener el quejoso.

Igualmente, el quejoso podrá solicitar ante el

órgano qu e corresponda, el cumplimiento

substituto de la sentencia de amparo, siem-

pre que la naturaleza del acto lo permita.

El cumplimiento sustituto de las sentencias

de amparo podrá ser solicitado por el que-

joso al órgano jurisdiccional, o decretado de

oficio por la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, cuando la ejecución de la sentencia

afecte a la sociedad en mayor proporción a

los beneficios que pudiera obtener el que-

joso, o cuando, por las circunstancias del

caso, sea imposible o desproporcionada-

mente gravoso restituir la situación que

imperaba antes de la violación. El incidente

tendrá por efecto que la ejecutoria se dé por

cumplida mediante el pago de daños y per-

juicios al quejoso. Las partes en el juicio

podrán acordar el cumplimiento sustituto

mediante convenio sancionado ante el pro-

pio órgano jurisdiccional.

Anexos I.indd 113 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 128: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

114

La inactividad procesal o la falta de promoción de parte interesada, en los procedimientos tendientes al cumplimiento de las sentencias de amparo, producirá su caducidad en los términos de la ley reglamentaria.

No podrá archivarse juicio de amparo algu-

no, sin que se haya cumplido la sentencia

que concedió la protección constitucional;

XVII.- La autoridad responsable será consig-nada a la autoridad correspondiente, cuando no suspenda el acto reclamado debiendo hacerlo, y cuando admita fianza que resulte ilusoria o insuficiente, siendo en estos dos últimos casos, solidaria la responsabilidad civil de la autoridad con el que ofreciere la fianza y el que la prestare.

XVII.- La autoridad responsable que desobe-

dezca un auto de suspensión o que, ante tal

medida, admita por mala fe o negligencia

fianza o contrafianza que resulte ilusoria o

insuficiente, será sancionada penalmente;

XVIII.- (DEROGADA, D.O.F. 3 DE SEPTIEM-BRE DE 1993)

XVIII.- (DEROGADA, D.O.F. 3 DE SEPTIEM-BRE DE 1993) (REPUBLICADA DEROGA-CIÓN, D.O.F. 6 DE JUNIO DE 2011)

Anexos I.indd 114 13/05/2013 09:41:15 a.m.

Page 129: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

115

b. reformas constitucionales en materia de derechos humanos

Texto Constitucional anteriorTexto constitucional actual

Decreto del 10 de junio de 2011

Art. 1o.- En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece.

Art. 1o.- En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los dere-chos humanos reconocidos en esta Consti-tución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni sus-penderse, salvo en los casos y bajo las condi-ciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos huma-nos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados interna-cionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de pro-mover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interde-pendencia, indivisibilidad y progresivi-dad. En consecuencia, el Estado deberá pre-venir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extran-jero que entren al territorio nacional alcanza-rán, por este solo hecho, su libertad y la pro-tección de las leyes.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extran-jero que entren al territorio nacional alcanza-rán, por este solo hecho, su libertad y la pro-tección de las leyes.

Anexos I.indd 115 13/05/2013 09:41:16 a.m.

Page 130: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

116

Queda prohibida toda discriminación moti-vada por origen étnico o nacional, el género,

la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o

cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menosca-

bar los derechos y libertades de las personas.

Queda prohibida toda discriminación moti-vada por origen étnico o nacional, el género,

la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado

civil o cualquier otra que atente contra la dig-nidad humana y tenga por objeto anular o

menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Art. 3o.- Todo individuo tiene derecho a reci-bir educación. El Estado —Federación, Esta-

dos, Distrito Federal y Municipios—, impartirá

educación preescolar, primaria y secundaria.

La educación preescolar, primaria y la secun-

daria conforman la educación básica obliga- toria.

Art. 3o.- Todo individuo tiene derecho a reci-bir educación. El Estado —Federación, Esta-

dos, Distrito Federal y Municipios—, impartirá

educación preescolar, primaria y secundaria.

La educación preescolar, primaria y la secun-

daria conforman la educación básica obliga- toria.

La educación que imparta el Estado tenderá

a desarrollar armónicamente todas las facul-

tades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la

solidaridad internacional, en la independen-

cia y en la justicia.

La educación que imparta el Estado tenderá

a desarrollar armónicamente, todas las facul-

tades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los dere-

chos humanos y la conciencia de la solida-

ridad internacional, en la independencia y en

la justicia.

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de

creencias, dicha educación será laica y, por

tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de

creencias, dicha educación será laica y, por

tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;

II. El criterio que orientará a esa educación se

basará en los resultados del progreso cientí-

fico, luchará contra la ignorancia y sus efec-tos, las servidumbres, los fanatismos y los

prejuicios.

II. El criterio que orientará a esa educación se

basará en los resultados del progreso cientí-

fico, luchará contra la ignorancia y sus efec-tos, las servidumbres, los fanatismos y los

prejuicios.

Además: Además:

a) Será democrático, considerando a la demo-cracia no solamente como una estructura

jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante

mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;

a) Será democrático, considerando a la demo-cracia no solamente como una estructura

jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante

mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;

b) Será nacional, en cuanto —sin hostilidades

ni exclusivismos— atenderá a la comprensión

b) Será nacional, en cuanto —sin hostilidades

ni exclusivismos— atenderá a la comprensión

Anexos I.indd 116 13/05/2013 09:41:16 a.m.

Page 131: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

117

de nuestros problemas, al aprove chamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y

de nuestros problemas, al aprove chamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y

c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integri-dad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de frater-nidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;

c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integri-dad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de frater-nidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;

III. Para dar pleno cumplimiento a lo dis-puesto en el segundo párrafo y en la fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los pla-nes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos, el Ejecu-tivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como de los diversos sec-tores sociales involucrados en la educación, en los términos que la ley señale;

III. Para dar pleno cumplimiento a lo dis-puesto en el segundo párrafo y en la fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los pla-nes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos, el Ejecu-tivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como de los diversos sec-tores sociales involucrados en la educación, en los términos que la ley señale;

IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;

IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;

V. Además de impartir la educación preesco-lar, primaria y secundaria señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y aten-derá todos los tipos y modalidades educa-tivos —incluyendo la educación inicial y a la educación superior— necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investiga-ción científica y tecnológica, y alentará el for-talecimiento y difusión de nuestra cultura;

V. Además de impartir la educación preesco-lar, primaria y secundaria señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y aten-derá todos los tipos y modalidades educa-tivos —incluyendo la educación inicial y a la educación superior— necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investiga-ción científica y tecnológica, y alentará el for-talecimiento y difusión de nuestra cultura;

VI. Los particulares podrán impartir educa-ción en todos sus tipos y modalidades. En los términos que establezca la ley, el Estado otor-gará y retirará el reconocimiento de validez

VI. Los particulares podrán impartir educa-ción en todos sus tipos y modalidades. En los términos que establezca la ley, el Estado otor-gará y retirará el reconocimiento de validez

Anexos I.indd 117 13/05/2013 09:41:16 a.m.

Page 132: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

118

oficial a los estudios que se realicen en plan-

teles particulares. En el caso de la educación

preescolar, primaria, secundaria y normal,

los particulares deberán:

oficial a los estudios que se realicen en plan-

teles particulares. En el caso de la educación

preescolar, primaria, secundaria y normal,

los particulares deberán:

a) Impartir la educación con apego a los mis-

mos fines y criterios que establecen el segundo

párrafo y la fracción II, así como cumplir los

planes y programas a que se refiere la frac-

ción III, y

a) Impartir la educación con apego a los mis-

mos fines y criterios que establecen el segundo

párrafo y la fracción II, así como cumplir los

planes y programas a que se refiere la frac-

ción III, y

b) Obtener previamente, en cada caso, la auto-

rización expresa del poder público, en los

términos que establezca la ley;

b) Obtener previamente, en cada caso, la auto-

rización expresa del poder público, en los

términos que establezca la ley;

VII. Las universidades y las demás institu-

ciones de educación superior a las que la ley

otorgue autonomía, tendrán la facultad y la

responsabilidad de gobernarse a sí mismas;

realizarán sus fines de educar, investigar y

difundir la cultura de acuerdo con los princi-

pios de este artículo, respetando la libertad

de cátedra e investigación y de libre examen

y discusión de las ideas; determinarán sus

planes y programas; fijarán los términos de

ingreso, promoción y permanencia de su per-

sonal académico; y administrarán su patri-

monio. Las relaciones laborales, tanto del

personal académico como del administra-

tivo, se normarán por el apartado A del artícu-

lo 123 de esta Constitución, en los términos y

con las modalidades que establezca la Ley

Federal del Trabajo conforme a las caracterís-

ticas propias de un trabajo especial, de manera

que concuerden con la autonomía, la libertad

de cátedra e investigación y los fines de las

instituciones a que esta fracción se refiere, y

VII. Las universidades y las demás institu-

ciones de educación superior a las que la ley

otorgue autonomía, tendrán la facultad y la

responsabilidad de gobernarse a sí mismas;

realizarán sus fines de educar, investigar y

difundir la cultura de acuerdo con los princi-

pios de este artículo, respetando la libertad

de cátedra e investigación y de libre examen

y discusión de las ideas; determinarán sus

planes y programas; fijarán los términos de

ingreso, promoción y permanencia de su per-

sonal académico; y administrarán su patri-

monio. Las relaciones laborales, tanto del

personal académico como del administra-

tivo, se normarán por el apartado A del artícu-

lo 123 de esta Constitución, en los términos y

con las modalidades que establezca la Ley

Federal del Trabajo conforme a las caracterís-

ticas propias de un trabajo especial, de manera

que concuerden con la autonomía, la libertad

de cátedra e investigación y los fines de las

instituciones a que esta fracción se refiere, y

VIII. El Congreso de la Unión, con el fin de

unificar y coordinar la educación en toda la

República, expedirá las leyes necesarias, des-

tinadas a distribuir la función social educa-

tiva entre la Federación, los Estados y los

Municipios, a fijar las aportaciones econó-

micas correspondientes a ese servicio público

VIII. El Congreso de la Unión, con el fin de

unificar y coordinar la educación en toda la

República, expedirá las leyes necesarias, des-

tinadas a distribuir la función social educa-

tiva entre la Federación, los Estados y los

Municipios, a fijar las aportaciones econó-

micas correspondientes a ese servicio público

Anexos I.indd 118 13/05/2013 09:41:16 a.m.

Page 133: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

119

y a señalar las sanciones aplicables a los fun-

cionarios que no cumplan o no hagan cum-

plir las disposiciones relativas, lo mismo que

a todos aquellos que las infrinjan.

y a señalar las sanciones aplicables a los fun-

cionarios que no cumplan o no hagan cum-

plir las disposiciones relativas, lo mismo que

a todos aquellos que las infrinjan.

Art. 11.- Todo hombre tiene derecho para

entrar en la República, salir de ella, viajar

por su territorio y mudar de residencia, sin

necesidad de carta de seguridad, pasaporte,

salvo-conducto u otros requisitos semejantes.

El ejercicio de este derecho estará subordinado

a las facultades de la autoridad judicial, en

los casos de responsabilidad criminal o civil,

y a las de la autoridad admi nistrdativa (sic),

por lo que toca a las limitaciones que impon-

gan las leyes sobre emigración, inmigración y

salubridad general de la República, o sobre

extranjeros perniciosos residentes en el país.

Art. 11.- Toda persona tiene derecho para

entrar en la República, salir de ella, viajar

por su territorio y mudar de residencia, sin

necesidad de carta de seguridad, pasaporte,

salvoconducto u otros requisitos semejantes.

El ejercicio de este derecho estará subordinado

a las facultades de la autoridad judicial, en

los casos de responsabilidad criminal o civil,

y a las de la autoridad administrativa, por lo

que toca a las limitaciones que impongan las

leyes sobre emigración, inmigración y salu-

bridad general de la República, o sobre extran-

jeros perniciosos residentes en el país.

En caso de persecución, por motivos de orden

político, toda persona tiene derecho de soli-

citar asilo; por causas de carácter humanita-

rio se recibirá refugio. La ley regulará sus

procedencias y excepciones.

Art. 15.- No se autoriza la celebración de tra-

tados para la extradición de reos políticos, ni

para la de aquellos delincuentes del orden co-

mún que hayan tenido en el país donde come-

tieron el delito, la condición de esclavos; ni

de convenios o tratados en virtud de los que

se alteren las garantías y derechos estableci-

dos por esta Constitución para el hombre y el

ciudadano.

Art. 15.- No se autoriza la celebración de tra-

tados para la extradición de reos políticos, ni

para la de aquellos delincuentes del orden co-

mún que hayan tenido en el país donde come-

tieron el delito, la condición de esclavos; ni

de convenios o tratados en virtud de los que

se alteren los derechos humanos reconocidos

por esta Constitución y en los tratados inter-

nacionales de los que el Estado Mexicano

sea parte.

Art. 18.- Sólo por delito que merezca pena pri-

vativa de libertad habrá lugar a prisión preven-

tiva. El sitio de ésta será distinto del que se

destinare para la extinción de las penas y esta-

rán completamente separados.

Art. 18.- Sólo por delito que merezca pena pri-

vativa de libertad habrá lugar a prisión preven-

tiva. El sitio de ésta será distinto del que se

destinare para la extinción de las penas y esta-

rán completamente separados.

El sistema penitenciario se organizará sobre

la base del trabajo, la capacitación para el

mismo, la educación, la salud y el deporte

como medios para lograr la reinserción del

El sistema penitenciario se organizará sobre

la base del respeto a los derechos humanos,

del trabajo, la capacitación para el mismo, la

educación, la salud y el deporte como medios

Anexos I.indd 119 13/05/2013 09:41:16 a.m.

Page 134: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

120

sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres compur-garán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto.

para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delin-quir, observando los beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto.

La Federación, los Estados y el Distrito Fede-ral podrán celebrar convenios para que los sentenciados por delitos del ámbito de su competencia extingan las penas en estable-cimientos penitenciarios dependientes de una jurisdicción diversa.

La Federación, los Estados y el Distrito Fede-ral podrán celebrar convenios para que los sentenciados por delitos del ámbito de su competencia extingan las penas en estable-cimientos penitenciarios dependientes de una jurisdicción diversa.

La Federación, los Estados y el Distrito Fede-ral establecerán, en el ámbito de sus respec-tivas competencias, un sistema integral de justicia que será aplicable a quienes se atribu-ya la realización de una conducta tipificada como delito por las leyes penales y tengan entre doce años cumplidos y menos de die-ciocho años de edad, en el que se garanticen los derechos fundamentales que reconoce esta Constitución para todo individuo, así como aquellos derechos específicos que por su condición de personas en desarrollo les han sido reconocidos. Las personas menores de doce años que hayan realizado una conducta prevista como delito en la ley, solo serán suje-tos a rehabilitación y asistencia social.

La Federación, los Estados y el Distrito Fede-ral establecerán, en el ámbito de sus respec-tivas competencias, un sistema integral de justicia que será aplicable a quienes se atribu-ya la realización de una conducta tipificada como delito por las leyes penales y tengan entre doce años cumplidos y menos de die-ciocho años de edad, en el que se garanticen los derechos fundamentales que reconoce esta Constitución para todo individuo, así como aquellos derechos específicos que por su condición de personas en desarrollo les han sido reconocidos. Las personas menores de doce años que hayan realizado una conducta prevista como delito en la ley, solo serán suje-tos a rehabilitación y asistencia social.

La operación del sistema en cada orden de gobierno estará a cargo de instituciones, tri-bunales y autoridades especializados en la procuración e impartición de justicia para adolescentes. Se podrán aplicar las medidas de orientación, protección y tratamiento que amerite cada caso, atendiendo a la protección integral y el interés superior del adolescente.

La operación del sistema en cada orden de gobierno estará a cargo de instituciones, tri-bunales y autoridades especializados en la procuración e impartición de justicia para adolescentes. Se podrán aplicar las medidas de orientación, protección y tratamiento que amerite cada caso, atendiendo a la protección integral y el interés superior del adolescente.

Las formas alternativas de justicia deberán observarse en la aplicación de este sistema, siempre que resulte procedente. En todos los procedimientos seguidos a los adolescentes se observará la garantía del debido proceso legal, así como la independencia entre las

Las formas alternativas de justicia deberán observarse en la aplicación de este sistema, siempre que resulte procedente. En todos los procedimientos seguidos a los adolescentes se observará la garantía del debido proceso legal, así como la independencia entre las

Anexos I.indd 120 13/05/2013 09:41:16 a.m.

Page 135: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

121

autoridades que efectúen la remisión y las que impongan las medidas. Éstas deberán ser proporcionales a la conducta realizada y ten-drán como fin la reintegración social y familiar del adolescente, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades. El internamiento se utilizará solo como medida extrema y por el tiempo más breve que proceda, y podrá apli-carse únicamente a los adolescentes mayores de catorce años de edad, por la comisión de conductas antisociales calificadas como graves.

autoridades que efectúen la remisión y las que impongan las medidas. Éstas deberán ser proporcionales a la conducta realizada y ten-drán como fin la reintegración social y familiar del adolescente, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades. El internamiento se utilizará solo como medida extrema y por el tiempo más breve que proceda, y podrá apli-carse únicamente a los adolescentes mayores de catorce años de edad, por la comisión de conductas antisociales calificadas como graves.

Los sentenciados de nacionalidad mexicana que se encuentren compurgando penas en países extranjeros, podrán ser trasladados a la República para que cumplan sus condenas con base en los sistemas de reinserción social previstos en este artículo, y los sentenciados de nacionalidad extranjera por delitos del orden Federal o del fuero común, podrán ser trasladados al país de su origen o residencia, sujetándose a los Tratados Internacionales que se hayan celebrado para ese efecto. El tras-lado de los reclusos sólo podrá efectuarse con su consentimiento expreso.

Los sentenciados de nacionalidad mexicana que se encuentren compurgando penas en países extranjeros, podrán ser trasladados a la República para que cumplan sus condenas con base en los sistemas de reinserción social previstos en este artículo, y los sentenciados de nacionalidad extranjera por delitos del orden Federal o del fuero común, podrán ser trasladados al país de su origen o residencia, sujetándose a los Tratados Internacionales que se hayan celebrado para ese efecto. El tras-lado de los reclusos sólo podrá efectuarse con su consentimiento expreso.

Los sentenciados, en los casos y condiciones que establezca la ley, podrán compurgar sus penas en los centros penitenciarios más cer-canos a su domicilio, a fin de propiciar su reintegración a la comunidad como forma de reinserción social. Esta disposición no aplicará en caso de delincuencia organizada y respecto de otros internos que requieran medidas especiales de seguridad.

Los sentenciados, en los casos y condiciones que establezca la ley, podrán compurgar sus penas en los centros penitenciarios más cer-canos a su domicilio, a fin de propiciar su reintegración a la comunidad como forma de reinserción social. Esta disposición no aplicará en caso de delincuencia organizada y respecto de otros internos que requieran medidas especiales de seguridad.

Para la reclusión preventiva y la ejecución de sentencias en materia de delincuencia orga-nizada se destinarán centros especiales. Las autoridades competentes podrán restringir las comunicaciones de los inculpados y senten-ciados por delincuencia organizada con terce-ros, salvo el acceso a su defensor, e imponer medidas de vigilancia especial a quienes se encuentren internos en estos establecimientos.

Para la reclusión preventiva y la ejecución de sentencias en materia de delincuencia orga-nizada se destinarán centros especiales. Las autoridades competentes podrán restringir las comunicaciones de los inculpados y senten-ciados por delincuencia organizada con terce-ros, salvo el acceso a su defensor, e imponer medidas de vigilancia especial a quienes se encuentren internos en estos establecimientos.

Anexos I.indd 121 13/05/2013 09:41:16 a.m.

Page 136: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

122

Lo anterior podrá aplicarse a otros internos que requieran medidas especiales de seguri-dad, en términos de la ley.

Lo anterior podrá aplicarse a otros internos que requieran medidas especiales de seguri-dad, en términos de la ley.

Art. 29.- En los casos de invasión, perturba-ción grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los Titulares de las Secretarías de Estado y la Procuraduría General de la República y con la aprobación del Congreso de la Unión y, en los recesos de éste, de la Comisión Per-manente, podrá suspender en todo el país o en lugar determinado las garantías que fue-sen obstáculo para hacer frente, rápida y fácil-mente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevencio-nes generales y sin que la suspensión se con-traiga a determinado individuo. Si la suspen-sión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará sin demora al Congreso para que las acuerde.

Art. 29.- En los casos de invasión, perturba-ción grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los titulares de las Secretarías de Estado y la Procuraduría General de la República y con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estu-viere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de pre-venciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada per-sona. Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime nece-sarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde.

En los decretos que se expidan, no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al reco-nocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protec-ción a la familia, al nombre, a la nacionali-dad; los derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, con-ciencia y de profesar creencia religiosa algu-na; el principio de legalidad y retroactivi-dad; la prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidum-bre; la prohibición de la desaparición for-zada y la tortura; ni las garantías judicia-les indispensables para la protección de tales derechos.

Anexos I.indd 122 13/05/2013 09:41:16 a.m.

Page 137: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

123

La restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías debe estar fundada y motivada en los términos establecidos por esta Constitución y ser proporcional al peli­gro a que se hace frente, observando en todo momento los principios de legalidad, raciona­lidad, proclamación, publicidad y no dis cri­ minación.

Cuando se ponga fin a la restricción o suspen­sión del ejercicio de los derechos y garantías, bien sea por cumplirse el plazo o porque así lo decrete el Congreso, todas las medidas legales y administrativas adoptadas durante su vigen­cia quedarán sin efecto de forma inmediata. El Ejecutivo no podrá hacer observaciones al decreto mediante el cual el Congreso revoque la restricción o suspensión.

Los decretos expedidos por el Ejecutivo du­rante la restricción o suspensión, serán revisa­dos de oficio e inmediatamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que deberá pronunciarse con la mayor prontitud sobre su constitucionalidad y validez.

Art. 33.- Son extranjeros los que no posean las calidades determinadas en el artículo 30. Tienen derecho a las garantías que otorga el Capítulo I, Título Primero, de la presente Cons-titución; pero el Ejecutivo de la Unión tendrá la facultad exclusiva de hacer abandonar el terri-torio nacional, inmediatamente y sin necesidad de juicio previo, a todo extranjero cuya perma-nencia juzgue inconveniente.

Art. 33.- Son personas extranjeras las que no po-sean las calidades determinadas en el ar tículo 30 constitucional y gozarán de los dere chos humanos y garantías que reconoce esta Cons­titución.

El Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a per so­ nas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento administra­tivo, así como el lugar y tiempo que dure la detención.

Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país.

Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país.

Art. 89.­ Las facultades y obligaciones del Presi-dente, son las siguientes:

Art. 89.­ Las facultades y obligaciones del Presi-dente, son las siguientes:

I.- Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia.

I.- Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia.

Anexos II.indd 123 13/05/2013 09:41:25 a.m.

Page 138: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

124

II.- Nombrar y remover libremente a los se-cretarios del despacho, remover a los agen-tes diplomáticos y empleados superiores de Hacien da, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nom-bramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes.

II.- Nombrar y remover libremente a los se-cretarios del despacho, remover a los agen-tes diplomáticos y empleados superiores de Hacien da, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nom-bramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes.

III.- Nombrar los Ministros, agentes diplomá-ticos y cónsules generales, con aprobación del Senado.

III.- Nombrar los Ministros, agentes diplomá-ticos y cónsules generales, con aprobación del Senado.

IV.- Nombrar, con aprobación del Senado, los Coroneles y demás oficiales superiores del Ejér-cito, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, y los empleados superiores de Hacienda.

IV.- Nombrar, con aprobación del Senado, los Coroneles y demás oficiales superiores del Ejér-cito, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, y los empleados superiores de Hacienda.

V.- Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, con arre-glo a las leyes.

V.- Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, con arre-glo a las leyes.

VI.- Preservar la seguridad nacional, en los tér-minos de la ley respectiva, y disponer de la to-talidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación.

VI.- Preservar la seguridad nacional, en los tér-minos de la ley respectiva, y disponer de la to-talidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación.

VII.- Disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos, en los términos que previene la fracción IV del artículo 76.

VII.- Disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos, en los términos que previene la fracción IV del artículo 76.

VIII.- Declarar la guerra en nombre de los Esta-dos Unidos Mexicanos, previa ley del Congreso de la Unión.

VIII.- Declarar la guerra en nombre de los Esta-dos Unidos Mexicanos, previa ley del Congreso de la Unión.

IX.- Designar, con ratificación del Senado, al Procurador General de la República.

IX.- Designar, con ratificación del Senado, al Procurador General de la República.

X.- Dirigir la política exterior y celebrar trata dos internacionales, así como terminar, denun ciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reser-vas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aproba-ción del Senado. En la conducción de tal polí-tica, el titu lar del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeter-minación de los pueblos; la no intervención; la solu ción pacífica de controversias; la proscripción

X.- Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reser-vas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aproba-ción del Senado. En la conducción de tal polí-tica, el titu lar del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeter-minación de los pueblos; la no intervención; la solu ción pacífica de controversias; la proscripción

Anexos II.indd 124 13/05/2013 09:41:25 a.m.

Page 139: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

125

de la amenaza o el uso de la fuerza en las rela-

ciones internacionales; la igualdad jurídica de

los Estados; la cooperación internacional para

el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguri-

dad internacionales.

de la amenaza o el uso de la fuerza en las rela-

ciones internacionales; la igualdad jurídica de

los Estados; la cooperación internacional para

el desarrollo; el respeto, la protección y pro­

moción de los derechos humanos y la lucha

por la paz y la seguridad internacionales;

XI.- Convocar al Congreso a sesiones extra-

ordinarias, cuando lo acuerde la Comisión Per-

manente.

XI.- Convocar al Congreso a sesiones extra-

ordinarias, cuando lo acuerde la Comisión Per-

manente.

XII.- Facilitar al Poder Judicial los auxilios que

necesite para el ejercicio expedito de sus fun-

ciones.

XII.- Facilitar al Poder Judicial los auxilios que

necesite para el ejercicio expedito de sus fun-

ciones.

XIII.- Habilitar toda clase de puertos, establecer

aduanas marítimas y fronterizas, y designar su

ubicación.

XIII.- Habilitar toda clase de puertos, establecer

aduanas marítimas y fronterizas, y designar su

ubicación.

XIV.- Conceder, conforme a las leyes, indultos

a los reos sentenciados por delitos de com-

petencia de los tribunales federales y a los sen-

tenciados por delitos del orden común, en el

Distrito Federal.

XIV.- Conceder, conforme a las leyes, indultos

a los reos sentenciados por delitos de com-

petencia de los tribunales federales y a los sen-

tenciados por delitos del orden común, en el

Distrito Federal.

XV.- Conceder privilegios exclusivos por tiem-

po limitado, con arreglo a la ley respectiva, a los

descubridores, inventores o perfeccionadores de

algún ramo de la industria.

XV.- Conceder privilegios exclusivos por tiem-

po limitado, con arreglo a la ley respectiva, a los

descubridores, inventores o perfeccionadores de

algún ramo de la industria.

XVI.- Cuando la Cámara de Senadores no esté

en sesiones, el Presidente de la República po-

drá hacer los nombramientos de que hablan las

fracciones III, IV y IX, con aprobación de la Co-

misión Permanente.

XVI.- Cuando la Cámara de Senadores no esté

en sesiones, el Presidente de la República po-

drá hacer los nombramientos de que hablan las

fracciones III, IV y IX, con aprobación de la Co-

misión Permanente.

XVII.- (DEROGADA, D.O.F. 25 DE OCTUBRE

DE 1993)

XVII.- (DEROGADA, D.O.F. 25 DE OCTUBRE

DE 1993)

XVIII.- Presentar a consideración del Senado, la

terna para la designación de Ministros de la Su-

prema Corte de Justicia y someter sus licencias

y renuncias a la aprobación del propio Senado.

XVIII.- Presentar a consideración del Senado, la

terna para la designación de Ministros de la Su-

prema Corte de Justicia y someter sus licencias

y renuncias a la aprobación del propio Senado.

XIX.- (DEROGADA, D.O.F. 28 DE DICIEMBRE

DE 1982)

XIX.- (DEROGADA, D.O.F. 28 DE DICIEMBRE

DE 1982)

XX.- Las demás que le confiere expresamente

esta Constitución.

XX.- Las demás que le confiere expresamente

esta Constitución.

Anexos II.indd 125 13/05/2013 09:41:25 a.m.

Page 140: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

126

Art. 97.- Los Magistrados de Circuito y los Jue-

ces de Distrito serán nombrados y adscritos por

el Consejo de la Judicatura Federal, con base en

criterios objetivos y de acuerdo a los requisitos

y procedimientos que establezca la ley. Durarán

seis años en el ejercicio de su encargo, al térmi-

no de los cuales, si fueran rati ficados o promo-

vidos a cargos superiores, sólo podrán ser pri-

vados de sus puestos en los casos y conforme a

los procedimientos que establezca la ley.

Art. 97.- Los Magistrados de Circuito y los Jue-

ces de Distrito serán nombrados y adscritos por

el Consejo de la Judicatura Federal, con base en

criterios objetivos y de acuerdo a los requisitos

y procedimientos que establezca la ley. Durarán

seis años en el ejercicio de su encargo, al térmi-

no de los cuales, si fueran rati ficados o promo-

vidos a cargos superiores, sólo podrán ser pri-

vados de sus puestos en los casos y conforme a

los procedimientos que establezca la ley.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación po-

drá nombrar alguno o algunos de sus miem-

bros o algún Juez de Distrito o Magistrado de

Cir cuito, o designar uno o varios comisionados

especiales, cuando así lo juzgue conveniente o

lo pidiere el Ejecutivo Federal o alguna de las

Cámaras del Congreso de la Unión, o el Gober-

nador de algún Estado, únicamente para que

averigüe algún hecho o hechos que constituyan

una grave violación de alguna garantía indivi-

dual. También podrá solicitar al Consejo de la

Judicatura Federal, que averigüe la conducta

de algún Juez o Magistrado Federal.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación po­

drá solicitar al Consejo de la Judicatura Fede­

ral que averigüe la conducta de algún Juez o

Magistrado Federal.

La Suprema Corte de Justicia nombrará y remo-

verá a su secretario y demás funcionarios y em-

pleados. Los Magistrados y Jueces nom brarán

y removerán a los respectivos funcionarios y

empleados de los Tribunales de Circuito y de

los Juzgados de Distrito, conforme a lo que es-

tablezca la ley respecto de la carrera judicial.

La Suprema Corte de Justicia nombrará y remo-

verá a su secretario y demás funcionarios y em-

pleados. Los Magistrados y Jueces nom brarán

y removerán a los respectivos funcionarios y

empleados de los Tribunales de Circuito y de

los Juzgados de Distrito, conforme a lo que es-

tablezca la ley respecto de la carrera judicial.

Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus

miembros al Presidente de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, el cual no podrá ser ree-

lecto para el periodo inmediato posterior.

Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus

miembros al Presidente de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, el cual no podrá ser ree-

lecto para el periodo inmediato posterior.

Cada Ministro de la Suprema Corte de Justicia,

al entrar a ejercer su encargo, protestará ante el

Senado, en la siguiente forma:

Cada Ministro de la Suprema Corte de Justicia,

al entrar a ejercer su encargo, protestará ante el

Senado, en la siguiente forma:

Presidente: "¿Protestáis desempeñar leal y

patrió ticamente el cargo de Ministro de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación que se

os ha conferido y guardar y hacer guardar" la

Presidente: "¿Protestáis desempeñar leal y

patrióticamente el cargo de Ministro de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación que se

os ha conferido y guardar y hacer guardar la

Anexos II.indd 126 13/05/2013 09:41:25 a.m.

Page 141: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

127

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mi-rando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mi-rando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?"

Ministro: "Sí protesto" Ministro: "Sí protesto"

Presidente: "Si no lo hiciereis así, la Nación os lo demande".

Presidente: "Si no lo hiciereis así, la Nación os lo demande".

Los Magistrados de Circuito y los Jueces de Dis trito protestarán ante la Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Judicatura Federal.

Los Magistrados de Circuito y los Jueces de Distrito protestarán ante la Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Judicatura Federal.

Art. 102.- A. La ley organizará el Ministerio Publico de la Federación, cuyos funcionarios serán nombrados y removidos por el Ejecutivo, de acuerdo con la ley respectiva. El Ministe rio Público de la Federación estará presidido por un Procurador General de la República, desig-nado por el Titular del Ejecutivo Federal con ratificación del Senado o, en sus recesos, de la Comisión Permanente. Para ser Procurador se requiere: ser ciudadano mexicano por na-cimiento; tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación; contar, con antigüedad mínima de diez años, con título profesional de licenciado en derecho; gozar de buena reputación, y no haber sido condenado por delito doloso. El procurador podrá ser re-movido libremente por el Ejecutivo.

Art. 102.- A. La ley organizará el Ministerio Publico de la Federación, cuyos funcionarios serán nombrados y removidos por el Ejecutivo, de acuerdo con la ley respectiva. El Ministe rio Público de la Federación estará presidido por un Procurador General de la República, desig-nado por el Titular del Ejecutivo Federal con ratificación del Senado o, en sus recesos, de la Comisión Permanente. Para ser Procurador se requiere: ser ciudadano mexicano por na-cimiento; tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación; contar, con antigüedad mínima de diez años, con título profesional de licenciado en derecho; gozar de buena reputación, y no haber sido condenado por delito doloso. El procurador podrá ser re-movido libremente por el Ejecutivo.

Incumbe al Ministerio Público de la Federación, la persecución, ante los tribunales, de todos los delitos del orden Federal; y, por lo mismo, a él le corresponderá solicitar las órdenes de apre-hensión contra los inculpados; buscar y presen-tar las pruebas que acrediten la res ponsabilidad de éstos; hacer que los juicios se sigan con toda regularidad para que la administración de jus-ticia sea pronta y expedita; pedir la aplicación de las penas e intervenir en todos los negocios que la ley determine.

Incumbe al Ministerio Público de la Federación, la persecución, ante los tribunales, de todos los delitos del orden Federal; y, por lo mismo, a él le corresponderá solicitar las órdenes de apre-hensión contra los inculpados; buscar y presen-tar las pruebas que acrediten la res ponsabilidad de éstos; hacer que los juicios se sigan con toda regularidad para que la administración de jus-ticia sea pronta y expedita; pedir la aplicación de las penas e intervenir en todos los negocios que la ley determine.

El Procurador General de la República inter-vendrá personalmente en las controversias y acciones a que se refiere el artículo 105 de esta Constitución.

El Procurador General de la República inter-vendrá personalmente en las controversias y acciones a que se refiere el artículo 105 de esta Constitución.

Anexos II.indd 127 13/05/2013 09:41:25 a.m.

Page 142: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

128

En todos los negocios en que la Federación

fuese parte; en los casos de los diplomáticos y

los cónsules generales y en los demás en que

deba intervenir el Ministerio Público de la Fede-

ración, el Procurador General lo hará por sí o

por medio de sus agentes.

En todos los negocios en que la Federación

fuese parte; en los casos de los diplomáticos y

los cónsules generales y en los demás en que

deba intervenir el Ministerio Público de la Fede-

ración, el Procurador General lo hará por sí o

por medio de sus agentes.

El Procurador General de la República y sus

agentes, serán responsables de toda falta, omi-

sión o violación a la ley en que incurran con

motivo de sus funciones.

El Procurador General de la República y sus

agentes, serán responsables de toda falta, omi-

sión o violación a la ley en que incurran con

motivo de sus funciones.

La función de consejero jurídico del Gobierno,

estará a cargo de la dependencia del Ejecutivo

Federal que, para tal efecto, establezca la ley.

La función de consejero jurídico del Gobierno,

estará a cargo de la dependencia del Ejecutivo

Federal que, para tal efecto, establezca la ley.

B. El Congreso de la Unión y las legislaturas de

las entidades federativas, en el ámbito de sus

respectivas competencias, establecerán orga-

nismos de protección de los derechos huma-

nos que ampara el orden jurídico mexicano, los

que conocerán de quejas en contra de actos u

omisiones de naturaleza administrativa prove-

nientes de cualquier autoridad o servidor pú-

blico, con excepción de los del Poder Judicial de

la Federación, que violen estos derechos.

B. El Congreso de la Unión y las legislaturas de

las entidades federativas, en el ámbito de sus

respectivas competencias, establecerán orga-

nismos de protección de los derechos huma-

nos que ampara el orden jurídico mexicano, los

que conocerán de quejas en contra de actos u

omisiones de naturaleza administrativa prove-

nientes de cualquier autoridad o servidor pú-

blico, con excepción de los del Poder Judicial de

la Federación, que violen estos derechos.

Los organismos a que se refiere el párrafo

ante rior, formularán recomendaciones públi-

cas, no vinculatorias y denuncias y quejas ante

las autoridades respectivas.

Los organismos a que se refiere el párrafo ante-

rior, formularán recomendaciones públi cas, no

vinculatorias, denuncias y quejas ante las auto-

ridades respectivas. Todo servidor pú blico está

obligado a responder las reco mendaciones

que les presenten estos orga nis mos. Cuando

las recomendaciones emi tidas no sean acepta­

das o cumplidas por las auto idades o servido­

res públicos, éstos deberán fundar, motivar y

hacer pública su negativa; además, la Cámara

de Senadores o en sus recesos la Comisión

Permanente, o las legislaturas de las entida­

des federativas, según corresponda, podrán

llamar, a solicitud de estos organismos, a las

autoridades o ser vidores públicos responsa­

bles para que com parezcan ante dichos órga­

nos legislativos, a efecto de que expliquen el

motivo de su negativa.

Anexos II.indd 128 13/05/2013 09:41:25 a.m.

Page 143: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

129

Estos organismos no serán competentes tra-tándose de asuntos electorales, laborales y ju-risdiccionales.

Estos organismos no serán competentes tra- tándose de asuntos electorales y jurisdiccio­

nales.

El organismo que establezca el Congreso de la Unión se denominará Comisión Nacional de los Derechos Humanos; contará con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurí-dica y patrimonio propios.

El organismo que establezca el Congreso de la Unión se denominará Comisión Nacional de los Derechos Humanos; contará con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurí-dica y patrimonio propios.

Las Constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal establecerán y garantizarán la autonomía de los organis­

mos de protección de los derechos humanos.

La Comisión Nacional de los Derechos Huma-nos tendrá un Consejo Consultivo integrado por diez consejeros que serán elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores o, en sus recesos, por la Comisión Permanente del Con-greso de la Unión, con la misma votación cali-ficada. La ley determinará los pro cedimientos a seguir para la presentación de las propuestas por la propia Cámara. Anualmente serán subs-tituidos los dos consejeros de mayor antigüe-dad en el cargo, salvo que fuesen pro puestos y ratificados para un segundo periodo.

La Comisión Nacional de los Derechos Huma-nos tendrá un Consejo Consultivo integrado por diez consejeros que serán elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores o, en sus recesos, por la Comisión Permanente del Con-greso de la Unión, con la misma votación cali-ficada. La ley determinará los pro cedimientos a seguir para la presentación de las propuestas por la propia Cámara. Anualmente serán subs-tituidos los dos consejeros de mayor antigüe-dad en el cargo, salvo que fuesen pro puestos y ratificados para un segundo periodo.

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quien lo será también del Consejo Consultivo, será elegido en los mis-mos términos del párrafo anterior. Durará en su encargo cinco años, podrá ser reelecto por una sola vez y sólo podrá ser removido de sus funciones en los términos del Título Cuarto de esta Constitución.

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quien lo será también del Consejo Consultivo, será elegido en los mis-mos términos del párrafo anterior. Durará en su encargo cinco años, podrá ser reelecto por una sola vez y sólo podrá ser removido de sus funciones en los términos del Título Cuarto de esta Constitución.

La elección del titular de la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Huma­

nos, así como de los integrantes del Con sejo Consultivo, y de titulares de los orga nismos

de protección de los derechos humanos de las

entidades federativas, se ajustarán a un pro­cedimiento de consulta pública, que debe rá

ser transparente, en los términos y condicio­nes que determine la ley.

Anexos II.indd 129 13/05/2013 09:41:25 a.m.

Page 144: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

130

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentará anualmente a los Poderes de la Unión un informe de acti -vidades. Al efecto comparecerá ante las Cáma -ras del Congreso en los términos que disponga la ley.

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentará anualmente a los Poderes de la Unión un informe de acti -vidades. Al efecto comparecerá ante las Cáma -ras del Congreso en los términos que disponga la ley.

La Comisión Nacional de los Derechos Huma -nos conocerá de las inconformidades que se presenten en relación con las recomendaciones, acuerdos u omisiones de los organismos equi -valentes en las entidades federativas.

La Comisión Nacional de los Derechos Huma-nos conocerá de las inconformidades que se presenten en relación con las recomendaciones, acuerdos u omisiones de los organismos equi -valentes en las entidades federativas.

La Comisión Nacional de los Derechos Huma ­nos podrá investigar hechos que constituyan violaciones graves de derechos humanos, cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de las Cáma ­ras del Congreso de la Unión, el gobernador de un Estado, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o las legislaturas de las entidades fe­derativas.

Art. 105.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que señale la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:

Art. 105.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que señale la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:

I.- De las controversias constitucionales que, con excepción de las que se refieran a la materia electoral y a lo establecido en el artículo 46 de esta Constitución, se susciten entre:

I.- De las controversias constitucionales que, con excepción de las que se refieran a la materia electoral y a lo establecido en el artículo 46 de esta Constitución, se susciten entre:

a).- La Federación y un Estado o el Distrito Fe-deral;

a).- La Federación y un Estado o el Distrito Fe-deral;

b).- La Federación y un municipio; b).- La Federación y un municipio;

c).- El Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión; aquél y cualquiera de las Cámaras de éste o, en su caso, la Comisión Permanen te, sean como órganos Federales o del Distrito Fe-deral;

c).- El Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión; aquél y cualquiera de las Cámaras de éste o, en su caso, la Comisión Permanente, sean como órganos Federales o del Distrito Fe-deral;

d).- Un Estado y otro; d).- Un Estado y otro;

e).- Un Estado y el Distrito Federal; e).- Un Estado y el Distrito Federal;

f).- El Distrito Federal y un municipio; f).- El Distrito Federal y un municipio;

g).- Dos Municipios de diversos Estados; g).- Dos Municipios de diversos Estados;

h).- Dos Poderes de un mismo Estado, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales;

h).- Dos Poderes de un mismo Estado, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales;

Anexos II.indd 130 13/05/2013 09:41:25 a.m.

Page 145: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

131

i).- Un Estado y uno de sus Municipios, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales;

i).- Un Estado y uno de sus Municipios, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales;

j).- Un Estado y un municipio de otro Estado, sobre la constitucionalidad de sus actos o dis-posiciones generales; y

j).- Un Estado y un municipio de otro Estado, sobre la constitucionalidad de sus actos o dis-posiciones generales; y

k).- Dos órganos de gobierno del Distrito Fede-ral, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales.

k).- Dos órganos de gobierno del Distrito Fede-ral, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales.

Siempre que las controversias versen sobre disposiciones generales de los Estados o de los Municipios impugnadas por la Federación, de los Municipios impugnadas por los Estados, o en los casos a que se refieren los incisos c), h) y k) anteriores, y la resolución de la Suprema Corte de Justicia las declare inválidas, dicha resolución tendrá efectos generales cuando hu-biera sido aprobada por una mayoría de por lo menos ocho votos.

Siempre que las controversias versen sobre disposiciones generales de los Estados o de los Municipios impugnadas por la Federación, de los Municipios impugnadas por los Estados, o en los casos a que se refieren los incisos c), h) y k) anteriores, y la resolución de la Suprema Corte de Justicia las declare inválidas, dicha resolución tendrá efectos generales cuando hu-biera sido aprobada por una mayoría de por lo menos ocho votos.

En los demás casos, las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia tendrán efectos úni camente respecto de las partes en la con-troversia.

En los demás casos, las resoluciones de la Su-prema Corte de Justicia tendrán efectos única-mente respecto de las partes en la con troversia.

II.- De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la posible con-tradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.

II.- De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la posible con-tradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.

Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de publicación de la nor-ma, por:

Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de publicación de la nor-ma, por:

a).- El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en contra de leyes fe-derales o del Distrito Federal expedidas por el Congreso de la Unión;

a).- El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en contra de leyes fe-derales o del Distrito Federal expedidas por el Congreso de la Unión;

b).- El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes del Senado, en contra de leyes federales o del Distrito Federal expedidas por el Congreso de la Unión o de tratados inter-nacionales celebrados por el Estado Mexicano;

b).- El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes del Senado, en contra de leyes federales o del Distrito Federal expedidas por el Congreso de la Unión o de tratados inter-nacionales celebrados por el Estado Mexicano;

Anexos II.indd 131 13/05/2013 09:41:25 a.m.

Page 146: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

132

c).- El Procurador General de la República, en

contra de leyes de carácter federal, estatal y del

Distrito Federal, así como de tratados inter-

nacionales celebrados por el Estado Mexicano;

c).- El Procurador General de la República, en

contra de leyes de carácter federal, estatal y del

Distrito Federal, así como de tratados inter-

nacionales celebrados por el Estado Mexicano;

d).- El equivalente al treinta y tres por ciento de

los integrantes de alguno de los órganos legis-

lativos estatales, en contra de leyes expe didas

por el propio órgano, y

d).- El equivalente al treinta y tres por ciento de

los integrantes de alguno de los órganos legis-

lativos estatales, en contra de leyes expe didas

por el propio órgano, y

e).- El equivalente al treinta y tres por ciento

de los integrantes de la Asamblea de Repre-

sentantes del Distrito Federal, en contra de le-

yes expedidas por la propia Asamblea;

e).- El equivalente al treinta y tres por ciento

de los integrantes de la Asamblea de Repre-

sentantes del Distrito Federal, en contra de le-

yes expedidas por la propia Asamblea;

f).- Los partidos políticos con registro ante el

Instituto Federal Electoral, por conducto de

sus dirigencias nacionales, en contra de leyes

electorales federales o locales; y los parti dos

políticos con registro estatal, a través de sus di-

ri gencias, exclusivamente en contra de leyes

electorales expedidas por el órgano legislativo

del Estado que les otorgó el registro.

f).- Los partidos políticos con registro ante el

Instituto Federal Electoral, por conducto de

sus dirigencias nacionales, en contra de leyes

electorales federales o locales; y los partidos

políticos con registro estatal, a través de sus di-

rigencias, exclusivamente en contra de leyes

electorales expedidas por el órgano legislativo

del Estado que les otorgó el registro.

g).- La Comisión Nacional de los Derechos

Humanos, en contra de leyes de carácter fede-

ral, estatal y del Distrito Federal, así como de

tratados internacionales celebrados por el Eje-

cutivo Federal y aprobados por el Senado de la

República, que vulneren los derechos humanos

consagrados en esta Constitución. Asimismo

los organismos de protección de los derechos

humanos equivalentes en los Estados de la Re-

pública, en contra de leyes expedidas por las

legislaturas locales y la Comisión de Derechos

Humanos del Distrito Federal, en contra de le-

yes emitidas por la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal.

g) La Comisión Nacional de los Derechos Hu-

manos, en contra de leyes de carácter fede ral,

estatal y del Distrito Federal, así como de trata-

dos internacionales celebrados por el Eje cutivo

Federal y aprobados por el Senado de la Repú-

blica, que vulneren los derechos humanos con-

sagrados en esta Constitución y en los tra tados

internacionales de los que México sea parte.

Asimismo, los organismos de protección de los

derechos humanos equivalentes en los Estados

de la República, en contra de leyes expedidas

por las legislaturas locales y la Comi sión de De-

rechos Humanos del Distrito Federal, en contra

de leyes emitidas por la Asamblea Legislativa

del Distrito Federal.

La única vía para plantear la no conformidad

de las leyes electorales a la Constitución es la

prevista en este artículo.

La única vía para plantear la no conformidad

de las leyes electorales a la Constitución es la

prevista en este artículo.

Las leyes electorales federales y locales debe-

rán promulgarse y publicarse por lo menos no -

Las leyes electorales federales y locales debe-

rán promulgarse y publicarse por lo menos no-

Anexos II.indd 132 13/05/2013 09:41:25 a.m.

Page 147: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

133

venta días antes de que inicie el proceso elec-toral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales.

venta días antes de que inicie el proceso elec-toral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales.

Las resoluciones de la Suprema Corte de Jus-ticia sólo podrán declarar la invalidez de las normas impugnadas, siempre que fueren apro-badas por una mayoría de cuando menos ocho votos.

Las resoluciones de la Suprema Corte de Jus-ticia sólo podrán declarar la invalidez de las normas impugnadas, siempre que fueren apro-badas por una mayoría de cuando menos ocho votos.

III.- De oficio o a petición fundada del corres-pondiente Tribunal Unitario de Circuito o del Procurador General de la República, podrá conocer de los recursos de apelación en con-tra de sentencias de Jueces de Distrito dictadas en aquellos procesos en que la Federación sea parte y que por su interés y trascendencia así lo ameriten.

III.- De oficio o a petición fundada del corres-pondiente Tribunal Unitario de Circuito o del Procurador General de la República, podrá conocer de los recursos de apelación en con-tra de sentencias de Jueces de Distrito dictadas en aquellos procesos en que la Federación sea parte y que por su interés y trascendencia así lo ameriten.

La declaración de invalidez de las resoluciones a que se refieren las fracciones I y II de este ar-tículo no tendrá efectos retroactivos, salvo en materia penal, en la que regirán los principios generales y disposiciones legales aplicables de esta materia.

La declaración de invalidez de las resoluciones a que se refieren las fracciones I y II de este ar-tículo no tendrá efectos retroactivos, salvo en materia penal, en la que regirán los principios generales y disposiciones legales aplicables de esta materia.

En caso de incumplimiento de las resoluciones a que se refieren las fracciones I y II de este ar-tículo se aplicarán, en lo conducente, los pro-cedimientos establecidos en los dos primeros párrafos de la fracción XVI del artículo 107 de esta Constitución.

En caso de incumplimiento de las resoluciones a que se refieren las fracciones I y II de este ar-tículo se aplicarán, en lo conducente, los pro-cedimientos establecidos en los dos primeros párrafos de la fracción XVI del artículo 107 de esta Constitución.

Anexos II.indd 133 13/05/2013 09:41:25 a.m.

Page 148: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

134

c. presidentes de la suprema corte

de justicia de la nación (1917-2014)80

80 Cfr. Cabrera Acevedo Lucio. 175 años de Presiden-cia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1825-2000), 1a. ed., México, Editado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 1999.

Período Presidentes

1917-1919 Enrique M. de los Ríos

1919-1920 Ernesto Garza Pérez

1920-1922 Enrique Moreno

1922-1923 Gustavo A. Vicencio

1923-1924 Francisco Modesto Ramírez

1924-1925 Gustavo A. Vicencio

1925-1927 Manuel Padilla

1927-1928 Francisco Díaz Lombardo

1928-1929 Jesús Guzmán Vaca

1929-1933 Julio García

1934 Francisco H. Ruiz

1935-1940 Daniel H. Valencia

1941-1951 Salvador Urbina

1952 Roque Estrada

1953 Hilario Medina

1954 José María Ortiz Tirado

1955-1956 Vicente Santos Guajardo

1957 Hilario Medina

1958 Agapito Pozo

1959-1964 Alfonso Guzmán Neyra

1974-1975 Euquerio Guerrero López

Anexos II.indd 134 13/05/2013 09:41:26 a.m.

Page 149: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

ANEXOS

135

1976 Mario G. Rebolledo

1977-1981 Agustín Téllez Cruces

1982 Mario G. Rebolledo

1983-1985 Jorge Inárritu y Ramírez Aguilar

1986-1990 Carlos Del Río Rodríguez

1991-1994 Ulises Schmill Ordóñez

1995-1998 José Vicente Aguinaco Alemán

1999-2003 Genaro David Góngora Pimentel

2003-2007 Mariano Azuela Güitrón

2007-2011 Guillermo Iberio Ortiz Mayagoita

2011 Juan N. Silva Meza

Anexos II.indd 135 13/05/2013 09:41:26 a.m.

Page 150: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Anexos II.indd 136 13/05/2013 09:41:26 a.m.

Page 151: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Organigramas

Anexos II.indd 137 13/05/2013 09:41:26 a.m.

Page 152: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Anexos II.indd 138 13/05/2013 09:41:26 a.m.

Page 153: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

139

organigrama de la suprema corte

de justicia de la nación

MINISTRAOLGA MARÍA DEL

CARMEN SÁNCHEZCORDERO DÁVILA

DE GARCÍA VILLEGAS

PLENO

Estructura Orgánica Básica

2a. SALA(ADMINISTRATIVA Y LABORAL)

1a. SALA(PENAL Y CIVIL)

Diciembre 2012(*) Cargo honorífico de conformidad con el Acuerdo Plenario 11/2006 de fecha 28 de agosto del 2006.

SECRETARÍA GENERALDE ACUERDOS

SECRETARÍA DE LAPRESIDENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE LA TESORERÍA

DIRECCIÓN GENERALDE SEGURIDAD

DIRECCIÓN GENERALDE AUDITORÍA

DIRECCIÓN GENERALDEL CANAL JUDICIAL

SUBSECRETARÍAGENERAL DEACUERDOS

UNIDAD DERELACIONES

INSTITUCIONALES

DIRECCIÓN GENERALDE ASUNTOSJURÍDICOS

DIRECCIÓN GENERALDE COMUNICACIÓN YVINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN GENERALDE ATENCIÓNY SERVICIOS

DIRECCIÓN GENERALDE PRESUPUESTO Y

CONTABILIDAD

DIRECCIÓN GENERALDE RECURSOSMATERIALES

DIRECCIÓN GENERALDE TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMACIÓN

DIRECCIÓN GENERALDE CASAS DE LA

CULTURA JURÍDICA

DIRECCIÓN GENERALDE INFRAESTRUCTURA

FÍSICA

CONTRALORÍA

OFICIALÍA MAYOR

DIRECCIÓN GENERALDE RESPONSABILIDADESADMINISTRATIVAS Y DE

REGISTROPATRIMONIAL

INSTITUTO DEINVESTIGACIONES

JURISPRUDENCIALES YDE PROMOCIÓN Y

DIFUSIÓN DE LA ÉTICAJUDICIAL *

SECCIÓN DE TRÁMITEDE CONTROVERSIAS

CONSTITUCIONALES YDE ACCIONES DE

INCONSTITUCIONALIDAD

CENTRO DEDOCUMENTACIÓN Y

ANÁLISIS, ARCHIVOS YCOMPILACIÓN DE

LEYES

COORDINACIÓN DECOMPILACIÓN Y

SISTEMATIZACIÓN DETESIS

DIRECCIÓN GENERALDE RECURSOSHUMANOS EINNOVACIÓN

ADMINISTRATIVA

MINISTROLUIS MARÍA AGUILAR

MORALES

MINISTROJOSÉ RAMÓN COSSÍO

DÍAZ

MINISTROJORGE MARIO PARDO

REBOLLEDO(PRESIDENTE)

MINISTROALFREDO GUTIÉRREZ

ORTIZ MENA

MINISTROARTURO ZALDÍVAR LELO

DE LARREA

MINISTRO PRESIDENTEJUAN N. SILVA MEZA

MINISTRAMARGARITA BEATRIZ

LUNA RAMOS

MINISTROJOSÉ FERNANDO

FRANCOGONZÁLEZ SALAS

MINISTROSERGIO ARMANDOVALLS HERNÁNDEZ

(PRESIDENTE)

MINISTROALBERTO G. PÉREZ

DAYÁN

Poder Judicialde la Federación

Anexos III Encarte.indd 139 16/05/2013 10:29:49 a.m.

Page 154: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Anexos III Encarte.indd 140 16/05/2013 10:29:50 a.m.

Page 155: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

141

organigrama del consejo de la judicatura federal

Poder Judicialde la Federación

PLENO

COMISIONES

CONSEJEROJUAN CARLOS CRUZ RAZO

CONSEJERODANIEL FRANCISCO

CABEZA DE VACAHERNÁNDEZ

CONSEJEROMANUEL ERNESTO

SALOMA VERA

COMISIÓN DEVIGILANCIA,

INFORMACIÓN YEVALUACIÓN

COMISIÓN PARA LATRANSP. Y ACCESO A LAINF. PÚBL. GUBERN. Y

PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES DEL C.J.F.

COMISIÓN DEADMINISTRACIÓN

COMISIÓN DEDISCIPLINA

TRIBUNALESCOLEGIADOS DE

CIRCUITO

TRIBUNALESUNITARIOS DE

CIRCUITO

JUZGADOSDE

DISTRITO

ÓRGANOSJURISDICCIONALES

ÓRGANOSAUXILIARES

UNIDADESADMINISTRATIVAS

JUNTADIRECTIVA

SECRETARÍAEJECUTIVA DE

ADMINISTRACIÓN

OFICIALÍAMAYOR

DIRECCIÓNGENERAL DERECURSOSHUMANOS

DIRECCIÓN GENERALDE SERVICIOS AL

PERSONAL

DIRECCIÓN GENERALDE SERVICIOSMÉDICOS Y

DESARROLLO INFANTIL

DIRECCIÓN GENERALDE PROTECCIÓN CIVIL

Y SALUD EN ELTRABAJO

DIRECCIÓN GENERALDE RECURSOS MATERIALES

DIRECCIÓN GENERALDE SERVICIOS GENERALES

DIRECCIÓN GENERALDE INMUEBLES Y

MANTENIMIENTO

DIRECCIÓN GENERALDE INNOVACIÓN,

PLANEACIÓN YDESARROLLO

INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN GENERALDE ESTADÍSTICA

JUDICIAL

DIRECCIÓN GENERALDE TECNOLOGÍAS DELA INFORMACIÓN

COORDINACIÓN DEADMINISTRACIÓN

REGIONAL

DIRECCIÓN GENERALDE TESORERÍA

DIRECCIÓN GENERALDE GESTIÓN

ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN GENERALDE PROGRAMACIÓN

Y PRESUPUESTO

ADMINISTRACIONESREGIONALES YDELEGACIONES

ADMINISTRATIVAS

COMISIÓN DECARRERA JUDICIAL

COMISIÓN DEADSCRIPCIÓN

CONSEJEROMANUEL ERNESTO

SALOMA VERA

COMISIÓNDE CREACIÓN DE

NUEVOS ÓRGANOS

COMISIÓNDE

RECESO

CONSEJEROCÉSAR ESQUINCA

MUÑOA

CONSEJEROCÉSAR ALEJANDROJÁUREGUI ROBLES

MINISTROPRESIDENTE

JUAN N. SILVA MEZA

SECRETARÍA GENERALDE LA PRESIDENCIADEL CONSEJO DE LA

JUDICATURA FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE

ASUNTOS JURÍDICOS

DIRECCIÓNGENERAL DE

COMUNICACIÓNSOCIAL

UNIDAD PARA LAIMPLEMENTACIÓN DE LAS

REFORMAS PENAL, DEJUICIO DE AMPARO Y DEDERECHOS HUMANOS

COORDINACIÓN DESEGURIDAD DEL

PODER JUDICIAL DELA FEDERACIÓN

SECRETARÍA EJECUTIVA DEL

PLENO

SECRETARÍA EJECUTIVA DEVIGILANCIA,

INFORMACIÓNY EVALUACIÓN

SECRETARÍAEJECUTIVA DEDISCIPLINA

SECRETARÍA EJECUTIVADE CARRERA JUDICIAL,

ADSCRIPCIÓN Y CREACIÓN DE NUEVOS

ÓRGANOS

DIRECCIÓN GENERAL DEDERECHOS HUMANOS,EQUIDAD DE GÉNERO

Y ASUNTOSINTERNACIONALES

INSTITUTO DE LAJUDICATURAFEDERAL

VISITADURÍAJUDICIAL

CONTRALORÍADEL PODER

JUDICIAL DE LAFEDERACIÓN

UNIDAD DE DEFENSAPENAL Y EVALUACIÓN

DEL SERVICIO

UNIDAD DE SUPERV.Y CONTROL DE

DEFENSA PENAL YASESORÍA JURÍDICA

UNIDAD DE APOYOOPERATIVO

UNIDAD DE ASESORÍAJURÍDICA Y

EVALUACIÓN DELSERVICIO

INSTITUTO FEDERALDE ESPECIALISTASDE CONCURSOS

MERCANTILES

INSTITUTOFEDERAL DEDEFENSORÍA

PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL DEAUDITORÍA

VOCALÍACONTABLE

VOCALÍAECONÓMICA YFINANCIERA

DIRECCIÓN GENERALDE LA VISITADURÍA

JUDICIAL

VOCALÍA ADMINISTRATIVA

VOCALÍAJURÍDICA

UNIDAD DENORMATIVIDAD YCAPACITACIÓN

UNIDAD DEREGISTRO Y CONTROL DE

ESPECIALISTAS

DIRECCIÓN GENERALDE

RESPONSABILIDADES

DELEGACIONES DELINSTITUTO FEDERAL

DE DEFENSORÍAPÚBLICA

EXTENSIONESREGIONALES

Información al 28 de febrero de 2013

Agrupación Colegiada

Preside Comisión

Línea de Relación de Mando

Línea de Relación Funcional ode Comunicación

Línea de DesconcentraciónFuncional

Fuente:

El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal con fundamento en los artículos 79 y 81, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y 24 del Acuerdo General del Plenodel Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta a la organización y funcionamiento del propio Consejo, en cuanto a las Comisiones y la forma de su composición, da a conocer el

cambio en la Integración y presidencia de las Comisiones Permanentes de Adscripción y de Vigilancia, Información y Evaluación. Fecha de Acuerdo 5 de diciembre de 2012, Fecha de

Publicación en el Diario Oficial de la Federación 14 de diciembre de 2012.

Lo anterior, con efectos a partir del cinco de diciembre de dos mil doce, con la aclaración de que, la presidencia de la Comisión de Vigilancia, Información y Evaluación estara a cargo del

Consejero Manuel Ernesto Saloma Vera hasta en tanto, sea designado el nuevo Consejero de la Judicatura Federal o en su caso, concluya el periodo de integración de las Comisiones

Permanentes.

Anexos III Encarte.indd 141 16/05/2013 10:29:50 a.m.

Page 156: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Anexos III Encarte.indd 142 16/05/2013 10:29:50 a.m.

Page 157: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

143

organigrama del tribunal electoral

del poder judicial de la federación

SALA SUPERIOR

ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

COMISIÓN DETRANSPARENCIA

COMITÉS DE SALASUPERIOR

COMISIÓNSUSTANCIADORA

SECRETARÍA GENERALDE ACUERDOS

SUBSECRETARÍAGENERAL

DE ACUERDOS

SUBSECRETARÍAGENERAL

DE ACUERDOS

DIRECCIÓN GENERAL DEESTADÍSTICA EINFORMACIÓN

JURISDICCIONAL

COORDINACIÓNGENERAL DE ASESORES

DE LA PRESIDENCIA SECRETARÍA PARTICULARDEL MAGISTRADO

PRESIDENTE

DIRECCIÓN GENERAL DEENLACE Y

TRANSPARENCIA

COORDINACIÓN DERELACIONES CON

ORGANISMOSELECTORALES

COORDINACIÓN DEINFORMACIÓN

DOCUMENTACIÓN Y TRANSPARENCIA

COORDINACIÓN DECOMUNICACIÓN

SOCIAL

COORDINACIÓN DEASUNTOS JURÍDICOS

COORDINACIÓN DEINSTITUCIONALIZACIÓNDE LA PERSPECTIVA DE

GÉNERO

COORDINACIÓN DEJURISPRUDENCIA, SEGUIMIENTO Y

CONSULTA

DIRECCIÓN GENERALDE

JURISPRUDENCIA

COMISIÓN DEADMINISTRACIÓN

* PRESIDENTE

SECRETARÍAADMINISTRATIVA

VISITADURÍA JUDICIALDEL TEPJF

COORDINACIÓN DERECURSOS HUMANOS Y

ENLACE ADMINISTRATIVO

COORDINACIÓN DE ADQUISICIONES

SERVICIOS Y OBRAPÚBLICA

COORDINACIÓNFINANCIERA

COORDINACIÓN DEPROTECCIÓN

INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

REGIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS

MATERIALES

DIRECCIÓN GENERAL DE MANTENIMIENTO YSERVICIOS GENERALES

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓNINSTITUCIONAL

DIRECCIÓN GENERALDE SISTEMAS

DIRECCIÓN GENERALDE ATENCIÓN, ENLACE

Y LOGÍSTICA

CONTRALORÍAINTERNA

COORDINACIÓNTÉCNICA

ADMINISTRATIVA

CENTRODE CAPACITACIÓN

JUDICIALELECTORAL

SECRETARÍAACADÉMICA

SALAS

SALA REGIONALGUADALAJARA

SALA REGIONALMONTERREY

SALA REGIONALXALAPA

SALA REGIONALDISTRITO FEDERAL

SALA REGIONALTOLUCA

UnidadesJurisdiccionales

Unidades deApoyo Técnico

UnidadesAdministrativas

Expresan dependencia directa

Expresan una relación de información y coordinación

Órgano Colegiado

Circunscripción geográfica plurinominal

Autorización:

Autorización anterior:

3/1SE(10-I-2013)

Dictamen Técnico-Organizacional No. DGPEI/04/2012

385/S12(6-XII-2011)

TRIBUNAL ELECTORALdel Poder Judic ia l de la Federación

REGIONALES

PONENCIAMAGDA. MARÍA DEL CARMEN ALANÍS

FIGUEROA

PONENCIAMAGDO. CONSTANCIO

CARRASCO DAZA

PONENCIAMAGDO. FLAVIO GALVÁN RIVERA

PONENCIAMAGISTRADO PRESIDENTE

JOSÉ ALEJANDRO LUNA RAMOS *

PONENCIAMAGDO. MANUEL GONZÁLEZ

OROPEZA

PONENCIAMAGDO. SALVADOR OLIMPO NAVA

GOMAR

PONENCIAMAGDO. PEDRO ESTEBAN PENAGOS

LÓPEZ

Anexos III Encarte.indd 143 16/05/2013 10:29:50 a.m.

Page 158: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Anexos III Encarte.indd 144 16/05/2013 10:29:50 a.m.

Page 159: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

145

organigrama del instituto federal de defensoría pública

Junta Directiva

Dirección General

CoordinaciónAdministrativa

Unidad de DefensaPenal y Evaluación

del Servicio

Secretariado Técnico

Unidad de AsesoríaJurídica y Evaluación

del Servicio

Secretaría Particular

Unidad deSupervisión y Control

de Defensa Penaly Asesoría Jurídica

Unidadde

Apoyo Operativo

Anexos IV.indd 145 13/05/2013 09:41:36 a.m.

Page 160: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Anexos IV.indd 146 13/05/2013 09:41:36 a.m.

Page 161: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

147

a. tribunales colegiados de circuito (tcc)

Distrito Federal Primer Circuito

Estado de México Segundo Circuito

Jalisco Tercer Circuito

Nuevo León Cuarto Circuito

Sonora Quinto Circuito

Puebla Sexto Circuito

Veracruz Séptimo Circuito

Coahuila Octavo Circuito

San Luis Potosí Noveno Circuito

Tabasco Décimo Circuito

Michoacán Décimo Primer Circuito

Sinaloa Décimo Segundo Circuito

Oaxaca Décimo Tercer Circuito

Yucatán Décimo Cuarto Circuito

Baja California Décimo Quinto Circuito

Guanajuato Décimo Sexto Circuito

Chihuahua Décimo Séptimo Circuito

Morelos Décimo Octavo Circuito

Tamaulipas Décimo Noveno Circuito

Chiapas Vigésimo Circuito

Querétaro Vigésimo Segundo Circuito

Zacatecas Vigésimo Tercer Circuito

Nayarit Vigésimo Cuarto Circuito

Durango Vigésimo Quinto Circuito

Baja California Sur Vigésimo Sexto Circuito

Quintana Roo Vigésimo Séptimo Circuito

Anexos IV.indd 147 13/05/2013 09:41:36 a.m.

Page 162: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

148

Tlaxcala Vigésimo Octavo Circuito

Hidalgo Vigésimo Noveno Circuito

Aguascalientes Trigésimo Circuito

Campeche Trigésimo Primer Circuito

Colima Trigésimo Segundo Circuito

Anexos IV.indd 148 13/05/2013 09:41:36 a.m.

Page 163: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

149

b. tribunales unitarios de circuito (tuc)

Distrito Federal Primer Circuito

Estado de México Segundo Circuito

Jalisco Tercer Circuito

Nuevo León Cuarto Circuito

Sonora Quinto Circuito

Puebla Sexto Circuito

Veracruz Séptimo Circuito

Coahuila Octavo Circuito

San Luis Potosí Noveno Circuito

Tabasco Décimo Circuito

Michoacán Décimo Primer Circuito

Sinaloa Décimo Segundo Circuito

Oaxaca Décimo Tercer Circuito

Yucatán Décimo Cuarto Circuito

Baja California Décimo Quinto Circuito

Guanajuato Décimo Sexto Circuito

Chihuahua Décimo Séptimo Circuito

Morelos Décimo Octavo Circuito

Tamaulipas Décimo Noveno Circuito

Chiapas Vigésimo Circuito

Querétaro Vigésimo Segundo Circuito

Zacatecas Vigésimo Tercer Circuito

Nayarit Vigésimo Cuarto Circuito

Durango Vigésimo Quinto Circuito

Baja California Sur Vigésimo Sexto Circuito

Quintana Roo Vigésimo Séptimo Circuito

Anexos IV.indd 149 13/05/2013 09:41:36 a.m.

Page 164: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

150

Tlaxcala Vigésimo Octavo Circuito

Hidalgo Vigésimo Noveno Circuito

Aguascalientes Trigésimo Circuito

Campeche Trigésimo Primer Circuito

Colima Trigésimo Segundo Circuito

Anexos IV.indd 150 13/05/2013 09:41:36 a.m.

Page 165: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

151

c. juzgados de distrito (jd)

Distrito Federal Primer Circuito

Estado de México Segundo Circuito

Jalisco Tercer Circuito

Nuevo León Cuarto Circuito

Sonora Quinto Circuito

Puebla Sexto Circuito

Veracruz Séptimo Circuito

Coahuila Octavo Circuito

San Luis Potosí Noveno Circuito

Tabasco Décimo Circuito

Michoacán Décimo Primer Circuito

Sinaloa Décimo Segundo Circuito

Oaxaca Décimo Tercer Circuito

Yucatán Décimo Cuarto Circuito

Baja California Décimo Quinto Circuito

Guanajuato Décimo Sexto Circuito

Chihuahua Décimo Séptimo Circuito

Morelos Décimo Octavo Circuito

Tamaulipas Décimo Noveno Circuito

Chiapas Vigésimo Circuito

Querétaro Vigésimo Segundo Circuito

Zacatecas Vigésimo Tercer Circuito

Nayarit Vigésimo Cuarto Circuito

Durango Vigésimo Quinto Circuito

Baja California Sur Vigésimo Sexto Circuito

Quintana Roo Vigésimo Séptimo Circuito

Anexos IV.indd 151 13/05/2013 09:41:36 a.m.

Page 166: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

152

Tlaxcala Vigésimo Octavo Circuito

Hidalgo Vigésimo Noveno Circuito

Aguascalientes Trigésimo Circuito

Campeche Trigésimo Primer Circuito

Colima Trigésimo Segundo Circuito

Anexos IV.indd 152 13/05/2013 09:41:36 a.m.

Page 167: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Fuentes

Fuentes.indd 153 13/05/2013 09:42:37 a.m.

Page 168: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Fuentes.indd 154 13/05/2013 09:42:37 a.m.

Page 169: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

155

a. libros

• AriasMarín,Alan,Aproximaciones teóricas al debate contemporáneo de los derechos huma-

nos, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Colección de Textos enDerechos

Humanos,México,2001.

• ArteagaNava,Elisur,Derecho Constitucional,3a.ed.,México,OxfordUniversityPress,

2010.

• AzuelaRivera,Mariano,Amparo. Apuntes de las clases impartidas por ilustres juristas del

siglo XX,3a.ed.,SupremaCortedeJusticiadelaNación,2009.

• BaltazarRobles,GermánEduardo,El nuevo juicio de amparo. Las reformas constitucionales

de junio de 2011,1a.ed.,México,ComplejoEditorialdeDesarrolloIntegral,A.C.,2011.

• Brunner,Emil,La Justicia. Doctrina de las leyes fundamentales del orden social, 1a. ed.,

trad.deLuisRecasénsSiches,México, Institutode InvestigacionesFilosóficasde la

UNAM,1961.

• BurgoaOrihuela,Ignacio,El juicio de amparo,38a.ed.,México,Porrúa,2001.

• CabreraAcevedoLucio,175 años de Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

(1825-2000),1a.ed.,México,EditadoporlaSupremaCortedeJusticiadelaNación,1999.

• CamachoVargas,JoséLuis,El Congreso Mexicano, 1a.ed.,México,InstitutoMexicano

deEstudiossobreelPoderLegislativo,2006.

• Carbonell,Miguel,Para entender el Poder Judicial de los Estados Unidos Mexicanos,México,

EditorialNostras,2005.

Fuentes.indd 155 13/05/2013 09:42:37 a.m.

Page 170: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

156

• CárdenasGracia, Jaime,GarcíaCampos,AlányNietoCastillo, Santiago.Estudios

Jurídicos en torno al Instituto Federal Electoral,México,IIJ/UNAM,2000.

• Carpizo,Jorge,El presidencialismo mexicano,18a.ed,México,EditorialSigloXXI,2004.

• CarrancoZúñiga,Joel,Poder Judicial,2a.ed.,México,Porrúa,2005.

• CastañedaMireya, La protección no jurisdiccional de los derechos humanos en México,

ComisiónNacional de losDerechosHumanos, Colección de Textos enDerechos

Humanos,México,2001.

• CastañedaRivas,CésaryCedilloHernández,MiguelÁngel,Evolución y perspectivas del

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal,1a.ed.,México,FCE,1996.

• Constitución del Pueblo Mexicano,2a.ed.,México,MiguelÁngelPorrúa,2010

• Derechos del pueblo mexicano, México a través de sus Constituciones, 7a. ed., tomoXX,

México,MiguelÁngelPorrúa,2006.

• Dieter Simon,La independencia del Juez, 1a. ed., Barcelona,Ariel, 1985. Fernández

Fernández,Vicente.El juicio de amparo en la jurisprudencia,1a.ed.,México,Porrúa,2007.

• FixZamudio,Héctor,La Constitución y su defensa,1a.ed.,México,UNAM,1984.

• Fix-Fierro,Héctor,Tribunales, justicia y eficiencia. Estudio socio-jurídico sobre la racionalidad

económica en la función judicial,1a.ed.,México,InstitutodeInvestigacionesJurídicas,

UNAM,2006.

• Fix-Zamudio,Héctor y RamónCossíoDíaz, José,Poder Judicial en el ordenamiento

mexicano, 1a.ed.,México,FondodeCulturaEconómica,1996.

• GarcíaRamírez,Sergio,Procuración de justicia y regulación penal de la delincuencia organi-

zada, en Retos y perspectivas en la procuración de justicia,1a.ed.México, Institutode

InvestigacionesJurídicas,UNAM,2004.

• GongoraPimentel,Genaro,Introducción al estudio del juicio de amparo, 10a.ed.,México,

Porrúa,2004.

Fuentes.indd 156 13/05/2013 09:42:37 a.m.

Page 171: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

FUENTES

157

• GonzálezdelaVega,René,Justicia e Ideología,1a.ed.,México,InstitutodeInvestigacio-

nesJurídicasdelaUNAM,2005.

• GonzálezOropeza,Manuel,"El fueromilitarenMéxico: la injusticiaenlasfuerzas

armadas" enCienfuegosSalgado,DavidyMaríaCarmenMacíasVázquez (coord.),

Estudios en homenaje a Marcia Muñoz de Alba Medrano. Estudios de Derecho público y política,

IIJ/UNAM,México,2006.

• González,MaríadelRefugioyCastañedaMireya,La evolución histórica de los derechos

humanos en México,ComisiónNacionaldelosDerechosHumanos,ColeccióndeTextosen

DerechosHumanos,México,2001.

• LondonFell,Origins of legislative sovereignty and the legislative state,EstadosUnidosde

Norteamérica,Wesport,CP:Praeger,2008.

• LópezContreras,Felipe,Evolución Histórica del Poder Judicial de la Federación, México,

SupremaCortedeJusticiadelaNación,2004.

• Los medios de control de la constitucionalidad,1a.ed.,México,SupremaCortedeJusticia

delaNación,2002.

• MáximoN.GámizParral,Las entidades federativas y el Derecho Constitucional,México,

IIJ/UNAM,2003.

• SalgadoAlí,Joaquín,Acciones de inconstitucionalidad,1a.ed.,México,EditorialTrillas,

2005.

• SilvaRamírez,Luciano,El control judicial de la constitucionalidad y el juicio de amparo,

1a.ed.,México,Porrúa,2008.

• SupremaCortedeJusticiadelaFederación,¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad?

EditadoporelPoderJudicialdelaFederación,México2001.

• SupremaCortedeJusticiadelaNación,El Poder Judicial de la Federación para jóvenes,

3aed.,México,2010.

Fuentes.indd 157 13/05/2013 09:42:37 a.m.

Page 172: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

158

• VallsHernández,SergioA.,La Corte y la reforma del Estado, 1a.ed.,México,SCJN,2010.

• ZapataBello,Gabriel, "Acceso a la justicia" enValadés,Diego, yGutiérrezRivas,Rodrigo(coords.),Justicia. Memoria del IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional I,1a.ed.,México,InstitutodeInvestigacionesJurídicasdelaUNAM,2001.

Fuentes.indd 158 13/05/2013 09:42:37 a.m.

Page 173: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

159

b. revistas y periódicos

• AriasMarín,Alan,"Globalización, cosmopolitismo y derechos humanos. Apuntes sobre el

contexto teórico y la reforma constitucional" enRevista del Centro Nacional de Derechos

Humanos, nuevaépoca,año6,núm.18,septiembre-diciembre2011.

• BailónCorres,MoisésJaime."De las garantías individuales a los derechos humanos y sus

garantías: la reforma constitucional del 10 de junio de 2011" enRevista del Centro Nacional de

Derechos Humanos, nuevaépoca,año6,núm.18,septiembre-diciembre2011.

• CamachoVargas,JoséLuis."El Ejército no viola derechos humanos"enEl Sol de México,

17dejuliode2011.

• CastañedaHernández,Mireya."Crónica de la reforma constitucional en materia de derechos

humanos en México"enRevista del Centro Nacional de Derechos Humanos, nuevaépoca,

año6,núm.17,septiembre-diciembre2011.

• ChávezPadrón,Martha."Breve historia de los Tribunales Agrarios en México, al (sic) través

del artículo 27 de la Constitución Federal",enRevistadelaFacultaddeDerecho,México,

UNAM,Número183-184,mayo-agosto1992.

• CossíoD.JoséRamón."Una nueva y necesaria Ley de Amparo",enEl Universal, 31de

mayode2011.

• Fix-Zamudio,Héctor."Las reformas constitucionales mexicanas de junio de 2011 y sus efec-

tos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos" enRevista Iberoamericana de

Derecho Público y Administrativo,SanJosé,AsociacióndeDerechoPúblicoyAdminis-

trativo/AsociacióneInstitutoIberoamericanodeDerechoAdministrativo"Prof.Jesús

GonzálezPérez",núm.11,año11,2011.

Fuentes.indd 159 13/05/2013 09:42:37 a.m.

Page 174: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

JUSTICIA PARA TODOS

160

• OrtizMayagoitia,GuillermoI."La creación de órganos constitucionales autónomos en los

Estados de la República"enRevista del Instituto de la Judicatura Federal,núm.22,juliode2006,México.

• Reyes,JuanPablo."Militares podrían ser juzgados en el fuero civil por afectar a ciudadanos"enExcélsior,21deagostode2012.

• RodríguezMoreno,Alonso."Algunas reflexiones sobre el cambio del concepto ‘individuo’

por el de ‘persona’ en la Constitución federal mexicana"enRevista del Centro Nacional de

Derechos Humanos,nuevaépoca,año6,núm.17,septiembre-diciembre2011.

• SilvaMeza, JuanN."Informe Anual de Labores 2011" enRevista Compromiso,órganoInformativodelPoderJudicialdelaFederación,Año10/No.Especial,2011.

• VallsHernández,SergioA."Fuero Militar y Derechos Humanos, una Armonización Nece-

saria" enEl Sol de México, 16deagostode2012.

• VallsHernández,SergioA."La necesidad de la colaboración del Poder Judicial de la Federa-

ción y de los Poderes Judiciales de los Estados para la protección de los derechos fundamen-

tales",enAxioma,núm.25,Puebla,TribunalSuperiordeJusticiadelEstadodePuebla.

• VillalpandoCésar,JoséManuel."La Justicia Militar en México"enRevista de Administra-

ción Pública. La administración de justicia,Número95,IIJ/UNAM,1997.

• Vivanco,JoséMiguel."Justicia militar en México"enHuman Rights Watch, 2deseptiem-brede2009.

Fuentes.indd 160 13/05/2013 09:42:37 a.m.

Page 175: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

161

c. conferencias y boletines

• Conferenciade la SeñoraMinistraOlgaSánchezCorderodeGarcíaVillegas, en elTercer Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación,10denoviembrede2011.

• MinistraOlgaSánchezCordero,"Medios de control constitucional, gobierno y país", Confe-

rencia del Poder judicial de la Federación,el12dejuniode2009,enlaciudaddeCancún,QuintanaRoo.

• PalabrasdeEnriquePeñaNietoenlainauguracióndelVII Congreso Nacional de Amparo,celebradoenlaCiudaddeToluca,EstadodeMéxico,el30deoctubrede2009.

• PalabrasdelMinistroJuanN.SilvaMeza,PresidentedelaSupremaCortedeJusticiadelaNaciónydelConsejodelaJudicaturaFederal,conmotivodelafirmadeldecretoporelquesereforman,adicionanyderogandiversasdisposicionesdelosartículos94,103,104y107delaConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos,el3dejuniode2011.

• Secretaría deRelaciones Exteriores,"Reforma constitucional en materia de amparo" enBoletín Informativo,DirecciónGeneraldeDerechosHumanosyDemocraciadelaSecre-taríadeRelacionesExteriores,InformaciónparalasrepresentacionesdeMéxicoenelexterior,No.228,7dejuniode2011.

Fuentes.indd 161 13/05/2013 09:42:37 a.m.

Page 176: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

162

d. encuestas

• Segunda Encuesta Nacional de Cultura Constitucional: legalidad, legitimidad de las institucio-

nes y rediseño del Estado,IFE/IIJ/UNAM,2011.

Fuentes.indd 162 13/05/2013 09:42:37 a.m.

Page 177: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

163

e. tesis de la suprema corte de justicia de la nación

• Séptima Época. TesisAislada.Materia: Constitucional, Común. Instancia: SegundaSala.Fuente:SemanarioJudicialdelaFederación,151-156TerceraParte.

• NovenaÉpoca.TesisAislada.Materia:Administrativa.Instancia:TribunalColegiadode Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XI,Mayode2000.

Fuentes.indd 163 13/05/2013 09:42:37 a.m.

Page 178: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Fuentes.indd 164 13/05/2013 09:42:37 a.m.

Page 179: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Esta obra se terminó de imprimir y encuadernar en mayo de 2013 en los talleres de Impresores Profesio nales, S.A. de C.V., calle 6 núm. 208-C, Colonia Agrícola Pantitlán, Delegación Iztapalapa, C.P. 08100, México, D.F. Se utilizaron tipos Shelley Volante Bt de 30 y 24 puntos y Palatino Lt Std de 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 18 puntos. La edición consta de 2,000 ejempla res impresos en papel bond de 75 grs.

Colofon.indd 165 16/05/2013 10:39:36 a.m.

Page 180: Portadillas.indd 1 13/05/2013 09:41:04 a.m.sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST_2014/92520/92520.pdf · * Magistrado del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer

Colofon.indd 166 16/05/2013 10:39:36 a.m.