1. acreditacion

1
ACREDITACIÓ N Ficha Nº 1 CALIDAD Y ACREDITACIÓN ¿Qué es la calidad? La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definición. Calidad, grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. Requisito, necesidad o expectativa establecida generalmente implícita u obligatoria (ISO 9000:2005) ¿La calidad en la educación? "La calidad en la educación asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta.“( Graells, 2002). La calidad en la educación es concebida en los conceptos de eficiencia, eficacia y la satisfacción de las necesidades y expectativas. ¿Qué es la acreditación? Es un proceso voluntario mediante el cual las universidades o carreras profesionales pueden certificar temporalmente, ante organismos especializados, la calidad educativa de los servicios que brindan. La acreditación busca fomentar una cultura de evaluación que permita promover y mantener la mejora continua en estas instituciones. ¿Cuál es el propósito de la acreditación? Es garantizar a la sociedad peruana, aquellas carreras y programas universitarios que cumplan con los requisitos de calidad establecidos por el SINEACE y con ello mejorar la calidad de los programas y carreras que ofrecen las instituciones universitarias y garantizar públicamente la calidad de estos. ¿Qué aspectos se evalúan? El Modelo de Calidad para la Acreditación de la Carrera Profesional Universitaria de Educación del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (CONEAU), establece 03 dimensiones, 09 factores, 16 criterios, 97 indicadores y 253 fuentes de verificación referenciales Las dimensiones son: gestión de la carrera profesional, formación profesional y servicios de apoyo para la formación profesional. ¿Cómo es el proceso de la acreditación? El SINACE, es el órgano oficial, avalado por Ley para evaluar, con fines de acreditación a través de sus órganos operadores, la calidad académica de las carreras y programas universitarios que voluntariamente se sometan al proceso de acreditación, tanto de universidades públicas como privadas. La acreditación se basa en un proceso evaluación conformado por varias fases (Etapa previa, autoevaluación, evaluación externa y acreditación): ¿Cómo puedes ser parte de la acreditación? Participar en las encuestas de forma responsable y veracidad. Conocer la misión, visión, valores y acciones realizadas por la institución. Participa con nosotros en la mejora continua con tus quejas y sugerencias. Participar en las charlas y conferencias relativas a la acreditación. Participa voluntariamente en los grupos focales para opinar sobre las mejoras que debe implementar la universidad. Participa en los comités de voluntarios para apoyar las diferentes actividades de acreditación. Cerro de Pasco, 02 de julio de 2015 Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria Mg. Aldo Velásquez Huerta

Transcript of 1. acreditacion

Page 1: 1. acreditacion

ACREDITACIÓ N

Ficha Nº 1

CALIDAD Y ACREDITACIÓN

¿Qué es la calidad?

La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las

necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definición.

Calidad, grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. Requisito, necesidad o expectativa establecida generalmente implícita u obligatoria (ISO

9000:2005)

¿La calidad en la educación?

"La calidad en la educación asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos,

capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta.“( Graells,

2002).

La calidad en la educación es concebida en los conceptos de eficiencia, eficacia y la satisfacción

de las necesidades y expectativas.

¿Qué es la acreditación?

Es un proceso voluntario mediante el cual las universidades o carreras profesionales pueden

certificar temporalmente, ante organismos especializados, la calidad educativa de los servicios que

brindan.

La acreditación busca fomentar una cultura de evaluación que permita promover y mantener la

mejora continua en estas instituciones.

¿Cuál es el propósito de la acreditación?

Es garantizar a la sociedad peruana, aquellas carreras y programas universitarios que cumplan con

los requisitos de calidad establecidos por el SINEACE y con ello mejorar la calidad de los

programas y carreras que ofrecen las instituciones universitarias y garantizar públicamente la

calidad de estos.

¿Qué aspectos se evalúan?

El Modelo de Calidad para la Acreditación de la Carrera Profesional Universitaria de Educación del

Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior

Universitaria (CONEAU), establece 03 dimensiones, 09 factores, 16 criterios, 97 indicadores y 253

fuentes de verificación referenciales Las dimensiones son: gestión de la carrera profesional,

formación profesional y servicios de apoyo para la formación profesional.

¿Cómo es el proceso de la acreditación?

El SINACE, es el órgano oficial, avalado por Ley para evaluar, con fines de acreditación a través de

sus órganos operadores, la calidad académica de las carreras y programas universitarios que

voluntariamente se sometan al proceso de acreditación, tanto de universidades públicas como

privadas.

La acreditación se basa en un proceso evaluación conformado por varias fases (Etapa previa,

autoevaluación, evaluación externa y acreditación):

¿Cómo puedes ser parte de la acreditación?

Participar en las encuestas de forma responsable y veracidad.

Conocer la misión, visión, valores y acciones realizadas por la institución.

Participa con nosotros en la mejora continua con tus quejas y sugerencias.

Participar en las charlas y conferencias relativas a la acreditación.

Participa voluntariamente en los grupos focales para opinar sobre las mejoras que debe

implementar la universidad.

Participa en los comités de voluntarios para apoyar las diferentes actividades de acreditación.

Cerro de Pasco, 02 de julio de 2015

Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

Mg. Aldo Velásquez Huerta