1. ANALISIS ARGUMENTATIVO DE LAS LECTURAS

8
UNIVERSIDAD DE SANTANDER Departamento de Postgrados Especialización en Gerencia de Empresas ANALISIS ARGUMENTATIVO: LOS NEGOCIOS Y LA CREATIVIDAD COMO ENCONTRAR IDEAS DE NEGOCIO Preparado por Lurvin Yesenia Rincón Carrillo Cúcuta, Colombia 2012

description

1. Los Negocios y La Creatividad 2. Como Encontrar Ideas de Negocio

Transcript of 1. ANALISIS ARGUMENTATIVO DE LAS LECTURAS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

Departamento de Postgrados

Especialización en Gerencia de Empresas

ANALISIS ARGUMENTATIVO: LOS NEGOCIOS Y LA CREATIVIDAD

COMO ENCONTRAR IDEAS DE NEGOCIO

Preparado por

Lurvin Yesenia Rincón Carrillo

Cúcuta, Colombia

2012

LOS NEGOCIOS Y LA CREATIVIDAD

El mundo avanza y cambia rápidamente, generar y propiciar la innovación y

creatividad en las empresas, hace que estas puedan adaptarse a los cambios del

mercado, dormirse implicaría despertar en un mundo que no se va a reconocer y

estar destinado a perecer. Aprovechar las ideas diferenciadoras que puedan aportar

los trabajados, hacer del objetivo, un objetivo común en donde todos sientan a la

empresa como parte fundamental en el logro de sus aspiraciones personales y

profesionales. Es el momento y la gran oportunidad para aquellos líderes

empresariales que saben cómo gestionar un valor único y escaso como es el talento.

El talento marca la diferencia entre el éxito o el fracaso de una empresa.

Las empresas buscan la productividad, mejorando su desempeño mediante la

innovación, por ende la capacidad creativa juega un papel importante, forma parte de

los integrantes de la empresa y no solo del área encargada, no es una opción es una

obligación, ir mas adelante que el mercado y ser diferente del resto, generar valor

agregado al producto o servicio, satisfacer las necesidades del consumidor, todo esto

y mas ayuda a alcanzar el posicionamiento, generando una ventaja adicional.

Estar continuamente generando ideas que ayuden a potenciar la creatividad

interna y estar en continuo aprendizaje, esto hace a una empresa creativa. El papel

que juega la innovación en un mundo globalizado es esencial y fundamental, se

convierte en un medio para obtener ventajas competitivas que permiten convertirse

en organizaciones de clase mundial, capaces de enfrentarse con éxito a los riesgos

de un mercado globalizado.

Como lograr la creatividad en las empresas

La dirección de las empresas: Deben involucrarse en los procesos de innovación,

desarrollo y creatividad, tener una visión mas moderna y no ser resistente a los

diferentes cambios, estar en movimiento continuo y sorprender, evitar ser

conservadores, dar paso a una nueva forma de administrar, administrar con ideas,

creatividad e innovación. Apoyar constantemente las metes creativas, a aquel que se

le frenen sus aportaciones, terminara por abandonar la empresa, y se perderá un

creativo mas.

Los valores creativos: Comunicar al equipo de trabajo la importancia de la

creatividad e innovación y lo mucho que se puede alcanzar explotando estas dos

herramientas, a la vez que tipo de creatividad e innovación requiere o favorece a la

compañía, saber valorar al equipo de trabajo, y así poco a poco se entenderá lo

relevante que pueden ser para el logro de los objetivos.

El trabajo creativo: Ofrece a las empresas que se diferencien de las demás, les

permite evolucionar sorprendiendo tanto externamente como internamente.

La cultura de la empresa: Es la mayor influencia en la forma de actuar de las

compañías, por ende juega un papel fundamental, la forma de actuar es lo que

marca la cultura, adicionar valores como INNOVAR hace de este un valor mas.

Una empresa creativa: Es aquella que introduce elementos innovadores en todos

los departamentos, no implica solo el lanzamiento de un producto al mercado, es

llevar una política interna moderna y que genere impacto de cambio, es aquella que

busca continuamente ideas en el exterior para potenciar su creatividad interna, esta

en continuo aprendizaje, es flexible a los continuos cambios de su entorno y su

consumidor. No es solo un departamento el encargado de la creatividad, son todos

los que deben introducir elementos innovadores, el entorno es clave para ayudar a

despertar la creatividad:

a) Cuestiones los modelos mentales: Genere un ambiente propicio para

creatividad.

b) Establezca Límites: Alimente la creatividad mediante restricciones,

buscando que el talento humano resuelva y de soluciones con creatividad.

c) Elimine los obstáculos y brinde seguridad: Genere vía libre para que el

Talento humano explote la creatividad, sin barreras que le impidan aportar y

generar ideas.

d) Involucre a la gente en un ambiente de juego y colaboración: Todos

los miembros de la empresa deben visualizar el éxito de la misma como algo

personal, en donde el beneficio sea mutuo, incentivar el trabajo en equipo, de

diferentes formas de pensar, pueden surgir ideas creativas.

Selección y Capacitación: Conformar un equipo de trabajo creativo exige

destrezas. No consiste en seleccionar personas que cumplan con las habilidades

exigidas, sino que además sean compatibles con la cultura de la empresa. La

formación de grandes equipo de trabajo, requiere: ponga en juego nuevas

perspectivas de diferentes cambios, no contrate para una especialización muy

restringida, emplee a personas que aman lo que hacen, formen gerentes creativos.

Innovar es crear diferencia, lo cual genera ventajas competitivas que benefician

a la empresa y a su entorno.

COMO ENCONTRAR IDEAS DE NEGOCIO

Como encontrar ideas de negocio

Las personas que desean crear empresa, les surge la preocupación del como y

por ende se desaniman pues no cuentas con herramientas necesarias para llevar a

cabo este proceso. Las ideas para nuevos negocios surgen del cruce entre la

observación de necesidades y tendencias sociales con nuestras capacidades

personales. O sea del cruce de las necesidades insatisfechas del mercado y de

nuestras capacidades para satisfacerlas.

Algunas formas para encontrar ideas de negocio:

a) Reconocer una necesidad

b) Investigar una Tendencia

c) Mejorar los productos actuales

d) Tratar de estar informado

e) Identificar las cualidades propias

f) Intercambiar Ideas

Tormenta de Ideas: Brainstorming

Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas

sobre un tema o problema determinado.

La lluvias de ideas (Brainstorming), es una técnica de grupo para generar ideas

originales en un ambiente relajado.

¿Cuándo se utiliza?

Se deberá utilizar la lluvia de ideas se utiliza cuando exista la necesidad de:

a) Liberar la creatividad de los equipos

b) Generar un numero extensos de ideas

c) Involucrar oportunidades para mejorar

d) Nos permite plantear y resolver los problemas existentes

e) Plantear posibles causas

f) Plantear soluciones alternativas

g) Desarrolla la Creatividad

h) Discutir conceptos nuevos

i) Superar el conformismo y la monotonía

Esta técnica es fundamental a la hora de estimular a un grupo de personas a

generar ideas originales y creativas.

Es una manera de dar un rumbo diferente en que abordan los distintos proyectos,

e incluso las tareas más sencillas, la innovación se ha ido posicionando, dentro de

este objetivo, la llueva de ideas o Brainstorming, se posiciona como una potente

dinámica en la empresa para cambiar las cosas desde adentro, ayudando a mejorar

la participación del talento humano en la empresa, aunque esta iniciativa puede ser

considerada poco empleada en las pequeñas empresas ya que manejan una

estructura que incita a la poca participación, o tal vez una falta de comunicación.

1. Hacer sentir a todos los colaboradores miembros partícipes del proceso

mediante la escucha de sus propuestas y su implicación en la toma de

decisiones

2. No imponer, consensuar: Teniendo en cuenta que cada cual tiene su

lugar en la organización, muchos subordinados no se atreven a transmitir sus

ideas por el miedo a que sean rechazas por sus superiores, en este sentido

debemos evitar imponer y aprender a consensuar

3. Incentivar la colaboración: Hacer a todos partícipes del proceso

incentivando su colaboración, por ejemplo, premiando las mejores ideas o

facilitando los canales de comunicación.