1. Análisis de Conten de Área

17
ANALISIS DE LOS CONTENIDOS DE ÁREA Y/O SUBÁREA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA I – 04 horas SUMILLA CONTENIDOS Desarrolla el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes al permitirles conocer y analizar los fundamentos epistemológicos y teóricos de la matemática, las teorías del desarrollo del pensamiento científico, así como las bases psicológicas y sociales de la didáctica de la Matemática para el análisis y tratamiento del enfoque del área en el Diseño Curricular Nacional. Orienta el conocimiento y manejo de estrategias didácticas que respondan a las características y necesidades de los niños del III ciclo de Educación Primaria. Proporciona elementos para la programación curricular, evaluación de los aprendizajes matemáticos y elaboración de materiales. El área de Matemática en Educación Primaria. El profesor como mediador del aprendizaje matemático en el aula. Análisis del DCN III Ciclo. Teorías del desarrollo del pensamiento lógico y numérico del niño. Bases psicopedagógicas y sociales de la didáctica de la matemática. Metodología para la formación del pensamiento lógico -matemático del niño o niña del III ciclo en las competencias de: Razonamiento y demostración, Comunicación matemática y Resolución de problemas Metodología para la adquisición del número, sistemas de numeración, operaciones: adición y sustracción. Recursos y materiales para el desarrollo de las capacidades matemáticas Evaluación de las capacidades del pensamiento lógico y numérico de los niños y niñas. Formulación de indicadores e instrumentos. Programación curricular de corto plazo para el III ciclo de Educación Primaria. Elaboración de materiales didácticos para el área. DIMENSIO N IDEAS EJE CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS Personal Pensamiento crítico. Pensamiento creativo. 1.1.3. Desarrolla el pensamiento crítico y creativo a través de la toma decisiones y resolución de problemas con autonomía y responsabilidad. 1

description

analisis del area de ingles

Transcript of 1. Análisis de Conten de Área

DIDCTICA DE COMUNICACIN PARA EDUCACIN PRIMARIA I 04 horas

ANALISIS DE LOS CONTENIDOS DE REA Y/O SUBREADIDCTICA DE MATEMTICA PARA EDUCACIN PRIMARIA I 04 horas

SUMILLACONTENIDOS

Desarrolla el pensamiento crtico y creativo de los estudiantes al permitirles conocer y analizar los fundamentos epistemolgicos y tericos de la matemtica, las teoras del desarrollo del pensamiento cientfico, as como las bases psicolgicas y sociales de la didctica de la Matemtica para el anlisis y tratamiento del enfoque del rea en el Diseo Curricular Nacional.

Orienta el conocimiento y manejo de estrategias didcticas que respondan a las caractersticas y necesidades de los nios del III ciclo de Educacin Primaria.

Proporciona elementos para la programacin curricular, evaluacin de los aprendizajes matemticos y elaboracin de materiales. El rea de Matemtica en Educacin Primaria. El profesor como mediador del aprendizaje matemtico en el aula. Anlisis del DCN III Ciclo.

Teoras del desarrollo del pensamiento lgico y numrico del nio.

Bases psicopedaggicas y sociales de la didctica de la matemtica.

Metodologa para la formacin del pensamiento lgico -matemtico del nio o nia del III ciclo en las competencias de: Razonamiento y demostracin, Comunicacin matemtica y Resolucin de problemas

Metodologa para la adquisicin del nmero, sistemas de numeracin, operaciones: adicin y sustraccin.

Recursos y materiales para el desarrollo de las capacidades matemticas

Evaluacin de las capacidades del pensamiento lgico y numrico de los nios y nias. Formulacin de indicadores e instrumentos.

Programacin curricular de corto plazo para el III ciclo de Educacin Primaria.

Elaboracin de materiales didcticos para el rea.

DIMENSIONIDEAS EJECRITERIOS CONTEXTUALIZADOS

Personal Pensamiento crtico.

Pensamiento creativo.1.1.3. Desarrolla el pensamiento crtico y creativo a travs de la toma decisiones y resolucin de problemas con autonoma y responsabilidad.

Profesional

pedaggica Fundamentos epistemolgicos y tericos de la matemtica.

Teoras del desarrollo del pensamiento cientfico

Estrategias didcticas, metodolgicas, programacin curricular, materiales educativos, evaluacin del aprendizaje.2.1.2. Maneja teoras, enfoques pedaggicos y fundamentos terico disciplinares actuales, que sustentan los procesos de enseanza aprendizaje de la matemtica para el III ciclo de Ed. Primaria.

2.3.5. Disea, selecciona o adapta estrategias, materiales, as como tcnicas e instrumentos de evaluacin coherentes con los propsitos educativos y las caractersticas de los alumnos del III ciclo de Primaria.

Socio comunitaria Interaccin, respeto y valoracin de la matemtica.3.2.2. Interacta socialmente con actores educativos de su entorno y promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales, valorando los aportes de la matemtica.

FUNDAMENTACIN:

CRONOGRAMA ORGANIZATIVO:

CRONOGRAMA ORGANIZATIVO:SEMANACONTENIDOS

1 SOCIALIZACIN DEL SLABO (2 horas)

El rea de Matemtica en Educacin Primaria. El profesor como mediador del aprendizaje matemtico en el aula (2 horas)

2 Anlisis del DCN III Ciclo.

3 Fundamentos tericos de la matemtica en Educacin Primaria.

4 Teoras del desarrollo del pensamiento lgico y numrico del nio.

5 Teoras del desarrollo del pensamiento lgico y numrico del nio.

6 Bases psicopedaggicas y sociales de la didctica de la matemtica.

7 Metodologa para la formacin del pensamiento lgico -matemtico del nio o nia del III ciclo en la competencia de: Comunicacin matemtica.

8 Recursos y materiales para el desarrollo de las capacidades matemticas

9 Metodologa para la formacin del pensamiento lgico -matemtico del nio o nia del III ciclo en la competencia de: Razonamiento y demostracin.

10 Metodologa para la formacin del pensamiento lgico -matemtico del nio o nia del III ciclo en la competencia de: Resolucin de problemas.

Revisin del PORTAFOLIO INTEGRADO

11 Metodologa para la adquisicin del nmero y sistemas de numeracin.

12 Metodologa para el aprendizaje de las operaciones bsicas: adicin y sustraccin.

13 Metodologa para el aprendizaje de las operaciones bsicas: adicin y sustraccin.

14 Evaluacin de las capacidades del pensamiento lgico y numrico de los nios y nias. Formulacin de indicadores e instrumentos.

15 Evaluacin de las capacidades del pensamiento lgico y numrico de los nios y nias. Formulacin de indicadores e instrumentos

16 Presentacin del PORTAFOLIO INTEGRADO (socializacin)

17 Programacin curricular de corto plazo para el III ciclo de Educacin Primaria.

18 Taller de Diseo y elaboracin de materiales didcticos. Socializacin

DIDCTICA DE CIENCIA Y AMBIENTE PARA EDUC. PRIMARIA I 04 horas

SUMILLACONTENIDOS

Brinda a los estudiantes los fundamentos epistemolgicos y tericos de la ciencia, y las teoras del desarrollo del pensamiento cientfico, teoras y leyes que rigen el comportamiento de procesos fsicos, qumicos y biolgicos.

Permite el conocimiento del entorno natural, los principios y relaciones que sustentan el desarrollo sostenible, la conservacin de la salud y del ambiente. Difunde las implicancias del desarrollo tecnolgico.

Ofrece el manejo de instrumentos y equipos que permitan optimizar el carcter experimental de las ciencias.

Orienta el conocimiento y manejo de contenidos y estrategias didcticas para abordar los organizadores que propone el rea en el DCN y que respondan a las caractersticas y necesidades de los nios del III ciclo de Educacin Primaria. Aborda el estudio de la programacin, metodologa, materiales y evaluacin del rea. El rea de Ciencia y Ambiente en Educacin Primaria. El profesor como impulsor de la formacin cientfica. Anlisis del DCN III Ciclo. El mtodo cientfico: etapas. El cuerpo humano: estructura, funciones, anatoma sistmica. Sistemas: digestivo, excretor, circulatorio y respiratorio: rganos, funciones, descripcin anatmica, higiene, enfermedades, avances cientficos. Ecosistema: estructura, clases, funciones, componentes productores, consumidores y desintegradores. La cadena alimenticia, ciclo del agua. Contaminacin ambiental. Biodiversidad en el Per y en la Regin. Materia: propiedades, transformaciones. La energa: fuentes, transmisin y transferencia. Elaboracin de proyectos de ciencias. Programacin curricular de corto plazo para el III ciclo de Educacin Primaria. Elaboracin de materiales didcticos para el rea.

DIDEAS EJECRITERIOS CONTEXTUALIZADOS

Personal Pensamiento cientfico 1.2.7 Desarrolla el pensamiento cientfico a travs de la investigacin y la experimentacin de elementos y fenmenos de su entorno.

Profesional

pedaggica Fundamentos epistemolgicos y tericos de la ciencia.

Teoras del pensamiento cientfico

Programacin, mtodos, estrategias didcticas y evaluacin del rea.2.1.2 Maneja fundamentos epistemolgicos, didcticos y teoras que orientan el aprendizaje y enseanza de la ciencia.

2.3.5. Disea, selecciona o adapta estrategias, materiales, as como tcnicas e instrumentos de evaluacin coherentes con los propsitos educativos y las caractersticas de los alumnos del III ciclo de Primaria

Socio comunitaria Interaccin, respeto y valoracin de la vida y del ambiente3.1.5 Promueve desde su prctica una cultura de prevencin y de intervencin para el desarrollo sostenible.

FUNDAMENTACIN:

CRONOGRAMA ORGANIZATIVO: (04 horas semanales)

SEMANACONTENIDOS

1 SOCIALIZACIN DEL SLABO (2 horas)

El rea de Ciencia y Ambiente en Educacin Primaria. El profesor como impulsor de la formacin cientfica. Anlisis del DCN III Ciclo (2 horas)

2 Mtodo cientfico: concepto, caractersticas, importancia y etapas

La indagacin e investigacin

3 Materia: propiedades, transformaciones

4 Energa: fuentes, transmisin y transferencia

5 Ecosistema: estructura, clases, funciones, componentes, productores, consumidores y desintegradores.

6 Cadena alimenticia.

El agua, aire y suelo

7 Contaminacin ambiental: causas, consecuencias, alternativas de conservacin

8 Biodiversidad de la regin y del pas.

Biodiversidad en la localidad

9 Revisin del avance del PORTAFOLIO INTEGRADO Taller de elaboracin de materiales didcticos para el rea.

10 Programacin curricular de corto plazo para el III ciclo de Educacin Primaria.

11 El cuerpo humano: estructura, funciones y anatoma sistmica

12 Elaboracin de proyectos de ciencias

Taller de elaboracin de materiales didcticos para el rea

13 Sistema digestivo y excretor: rganos, funciones, descripcin anatmica, higiene enfermedades, avances cientficos.

14 Sistema digestivo y excretor: rganos, funciones, descripcin anatmica, higiene enfermedades, avances cientficos.

15 Sistema circulatorio y respiratorio: rganos, funciones, descripcin anatmica, higiene enfermedades, avances cientficos.

16 Sistema circulatorio y respiratorio: rganos, funciones, descripcin anatmica, higiene enfermedades, avances cientficos.

17 Presentacin del PORTAFOLIO INTEGRADO (socializacin)

18 Programacin curricular de corto plazo para el III ciclo de Educacin Primaria.

.DIDCTICA DE EDUCACIN RELIGIOSA PARA EDUC. PRIMARIA I 02 horas

SUMILLACONTENIDOS

Fortalece sus valores, orientando su actuar al respeto y valoracin de las personas con las que se relaciona.

Orienta a los estudiantes en el conocimiento de la vida de Jess como amigo y salvador, y el legado de Pedro para constituir su Iglesia. Vincula el conocimiento de fuentes doctrinales a situaciones concretas de la vida.

Permite el conocimiento de estrategias metodolgicas para el desarrollo de las competencias planteadas en el DCN para el III y IV ciclos.

El rea de Educacin Religiosa en Educacin Primaria. Anlisis del DCN III y IV ciclos.

Historia de la Salvacin: Moiss, los mandamientos.

Vida de Jess: amigo, salvador.

Mara: madre de Jess

La Iglesia: misin, organizacin. Principales encclicas.

Valores cristianos: en la familia, con los amigos, con los otros.

Celebraciones cristianas.

Programacin curricular de corto plazo para el III y IV ciclos de Educacin Primaria.

Elaboracin de materiales didcticos para el rea.

DIDEAS EJECRITERIOS CONTEXTUALIZADOS

Personal Fortalecimiento de valores

Respeto y valoracin personal1.1.5 Fortalece su identidad y se valora como persona capaz de asumir retos y demostrar voluntad de cambio

Profesional

pedaggica Vida de Jess

Legado de Pedro para constituir la Iglesia

Conocimiento de fuentes doctrinales

Programacin curricular, estrategias metodolgicas, materiales didcticos del rea2.1.2 Maneja referentes doctrinales que orientan el aprendizaje y enseanza de la educacin religiosa.

2.3.5. Disea, selecciona o adapta estrategias, materiales, as como tcnicas e instrumentos de evaluacin coherentes con los propsitos educativos y las caractersticas de los alumnos del III ciclo de Primaria

Socio comunitaria Situaciones concretas vivenciadas en tradiciones y costumbres.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones religiosas de la comunidad local.

FUNDAMENTACIN:

CRONOGRAMA ORGANIZATIVO: (02 horas semanales)

SEMANACONTENIDOS

1 Socializacin del slabo

2 El rea de Educacin Religiosa en Educacin Primaria. Anlisis del DCN III Ciclo (2 horas)

3 El profesor como impulsor de la formacin religiosa. Valores, actitudes

4 Historia de la salvacin Moiss-los mandamientos.

5 Historia de la salvacin Moiss-los mandamientos.

7 Vida de Jess: amigo, salvador

6 Vida de Jess: amigo, salvador

8 Revisin del avance del PORTAFOLIO INTEGRADO

9 Mara, madre de Jess

10 La iglesia-misin, organizacin.

11 Principales encclicas.

12 Taller de elaboracin de materiales didcticos para el rea.

13 Valores cristianos en la familia, con los amigos, con los otros.

14 Celebraciones cristianas misa y liturgia.

15 Estrategia metodolgica para la enseanza-aprendizaje del rea.

16 Presentacin del PORTAFOLIO INTEGRADO (socializacin)

17 Taller de elaboracin de materiales didcticos para el rea.

18 Programacin curricular de corto plazo para el III y IV ciclos de Educacin Primaria.

.TEORA DE LA EDUCACIN I 04 HORAS

SUMILLACONTENIDOS

Desarrolla en los estudiantes el pensamiento crtico y reflexivo, mediante el anlisis, la comparacin e interpretacin de los hechos educativos comprendidos entre la edad antigua y el segundo decenio del siglo XX, desde una perspectiva histrica, sociolgica, psicolgica, filosfica y cientfica, rescatando los aportes de pensadores, tericos y educadores de repercusin universal para enriquecer y sustentar su quehacer pedaggico.

Deslinde terminolgico entre paradigma, modelo, teora y currculo

Relacin entre hominizacin y educacin;

Aportes sobre la educacin de los pensadores y educadores de:

la cultura hebrea, egipcia, griega y romana (edad antigua)

las sociedades andinas (Chavn, Paracas, Mochica, Inca)

la edad media, la educacin cristiana

la edad moderna

el perodo colonial en el Per

edad contempornea (escuela nueva y de proyectos).

DIDEAS EJECRITERIOS CONTEXTUALIZADOS

Personal Formacin tica

pensamiento crtico, reflexivo 1.1.4 Demuestra valores ticos (identificar valores en PEI.) y pensamiento crtico, asumiendo y cumpliendo compromisos.

Profesional

pedaggica Hechos educativos entre edad antigua y segundo decenio del siglo XX

Aportes de pensadores, tericos y educadores2.2.2 Maneja referentes mundiales y nacionales relacionados a hechos educativos (edad antigua 1920) con visin holstica y pensamiento crtico y reflexivo.

Socio comunitaria Interaccin respeto

valoracin a las diferencias3.2.1 Promueve un clima de equidad, valorando las diferencias personales e interactuando con respeto en distintos escenarios.

FUNDAMENTACIN:

CRONOGRAMA ORGANIZATIVO: (04 horas semanales)

SEMANACONTENIDOS

1 Socializacin del slabo (02 horas)

Conocimientos preliminares.- deslinde terminolgico: currculo, paradigma, enfoque, modelo, corriente, tendencia, teora.

2 Realizacin entre hominizacin y educacin: geonologa de las teoras evolucionistas, visin sistmica y compleja de la evolucin sociocultural

Educacin: Definicin e historia

3 La Educacin en la cultura hebrea: caractersticas, pensadores y educadores, aportes

La Educacin en la cultura egipcia: caractersticas, pensadores y educadores, aportes

4 La Educacin en la cultura griega: caractersticas, pensadores y educadores, aportes

La Educacin en la cultura romana: caractersticas, pensadores y educadores, aportes

5 La Educacin en la Edad media: caractersticas, pensadores y educadores, aportes

La Educacin Cristiana: caractersticas, pensadores y educadores, aportes

6 La Educacin en el Per: las sociedades andinas: (Chavn, Paracas,)

7 La Educacin en el Per: las sociedades andinas: (Mochica, Inca)

8 Primera presentacin del portafolio integrado

La Educacin en el periodo colonial

9 La Educacin en el periodo colonial

10 Grandes educadores europeos, ideas y posibilidades de aplicacin en la prctica cotidiana actual: Rousseau, Pestalozzi

11 Grandes educadores europeos, ideas y posibilidades de aplicacin en la prctica cotidiana actual: Herbart, Dewey

12 Grandes educadores europeos, ideas y posibilidades de aplicacin en la prctica cotidiana actual: Montessori, Makarenko, otros

13 Pensadores peruanos que han aportado a educacin : Jos Antonio Encinas, Jos Carlos Maritegui, otros.

14 Corrientes pedaggicas del siglo XIX: Sociologismo, Biologismo

15 Corrientes pedaggicas del siglo XIX: Psicologismo, la experimentacin educacional, marxismo

16 Presentacin del PORTAFOLIO INTEGRADO (socializacin)

17 La educacin en la edad Moderna (1920)

18 La Escuela Nueva: Decroly, Montessori, Freinet, Froebel entre otros

INGLS V 02 HORAS

SUMILLACONTENIDOS

Desarrolla en los estudiantes la competencia comunicativa, teniendo en cuenta el contenido gramatical, lexical, fontico y cultural.

Encamina el aprendizaje del idioma ingls como herramienta que apoya el aprendizaje cientfico, centrndose principalmente en la comprensin y produccin de mensajes orales y escritos con estructuras y vocabularios complejos sobre temas de la vida cotidiana y de inters cultural relacionados con su especialidad.

Orienta el aprendizaje del Ingls a un nivel de principiante alto.Conversation Course

At the institute, education vocabulary

At the park (vocabulary)

At the restaurant (making a reservation, ordering a meal), meal vocabulary

At the doctor (illnesses, symptoms).

At the market, food vocabulary, containers vocabulary.

Review (exercises, reading texts)

Present simple tense

Past simple tense

Past continuous tense

Present perfect tense

Past perfect tense

Future simple tense

Project: Making posters talking about my country

DIDEAS EJECRITERIOS CONTEXTUALIZADOS

Personal Competencia comunicativa

1.2.6 Utiliza el Ingls como herramienta de apoyo y recurso para su desarrollo personal, a un nivel de principiante alto

Profesional

pedaggica Aspectos: gramatical, lexical, fontico

Comprensin y produccin de mensajes orales y escritos

2.1.3 Maneja los aspectos gramatical, lexical y fontico del idioma Ingls y los organiza para producir mensajes orales y escritos.

Socio comunitaria Vocabulario de la vida cotidiana Inters cultural3.2.1 Promueve el conocimiento y respeto a las manifestaciones culturales de algunos pases de habla inglesa.

FUNDAMENTACIN:

CRONOGRAMA ORGANIZATIVO: (02 horas semanales)

SEMANACONTENIDOS

1 Socializacin del slabo (02 horas)

2 Conversation vocabulary: at the institute, education

3 Present simple tense: review (exercises, reading texts)

4 Project: Making posters talking about my country- Teachers guidence

5 Past simple tense: review (exercises, reading texts)

6 Conversation vocabulary: at the park

7 Past continuos tense: review (exercises, reading texts)

8 Primera presentacin del portafolio integrado

9 Conversation vocabulary: at the restaurant (making a reservation, ordering a meal), meal

10 Present perfect tense: review (exercises, reading texts)

11 Past perfect tense: review (exercises, reading texts)

12 Creative work: songs, games, etc

13 Conversation vocabulary: at the doctor (illnesses, symptoms).

14 Future simple tense: review (exercises, reading texts)

15 Presentation project: Making posters talking about my country

16 Presentation project: Making posters talking about my country

17 Presentacin del PORTAFOLIO INTEGRADO (socializacin)

18 Conversation vocabulary: at the market, food vocabulary, containers

PRCTICA PRE PROFESIONAL I 02 HORAS

SUMILLACONTENIDOS

Permite a los estudiantes interactuar con la realidad educativa de su especialidad a travs de acciones de ayudanta.

Orienta el registro del proceso de enseanza y aprendizaje en el aula y la identificacin de situaciones generadoras de trabajos de investigacin.

Posibilita la observacin del cumplimiento de las polticas de inclusin en el sector.

Promueve la organizacin de las experiencias educativas.

Revisin y anlisis del DCN.

Observacin del proceso de enseanza y aprendizaje. Instrumentos

Procesamiento de la informacin.

Documentos tcnico pedaggicos: Carpeta, portafolio.

Socializacin de lo trabajado: dificultades encontradas, alternativas de solucin.

DIDEAS EJECRITERIOS CONTEXTUALIZADOS

Personal Organizado

Valora la Inclusin1.1.4. Demuestra tica, compromiso y respeto en las tareas que asume: ayudanta, organizacin de sus documentos tcnico pedaggicos y otras.

Profesional

pedaggica Registro del proceso de enseanza y aprendizaje

Problemas posibles para ser investigados.

2.2.1. Identifica en la realidad educativa en la que interviene situaciones que generen trabajos de investigacin.

Socio comunitaria Interaccin con la realidad educativa3.1.1. Interacta con otros actores demostrando respeto y sinergias en el trabajo conjunto

FUNDAMENTACIN:

CRONOGRAMA ORGANIZATIVO: (02 horas semanales)

SEMANACONTENIDOS

1 Introduccin al rea de prctica pre profesional, pautas de trabajo, concertacin del silabo.

2 Anlisis del DCN: marco terico.

3 Fundamentos del DCN: principios y Propsitos.

4 Anlisis de logros de aprendizajes, capacidades, conocimientos y actitudes en el DCN III Ciclo

5 Anlisis de logros de aprendizajes, capacidades, conocimientos y actitudes en el DCN IV Ciclo

6 Anlisis de logros de aprendizajes, capacidades, conocimientos y actitudes en el DCN IV Ciclo

7 Organizacin de la salida de observacin. Distribucin de Instituciones Educativas y grados. Seleccin y adaptacin de instrumentos. Fin: registro del proceso de enseanza y aprendizaje

8 Prctica N 1: observacin

9 Procesamiento de la informacin recolectada. Orientaciones para su realizacin

10 Taller de sistematizacin. Plenario. Orientaciones

11 La carpeta pedaggica: organizacin, manejo

12 El portafolio. Estructura. Proceso para su elaboracin

13 Organizacin y elaboracin de la carpeta pedaggica y del portafolio

14 Organizacin de la ayudanta.- Distribucin de Instituciones Educativas y grados. Definicin de las funciones del estudiante que realiza acciones de ayudanta.- Normas de comportamiento instrumentos para la ayudanta.

15 Prctica N 2: ayudanta en el grado asignado

16 Prctica N 3: ayudanta en el grado asignado

17 Taller de sistematizacin. Plenario. Orientaciones

18 Socializacin del portafolio y presentacin de la carpeta pedaggica

SEMINARIO DE ACTUALIZACIN V - 02 HORAS

SUMILLACONTENIDOS

Se orienta a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crtico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales para la profesin

Permite a los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados, generar propuestas o asumir una postura frente a ellos

Los contenidos son sugeridos y se actualizan de acuerdo con las demandas del contexto y las exigencias educativas del momento.

Se propone trabajarlos bajo la modalidad de seminarios o talleres.

Proyecto Educativo Regional

Tcnicas de trabajo con padres de familia

Tcnicas para la creacin y narracin de cuentos

DIDEAS EJECRITERIOS CONTEXTUALIZADOS

Personal Desarrollo del pensamiento crtico y reflexivo1.2.1 Demuestra capacidad de anlisis y actitud reflexiva al vincular el marco terico que maneja con la realidad educativa en la que interviene.

Profesional

pedaggica Temas de actualidad vinculados a la carrera2.1.2 Ampla sus conocimientos pedaggicos y culturales al procesar informacin de actualidad vinculada a su formacin docente.

Socio comunitaria Trabajo en grupo3.1.3. Participa de manera pertinente, responsable y creativa en el trabajo en equipo.

FUNDAMENTACIN:

El rea de Didctica de la Matemtica I, tiene como finalidad desarrollar en los futuros docentes de Educacin Primaria el pensamiento crtico y creativo a travs de la toma decisiones y resolucin de problemas con autonoma y responsabilidad. Fortalece la formacin tica de los futuros docentes, orienta el manejo de los fundamentos epistemolgicos y tericos de la matemtica; as como estrategias didcticas, metodolgicas, programacin curricular, materiales educativos y evaluacin del aprendizaje, con una visin de interaccin, respeto y valoracin de la matemtica.

El rea de Didctica de la Matemtica I, es por naturaleza terico-prctica y los contenidos se han organizado de tal modo que el conjunto de ellos, orienta el desarrollo del conocimiento y manejo de estrategias didcticas que respondan a las caractersticas y necesidades de los nios (as) del III ciclo de Educacin Primaria; por lo que se ejecutarn actividades del proyecto interdisciplinario: .................................................................................,durante el desarrollo del rea.

El rea Didctica de Ciencia y Ambiente para Educacin Primaria I es un rea terico-prctica de Formacin Especializada, tiene como propsito que el futuro docente desarrolle su pensamiento cientfico, maneje fundamentos epistemolgicos, didcticos y teoras que orientan el aprendizaje y enseanza de la ciencia y promueva una cultura de prevencin y de intervencin para el desarrollo sostenible. De tal manera que contribuya a asegurar una formacin personal y profesional competente y con proyeccin a su comunidad, con el propsito de mejorar su calidad de vida y contribuir con la proteccin y conservacin del ambiente.

El rea de Educacin Religiosa est orientada a promover los valores y el respeto a las personas, el manejo de los referentes doctrinales del rea; que le permita al estudiante involucrarse en diferentes realidades del contexto y vincularlos con hechos de vida, promueve el conocimiento y respeto a las manifestaciones religiosas de la comunidad local desarrollando competencias humanistas, interculturales, de equidad e inclusin, que conlleven al fortalecimiento de una cultura de paz y respeto.

Teora de la Educacin I, es un rea de Formacin Especializada que desarrolla en los estudiantes capacidades, tales como el pensamiento crtico y reflexivo, el anlisis, la comparacin e interpretacin a partir del conocimiento de los hechos educativos. Se organiza en un conjunto de contenidos relacionados a los aportes que ha brindado hombre en el campo de la filosofa y pedagoga en la edad antigua, edad media , edad moderna los mismos que propiciarn el logro de los desempeos del perfil usando metodologa pertinente

Desde esta rea se impulsa la realizacin del proyecto institucional ................................................. que responde a

El rea de Prctica pre-profesional I, constituye un eje fundamental e integrador para la formacin docente, permite el acercamiento del estudiante a la realidad socio educativa, vinculando las observaciones que realiza con el marco terico aprendido y con la identificacin de situaciones generadoras de trabajos de investigacin.

Propicia el trabajo tico y comprometido, el respeto y espritu colaborador en la interaccin con otros actores y en las tareas de ayudanta que asume.

PAGE 13