1. aprendizaje basado en problemas

16

Transcript of 1. aprendizaje basado en problemas

Didácticas activas

1. Aprendizaje basado en problemas

APRENDIZAJE BASADOEN PROBLEMAS

¿QUÉ ES?

Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje, en la que tanto la adquisición de

conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes, resultan

importantes, esta didáctica pretende analizar y resolver problemas

seleccionados o diseñados especialmente para el logro de ciertos objetivos

de aprendizaje (análisis y síntesis de información). Además logra un

conocimiento propio y permite elaborar un diagnóstico de sus propias

necesidades.

Tres principios básicos

1) El entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge de las

interacciones con el medio ambiente.

2) El conflicto cognitivo al enfrentar cada nueva situación estimula el

aprendizaje.

3) El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de

los procesos sociales y de la evaluación de las diferentes interpretaciones

individuales del mismo fenómeno.

¿En qué consiste?

El uso de la didáctica Aprendizaje está indicado especialmente para laresolución total o parcial de una situación problemica, es importante:

Definir el problema.

Identificar los conocimientos del estudiante.

Determinar qué conocimientos le faltan al estudiante.

Analizar el problema.

Discutir y categorizar ideas.

Tomar decisiones.

Brinda oportunidades para:

Evaluar e intentar lo que usted conoce.

Descubrir lo que usted necesita aprender.

Desarrollar sus habilidades interpersonales para lograr un

desempeño más alto en equipos.

Mejorar sus habilidades de comunicación.

Establecer y defender posiciones con evidencia y argumento

sólido.

Volverse más flexible en el procesamiento de información y

enfrentar obligaciones.

Practicar habilidades que necesitará para su educación.

Características Es un método de trabajo activo donde los alumnos

participan constantemente en la adquisición de su

conocimiento.

Orienta a la solución de problemas que son seleccionados

o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos

de conocimientos.

El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor

o únicamente en los contenidos.

Estimula el trabajo colaborativo en diferentes

disciplinas, se trabaja en grupos pequeños.

El maestro se convierte en un facilitador o tutor del

aprendizaje.

El profesor es un facilitador del proceso, no una autoridad.

Los pasos del dos al cinco deberán ser repetidos y

revisados a medida que nueva información esté

disponible .

El paso seis puede ocurrir más de una vez.

Especialmente cuando el profesor hace énfasis en ir

“más allá del primer borrador”.

Pasos

Aprendizajes que se promueven

o Pensamiento crítico.

o Creatividad.

o Capacidad de identificar y resolver problemas.

o Toma de decisiones en situaciones nuevas.

o Desarrollar el aprendizaje auto-dirigido.

o Identificar, buscar y analizar información necesaria

para temas particulares.

o Habilidades comunicativas.

o Habilidad para trabajar de manera colaborativa.

1. Explore los temas: Discuta el planteo del problema y enliste las partes significantes, reúna

información y reconozca nuevos conceptos.

2. Haga una lista “Qué sabemos”: Incluye fortalezas y debilidades de los participantes del

equipo.

3. Desarrolle y escriba el planteo del problema en sus propias palabras. Un planteo del

problema debería salir del análisis de lo que el grupo o usted saben y necesitan para

resolverlo, necesitaría: un escrito, el acuerdo del equipo de trabajo o a nivel individual y un

feedback.

4. Haga una lista de las posibles soluciones: Ordénelas de la más factible a la menos factible.

5. Haga una lista de las acciones a ser tomadas con una línea del tiempo: ¿Qué tenemos que

saber y hacer para resolver el problema? ¿Cómo ordenamos estas posibilidades? ¿Cómo

se relaciona esto con nuestra lista de soluciones? ¿Estamos de acuerdo?

6. Haga una lista "¿Qué necesitamos saber?“: Investigue el conocimiento y la data que

respalda su solución. Necesitará esta información para llenar los espacios faltantes.

Discuta posibles fuentes expertos, libros, sitios web, etc. Asigne y agende tareas de

investigación, especialmente fechas límite.

Si su investigación respalda su solución, y si hay acuerdo

general, vaya a (7) Si no, vaya a (4)

7. Escriba su solución con su documentación que la respalda y entréguela.

Quizás necesite presentar sus hallazgos y/o recomendaciones a un grupo de sus

compañeros.

Estos deberían incluir el planteo del problema, preguntas, datos reunidos, análisis de

datos, y respaldo para las soluciones o recomendaciones en breve, en proceso y de

resultados.

Alumnos en la Didáctica Aprendizaje Basado en Problemas

ANTES DURANTE DESPUÉS

Tener conocimientos previossobre el tema.

Trabajar individualmente y enequipo.

Formular preguntasrelevantes para las posiblessoluciones de la situaciónproblemática.

Ingresar a la página web.

Participar mediante la expresión desus opiniones, juicios, hechos y posiblessoluciones de las situacionesproblémicas.

Saber administrar el dinero para lacompra de los accesorios del ensambledel computador.

Diligenciar la ficha teniendo según supropuesta de ensamble.

Escuchar atenta y abiertamente lasopiniones de los demás.

Dar posibles soluciones a lasituación problémica.

Escuchar las demás solucionesde la situación problémica.

Profesor en la Didáctica Aprendizaje Basado en Problemas

ANTES DURANTE DESPUÉS

Definir el tema a enseñar a losestudiantes.Poseer conocimiento sobre eltema que explicará.Proporcionar el problema aanalizar.Elaboración de un listado con elnombre de los accesorios para elensamble del computador.Facilitar el proceso deestructuración de la situaciónproblemica: Empresas.Determinar cuáles son losproblemas que se le van a presentaral estudiante.Saber justificar las posiblessoluciones del problema.

Plantear de forma clara lassituaciones problémicas.Conceder la palabra a los alumnos.Evitar que un participante seainhibido por otro.Utilizar el tablero.Darles a conocer la lista deaccesorios y la ficha que debendiligenciar.Explicación de los conceptos que sedeben tener en cuenta.

Reformular las posiblessoluciones.Motivar la atención a lasdiferentes propuestas.Identificar las falencias quesiguen presentando losestudiantes.Realizar unaretroalimentación.

• Establecer claramente tanto el problema como su

conclusión.

• Resuma el proceso que utilizó, las opciones consideradas y

las dificultades que encontró.

• Ponga a otros de su lado, o que consideren sin prejuicio su

documentación de respaldo y razón.

• Ayude a otros a aprender, como usted ha aprendido.

• Si es desafiado y tiene una respuesta, preséntela

claramente y si no tiene una respuesta, reconózcalo y

remítala a mayor consideración.

Conclusiones

• http://didacticabp.blogspot.com/

• www.eubca.edu.uy

• http://www.studygs.net/espanol/pbl.htm

Bibliografía