1 Bac-Tema 2

download 1 Bac-Tema 2

of 18

description

1 Bac-Tema 2

Transcript of 1 Bac-Tema 2

  • 1

    Tema 2: La filosofa como racionalidad terica: verdad y realidad

    Introduccin: actividades iniciales - Texto 1: La Filosofa ayuda a superar toda falsa

    supersticin - El ser humano necesita conocer: la evolucin - Los sentidos pueden engaarnos - Cuestiones iniciales: inters y objeto del tema: la

    gnoseologa y la metafsica

    1. El mbito de la racionalidad terica 1.1. Racionalidad terica y racionalidad

    prctica - Definicin de razn y divisin entre razn

    terica y razn prctica - Razn terica= conocimiento de la

    realidad - Razn prctica= orientar la accin - Filosofa terica Filosofa prctica 1.2. La Filosofa como racionalidad terica - Ver partes en el tema anterior 1.3. El saber metafsico - Se ocupa de la realidad en su totalidad:

    nos lleva ms all de las explicaciones cientficas

    - Ultimidad y perspectiva universal: lo comn a todas las cosas: que son

    - Dar razn de lo que hay y orientarse en el mundo

    2. Origen y mbito de la metafsica - Origen del trmino metafsica - El proyecto metafsico de Aristteles: principios

    y relaciones entre las ciencias; ontologa - Definicin de metafsica - Tema: unidad y naturaleza del ser - Los dos sentidos histricos de metafsica:

    ontologa (ser-mundo) y teologa (alma y Dios) - Kant: Metafsica= teora del conocimiento - Los tres sentidos metafsicos en Kant: saber

    puro (alma y Dios); teora del conocimiento; cosmovisin

    3. Gnoseologa: En qu consiste el conocimiento 3.1. Qu es conocer - Definicin de conocer - Los dos polos del conocer: sujeto y objeto - Conocer-conocimiento - Conocer-bsqueda de la verdad;

    conocimiento-verdad hallada 3.2. Grados del conocer - Opinin - Creencia - Saber 3.3. Los intereses del conocimiento - Kant: terico y prctico - Apel y Habermas: tcnico, prctico,

    emancipador

    3.4. Posibilidad del conocimiento - Dogmatismo: seguridad en el conocer - Escepticismo: imposible el conocimiento

    fiable - Subjetivismo y relativismo: no

    conocimiento universalmente vlido - Pragmatismo: lo verdadero es lo til - Criticismo: es posible conocer despus de

    una crtica del conocimiento - Perspectivismo: la verdad es la suma de

    perspectivas 3.5. Modelos explicativos del conocimiento - Realismo/idealismo - Fenomenologa/hermenutica

    4. Gnoseologa: Y qu es la verdad? 4.1. Origen de la palabra verdad - Aletheia-

    Veritas-Emunah-Verdad 4.2. La verdad como objeto del conocimiento

    Ver punto 3.1. 4.3. Estados de seguridad respecto a la

    verdad Ignorancia-duda-certeza subjetiva 4.4. Criterios de verdad: autoridad, tradicin,

    correspondencia, coherencia, utilidad, evidencia

    4.5. Teoras de la verdad - La verdad como correspondencia o

    adecuacin: Aristteles, Toms de Aquino y Wittgenstein (realismo)

    - La verdad como coherencia: Hegel (racionalismo e idealismo)

    - La verdad como utilidad: James (pragmatismo y utilitarismo)

    - La verdad como consenso: Apel y Habermas (criticismo)

    5. Metafsica: La pregunta por la realidad 5.1. Origen de la palabra realidad 5.2. Significados de la palabra realidad - Definicin negativa y positiva - Realidad contingente y realidad necesaria - Realidad sensible o fsica - Realidad psquica - Realidad virtual 5.3. Apariencia y realidad - Materia-forma - Apariencia y ser real - Apariencia como ocultacin del ser - Apariencia como camino del ser 5.4. Posibilidad y realidad - Acto-potencia - Realidad del ser posible: realidad de la

    potencia 5.5. Realidad, historia y vida - Historicidad de la realidad: tiempo y

    realidad - Vitalidad de la realidad: vida y realidad

  • 2

    Tema 2 La filosofa como racionalidad terica: verdad y realidad

    Vivimos en una poca dominada por los saberes cientficos y tcnicos. Estos, a

    veces, nos crean la ilusin de que somos dueos y seores del universo

    natural y humano, y de que no necesitamos nada ms para entender la

    realidad.

    Sin embargo, los seres humanos seguimos necesitando, ms all de los saberes cientfico-tcnicos, una

    orientacin para la vida, una brjula que nos ayude a encontrar el norte en la travesa de nuestra existencia. La necesidad de orientamos en el mundo es lo que lleva a la filosofa a reflexionar sobre los presupuestos de la

    realidad, sobre lo que significa conocer y descubrir la verdad, y sobre las razones ltimas que permiten

    interpretar lo que hacemos, para comprender, en definitiva, el sentido de lo que hay y lo que somos.

    Actividad 1 Texto 1 Una considerable ventaja que surge de la filosofa consiste en el soberano antdoto que ella procura contra los males de la supersticin y de la falsa religin. Todos los otros remedios contra esa pestilente enfermedad son intiles o, por lo menos, de eficacia dudosa. El simple sentido comn y el comercio con el mundo, que por s solos sirven para la mayora de los propsitos de la vida, son en esto ineficaces [ ... ]. Incluso la alegra y la dulzura de temperamento, que sirven de blsamo para casi todas las heridas, no proporcionan remedio alguno contra un veneno de tanta virulencia [ ... ]. Mas cuando la filosofa torna posesin de nuestro espritu, la supersticin es eliminada de una vez por todas, y uno puede legtimamente afirmar que su triunfo sobre este enemigo es ms completo que el que se logra sobre la gran mayora de los vicios e imperfecciones inherentes a la naturaleza humana [ ... ]. Pero la supersticin, al estar fundamentada en falsas opiniones, debe desvanecerse inmediatamente cuando la verdadera filosofa ha sido capaz de inspiramos sentimientos, dotados de una fuerza superior.

    HUME, D., Sobre el suicidio en Sobre el suicidio y otros ensayos. Alianza,

    Madrid, 1988

    1. Qu es una supersticin? Pon ejemplos actuales 2. Cul es la idea fundamental del texto? Explcala con tus palabras 3. Qu remedios encuentra Hume contra la supersticin? 4. Por qu dice el autor que la filosofa es el remedio principal? 5. Qu opinas t de este asunto?

    Actividad 2 Cuestiones iniciales 1. Analiza la verdad de la siguiente frase Todos los seres humanos desean por naturaleza conocer 2. Crees que con nuestro conocimiento habitual, el sentido comn y lo aprendido desde la infancia,

    conocemos en verdad la realidad? 3. Piensas que los sentidos son fiables a la hora de conocer la realidad? Qu otras fuentes de verdad

    son posibles? Son stas fiables? 4. Coincide la imagen del mundo que tenemos cada uno con la que tienen las otras personas? En

    todo?, piensa por ejemplo en los colores, personas daltnicas Y con las personas invidentes? Crees que nuestra visin de la realidad es semejante a la de los animales? Conocen estos?

    5. Piensas que todo el conocimiento posible se acaba en la ciencia o hay asuntos sobre los que la ciencia no puede decidir? Cules?

    6. Comenta las diferentes parbolas sobre el tema la vida es sueo: Mito de la caverna platnico, Eclesiasts 1, 2, Caldern, La vida es sueo, pintura barroca (Valds Leal), El show de Truman, Matrix

    7. Diras que hay verdades incuestionables o certezas absolutas? De qu tipo seran? Trata de poner ejemplos.

    8. Si hay verdad; la conocemos? todos por igual? merece la pena conocerla?; si no la hay: sobre qu est montada nuestra vida y nuestra sociedad?

    9. Reflexiona cmo puede ayudar la Filosofa en la resolucin de estas cuestiones.

  • 3

    1. El mbito de la racionalidad terica

    1.1. Racionalidad terica y racionalidad prctica

    La razn (DRAE: facultad de discurrir; inventar, inferir, conjeturar, reflexionar, pensar, hablar acerca de algo y aplicar la inteligencia) se puede entender como la facultad y el acto de explicar algo, de argumentar en torno a algo o de justificarlo. Pero la razn no es monoltica y uniforme: en funcin del uso y valoracin que hagamos de ella, podremos hablar de distintas racionalidades. Una de las distinciones ms clsicas es la que diferencia entre la racionalidad terica y la prctica.

    Suele entenderse que la razn terica es aquella que se orienta hacia la contemplacin del mundo, esto es, hacia el conocimiento de la realidad, intentando desentraarla, explicarla y comprenderla.

    Por razn prctica hemos de entender, segn Kant, aquel uso de la razn que trata de orientar la accin, por el cual se opone e impone a las pasiones para orientamos hacia la consecucin de un ideal moral que la misma razn se ha fijado. Aristteles la llama tambin razn prudencial, caracterizada por ser una razn deliberativa que trata de dilucidar qu conviene elegir para alcanzar la felicidad.

    La filosofa como saber racional utiliza esta distincin al hablar de filosofa como racionalidad terica y filosofa como racionalidad prctica. As, en el seno de la primera, se reflexiona sobre problemas referidos a la contemplacin o conocimiento de la realidad y, en la segunda, sobre cmo orientar la accin humana.

    1.2. La filosofa como racionalidad terica

    El saber filosfico en su dimensin terica configura la llamada filosofa terica. En su seno distinguamos en el tema anterior diversos saberes filosficos que se ocupan, en general, del conocimiento de la realidad, de lo que hay. Unos saberes que tienen por objeto aquellos seres cuyos principios no pueden ser de otra manera, como dira Aristteles. Y, puesto que no pueden ser de otro modo, solo cabe contemplarlos (theorin), conocerlos. De ah que, en esta dimensin de la filosofa, la razn en su uso terico trata de conocer la realidad con la mayor verdad y rigor posibles. Pero la tarea de desentraar qu sea lo real no puede lograrse sin precisar cmo lo conocemos con verdad. Es decir, sin esclarecer los diversos elementos y problemas que rodean al conocimiento y al fin que este persigue, que es el logro de la verdad. De este esclarecimiento se ocupa el saber filosfico que hemos denominado teora del conocimiento o gnoseologa. Tradicionalmente, este saber se ha incluido en el mbito del saber metafsico.

    1.3. El saber metafsico

    Hoy tenemos muchos saberes y ciencias que tambin nos proporcionan un conocimiento de la realidad. Cul es la aportacin especfica de la metafsica a ese conocimiento?

    En primer lugar, su modo de ocuparse de la realidad. Mientras que, por ejemplo, las ciencias en el sentido actual solo se ocupan de parcelas de la realidad, la metafsica intenta llegar a la realidad en su totalidad, nos lleva ms all de los objetos particulares. El saber metafsico se diferencia de ellas, sobre todo, porque pretende ir ms all de las explicaciones cientficas. Por ejemplo, la ciencia descubrir el genoma humano, pero la metafsica nos preguntar si lo que somos se puede reducir a nuestro genoma o no. La ultimidad es una de las caractersticas bsicas de la metafsica, es decir, su intento de llegar a las cuestiones ltimas, a aquellas cuya respuesta ya no admite seguir preguntando ms. A esto se refieren los filsofos cuando dicen que la metafsica trata de los

    Actividad 3 Texto 2

    El hombre: caa pensante "El hombre no es ms que

    una caa, la ms frgil de

    la naturaleza, pero es una

    caa pensante. No hace

    falta que el universo entero

    se arme para destruirla: un

    vapor, una gota de agua, es

    suficiente para matarlo.

    Pero, aun cuando el

    universo le aplastase, el

    hombre sera todava ms noble que lo que le mata,

    puesto que l sabe que

    muere y la ventaja que el

    universo tiene sobre l. El

    universo no sabe nada.

    Toda nuestra dignidad con-

    siste, pues, en el pensa-

    miento

    B.PASCAL: Pensamientos.

    Barcelona,Orbis.

    1. Explica que caracterstica

    posee la caa para que Pascal la haya elegido como metfora del ser humano.

    2. Cul es la idea principal del texto?

    3. La dignidad del hombre est en el pensamiento Ests de acuerdo con esa afirmacin?

    Actividad 4 Texto 3 Razn y corazn

    "El corazn tiene razones

    que la razn no conoce; se

    ve en mil cosas. Yo digo

    que el corazn ama al ser

    universal naturalmente ya s mismo naturalmente,

    segn se entregue a ello, y

    se endurece contra uno u

    otro a su gusto. Habis re-

    chazado al uno y conser-

    vado al otro; es que os

    amis por razn? El cora-

    zn es el que siente a Dios

    y no la razn. De ah lo

    que es la fe. Dios es sensi-

    ble al corazn, no a la razn".

    B.PASCAL: Pensamientos.

    Barcelona, Orbis.

    1. Todo lo puede la razn? 2. Qu es el corazn para Pascal? y para ti?

  • 4

    primeros principios y de las primeras causas. La metafsica, en tanto que ontologa, no se ocupa de una clase, tipo o campo de cosas, sino que pretende abordar su estudio desde una perspectiva universal. No le interesan las cosas por las propiedades que posean, sino que le interesa lo comn a todas ellas, que son. La metafsica, en un sentido ms amplio, ha sido y es el resultado del esfuerzo intelectual de algunas personas que han sentido y sienten la necesidad de interpretar sus experiencias y ordenadas, de dar razn de lo que hay, de lo que pasa y de lo que les pasa. Pues la pretensin ltima es orientarse en el mundo. Se podra decir que, cuando se trata de conocer los principios desde los que ordenamos y entendemos el sentido de toda nuestra experiencia, estamos haciendo metafsica.

    2. Origen y mbito de la metafsica El trmino metafsica fue acuado alrededor del ao 70 a.C. por el filsofo griego Andrnico de Rodas cuando recopil y edit los catorce libros de Aristteles que se encontraban despus de [la] Fsica. En realidad, esos libros trataban fundamentalmente algunos problemas relacionados con lo que hoy denominaramos filosofa de la ciencia, es decir, se tratara ms bien de una reflexin meta-cientfica. En concreto, en esos libros Aristteles se refera bsicamente a dos tipos de cuestiones:

    - Las relaciones entre las ciencias y sus objetos o principios relativos.

    - La posibilidad de una ciencia que estudie todas las causas o todos los primeros principios, todas las sustancias, sus atributos y las sustancias no sensibles (ontologa)

    En definitiva, Aristteles proyectaba la metafsica como la ciencia o filosofa primera, o sea, como aquella que suministrara el fundamento a todas las dems ciencias. Segn Nicols Abbagnano, la metafsica implicara una enciclopedia de las ciencias, esto es, un prospecto completo y exhaustivo de todas las ciencias en sus relaciones de coordinacin y subordinacin, y en sus tareas y en los lmites asignados a cada una. La metafsica se puede definir como el estudio de las caractersticas de la realidad que trasciende lo sensible, es decir, del ser como esencia de la realidad, as como sus propiedades, principios y causas. Por otra parte, Aristteles defendi al comienzo del libro de la Metafsica que hay una ciencia que estudia el ser en cuanto ser y sus atributos esenciales. Con ello, introdujo un tema ms general y abstracto en el objeto de estudio de la metafsica: el de la unidad y naturaleza del ser. Adems, Aristteles tambin entendi ese ser como el primer motor inmvil de todas las cosas. Como consecuencia, la metafsica se comenz a entender en dos sentidos.

    En un sentido general, la metafisica se ocupara del ser en cuanto ser, es decir, de ontologa. La ontologia es la parte de la metafsica que trata del ser

    Actividad 5. Preguntas de comprensin 1. Cul es la diferencia entre racionalidad terica y racionalidad prctica? 2. En qu se parecen? 3. Explica la similitud entre las oposiciones racionalidad terica-racionalidad prctica y ciencia-tecnologa 4. Recuerda de la unidad anterior los saberes filosficos clasificados tanto en el uso de la racionalidad

    terica como en el prctico. 5. Por qu es la Metafsica el principal saber filosfico?

  • 5

    en general y de sus propiedades. Como disciplina especial de la filosofa, ha sido cultivada durante los siglos XVIII, XIX Y XX por filsofos de diferentes tendencias.

    En otro sentido, particular, la metafisica se ocupara de lo suprasensible o los seres que carecen de materia y son eternos, o sea, de teodicea. La teologa filosfica o teodicea es la parte de la metafsica que estudia las condiciones de la posible existencia de la divinidad y de las caractersticas de su naturaleza.

    A partir de ah, la metafsica se convirti en un saber sobre lo trascendente, sobre lo que va ms all del saber fsico. sta fue la perspectiva tradicional en la definicin de la metafsica hasta Kant, quien fundament la metafsica sobre la base de una teora del conocimiento o gnoseologa. Kant es el primer gran metafsico que tiene conciencia clara del cambio radical de horizonte que se haba operado en la metafsica despus de Descartes. En Kant, los contenidos de la metafsica -alma, mundo y Dios- no son objeto de conocimiento cientfico, como lo pueden ser la matemtica o la fsica, sino que son realidades ideales que se postulan a travs de la fe moral. Adems, delimita tres significados bsicos acerca de la metafsica como nocin:

    Saber puro de objetos suprasensibles: el alma y Dios. Segn Kant, sera un proyecto de saber terico como consecuencia de un inters prctico: determinar si existe la inmortalidad y si existe la libertad para as poder fundamentar la realidad moral. Entendida de este modo, la metafsica no sera viable.

    Sistema de una filosofa terica pura. Se tratara de investigar si es posible conocer algn objeto desde la razn, sin pasar por el conocimiento sensorial previo. Kant estima que la metafsica en ese sentido consiste en establecer cules son los principios rectores del conocimiento.

    Saber como exigencia de fundar un conjunto sistemtico de conocimientos referidos a la realidad en su totalidad. Desde este punto de vista, la metafsica ya no se refiere ni exclusiva ni necesariamente a una realidad espiritual. As, se puede entender la denominacin metafsica materialista o, incluso, se puede pensar en alguna teora cientfica global como metafsica.

    Este proyecto kantiano culmina en la obra de Hegel, como intento sistemtico y total de ofrecer un marco de referencia absoluto en el que se estructure la realidad segn criterios racionales.

    Actividad 6 Texto 4

    El saber metafsico

    La metafsica es un saber de los

    fundamentos del acontecer, del

    conocer y del actuar; una

    constante reflexin . e interpreta-

    cin de la experiencia con

    pretensiones de validez universal,

    fundamentalidad , necesidad y \ co-

    munidad. Ha surgido siempre el

    inters por saber en profundidad y

    con coherencia el sentido y la ver-

    dad de lo que se nos ofrece en la

    experiencia. Por eso surgen las

    categoras, para atrapar (inteligir)

    ms adecuadamente lo que hay.

    Pero al hombre no solo le interesa

    conocer, sino que ha de actuar

    (incluso el propio conocimiento es

    accin) en el mundo, ha de tomar

    resoluciones, decisiones. Tambin

    para entender el mbito de la

    accin se requiere una reflexin

    sobre los fundamentos normativos

    de las acciones. [. .. ] Se intenta as

    suministrar una ordenacin de la

    experiencia frente al caos y una

    unidad de la razn; es decir, un

    fundamento frente al abismo, un

    sentido frente al absurdo.

    JESS CONILL, El crepsculo de la

    metafsica

    ~ Define con tus palabras qu es

    la metafsica segn el texto.

    ~ Explica los cuatro rasgos que

    acompaan al saber metafsico.

    ~ Segn el texto, la metafsica

    es un saber terico o prctico?

    Justifica la respuesta todo lo

    posible.

    Actividad 7 Preguntas de comprensin 1. Habas escuchado la palabra metafsica antes y fuera de estas clases y temas? Si es as, con qu significado? 2. Por qu incluimos en la metafsica cosas tan aparentemente diferentes como el ser, el alma, el mundo y Dios? 3. Crees que la ciencia har desaparecer un da toda reflexin metafsica? 4. Puede la metafsica prescindir de los descubrimientos de las ciencias? Por qu? 5. En qu se parece el concepto de metafsica al de visin del mundo? Y al de sentido de la vida? 6. Intenta analizar cules son las posturas metafsicas principales en tu entorno social (opiniones acerca del mundo, del conocimiento, de Dios, etc. 7. Tienes una postura personal respecto a estos temas? Eres capaz de explicrtela a ti mismo?

  • 6

    3. En qu consiste el conocimiento 3.1. Qu es conocer Entendemos por conocer una actividad que tiene como objetivo la apre-hensin de un estado de cosas de tal forma que pueda ser compartida con los dems. En la actividad cognoscitiva cabe diferenciar, por tanto, dos polos: el sujeto, protagonista de la accin de conocer; y el objeto, aquello sobre lo cual recae dicha accin, aquello que resulta aprehendido o conocido. En esta lnea se puede distinguir tambin entre la actividad de conocer y el resultado de tal actividad, que solemos denominar conocimiento. As, mientras que el conocer est ligado a la bsqueda de la verdad, el co-nocimiento se refiere preferentemente a la verdad hallada. 3.2. Grados del conocimiento Segn Kant, la combinacin de los planos subjetivo y objetivo que hemos mencionado da lugar a tres grados de conocimiento: opinin, creencia y saber en sentido estricto.

    La opinin es un estado de conocimiento en el que el sujeto considera algo como verdadero, pero no tiene seguridad de ello.

    - Desde el punto de vista objetivo, no encuentra ninguna justificacin

    que pueda comunicar a los dems de modo que tengan que aceptarla. Una justificacin es objetivamente vlida cuando tiene que aceptarla cualquier ser racional que la examine.

    - Desde el punto de vista subjetivo, no se atreve a afirmar que est

    convencido de ello, por eso se suele expresar diciendo opino que y no estoy convencido de que.

    Cuando alguien est convencido de que lo que piensa es verdad, pero no puede aducir una justificacin que pueda ser aceptada por todos, entonces cree que eso es verdadero: su modo de conocer es la creencia. La seguridad es solo subjetiva; lo que creemos no tiene una justificacin objetiva suficiente.

    El saber en sentido estricto es una opinin fundamentada tanto subjetiva como objetivamente. Es decir, quien afirma yo s que P est subje-tivamente convencido de ello y, adems, tiene razones para convencer objetivamente a los dems. Sera absurdo decir que s algo y pensar que es falso o que estoy equivocado en mi conocimiento. Saber algo es poder dar razn de ello ante los dems.

    Grado de conocimiento Justificacin

    Subjetiva Objetiva

    Opinin - -

    Creencia + -

    Saber + +

    3.3. Los intereses del conocimiento Todo conocimiento est guiado por intereses: nos interesa conocer para resolver problemas, para aumentar nuestro bienestar, para acrecentar nuestras posibilidades. Ahora bien, los intereses pueden ser particulares, propios de un individuo o grupo, o comunes a todos los seres humanos por pertenecer a la razn. Cules son estos ltimos?

    Actividad 8 Texto 5 Opinin, creencia, saber Tener algo por verdadero es un suceso de nuestro entendimiento, y puede basarse en fundamentos objetivos, pero requiere tambin causas subjetivas en el psiquismo del que formula el juicio. Cuando este es vlido para todo ser que posea razn, su fundamento es objetiva-mente suficiente y, en este caso, el tenerlo por verdadero se llama con-viccin. Si solo se basa en la ndole especial del su-jeto, se llama persuasin. l. .. ] Solo puedo afirmar -es decir, formular como juicio necesariamente vlido para todos- lo que produce conviccin. La persuasin puedo con-servarla para m, si me siento a gusto con ella, pero no puedo ni debo pretender hacerla pasar por vlida fuera de m. El tener por verdad, o validez subjetiva del juicio, en relacin con la conviccin (que posee, al mismo tiempo, validez objetiva) tiene los tres grados siguientes: opi-nin, creencia y saber. La opinin es un tener por verdad con conciencia de que es insuficiente tanto subjetiva como objetiva-mente. Si solo es subjetiva-mente suficiente, se llama creencia. Finalmente, cuando el tener por verdad es suficiente tanto subjetiva como objetiva-mente, recibe el nombre de saber. La suficiencia sub-jetiva se denomina convic-cin (para m mismo); la objetiva, certeza (para todos).

    IMMANUEL KANT, Crtica

    de la razn pura

    1. Qu diferencia existe entre persuasin y conviccin? 2. Qu relacin guardan la

    opinin, la creencia y el saber?

  • 7

    Segn Kant, la razn humana se pone en movimiento por dos intereses:

    Un inters terico por lograr la perfeccin lgica del conocimiento. De l surge el conocimiento acerca de la naturaleza.

    Un inters prctico por descubrir qu debemos hacer y qu podemos esperar si obramos bien. De este inters brota el saber acerca de la libertad que da lugar a la tica y la religin.

    En nuestros das, Apel y Habermas han elaborado una teora de los intereses del conocimiento que distingue tres tipos:

    El inters tcnico por dominar y explotar la naturaleza, que sirve de gua a las ciencias emprico-analticas, como la fsica y la biologa.

    El inters prctico, orientado a la comunicacin y al entendimiento entre los seres capaces de comunicarse; por l se guan las ciencias histrico-hermenuticas, como la historia.

    El inters emancipador por liberar a los seres humanos de la dominacin y la represin; el cual conduce a las ciencias sociales crticas, como la psicologa cognitiva o la crtica de las ideologas.

    Entre estos intereses existe una jerarqua, porque todos han de ponerse al servicio del inters supremo de todo conocimiento, que es la liberacin de los seres humanos, que es la pretensin final del saber filosfico.

    Intereses del conocimiento

    Inters terico Dominio de la

    naturaleza Ciencias emprico-

    analticas Explicar

    Fsica Biologa

    Inters prctico Entendimiento y comunicacin

    Ciencias histrico-hermenuticas

    Comprender Historia

    Inters emancipador

    Liberar de la dominacin y

    represin

    Ciencias sociales crticas

    Criticar Transformar

    Psicologa cognitiva

    Crtica ideologas 3.4. Posibilidad del conocimiento El problema ms radical que presenta el conocimiento es su posibilidad. Esta decisiva cuestin ha provocado al menos seis tipos de respuesta:

    El dogmatismo, que manifiesta la actitud ingenua de quienes estn seguros de conocer, pues presuponen la capacidad de nuestras facultades cognoscitivas.

    El escepticismo, que considera imposible obtener conocimientos fiables, porque piensa que nunca hay una justificacin suficiente para aceptar algo como verdadero.

    El subjetivismo y el relativismo, que niegan la posibilidad de alcanzar verdades universalmente vlidas. Para el subjetivismo averiguar qu es ver-dadero depende de cada sujeto. El relativismo entiende que reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, poca o grupo social.

    El pragmatismo identifica lo verdadero con lo til.

    El criticismo representa la posicin intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Es posible obtener conocimientos verdaderos, pero siempre que realicemos al menos una de las dos tareas siguientes: que tratemos de aclarar hasta dnde pueden llegar nuestras facultades de conocer; o bien que intentemos contrastar crticamente nuestros conocimientos con la realidad. El primer tipo es el criticismo kantiano (siglo XVIII) y sugiere una crtica de la razn para averiguar hasta dnde puede conocer. El segundo es propio del racionalismo crtico (siglo xx) y sostiene que todo saber es

    Actividad 9 Texto 6 Inters terico, inters prctico

    Todos los intereses de mi razn (tanto los especula-tivos como los prcticos) se resumen en las tres cuestiones siguientes: (l) qu puedo saber?, (2) qu debo hacer?, (3) qu puedo esperar? La primera cuestin es mera-mente especulativa [ ... ]. La segunda cuestin es meramente prctica [... J. La tercera cuestin, a saber, qu puedo esperar si hago lo que debo?, es prctica y terica a un tiempo.

    I.KANT, Crtica de la razn pura

    Actividad 10 Texto 7 Giro copernicano en el conocimiento Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe re-girse por los objetos. Sin em-bargo, todos los intentos rea-lizados bajo tal supuesto con vistas a establecer a priori, mediante conceptos, algo sobre dichos objetos -algo que am-pliara nuestro conocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentemos, pues, por una vez, si no adelantaremos ms en las tareas de la metafsica supo-niendo que los objetos deben conformarse a nuestro conoci-miento [... l. Ocurre aqu como con los primeros pensamientos de Coprnico. Este, viendo que no consegua explicar los mo-vimientos celestes si aceptaba que todo el ejrcito de estrellas giraba alrededor del especta-dor, prob si no obtendra mejores resultados haciendo girar al espectador y dejando las estrellas en reposo. En la metafsica se puede hacer el mismo ensayo, en lo que atae a la intuicin I de los objetos. Si

  • 8

    falible y, por eso, tiene que ser puesto a prueba. Sus principales representantes son Karl Popper y Hans Albert.

    El perspectivismo, propuesto por Jos Ortega y Gasset, mantiene que s se puede llegar al conocimiento de la realidad, pero conjugando diferentes perspectivas, dado que cada uno de nosotros y cada generacin histrica tiene su propia visin de la realidad.

    3.5. Modelos explicativos del conocimiento Aceptada la posibilidad de conocer, uno de los empeos constantes de la filosofa ha sido explicar el conocimiento. Disponemos de muchos modelos, que se diferencian por conceder distinta importancia a los elementos que integran el conocer, sobre todo al sujeto y al objeto. Destacaremos cuatro de las grandes concepciones que se han elaborado hasta el presente. Realismo/idealismo El realismo defiende que la realidad, es decir, el objeto del conocer, existe por s misma, independientemente del sujeto. El polo objetivo del conocimiento se considera, por tanto, especialmente relevante y, en cualquier caso, ms fundamental que el sujeto. Lo nico que podemos hacer los seres humanos, segn esta concepcin, es captar o conocer la realidad, pero eso no la altera ni la modifica. Para el realismo podemos conocer las cosas en s mismas, tal cual son. El realismo tiene su formulacin ms caracterstica en Aristteles y pervive hasta hoy con matices muy diversos. El idealismo, en cambio, subraya que la realidad no existe independientemente del sujeto que la conoce. Lo indudable, segn este modelo de conocimiento, es la existencia de la conciencia, la seguridad de que yo estoy pensando o conociendo. Podemos dudar de que existan ms all de nuestra conciencia los objetos que pensamos o conocemos, pero no de que tenemos conciencia y conocimiento de ellos. Ocurre algo parecido cuando soamos, pues solo podemos tener seguridad de que lo hemos soado, no de que eso exista o haya ocurrido en la realidad. Por tanto, en el proceso de conocer es el sujeto quien tiene una relevancia especial. Las concepciones idealistas del conocimiento entienden, en ocasiones, que la realidad no es directamente alcanzable por nuestro conocimiento o pensamiento. Para poder conocer o pensar precisamos de unos elementos intermedios. Descartes denomin a estos elementos de forma genrica ideas, pues no pensamos o conocemos cosas, sino sus representaciones mentales, las ideas. Por tanto, en cierto modo, el proceso del conocimiento es un proceso de construccin o de organizacin de los datos procedentes de la realidad. De aqu que lo que entendamos por realidad no pueda ser considerado como independiente del sujeto que la conoce, es decir, que la organiza y la construye. Adems de Descartes, defienden este modelo Kant y Hegel, entre otros.

    REALISMO IDEALISMO

    Prioridad del objeto. Prioridad del sujeto.

    Se supone la existencia del mundo. Se cuestiona la existencia del mundo.

    El objeto inmediato del conocimiento son las cosas.

    El objeto inmediato del conocimiento son las ideas.

    Actitud receptiva del sujeto. Actitud constructiva del sujeto.

    Lo real es inteligible en s mismo. Las cosas se conocen tal cual son.

    La inteligibilidad de lo real depende del sujeto. El conocimiento de las cosas depende de la forma de conocer.

    Actitud natural, espontnea y confiada en los rganos de conocimiento.

    Actitud artificial, voluntaria y crtica ante el saber y los rganos de conocimiento.

    la intuicin tuviera que regirse por la naturaleza de los objetos, no veo cmo podra conocerse algo a priori sobre esa naturale-za. Si, en cambio, es el objeto (en cuanto objeto de los sentidos) el que se rige por la naturaleza de nues-tra facultad de intuicin, puedo representarme f-cilmente tal posibilidad. [. .. ] Solo conocemos a priori de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas. I.KANT, Crtica de la razn pura

    1. Segn el texto, cmo se explica mejor el conocimiento,

    suponiendo que la iniciativa la tiene el sujeto o el objeto? Por qu?

    2. Por qu considera Kant que su nueva manera de

    entender el conocimiento se puede comparar con la aportacin que hizo Coprnico a

    la astronoma?

    Actividad 11 Texto 8 Verdad y perspectiva Desde distintos puntos de vista, dos hombres miran el mismo paisaje. Sin embargo, no ven lo mismo. La distinta situacin hace que el paisaje se organice ante am-bos de distinta manera. Lo que para uno ocupa el primer trmino y acusa con vigor todos sus detalles, pa-ra el otro se halla en el l-timo y queda oscuro y bo-rroso. Adems, como las cosas puestas unas detrs de otras se ocultan en todo o en parte, cada uno de ellos percibir porciones del paisaje que al otro no llegan. Tendra sentido que cada cual declarase falso el paisaje ajeno? Evidente-mente, no; tan real es el uno como el otro. Pero tampoco tendra sentido que puestos de acuerdo, en vista de no coincidir sus paisajes, los juzgasen ilusorios. Esto su-pondra que hay un tercer paisaje autntico, el cual no se halla sometido a las mismas condiciones que los otros dos. Ahora bien, ese paisaje arquetipo no existe ni puede existir. La realidad csmica es tal, que solo puede

    ser vista bajo una determinada

    perspectiva. La perspectiva es

    uno de los componentes de la

  • 9

    Fenomenologa/hermenutica A finales del siglo XIX y principios del XX, con la intencin de superar la divisin y oposicin entre realismo e idealismo en el conocimiento, aparecieron tanto la fenomenologa como la hermenutica. El lema de la fenomenologa es ir a las cosas mismas, es decir, pretende conocer lo que son las cosas en su puro y simple presentarse a la conciencia, al sujeto. As intenta mediar entre idealismo y realismo: le da prioridad a la conciencia porque en la conciencia se captan las cosas mismas (como el idealismo); pero tambin considera que los objetos no se adaptan al sujeto, sino que se le manifiestan (como el realismo). Para conocer con objetividad es preciso despojarse de todos los prejuicios, teoras e interpretaciones y mediante un proceso de reflexin, denominado reduccin, llegar a lo esencial y universal de todo fenmeno particular. La hermenutica, aunque estrechamente ligada a la fenomenologa, guarda con ella diferencias significativas. La hermenutica pretende comprender las acciones humanas y la realidad histrica interpretando cada acontecimiento en su singularidad, tratando de captar su sentido. Por eso dice que no hay hechos puros, sino interpretaciones. Siempre comprendemos desde una situacin histrica, desde un lenguaje, desde una familia, desde unas tradiciones, partiendo de prejuicios, es decir, de juicios previos que hemos adquirido por educacin, cultura, socializacin, etc. Frente a la fenomenologa, la hermenutica considera que los prejuicios son constitutivos del conocimiento y que la razn no es pura, sino impura, pues, cuando conocemos, no podemos eliminar los factores sociales, culturales, sentimentales, lingsticos, etc.

    csmica es tal, que solo puede ser vista bajo una determinada perspectiva. La perspectiva es uno de los componentes de la realidad. Lejos de ser su deformacin, es su orga-nizacin. Cada vida es un punto de vista sobre el universo. En rigor, lo que ella ve no lo puede ver otra. Cada individuo perso-na, pueblo, poca- es un rgano insustituible para la conquista de la ver-dad. He aqu cmo esta, que por s misma es aje-na a las variaciones histricas, adquiere una dimensin vital. Sin el desarrollo, el cambio perpetuo y la inagotable aventura que constituyen la vida, el universo, la omnmoda verdad, que-dara ignorada. J.ORTEGA Y GASSET, El tema de nuestro tiempo

    Actividad 12 Texto 9 Conocimiento, prejuicios e historia La superacin de todo prejuicio, esta exigencia global de la Ilustracin, revelar ser ella misma un prejuicio cuya revisin har posible una comprensin adecuada de la finitud que domina no solo nuestro ser hombres sino tambin nuestra conciencia histrica [ ... ]. El problema epistemolgico debe plantearse aqu de una forma fundamentalmente diferente [ ... l. En realidad no es la historia la que nos pertenece, sino que somos nosotros los que pertenecemos a ella. Mucho antes de que nosotros nos comprendamos a nosotros mismos en la reflexin, nos estamos comprendiendo ya de una manera auto evidente en la familia, la sociedad y el estado en que vivimos. La lente de la subjetividad es un espejo deformante. La autorreflexin del individuo no es ms que una chispa en la corriente cerrada de la vida histrica. Por eso los prejuicios de un individuo son, mucho ms que sus juicios, la realidad histrica de su ser [... l. Si se quiere hacer justicia al modo de ser finito e histrico del hombre es necesario llevar a cabo una drstica rehabilitacin del concepto del prejuicio y reconocer que existen prejuicios legtimos. H.G.GADAMER, Verdad y mtodo

    Actividad 13 Preguntas de comprensin 1. Escribe una definicin de conocer y de conocimiento usando tus propias palabras

    2. Pon un ejemplo de cada uno de los grados de conocimiento

    3. Crees que los dos intereses de la razn de los que habla Kant se dan separados? Razona la respuesta

    4. Cuando Apel y Habermas proponen la liberacin de la dominacin y la represin mediante el

    conocimiento, a qu crees que se refieren?

    5. Compara (semejanzas y diferencias) el subjetivismo, el relativismo y el perspectivismo

    6. Cul de las respuestas a la posibilidad del conocimiento te parece ms adecuada? Por qu?

    7. Formula tu propia definicin de realismo e idealismo

    8. Busca informacin acerca de cul era la actividad preferida de Aristteles y de Descartes. Tienen

    alguna relacin ambas con su modo de entender el conocimiento?

  • 10

    4. Y qu es la verdad? 4.1. Origen de la palabra verdad Para desentraar el sentido de la palabra verdad es conveniente recordar el significado que tiene en las cuatro lenguas de mayor influencia en nuestra cultura:

    En griego se utiliza el trmino altheia, que significa lo que no est oculto, es decir, lo que est manifiesto, y viene a ser descubrimiento. La falsedad, el pseudos, es su contrario, el encubrimiento. As pues, verdad en griego es descubrimiento de las cosas, desvelamiento de lo que son.

    En latn, el trmino veritas se refiere, concretamente, a la exactitud y el rigor en el decir, que conecta lo que se dice con quien lo dice. Este matiz lo recoge la palabra castellana veracidad, que se opone a mentira o engao.

    En hebreo, el trmino emunah expresa la verdad en el sentido de confianza. Un amigo verdadero es aquel con el que se puede contar. El vocablo emunah remite, pues, a la confianza de que se cumplir algo que esperamos.

    En castellano verdad significa segn el DRAE: (Del lat. vertas, -tis).1 f. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente. 2. f. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa. 3. f. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutacin alguna. 4. f. Juicio o proposicin que no se puede negar racionalmente. 5. f. Cualidad de veraz. Hombre de verdad. 6. f. Expresin clara, sin rebozo ni lisonja, con que a alguien se le corrige o reprende. U. m. en pl. Cayetano le dijo dos verdades. 7. f. realidad ( existencia real de algo).

    Estos sentidos diferentes estn presentes y constituyen el origen del trmino verdad, consolidado por la tradicin europea. 4.2. La verdad como objetivo del conocimiento El objetivo del conocimiento es obtener resultados verdaderos. Ahora bien, resulta problemtico determinar si se puede estar seguro de que algo es verdadero, cul es el criterio que se utiliza para decir que algo es verdadero y qu es la verdad. Vamos, a continuacin, a examinar las diferentes respuestas que se han dado a estas preguntas en diferentes etapas de la historia del pensamiento. 4.3. Estados de seguridad respecto a la verdad A partir del siglo XVII, con Descartes, hemos de diferenciar lo ms claramente posible entre la verdad o falsedad de nuestro conocimiento, por una parte; y, por otra, la seguridad que nosotros podamos tener acerca de la verdad conocida. Del conocimiento podemos decir que es verdadero o falso. De nuestra seguridad respecto a su veracidad se pueden indicar los siguientes estados: Ignorancia: estado de la mente en el que se admite el desconocimiento

    sobre un determinado asunto.

    Duda: estado en el que no se puede afirmar o negar la verdad de un juicio, porque las razones que estn a favor y las que estn en contra tienen una fuerza similar.

    Certeza subjetiva: estado en el que la mente afirma la verdad de un juicio sin admitir ninguna posibilidad de equivocacin.

    Actividad 14 Texto 10 Cunto ama la naturaleza humana el conocimiento y cunto rehsa ser en-gaada, puede colegirse al menos de que cualquiera prefiere lamentarse con mente sana a alegrarse en la locura. S.AGUSTN, La ciudad de Dios 1. Relacin entre conoci-

    miento y verdad

    2. Es preferible la verdad

    a la ignorancia? y a la

    locura?

    3. Verdad y felicidad?

    4. Verdad/ignorancia/

    locura?

  • 11

    El problema consiste en poder afirmar la verdad de nuestros enunciados y, a la vez, nuestra certeza sobre esa verdad. Esta situacin conduce a la bsqueda de criterios que sirvan para establecer la verdad de nuestro conocimiento. 4.4. Criterios de verdad Se llama criterio de verdad a aquella caracterstica o procedimiento por el cual podemos distinguir la verdad de la falsedad y estar seguros del valor de un enunciado. Podemos mencionar los siguientes:

    La autoridad. Una afirmacin se acepta como verdadera por proceder de alguien a quien se concede crdito por su conocimiento en una materia.

    La tradicin. Se toma por verdadero aquello que a lo largo del tiempo se ha aceptado como verdadero y goza de un apoyo popular o institucional.

    La correspondencia entre el pensamiento y la realidad. Lo que pensa-mos ser verdadero si al comprobarlo coincide con la realidad emprica. Y como el pensamiento se expresa en el lenguaje, el criterio consiste en esta-blecer la adecuacin o correspondencia entre lo que se dice y lo que es. La comprobacin experimental es una forma de buscar esa adecuacin.

    La coherencia lgica. Es un criterio lgico-matemtico, que consiste en comprobar que no existe contradiccin entre los enunciados que pertenecen a un mismo sistema, y que estos se derivan necesariamente de los axiomas o principios establecidos.

    La utilidad. Un enunciado ser verdadero cuando sea beneficioso y til para nosotros, cuando nos permita orientamos en la realidad y avanzar en nuestras investigaciones.

    La evidencia. Es el criterio fundamental. Es evidente lo que se nos presenta como indiscutible, como intuitivamente verdadero, aunque a menudo sea necesario mostrarlo mediante razonamientos. En el orden de la razn, se han considerado evidentes los primeros principios, como el principio de identidad y el de no-contradiccin (evidencia racional); en el orden de la sensibilidad, los datos de los sentidos (evidencia sensible).

    4.5. Teoras de la verdad Por teoras de la verdad entendemos los diversos intentos producidos a lo largo de la historia para definir, explicar y comprender qu es la verdad. Existe una relacin estrecha entre las teoras de la verdad, entendidas de esta manera, y los criterios de verdad mencionados antes, porque cada teora de la verdad se apoya preferentemente en uno de estos criterios y lo desarrolla al mximo. Vamos a ver las cuatro teoras de la verdad ms significativas. La verdad como correspondencia o adecuacin Esta teora nos proporciona la estructura bsica de la verdad, que las dems teoras tambin mantienen. La formulacin clsica la proporcion Aristteles: Decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, eso es falso; decir de lo que es que es y de lo que no es que no es, es verdadero (Metafsica, IV, 7). En esta frmula estn contenidos los elementos que intervienen en el acto de conocer:

    lo que es: el objeto;

    el decir: el sujeto y su representacin del objeto. La verdad se entiende como una relacin especial de ajuste entre estos dos elementos, a la que se denomina correspondencia o adecuacin. Este es el concepto espontneo de la verdad: la concordancia entre lo que se dice de algo

    Actividad 15 Texto 11 Verdad, realidad, concordancia

    Qu se entiende habitual-mente por verdad? Esta palabra verdad, elevada y al mismo tiempo desgastada, casi hueca, alude a aquello que hace verdadero lo verdadero. Qu es algo verdadero? Decimos, por ejemplo: "Es una verdadera alegra colaborar en el xito de esta tarea. Pensamos: es una alegra pura, real lo verdadero es lo real. De acuerdo con esto hablamos de oro verdadero a diferen- cia del falso. El oro falso no es realmente lo que parece. Es solo una apariencia y por tanto irreal Sin embargo, no solo a una alegora real, al oro au-tntico y a todo ente de esa especie, los llamamos verda-deros, sino que llamamos verdadero o falso, tambin y ante todo, a nuestros enun-ciados sobre el ente, que puede ser, l mismo, segn su especie, autntico o inautntico, y en su realidad as o de otra manera. Un enunciado es verdadero cuando lo que dice coincide con la cosa sobre la que enuncia. Tambin en este caso decimos: concuerda. Pero ahora no concuerda la cosa, sino la proposicin. Lo verdadero, sea una cosa verdadera o una proposicin verdadera, es aquello que concuerda, lo concordante. Ser verdadero y verdad significan concordar y, por cierto, de un doble modo: por un lado, la concordancia de una cosa con lo que se presume acerca de ella y, por otro, la coincidencia de lo mentado en el enunciado con la cosa. MARTIN HEIDEGGER, De la

    esencia de la verdad

  • 12

    y lo que ese algo es. Esta correspondencia no puede ser material, porque los objetos no entran en nosotros al ser conocidos, sino que es una correspondencia formal, dado que se establece entre la representacin que nos hacemos del objeto y el objeto mismo. Toms de Aquino, en el siglo XIII, situaba esta correspondencia formal entre el objeto y nuestra representacin de l (el concepto), y lo expresaba con estas palabras: Verdad es adecuacin entre el entendimiento y la cosa. Ludwig Wittgenstein, en el siglo XX, lo hace entre los hechos y la estructura lingstica formal que los expresa (la proposicin): Nosotros nos hacemos figuras de los hechos. Para conocer si la figura es verdadera o falsa debemos compararla con la realidad. La proposicin es una figura de la realidad. Esta concepcin se torna problemtica en cuanto formulamos algunas de las siguientes cuestiones: Cmo puede saberse lo que algo es con independencia de nuestro decir? Es posible salir de nosotros mismos y de nuestro lenguaje para comprobar la conexin entre el pensamiento y la realidad desde una posicin objetiva y externa a esa relacin? La verdad como coherencia Esta teora fue formulada por Hegel (1770-1831) por primera vez y ms tarde se ha expuesto en diferentes versiones. Todas coinciden en utilizar como criterio de verdad la coherencia de la proposicin, cuya verdad depende de su posible o imposible incorporacin al conjunto de proposiciones que tenemos ya por verdaderas: cualquier nuevo conocimiento, ya sea en ciencia o en la vida cotidiana, ha de efectuarse desde el sistema de conocimientos que ya poseamos, y lo consideraremos verdadero si podemos integrarlo en l. Se trata, por tanto, de un criterio contextual, en virtud del cual nada es verdadero o falso aisladamente, sino que cada uno de nuestros conocimientos est esencialmente referido y conectado con el resto del sistema del saber en que se integra. Solo as cobra sentido y valor de verdad, pues, como dice Hegel, lo verdadero es el todo. Por otra parte, Hegel defender que la verdad se alcanza histricamente: el todo que expresa la verdad del saber es histrico y solo al final de la historia se muestra en toda su magnitud y sentido. Teora pragmatista de la verdad El pragmatismo acepta la teora de la adecuacin, pero la interpreta tomando en consideracin la utilidad de los enunciados para resolver los problemas vitales. Veremos esta posicin desde uno de sus ms destacados representantes: William James (1842-1910). James entiende adecuacin en el mismo sentido en que decimos esta moto es adecuada para hacer moto-cross, es decir, en el sentido de que sirve para un determinado fin, o que funciona de modo conveniente en un cierto contexto, o que es til para un propsito. Por tanto, entiende la adecuacin como adaptacin: un enunciado es verdadero si es apto para resolver problemas o para satisfacer necesidades. Ahora bien, la verdad referida a la prctica es siempre provisional, porque lo que funciona o es til (es decir, lo que es verdadero) en un momento determinado, deja de serIo en otro. Se trata, por tanto, de una concepcin dinmica de la verdad, porque esta no es una propiedad adquirida de una vez por todas, sino consecuencia de un proceso: una idea se verifica, se hace verdadera, si la accin muestra su utilidad o su eficacia. Utilidad significa, por un lado, operatividad en la resolucin de problemas; en este sentido, verdad se aproxima a xito en la accin. Por otro lado, utilidad significa tambin consecuencias beneficiosas, de suerte que la retribucin

    Actividad 16 Texto 12 Adecuacin y verificacin pragmticas La verdad es una propiedad de algunas de nuestras ideas. Significa adecuacin con la realidad, as como falsedad significa inade-cuacin con ella. Tanto el pragmatismo como el inte-lectualismo aceptan esta definicin y , discuten solo cuando surge la cuestin de qu ha de entenderse por los trminos adecuacin y realidad. El pragmatismo, por otra parte, hace su pregunta usual. Admitida como cier-ta una idea o creencia, qu diferencia concreta se deducir de ello para la vida real de un individuo? Cmo se realizar la verdad? Qu experiencias sern diferentes de las que se obtendran si estas creencias fueran falsas? En resumen, cul es, en tr-minos de experiencia, el valor efectivo de la verdad? En el momento en que el pragmatismo pregunta esta cuestin comprende la res-puesta: ideas verdaderas son las que podemos asimilar, hacer vlidas, corroborar y verificar; ideas falsas son las que no. Esta es la diferencia prc-tica que supone para no-sotros tener ideas verda-deras; este es, por lo tanto, el significado de la verdad. [ ... ] Pero cul es el significado pragmtico de las palabras verificacin y validacin? Insistimos otra vez en que significan determinadas consecuen-cias prcticas de la idea verificada y validada.

    W.JAMES, Pragmatismo ~ Qu relacin se establece en el texto entre la verdad y la vida real de las personas?

    ~ Cundo se puede decir, segn el pragmatismo, que una idea es verdadera?

    ~ Encuentras algn parecido entre las afirmaciones que aparecen en el texto y lo que comnmente se entiende por pragmtico? Cul?

    ~ Puede darse el caso de ideas verdaderas sin consecuencias prcticas?

  • 13

    que aportan las ideas verdaderas es la nica razn para seguirlas. En este sentido, verdad se acerca a gratificacin. Teora consensual de la verdad Esta teora, defendida por Peirce, Apel y Habermas entre otros, destaca la necesidad del dilogo como marco para ir descubriendo cooperativamente la verdad de las proposiciones. En realidad, cuando decimos que algo es verdadero estamos dando a entender que creemos tener razones suficientes para convencer a otros interlocutores de la verdad de la proposicin, siempre que podamos dialogar libremente sobre ello, sin presiones externas a la bsqueda misma de la verdad. Por eso, las personas que tienen afn de verdad estn dispuestas a dialogar con otras, sin coacciones, sin trampas, para comprobar si pueden llegar a suscitar la adhesin de los dems interlocutores, si pueden generar un consenso en torno a lo que tienen por verdadero. Los argumentos que se aducen en ese dilogo pueden proceder de distintas formas de comprobar la verdad: correspondencia, coherencia, utilidad, etc., pero lo que se trata de descubrir en l es si son capaces de generar el consenso de la comunidad de interlocutores. As funcionan, a fin de cuentas, las comunidades cientficas que buscan cooperativamente la verdad. Ahora bien, el consenso no es un criterio de verdad, porque los interlocutores pueden equivocarse o carecer de informacin relevante. Por eso las verdades cientficas son siempre revisables. La aportacin bsica de esta teora consiste en mostrar que los seres humanos no tenemos otra forma de acceder a la verdad que no sea aduciendo razones y escuchando las de otros, con la pretensin de alcanzar un consenso acerca de lo que tenemos por verdadero.

    Actividad 17 Texto 13

    Consenso ideal, consenso

    fctico [] es necesario diferenciar netamente entre los consensos feticos y el consenso ideal. Aquellos pueden efec-tuarse y, de hecho, se efec-tan (tambin en mbitos distintos al de las ciencias experimentales: en los pro-cedimientos de toma de decisiones por mayora, en el compromiso que se asu-me al cerrar un contrato, etc.). Obviamente en estos casos no se puede consi-derar que la verdad depende del consenso logrado, esto es, el logro de un consenso fctico no puede conside-rarse como criterio suficiente de verdad, sino solo como una anticipacin del consenso ltimo: una anticipacin contra-fctica. Esto es lo realmente fundamental: [ ... ] el senti-do de la verdad est en aquella opinin que po-demos alcanzar entre todos (en condiciones ideales, universalmente) y acerca de la cual no cabe seguir dis-cutiendo ms [ ... l. La vali-dez intersubjetiva del con-senso se fundamenta en que se tienen en consideracin todos los criterios disponibles para la verdad, entendiendo que ninguno de ellos to-mado individualmente pue-de servir por s solo como criterio suficiente. Ninguno de ellos es criterio suficien-te, aunque todos son crite-rios necesarios. N.SMILG, Consenso, evidencia

    y solidaridad

    Actividad 18 Preguntas de comprensin 1. Indica el significado de verdad en las siguientes expresiones: No te fes de Ral, nunca

    dice la verdad; Amelia es una amiga de verdad; La filosofa busca la verdad; La verdad es una conquista.

    2. Busca un ejemplo de tu propia experiencia para cada uno de los estados en que nos

    podemos encontrar respecto a la verdad.

    3. Narra el caso de un conocimiento tenido por verdadero sin serio y el modo como se ha

    llegado a determinar su falsedad.

    4. Explica con tus propias palabras qu es un criterio de verdad y aporta ejemplos para cada

    uno de los criterios sealados.

    5. Analiza los enunciados siguientes desde el punto de vista de la teora de la verdad como

    correspondencia. Qu hechos confirmaran su verdad? - La radio est estropeada. - Este

    perro se llama Gmez. - Las lechuzas no son mamferos. - Es otoo. 6. Podemos considerar verdaderos los siguientes enunciados? Por qu? - Con esto s que

    se puede trinchar bien el pavo! - Es conveniente usar el abrigo cuando hace fro. - El punto de ebullicin de un lquido depende de la presin.

    7. Qu relacin se establece en el texto entre la verdad y la vida real de las personas? 8. Cundo se puede decir, segn el pragmatismo, que una idea es verdadera?

    9. Encuentras algn parecido entre las afirmaciones que aparecen en el texto y lo que

    comnmente se entiende por pragmtico? Cul?

    10. Puede darse el caso de ideas verdaderas sin consecuencias prcticas? Razona la

    respuesta y pon algn ejemplo de ello.

    11. Qu papel tiene el dilogo de cara a alcanzar la verdad?

    12. Qu pretendemos indicar con la expresin tener algo por verdadero? Acaso puede convertirse en falso con el paso del tiempo?

  • 14

    5. La pregunta por la realidad La pregunta por la realidad es una de las que ms han ocupado a los filsofos. Hemos dicho que al estudio filosfico que pretende abrirse a la totalidad de la realidad, que se pregunta por lo comn y universal de todo y trata de descubrir los principios ltimos que dan razn de lo que hay y de lo que somos, se le denomina metafsica. Existen distintos conceptos para expresar lo que todas las cosas tienen en comn. Uno de ellos es el ser. Al estudio de lo que es se le llama ontologa. En nuestros das, diversos filsofos han propuesto metafsicas alternativas de carcter no ontolgico, en las que no se utiliza el concepto ser sino otros como el haber, el estar o la propia nocin de realidad. 5.1. Origen de la palabra realidad Filosficamente hablando, realitas no tiene muy noble cuna. Su origen est en la polismica palabra res, que en latn clsico tuvo las ms diversas significaciones: cosa material, ser en general, hecho, objeto, experiencia, causa, etc. De esta ltima palabra, causa (lo que produce efectos o es efectivo), proviene cosa. Realidad hace su ingreso en filosofa en la Edad Media. Fue Duns Escoto, gran acuador de neologismos, quien la introdujo. Pero hay que llegar al siglo XIX para que el trmino realidad se haga notar con la abundancia y vigor que hoy tiene. La nocin de ser se va debilitando y deja espacio al estar y la realidad. Ortega utiliza la palabra realidad para expresar el tema radical de su filosofa, al mantener que la vida es la realidad radical. Y Zubiri elabora, en el siglo xx, una metafsica de lo real. 5.2. Significados de la palabra realidad Para el DRAE realidad es 1. f. Existencia real y efectiva de algo. 2. f. Verdad, lo que ocurre verdaderamente. 3. f. Lo que es efectivo o tiene valor prctico, en contraposicin con lo fantstico e ilusorio. ~ virtual. 1. f. Inform. Representacin de escenas o imgenes de objetos producida por un sistema informtico, que da la sensacin de su existencia real. La historia del pensamiento nos ha legado dos modos de definir lo real: uno negativo y otro positivo. Segn la definicin negativa, realidad es lo contrapuesto a apariencia o tambin a posibilidad: lo real es lo no aparente y lo que no es meramente posible. Sin embargo, este modo de proceder no es muy fecundo, porque no nos dice qu es la realidad y tambin porque podemos decir que el ser posible es un modo de ser real. Pero al intentar llegar a una definicin positiva de realidad encontramos el inconveniente de que nos lleva a trminos que, a su vez, precisan aclaracin. Por eso es importante analizar los principales significados filosficos de este trmino.

    Hablamos de una realidad contingente, cuando nos referimos a algo que es actualmente, pero puede dejar de ser y pudo no haber sido; por ejemplo, mi propia existencia, que es real en este momento, pero que no lo era antes de nacer y que pudo no haberlo sido nunca. Tradicionalmente, la existencia de seres contingentes ha llevado a preguntarse por la causa de su existencia. Este es el caso del mundo en su totalidad, que es, pero podra no haber sido.

    Podemos usar la palabra realidad para referimos a algo necesario, que se define como lo absolutamente real, es decir, como lo que existe y no puede no existir ni ser de otra manera. En nuestra cultura, este modo de realidad se ha atribuido tradicionalmente a Dios: de l se suele decir que es el ser necesario. Pero tambin se puede entender que las cosas tienen algunas propiedades de modo necesario. Por ejemplo, para que una figura sea un tringulo, la suma de sus ngulos ha de ser necesariamente 180 grados.

    En ocasiones llamamos real a lo que percibimos a travs de los sentidos: la

    Actividad 19 Texto 14 La realidad virtual [ ... lla aparicin de la lla-mada realidad virtual (vi-rtual reality) , fenmeno tec-nolgico por el cual la vivencia de lo que es esencialmente un simple videojuego se hace ms y ms cercana a los meca-nismos de percepcin, de tal manera que el concepto de medio se diluye, hasta llegar al ideal de una estimulacin cerebral di-recta, eliminando toda mediacin entre ojo e imagen, marcando as un patrn de percepcin, enseando al ojo a ver y al odo a or. La realidad virtual crea as un nuevo Umwelt (entorno), una rea-lidad cocinada por el com-putador que puede llegar a provocar que acabemos olvidando cmo digerir la realidad cruda. De alguna forma, esta tendencia ya se puede observar en las vivencias de la conciencia pura de los espectadores de telenovelas y culebro-nes, para muchos de los cuales las aventuras y desventuras de personajes de cartn piedra generan ms emociones que lo que le ocurre a la gente de carne y hueso en su vida cotidiana, y se sufre ms la tragedia de opereta de los protagonistas de turno que la miseria humana que podemos contemplar da a da con nuestros propios ojos. [. .. ] La reflexin sobre las consecuencias futuras de este movimiento de in-distincin entre lo real y lo simulado, lo fsico y lo electrnico, tiene su re-presentacin perfecta en la pelcula de ciencia-ficcin Total Recall (Desafo total en la versin espaola), en la que una empresa del futuro est dedicada a grabar en el cerebro, por un mdico precio, los recuerdos vi-vidos de un viaje a lugares donde no se ha estado jams, de tal forma que se incorpora a la conciencia una vivencia plena equiva-lente a la estancia en dichos lugares. J. BUSTAMANTE, Sociedad informatizada, sociedad des-humanizada?

    00c.11

    ~ Qu ventajas e

    inconvenientes crees que

    tiene la moda de la

    realidad virtual?

  • 15

    realidad sensible o fsica. Cuantos ms sentidos certifiquen la presencia de un objeto, ms probable es que lo consideremos real. Esto no significa que todo lo que nos muestren los sentidos sea, por eso, real; ni tampoco que solo sea real lo que ellos nos muestran. Podra suceder que todo cuanto percibimos ahora fuera solamente un sueo y, cuando despertemos, nos demos cuenta de ello. Los objetos designados como reales en este sentido los consideramos como existiendo fuera de nuestra mente y con independencia de ella.

    Tambin podramos hablar de realidad psquica, para designar la realidad de nuestros pensamientos, imaginaciones, deseos, ideas, recuerdos, dudas, etc. Aqu hay que distinguir dos aspectos diferentes: por una parte, la actividad de pensar, imaginar, idear, etc.; por otra parte, el contenido al que se refiere esa actividad. Por ejemplo, si pienso en una montaa de oro, es real que la estoy pensando, pero no es real la montaa en la que pienso; es real mi acto de pensar, pero no lo es el contenido de mi pensamiento. Las realidades psquicas son siempre internas, intramentales.

    En la actualidad usamos con frecuencia la expresin realidad virtual para referimos al conjunto de percepciones y sensaciones generadas con ayuda de un soporte tcnico (ordenador o cualquier otro aparato). Pero no solo la tecnologa es capaz de generar este tipo de realidad, hay productos de la ficcin o la fantasa, como, por ejemplo, una novela, un poema, etc., que tambin pueden hacerla. Dicho conjunto de percepciones y sensaciones de carcter imaginario configuran un entorno o mundo nuevo, llamado realidad virtual.

    5.3. Apariencia y realidad La confusin entre lo que es y lo que parece ser es muy frecuente en nuestra vida cotidiana: a menudo nos quedamos perplejos ante algo que nos pareca real y que descubrimos como pura apariencia. Entonces es posible que nos formulemos una pregunta bsica de la ontologa: qu es la realidad? Hemos visto que oponiendo realidad y apariencia logramos una definicin negativa de realidad. Definicin que es insuficiente e incluso, para algunos filsofos, inexacta, pues el aspecto de una cosa puede ser tambin su verdad. Por eso, de manera resumida diremos que la apariencia ha sido concebida de tres formas:

    Como el ser real de las cosas, en cuanto que estas se identifican con los aspectos que presentan.

    Como ocultacin del ser de las cosas, pues tal ser est ms all de lo que las cosas parecen.

    Como el camino para llegar a descubrir el ser real de las cosas, pues solo a travs de su apariencia podemos alcanzar su autntico ser.

    5.4. Posibilidad y realidad Tambin podemos hablar de realidad en referencia a lo posible. En cierto modo, lo posible an no es real, an no existe: mi profesin futura no tiene an realidad. Pero es algo que podr llegar a ser, porque actualmente se dan las condiciones para que sea real en el futuro. Por ello decimos que algo es posible cuando est ya previsto o anticipado en el desarrollo de algo. As como un crculo cuadrado es totalmente imposible, que un da se descubra la causa del cncer es una posibilidad y, por tanto, tiene algo de realidad. Zubiri da mucha relevancia al concepto de posibilidad para dar razn de lo que hay y de lo que somos. Considera que las posibilidades ensanchan el orden de lo real. No son las cosas que el ser humano puede hacer en virtud de sus meras potencias naturales. Si fuera as, como todos los seres humanos compartimos las mismas facultades naturales, todos actuaramos igual y sera impensable, por

    Actividad 20 Texto 15 La vida como realidad radical Hoy vemos claramente que, aunque fecundo, fue un error el de Scrates y los siglos posteriores. La razn pura no puede su-plantar a la vida: la cul-tura del intelecto abs-tracto no es, frente a la espontnea, otra vida que se baste a s misma y pueda desalojar a aquella. Es tan solo una breve isla flotando sobre el mar de la vitalidad pri-maria. Lejos de poder sustituir a esta, tiene que apoyarse en ella, nu-trirse de ella como cada uno de los miembros vive del organismo entero [. .. ]. El tema de nuestro tiempo consiste en someter la razn a la vitalidad, lo-calizada dentro de lo biolgico, supeditada a lo espontneo. Dentro de pocos aos parecer absurdo que se haya exigido a la vida ponerse al servicio de la cultura. La misin del tiempo nuevo es precisamente convertir la relacin y mostrar que es la cultura, la razn, el arte, la tica quienes han de servir a la vida. J.ORTEGA Y GASSET, El tema de nuestro tiempo 1. Por qu la razn pura

    no puede suplantar a la

    vida?

    2. Cmo justifica Ortega

    que la vida es una

    realidad primaria?

  • 16

    ejemplo, que pudiramos volar, ya que de natural no poseemos alas. Las posibilidades son las acciones que se pueden realizar partiendo de esas condiciones naturales, ya que estas ponen lmites a las propias posibilidades, por ejemplo, no podemos hacer una espada de agua; pero s que podemos elegir entre fabricar o no espadas o emplear el agua para unas cosas u otras, es decir, dar sentidos diferentes a las cosas e ir construyendo de este modo la historia y a nosotros mismos. Las posibilidades pueden ser heredadas, descubiertas o creadas y, por su-puesto, pueden ser apropiadas. A medida que nos apropiamos de las posi- bilidades preferidas, nos capacitamos en un sentido u otro; y vamos cambiando las condiciones que permiten seguir desarrollando la vida; vamos construyendo realidad. 5.5. Realidad, historia y vida Historia y vida son dos categoras o dos conceptos generales con los que se pretende ordenar, expresar y comprender actualmente la realidad. Con ellos pretendemos pensar la realidad como vida histrica o como historia vivida.

    Afirmar la historicidad de la realidad implica defender una concepcin dinmica del mundo. La realidad se nos presenta como algo que se est haciendo permanentemente, por lo que nunca est definitivamente acabado. Continuamente estn surgiendo nuevas realidades y sin cesar se pierden o aniquilan otras. Sin embargo, lo autntico y verdaderamente real no es cada una de las fases del proceso histrico, sino ms bien el proceso mismo. Este es el ncleo comn de las concepciones de la realidad de dos filsofos, tan diferentes en otros aspectos, como Herclito y Hegel. Ya en el siglo XX, la corriente hermenutica ha puesto especialmente de relieve que la historicidad es una componente bsica de nuestra comprensin de la realidad. En consecuencia, la temporalidad y la finitud, es decir, la existencia limitada en el tiempo, es un elemento constitutivo de lo que hoy llamamos realidad. En ltimo trmino, el ser no es otra cosa que ese fluir bsico y fundamental que llamamos tiempo.

    La consideracin de la vida como categora para pensar la realidad procede, sobre todo, de Dilthey l consider que la vida es el lugar original y originario del que hay que partir, el subsuelo primigenio del que brota toda reflexin. Siguiendo la distincin de Ortega, la categora de vida ha de entenderse en un sentido biogrfico y no simplemente biolgico. Esto es, la vida se considera como algo irreductible a los procesos biolgicos en los que se basa; se entiende como una realidad histrica y finita en la que, de hecho, nos encontramos. Esta lnea de pensamiento, conocida como filosofa de la vida, se propone como objetivo comprender la vida. Esto significa que pretende elaborar un sistema de conceptos que permita responder a preguntas como las siguientes: Qu forma de ser es la vida? Qu realidad es el vivir?

    Podemos responder que vivir consiste en estar en el mundo, es decir, tratar con las cosas que nos rodean. Podemos hacer muchos actos diferentes con las distintas cosas con las que tratamos. Podemos cobijamos bajo el rbol, podemos cortarle una rama o, incluso, talarlo. Pero es posible que nos preguntemos qu es el rbol? Entonces, estaremos pensando la cosa. Este acto reflexivo surge, generalmente, cuando las cosas se interponen en nuestro camino, cuando nos ofrecen resistencia a dejarse manipular a nuestro antojo. Nuestro pensar las cosas tiene el sentido de la astucia o de la protesta ante esa resistencia.

  • 17

    Actividades finales 22. Puedo decir seriamente que existen cosas que no conozco? Cmo puedo saber que las hay, si no las

    conozco? Existen las cosas porque yo las conozco o, ms bien, las conozco porque existen? Podra existir algo que no conociera nadie?

    23. Hay diferencia entre error y engao? Quien dice lo que piensa, dice la verdad? Es lo mismo

    sinceridad y verdad? 24. Imagina que te encuentras con un extraterrestre y te dice: En mi mundo todos somos mentirosos. Est

    siendo sincero? Est diciendo la verdad? Se puede confiar en lo que dice? Razona las respuestas. 25. Intenta explicar un hecho histrico como lo hara un hermeneuta. 26. Completa las siguientes proposiciones e indica si son verdaderas o falsas:

    a) Un coche es muy bueno, si b) Es conveniente usar el paraguas, si. c) Juan es un buen estudiante, si d) Mara es una buena persona, si .

    Qu criterios has utilizado para determinar si son verdaderas o no? Desde qu teora de la verdad se pueden justificar mejor las respuestas?

    27. Supongamos que alguien dijera alguna de las siguientes frases:

    a) Me gustan los nios pequeos, pero no los soporto junto a m. b) Declaro formalmente que yo no existo. c) Siempre que llueve, llueve. b) La velocidad es el cociente entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo. b) Siempre es mejor circular por la derecha que por la izquierda.

    Analiza cada uno de estos casos desde las teoras de la verdad que hemos estudiado. 28. Son reales o parecen reales? En qu sentido son apariencia o realidad? Justifica tu respuesta.

    - Un tringulo equiltero. - La muerte. - Que me toque la lotera en el sorteo del mes prximo. - Lara Croft. - Napolen Bonaparte. - Un espejismo. - Una flor de plstico. - Mi aprobado. - Mi alegra por el aprobado. - Mis recuerdos del verano. - Mi sueo de anoche. - Mis amigos del chat. - Mi imagen en un espejo. - Lo que siento al ver una pelcula. - Una pelcula. - La imagen que hay en mi cerebro de los unicornios

    29. Piensas que la realidad se inventa o se descubre? Procura responder a esta pregunta como alguien que

    defiende la verdad como correspondencia y la teora pragmtica de la verdad. 30. Decimos a menudo que vivimos en un mundo globalizado, qu elementos han contribuido a configurar esta

    Actividad 21 Preguntas de comprensin

    1. Qu dificultad tiene intentar llegar a una definicin negativa de la realidad? 2. Se pueden establecer relaciones entre los diferentes significados de la palabra realidad?

    Cules? Por qu? 3. Qu significa que el aspecto de una cosa puede ser tambin su verdad? Aporta ejemplos. 4. Si la realidad se entendiera solo como la mera realizacin de potencias naturales y no de

    posibilidades, se podra decir que el ser humano es libre? 5. Es posible pensar la realidad en la que vivimos al margen de los procesos histricos que nos

    afectan? Por qu?

  • 18

    realidad global?, qu consecuencias tiene para nuestra vida? Cuestiones de ampliacin 31. Disertacin filosfica: La realidad es tal como yo la conozco y la expreso? Sugerencias para desarrollar el

    tema: - Pregntate si conocemos las cosas como son, o si las cosas son como las conocemos. Qu diran al respecto un realista, un idealista, un fenomenlogo y un hermeneuta? Reflexiona sobre estas cuestiones: Todo lo que pensamos lo podemos expresar mediante el lenguaje? Podemos pensar sin palabras? Por qu decimos a veces que nos faltan las palabras? Ests de acuerdo en que una imagen vale ms que mil palabras? Se corresponde nuestro hablar con nuestro pensar?

    32. Disertacin filosfica: Se puede conocer la verdad? Sugerencias para desarrollar el tema: - Aclara, en

    primer lugar y por separado, qu es el conocimiento, qu es la verdad y qu relacin hay entre ambos. - Respecto al conocimiento, te puedes plantear: qu es conocer, cules son los elementos que intervienen en el conocimiento y cules son las respuestas que se han dado sobre su posibilidad. - Respecto a la verdad, puedes plantearte si conocer la verdad es descubrir las cosas tal como son, como dira un partidario de la teora de la correspondencia, o si consiste en captar distintas perspectivas, como dice Ortega y Gasset. - Es posible conocer algo uno solo? Qu papel desempean el lenguaje y el dilogo en el hallazgo de la verdad? Qu actitudes y qu condiciones piensas que debera tener ese dilogo?

    33. Comentario de texto: Los caballos que me llevan tan lejos como es mi deseo me condujeron, despus que guindome me llevaron al camino

    razonable de la diosa que lleva al hombre sabio por todos los lugares.

    Por l fui llevado; pues por l me llevaron los diestros caballos que tiraban del carro y unas doncellas indicaban el camino.

    En los bujes el eje emita un silbido al calentarse (pues era acelerado por dos redondas ruedas, una a cada extremo) al

    llevarme con rapidez las vrgenes Helades -abandonando la mansin de la noche- hacia la luz -quitndose de la mano los

    velos de la cabeza-.

    All estaba la puerta de los caminos de la noche y el da, la circunda un dintel y un umbral de piedra.

    Etrea est obstruida por grandes batientes de los que Dike (la Justicia), severa castigadora, guarda las llaves de la

    recompensa, a la cual las persuasivas doncellas con suaves palabras convencen hbilmente para que el pasador asegurado

    con estacas retire pronto la puerta; esta de los batientes dej la inmensa abertura, subiendo a lo alto, haciendo girar

    alternativamente en los cubos sus dos ejes de bronce provistos de traviesas y pasadores. Por all, a travs de ella, las

    doncellas condujeron rectamente por el camino el carro y los caballos, y la diosa me recibi bondadosamente, con su mano

    mi mano derecha tom y dirigindose a m, habl de esta forma:

    Qh joven, compaero de aurigas inmortales que llegas a nuestra morada con los corceles que te llevan, salve. Pues no te ha

    impulsado una mala Moira a seguir este camino (que est lejos de la senda que siguen los hombres) sino Themis (el

    Derecho) y Dike (la Justicia). Es necesario que conozcas todas las cosas, el corazn inconmovible de la Verdad bien

    redonda y las opiniones de los mortales en las que no est la verdadera certeza.

    Pero debers aprender tambin esto: que lo que aparece debe tenerlo por real quien lo recorra todo absolutamente. Pues

    bien, yo dir, guarda t la palabra despus de haberla odo, cules son las nicas vas de investigacin pensables: la una es

    que es y no es no ser, es la va de la Persuasin -pues sigue a la verdad-; la otra es que no es y es por necesidad no ser, te

    digo que esta es una va impracticable: pues no conoceras lo no ente -ya que no es posible- ni lo expresaras. [. .. ] pues es

    lo mismo pensar y ser. PARMNIDES, Poema

    1. Hacia qu mundo se acerca el poeta con el carro? De qu mundo se aleja? Acaso existe un mundo que es verdadero y otro que

    no lo es? Cmo habra que denominar a ese mundo no verdadero, falso, mentira o inautntico? 2. Qu sentido originario de la palabra verdad encaja mejor con el mundo al que es conducido el poeta? Qu significado puede tener el

    verso que dice que las vrgenes vayan quitndose con la mano los velos de la cabeza durante el viaje?

    3. Qu dos procedimientos de investigacin se le revelan al poeta en este fragmento? Tienen alguna relacin con las expresiones los caminos de la noche y el da o abandonando la mansin de la noche hacia la luz de los que se habla en el poema? Cul es el objeto de estudio de cada uno de ellos?

    4. Qu hay tras la puerta que se menciona en el poema? Por qu se describe la puerta con minuciosidad, insistiendo en detalles acerca de la solidez y las fuertes cerraduras de las que est provista? Se trata de un secreto celosamente guardado? Conocen los hombres corrientes lo que hay tras dicha puerta?

    5. La ltima parte del texto plantea un dilema: el ser puede ser y no ser a la vez?. A propsito de este dilema responde las siguientes cuestiones: Cmo lo resuelve Parmnides? Podemos conocer lo que no es? Podemos imaginar lo que no es? Qu significa la

    ltima frase, segn la cual el pensamiento y la realidad son idnticos?