1. Barroco

3
1 COLEGIO TOMAS ALVA EDISON ÁREA DE FILOSOFÍA GRADO SÉPTIMO DOCENTE: Mg. DIEGO ALEJANDRO RINCON R. FILOSOFÍA MODERNA BARROCO 1. Sofía le cuenta a su madre que el dueño de Hermes le había invitado a su casa: ¿Qué profesión, afirma Sofía, posee tal dueño? 2. El martes 29 de mayo, estando en la cocina secando cacharros, Sofía, escucha algo en la TV: ¿Qué tipo de información era? 3. Sofía discute con su madre. Enfadada sube a su cuarto. Su madre sube a verla y consolarla. Sofía escucha a su madre haciéndose la dormida: ¿En qué tipo de suceso complicado piensa Sofía? 4. Sofía, más relajada, habla con su madre y le pide permiso para dar una fiesta el día de su cumpleaños: ¿Cuándo le gustaría celebrarlo? 5. Sofía decide sincerarse con su madre y contarle cosas acerca de Hermes, Alberto Knox y el curso de Filosofía: 6. ¿Qué edad afirma que tiene Alberto? 7. ¿Cómo justifica Sofía la relación de Alberto con el Líbano? 8. El día 31 de mayo, ya a punto de finalizar el curso, devuelven a Sofía en clase una redacción escrita por ella: ¿Cuál era el tema que había elegido para tal redacción? 9. Estando en clase, y, al cerrar su cuaderno, de entre sus páginas cayó al suelo una postal enviada desde el Líbano. En ella se informa a Sofía de un trágico suceso: ¿Cuál era ese suceso? 10. En la misma postal se postula un remedio en contra de la violencia y las guerras: ¿Cuál era ese remedio? 11. También se afirma en la postal que Hilde había perdido algo: 12. ¿Qué había perdido? 13. ¿Qué fecha de recibo tenía la postal? 14. Al llegar a su casa, Sofía se encuentra con que Hermes la está esperando. ¿Cuándo el perro descubre a Sofía sus cuatro patas corren cómo? 15. Sofía acompaña a Hermes. Durante el camino, con Hermes delante, Sofía comienza a pensar en las diferencias existentes entre un animal y un ser humano. A su mente acuden las ideas que Aristóteles y Demócrito tenían sobre este tema: ¿Te acuerdas de lo que ambos pensaban sobre tales diferencias? 16. Después de una larga "caminata filosófica", Sofía llega a la plaza Mayor y cerca del casco antiguo de la ciudad. Ahora, y en el mismo lugar en donde había encontrado la moneda de 10 coronas, encuentra una postal con una imagen hacia arriba: 17. ¿Qué reproducía la imagen? 18. ¿Qué fecha había en el matasellos?

description

Guía de lectura.

Transcript of 1. Barroco

Page 1: 1. Barroco

1

COLEGIO TOMAS ALVA EDISON ÁREA DE FILOSOFÍA GRADO SÉPTIMO DOCENTE: Mg. DIEGO ALEJANDRO RINCON R.

FILOSOFÍA MODERNA

BARROCO

1. Sofía le cuenta a su madre que el dueño de Hermes le había invitado a su casa:

¿Qué profesión, afirma Sofía, posee tal dueño?

2. El martes 29 de mayo, estando en la cocina secando cacharros, Sofía, escucha algo en la

TV: ¿Qué tipo de información era?

3. Sofía discute con su madre. Enfadada sube a su cuarto. Su madre sube a verla y

consolarla. Sofía escucha a su madre haciéndose la dormida: ¿En qué tipo de suceso

complicado piensa Sofía?

4. Sofía, más relajada, habla con su madre y le pide permiso para dar una fiesta el día de

su cumpleaños: ¿Cuándo le gustaría celebrarlo?

5. Sofía decide sincerarse con su madre y contarle cosas acerca de Hermes, Alberto Knox

y el curso de Filosofía:

6. ¿Qué edad afirma que tiene Alberto?

7. ¿Cómo justifica Sofía la relación de Alberto con el Líbano?

8. El día 31 de mayo, ya a punto de finalizar el curso, devuelven a Sofía en clase una

redacción escrita por ella: ¿Cuál era el tema que había elegido para tal redacción?

9. Estando en clase, y, al cerrar su cuaderno, de entre sus páginas cayó al suelo una postal

enviada desde el Líbano. En ella se informa a Sofía de un trágico suceso: ¿Cuál era

ese suceso?

10. En la misma postal se postula un remedio en contra de la violencia y las guerras: ¿Cuál

era ese remedio?

11. También se afirma en la postal que Hilde había perdido algo:

12. ¿Qué había perdido?

13. ¿Qué fecha de recibo tenía la postal?

14. Al llegar a su casa, Sofía se encuentra con que Hermes la está esperando. ¿Cuándo el

perro descubre a Sofía sus cuatro patas corren cómo?

15. Sofía acompaña a Hermes. Durante el camino, con Hermes delante, Sofía comienza a

pensar en las diferencias existentes entre un animal y un ser humano. A su mente

acuden las ideas que Aristóteles y Demócrito tenían sobre este tema: ¿Te acuerdas de lo

que ambos pensaban sobre tales diferencias?

16. Después de una larga "caminata filosófica", Sofía llega a la plaza Mayor y cerca del

casco antiguo de la ciudad. Ahora, y en el mismo lugar en donde había encontrado la

moneda de 10 coronas, encuentra una postal con una imagen hacia arriba:

17. ¿Qué reproducía la imagen?

18. ¿Qué fecha había en el matasellos?

Page 2: 1. Barroco

2

19. Aturdida por el contenido de la postal, Sofía sigue a Hermes en busca de Alberto Knox.

Al llegar al piso donde éste se encontraba Sofía descubre que Alberto había cambiado

de disfraz: ¿Cómo iba disfrazado ahora?

20. Sofía entrega a Alberto la postal que había encontrado en la calle. Este afirma que el

remitente se está volviendo cada vez más fresco, lo que puede ayudarles

a descubrirlo: ¿Con quién afirma Alberto que el remitente de la postal compara su

vigilancia?

21. Alberto, después de romper la postal en pedacitos, le dice a Sofía que va hablarle acerca

del siglo XVII. Entran en un Salón. Sofía descubre que encima de una mesa, junto a una

cajita con una pequeña colección de lentes, había un libro abierto:

22. ¿Cuál era el título del libro?

23. ¿Quién había pulido los lentes de la cajita?

24. Alberto comienza a hablar a Sofía de la época barroca (siglo XVII):

25. ¿De dónde deriva, según Alberto Knox, la palabra barroco?

26. ¿Qué es lo que caracteriza de modo general, según Alberto Knox, al siglo XVII?

27. ¿Qué consignas reflejan, según Alberto Knox, las contradicciones del siglo XVII?

28. Según Alberto Knox, el Barroco fue una época de grandes contrastes en el terreno

cultural, artístico y político. En relación con esto último:

29. ¿Qué guerra arrasó el continente europeo durante los años 1618-1648?

30. ¿Entre quienes se produjo el enfrentamiento?

31. Desde el punto de vista artístico: ¿Cuál fue, según Alberto Knox, el símbolo más

importante de la época del Barroco?

32. Alberto Knox le dice a Sofía que los poetas y escritores del barroco cuando no

comparaban la vida con el teatro, ¿lo hacían con?

33. Alberto Knox cita a Shakespeare (escribe sus obras sobre el 1600) y Calderón de la

Barca (nace en el 1600) como representantes artísticos del Barroco. También cita a

Ludvig Holberg (1684-1754) como autor de una obra titulada Jeppe en la

montaña: ¿Cuál fue el sueño de Jeppe?

34. Según Alberto Knox, Holberg toma prestado de Calderón el motivo del sueño de Jeppe

en la montaña: ¿En dónde se habría inspirado Calderón para escribir la Vida es sueño?

35. Para Alberto Knox comparar la vida con un sueño no solamente es algo característico

de la época barroca del XVII sino que se encuentra más atrás en la historia, sobre todo

en India y China. En este contexto: ¿Qué decía sobre esto el chino Zhuangzi?

36. ¿En qué sentido el poeta noruego Peter Bass (1647-1707) presenta rasgos

característicos del barroco?

37. Durante el Barroco, ¿cuáles son, según Alberto Knox, las tensiones presentes en

el ámbito de la filosofía?

38. Son representantes del materialismo del XVII:

39. Laplace

40. Lametrie

41. Thomas Hobbes

42. Descartes

43. Según Alberto Knox: ¿Dónde tendría su base el materialismo filosófico del siglo XVII?

Page 3: 1. Barroco

3

44. La visión mecánica del mundo, a partir de los avances y conocimientos en el terreno de

la física, conducirá a Europa en el XVIII a una visión no solamente mecánica sino

también atea: ¿Qué filósofos del XVIII destacan por defender estas posiciones?

45. En relación con el problema de la materia y el espíritu, Alberto Knox señala que existe

una diferencia esencial entre ambos conceptos:

46. ¿Cuál sería esa diferencia?

47. ¿Cuál sería, según Leibniz, (siglo XVII) la principal diferencia entre materia y espíritu?

48. ¿Cuáles serían, según Alberto Knox, los dos filósofos más importantes del siglo XVII?