1- BPM

download 1- BPM

of 36

Transcript of 1- BPM

  • 7/26/2019 1- BPM

    1/36

    SERVICIO DE CAPACITACIN EN BUENASPRCTICAS

    DE MANUFACTURA Y DESARROLLO DEPRODUCTOS

    A BENEFICIARIOS DEL SECTOR LCTEO,DE LA PROVINCIA DE CHOTA, REGIN

    CAJAMARCA

    Chota, 22 de Octubre de 2015

  • 7/26/2019 1- BPM

    2/36

    Mejorar las capacidades de las

    unidades econmicas de la reginCajamarca, dedi-cadas a laproduccin y/o transformacin de la

    leche en derivados lcteos

    Objetiv !e" Se#vi$i

  • 7/26/2019 1- BPM

    3/36

    Objetiv% E%&e$'($%

    Fortalecer las capacidades en buenasprcticas de manufactura y desarrollo deproductos de 7 bene!ciarios del sectorlcteo de la regin Cajamarca"

    Contribuir con al mejora de la

    productividad y calidad de los productosde los bene!ciarios atendidos"

  • 7/26/2019 1- BPM

    4/36

    C)te)i! * E%t#+$t+# !e "%%e%i)e%

  • 7/26/2019 1- BPM

    5/36

    C)te)i! * E%t#+$t+# !e "%%e%i)e%

  • 7/26/2019 1- BPM

    6/36

    C)te)i! * E%t#+$t+# !e "%%e%i)e%

  • 7/26/2019 1- BPM

    7/36

    De " ev"+$i-), $"i($$i-) *$e#ti($$i-)

    #e aplicar una prueba de entrada y otrade salida"

    #e considerar como nota aprobatoriadel curso terico prctico, como m$nimo%%""

    #lo los bene!ciarios &ue obtengan unanota aprobatoria, seg'n lo indicado enlas l$neas previas, el Ministerio de

    (roduccin les har entrega de unaconstancia de artici acin"

  • 7/26/2019 1- BPM

    8/36

    EVALUACIN DE ENTRADA

  • 7/26/2019 1- BPM

    9/36

    BUENAS PRCTICAS DE MANUFACTURA

  • 7/26/2019 1- BPM

    10/36

    BuenasPrcticas deManipulacinde )limentos

    Qu son lasBPM?

    Requerimientos sanitarios paraeliminar o reducir lacontaminacin de los alimentos;y garantizar la inocuidad de losalimentos.

    Las BPM son una herramienta bsicapara la obtencin de productosseguros para el consumo humano(inocuos)

  • 7/26/2019 1- BPM

    11/36

    ObjetivoObtener Productos o Derivados para su

    Comercializacin libres de contaminacin,

    seguros para la salud.

    Cmo se logr! Siguiendo las normas de BPM. Reglamento Sanitario de

    uncionamiento !utoservicios de!limentos " Bebidas.

    Reglamento sobre vigilancia " control

    sanitario de !limentos " Bebidas.

    BPM

    Qu son lasBPM?

  • 7/26/2019 1- BPM

    12/36

    ./+0 e% i)$+i!!1

    Condicin de losalimentos, &ue

    garanti*a &ue nocausarn da+o alconsumidor cuandose prepare y sea

    consumido, deacuerdo al usodestinado"

  • 7/26/2019 1- BPM

    13/36

    ./+0 e% i)$+i!!1

    a inocuidad es unode los cuatrogrupos bsicos de

    caracter$sticas, &uejunto con lasnutricionales, lasorganolpticas y las

    comerciales,componen lacalidad de losalimentos"

  • 7/26/2019 1- BPM

    14/36

    "#i$% es #% m%il'or!

    #oda persona $uese encuentre en

    contacto directo con

    los alimentos.

    Manipulacin " contaminacin

    A$&i

    P#!+$$i-)2

    E)v%!2

    A"3$e)3ie)t2

    T#)%te2

    Di%t#ib+$i-)2

    Ve)t2

  • 7/26/2019 1- BPM

    15/36

    %Cmo se contaminan losalimentos&

    Manipulacin " contaminacin

  • 7/26/2019 1- BPM

    16/36

    !gentes

    'sicos

    %Cmo se contaminan los alimentos&Se contaminamos a trav(s de)

    !gentes

    Biolgicos

    !gentes

    *u'micos

    Manipulacin " contaminacin

  • 7/26/2019 1- BPM

    17/36

    a. !gentes 'sicos)Cabellos, trozos de

    pl+stico, vidrio, metal,

    madera, o"as, etc.

    b. !gentes *u'micos)

    Productos de limpieza

    -detergentes,desinectantes/,

    insecticidas, combustibles,

    lubricantes, etc.

    Manipulacin " contaminacin

  • 7/26/2019 1- BPM

    18/36

    c. !gentes biolgicos)

    Bacterias, 0ongos,

    par+sitos, insectos, etc.

    #e pueden transmitir porel agua, aire, animales y

    personas"

    Manipulacin " contaminacin

  • 7/26/2019 1- BPM

    19/36

    Manipulacin " contaminacin

    c. !gentes biolgicos)

    .n las personas

    sobreviven en la piel,cabello, boca, nari*,garganta, intestinos, etc"

  • 7/26/2019 1- BPM

    20/36

    Factores que contribuyen al desarrollo de losagentes biolgicos

    )limento emperatura

    iempo

    Manipulacin " contaminacin

  • 7/26/2019 1- BPM

    21/36

    Alimento!ire

    #ierra

    Manipulador

    es dealimentos

    !gua

    Supericie

    de

    contacto

    Material de

    empa$ue

    !nimales -roedores,

    insectos/

    1ngredientes

  • 7/26/2019 1- BPM

    22/36

    Temperatura

  • 7/26/2019 1- BPM

    23/36

    Tiempo

  • 7/26/2019 1- BPM

    24/36

    2a contaminacin cruzada

    Se produce cuando un alimento contaminado entra en 3contacto directo4

    con uno $ue no lo est+.

    Manipulacin " contaminacin

  • 7/26/2019 1- BPM

    25/36

    2a contaminacin cruzada

    #ambi(n se produce por la transerencia de

    contaminantes a trav(s de las manos, utensilios,

    e$uipos, mesas, tablas de cortar, etc.

    Manipulacin " contaminacin

  • 7/26/2019 1- BPM

    26/36

    E%(erme''es Trsmiti's &or los Alime%tos

    5s a$uella enermedad $ue se origina por el consumo de

    alimentos inectados con agentes contaminantes en

    cantidades suicientes para aectar la salud del consumidor.

    5l clera, la salmonelosis, el botulismo, 0epatitis !,

    into6icacin por Stap0"lococcus aureus, gastroenteritis porBacillus cereus, etc.

    %*u( son las 5#!s&

  • 7/26/2019 1- BPM

    27/36

    Ti&os 'e ETAs) 1neccin

    1nto6icacin #o6iineccin

    L O#4)i5$i-) M+)!i" !e " S"+! 6OMS7 e%ti38+e $! 9 3+e#e) : 3i""-) !e )i9% 3e)#e%!e ; 9% $+% !e ETA% e) &'%e% e) v'% !e

    !e%##"", " 8+e i3&"i$ < =>> 3+e#te% !'2

    SABIAS /UE?

    %*u( son las 5#!s&

  • 7/26/2019 1- BPM

    28/36

  • 7/26/2019 1- BPM

    29/36

    5nermedad producida por

    la ingesta de to6inas

    producidas por bacteriaspatgenas.

    5emplo)

    1nto6icacin porStap0"lococcus aureus

    Intoxicacin

  • 7/26/2019 1- BPM

    30/36

    5nermedad producida

    por la ingesta de bacterias $ue

    orman to6inas en el interiordel organismo.

    5emplo)

    Clera

    Toxiinfeccin

  • 7/26/2019 1- BPM

    31/36

    Por qu aplicar BPM?

    Contribuir al aseguramiento de una produccin de alimentos seguros,

    saludables e inocuos para el consumo 0umano.

    5vitar la contaminacin de los alimentos, disminu"endo con ello las

    enermedades, inecciones, into6icaciones.

    Cumplir con las normativas, en toda la cadena productiva.

    Son 7tiles para el dise8o " uncionamiento de los establecimiento, "para el desarrollo de procesos " productos relacionados con la

    alimentacin.

    Meora el prestigio " la visin del cliente sobre la institucin

  • 7/26/2019 1- BPM

    32/36

    Costo de la no aplicacin de BPM

    !usentismos laborales con sus costos asociados -reemplazos,licencias, medicamentos, 0ospitalizaciones/.

    Devoluciones de productos -perdida de conianza de clientes "

    proveedores, demoras en abastecimiento/.

    Multas " sanciones por autoridades locales.

    !cciones civiles -9:1C1OS/ del inectado.

    Decomisado de productos con el consecuente gasto

    Cierre del negocio, desempleo.

  • 7/26/2019 1- BPM

    33/36

    ;igiene personal

    " las 5#!s

  • 7/26/2019 1- BPM

    34/36

    as normas de 0(M nos ayudan1

    (revenir la contaminacin de losalimentos"

    .vitar &ue se produ*can enfermedades

    2acer las cosas bien si no, no hacerlas"

    CO

  • 7/26/2019 1- BPM

    35/36

    1mplicancia de las BPM

    (ersonal

    5diicios e 1nraestructura 5$uipo " :tensilios Controles de Produccin " Proceso

  • 7/26/2019 1- BPM

    36/36

    RE*+AMENTACI,N -I*ENTE