1. CAPITULO 1(Introduccion)

download 1. CAPITULO 1(Introduccion)

of 8

Transcript of 1. CAPITULO 1(Introduccion)

  • 7/25/2019 1. CAPITULO 1(Introduccion)

    1/8

    CAPTULO I

    INTRODUCCIN

    En el Chaco boliviano a pesar que contiene aguas dulces bajo tierra se caracterizapor tener carencia de aguas para el consumo humano de fcil disponibilidad en

    largo periodo del ao, ocasionando perjuicio para las familias y para los animales

    proveedores de alimentos, esa situacin es tambin real en el territorio de la

    rovincia Cordillera! Es necesario mencionar que las capitales de los municipios

    cuentan con Cooperativas de "ervicio de #gua otable pero deja mucha duda

    sobre la calidad del agua para consumo humano, tomando en cuenta la

    problemtica e$istente del agua en el chaco boliviano se plante realizar el

    proyecto para la CREACIN DE EMPRESA DE SERVICIO PARA LA

    PERFORADORA POZO DE AGUA EN CAMIRI.

    El %esarrollo del presente proyecto para la apertura de la nueva empresa en

    C#&'(', la iniciativa fue por los estudiante de la materia de preparacin y

    evaluacin de proyecto, quien tiene el propsito de hacer inversin en los trabajos

    que se va a dedicar hacer dentro y fuera del municipio de camiri como un modo de

    sustento y de servicio a la colectividad en las comunidades que e$isten en los

    diferentes municipios de cordillera, como gu)a del proyecto se han elaborados

    objetivos bsicos y espec)ficos para ser posible que sea factible, la empresa

    tendr una duracin de *+ aos de vida til, todos los trabajo que va realizar

    tendr una duracin de once d)as, en el presente trabajo se especifica todo el

    proceso y los materiales que se va a utilizar!

    El proyecto que va tener la empresa est diseado para atender - perforaciones

    en cada municipio de cordillera por cada gestin durante *+ aos de vida til!

    Con .a tecnolog)a de la perforacin de pozos de agua que ha avanzado enorme

    mente en complejidad y eficacia garantizar la produccin y los recursos

    financieros que hacen posible cubrir las inversiones del proyecto!

    ANTECEDENTES

  • 7/25/2019 1. CAPITULO 1(Introduccion)

    2/8

    El Chaco /oliviano en su conjunto presenta caracter)sticas naturales particulares

    que lo diferencian de otras regiones del pa)s y del continente! 0no de los

    principales problemas de este ecosistema es la insuficiente precipitacin pluvial en

    gran parte de la regin, adems de periodos cortos en el ao en los que seconcentran las lluvias!Con la aparicin del fenmeno nio 1 nia, el problema de la escasez de agua se

    ha profundizado en estos ltimos tiempos, contribuyendo a agravar la situacin

    econmica y social de los sectores productivos, comunidades campesinas e

    ind)genas y de la regin en su conjunto, impactando en la situacin de pobreza de

    las familias del rea rural del Chaco! Esa situacin es tambin real en el territorio

    de los municipios de la rovincia Cordillera, de acuerdo con la investigacin

    realizada se ha podido constatar que los municipios en coordinacin con susrespectivas cooperativas ha emprendido acciones dirigidas a garantizar la oferta

    de agua potable a sus pobladores, aunque algunas comunidades y hacendados

    han quedado marginados! # pesar de que el 2obierno del Estado /oliviano est

    apoyando con el royecto &i #gua, sigue siendo la oferta insuficiente para

    satisfacer a la poblacin la idea es integrarse con el proyecto del gobierno y

    disponible para prestar servicios de la empresa para realizar trabajo ms rpida

    para la poblacin y dotar agua para el consumo diario de los habitantes y para la

    produccin agropecuaria, ya que por falta de agua los habitantes emigran a otros

    lugares buscando mejor calidad de vida!"egn los datos de la investigacin en los ltimos dos aos la gran mayor)a, los

    pozos subterrneo fue perforado por la empresa pblica que hacen convenio con

    el gobierno nacional en el Chaco boliviano perforado alrededor de 3++ pozos con

    profundidades que var)an desde 3+ a 4++ m! en diferente estado de situacin, la

    mayor)a son pozos de poca profundidad, muchos de ellos no se encuentran en

    funcionamiento, principalmente por problemas de mala construccin, o por falta deagua debido a la falta de investigacin en ciertos sectores del chaco!

    1 Justifi!i"#

  • 7/25/2019 1. CAPITULO 1(Introduccion)

    3/8

    Con este proyecto se busca consolidar e implementar una empresa de servicios

    perforadora de #gua, con la oportunidad de apoyar a la provincias con su servicios

    que va ofrecer durante su vida til de la empresa!

    As$%t& E"'i&

    5oda actividad econmica tienen sus riesgos en la recuperacin de inversin,

    pero si tomamos la previsin, realizamos un buen clculo de los costos e

    ingresos y hacemos una estructura de una organizacin adecuada donde

    podemos afirmar que con la puesta en marcha del presente proyecto se

    lograr)a la recuperacin de la inversin realizada y en futuro ampliar el servicio

    a otros municipios que colindan nuestro municipios!

    As$%t& T(#i&

    En la Empresa estar compuesto por los (ecursos 6umanos capacitado y en

    cantidad necesaria para realizar la actividad, adems la empresa contar con

    programa de capacitacin permanente!

    .a Empresa contara con un Equipo 6idrulico que se utilizara para garantizar

    el funcionamiento del equipo y el servicio, disminuyendo asi el tiempo de la

    perforacin para llegar al objetivo, tambin contar con manual de operacin,as) como la declaracin de conformidad del fabricante, el equipo cumple con

    normativa vigente en lo referente a la seguridad de mquina!5odo el equipo de perforacin estar preparado para la captacin de agua

    subterrnea de mediana y grande con una profundidad, m$imo 47+ metros,

    en caso de e$istir gas, la empresa cuenta con un sistema de prevencin!

    5ambin contar con veh)culos para transportar las mquinas y herramientas

    necesaria de la empresa!

    As$%t& S&i!)

    .a Empresa tomar en cuenta algunos conocimientos emp)ricos til para

    garantizar la presencia de aguas subterrneas en lugares determinados!

    5ambin dar trabajo a personas de la zona previa capacitacin de la actividad,

  • 7/25/2019 1. CAPITULO 1(Introduccion)

    4/8

    se solucionara un problema de mucha necesidad humana para la poblacin en

    general considerando lo disperso que estn ubicadas las familias de los

    municipios

    * O+,%ti-&s

    ara la 'mplementacin de esta Empresa hemos establecidos los siguientes

    objetivos!1 O+,%ti-& G%#%!)

    Estudiar la prefactibilidad tcnica, de mercado, econmica y financiera para la

    implementacion de una empresa de servicos de erforacion de ozos de #gua en

    la rovincia Cordillera, 8erfocor9!

    * O+,%ti-&s %s$%/fi&s (ealizar un estudio de mercado para una correcta creacin de la

    Empresa #nalizar alternativas para obtener la localizacin ptima de la

    empresa perforadora de pozo de agua Estructurar la organizacin para el desarrollo de la prestacin de

    servicio! Estudiar la inversin y financiacin para la implementacin y puesta

    en marcha de la Empresa! (ealizar una evaluacin para determinar la viabilidad del proyecto!

    1.0 METAS DEL PROECTO2

    Con el presente proyecto de la implantacin de la Empresa se pretende mejorar a

    futuro:

    ; &ejorar la calidad de en toda las provincia cordillera principalmente en los

    *< municipio que no constan con una buena calidad de agua en sus

    hogares; erforar -+ pozos en *+ aos

  • 7/25/2019 1. CAPITULO 1(Introduccion)

    5/8

    ; 5ratar de abarcar la mayor cantidad de la poblacin e$istente de la

    provincia cordillera que es total de *+=!3+> habitantes segn los datos de la

    2obernacin departamental de "anta Cruz ?@ueves +- de octubre del -+*4A

    1.3 LOCALIZACION DEL PROECTO

    .a implementacin de la empresa se llevar a cabo en el estado plurinacional de

    /olivia en el departamento de santa cruz, provincia cordillera ,propiamente en la

    ciudad de Camiri se$ta seccin municipal!

    Fi4u! N5 12 L&!)i6!i"# 7% C!'ii

    Fu%#t%2 G&&4)% E!t8

    1.9 METODOLOGIA

    El proyecto estar dividido en cap)tulos para un mejor estudio de acuerdo a la

    estructura proporcionada por el docente de la materia reparacin y evaluacin de

    proyecto! %ividido en cuatro presentaciones previas a la presentacin final del

    proyecto

  • 7/25/2019 1. CAPITULO 1(Introduccion)

    6/8

    Estu7i& 7% '%!7&.: "e estudiara la situacin actual de la oferta y

    demanda las tendencias y preferencias de los consumidores las e$igencias

    de los proveedores garantizando la venta de nuestros servicios! T!'!;&.:"e analizara y determinara el tamao ptimo de las instalaciones,

    los materiales que sern necesarios para la puesta en marcha de la

    perforacin de pozo de agua! L&!)i6!i"#.:"e estudiara la ubicacin optima de la empresa, los puntos

    estratgicos donde se llevar la perforacin! I#4%#i%/!.: se determinara las herramientas y maquinarias que brinden

    mejor servicios! O4!#i6!i"#.:"e analizara la mejor opcin de constitucin legal de la

    empresa, como estar estructurada internamente, y la cantidad de

    trabajadores que tendr entre otros! I#-%si"# < fi#!#i!'i%#t&.:"e estudiara el monto de inversin para la

    implementacin de empresa perforadora, tambin la fuente de

    financiamiento para llevar a cabo el presente proyecto! I#4%s&s < &st&s.: Con los estudios realizados podremos determinar

    cules sern nuestros ingresos totales y cules sern los costos de

    implementacin y puesta en marcha de la empresa! Evaluacin privada!; "e obtendrn los resultados, y podemos decidir si es

    factible y rentable la creacin de la empresa! E-!)u!i"# s&i!).:"e estudiaran los resultados que nos arrojaran datos

    sobre lo positivo o negativo que ser la implementacin de la empresa en la

    provincia! E-!)u!i"# 7% i'$!t& !'+i%#t!).:"e estudiara los efectos directos o

    indirectos de la empresa hacia el medio ambiente, y se programaran

    actividades para subsanar el dao si se llega a causar, as) tambin

    campaas de concientizacin a la poblacin sobre el cuidado del medio

    ambiente C)usi"# < %&'%#7!i"#.: "e dar nfasis y se sealara los

    aspectos ms sobresalientes del proyecto de manera resumida y concreta!

    RECURSOS =UMANOSEl presente proyecto ser realizado por estudiantes de la B'C6

    anteriormente mencionado

  • 7/25/2019 1. CAPITULO 1(Introduccion)

    7/8

    Cu!7& N> 12 R%us&s =u'!#&s

    CANTIDA

    D

    CARRERA NOM?RES

    - '2! E5(D.E F 2#" #50(#. &ar)a Eneida %elgado vedia

    &oiss 5ito Cspedes- '2!'B('C# Breddy C! /arco (ocabado

    ErGin 5aruisi @oseFu%#t%2 E)!+&!i"# $&$i!

    RECURSOS

    MATERIALESList! 7% M!t%i!)%s

    CANTIDAD MATERIALES

    - Equipo de Computacin

    &odem

    Hifi

    Bli$

    6oja de 'mprension

    'mpresora

    5inta de 'mpresora&emoria 0"/

    Cuaderno de notas/oligrafos

    .apices

    /orradores

    * apel bonds

    * Cmara digital

    - Escritorio

    * "canner

    4 "illas

    > /oligrafos

    - &odem

  • 7/25/2019 1. CAPITULO 1(Introduccion)

    8/8

    PRESUPUESTO2

    El monto a utilizar se detalla a continuacin:

    Cu!7& N> *2 PRESUPUESTO DEL PROECTO EN ?S

    D%t!))% C!#ti7!7 P%i&

    U#it!i&

    T&t!)

    @?s @?s"ueldo al personal 7,++ =!+++,++ >7!+++,++Su%)7& !) $%s!) E-%#tu!)%s >,++ >!-++,++ I!