1 .- CARACTERÍSTICAS GENERALES. - Conselleria de Vivienda ... · El chopo queda plantado hasta el...

22
1 .- CARACTERÍSTICAS GENERALES. DESCRIPCIÓN Casas Altas es un municipio situado en el sector Sur del Rincón de Ademuz. Sus límites son: al Norte y Este, Ademuz; al Oeste, Vallanca y Ademuz; al Sur, Casas Bajas y Santa Cruz de Moya (Cuenca). La superficie del término es montañosa. Sus alturas principales son: Loma Lorente (1.047 m), Puntal del Sordo (1.001 m), El Resillo (1.022 m), El Peñasco (1.206 m), Puntal del Peloto (1.264 m) y el vértice geodésico de tercer orden Corella (1.136 m). Cruza el término de Norte a Sur el río Turia, al que antiguamente afluía el barranco de la Umbría. El clima es continental; los vientos dominantes son los del Norte, Este y Sudoeste; este último trae lluvias, generalmente entre el otoño y la primavera, con heladas en enero. El pueblo está situado en el margen derecho del río Turia, en la falda de un pequeño cerro. Ocupación por sectores económicos: Agricultura 22% Industria 14,6% Construcción 34,1% Servicios 29,3%

Transcript of 1 .- CARACTERÍSTICAS GENERALES. - Conselleria de Vivienda ... · El chopo queda plantado hasta el...

1 .- CARACTERÍSTICAS GENERALES.

DESCRIPCIÓN

Casas Altas es un municipio situado en el sector Sur del Rincón de Ademuz. Sus límites son: al Norte y Este, Ademuz; al Oeste, Vallanca y Ademuz; al Sur, Casas Bajas y Santa Cruz de Moya (Cuenca).

La superficie del término es montañosa. Sus alturas principales son: Loma Lorente (1.047 m), Puntal del Sordo (1.001 m), El Resillo (1.022 m), El Peñasco (1.206 m), Puntal del Peloto (1.264 m) y el vértice geodésico de tercer orden Corella (1.136 m).

Cruza el término de Norte a Sur el río Turia, al que antiguamente afluía el barranco de la Umbría. El clima es continental; los vientos dominantes son los del Norte, Este y Sudoeste; este último trae lluvias, generalmente entre el otoño y la primavera, con heladas en enero.

El pueblo está situado en el margen derecho del río Turia, en la falda de un pequeño cerro.

• Ocupación por sectores económicos:

Agricultura 22%

Industria 14,6%

Construcción 34,1%

Servicios 29,3%

• Indicadores socio-económicos:

Índice de envejecimiento: 40,9% (Más de 64 años).

Superficie forestal: 14,9%.

Vehículos por cada 100 habitantes: 37,8.

• Distribución de cultivos (por hectáreas):

Almendros 400.

Manzanos 36.

Olivos 80.

Otros 76.

• Evolución de la población:

El crecimiento de la población fue progresiva hasta 1900 (1834, 615 habitantes; 1843, 630 habitantes; 1900, 703 habitantes), permaneciendo luego estable hasta 1930. A partir de esa fecha comenzó a decrecer hasta quedar reducida en 1970 a la tercera parte (1972, 253 habitantes). Hubo una fuerte corriente migratoria hacia Valencia y Barcelona, lo que conllevó un envejecimiento progresivo de la población. Este hecho, unido a una baja tasa de natalidad, situó el número de habitantes cercano a las cien personas en la década de los ochenta y principio de los noventa.

En los últimos años ha aumentado leve pero progresivamente (1994, 148 habitantes; 1996, 165 habitantes), hasta llegar la cifra actual de 161 habitantes en 2012.

2 .- PATRIMONIO CULTURAL.

HISTORIA

Casas Altas fue aldea de Ademuz hasta el día 5 de octubre de 1845.

Su origen va ligado a Ademuz y queda constancia de ello en los documentos de los obispos de Segorbe, donde aparece como Casas del Río Altas en la documentación elaborada cumpliendo uno de sus deberes episcopales: La Visita ad Limina. (Los obispos periódicamente viajaban a Roma para dar cuenta al Papa de su actuación episcopal al frente de sus diócesis).

Según todos los indicios, el núcleo inicial de construcción del pueblo partió de la ribera del río hasta llegar a la primitiva Iglesia para, progresivamente ampliarse en el llamado barrio alto: plaza de la Iglesia, hoy Serafín Manzano; Carril, hoy Diputación, subiendo en vertical hacia la carretera.

La existencia de hechos documentados es muy escasa. El archivo municipal es la primera fuente de información.

El primer dato escrito que encontramos está grabado en la espadaña de la iglesia primitiva. En un bloque de piedra situado en su parte frontal se encuentra una inscripción referida al año 1615. Bajo esta inscripción se encuentra una cruz que, presumiblemente, corresponde al obispado de Segorbe, al que pertenecía la iglesia.

En la iglesia original además de las celebraciones religiosas, se realizaban, durante los primeros años, los enterramientos de los fallecidos. Posteriormente las inhumaciones se llevaban a cabo en un pequeño cementerio anexo al muro en su parte exterior derecha.

Con fecha 12 de marzo de 1772, la iglesia de Casas Altas es elevada a la categoría de Vicaría independiente desde la de anejo parroquial que era de Ademuz, por Fray Alonso Cano, Obispo de Segorbe.

La población aumentaba y el templo se quedaba pequeño. La planta rectangular de la iglesia primitiva de amplió con otra nave cuadrada, y nueva sacristía, dando lugar a una superficie más que duplicada, al igual que su altura. Esta ampliación queda fijada en el tiempo; y en un bloque de piedra en la parte posterior externa del edificio, próximo al tejado, queda grabado: "1837 JUAN MORATA DE CORBALAN". ¿Cuál es el papel desempeñado por este personaje?. De momento lo desconocemos. Si parece claro que el año es el de construcción de la ampliación.

Aproximadamente medio siglo después de ampliada la iglesia, los habitantes de Casas Altas debieron pensar que el campanario, la espadaña original, no era el más adecuado, y la mejor solución sería construir una torre, con nueva campana, que diera mayor prestancia al templo.

Las aportaciones se hicieron a razón de una peseta, setenta y cinco céntimos por vecino y año.

Que el Rincón es pobre es más que sabido, y entre los posibles remedios para corregir esta pobreza ha sido en la segregación de Valencia y la anexión a Teruel, donde algunas personas han visto la mejor solución. El alcalde de Ademuz, según acta de 25 de julio de 1879 pide a Casas Altas que se unan ambos municipios para hacer esta petición a los presidentes de las diputaciones de Valencia y Teruel por las ventajas que traería a todos los pueblos del Rincón este cambio.

Más modestos en sus peticiones los componentes del Ayuntamiento en reunión celebrada el día 21 de marzo de 1881, alegando no poder sostenerse por sí solos, ni poder soportar los gastos por ser este muy pobre y de escasos recursos, creía muy conveniente agregarse al vecino Casas Bajas. Se elabora un expediente para someterlo a Casas Bajas y a la Diputación de Valencia, ya que la ley municipal lo permitía. El proyecto no prosperó.

Con el devenir del tiempo, y ya por cuestiones meramente administrativas, el tema de la segregación en favor de Teruel se ha planteado en varias ocasiones, pero sólo en dos breves periodos: en tiempo de José Bonaparte en 1810, y desde enero de 1822 a octubre de 1823 se hizo efectiva.

El último intento surge en 1958, y los pueblos del Rincón fieles al Fuero de Valencia como mandara el rey Jaime a los hombres de Castielfabib, se defienden de su valencianía y continúan siendo lo que siempre fueron: Valencia.

Por la cuenta del Ayuntamiento de 1885-1886 llega a nuestro conocimiento el terrible infortunio que por estos años sufrió Casas Altas. El cólera azotó a su población, y los fallecimientos fueron numerosos.

La fecha 18 de abril de 1905 se puede considerar como la entrada de Casas Altas en la modernidad. D. Raimundo Rovira Navarro, vecino de Teruel, solicita permiso para situar postes y demás enseres, donde colocar los cables de la electricidad durante 20 años en el término municipal. La corporación autoriza la petición a cambio del alumbrado público, y dejándole libre de carga, que se le pudiera imponer, durante el mismo tiempo por el municipio. También sería D. Raimundo responsable de las posibles expropiaciones a particulares que fueren necesarias. Si esta oferta no es de su aceptación que pague las cantidades que perceptúan las disposiciones vigentes sobre instalaciones eléctricas.

Los cables se colocaron, y el 17 de febrero de 1907, el Ayuntamiento de Casas Altas contrató con D. Raimundo Rovira el servicio del alumbrado público por medio de la electricidad.

La provisión de agua potable se realizaba por cada familia mediante el acarreo de la que tomaban en la acequia de Serna. Si alguien la quería de mayor calidad (así se pensaba) tenía que desplazarse hasta la Balsa (yacimiento que actualmente abastece al pueblo).

Siendo alcalde D. Anatalio Barberá Vicente se construye, en una primera fase, la llamada fuente de la Plaza. Estamos en 1954, pero los estudios y el proyecto final se realizan en 1951. El agua era de la Balsa y para desagüe se realizó una conducción hasta el lavadero de la fuente de la Poza.

Posteriormente, en una segunda fase, se instaló el alcantarillado y el servicio público del agua a domicilio, a costa de los propios usuarios. En 1995 se procedió, con aportación económica importante de la Diputación de Valencia, a la total renovación de la red de conducción del agua, reequilibrado de las presiones, y colocación de registros con bocas para casos de incendios.

3.- ACTIVIDADES DE USO PÚBLICO.

FIESTAS

• 15 de mayo: San Isidro Labrador: Ese día por la tarde se ofrece una merienda popular, donde se reúne toda la gente del pueblo que siempre acaban cantando jotas.

• Fiesta de la Santísima Trinidad: el día se establece en función de la Pascua, suele ser a finales de mayo o principios de junio. Su principal acto es la plantada del chopo. El sábado al mediodía la gente del pueblo se reúne para comer la comida típica: las gachas, acompañadas de sabrosos complementos de cerdo. Y a primera hora de la tarde, empiezan a voltear las campanas de la iglesia, señal para salir a buscar el chopo más alto y hermoso que crece a orillas del río Turia.

La fiesta del chopo tan extendida en los países mediterráneos, pertenece a las llamadas de iniciación, con expreso sentido fálico en el que no falta alusiva simbología. Siempre fueron protagonistas los chicos que iban a cumplir el servicio militar. Actualmente el número de quintos es tan escaso que es precisa la colaboración de todos. La fiesta se mantiene con gran

vigencia y en los últimos años, con el oportuno traslado al fin de semana, se cuenta con la presencia de las familias que viven en Valencia y Barcelona.

Al chopo, entre bromas y risas, le despojan de las ramas y lo trasladan aupándolo sobre los hombros hasta la plaza del pueblo.

Las mujeres y los viejos de Casas Altas se congregan frente al campanario, desde donde un grupo de jóvenes echan las sogas para enrollarlas al árbol y facilitar su levantamiento.

Corren las botas de vino, que envalentona y duplica energía para utilizar las "tijeras" o troncos cruzados que ayudan a sostener el imponente chopo que, por fin quedará plantado en la plaza junto al campanario. Esta fiesta se remonta a fecha imprecisa, ya se plantaba el chopo cuando Casas Altas era aldea de Ademuz, y la independencia la consiguió en 1845.

El chopo queda plantado hasta el día 14 de agosto, en esa fecha, la víspera de la Asunción de la Virgen, el chopo se tira, coincidiendo con las fiestas de verano.

• 10 al 15 de agosto: Fiestas de verano.

Se celebra la Asunción de la Virgen (día 15). Se realizan competiciones lúdicas y deportivas, verbenas y actuaciones folklóricas. El día 14 por la noche se procede a la tirada del chopo. También se realiza el descenso del río Turia, desde Ademuz hasta Casas Altas, es una buena forma de refrescarse.

QUÉ VER

MONUMENTOS:

• Iglesia: Está dedicada a la Santísima Trinidad. Neoclásica, siglos XVII y XVIII. La parte interior fue restaurada en 1990 y la torre en 1996.

• Muestras de arquitectura popular: Típicas construcciones y calles de pueblo rural

• Pajares construidos con piedra a dos caras, al otro lado del río, con sus correspondientes eras que antiguamente se utilizaban para trillar el trigo. También junto a ellos existen actualmente dos casas.

• Existen dos lavaderos , uno de ellos se construyó en la época de la república. Están situados dentro del casco urbano.

• Barracas de piedra : típica construcción consistente en una bóveda hecha enteramente con piedras superpuestas. Hay algunas en la zona del pinar.

ZONAS DE INTERES PAISAJISTICO, HISTORICO O MEDIOAMB IENTAL:

LA MUELA DE CASAS ALTAS: Desde allí se puede ver el Pinar, Ademuz, el Pico Castro, Casas Bajas, Casas Altas, La Umbría Negra, El Gazapo, toda la vega de Casas Bajas a Ademuz. Hay pinadas, peñascos y almendros.

EL GAZAPO: Se puede ver Sesga, Barranco de Sesga, Peña Rubia, zona de Casas Bajas, parte de la Sierra Tortajada, La Umbría Negra, Casas Altas, La Muela, parte de la zona de Castiel como El Rodeno, Ademuz, El Pinar. Prácticamente se ve todo el Rincón. Hay pinadas y almendros.

LA UMBRÍA NEGRA: se ve todo el barranco de la Umbría y más o menos como en el Gazapo menos Sesga.

EL PINAR DE CASAS ALTAS: podemos ver montes de la Puebla de San Miguel, montes de Castiel, de Casas Bajas, la Sierra Santerón, algunas zonas de Cuenca y Ademuz. Se ve prácticamente todo el Rincón. También nos podemos encontrar con las típicas barracas hechas de piedra.

• Rio Turia: teniendo en cuenta que su caudal varía bastante a lo largo del año, se puede aprovechar para la práctica de algunas actividades acuáticas.

• Barrancos:

BARRANCO DE LA UMBRÍA NEGRA: Aquí existía una boca de una mina de carbón.

BARRANCO DE LA BALSA: hay una mina que actualmente está cerrada ya que hubo un hundimiento, pero se dice que dentro todavía está la herramienta utilizada para su explotación.

BARRANCO DE LA FRESNERA.

BARRANCO DE LA PEÑA ROYA.

BARRANCO DE LOS TOLLOS: Se junta con el barranco de Los Burriones.

BARRANCO DE LOS BURRIONES.

• Fuentes y pozos:

Nacimiento de la Balsa: abastece al pueblo de agua potable.

La Poza: está dentro del pueblo, es de agua potable.

El Tornajo: está situada dentro del pueblo, tiene dos caños; uno de agua potable y otro de agua salobre. Antiguamente servía de abrevadero para los animales.

La fuente del Hinarejo: es un manantial que se utilizaba para llenar las balsas y así poder regar la huerta, estas balsas aún se pueden ver. Está situada en el paraje con el mismo nombre.

La fuente de los Hinarejos: igual que la anterior.

Fuente el Piojo: situada en el Hontanar de Casas Altas.

Fuente el Hontanar: en el paraje del mismo nombre, con sus correspondientes pozas para regadío.

Fuente el Tío Zapata: situada en la Umbría Negra.

Pozo, aljibe de La Ferriza: es un pozo artesano, sirve para retener el agua de arrastre procedente de lluvia.

Pozos de la pista del Pinar (antigua pista de guerra): igual que el anterior.

Clochas: son huecos naturales en las rocas, en los cuales la caza menor bebe agua procedente de lluvia. Está situado en el barranco de la Fresnera, al sur de La Muela.

• Cuevas:

Existen los llamados refugios de la guerra civil, hay unos situados a las afueras del pueblo que todavía están abiertos, y otros bajo la calle Diputación que están cerrados y son propiedad privada.

LOS HORNOS: Se llega por el camino de la Picadora. Era donde sacaban y molían el yeso para hacer las casas del pueblo. Quedan restos, una cueva y un rulo.

CUEVAS EN LA CAÑADA ( paraje próximo a Sesga): existen varias cuevas que se utilizaban para encerrar el ganado.

FOLKLORE :

• Fiesta del chopo: (ver fiestas)

• Hogueras de San Antón: La víspera del 16 de enero se encienden hogueras en cada barrio del pueblo donde los vecinos participan llevando leña para quemar. Es típico recorrer las calles del pueblo haciendo una ronda, visitando todas las hogueras y tomar

algo en cada una de ellas. Los más valientes incluso se atreven a saltarlas. Se disfruta de una agradable velada en compañía de vecinos y visitantes.

• Albadas: se trata de composiciones populares que se cantan en Nochebuena, en la Misa del Gallo. Se cantan con acompañamiento de guitarra y bandurria. La cantan los mozos del pueblo. La letra hace referencia al nacimiento de Jesús en Belén, así como a la Virgen y a San José.

4.- SENDEROS.

5.- FAUNA Y FLORA.

FAUNA

Dada la variedad de ecosistemas que hay en la Comarca, la fauna que podemos encontrar también es de lo más variada, así tenemos desde los ecosistemas fluviales en los que podemos encontrar nutria, tejón, turón, polla de agua, ánade real, trucha común, barbo de montaña, barbo común, anguila, cangrejo de río, etc., hasta los bosques en los que encontraremos ciervo, jabalí, conejo, ardilla, garduña, comadreja, gato montés, gineta, paloma

torcaz, tórtola, etc., pasando por las zonas esteparias, cerealistas o de sotobosque donde encontraremos perdiz, codorniz, liebre, cuervo, corneja, graja, urraca o el omnipresente zorro.

Sin olvidarnos de las rapaces como las águilas real, culebrera, perdicera y calzada, el halcón peregrino, el cernícalo, el gavilán, el ratonero, el búho real, la lechuza, el cárabo, el mochuelo o el buitre leonado.

Dado que dos tercios de la superficie del Rincón de Ademuz es forestal, podemos decir que la Comarca es un auténtico pulmón verde, característica que tiende a acentuarse de manera creciente dado el grado de abandono que están sufriendo superficies que antes eran de cultivo. De todo este conjunto forestal y atendiendo a la variedad y riqueza de especies representadas podemos destacar diversos ámbitos:

El área Javalambre-Tortajada. En ella está representada la vegetación característica de zonas elevadas, caso de sabinares de sabina rastrera, los bosques de pino albar y laricio, las sabinas albares, los enebrales y los carrascales, en los que podemos encontrar especies como robles o tejos.

Las estribaciones de la Sierra de Santerón. Aquí podemos encontrar desde carrascales hasta bosques de pino laricio, con manchas de repoblación ya consolidada y puntos de notable riqueza como el área de El Cabezo y Cerro Negro.

La zona del monte Los Valles en el norte del término de Castielfabib formada por pinares que van desde el pino carrasco, pasando por el laricio y terminando con el rodeno en donde ya se juntan con los extensos pinares que no tienen fin hasta el mismo Albarracín.

Además de todo esto cabe citar árboles monumentales como las milenarias sabinas albares que constituyen el grupo denominado "Las Blancas" (Puebla de San Miguel), el Pino de la Culebra (Puebla de San Miguel), el Tejo de la Peguera (Puebla de San Miguel), la Carrasca de Somonegrón (Vallanca), el Álamo de la Fuente del Chopo (Vallanca), o la Sabina del Plano (Vallanca). Árboles que por sí mismos enriquecen el patrimonio natural de nuestra comarca.

6.- GASTRONOMÍA.

La gastronomía típica de nuestra comarca ha sido heredada de nuestros mayores, que utilizaban los productos que ellos mismos cultivaban y criaban. En cada época del año se disponía de unos alimentos diferentes, se conservaban de distintas maneras para su posterior consumo, dando lugar a una rica y variada gastronomía.

El cultivo de secano estaba basado en cereal, almendro y viña. En sus huertas se

cultivaban hortalizas, frutales y forrajes para dar de comer a los animales que, una vez engordados, eran sacrificados; las carnes eran conservadas convenientemente para su consumo posterior. Gran parte de las hortalizas se utilizaban en el momento, y otras se guardaban mediante diferentes procedimientos: conserva, compota, secas...

En el Rincón se criaban todo tipo de animales de corral, cabras, vacas, ovejas,

cerdos... Este último es el animal base para la elaboración de la mayoría de los platos típicos de nuestra gastronomía.

El momento de sacrificar al cerdo se convertía en un acontecimiento social, donde se

reunía toda la familia y los vecinos. Las carnes se utilizaban para hacer embutido, una parte era curada y otra conservada en aceite -llamado popularmente "orza del frito"-. La orza se reservaba para ser consumida durante la siega; también se utilizaba para realizar los guisos fuertes del invierno.

La Comarca del Rincón de Ademuz cuenta con una rica y diversa gastronomía típica,

entre la que cabe destacar las gachas (de trigo o maíz), el empedrado, el puchero de pueblo, las migas, los asados y una gran variedad de pastas y dulces. Además, goza de una gran cantidad de productos de calidad como la miel, las hortalizas y los frutales, algunas variedades autóctonas como manzana esperiega, miguela, normanda, ricarda, garcía, comadre, etc. o los tomates del terreno, son famosos por su exquisitez.

En sus montes encontramos gran variedad de setas comestibles, así como diferentes

tipos de plantas aromáticas y medicinales como el tomillo, romero, té, espliego, orégano y manzanilla, entre otras. Algunos guisos típicos de la comarca son: • Gachas Plato típico por excelencia del Rincón de Ademuz. Consiste en una mezcla de harina de trigo o de maíz, cocida en un caldero de cobre y trabajadas con un cucharón (palo de almez). Actualmente se acompañan con tomate, pollo, conejo, pimientos, ajoaceite, bacalao... Su origen se explica por la abundancia de estos cereales en nuestras tierras, aderezados con los alimentos que tenían en cada hogar, principalmente carne de cerdo (magras, tocino...). Es frecuente degustarlas en reuniones familiares, "matagorrino", días de fiesta, etc. • Almortas Comida cuyo principal ingrediente es la harina de "guijas", se acompaña de tajadas de cerdo. • Empedrao Guiso realizado con alubias pintas, arroz y carnes de cerdo. • Puchero Guiso realizado a base de alubias pintas, carnes de cerdo y patatas.

• Embutidos del terreno Productos elaborados con carnes de cerdo, siendo los más típicos: longaniza, güeña, chorizo, salchichón, sobrasada, morcilla de cebolla, de pan y de arroz. • Regañao Es una torta de pan horneada con jamón, sardina y pimiento. • Mona salada Típica de Pascua, es un pan especial relleno con piezas de la orza y huevos. • Orza del Frito Es la forma tradicional de conservar en aceite los productos del "matagorrino" (lomo, costilla y longaniza principalmente). • Postres Es típica la repostería elaborada con manzanas del terreno, en especial la variedad esperiega, como: tartas, buñuelos, pastelitos, mermeladas, compota o simplemente asada. Con almendras y nueces se elaboran "alajuz", "píngano", turrón y mantecados. También podemos degustar una gran variedad de dulces: "matujos", "rolletes de anís", "tortas finas", magdalenas, "rolletes de viento"...

7.- CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTOS.

Casas Altas queda a unos cuatro kilómetros al sur de Ademuz por la N-330 en dirección a Valencia.

Existen tres líneas regulares de autobuses:

La de Casas Bajas-Teruel enlaza la localidad con esta capital mediante un servicio diario tanto de ida como de vuelta.

La de Valencia que comunica la localidad con la capital provincial mediante dos servicios diarios de ida y vuelta: Castielfabib-Valencia y Torrebaja-Valencia.

La línea Barcelona-Cuenca que comunica diariamente la comarca con estas dos capitales, en la localidad de Castielfabib – Los Santos, a ocho kilómetros al Norte de Casas Altas.

Además de éstos servicios de comunicación podemos añadir los considerados ya tradicionales como correos, telégrafos o la red telefónica, disponiendo de buena cobertura de telefonía móvil así como de televisión.

8.- OFICINAS DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS.

SERVICIOS

• Ayuntamiento: C/ Molino, 1. Tel. 978782254

• Consultorio médico: C/ Diputación, 34. Tel. 978785230

• Farmacia. C/ Diputación, 59 Tel. 978785135

• Tiendas

Amparo Lozano Muñoz (Alimentos y bebidas). C/ Diputación, 23. Tel. 978782292

Francisco Muñoz (Panadería, Bollería). Avda Ademuz, 5. Tel. 978782059

• Bares, Pubs, chiringuitos

Tasca los Trillos: C/ Diputación.

Chiringuito de la piscina: situado en el camino viejo de Ademuz, abierto los meses de Julio y Agosto.

• Piscina municipal

Situada en el camino viejo de Ademuz, se abre el 15 de Julio hasta el 25 de Agosto aproximadamente y el horario es de 12 a 19 horas.

• Instalaciones deportivas

Pabellón municipal multiusos: fútbol sala, baloncesto, tenis, etc.

Frontón Municipal: frontón, frontenis.

Caza y pesca .

Caza: Existen un coto de caza privado de la sociedad de cazadores de Casas Altas. Entre las especies cinegéticas podemos encontrar perdiz, conejo, liebre, zorzales y jabalí.

Pesca: se puede practicar en el río Turia, donde podemos encontrar truchas, barbos y anguilas.

9.- PARAJE NATURAL MUNICIPAL “FUENTE BELLIDO”, FAUN A Y FLORA

El paraje natural municipal de Fuente Bellido se encuentra limitado por el oeste por el rio Turia siendo su menor cota y hacia el este por la Sierra Tortajada, estribaciones de las faldas de Javalambre, esto supone ya por si una variabilidad ecológica muy interesante. Esta situación imprime un carácter especial, tanto sobre la fauna como la flora, cabe mencionar que el territorio se ha llevado una fuerte presión humana lo que ha llevado a la perdida de vegetación, a procesos erosivos, al cambio de usos de suelo (almendros y olivos) etc. En la actualidad, gracias a repoblaciones realizadas en los años 90, se ha recuperado la cubierta afectada y vuelve a revivir todo el paraje, repoblaciones de pino carrasco que comienzan a naturalizarse y reciben a las especies autóctonas bajo su cubierta, especies como enebros, carrascas, sabinas moras, coscojas…, también a su vez llegan especies de animales de todo tipo desde los pequeños conejos y liebres, lagartos ocelados y culebras de escalera, que provocan que

aparezcan las grandes rapaces asociadas a ellas como águilas culebreras y calzadas, cernícalos e incluso águila real y búhos reales, que nidifican en paredes cercanas, así como los grandes mamíferos mediterráneos zorro, tejones, gato montés y jabalí, animal que se ha desarrollado sobre manera al disminuir la presencia humana y que es posible observar sus rastros al recorrer el territorio. Por ultimo y tal vez lo más interesante en cuanto a fauna lo constituyen la aparición de rumiantes como el ciervo y el corzo, que aprovechan lo recóndito de las umbrías, y la cabra montesa, que se ha adaptado a las fuertes pendientes y barranqueras de la zona.

El paraje ofrece en las partes más altas, cercanas a la Sierra Tortajada, sabinares prácticamente puros de sabina albar y algún que otro pino negral.

La joya del paraje natural lo constituye el descubrimiento reciente de un roble pedunculado (quercus robur) en la Umbría Negra, que es el lugar más especial del paraje, entremezclado con quejigos y carrascas, lo que supone que antaño pudo existir un robledal atlántico, imposible de observar en la Comunidad Valenciana.

El paraje está dominado por la Fuente Bellido, manantial que permanece incluso en las épocas estivales más secas, y es el mirador fundamental desde donde se puede apreciar todo el esplendor del territorio.