1 Conceptos de políticas públicas

12
31/10/2009 1 Universidad Anáhuac Facultad de Derecho Diplomado en Políticas Públicas Evaluación de Políticas Públicas 1 Conceptos Básicos Conceptos Básicos Prof. Mtro. Jesús Antonio Serrano Sánchez [email protected] Políticas Públicas Salazar sostiene que políticas públicas son “el d dl d conjunto de sucesivas respuestas del Estado frente a situaciones consideradas socialmente como problemáticas”. SALAZAR C., Las Políticas Públicas actualizada y complementada con los think tanks, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 1999., p. 41.

description

Evaluación de Políticas Públicas

Transcript of 1 Conceptos de políticas públicas

Page 1: 1 Conceptos de políticas públicas

31/10/2009

1

Universidad Anáhuac

Facultad de Derecho

Diplomado en Políticas Públicas

Evaluación de Políticas Públicas

11

Conceptos BásicosConceptos Básicos

Prof. Mtro. Jesús Antonio Serrano Sá[email protected]

Políticas Públicas

Salazar sostiene que políticas públicas son “el d d l dconjunto de sucesivas respuestas del Estado

frente a situaciones consideradas socialmente como problemáticas”.

SALAZAR C., Las Políticas Públicas actualizada y complementada

con los think tanks, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 1999., p. 41.

Page 2: 1 Conceptos de políticas públicas

31/10/2009

2

Políticas Públicas

La política pública designa la existencia de:“un conjunto conformado por uno o varios objetivos colectivos considerados necesarios o deseables y por medios y acciones que son tratados, por lo menos parcialmente, por una institución u organización gubernamental con la finalidad de orientar el comportamiento de actores individuales o colectivos para modificar una situación percibida como insatisfactoria o problemática”p p

(Roth, 1999a:19)..

El Contexto de las Políticas

• La característica principal es el debate sobre la importancia que tiene o debe tener la economía en la definición de las políticas públicas:

- Por una parte los economistas desdeñan todo aquello que no es cuantificable. Sus métodos explicativos cuantitativos excluyen el factor político de las explicaciones relativas a las políticas públicas.

- Para el marxismo las políticas públicas tienen su origen en cuestiones p p geconómicas y sólo en una pequeña medida en cuestiones de otra índole.

Page 3: 1 Conceptos de políticas públicas

31/10/2009

3

De ahí surge la pregunta esencial:¿Tiene importancia la actividad política?

- Esta pregunta polarizará las investigaciones y debates acerca de los factores que son determinantes para las políticas públicas.

- De estos debates aparecerá un enfoque específico llamado: policy analysis o análisis de políticas públicaspolicy analysis o análisis de políticas públicas.

Policy & Politics

Nrbert Lechner distingue la Política -entendida como el conjunto formal de instituciones y procedimientos referidosconjunto formal de instituciones y procedimientos referidos al orden colectivo- y lo político, es decir, la experiencia cotidiana que la ciudadanía tiene de los asuntos vinculados al orden social.

Conforme a esta distinción es importante reconocer que hay un uso de la palabra “política” (policy) como sustantivo, para referirse a todo aquello relacionado con lo público, con el E t d l i tit i E bi “ lítiEstado, con las instituciones comunes. En cambio, “político (a)” (politics) como adjetivo estará denotando que las relaciones se enmarcan en una negociación o conflicto de poder.

Page 4: 1 Conceptos de políticas públicas

31/10/2009

4

3 Tipos teóricos sobre políticas públicas

Tipo CaracterísticasCaracterísticas EjemplosEjemplosSociety El Estado es variable dependiente. ¿Marxismo?Societycentered

El Estado es variable dependiente.El estado de las relaciones de fuerza entre según unos, fracciones de clases y según otros, entre individuos y grupos determina la elección de las políticas desarrolladas por la institución estatal.

¿Marxismo?Principal-AgenteRational Choice

StateCentered

El Estado funciona como un selector de demandas y proveedor de servicios.La acción pública es un resultado de las elecciones realizadas por los altos funcionarios y decisores políticos

DecisionismoBurocraciaweberiana

decisores políticos.

Mixed Se intenta encontrar una interacción entre sociedad y Estado más en sus dimensiones horizontales en la que el uno y el otro son socios, que en las verticales en que uno de ellos es dominado por el otro.

NeocorporativismoEntramadosNeoinstituciona-lismoActivistas (Sabatier) Lobistas

Estado no es igual a GobiernoEl Estado surge de la misma organización de la sociedad.

• Circunscripción ambiental• Circunscripción ambiental

• Circunscripción social (Service, 1984)• Control social• Identidad • Institucionalización

Page 5: 1 Conceptos de políticas públicas

31/10/2009

5

Estado: Definición

El Estado es la personificación jurídica de la sociedad civil sociedad necesariala sociedad civil, sociedad necesaria, orgánica, perfecta, establecidad en un territorio determinado y regida por un poder supremo e independiente, para la realización de los fines humanos.

Naturaleza ética del EstadoMandato a priori de Política

La elaboración de políticas requiere unas precondiciones axiológicas y deontológicas.

Existe un Mandato a priori que determina los valores políticos de una sociedad.

Se expresa objetivamente en la Constitución pero de hecho le antecede, porque es norma originaria que comprende los fines por los que se crea el Estado.

Page 6: 1 Conceptos de políticas públicas

31/10/2009

6

Gobierno : definiciónGubernare (kubernaw) es llevar el timón de la embarcación.embarcación.Implica:• Autoridad• Razón

E i l di d i i t ti t l dExige los medios administrativos para trasladar la razón (fines) a la práxis.El gobierno es una función que deriva en órgano.

Autoridad: definición

En latín auctoritas es la fuerza para acrecentar y sosteneracrecentar y sostener.

Auctor: el que desarrolla y acrecienta algo.Poder: es la capacidad de hacer. Poder político: La posibilidad de trasladar efectivamente la voluntad del agente (elefectivamente la voluntad del agente (el soberano) a sus súbditos. ¿en virtud de qué?

Page 7: 1 Conceptos de políticas públicas

31/10/2009

7

AutoridadAutoridad: aceptación voluntaria consentida con base en la razónconsentida con base en la razón.

Sólo hay autoridad donde hay libertad y por ello la autoridad sólo puede actuar para defender y promover la libertad.

=Autoridad moral.Relacionada con la Justicia social

Gobernabilidad

La Crisis de la democracia. Informe sobre la b bilid d d l d igobernabilidad de las democracias (New York

University Press, 1975): "las expectativas sociales de los ciudadanos y sus demandas al Estado han aumentado considerablemente, mientras que la capacidad y los recursos de éste para satisfacerlas hany los recursos de éste para satisfacerlas han disminuido, lo que genera frustración y rechazo".

Crozier, Huntington y Watanuki. Cfr. Camou 1995, vid. P. 17

Page 8: 1 Conceptos de políticas públicas

31/10/2009

8

¿Estado dominado?Rosenau y Czempiel sostienen que el mercado debe operar

como instancia de regulación económica y social.

Governance without Government: Order and Change in World Politics, 1992. .

« Reemplazo del orden producido por el orden autoregulado» ‒en donde el orden social es producto del equilibrio espontáneo de la acción humana a través del mercado. Socava la legitimidad del orden fundado en la acción democrática Cfr Lechner N Cultura política y gobernabilidaddemocrática. Cfr. Lechner N. Cultura política y gobernabilidad democrática, 1995. vid. p. 17

Enfoques Teóricos sobre el Análisis de Políticas Públicasde Políticas Públicas

Page 9: 1 Conceptos de políticas públicas

31/10/2009

9

El análisis y la decisión de las políticasLas dos corrientes del análisis: Racionalismo y Incrementalismo

Los pasos del esquema de decisión racional son:

Determinar el objetivo a lograr y ordenar las preferencias.

Indicar las opciones de acción que por los medios que incorporan y el cálculo de sus consecuencias se consideran idóneas para efectuar el estado de cosas-objetivo de al acción.

Comparar las opciones en términos de eficiencia técnica y económica, elección y puesta en práctica programada de al lt ti fi i t ó tialternativa eficiente u óptima.

Evaluación de resultados.

Aprendizaje reiterativo según los resultados.

El análisis y la decisión de las políticasLas dos corrientes del análisis: Racionalismo y Incrementalismo

Charles E Lindblom

“Racionalidad limitada” de Simon (1945) Racionalidad limitada de Simon (1945)

“Sociedad abierta” e “ingeniería gradual” de Popper (1945)

La política no podía basarse en conocimientos de validez absoluta, como quería hacer creer el autoritarismo de bases ideológicas y planificaciones centrales.

Lo propio de las sociedades democráticas era la naturaleza abierta, experimental, autocorrectiva.p ,

Las estrategias de acción colectiva se apoyaban en conocimientos siempre relativos, en secuencias de conjeturas y refutaciones, enunciados propensos al error y procesos de aprendizaje.

Popper destacaba el carácter progresivo e la racionalidad mediante autocrítica y autocorrección.

Page 10: 1 Conceptos de políticas públicas

31/10/2009

10

El análisis y la decisión de las políticasLas dos corrientes del análisis: Racionalismo y Incrementalismo

Las decisiones siguen la regla pragmática de “salir del atolladero,Las decisiones siguen la regla pragmática de salir del atolladero, del lío”(Muddling through).

“Una política no es algo que acontece de una vez por todas. Es algo que se rehace sin cesar. Elaborar una política es un proceso de aproximaciones sucesivas hacia algunos objetivos deseados que van también cambiando a la luz de nuevas consideraciones”que van también cambiando a la luz de nuevas consideraciones Lindblom(1959)

El análisis y la decisión de las políticasLas dos corrientes del análisis: Racionalismo y Incrementalismo

El análisis incremental, limitado, comparativo y sucesivo, no ofrece una solución exhaustiva e instantánea del problema público, desata más bien un proceso sistemático de intervenciones sucesivas y graduales, experimentales y correctivas, teniendo como referente de comparación las consecuencias de la política inmediatamente anteriorla política inmediatamente anterior.

Page 11: 1 Conceptos de políticas públicas

31/10/2009

11

El análisis y la decisión de las políticasLas dos corrientes del análisis: Racionalismo y Incrementalismo

Los ajustes mutuos partidarios.

Problemas necesidades y conflictosProblemas, necesidades y conflictos.

Encuentran su planteamiento y desahogo gracias a los inteligentes entendimientos, arreglos y transacciones de los actores sociales.

Incrementalismo.

“Irse por las ramas más que ir a la raíz”.

Éste estilo incremental de gobierno es propio de las democracias pluralistas resultaba para muchos escandalosopluralistas, resultaba para muchos escandaloso.

El incrementalismo es, en el fondo una estrategia de aprendizaje colectivo en la solución de los problemas públicos.

El análisis y la decisión de las políticasLas dos corrientes del análisis: Racionalismo y Incrementalismo

Amitai Etzioni(1976)

“Tercer enfoque”

En la política son ineludibles las decisiones fundamentales, estratégicas, respecto de las cuales es impertinente y contraproducente el abordaje incremental, pero insiste a la vez que un análisis debe adaptarse a las situaciones específicas y a la capacidad instalada de lossituaciones específicas y a la capacidad instalada de los decisores.

Tiempo, recursos, apoyo…

Page 12: 1 Conceptos de políticas públicas

31/10/2009

12

El análisis y la decisión de las políticasLa otra racionalidad del análisis: Majone

“Concepción dialéctica del análisis de políticas” (Majone,1989)

“Interacción social” (Wildavsky,1979)

Si se quiere incidir en las decisiones de políticas, el conocimiento del analista tiene que tener relevanciapráctica, mostrar a decisores, operadores o interesados

l i d i dque la estrategia de acción que propone es conducente, con objetivos a preferir y factibles.

Thomas Green: Policy Questions

Political analysis. Una política pública:- será aceptada?- puede ser llevada a efecto con la aceptación del medio político?

- será respaldad en su ejecución?- producirá los efectos esperados?