1 Cuencas Petrolíferas de Venezuela Están Dividida En

download 1 Cuencas Petrolíferas de Venezuela Están Dividida En

of 3

Transcript of 1 Cuencas Petrolíferas de Venezuela Están Dividida En

  • 7/25/2019 1 Cuencas Petrolferas de Venezuela Estn Dividida En

    1/3

    1 Cuencas Petrolferas de Venezuela Estn dividida en.

    Cuenca de Maracaibo: Es la ms importante, pues tres cuartas partes de laproduccin, aproximadamente, se registran en ella.

    Cuenca de Falcn: Tiene poca significacin, pues son pequeos losacimientos petrol!feros descubiertos en ella. "unque posee importantes reser#as,

    esta cuenca que se ubica principalmente en el estado Falcn el $ortedel estado %ara& no posee en la actualidad gran importancia econmica, pues suproduccin no alcan'a siquiera, el () del total nacional

    Cuenca del *olfo de +ene'uela: En t rminos generales, se puede decir que

    comprende el rea cubierta por el *olfo de +ene'uela, en la parte noroccidentaldel pa!s. Tiene una extensin aproximada de - . /ilmetros cuadrados.

    Cuenca del "pure: 0nclu e territorios ubicados en los estados 1ortuguesa,2arinas, Co3edes "pure. 1osee una extensin que supera los 45. 6ilmetroscuadrados de superficie7 esta cuenca en los 8ltimos aos 9a sido cada #e' msexplotada, siendo 9o por sus #ol8menes de produccin, la tercera en importanciaen el pa!s.

    Cuenca de Cariaco: Comprende la parte oriental del estado Miranda e

    inclu e tambi n la casi totalidad de la extensin del golfo de Cariaco7 abarca unasuperficie de aproximadamente ( . /ilmetros cuadrados en los cuales se 9andescubierto importantes reser#as de gas natural

    Cuenca ;riental: "ctualmente es la segunda en importancia por el #olumende crudo que de ella se extrae7 comprende una extensin de (< . /ilmetroscuadrados se extiende por la superficie de los estados Monagas, "n'otegui,*urico, =ucre >elta "macuro.

    Fa3a petrol!fera del ;rinoco: Tiene una extensin este&oeste de unos ?/ilmetros, desde Tucupita 9asta Calabo'o @estado *uricoA, bordeando el r!o;rinoco. =u anc9ura promedio es de /ilmetros su extensin aproximada esde B-. /ilmetros.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
  • 7/25/2019 1 Cuencas Petrolferas de Venezuela Estn Dividida En

    2/3

    Fenmeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturale'a . " #eces seforman daos que suceden cuando se 9a reali'ado una ocupacin inadecuada del territorio.

    =on procesos permanentes de mo#imientos de transformaciones que sufre la naturale'a.

    Estos pueden influir en la #ida 9umana @epidemias, condiciones climticas, desastres

    naturales, etcA.

    En el lengua3e informal, fenmeno natural aparece casi como sinnimo de acontecimientoinusual, sorprendente o ba3o la desastrosa perspecti#a 9umana. =in embargo, la formacin de

    una gota de llu#ia es un fenmeno natural de la misma manera que un 9uracn . Esta

    expresin tambi n se refiere, en general, a los peligrosos fenmenos naturales tambi n

    llamados desastres naturales .

    origen del carnaval

    El carna#al es, mu posiblemente, la fiesta pagana que ms personas celebran disfrutan en todo el planeta. =on d!as de baile, disfraces muc9a di#ersin.

    El 9ec9o de disfra'arse, pintarse la cara feste3arlo es un acto que se remonta ala antigDedad existen algunas e#idencias de que el pueblo sumerio a reali'abaeste tipo de feste3os 9ace

  • 7/25/2019 1 Cuencas Petrolferas de Venezuela Estn Dividida En

    3/3

    Ilustres venezolanos

    Simn Bolvar Sebastin Francisco de Miranda Rodrguez Andrs Bello

    Andrs Eloy Blanco Rmulo allegos Antonio uzmn Blanco !uisa "ceres #az de Arismendi Ra$ael %os &rdaneta Faras

    Arturo &slar 'ietri

    http://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela.shtml#sebastianahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#andresbelahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#andreseloahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#romulogalahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#antonioguahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#luisacaceahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#rafaeljosahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#arturouslahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela.shtml#sebastianahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#andresbelahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#andreseloahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#romulogalahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#antonioguahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#luisacaceahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#rafaeljosahttp://www.monografias.com/trabajos78/personajes-historicos-venezuela/personajes-historicos-venezuela2.shtml#arturousla