1 de septiembre de 2015 - Provincia Ibérica SEPTIEMBRE 2 0 1 5.pdf · para no arriesgar, pide su...

17
Bitácora Boane SEPTIEMBRE DE 2015 1 1 de septiembre de 2015 Un mes más empieza con ajetreo y trabajos varios. El 30 tocaba madrugar a las 5.00 h. prepararse bien, buen desayuno y camino a las capillas del Norte con la hermana Magui SS.CC. Esta hermana congolesa, de unos 45 años, pongamos (no se lo voy a preguntar), es profesora de Derecho Canónico. Así que ha empezado a dar clases en el seminario de Maputo. A ella le pedimos, en su día, que animase el grupo de jóvenes de Picoco, comunidad Inmaculada Concepción. Así que nos fuimos los dos, cargamos a los jóvenes en Picoco y camino de Nª Sra. De Fátima, más jóvenes en mi “MyLove” y camino de Santos Anjos (Santos Ángeles) en Mavoco. Allí nos estaban esperando. La capilla, que si no fuera porque le falta el mar, se diría que está en zona de playa; es un arenal, parece aislada, aunque tiene cerca las escuelas. La sequía de este año hace que la zona presente un aspecto desolador, pero aun así, los árboles, “desplumados” muestran su fruto “masala”. Tiene la apariencia de una naranja verde grande, pero la cascara s como la de un coco pelado, o sea que para abrirlo debes darle golpes. Al abrirlo te encuentras, por buscar una comparación, un cerebro, una fruta marrón con montones de pepitas pero con un sabor delicioso. Como la gente conoce a musulmanes, en la zona, es fácil explicar el evangelio de hoy. Los musulmanes, por influencia judía mantienen sus ritos de purificación y sus alimentos impuros. Pero mientras los judíos comen comida Kosher, los musulmanes toman la comida halal. Cristo, no sólo nos salvó y nos reveló todo lo que hoy nos da sentido para la vida, sino que también nos libró de estás “pequeñeces”. Gracias a él podemos tomar jamón ibérico con toda la tranquilidad del mundo. Imaginaos lo que nos habríamos perdido. Así que además de esto, El Evangelio nos trae un aviso para navegantes: las impurezas no vienen de fuera, vienen de dentro. No hay excusa para mis pecados; los produzco yo, no es el azar, no son las circunstancias que me hacen pecar, no valen excusas: la maldad viene de dentro, no hay un diablillo en quien descargar la responsabilidad. El mal existe, pero lo construimos entre todos. Pero lo que no queda dicho en el Evangelio es el complemento a esto. Con la lengua, con el corazón, con los que podemos hacer grandes males, podemos hacer grandes obras, grandes milagros, podemos bendecir al otro, podemos generar esperanza, podemos construir y dar y amar. Tras la misa, los jóvenes organizan un baile que todos admiramos para pasar a la comida. Debo utilizar el “baño”, así que me dirijo a las cuatro chapas que hay levantadas un poco alejadas de la capilla. No es una letrina, es… el suelo. La sencillez de la comunidad es extrema, los medios utilizados para cocinar las viandas con que nos obsequian son mínimos: cazuelas y leña. El agua se trae en baldes. Todas las mamanas colaboran. Nuestro objetivo era tener reunión con los jóvenes, pero los adultos y las abuelas se quedan allá plantados, así que debemos convertir la reunión de jóvenes en una reunión. Una vez más las preguntas vuelven. Será que estamos haciendo Pastoral Juvenil cuando en el coche he cargado 4 jóvenes y varias familias con hijos y me reúno con señoras mayores y niños desde los 0 hasta los X años. En cualquier caso, la PJV debe tener en cuenta, permanentemente la situación económica de los jóvenes y la

Transcript of 1 de septiembre de 2015 - Provincia Ibérica SEPTIEMBRE 2 0 1 5.pdf · para no arriesgar, pide su...

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

1

1 de septiembre de 2015

Un mes más empieza con ajetreo y trabajos varios. El 30 tocaba madrugar a las 5.00 h. prepararse bien, buen desayuno y camino a las capillas del Norte con la hermana Magui SS.CC. Esta hermana congolesa, de unos 45 años, pongamos (no se lo voy a preguntar), es profesora de Derecho Canónico. Así que ha empezado a dar clases en el seminario de Maputo. A ella le pedimos, en su día, que animase el grupo de jóvenes de Picoco, comunidad Inmaculada Concepción. Así que nos fuimos los dos, cargamos a los jóvenes en Picoco y camino de Nª Sra. De Fátima, más jóvenes en mi “MyLove” y camino de Santos Anjos (Santos Ángeles) en Mavoco. Allí nos estaban esperando. La capilla, que si no fuera porque le falta el mar, se diría que está en zona de playa; es un arenal, parece aislada, aunque tiene cerca las escuelas. La sequía de este año hace que la zona presente un aspecto desolador, pero aun así, los árboles, “desplumados” muestran su fruto “masala”. Tiene la apariencia de una naranja verde grande, pero la cascara s como la de un coco pelado, o sea que para abrirlo debes darle golpes. Al abrirlo te encuentras, por buscar una comparación, un cerebro, una fruta marrón con montones de pepitas pero con un sabor delicioso.

Como la gente conoce a musulmanes, en la zona, es fácil explicar el evangelio de hoy. Los musulmanes, por influencia judía mantienen sus ritos de purificación y sus alimentos impuros. Pero mientras los judíos comen comida Kosher, los musulmanes toman la comida halal. Cristo, no sólo nos salvó y nos reveló todo lo que hoy nos da sentido para la vida, sino que también nos libró de estás “pequeñeces”. Gracias a él podemos tomar jamón ibérico con toda la tranquilidad del mundo. Imaginaos lo que nos habríamos perdido. Así que además de esto, El Evangelio nos trae un aviso para navegantes: las impurezas no vienen de fuera, vienen de dentro. No hay excusa para mis pecados; los produzco yo, no es el azar, no son las circunstancias que me hacen pecar, no valen excusas: la maldad viene de dentro, no hay un diablillo en quien descargar la responsabilidad. El mal existe, pero lo construimos entre todos. Pero lo que no queda dicho en el Evangelio es el complemento a esto. Con la lengua, con el corazón, con los que podemos hacer grandes males, podemos hacer grandes obras, grandes milagros, podemos bendecir al otro, podemos generar esperanza, podemos construir y dar y amar.

Tras la misa, los jóvenes organizan un baile que todos admiramos para pasar a la comida. Debo utilizar el “baño”, así que me dirijo a las cuatro chapas que hay levantadas un poco alejadas de la capilla. No es una letrina, es… el suelo. La sencillez de la comunidad es extrema, los medios utilizados para cocinar las viandas con que nos obsequian son mínimos: cazuelas y leña. El agua se trae en baldes. Todas las mamanas colaboran. Nuestro objetivo era tener reunión con los jóvenes, pero los adultos y las abuelas se quedan allá plantados, así que debemos convertir la reunión de jóvenes en una reunión. Una vez más las preguntas vuelven. Será que estamos haciendo Pastoral Juvenil cuando en el coche he cargado 4 jóvenes y varias familias con hijos y me reúno con señoras mayores y niños desde los 0 hasta los X años. En cualquier caso, la PJV debe tener en cuenta, permanentemente la situación económica de los jóvenes y la

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

2

mentalidad presente. La dependencia de los medios de transporte nuestros es excesiva y no se puede organizar desplazamientos sin contar con que nuestro público tiene muy pocos medios. Por otro lado debemos repensar hasta donde llega la PJV. Los jóvenes ya viven integrados en sus comunidades y tienen ya una misión inmediata que es dar vida a sus capillas. En Europa se creó la Pastoral Juvenil de los años 60 – 70 para dar respuesta a una juventud con posibilidad de ocio, de medios y que se alejaba rápidamente del mundo adulto. No responde a la realidad de nuestras comunidades del campo. Algo más tiene que ver con los jóvenes de la ciudad y/o el centro de Boane. No sé, creo que hay que revisar todas estas ideas.

2 de setiembre de 2015

Visita nocturna a Ricardo y Artemisa. Él va recuperando pero lentamente, les llevo leche, dos botes (670 meticais) y les dejo 200 más para comida. No lo van a tener fácil. Sida y tuberculosis, con mala alimentación, sin trabajo, en Boane, tres niños, pinta mal. Antes, por la tarde, visitamos a Regina. Se ha hundido el techo de la mitad de la casa. Esa mitad, o sea un cuarto de unos 9 metros cuadrados que alquilaba y le permitía vivir. No es vieja, pero no puede andar. Tiene silla de ruedas, pero el barrio es el mismo que Laurinda y otros. Es rocoso y empinado. Es la parte alta de Boane. Con Elisa, la coordinadora de la comunidad cristiana, vamos a ver qué se puede hacer. Realmente las paredes están bien. Sólo serán necesarias chapas y vigas. Le calculo unos 300 €.

Dos jóvenes estaban en el tejado, trabajando para reforzarlo y se vino abajo. Los dos se encuentran ya recuperados. Los muros están en buen estado y se aprovecharán.

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

3

Dos coordinadoras del núcleo me acompañaron hasta allí. Rezamos con tomé medidas e hice estas fotos.

La casa: vista lateral. Por la ventana se ve el tejado caído. Esta habitación equivale a un 50% de la casa que es el que ella alquila para su sustento.

Regina Menina a la puerta su casa. Núcleo Santa Isabel. Pensábamos hacer 4 letrinas para cuatro mujeres en situaciones parecidas, en esta temporada, pero hemos

dado prioridad a esto.

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

4

Mi querido pájaro volvió donde solía. El ruido del tractor ha vuelto a despertar su interés. Las garzas blancas también han revoloteado en busca de gusanos. Estoy contento. El tractor ha respondido bien en su primer día de trabajo (unas dos horas) pero sin fallos ni roturas. Seguimos adelante. Willy se ha ido 15 días de vacaciones a África del Sur. Estamos esperando a Amado que llegará el día 16.

7 de setiembre de 2015

Un día completo. Es fiesta en Mozambique, así que dejamos descansar a los chicos. Dimos fiesta también al jardinero o “machambero”, así que a un menda le toca dar de comer a los cerdos. Después, para aprovechar la mañana, cojo el tractor y, fuera de la finca, procuro limpiar la parte delantera, en la calle principal, pues la vecina se había quejado. No sólo pincho la rueda con espinos sino que encajo el tractor en un hueco del muro nuestro. “Ni pa ante ni pa tras”, desesperado retrocedo viendo que el muro cae. Los vecinos me ayudan a salir de allí. Rompiendo un poco más el muro conseguimos enderezar el tractor. Así que lo que podía haber sido un buen servicio se convierte en una desgracia que vamos a tener que recoser.

Por la tarde, pereza generalizada. El Padre ecónomo – Superior – ecónomo provincial y párroco decide invitarnos al cine. Todo un lujo y toda una novedad. Así que con lo puesto vamos a Matola a los cines “Lusomundo”, que también están aquí, y vemos ni más ni menos que “Misión Imposible”, la última, claro. No cuento la película porque es fácil verla en Europa, pero lo bueno es que en la zona del cine es que la gente va bien vestida. Es como un oasis para descansar de Boane. Todo parece más bonito, los trajes, las caras, las personas parecen más alegres. Y es normal porque es un lugar de recreo, hay coches de pedales y caballitos. “Misión Imposible” no defrauda, en realidad Tom Cruise tiene mi edad o más, sólo que yo ya no pego esos saltos. Los chicos pasan un rato inolvidable. Pacipio va por primera vez en su vida asiste a una película en una sala de cine. Parece que le ha gustado. Después el turno de las pizzas. Algún novicio, para no arriesgar, pide su pollo con arroz blanco, que es lo que comemos siempre. Pero los demás, le pegamos a la Laurentina preta y a la pizza a destajo. Las escapadas aquí, al ser tan escasas, saben a gloria. Los chicos lo agradecen.

Mientras tanto Maru ha hecho de las suyas y se ha llevado a las hermanas Mercedes y Magui a conocer Maputo. Han disfrutado de lo lindo. Maru está unos días destinada en la comunidad de Boane a fin de acompañar a estas dos hermanas que se

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

5

han quedado solas. Nuestra hermana Viviane se encuentra en Congo acompañando a su padre que está muy grave.

Pacipio se ha tomado muy en serio su trabajo de llevar la comunión a las ancianas que no pueden caminar y a la pareja que son ciegos y sordos. Así que me acompaña también en la descarga de material. Con las coordinadoras de la comunidad cristiana, (derecha), están preparando el día del anciano.

Me preocupa un poco la calidad de los blocos. Los hacen manualmente y con muy poca calidad. En realidad, si hubiera un terremoto en Boane, todas las casas caerían de golpe, pues ninguna tiene consistencia. Por eso, pidamos al Señor que no haya terremotos en esta zona. Bastante tienen ya con las inundaciones.

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

6

Ya hemos entregado el material para reconstruir el techo de Regina. 30 blocos, tres vigas, clavos para las chapas, 1 saco de cemento, barras de hierro. Si Dios quiere, mañana martes lo montarán.

Mientras entregamos e material, los vecinitos se quedan mirando al mulungu (blanco). Después juego un poco con ellos y les hago la foto.

Este es el año que mejor han trabajado los novicios y tiene la huerta bien bonita con coles, calabaza, tomates y otras cosas buenas.

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

7

Como ya he comentado alguna vez, la variedad de clero llama poderosamente la atención, y, aunque los mozambiqueños empiezan ya a ser numerosos, la Iglesia todavía depende mucho de los “extranjeros”. Tenemos curas indios y de los todos los pueblos de América. De Muchos lugares de Europa y de Asia. El obispo de Xai-Xai es de la Rioja.

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

8

Sacerdotes de todo Maputo y los obispos de todas las diócesis celebraron juntos estos 75º años de la vida de la primera Diócesis mozambiqueña. No faltaron la primera Dama y el Primer Ministro del país, así como Joaquín Chisano, el anterior presidente a Guebusa que es muy querido por todos.

Con el estadio bastante lleno, la alegría se podía sentir

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

9

Impresionante el coro que nos deleitó a lo largo de toda la misa.

23 de septiembre de 2015

Tras dos años luchando con el tractor, hoy se ha producido el milagro: ¡ha funcionado durante todo el trabajo y he regresado a casa con él, funcionando todo! Esto no quiere decir que no haya habido sufrimiento. Llegué a PSK, “antigos combatentes”, donde viven nuestras hermanas con las 36 niñas. Allí tienen, más o menos, media hectárea que debía ser labrada, así que allí me fui. El primer día se rompió una pieza de la horquilla que levante el arado. Regresé sin el arado a Boane para que me soldaran la pieza, todo contento regresé para casa, pero ya muy próximo, se cayó la rueda delantera. Los tornillos poco a poco se fueron soltando y la rueda cayó. Llamé a mi mecánico del tractor y colocó el gato hidráulico en la pata afectada. Elevó el tractor lo máximo posible y colocó en el “anca” opuesta ¡una piedra!. Al bajar el gato, el tractor ¡¡se sostenía con solo tres ruedas!!. Así que pude llegar hasta casa con tres ruedas. Una semana entera para comprar los tornillos originales, los doce completos, 6 en cada rueda. Hacía mucho que las estas ruedas no veían tantos tornillos. Con todo montado, el lunes me dirigí un poco más seguro al barrio de las hermanas. Comencé el trabajo con ayuda de Dady, el hombre que trabaja para las hermanas en el jardín. El tractor iba majestuoso, portándose como un caballero, sin perder piezas, arando el campo con limpieza. Dady pidió subirse a mi lado, en el guardabarros. Al cabo de poco me empieza a decir: -Padre, para, Padre, para-. Yo pensaba: -que espere un poco a que terminemos el surco-. Pero empecé a sentir picotazos y abejas por la cara. Él saltó del tractor, yo me

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

10

asusté. Habíamos destapado un enjambre de abejas subterráneo. Como estaba quitándome las abejas de la cara, el tractor se me descontrolaba. Sin poder hacer nada salté del tractor. Éste siguió andando, despacio. Perdí una sandalia, corrí detrás del tractor y lo desconecté y salí corriendo perseguido por cientos de abejas.

Ya lejos, observaba que las abejas seguían a mí alrededor. Mientras hablaba con otras personas que no eran incomodadas por las abejas, a mí no me dejaban en paz. Me explicaron que me identifican por el olor de las picaduras. Ellas siguen persiguiendo o alejando al enemigo que puede ponerlas en peligro. Unos vecinos nos ayudaron y con una rueda de coche y gasolina hicieron fuego y por fin se calmó la situación. Nos acercamos al agujero. Yo con un bote de baygón quise rematarlas, pero el vecino me lo prohibió rotundamente. Observé que en vez de taparlas, empezaba a hacer el agujero más grande con la azada, así hasta llegar a lo que podría llamar “cueva principal”. Debajo de tierra había una verdadera galería de escondrijos. Una vez que el joven agrandó la boca de la galería extrajo con la mano ¡paneles de miel! Unos seis. Ahí entendí porque no quería que usara baygón y entendí lo que estaban protegiendo las abejas.

Así terminó la mañana. Sólo hoy he podido recuperar mi actividad. Así que he regresado esta mañana y he rematado el campo, dejándolo bastante presentable. Pero sobre todo, el orgullo de haber conseguido que el tractor funcionase hasta el final y de llegar a casa con él sin ningún contratiempo. A todo esto, he llenado el depósito al final y con unas 4 horas de trabajo he gastado unos 850 meticais. Esto me ayuda a calcular luego los gastos y las ganancias si algún día las hubiere.

Un nuevo Consejo Permanente tuvo lugar en la parroquia. Ricardo, afectado por la malaria, me pide dirigirlo, procuro hacerlo ameno. El Consejo Permanente tiene como misión, sobre todo, preparar la agenda del Consejo de Pastoral. Eso hicimos. Nuestra parroquia, en estos momentos, está viviendo un cambio de responsables en todos los grupos y equipos. En la Iglesia Mozambiqueña hay mucho sentido diocesano, en el sentido de que estos cargos de responsables se preparan y se coordinan con toda la Diócesis, de manera que, por así decirlo, el Obispo es quien aprueba todos los cargos, que no serán cambiarán hasta dentro de 3 años. El domingo las Legion de Maria hace su paseo a la parroquia de Sagrada Familia. Desgraciadamente no puedo acompañarlas y digo misa en la comunidad de Buen Pastor. Esta comunidad se encuentra muy dividida. Hay un sector que quiere controlar todo y otros que quieren cambiar las cosas. Con muy poca gente joven y en un barrio bastante pobre que todavía no tiene agua corriente. La parroquia hizo un pozo del que bebe todo el barrio. Lo podemos ver en la imagen. Dejo el coche al lado del árbol y me dispongo a decir la misa. Cuando celebras en estas comunidades, especialmente en las que tienen menos medios, a veces cuesta. Parece que falta vida, que falta una mano de pintura, que falta voluntad de quitar los adornos de la navidad pasada. Es como si hubiera dejadez. Otro punto flaco es que las comunidades preparan la celebración dominical de manera muy, muy relajada, a no ser que sepan que el cura ha de venir. Ahí el esfuerzo es mayor y la puntualidad un poco mejor. Pero si no saben que vas a aparecer, la tranquilidad es total.

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

11

Las chicas hacen cola para llenar sus bidones. Los que tiene carrito de mano pueden llevar tres o cuatro de golpe, sino, toca llevarlo en la cabeza.

Por fin encontramos la óptica que andábamos buscando, así que me fui con Pacipio para que le revisaran la vista. En este tiempo hay ahí una chica de Madrid, que ha acabado su carrera de optometría y está iniciando un master, que le atendió con detalle. Gracias a Dios, Pacipio no va a necesitar gafas, por ahora. También Julieta, la candidata de las hermanas, estaba por ahí para revisarse la vista.

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

12

El sábado esperamos a Xevi, un catalán con una visión reducida hasta el 10% que se ha dedicado a emergencias internacionales y ahora ha puesto una pequeña ONG en marcha, con una amiga, y quiere recorrer muchos países conociendo a los niños y las distintas escuelas, poniendo en contacto su escuela de Mataró con las del resto del mundo. Los recogeré y los acompañaré al complejo Bantu, que es como un hostal. El lunes les presentaré a los profesores de la escuela Vunguine.

La visita a los salesianos resultó interesante. Queríamos ver cómo ellos hacen Pastoral Juvenil aquí en Mozambique. Nos animamos bastante al ver que no vamos tan perdidos. Ellos encuentran las mismas dificultades. Los famosos itinerarios que tanto apreciamos en España no son viables. Tenemos que pensar en proyectos de mínimos, hacer propuestas muy concretas con hitos a alcanzar. Intentamos introducir el “acompañamiento personal” o “espiritual” pero no es fácil. Hemos conseguido con Maru formar a algunos “líderes” o animadores de jóvenes. Encontramos constantes dificultades en los medios. Los jóvenes de esta enorme parroquia no tienen medios, a veces, ni para asistir a una reunión. El salesiano Paco, que es de Madrid, pero lleva aquí 12 años, nos dice que pensemos también en el apoyo real a los coordinadores de jóvenes, por ejemplo, pagándoles el crédito de teléfono para que puedan coordinar.

Ahora que hablo de “acompañamiento espiritual” resulta que, por primera vez, un matrimonio, de la Rama Secular SS.CC. me ha pedido que les acompañe. Esto me ha gustado, es una buena ocasión para mí, una puerta para adentrarme en el corazón de

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

13

este país. Aunque lleve dos años, soy consciente de las enormes distancias que todavía me separan.

29 de septiembre de 2015

Siempre es bueno empezar por una anécdota, así que os cuento que me lancé al tractor para iniciar el trabajo de la huerta de la Candidatura que es un terreno, podríamos decir, de una hectárea. Estaba haciendo una buena labor, pero recordé que estaba cerca del agujero que hicimos para despejar la basura, aproximadamente unos 2 metros por 2 metros por 2 metros de fondo. Yo sabía que estaba por ahí cerca, así que, marcha atrás llevé el tractor despacio intentando ver el agujero. En el momento en que quise darme cuenta, el agujero había desaparecido de mi vista. En ese momento el tractor se desplomó. Metí la rueda grande en el agujero. Aprisionada, la rueda giraba en falso. De nuevo grito auxilio a mis queridos Pacipio y Eliseo para que me ayuden. Entre los tres, tapamos el agujero con tierra de manera que al girar la rueda, cada vez fuera teniendo más apoyo. Forcé el tractor que hizo una cabriola, que me recordó cuando, de jóvenes, levantábamos la rueda de la moto. La rueda libre del tractor giró toda la máquina como un trombo y me colocó en otra dirección. Seguimos echando tierra y el tractor salió. Después pude continuar con mi trabajo.

Una nueva reunión de formadores “amenaza” el día 24, así que se trata de coger el coche para ir al maldito Maputo, recorriendo los 30 km en hora y media y presenciar una charla de ½ hora, podríamos decir, flojilla, por no despreciar a la hermana que la había preparado, y una meriendilla que alegraba bastante (otra ½ hora). El viaje de regreso fueron 4 horas, hora punta. Esto desanima bastante para acudir a este tipo de reuniones, aunque sabemos que son necesarias. Por la tarde, charla con Pacipio. Evaluamos estos 7 meses que ya está viviendo con nosotros. Sin duda el camino hecho ha valido la pena. Él ha perdido vergüenza y ha ganado en seguridad, dice sentirse feliz y sentirse tratado como un verdadero hermano.

Al día siguiente, otra vez a mi querido Maputo, Simposio de lo que sería la CONFER Mozambiqueña. Aprovechamos la fiesta de las fuerzas armadas, pues los religiosos tenemos prohibido descansar los días de fiesta, pero no sé en qué artículo está escrito. En esta ocasión valió la pena y como era fiesta no había tráfico. “La misión dela Vida Consagrada en la Iglesia local”. Me pareció muy interesante. Estoy esperando el texto para hacer una reseña aquí. El franciscano, mozambiqueño, analizó la Iglesia Mozambiqueña desde la descolonización hasta nuestros días. Nos dio muchas claves para entender a esta porción del Pueblo de Dios.

El sábado llegaba a Mozambique una pareja pintoresca: Xevi y Ana. Ambos pensaban dar la vuelta al mundo de vacaciones pero un rayo de luz se cruzó en sus mentes y pensaron que podrían hacer lo mismo pero que fuera útil a alguien más. Así que decidieron dar la vuelta al mundo pero poniendo en contacto los niños de una escuela de Mataró con el resto de los niños del mundo. Así que los acompañé al complejo

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

14

Bantu donde se alojan y ya han empezado a hablar con los niños y a grabarlos. Después, vía internet, hablan con Mataró y envían información.

Por la tarde, un nuevo Consejo Pastoral. La parroquia estrena Consejo y es un momento importante. El domingo, gran parte de la parroquia se va a Maputo para el encuentro Diocesano de catequistas, yo celebro en Picoco, Willy en la sede y amado en Mafuiane. Así van pasando los días, sin mucho descanso pero con un ritmo asumible.

Somos muchas las congregaciones representadas aquí al igual que los países de origen.

Sagrario del ISMA (Instituto Superior Madre de África)

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

15

Capilla del Instituto Superior “Madre de África” donde los religiosos de todo Mozambique tienen su sede.

El nuncio presidió el evento. Es de Venezuela. Su secretario, José Luis, es de Vilanova y la Geltrú. “Ja som amics”

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

16

Misa en “Inmaculada concepción” del barrio de Picoco. En estas dos semanas, toda la población de Picoco está sin agua. La compañía cortó el agua, seguramente pro

reformas, y los pozos que se utilizaban antes de haber compañía de aguas (FPAG) fueron abandonados por desidia o por falta de previsión. He podido ver ya gente

cargando las botijas de agua estancada del suelo. Hoy he alertado, como prometí, al alcalde, con el fin de que ponga remedio a una situación que puede acabar mal.

Bitácora Boane

SEPTIEMBRE DE 2015

17

En África del Sur también sonríe la vaca.