1. Diagnostico Funcional

8
1. DIAGNOSTICO FUNCIONAL 1.1 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Refinería La Pampilla S.A.A., RELAPSAA, es una empresa dedicada a la refinación de crudo de petróleo y a la producción, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de hidrocarburos, tales como petróleo y derivados. Adicionalmente, la Compañía puede comprar, vender e importar los productos anteriormente mencionados para sí mismo o para terceros, pudiendo para tal efecto registrarse como empresa naviera nacional de conformidad con las leyes nacionales y desarrollar cualquier otra modalidad de transporte. Entre sus productos tenemos: Gas butano y propano Gasóleos Lubricantes Carburantes Aceites Disolventes Asfaltos 1.2 ANTECEDENTES DEL SECTOR Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles El Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) fue implementado en el año 2004 con la finalidad de mitigar en el mercado local los efectos de la volatilidad de los precios internacionales del crudo, asumiendo que dichos precios presentarían alzas y bajas sucesivas", mientras que los precios en el mercado local se moverían dentro de una banda de mínimos y máximos fijada por el Estado. Así, la compensación que se otorga a las refinerías por mantener el precio ex planta dentro de la banda de precios prefijada para cada combustible se determina sobre la base de los Precios de Paridad de Importación - PPI de cada uno de los combustibles calcula-dos por OSINERGMIN y

description

o

Transcript of 1. Diagnostico Funcional

Page 1: 1. Diagnostico Funcional

1. DIAGNOSTICO FUNCIONAL

1.1 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO

Refinería La Pampilla S.A.A., RELAPSAA, es una empresa dedicada a la refinación de crudo de petróleo y a la producción, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de hidrocarburos, tales como petróleo y derivados. Adicionalmente, la Compañía puede comprar, vender e importar los productos anteriormente mencionados para sí mismo o para terceros, pudiendo para tal efecto registrarse como empresa naviera nacional de conformidad con las leyes nacionales y desarrollar cualquier otra modalidad de transporte. Entre sus productos tenemos:

Gas butano y propano Gasóleos Lubricantes Carburantes Aceites Disolventes Asfaltos

1.2 ANTECEDENTES DEL SECTOR

Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles

El Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) fue implementado en el año 2004 con la finalidad de mitigar en el mercado local los efectos de la volatilidad de los precios internacionales del crudo, asumiendo que dichos precios presentarían alzas y bajas sucesivas", mientras que los precios en el mercado local se moverían dentro de una banda de mínimos y máximos fijada por el Estado. Así, la compensación que se otorga a las refinerías por mantener el precio ex planta dentro de la banda de precios prefijada para cada combustible se determina sobre la base de los Precios de Paridad de Importación - PPI de cada uno de los combustibles calcula-dos por OSINERGMIN y estimados sobre la base de los marcadores internacionales equivalentes establecidos por las normas correspondientes.

La primera actualización de bandas por parte de OSINERGMIN se realizo el último jueves del mes de junio de 2010, mediante Resolución N° 169-2010-OS DC, habiendo designado el Consejo Directivo a la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART) como área encargada de actualizar y publicar, en lo sucesivo dichas bandas, de acuerdo a un cronograma establecido.

Es de señalar que, de acuerdo a lo indicado en el numeral 4.1 del Articulo 4° del Decreto de Urgencia 005-2012, en la actualización de las bandas realizada el 30 de agosto de 2012 se excluyeron del Fondo el GLP a Granel, las gasolinas y los gasoholes de 84 y 90 octanos,

Page 2: 1. Diagnostico Funcional

continuando dentro de los alcances del Fondo únicamente el GLP Envasado, el Diesel B5 (destinado a uso vehicular y actividades de generación eléctrica en sistemas aislados) y el Petróleo Industrial 6 destinado igualmente a actividades de generación eléctrica en sistemas aislados. Adicionalmente, de acuerdo al numeral 4.3 del Artículo 4° del mismo Decreto de Urgencia, a partir de agosto de 2012 la banda del Diesel B5 solo es aplicable a uso vehicular.

De acuerdo a la normativa vigente, la ultima actualización de las bandas de precios de combustible -tomando como referencia la fecha de elaboración del presente informe- se aprobó mediante Resolución de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria OSINERGMIN N° 106-2014-OS GART (medido a la fecha del presente informe), los mismos que están vigentes desde el 25 de diciembre del 2014 hasta el 25 de febrero del 2015, según se detalla:

Productos Límite Superior de Banda

Límite Inferior de Banda

GLP Envasado 1.47 1.41Diesel B5 6.81 6.71Diesel B5 OGEE SEA 8.95 8.85PIN 6 GGEE SEA 6.55 6.45

Es importante mencionar que la Empresa interpuso en mayo de 2010 una Acción de Amparo para que no se le aplique la Resolución Directoral N° 075-2010, que dispuso la corrección de los factores de cálculo del FEPC desde agosto de 2008. De acuerdo a RELAPASAA, la mencionada norma pretendía una aplicación retroactiva que vulneraba el derecho a la propiedad, siendo la cifra inicial máxima de la pretendida rectificación de USS65.0 millones aproximada-mente. Con fecha 10 de octubre de 2011, la Resolución del Octavo Juzgado Constitucional de Lima declaro valida en parte la demanda de amparo interpuesta por RELAPASAA; y el 09 de abril de 2013 la acción de amparo interpuesta por la Empresa fue resuelta a su favor, declarándose en consecuencia inaplicable el Reglamento N° 075-2010-EMDGII. Con dicho fallo se confirmo el derecho de RELAPASAA a cobrar del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, un monto ascendente a USS67.5 millones.

De esta manera, el 23 de diciembre del 2013 la Empresa recibió un pago parcial de USS30 millones, con lo cual las cuentas por cobrar mantenidas con el FEPC disminuyeron en 50.4% al cierre del 2013. A la fecha del presente informe, el monto total de la deuda pendiente había sido cancelado.

Precios del Crudo

Tradicionalmente el precio del petróleo en el mercado global era medido por el West Texas Intermediate (WTI), cuyo marcador era USSI superior al crudo Brent debido principalmente a la mejor calidad que posee. Sin embargo, desde mediados del 2010 la

Page 3: 1. Diagnostico Funcional

diferencia entre estos dos marcadores se ha incrementado, alcanzando una diferencia máxima de 27.31 USS barril en septiembre del 2011, siendo el precio del Brent superior al del WTI.

La mencionada diferencia se genero, de un lado, por el incremento del precio Brent por los conflictos en los países árabes, y de otros por los altos inventarios en Gushing (Oklahoma) -zona en la que se funda-menta la cotización del WTI- que saturo la infraestructura de oleoductos dificultando el paso del crudo al sistema de refinerías de EE.UU. Dado este contexto el Brent paso a ser el marcador de referencia, ubicándose el precio spot en 87.43 USS/barril en octubre de 2014.

Respecto a la dinámica de los precios del crudo, si bien al segundo trimestre del ano se observo una presión alcista por las tensiones producidas en Libia, Ucrania e Irak, así como por los altos niveles de importación registrados en China; durante el primer y tercer trimestre del 2014 el precio del crudo disminuyó, alcanzando su nivel mas bajo en el mes de setiembre (97.09 USS barril). Esto se explica por las continuas correcciones a la baja realizadas a las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y regional, así como por la sobreoferta existente dada la mayor producción de crudo en Brasil, Libia y EE.UU. Asimismo, el diferencial entre el WTI y el Brent continua ajustándose pero aún muestra una alta volatilidad. De esta manera la brecha se situó en 3.64 USS/barril para el tercer trimestre del 2014, lo cual significo una reducción de 55.22% respecto a lo alcanzado al segundo trimestre del año.

Page 4: 1. Diagnostico Funcional

Por el lado de los combustibles, al primer trimestre del 2014 todos los precios promedio en la Costa del Golfo de Estados Unidos (USGC) fueron inferiores respecto a lo observado para el 2013, incrementando-se al segundo trimestre del ano. No obstante, para el tercer trimestre dichos precios se vuelven a ajustar, situándose el precio promedio de la gasolina en 115.86 USS/barril, el del diesel en 115.01 USS/barril, y el del residual en 87.51 USS/barril. Es de mencionar que a pesar de los menores precios promedio observados para el tercer trimestre del 2014, el diferencial internacional de los combustibles respecto al Brent ha sido superior a lo observado para el mismo período del ejercicio anterior.

Estrategia

Debido a los menores resultados obtenidos durante el ejercicio 2013, RELAPASAA tomo diversas medidas a fin de revertir esta situación y fortalecer su margen de refino para los siguientes periodos.

En primer lugar, se pusieron en marcha dos proyectos para reducir la generación de slop -desplazamiento con agua y tratamiento químico de slop emulsionado-, que es una mezcla de combustibles producida como residuo de las actividades de refinación. De esta manera, se logro reducir significativamente los inventarios de slop durante el ejercicio analizado, poniéndolo en valor como producto terminado; y se logro generar adicionalmente ahorro energético por los menores reprocesamientos y la reducción de las emisiones de C02 al medio ambiente. Asimismo, a partir de junio de 2013 se empezó a utilizar el gas natural como combustible en la refinería de la Empresa, sustituyendo al residual y permitiendo que este sea orientado a la exportación. Sumado a lo anterior. RELAPASAA amplio su planta de asfalto a fin de incrementar su producción y su presencia en el mercado local, siendo este proyecto implementado a partir de abril del 2014, y habiendo demandado una inversión total de US$4.7 millones. Finalmente, la Empresa ha podido incrementar sus ventas de diesel B5 de acuerdo con sus objetivos comerciales dada la constante búsqueda de nuevos mercados tanto a nivel local como en el exterior, incrementándose también la actividad de la refinería.

Por otro lado, a fin de cumplir con los estándares establecidos por la Resolución Ministerial N° 139-2012-MEM DM y poder producir diesel con no mas de 50 partículas por millón (ppm) de azufre, RELAPASAA viene implementando la modernización de su refinería (Proyecto RLP-21), la cual se estima represente una inversión total de USS441.00 millones, habiéndose invertido a la fecha aproximadamente USS 144.4 millones (USS80.0 millones a setiembre del 2014). De esta manera, para el ejercicio 2016 la Empresa espera completar la implementación de la unidad de reducción de azufre de destilados medios, la planta de producción de hidrogeno, y los servicios auxiliares validos para destilados medios así como para una futura reducción de azufre en gasolinas. Mas allá de la exigencia regulatoria, la Empresa considera que el Proyecto RLP-21 es positivo toda vez que favorecerá la reducción de emisiones de azufre y C02, permitirá la conversión de azufre gaseoso en azufre solido, incrementara la capacidad equivalente de destilación primaria en un 43%, y permitirá el procesamiento de crudos mas pesados con mayor contenido de azufre y mayor disponibilidad en la región. Sumado a lo anterior, este

Page 5: 1. Diagnostico Funcional

proyecto permitirá, en una segunda etapa, la implementación de uno similar para las gasolinas, a pesar de que aún no existe regulación al respecto. Para esta segunda etapa se estima una inversión total de USS310 millones, y debería iniciar una vez culminada la planta de desulfurización de diesel. Mientras tanto, la Empresa viene evaluando, en estrecha coordinación con su casa matriz, la mejor alternativa de financiamiento del proyecto de manera integral. Cabe mencionar que de acuerdo a lo indicado por RELAPASA, a la fecha le ha sido posible solventar la mayor parte de sus inversiones con recursos propios.

1.3 EVOLUCIÓN DE VENTAS

Las ventas en el mercado nacional aumentaron en 1.9%, en comparación con el año anterior, a pesar de la disminución de la demanda interna y la no realización de la segunda temporada del sector pesquero y la menor actividad del sector minero, ámbitos en los que la compañía es líder. En su composición, las ventas de gasolinas aumentaron en 11.1%; las de destilados medios (incluyendo turbo), en 2.4%; y las de asfaltos, en 4.7%. En contraparte, las ventas de GLP se redujeron ligeramente en 0.3%, mientras que las de residuales disminuyeron 38.4% por la menor campaña de pesca registrada durante el año y el efecto de sustitución del gas natural. En 2014, la compañía vendió 6,343 miles de barriles de diesel con un contenido en azufre inferior a 50 ppm. Cabe destacar, en cuanto al combustible de aviación, que se mantuvo el liderazgo en la venta y suministro de turbo Jet A-1 al aeropuerto Jorge Chávez de Lima.

Page 6: 1. Diagnostico Funcional

El volumen de exportación (excluyendo el turbo, que se considera como parte de la demanda local) aumentó en 3.5% –en comparación con 2013–, como resultado de un incremento de las exportaciones de las naftas petroquímicas en 28% y de los residuales en 9%. Ello fue contrarrestado por una disminución del diesel en 36%, del búnker exportado en 33% y del gasóleo de vacío, que no se exportó durante el año. Cabe mencionar que las exportaciones realizadas fueron de 2,796 miles de barriles de gasolina primaria, 3,279 miles de barriles de petróleo industrial, 981 miles de barriles de combustible para buques, 109 miles de barriles de material de corte y 140 miles de barriles de diesel de alto azufre.