1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de...

21
Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Detienen empresas inversiones por tensión comercial Bloquean cuentas a E. Lozoya y AHMSA SHCP detecta operaciones con fondos de origen incierto Van contra Lozoya y Ahmsa por transa Congelan cuentas a político y a la empresa Asigna Hacienda distribución de medicinas a IMSS Hacienda congela cuentas de Altos Hornos y de Lozoya Se detectaron múltiples operaciones financieras irregulares: Nieto Romo apuesta 100 a uno a que no habrá recesión Huachicol de medicina costó 90 mil mdp Salud presenta “catálogo de transas” del gobierno anterior

Transcript of 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de...

Page 1: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

1

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OCHO COLUMNAS

Detienen empresas inversiones por tensión comercial

Bloquean cuentas a E. Lozoya y AHMSA

SHCP detecta operaciones con fondos de origen incierto

Van contra Lozoya y Ahmsa por transa Congelan cuentas a político y a la empresa

Asigna Hacienda distribución de medicinas a IMSS

Hacienda congela cuentas de Altos Hornos y de Lozoya Se detectaron múltiples operaciones financieras irregulares: Nieto

Romo apuesta 100 a uno a que no habrá recesión

Huachicol de medicina costó 90 mil mdp

Salud presenta “catálogo de transas” del gobierno anterior

Page 2: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

2

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Congelan cuentas de Lozoya y AHMSA El mensaje es que no hay intocables: Santiago Nieto

Tapachula, migrantes sin salida

Michoacán de Aureoles, en máximos de criminalidad Aumentan asesinatos, secuestros, narcomenudeo...

Inteligencia Financiera congela las cuentas de Lozoya y AHMSA

Es el primer funcionario de EPN señalado por corrupto

Congelan cuentas a Lozoya y AHMSA

#manoduradelauif

Page 3: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

7

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES

PRESIDENCIA REUNIÓN CON LAGARDE NO ES PARA ENDEUDAR AL PAÍS: LÓPEZ OBRADOR. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó su reunión del próximo miércoles con Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional. Aclaró que el encuentro no será para solicitar a ese organismo una línea de crédito a nombre del gobierno de nuestro país. Indicó que una situación así no se puede descartar más adelante, pero por ahora las finanzas del país se encuentran estables. ECO 12 http://bit.ly/2YPjRoo APOYARÁ ALEMANIA RESCATE DE CUERPOS EN PASTA DE CONCHOS. El gobierno alemán aceptó participar con el envío de expertos para las labores de rescate de los cuerpos de mineros que quedaron atrapados en Pasta de Conchos en 2006. El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en una conversación telefónica que tuvo la semana pasada con la canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, le confirmó la participación de los expertos, ya que cuentan con especialistas por tener minas de carbón. JOR 12 http://bit.ly/2EOuOPJ RECUPERACIÓN DE LA APROBACIÓN SE MANTIENE. Aunque el asunto del desabasto en hospitales afecta directamente al ciudadano, el discurso del combate a la corrupción que rodea las compras le genera apoyo. Además, baja la desaprobación: 2.7 puntos menos en ocho días. ECO 54 http://bit.ly/2K7GHUg

SECRETARIA DESPLEGADO / CONCAMIN. Licenciado Andrés Manuel López Obrador Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Haber forjado un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos de América para retirar los aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio representa un logro de la mayor trascendencia, que los industriales del país reconocemos en todo su valor. Este proceso de negociación tuvo este resultado exitoso gracias también a la Secretaria de Economía, Doctora Graciela Márquez Colín, quien llevó el liderazgo y fue factor clave del Gobierno Mexicano para establecer los canales de comunicación y permitir que fluyera la estrategia entre los tres países. Vemos en este éxito de México el camino y modelo para un nuevo marco de relación comercial con Estados Unidos y Canadá, en que cualquier discrepancia se resuelva por el camino del diálogo y los acuerdos, evitando acciones que dañen el flujo normal del intercambio de bienes y servicios. REF 7 http://bit.ly/2JGkME9

Page 4: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

8

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

José Yuste en Ebrard, bien, pero no abarca toda la agenda: Al G-20 irá el canciller Marcelo Ebrard, quien, sin duda, es una digna representación. Pero Ebrard no puede ver todo el aspecto de una economía abierta como la mexicana. Ahí deben estar funcionarios de Economía, de Graciela Márquez; Agricultura, con Víctor Villalobos, y Hacienda, con Carlos Urzúa o el subsecretario Arturo Herrera. Tan sólo Japón es uno de los principales países que nos brinda IED. Tenemos un TLC con Tokio que poco hemos explorado. Recibimos inversión nipona en el sector autopartes, aeroespacial y en telecomunicaciones. Es un país clave para diversificar relaciones comerciales e inversión. Es el espacio ideal para concluir el TPP y revisar la OMC (para balancear nuestra relación con EU). EXC 2 Din http://bit.ly/2wn7yn7

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE EL PACTO MUNDIAL MÉXICO DE LAS

NACIONES UNIDAS, SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO FEDERAL ACUERDO GOBIERNO IP POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS. El gobierno federal, el sector privado y el Pacto Mundial México de las Naciones Unidas firmaron un convenio de colaboración como parte de los objetivos de desarrollo sostenible en la Agenda 2030 de la ONU. El acuerdo pretende comprometer a empresas, gobiernos, academia y organizaciones civiles a asegurar que las siguientes generaciones tengan un futuro mejor al colaborar con un desarrollo sostenible y a practicar la transparencia. Los temas principales del pacto son el combate a la pobreza, mejorar las condiciones de salud y bienestar, educación, el empoderamiento de las mujeres y acciones para enfrentar el cambio climático. La titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez, señaló que los ODS se alcanzarán mediante la colaboración de la sociedad y los gobiernos. “Estén seguros que en la SE encontrarán un espacio siempre abierto a la colaboración para buscar proyectos que impulsen y den vida a los objetivos que nos planteamos: que vean en la agenda 2030 parte de nuestro programa de trabajo”, dijo la funcionaria federal. Julio Reyna Quiroz JOR 18 http://bit.ly/2wnCZxx ALFONSO ROMO DESCARTA RIESGO DE RECESIÓN. El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, descartó que la economía mexicana se aproxime a una recesión, luego de que la semana pasada se informó que el arranque económico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido el más débil desde Ernesto Zedillo. “No veo ninguna recesión por nada. Cero. Y les apuesto 20 a 1 que no va a haber recesión o a 100 ¿Quién me la toma?”, dijo Romo, al ser entrevistado en la firma del acuerdo de colaboración entre el Pacto Mundial México, el sector empresarial y la Presidencia de la República. En el primer trimestre del año, la economía mexicana registró una disminución de 0.2% respecto al periodo octubre-diciembre de 2018, de acuerdo con el Inegi. Sara Cantera UNI 26 Crt http://bit.ly/2HDH5bg / ECO 22 http://bit.ly/2QwRqIX

Page 5: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

9

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

FOTOGRAFIA. IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Los organismos agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial y la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas firmaron un convenio de colaboración con el gobierno para impulsar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. HERALDO 28 http://bit.ly/2EBp6Ag

INDUSTRIA Y COMERCIO SHCP PROPONE REFORMA PARA AGILIZAR OPERACIÓN DE ADUANAS. La secretaría de Hacienda y Crédito Público propone en un anteproyecto de la nueva Ley Aduanera reducir de seis a cuatro los regímenes aduaneros, un cambio con el que confía en mejorar la posición de México en el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial. Desde la vigencia de la Ley Aduanera actual en 1995, según la SHCP, se ha mantenido un es quema diseñado para priorizar y operar con base en compartimentos normativos o regímenes aduaneros, en los cuales se deben encajonar las mercancías, que proviene desde la ley de 1982, en plena política de protección comercial o sustitución de importaciones. Los procedimientos aduaneros en México se rigen por la Ley Aduanera, su reglamento, por las Reglas Generales de Comercio Exterior, que publica todos los años la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y por un acuerdo de la Secretaría de Economía. ECO 4 http://bit.ly/2Mf64pT PROPONE EL IDIC APLICAR UN PLAN EMERGENTE DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA. La austeridad, por sí sola, no reactivará el crecimiento. Por ello la economía mexicana deberá encontrar la salida a una desaceleración que en el sector industrial ya se tradujo en recesión, considera un estudio del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico. Apunta que el crecimiento económico promedio en los primeros cuatro meses del gobierno federal actual es de 0.4 por ciento, el más bajo desde el arranque del sexenio de Ernesto Zedillo. De acuerdo con el Idic, el sector industrial acumula dos trimestres consecutivos de caída, situación que se ha exacerbado por la contracción de sectores estratégicos, como la construcción de obra pública, que involucra a los estados de la República que tienen el mayor peso económico: Ciudad de México, estado de México, Nuevo León y Jalisco. JOR 17 http://bit.ly/2EDZv9V

Page 6: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

10

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESPERAN QUE BAJE PRECIO DE MATERIAL. Para la industria de la construcción, el efecto de la quita de aranceles al acero y el aluminio comenzará al cierre de semestre para lograr estabilizarse a finales de año. Esto de acuerdo con KPMG, que señaló que aunque la aplicación de aranceles desde hace casi un año tuvo un efecto inmediato sobre los precios de los insumos de los materiales para la construcción, la reducción no se reflejará tan rápido. Alejandro Ruiz, socio líder del sector construcción de KPMG, dijo que debido a que cuando arrancaron las discusiones en torno a la aplicación del arancel los productores de acero ya contaban con reservas de inventario, la industria tuvo que trasladar el efecto a los precios. REF 3 Neg http://bit.ly/2Qtub2q ES MÉXICO QUINTO EN AL EN BAJA VENTA DE AUTOS. México fue el quinto país con la mayor caída de venta de vehículos ligeros y pesados en América Latina, durante febrero de 2019, según la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores. El indicador no considera a Venezuela, país que desde enero de 2019 ya no registra ventas. La comercialización, tanto de vehículos ligeros como pesados en México, cayo 3.4 por ciento en febrero de 2019, respecto al mismo periodo del año previo, al comercializar 218 mil 250 unidades, de acuerdo con el boletín informativo de la Aladda. Chile fue el primer lugar con la mayor caída, al descender 48.3 por ciento en febrero de 2019, comparado con igual mes de 2018, pues se vendieron 29 mil 890 unidades. REF 3 Neg http://bit.ly/2Qtub2q PRODUCCIÓN DE CRUDO CAE, PERO MÁS LA DE TIPO LIGERO. En lo que va del año, Petróleos Mexicanos no sólo produce menos crudo, sino que la estructura de la producción también acusa cambios. Durante los primeros cuatro meses del año, la extracción de aceite ligero y súper ligero alcanzó una participación de apenas 37% respecto de la producción total, su nivel mínimo en cuando menos una década. A abril, del 1 millón 672,000 barriles diarios de crudo que Pemex extrajo en promedio (cifra que fue 10.8% inferior a la del año pasado), alrededor de 623,000 barriles fueron de crudo ligero y súper ligero. Con ello, la cuota de producción de 37% de este tipo de crudo, que es el de mayor valor, es 6 puntos porcentuales inferior a la de hace un año y 13 puntos menor a la observada durante el mismo periodo del 2016, cuando alcanzó un nivel de 50 por ciento. ECO 21 http://bit.ly/2HGvvw9 PROMETEN CONCURSAR OBRA PARA LLEVAR GAS AL SURESTE. El Centro Nacional de Control de Energía ofreció lanzar un concurso abierto para la segunda fase del proyecto para rehabilitar la estación de compresión de Cempoala y llevar gas natural al sureste del País. En este concurso -cuyos equipos deberán entregarse en diciembre- podrá participar cualquier empresa, incluso aquéllas a las que se canceló el primer contrato, aseguró Elvira Daniel Kabbaz Zaga, directora del organismo. Vamos a hacer un concurso, vamos a invitar a todos los miembros del Consejo de Administración, a todas las empresas que participaron en la licitación porque ya conocen el proyecto, y si hay otra empresa con la capacidad y experiencia también será invitada, expresó en entrevista. REF 1 Neg http://bit.ly/2HGwvAp

Page 7: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

11

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EMPRESAS FCA BUSCA FUSIÓN CON RENAULT PARA ENFRENTAR DESAFÍOS. Fiat Chrysler inició este lunes una fusión finamente equilibrada de iguales con Renault para enfrentar los crecientes costos generados por los cambios tecnológicos y regulatorios, buscando crear el tercer fabricante de automóviles más grande del mundo. De concretarse, la fusión por más de 35,000 millones de dólares alteraría el panorama competitivo para rivales como General Motors y el fabricante de Peugeot, PSA Group, que recientemente sostuvo conversaciones no concluyentes con Fiat Chrysler. Renault afirmó que estaba estudiando la propuesta del grupo italoamericano FCA con interés y que la consideraba amistosa. ECO 24 http://bit.ly/2VQh24x VISTEN HUIPILES EN NUEVA YORK Y LONDRES. El gusto por los huipiles y el interés por un pago justo a los artesanos que los bordan llevó a Yoari López a crear Hilo de Nube, empresa dedicada a la elaboración de esta prenda que ha llegado a todo el País, Nueva York y Londres. Combinando colores con un abanico más amplio de telas que contrastan con el bordado clásico del huipil, insumos de mayor calidad y la creación de sus propias telas con telar de pedal, Yoari y Yovegami Ascona, fundadores de la marca, comenzaron en 2014 a trabajar con artesanos de San Juan Guichicovi, Oaxaca, de donde es originario Ascona. “No quisimos experimentar tanto en modificaciones al huipil, sino simplemente en cuestiones de colores y de calidad”, señala Yoari, comunicóloga de profesión. REF 6 Neg http://bit.ly/2YSmK7P VENDER AZÚCAR, OTRA ESTRATEGIA DE SPLENDA. Splenda, firma famosa por sus sobrecitos de edulcorante cero calorías, está decidida a crecer a ritmo de 10% en México, pero gracias a la venta de azúcar, ingrediente que el mercado sigue demandando. Arturo Granados, director de Marketing de Splenda, explicó que la marca crecerá a un ritmo de doble dígito este año, y que parte de esa expansión se debe a sus productos de más reciente lanzamiento como Splenda Mezcla de Azúcar Morena y Splenda Mezcla de Azúcar. "Estamos en el mejor momento que ha tenido históricamente Splenda en México. Incluso a escala global el país es el mercado de mayor crecimiento. Cada una de nuestras líneas de producto, incluyendo Splenda Originad, crecen a doble dígito contra el año pasado", dijo. EXC 2 Din http://bit.ly/2KelBnj

Page 8: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

12

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LALA SE “ROBA” A EJECUTIVOS DE MODELO. Grupo LALA anunció la incorporación de dos exdirectivos de Grupo Modelo: Andrés Gutiérrez Fernández, que será vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos; así como de Daniel Ignacio del Río Benítez, como vicepresidente de Operaciones, ambos a nivel global. “En virtud de la nueva estructura enfocada en generar crecimiento de manera sostenible, hemos integrado a Daniel y Andrés al equipo de liderazgo”, comentó Mauricio Leyva, director general de la empresa en un comunicado emitido a la BMV. FIN 19 http://bit.ly/2EBuJP6

COMERCIO EXTERIOR CANADÁ DA PASO PARA RATIFICACIÓN DEL T-MEC. Canadá dio los primeros pasos para la ratificación legislativa del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte con México y Estados Unidos, conocido como T-MEC. El avance del país norteamericano se da tres días antes de un viaje a Ottawa del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, para discutir el aval al acuerdo. La canciller canadiense, Chrystia Freeland, presentó una moción ante la Cámara de los Comunes, procedimiento formal antes de la presentación del proyecto de ley. Estados Unidos alcanzó acuerdos el 17 de mayo para levantar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá y México, lo que remueve un obstáculo a la aprobación legislativa para el pacto comercial En entrevista con El Universal, la Subsecretaria de Comercio Exterior de México, Luz María de la Mora, comentó que hay una oportunidad de que el tratado comercial se apruebe en el Congreso de Estados Unidos antes del receso de agosto, mientras que en México puede darse en cualquier momento, ya sea en una sesión extraordinaria en el Senado o a partir de septiembre, cuando dé inicios la siguiente legislación. UNI 27 Crt http://bit.ly/2HFsQCX / ECO 20 http://bit.ly/2MniRGy CONSTRUIRÁN POR T-MEC UNA PLANTA DE ALUMINIO. Ante el incremento de la demanda de aluminio que se dará con el Tratado entre México, EU y Canadá la industria mexicana ya proyecta la construcción de una planta para fabricar láminas destinadas a la producción de algunas autopartes. En el T-MEC, se acordó que 70 por ciento de la compra de acero y aluminio, usado para la fabricación de vehículos ligeros deberán ser originarios de la región de América del Norte, con el fin de tener preferencias arancelarias en la zona. Dicha planta implicaría una inversión de cerca de mil 500 millones de dólares y aunque todavía no se tiene decidido en qué estado se ubicaría, por conveniencia logística podría estar en Hidalgo, Guanajuato, Querétaro o San Luis Potosí, informó Fernando García, director del Instituto del Aluminio. REF 3 Neg http://bit.ly/2Qtub2q

Page 9: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

13

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PLANTEAN A EU RECLASIFICAR TOMATE. México planteó a Estados Unidos una nueva clasificación de tomates para los precios de referencia que se toman en cuenta al exportar. En el último Acuerdo de Suspensión de Investigación Antidumping del Tomate firmado en 2013, los precios de referencia para las exportaciones de tomate bola y roma se clasificaron por método de producción, con una diferenciación de verano e invierno, siendo estos últimos los más elevados. El 22 de mayo, en la propuesta de Acuerdo de Suspensión que hizo México a Estados Unidos, se planteó a productores de Florida que los envíos estuvieran regidos por precios de referencia para tomates convencionales y para orgánicos. Estos precios estarían divididos en cuatro categorías, y para los tomates orgánicos se aplicaría un precio de referencia 30 por ciento mayor al de los convencionales, según Mario Robles, director de la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas de Sinaloa de Caades. REF 1 Neg http://bit.ly/2HGwvAp EN 15 DÍAS EU TENDRÁ ESCASEZ DE JITOMATE, ALERTAN PRODUCTORES. Si Estados Unidos continúa con el arancel de 17.5 por ciento al Jitomate Mexicano, en 15 días su población se enfrentará a una escasez del producto, dado que las exportaciones comenzarán a bajar, advirtió Alfredo Díaz, director general de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida. En entrevista con Milenio, el director del organismo señaló que pagar la cuota estadunidense está costando mucho dinero al sector mexicano, al grado de que los pequeños productores ya han bajado sus volúmenes de exportación, en tanto, los medianos y grandes han soportado los pagos. “No falta mucho para que haya desabasto en Estados Unidos si esto se prolonga; en 15 días se empezará a notar la falta de oferta normal, y por lo tanto, el incremento de precios”, aseguró. MIL 25 http://bit.ly/2QslHc1 José Yuste en Davos, lo aprovechó Brasil: López Obrador no ha querido seguir la ruta de otros mandatarios, por ejemplo, al ir al Foro Económico Mundial. Ahí canceló. Pero también canceló el viaje de secretarios de Estado a Davos (fueron a comprar pipas). Y al final, a Davos terminó asistiendo la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, quien hizo un esfuerzo encomiable. Pero de Brasil fue su nuevo presidente, Jair Bolsonaro, quien aprovechó para presentarse con inversionistas y ofrecerles oportunidades. EXC 2 Din http://bit.ly/2wn7yn7

Page 10: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

14

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alberto Barranco en Balance general: De acuerdo con los sondeos realizados en Estados Unidos, si los demócratas le colocan nuevos obstáculos a la aprobación del acuerdo mercantil con México y Canadá, su cosecha de votos tendría una merma importante. Aun así, en la última reunión de los principales parlamentarios demócratas en la Casa Blanca no tuvo el final feliz esperado, al colocarse en la mesa nuevas exigencias, lo que provocó la salida abrupta del presidente Donald Trump. Sin embargo, los republicanos confían en que el documento final sea aprobado a fines de agosto, activando el inicio de su propio poder legislativo, el Senado y el Parlamento, respectivamente, por parte de México y Canadá. UNI 28 http://bit.ly/2VZVsuI Maricarmen Cortés en T-MEC, avanza ratificación: El gobierno canadiense dio un primer paso para la ratificación del T-MEC y se mantiene la posibilidad de que sí sea ratificado en Estados Unidos antes de que termine en julio el periodo ordinario en la Cámara de Representantes. De hecho, Mike Pence, vicepresidente, viajará esta semana a Ottawa precisamente para impulsar la aprobación del T-MEC aunque la decisión final está en manos de los Demócratas. EXC 4 Din http://bit.ly/2HEzysN

PROMOCIÓN ECONÓMICA ANTE CAÍDA DE IED, BAJÍO DEBE DIVERSIFICAR SUS MERCADOS. Ante el escenario de una menor Inversión Extranjera Directa en el Bajío durante los primeros meses del año en curso, la región debe apostar por diversificar sus mercados en actividades económicas que el resto del país no está promoviendo, como la industria farmacéutica, desarrollo de software y armado de automóviles que funcionan con energías renovables, de acuerdo con el Colegio de Economistas de Aguascalientes. Según datos de la Secretaría de Economía, al inicio del 2019 el Bajío registró la caída más pronunciada de las regiones del país en captación de IED, de 81.2% anual, al pasar de 1,619.1 millones de dólares en el primer trimestre del 2018 a 304.4 millones en igual periodo del año en curso (cifra preliminar). Por monto, la llegada de IED en el Bajío quedó de la siguiente manera en el primer trimestre del año: Querétaro captó 317.4 millones de dólares; Aguascalientes, 83.5 millones; San Luis Potosí, 14.7 millones, y Guanajuato reportó un flujo negativo en el rubro de cuentas entre compañías por 111.2 millones de dólares, por préstamos de las filiales a las matrices en el exterior o adelantos de pagos. ECO 30 http://bit.ly/2K7DfsM

Page 11: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

15

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ATRAE A LOS CHINOS MERCADO ELÉCTRICO. Por el tamaño de los proyectos de generación eléctrica en México y su creciente demanda, el conglomerado de energía estatal chino Energy China, explora alternativas de inversión en la generación de electricidad en este país, revelo Suo Debo, vicepresidente del consorcio con sede en el distrito de Chaoyang, Beijing. Hay oportunidades tanto en la Comisión Federal de Electricidad como con otros proyectos de la iniciativa privada para generación de electricidad, afirmó a dos días de participar en el Foro IMEF 2019 que organiza el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Grupo Monterrey. Aunque si CFE decide licitar proyectos de generación, ya no sería una inversión para nosotros, sino un servicio de construcción, añadió. REF 3 Neg http://bit.ly/2Qtub2q

MINERÍA “RESPONSABILIDAD SOCIAL, EN EL ADN DEL SECTOR MINERO”. La Cámara Minera de México es la encargada de coordinar al sector minero a través de una estrategia de sustentabilidad, donde destacan el respeto y la creación de valor agregado, ética empresarial, cuidado del medio ambiente y vinculación con las comunidades en donde tiene presencia. Las empresas del sector realizan informes financieros y de sustentabilidad. El Centro Mexicano para la Filantropía y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México entregaron el distintivo ESR a 39 empresas afiliadas a la Camimex durante el XII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables. Francisco Quiroga, Subsecretario de Minería, expresó que tres de los retos de la Responsabilidad Social Empresarial son lograr la corresponsabilidad, respetar los tiempos y crear programas que hagan una diferencia en las comunidades. ECO 28 http://bit.ly/2McazkY DESCARTAN DAR DINERO POR BLOQUEO EN MINA. La Subsecretaría de Minería descartó dar un tipo de compensación económica a los integrantes del ejido Cedros para que quiten el bloqueo a la mina Peñasquito en Mazapil, Zacatecas. Dijo que la demanda de agua es legítima y que se debe resolver el problema dotando del recurso natural, no mediante una compensación económica. La autoridad federal se manifestó a favor de agotar las vías de diálogo para impulsar una solución a largo plazo que involucre a todos los actores y se dirija a la causa del problema para evitar futuras reincidencias, así como a mantener la actividad operativa de la mina. “Una compensación económica dura cierto tiempo [...], si hay problema de agua, se resuelve con abasto de agua, no se puede resolver de otra manera [...], estamos instando a la empresa (Newmont-GoldCorp) a solucionar este tema independientemente de la razón por la que se secó el agua y lo ha aceptado”, expresó el titular de la dependencia, Francisco Quiroga. REF 6 Neg http://bit.ly/2YSmK7P

Page 12: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

16

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SECTOR COORDINADO A EFECTOS ESTACIONALES ALTO COSTO DE AGUACATE. El incremento en el precio del aguacate es resultado de la oferta y la demanda y de factores de estacionalidad, aseguró Bosco de la Vega Valladolid, presidente del consejo Nacional Agropecuario. “Es un tema de estacionalidad, tiene que ver con lluvias, tiene que ver con que caen los ciclos, pero no quisiéramos que se afecte”, señaló al término de su participación en el evento de la Agenda 2030: un compromiso para el desarrollo sostenible de México. De la misma manera descartó que esta afectación se haya desatado por compras de pánico, tras el cierre de la frontera con Estados Unidos, debido a que se trata de productos perecederos. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, en tiendas de autoservicio, el kilogramo de aguacate, azúcar y jitomate elevaron su precio a 77.58, 48.52 y 17.87 pesos, en ese orden; y el kilo de cebolla y limón bajaron a 33.68 y 16.22, respectivamente, frente a la semana pasada. RAZ 18 http://bit.ly/2Qu7jA3 / EXC 2 Din http://bit.ly/2KelBnj CHEVRON, LA MÁS CARA. Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, indicó que en el caso de la gasolina Regular el litro cuesta 20.73 pesos; mientras que la Premium vale 22.77 pesos por litro, y Diésel, 22.05; en contraste, la más barata es Orsan, que vendió el litro de Regular en 19.25 pesos. RAZ 19 http://bit.ly/2X8BAqo / 24 HRS 15 http://bit.ly/2JHzgnp EN 2020, PROFECO INVERTIRÁ 15 MDP EN SU LABORATORIO. La Procuraduría Federal del Consumidor invertirá 15 millones de pesos en mejorar las condiciones y modernizar los equipos con los que cuenta el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor. En entrevista con Milenio el titular del organismo, Ricardo Sheffield Padilla, señaló que el laboratorio es el pilar de la verificación y del monitoreo de parte de Profeco, por lo que buscarán que con recursos propios se logre obtener la cifra mencionada para mejorarlo. “El presupuesto de este año es de 4.2 millones de pesos, 7 por ciento mayor que en 2018 que fue de 3.9 mdp; lo que representa un incremento por arriba de la inflación, y queremos para 2020 lograr una inversión de no menos de 15 millones de pesos en mejorar algunos equipos necesitan actualizarse”, aseguró. MIL 26 http://bit.ly/2Wa7LJv

Page 13: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

17

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COLUMNAS ECONÓMICAS Capitanes: Todos hemos presenciado la cordial relación entre las cúpulas empresariales y el Presidente Andrés Manuel López Obrador. De ambos lados lo que se ha observado es un discurso lleno de promesas y parabienes con el País, pero hay silencios que deben interpretarse. Para el Consejo Mexicano de Negocios es una tradición anunciar en los primeros meses del año y en presencia del Presidente, la inversión que harán los grandes corporativos en el País. Este 2019 aún está en duda ese monto y eso que el titular del CMN, Antonio del Valle Perochena, había prometido dar a conocer la inversión una vez que se hiciera público el Plan Nacional de Desarrollo, el cual salió hace semanas. REF 3 Neg http://bit.ly/2wnIj3Z Desbalance: El fondo para la transición que utilizó Andrés Manuel López Obrador como candidato ganador a la presidencia, está por extinguirse. Nos dicen que dicho fondo por 150 millones de pesos se utilizó sobre todo para pagar sueldos y salarios de los integrantes del equipo de transición, sobre todo de quienes participaron en el área económica, la cual se encargó de la preparación de los proyectos y programas ejes de la plataforma durante la campaña. Nos comentan también que quién se encargará de dar por concluida la función del fondo que fue aprobado por la Cámara de Diputados, será la subsecretaría de Egresos de la secretaría de Hacienda, Victoria Rodríguez, quien fungió como representante del equipo de transición. Los recursos del fondo se autorizaron por el gobierno anterior, en el decreto del Presupuesto de Egresos 2018, con cargo al ramo 23 “Previsiones Salariales y Económicas”. UNI 27 http://bit.ly/30H26cC Enrique Quintana en Coordenadas: El pasado 3 de mayo, durante su conferencia mañanera, el presidente López Obrador hizo una apuesta a que este año la economía crecería a una tasa de 2 por ciento o más y que se alcanzaría el promedio de 4 por ciento en el sexenio. El viernes pasado insistió y dijo que pese a los datos del primer trimestre que dio a conocer el INEGI, no se echa para atrás en su apuesta. “Vamos a esperar (porque) todavía queda tiempo (...) vamos a esperarnos, es que todavía está hecha la apuesta, no me estoy echando para atrás, nos esperamos a que termine el año”, dijo literalmente. FIN 2 http://bit.ly/2Wsnhjs Darío Celis en La Cuarta transformación: Y bueno, qué pensar del proceder de la Unidad de Inteligencia Financiera a cargo de Santiago Nieto. Sin decir “agua va” el organismo congeló las cuentas de Altos Hornos de México y de Alonso Ancira en lo particular. En el caso del acerera se le cerró la llave a un flujo diario de 15 millones de dólares, recursos con los que se financia la operación y se paga a proveedores. No hubo notificación ni mucho menos derecho de audiencia. Cuando quisieron hacer operaciones con Banorte y Afirme fueron los funcionarios de esos bancos de Carlos Hank González y Julio Villarreal quienes les dieron la noticia. FIN 6 http://bit.ly/2IfroX9

Page 14: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

18

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Carlos Mota en Un montón de plata: El problema del desabasto de medicamentos y falta de recursos en los hospitales ha exhibido el área más obscura del presidente Andrés Manuel López Obrador como líder. En su decisión de terminar con la corrupción, frenó la operatividad de un sistema completo. Si México fuera un organismo podríamos decir que AMLO intervino quirúrgicamente al paciente, pero no reparó en anestesiarle, controlarle la tensión arterial durante el procedimiento, limpiar y suturar la herida. AMLO se comportó como médico de guerra del Siglo XIX: amputó extremidades con un serrote, para salvar la vida del paciente, pero causándole un sufrimiento inconmensurable. HERALDO 29 http://bit.ly/2YOJWEb Alberto Aguilar en Nombres, nombres y... nombres: El año pasado se aprobó la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera mejor conocida como “Ley Fintech”. Dada la falta de inclusión a esos servicios de al menos 60% de la población, estos vehículos pueden ser la diferencia al aprovechar el celular y el Internet. Aunque en el sexenio pasado con José Antonio Meade en SHCP se avanzó en diversas disposiciones operativas y de capital, por ejemplo para el “crowdfunding” o financiamiento colectivo, aún falta por concluir el registro de las “fintech” que operan en el país. Se dio un plazo de un año para salvar el trámite que vence el 10 de septiembre. El tema está a cargo de la CNBV que preside Adalberto Palma, y se estima que debido a la regulación que se exige, sobre todo para lo que es lavado de dinero, se va a dar una depuración del universo actual de dichas firmas. Así que habrá que estar pendientes. HERALDO 33 http://bit.ly/2K5vinO Rogelio Varela en Corporativo: Según información de los principales bancos del país en el primer trimestre del año disminuyó la demanda por crédito en los segmentos de pequeñas y medianas empresas. Las compañías han sido cautelosas para endeudarse por el temor de un empeoramiento en el entorno económico nacional e internacional, lo cual traería un alza en las tasas de interés. Así, expertos recomiendan otras opciones, alternas al crédito simple, para obtener financiamiento. Alberto Sentíes, experto en créditos, comenta que las empresas necesitan abrir su panorama en la obtención de capital como la asociación en participación, en donde algunas compañías consiguen capital sin recurrir a un préstamo con intereses. HERALDO 28 http://bit.ly/2WlqMZ5 Enrique Campos Suárez en La Gran depresión: Para que Petróleos Mexicanos sea el motor del crecimiento a la vuelta de tres años, es necesario que la economía mexicana llegue a esa cita con condiciones de poder tener tasas de crecimiento positivo. Con una reducción en la carga fiscal de Pemex, sin compensar esa sangría al presupuesto con otros impuestos, implicaría reducir más el gasto. Y ya vimos qué es lo que pasa cuando, por ejemplo, se quitan recursos del sector salud para otros proyectos prioritarios como la promoción del beisbol o el Tren Maya. Destapar un hueco para tapar otro, es una buena forma de garantizar que no se incurra en mayor endeudamiento, ni en problemas macroeconómicos futuros. ECO 8 http://bit.ly/2JHz4Vd

Page 15: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

19

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Enrique Campos Suárez en Los numeritos: Cuando Enrique Peña Nieto cometía alguna pifia durante alguno de sus discursos, era simplemente despedazado en las redes sociales y de inmediato lo calificaban como de escasas habilidades verbales, por decir lo menos. Pero si la pifia la comete el presidente Andrés Manuel López Obrador, con todo ese enorme bono democrático que le queda, de inmediato surgen las explicaciones sobre lo complicado que es hablar tanto, de improvisar tantos mensajes y no cometer alguna imprecisión. Y la verdad es que esa última apreciación es absolutamente cierta. No puede alguien improvisar en tantos foros y no cometer de vez en cuando algún traspié. 24 HRS 15 http://bit.ly/2WuymR0 Marco A. Mares en Ricos y poderosos: El gobierno de la cuarta transformación está cambiando el modelo de salud en México. En medio de la crisis del sector salud que se vive en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido al pueblo mexicano que le tengan paciencia y ha prometido que México contará con un sistema de salud, como el de Canadá, Inglaterra o los países escandinavos: Suecia, Dinamarca o Noruega. En paralelo, los primeros signos de este cambio de modelo del sector salud dejan ver recortes presupuestales indiscriminados, desabasto de medicamentos y amenazas a los proveedores. ECO 24 http://bit.ly/2XesIQ8 El Contador: Esta semana, el sector de telecomunicaciones estará en boca de todos debido al Foro que organiza la Concamin, de Francisco Cervantes, y el Consejo Mexicano de Normalización y Evaluación de la Conformidad, de Gerardo Hernández Garza, cuyo tema es Desafíos en el Fomento de Nuevas Tecnologías. Este evento reúne en la Ciudad de México a las principales dependencias del gobierno federal y a importantes jugadores de una industria que durante el 2018 crecieron a una tasa de 5%, con una generación de ingresos estimada en 491 mil 198 millones de pesos. EXC 3 Din http://bit.ly/2MnpMj0 David Páramo en Análisis supremo: Peralta estaba haciendo un gran trabajo como director general de Aduanas. Aumentó la recaudación en 35% mediante el combate a la corrupción, que lo llevó a una revolución entre los directores de aduanas, así como cambios operativos que permitieron, entre otras cosas, el más grande decomiso de productos apócrifos en la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sin embargo, fue enviado como subsecretario de la Secretaría de Gobernación. Su lugar en Aduanas lo ocupa ahora Ricardo Ahued, quien es un hombre de todas las confianzas del Presidente y tuvo papeles destacados en el gobierno de la CDMX, pero que tendrá unos zapatos muy grandes por llenar. EXC 3 Din http://bit.ly/2HEzysN

Page 16: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

20

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alicia Salgado en Cuenta corriente: Alonso Ancira no acaba de ver la suya, pues tras el alivio que representó la eliminación del arancel estadunidense a la exportación de acero, ahora se enfrenta con una acusación directa de la Unidad de Inteligencia Financiera por supuestamente haber pagado un soborno a Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, un mes después de la venta de Agronitrogenados en enero de 2014, la que por cierto fue muy cuestionada porque tenía 14 años sin operar y registraba un sobreprecio inexplicable (475 millones de dólares). EXC 5 Din http://bit.ly/2Qw0i1n

Enrique Galván en Dinero: AMLO presentó durante su conferencia de prensa matutina al nuevo titular de la Secretaría de Medio Ambiente. Optó por un personaje que no entra en la categoría de político, tampoco de empresario, sino que es un especialista que viene del sector social: Víctor Manuel Toledo Manzur. Nació en la Ciudad de México en 1945 y estudió biología en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde realizó estudios superiores. El portal del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM refiere que se ha dedicado por más de tres décadas a realizar estudios interdisciplinarios, como el de la diversidad biológica y la diversidad cultural, creando una nueva área llamada etno-ecología. JOR 6 http://bit.ly/2QvHu2r Carlos Fernández-Vega en México SA: Al jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, le encanta jugar con fuego. Dijo que no hay riesgo de recesión económica en el país; no la veo, cero, y les apuesto 20 a 1 que no habrá recesión, o 100; ¿quién me la toma?. Tal declaración recuerda la de Felipe Calderón, en septiembre de 2007: nunca más una crisis que afecte a los mexicanos; nuestra economía es tan sólida que, pese a que EU tenga una falla mecánica, aquí no habrá crisis, pase lo que pase, ni ahora ni a mediano plazo. Un año después, la economía se hundió. Entonces, qué necesidad. JOR 18 http://bit.ly/2XaPZm2

COLUMNAS POLÍTICAS F. Bartolomé en Templo Mayor: Dentro de la 4T hay quienes le dan el avión a la austeridad. Por ejemplo, en el vuelo 686 de KLM con destino a Ámsterdam viajaron dos secretarios del gabinete federal. Uno, muy fifí, iba en primera clase. La otra ocupó un asiento en clase turista. ¿Quiénes eran? Según informó Andrés Manuel López obrador dos de sus colaboradores están en Berlín: Marcelo Ebrard y Luisa alcalde. Adivine cuál era cuál, pero no le diga al Presidente porque no le gusta que sus funcionarios se comporten como señoritingos. REF 10 http://bit.ly/2HFyB3n

Page 17: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

21

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Bajo Reserva: La doctora María Elena Álvarez Buylla, la máxima autoridad de la ciencia en México, es, sin duda, una eminencia. Sin embargo, hay dos temas que no se le dan a la doctora: el monto correcto de los contratos que autoriza y el concepto de cocina mexicana. Se dio a conocer que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que dirige doña María Elena, firmó un contrato de 15 millones de pesos para pagar alimentos gourmet, así como un chef y nutriólogo, para trabajadores del consejo. En respuesta, durante una entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola en WRadio, la funcionaria dijo que era falso que el contrato firmado fuera por 15 millones, aseguró que era solo por 6 millones, y que no se trataba de comida gourmet sino tradicional mexicana. Desde luego que el contrato por 15 millones está disponible en el sitio eluniversal.com.mx y una copia del mismo apareció en la edición impresa de ayer. Respecto al menú, usted diga qué puede ser más mexicano que el salmón y la mostaza de Dijon. La austeridad republicana y la pobreza franciscana son importantes, pero es más importante que los científicos mexicanos coman bien y como a ellos les gusta: gratis. UNI 2 http://bit.ly/2Mny7nc Trascendió: Que el acuerdo del Congreso sobre las leyes secundarias de la nueva reforma educativa tendrá que estar listo antes del 6 de agosto, pues fue la fecha fatal que puso el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, para poder iniciar el próximo ciclo escolar de 190 días efectivos. El ofrecimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador a los maestros de la CNTE fue que podrán participar en la elaboración de las leyes secundarias, pero dejó claro que como ya lo había dicho antes, hay cosas que no les va a ceder: ni reparto de plazas ni la nómina. MIL 2 http://bit.ly/2QsI7K0 Frentes Políticos: Joel Ayala Almeida, líder nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, celebró la respuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien declaró que en temas de salud y educación no habrá limitaciones presupuestales para resolver la problemática en los rezagos existentes. Ayala Almeida afirmó que esas respuestas formales de solución profunda a las limitaciones en las diversas áreas son, a su vez, la materia tratada en los resolutivos del Consejo Nacional Extraordinario de la FSTSE, celebrado el jueves 23 de mayo. “Hay plena coincidencia de la central FSTSE con la estrategia llevada a cabo por el Presidente de la República, de que a través del método de comunicación entre las partes se evite la confrontación y nos una a todos en los objetivos que el gobierno federal se ha trazado”, confirmó. Suavecito, terso, justo lo que conviene al país. Bien. EXC 13 http://bit.ly/2wv3wcd

Page 18: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

22

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Sergio Sarmiento en Jaque Mate: La construcción en la Ciudad de México está paralizada. En cada cambio de sexenio hay una desaceleración, pero la caída se concentra en la capital y no es producto del azar, sino de medidas impulsadas por la nueva jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. "Estamos acabando con la corrupción que llevó al desorden inmobiliario", declaró en el informe con el que conmemoró sus primeros 100 días en el cargo. Si esto es cierto, no lo sé; pero sí sé que la construcción está virtualmente detenida, lo cual está teniendo consecuencias negativas importantes en la economía y el empleo. REF 10 http://bit.ly/2YR46gK Carlos Loret de Mola en Historias de Reportero: El presidente y su gabinete presumen como un gran éxito la estrategia contra el robo de combustible, emprendida entre diciembre y enero pasados. Aseguran que se logró un abatimiento de 95% del huachicol. ¿Cómo comprobar que están diciendo la verdad? No es sencillo, porque en combustible robado, Pemex divulga las cifras que quiere, cuando quiere. Además, a veces dice que hay menos piquetes de ductos o que se robaron menos pipas, cuando lo importante es cuánto combustible se llevan los delincuentes. Porque hay pipas de distinta capacidad y hay piquetes en los que se llevan más litros que en otros. UNI 2 http://bit.ly/2K9wkiA Salvador García Soto en Serpientes y Escaleras: Durante más de 15 años que funcionó como franquicia de la secta NXIVM en México, Executive Success Program fue un negocio millonario para Keith Raniere en México y para sus socios y seguidores Emiliano Salinas Occelli y Alejandro Betancourt. Ocho mil mexicanos, mujeres y hombres de alto nivel social, ejecutivos, académicos, directivos de empresas, periodistas, actores y actrices, políticos e hijos de políticos, juniors, tomaron sus cursos que, por pagos de 3 mil a 6 mil dólares, les ofrecía “llevarlos a lograr el éxito” y volvernos “mejor gente para un mundo feliz”, a través de un método de programación neurolingüística (lavado de cerebro) que comenzaba por detectar sus puntos débiles o vulnerables y terminaba por introducirlos en un mundo de conceptos de “éxito, ética e integridad” que prometían liberarlos de sus miedos, ataduras y limitaciones para triunfar. UNI 11 http://bit.ly/2VVsegr Raymundo Riva Palacio en Estrictamente Personal: El fin de semana sucedieron eventos en Michoacán de suma gravedad. En La Huacana, sometieron a una docena de soldados y los vejaron para exigir que les devolvieran armas incautadas. En Zamora, decenas de camionetas que llevaban pintado en sus costados las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación, asolaron la ciudad y mataron policías en un desfile de poder y desafío al Estado mexicano. Lo hicieron porque quisieron y porque pudieron. Si usted se pregunta en dónde estaba el Presidente, que tendría que haber actuado, la respuesta es: gritando que todos los males son culpa de la corrupción, dando clases extraordinariamente fallidas de historia, y comiendo barbacoa. FIN 42 http://bit.ly/2MgrV02

Page 19: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

23

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Joaquín López Dóriga en En Privado: Se dio a conocer una lista de medios de comunicación propiedad parcial o total de periodistas, entre ellos lopezdoriga.com, empresas de comunicación a las que el anterior gobierno compró publicidad, como a la mayoría de los medios, y se quiso presentar como un descubrimiento de algo escondido producto de una profunda investigación, cuando siempre fue información abierta, pública y transparente en Compranet. Debo reiterar que nunca hubo ni ha habido nada oculto o ilegal. MIL 3 http://bit.ly/30L67Nr Héctor Aguilar Camín en Día con día: El domingo pasado tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, bajo los auspicios de la Fundación Internacional para la Libertad, lo que creo que fue el primer foro intelectual crítico de los desafíos a la democracia y a la libertad que se dibujan en el horizonte de México. El foro fue abierto por una reflexión de Mario Vargas Llosa sobre los extremos que guían la experiencia latinoamericana. De un lado Chile, el único país del continente que parece capaz de dejar atrás el subdesarrollo. Del otro lado, Venezuela, hundida en la catástrofe humanitaria hija del populismo y la dictadura. En medio, la nueva crisis Argentina, consecuencia del gradualismo aplicado por el gobierno de Macri a una situación que exigía más bien un trato de choque para dejarle claro a la sociedad argentina la terrible herencia del kirchnerismo. MIL 3 Francisco Garfias en Arsenal: Los videos se hicieron virales. Soldados —con cara de asustados— que fueron humillados, zarandeados e insultados por supuestos autodefensas de La Huacana, Michoacán. “Suelten las armas, pendejos. No estamos jugando”, se escucha en uno de los vergonzosos videos. Los supuestos autodefensas exigían les devolvieran las armas que les fueron decomisadas por el Ejército, incluida una Barret, capaz de atravesar blindajes. Las armas fueron devueltas y los militares liberados, según fuentes de la Defensa citadas por El País. ¿En qué país ocurre algo semejante? ¿Dónde queda el honor de las Fuerzas Armadas? ¿Y los Derechos Humanos de soldados que cumplían con su deber? ¿Qué garantías hay de que prevalezca el Estado de derecho en una nación que no tiene respeto a sus militares? EXC 4 http://bit.ly/2EDnlTr Leo Zuckermann en Juegos de Poder: Me ha tocado verlos por todos lados de la República, cuidando barrios, patrullando calles, parando automóviles en retenes. En una ciudad del norte vi a unos marinos controlar el tránsito vehicular. Los rostros de los soldados lo dicen todo. Unos están muertos de miedo. A otros se les nota la rabia de no poder hacer nada. Todos están avergonzadísimos por la indigna derrota. Qué malos tiempos para ser militar en México. Nuestros soldados y marinos llevan años desempeñando un papel que no les corresponde: policías. Me ha tocado verlos por todos lados de la República, cuidando barrios, patrullando calles, parando automóviles en retenes. En una ciudad del norte vi a unos marinos controlar el tránsito vehicular. EXC 11 http://bit.ly/2X9C5kf Jorge Fernández Menéndez en Razones: A pesar de las medidas distractoras que se trataron de implementar para disimularla, lo cierto es que la administración López

Page 20: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

24

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Obrador debió enfrentar la semana pasada su primera crisis política y de gabinete. Los dos temas que la catalizaron fueron el desabasto de medicamentos y el rezago en la atención médica como consecuencia de los recortes hacendarios, que llevaron a la renuncia pública al IMSS, acompañada por un fuerte texto de Germán Martínez para explicarla; y horas después la renuncia de la secretaria de medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco, supuestamente por haber hecho regresar a un avión de Aeroméxico, que se disponía a partir rumbo a Mexicali, para poder abordarlo. EXC 10 http://bit.ly/2X8mYXX Luis Soto en Agenda confidencial: Al igual que en el Edomex, la creciente inseguridad en la CDMX se ha convertido en el talón de Aquiles del gobierno de Claudia Sheinbaum, aunque dicen los enterados que la estratega para combatir al crimen organizado no es ella, sino de otra funcionaria. Lo que sí se ve, es que mientras la jefa de Gobierno de la city promueve la siembra de más de 100 millones de arbolitos, anuncia reciclar 80% de la basura que producen los capitalinos, desazolvar presas, reconstruir zonas afectadas por los sismos, viaja en Metro, reparte autógrafos, inaugurar centros comunitarios (Pilares)… la delincuencia organizada y desorganizada incrementa su actividad. HERALDO 10 http://bit.ly/2EBbpBC Julio Hernández López en Astillero: El enredijo causado por la renuncia de Josefa González Blanco a la secretaría federal del medio ambiente (con un fuerte jaloneo, desde las entrañas del poderío moreno, en busca de instalar como relevo al impresentable ex gobernador Manuel Velasco o a la ebrardista Martha Delgado) se resolvió de una manera que entraña un enigma operativo: el presidente Andrés Manuel López Obrador designó para tal dependencia a Víctor Manuel Toledo, un doctor en ecología por la Universidad Nacional Autónoma de México, investigador en la misma casa de estudios y miembro del Sistema Nacional de Investigadores en su máximo nivel. JOR 8 http://bit.ly/2I2492B

ARTÍCULOS Federico Reyes Heroles en ¿Es ético?: Algo no cuadra. ¿Hay o no dinero? La palabra austeridad siempre será bienvenida, pero cuando ella implica un rudo golpe al sistema de salud pública que auxilia a decenas de millones, a los más pobres que se quedan sin medicinas, sin atención, en el desamparo, la austeridad se vuelve cruel, inhumana. Entonces no hay dinero ni para medicinas, pero sí lo hay para enterrar un aeropuerto, un lujo que ni los más ricos se darían. EXC 6 http://bit.ly/2JOduyr Leopoldo Gómez en Tercer grado: A pesar del avance de la derecha nacionalista y xenófoba en las recientes elecciones al Parlamento Europeo, los pronósticos más pesimistas no se concretaron. Las fuerzas euroescépticas no crecieron como se

Page 21: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · 2019-05-28 · Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019 8 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL José Yuste en Ebrard, bien, pero

Síntesis Informativa 28 de Mayo de 2019

25

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

temía y además quedaron divididas. Avanzaron, pero no avasallaron. Es cierto que el apoyo a los grandes bloques de centroderecha y centroizquierda se vino abajo. Así quedó evidenciado en países como Alemania, Francia e Italia. Por primera vez en 40 años ni la democracia cristiana (populares) ni la socialdemocracia tendrán mayoría por sí solas. MIL 3 http://bit.ly/30L67Nr