1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni...

33
Ya hemos visto en numerosas ocasiones que el ser humano es sociable por naturaleza. Al pertenecer a un grupo, se satisfacen diferentes necesidades… 1. El grupo: conceptos básicos «Nadie educa a nadie; nadie se educa solo; los hombres se educan entre sí, mediatizados por el mundo» Paulo Freire Biológicas Autorrealización

Transcript of 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni...

Page 1: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Ya hemos visto en numerosas ocasiones que el ser humano es sociable por naturaleza.

Al pertenecer a un grupo, se satisfacen diferentes necesidades…

1. El grupo: conceptos básicos

«Nadie educa a nadie; nadie se educa solo; los hombres se educan entre sí, mediatizados por el mundo»

Paulo Freire

Biológicas

Autorrealización

Page 2: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

1.1. El grupo y el equipo

No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente, estamos unidos a alguno (ya se trate de la familia, los amigos, vecinos, compañeros de clase, parroquia, asociación, deporte,…)

Page 3: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Todos los grupos están formados por una estructura en la

que cada persona desarrolla un rol y tiene un estatusdiferentes.

Así, se puede definir el grupo como un conjunto organizado de personas formado por miembros independientes que interactúan entre sí, persiguen un objetivos común y comparten las mismas normas y pautas de actuación.

Page 4: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

1.2. Características

Un conjunto de personas puede considerarse un grupo

cuando se cumplen los siguientes indicadores:

Características Descripción

Interacción mutua Está formado por personas que interactúan frecuentemente entre sí: se relacionan, comunican,…

Reconocimiento Se reconocen entre sí como pertenecientes al grupo

Obj/intereses comunes Creencias, valores, normas. Los objetivos comunes les lleva a moverse por conseguirlos

Afinidad Intensas relaciones afectivas, lo que da lugar a la formación de subgrupos

Cohesión social Existe solidaridad e interdependencia

Estructura Roles, estatus y liderazgo diferenciadas

Estabilidad Los miembros deben permanecer un tiempo

Page 5: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Ejercicio. En grupos de 3 personas

“Investigad sobre diferentes grupos en la sociedad donde vivimos, por ejemplo, las tribus urbanas, e intentad aplicarle el concepto y las características de grupo. ¿Cómo influye el grupo en nosotros y en los demás?

Haced un mural y exponedlo al resto de los compañeros. Podéis buscar vídeos en YouTube como complemento de la información.”

Page 6: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

1.3. Tipos de grupos

El que pertenezcamos a un grupo no significa que no podamos formar parte de otro/s.

Los criterios más utilizados para la clasificación de los tipos de grupos son según:

Su estructuraGrupos formales

Grupos informales

Su identificación

Grupo de pertenencia

Grupo de referencia

El papel de socialización

Grupo primario

Grupo secundario

Page 7: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Grupos formales

- Son planificados y establecidos por la organización para lograr ciertos objetivos (necesidades de la organización)- Pueden ser permanentes o temporales- Tienen normas fijas impuestas por la organización

Grupos informales

- Son espontáneos, surgen sin ninguna previsión por la organización.- Son afectivos- Orientados a fines y necesidades personales- Normas cambiantes y acordadas

Grupo de pertenencia

- Aquel al que pertenecemos sin necesidad de identificación, no lo elijamos (hemos nacido en él) o eligiéndolo (escuela, política)- Socialización normal (natural, espontánea)

Grupo de referencia

- Aquel al que deseamos pertenecer al identificarnos con él. Aquel grupo que nosotros escogemos como referente a seguir (música)- Las normas del grupo influyen en las conductas de sus miembros

Grupo primario

- Todos sus miembros re relacionan directamente, cara a cara- Pocos miembros (2 a 15 personas)- Miembros ligados por lazos emocionales (familia, amigos íntimos)- El interés de cada miembro está dirigido a los otros como personas

Grupo secundario

- Los miembros se organizan según intereses compartidos, objetivos- Gran número de miembros, una muchedumbre- Relaciones frías e impersonales, formales- Diferenciación de tareas, roles y normas de funcionamiento

Page 8: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Siguiendo otros criterios, los grupos también se pueden clasificar como:

- Según su tamaño: pequeños, medianos o grandes.

- Según sus objetivos: de trabajo, de formación, de relación, terapéuticos, etc.

- Según la estructura en la toma de decisiones: jerárquicos, anárquicos, democráticos, etc.

- Según su duración: permanentes o temporales.

Page 9: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Ejercicio. Individual

a) Haz una lista de todos los grupos a los que perteneces. Clasifícalos según los criterios de la tabla que acabamos de estudia. De cada grupo, señala si es formal o informal, de pertenencia o de referencia, si es primario o secundario.

b) ¿Cuál es tu grupo principal de referencia? Explica el por qué.

Ejercicio. Grupal

Debéis hacer una vídeo en el mostréis los 6 principales tipos de grupos que hemos estudiado. Debéis aparecer vosotros actuando según las características de cada grupo. Lo veremos el lunes 16 de enero en clase.

Page 10: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

2.1. Fases de la vida grupal

2. Desarrollo y cohesión del grupo

El grupo, como si se tratase de un ser vivo, también tiene su propio «ciclo de vida» en el que nace, crece, realiza alguna función y desaparece.Veámoslo paso a paso…

Page 11: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

1. Formación

- Fase inicial en la que se identifican las necesidades y preocupaciones.

- Los miembros experimentan inseguridad debida a la incertidumbre de a lo que se enfrentan.

- Empezarán a conocerse entre sí y a aceptar las normas del grupo.

- Los miembros intentan ser flexibles, ocultando su inseguridad. Se muestran positivos, amistosos e interés por los demás.

- El nuevo miembro se pregunta ¿seré aceptado? ¿haré amigos? ¿me gustarán? ¿cumpliré las expectativas?

- Para contribuir a que los nuevos miembros se sientan cómodos, el responsable del grupo realizará dinámicas.

Page 12: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

2. Enfrentamiento

- El grupo determina el rol que cada miembro debe desempeñar

- Los miembros entran en conflicto cuando empiezan a tomar decisiones y mostrar sus ideas.

- Puede que algún miembro desafíe al líder, poniendo en entredicho sus decisiones.

- El principal peligro de esta etapa es que se formen camarillas o subgrupos dentro del grupo.

- Así, el reto consiste en mantener la calma, tolerar el hecho de que existan conflictos y estar dispuestos a hablar para buscar la mejor solución.

Page 13: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

3. Establecimiento de normas

- El grupo establece su cohesión y compromiso, descubriendo maneras de trabajar juntos.

- Se superan los conflictos porque se acuerdan reglas y compromisos.

- El establecimiento de normas puede ser:

- Formal: se trata de reglamentos y estatutos de la institución, donde se especifican las funciones a desempañar por cada miembro.

- Informal: se establecen de manera informal, como cuando estamos en una reunión y no paramos de mirar el móvil que hemos dejado sobre la mesa… el responsable nos puede mirar y fruncir el ceño, indicándonos que lo apaguemos o guardemos.

Page 14: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

4. Desempeño

- El grupo ha madurado y está en disposición de dar sus mejores frutos.

- Etapa más productiva del grupo, pues trabaja en colaboración para conseguir los objetivos.

- Los miembros se vuelven más creativos en la solución de problemas y realización de tareas.

- Cada uno cumple sus compromisos.

5. Disolución

- Termina el proyecto por el que se ha trabajado, disolviéndose el grupo.

- Se evalúa el trabajo hecho.

- Tiempo de duelo y crisis ¿seguimos manteniendo las relaciones interpersonales o nos despedimos?

Page 15: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

2.3. La comunicación en el grupo

Recordemos que el grupo se creó con el propósito de lograr

un objetivo o una meta que nos hemos propuesto…. Por lo tanto…

¿Dónde radica la importancia de la comunicación?

¿Por qué será tan importante comunicarnos adecuadamente en un grupo de trabajo?

Page 16: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Cuando formamos parte de un grupo de trabajo, hay que

tener en cuenta que existen diferentes «rutas» o formas de comunicarnos entre cada miembro del grupo. Esto es

a lo que se le llama red de comunicación.

La red de comunicación es el

conjunto de reglas que existen a la hora de comunicarse entre los miembros de un grupo.

Page 17: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,
Page 18: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Ejercicio por parejas

1) ¿Qué red de comunicación considerarías más idónea para la eficacia de la realización de las tareas en un equipo de trabajo de una residencia? Justifica tu respuesta.

2) Explica las dificultades o barreras de cada red de comunicación.

Page 19: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

El grupo se origina como consecuencia de la interacciónde sus miembros. De este modo, si no hay ningún tipo de contacto entre ellos, no existe el grupo.

3. Roles y liderazgo

Como consecuencia de esta

interacción y de la

comunicación que se establece entre ellos, aparecen los diferentes

roles.¿Y qué son los roles?¿Por qué surgen?

Page 20: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

- Los roles son los comportamientos que cada persona adopta dentro de un grupo, y surgen para facilitar la

consecución de los objetivos propuestos.

- Un rol es el papel que adquiere una persona en un momento determinado.

- Cada persona desempeña multitud de roles durante nuestra vida, e incluso un día normal desempeñamos varios, e incluso podemos desempeñar varios roles en un mismo momento.

Page 21: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

3.1. Clasificación de los roles

Roles Ejemplos

Roles para la tarea grupal: se relacionan directamente con la solución de los problemas que surgen o con la consecución de metas.

- Iniciador: propone al grupo nuevas maneras de acercarse a los problemas.- Coordinador: coordina las actividades grupales- Sintetizador: resume y expone las aportaciones de los demás para llegar a conclusiones

Roles de mantenimiento: conductas dirigidas a mejorar la cohesión grupal.

- Conciliador: rebaja la tensión en situaciones de conflicto… mediador- Estimulador: elogia las aportaciones de los otros- Facilitador de la comunicación: fomenta la participación

Roles individuales: pretenden conseguir objetivos individuales.

- Agresor: pone en duda la competencia de los otros- Bloqueador: negativo- Dominador: trata de manipular

Page 22: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Ejercicio individual

¿A qué llamamos rol?

¿Qué rol o roles desempeñas en diferentes situaciones? Di al menos tres momentos, situaciones y roles diferentes.

¿Qué rol o roles crees que desempeñarás con más probabilidad en tu futuro trabajo? ¿Por qué?

Page 23: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

3.2. El liderazgo. Tipos

El líder es una persona a la que el grupo sigue, considerándose como «jefe», conductor, guía u orientador.

Para liderar hay que tener la capacidad de influir positivamente en otras personas para lograr la meta propuesta.

Page 24: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

¿Qué características debe poseer un buen líder?

Capacidad de comunicación

Debe expresar claramente sus ideas e instrucciones; se hace entender, sabe escuchar, fomenta el respeto…

Inteligencia emocional Debe ser hábil para manejar los sentimientos y las emociones propias y las de los demás.

Capacidad de establecer metas y objetivos

Para dirigir un grupo, hay que saber a dónde llevarlo.

Capacidad de planificación

El planificar nos facilita conseguir nuestras metas y manejar los recursos que necesitamos.

Innovador Debe tener ideas novedosas para desarrollar procesos creativos en el grupo.

Tener carisma Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y resultar agradable a todos

Page 25: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Tipos de liderazgos

1) Laissez-faire

Tipo de liderazgo más liberal en que el líder tiene un papel pasivo y son los trabajadores los que tienen un mayor poder de decisión.

Éste es un líder liberal que hace y deja hacer, tiene un papel totalmente pasivo, ya que los trabajadores o el grupo son los que tienen el poder.

- Su papel es pasivo - Los trabajadores pueden sentirse perdidos

- No orientan - Pueden perder el objetivo

- Influye poco en los éxitos - Difícil solucionar conflictos

- Si él falta, todo sigue funcionando

- Los trabajadores trabajan sin presión

Page 26: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

2) Autoritario

Ordena y espera que se hagan caso a sus órdenes. Se basa en recompensas y castigos, en la búsqueda de obediencia.

Este líder asume la responsabilidad en la toma de decisiones, dirige, controla y motiva. Considera que es la única persona capacitada para tomar decisiones importantes y que los trabajadores no son capaces de guiarse por sí mismos sino que necesitan que alguien lo haga por ellos.

- Es eficiente: se consiguen los resultados a corto plazo

- Funciona bien bajo presión

- No fomenta la creatividad

- Los trabajadores no se sienten valorados

- No hay mucha comunicación ni buena relación

Page 27: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

3) Democrático

Es aquel que fomenta la participación de la comunidad, dejando que los empleados decidan más sobre sus funciones y tengan las suficientes competencias para tomar decisiones. Los trabajadores pueden opinar, no se limitan solo a recibir

órdenes, y de hecho se alienta su participación.

Los trabajadores forman parte de las decisiones de la empresa, y por tanto se integran mucho mejor en ella y experimentan una mayor motivación. Las decisiones son compartidas entre los altos mandos y los trabajadores sin que la palabra de unos valga más que la de otros.

Page 28: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Ejercicio

Responde las siguientes preguntas de forma individual. Cuando termines, ponlas en común en grupos de 4 personas y sacad conclusiones. Después haremos una puesta en común con todos los compañeros de la clase:

1. Escribe las ventajas e inconvenientes que encuentras en cada estilo de liderazgo.

2. ¿Cuál consideras que es la mejor desempeñar con los amigos, en el trabajo,…?

3. ¿Con cuál te sientes más identificado? ¿Crees que deberías cambiar algo? ¿Se puede cambiar?

Page 29: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

4.1. Concepto y utilidad

4. Dinámica de grupos

ConceptoLa dinámica de grupos es una ciencia aplicada que engloba un conjunto de técnicas y métodos de trabajo, y pretende ayudar a resolver problemas.

Relaciones interpersonalesUn cambio en la dinámica interna de los grupos puede provocar transformaciones en las relaciones interpersonales. Por eso, a través de las DG se pretende mejorar la vida grupal

Page 30: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

4.2. Técnicas de dinámica de grupos

Son procedimientos que nos sirven para estimular el funcionamiento grupal.

No todas las técnicas son apropiadas para todos los grupos ni para todos los momentos por los que atraviese, siendo la

elección de la técnica muy importante.

Criterios de selección de

técnicas de DG

El ambiente físico

Características de los miembros del grupo

El objetivo perseguido

La experiencia del grupo

El tamaño del grupo

Aspectos que tendremos en cuenta al elegir una técnica

Page 31: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Técnicas según la participación de expertos

1. La mesa redonda: 3-6 expertos debaten un asunto desde puntos de vista divergentes o contradictorios. Confrontan los argumentos.

2. El simposio: 3-6 expertos debaten sobre un asunto pero no con puntos de vista diferentes, sino que lo que cada uno dice complementa a lo dicho por el anterior. No discuten entre ellos.

3. El foro: técnica orientada a promover la participación de todos en grandes grupos. Se usa como complemento a las anteriores, preguntando al público su opinión.

Page 32: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Técnicas según los objetivos del grupo

1. T. de presentación. Conocer nombres y características mínimas.

2. T. de conocimiento y confianza. Un grado más que 1.

3. T. de autoconocimiento y autoestima.

4. T. de trabajo en equipo. Cooperación, colaboración

5. T. de resolución de conflictos

6. T. de animación

Page 33: 1. El grupo: conceptos básicos€¦ · 1.1. El grupo y el equipo No podemos vivir sin el grupo ni podemos escapar a su influencia en nuestra vida cotidiana ya que, irremediablemente,

Ejercicios

- Dinámicas grupales: el burro (resolución de conflictos), el trono del rey (autoestima), contar cuento y cambiar de sitio (distensión), el juego de la silla (confianza en el equipo)

- Dinámica grupal sobre «La historia de Marlene» o «el barquero»