1.El procedimiento administrativo regulatorio del arrendamiento

11
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Universitaria: Pedro Rolingson Herrera Quinto año de Derecho Municipalizado. Cátedra: Orientación vocacional ORIENTACION VOCACIONAL TEMA VI Dr. Pedro Centeno Triunfadoras: Zaida Colina Ninoska Noriega Ana Ramona Tua Maria Alvarez

description

1. El procedimiento administrativo regulatorio del arrendamiento

Transcript of 1.El procedimiento administrativo regulatorio del arrendamiento

Page 1: 1.El procedimiento administrativo regulatorio del arrendamiento

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Aldea Universitaria: Pedro Rolingson Herrera

Quinto año de Derecho Municipalizado.

Cátedra: Orientación vocacional

ORIENTACION VOCACIONAL

TEMA VI

Dr. Pedro Centeno Triunfadoras:

Zaida Colina

Ninoska Noriega

Ana Ramona Tua

Maria Alvarez

Puerto Piritu 2015

Page 2: 1.El procedimiento administrativo regulatorio del arrendamiento

CONTENODO: TRABAJO DEL TEMA 6

1. El procedimiento administrativo regulatorio del arrendamiento.

1.1. Legitimación

La Constitución de República Bolivariana de Venezuela del 1999 (CRBV) en su

Art 26 establece “todo persona tiene derecho de acceso a los órganos de

administración de justicia para ser valer sus derechos e intereses”, igualmente, la

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativa en su Art 85 en la primera parte

consagra la legitimación cuando establece que “los interesados podrán interponer

los recursos contra todo acto administrativo…” Como consecuencia todo

ciudadano esta legítimamente respaldado constitucionalmente para iniciar

cualquier acto administrativo que le competa ante cualquier organismo de

administración de justicia y de la administración pública.

1.2. Inicio y Admisión

Artículo 48. LOPA establece que: El procedimiento administrativo se inicia

mediante acto que tiene el efecto de poner en movimiento la compleja estructura

de trámites, plazos e incidencias en que consiste la dinámica del procedimiento.

La etapa de iniciación del procedimiento, tiene dos formas de ejecutarse el

procedimiento a saber: 1. El régimen de iniciación de oficio y 2. El régimen de

iniciación a instancia de parte.

Cabe destacar, que para dar inicio a un procedimiento administrativo, la solicitud

deberá reunir todos y cada uno de los requisitos a que se refiere el artículo 49

LOPA: en el escrito se deberá hacer constar el organismo al cual está dirigido, la

identificación del interesado, los hechos, razones y pedimentos correspondientes,

entre otros. En este sentido, la autoridad inquilinaria no podrá negarse a recibirla,

aduciendo deficiencias o errores en la documentación que acompañe (Artículo 45

LOPA); no obstante, en éste último caso, la autoridad inquilinaria deberá notificar

al particular sobre las deficiencias, omisiones o defectos que su solicitud contenga

en general, para que en el lapso preclusivo de quince (15) días calendario proceda

Page 3: 1.El procedimiento administrativo regulatorio del arrendamiento

a subsanarlas o corregirlas (Primer aparte del artículo 66 LAI; artículo 50 LOPA)

sobre el deber del funcionario de efectuar el denominado "Despacho Subsanador".

Una vez finalizados los trámites anteriores se dará por hecho la admisión del acto

administrativo inquilinario.

1.3. Notificación y Contestación

Una vez que haya sido admitida la solicitud y, por tanto, ordenada la continuación

del procedimiento administrativo inquilinario, deberá de notificarse a los

interesados. En este sentido, una vez que hayan sido practicadas

adecuadamente todas y cada una de las notificaciones a que haya lugar,

empezarán a correr tres (3) días hábiles administrativos, a los fines de que la otra

parte interesada comparezca a exponer sus alegatos, defensas o pretensiones

(Artículo 67 LAI). Dicho lapso para la comparecencia deberá computarse a partir

de la última notificación, en caso de que sean varios los interesados.

El artículo 68 de la LAI, establece una oportunidad preclusiva, en cuanto a la

ocasión para exponer defensas, argumentos y pretensiones frente a la

solicitud interpuesta por el inicial interesado. No obstante, resulta perentorio en

esta ocasión, volver sobre el alcance de la preclusividad que dicha norma

estatuye.

Cabe destacar, que el análisis que se haga de la normas, deberá promover la

posibilidad de que otros pedimentos, solicitudes o cualquier otra clase de escrito

sean admitidos por la autoridad administrativa, siempre que los mismos, no

alteren, innoven o amplíen la pretensión o descargo principal, aun cuando haya

precluido o fenecido la oportunidad principal a que alude el artículo 67 de la LAI.

1.4 Actividad Probatoria.

Articulación probatoria, control y admisión de pruebas,

Presentadas las pruebas para las defensas, argumentos o pretensiones de los

interesados distintos al inicial presentante (éste último por lo general el inquilino), o

bien, fenecida dicha oportunidad verificándose contumacia por parte del notificado;

Page 4: 1.El procedimiento administrativo regulatorio del arrendamiento

quedará abierta una articulación probatoria, sin necesidad de acto expreso por

parte del órgano inquilinario , de diez (10) días hábiles administrativos, lapso por

el cual las partes podrán iniciar y evacuar las pruebas que estimen pertinentes

para la comprobación de los hechos controvertidos y relevantes. (Artículo 69 LAI).

1.4.1. La admisión de pruebas.

Al tratarse de una articulación probatoria, todos los principios que regulan la

técnica probatoria devienen en vinculantes. En ese sentido, el principio de la

inmediación de la prueba puede materializarse mediante una inspección ocular por

medio de la participación de un funcionario inquilinario de la Dirección que

conozca del asunto, que de acuerdo a la norma corresponde a la

Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda para evitar que en

muchas oportunidades el avalúo sea efectuado por meras referencias a los datos

que las pruebas instrumentales aportan, lo cual pudiere acarrear vicios

censurables.

En el Art 69 de la Ley de Arrendamiento Inmobiliario establece que en el

procedimiento quedara abierto de pleno derecho una articulación de diez (10) días

hábiles administrativos para la promoción y evacuación de las pruebas

instrumentales, quedando a criterio de la autoridad administrativa admitir otros

medios de prueba establecidos en los códigos civil, procedimiento civil y orgánico

procesal penal o en otras leyes. El acto administrativo que niegue la admisión de

alguna prueba deberá motivarse suficientemente.

1.5 Avalúo del Inmueble.

La determinación del valor pecuniario del inmueble sujeto a regulación, una vez

concluido o vencido el lapso de diez (10) días hábiles administrativos para la

promoción y evacuación de pruebas, quedará abierto un lapso de treinta (30) días

calendario por el cual el órgano administrativo inquilinario deberá efectuar los

cálculos y avalúos a que haya lugar. Tarea ésta estimatoria que deberá producirse

con base y conforme a los parámetros exigidos por el artículo 30 de la LAI, so

pena de nulidad en caso de su inobservancia por parte de la autoridad inquilinaria.

Page 5: 1.El procedimiento administrativo regulatorio del arrendamiento

Dicho lapso podrá verse automáticamente concluido por la pronta determinación

del valor del inmueble, sus anexos y accesorios, en cuyo caso, la autoridad

inquilinaria deberá emitir expresa constancia de tal circunstancia en el propio

expediente administrativo.

En ese sentido, una vez determinado el valor del inmueble, se le aplicará la tasa

de rentabilidad a que se contrae el artículo 29 LAI y, posteriormente, se dividirá

entre doce (12) para determinar el canon máximo mensual a cancelar.

1.6 Emisión del Acto Inquilinario.

Determinado como haya sido el valor del inmueble y, Vencido el lapso de treinta

(30) días calendario o su prórroga, según el caso, empezarán a computarse diez

(10) días hábiles Administrativos, para que la decisión definitiva sea dictada por el

órgano inquilinario (Artículos 70 y 71 LAI).

1.7 Decisión y Efectos

Decisión

El organismo regulador dictará su decisión dentro de los 10 días hábiles contados

a partir de aquel en que se haya determinado el valor del inmueble, sus anexos y

accesorios. Estas decisiones serán notificadas personalmente a las partes

interesadas, debiendo la notificación contener un resumen de la decisión e indicar

los recursos que proceden en su contra, expresando los lapsos para ejercerlos y

los órganos o Tribunales ante los cuales deban interponerse.

Efectos

Las decisiones dictadas por el organismo regulador, agotan la vía administrativa.

Se aplicará supletoriamente la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y

el Código de Procedimiento Civil para todo lo no dispuesto en el procedimiento

administrativo establecido en la Ley de Arrendamiento.

Page 6: 1.El procedimiento administrativo regulatorio del arrendamiento

1.8. Notificación del Acto Administrativo.

La Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos en el Artículo 73 establece

que:” Se notificará a los interesados todo acto administrativo de carácter particular

que afecte sus derechos, debiendo contener la notificación el texto íntegro del

acto, e indicar si fuere el caso, los recursos que proceden con expresión de los

términos para ejercerlos y de los órganos o tribunales ante los cuales deban

interponerse.

Este Articulo, establece la obligación de la administración de notificar a los

interesados “todo acto administrativo de carácter particular que afecte sus

derechos subjetivos o sus intereses legítimos, personales y directos “, lo cual

significa que deben notificarse tanto los actos como los recursos que resuelven el

procedimiento (definitivos), como aquellos actos de trámite que afecten los

derechos subjetivos, o los intereses legítimos personales y directos de los

interesados.

ASI como también el Art 73 de la LAI establece que” Si la notificación no pudiere

hacerse personalmente, se dejará expresa constancia en el expediente señalando

las razones o circunstancias por las cuales no pudo practicarse. En este caso, se

hará un resumen de la decisión y se publicará un aviso en uno de los diarios de

mayor circulación de la localidad donde se encuentre ubicado el inmueble. La

publicación del aviso la consignará en el expediente el interesado, y se fijará a la

vista del público en el local donde despacha el funcionario que dictó la decisión, y

en la morada u oficina de los interesados. Transcurridos 10 días hábiles contados

a partir de la publicación del aviso, se entenderá que los interesados han sido

notificados haciéndose constar tal situación en el texto del aviso. La parte que

haya solicitado la publicación deberá correr con los costos de la misma”.

A los fines de las notificaciones que deban practicarse fuera de la jurisdicción

territorial del organismo regulador, se podrá librar despacho o exhorto al

organismo de inquilinato de la jurisdicción donde deba practicarse la notificación

Page 7: 1.El procedimiento administrativo regulatorio del arrendamiento

en los términos de Ley. Cumplida ésta, se devolverán las actuaciones al

organismo de origen.

1.9. Requisitos del Acto.

En el Art 18 LOPA, aparece establecido los requisitos de todo acto administrativo,

este debe contener:

1.-Nombre del Ministerio u organismo a que pertenece el órgano que emite el acto.

2.-Nombre del órgano que emite el acto.

3.- lugar y fecha donde el acto es dictado.

4.-nombre de la persona u órgano a quien va dirigido.

5.-expresion sucinta de los hechos.

6.-la decisión respectiva.

7.- nombre del funcionario o funcionaria que los suscriben.

8.- sello de la oficina.

Cabe destacar que: el procedimiento administrativo inquilinario se inicia a instancia

de parte interesada (artículo 65 LAI) o aún de oficio, con el objeto de obtener las

variables e índices inmobiliarios necesarios.

La posibilidad de apertura de procedimientos de oficio (Parágrafo Segundo del

Art. 32 LAI), constituye una manifestación del ejercicio de poderes inquisitivos en

titularidad del órgano regulador, que bien puede comportar la apertura de un

procedimiento administrativo regulatorio primigenio (fijación de cánones máximos

Arts. 29 y 30 LAI); la posterior mutabilidad de la cosa juzgada material

administrativa, referida a la revisión del quantum del canon máximo (mediante otro

procedimiento autónomo e independiente. Así pues, el catálogo de los actos

administrativos inquilinarios se encuentra circunscrito a sólo tres tipos de actos, los

cuales para su emisión requerirán de un procedimiento previo so pena de resultar

inficionados de nulidad absoluta (ord. 4to. Art. 19 LOPA).