1. empleabilidad2015.pdf

34
Lic. Adm. Fernando J. Chumacero Rios [email protected] Telf. 969871287 COMPETENCIAS LABORALES PARA UN TRABAJO EFICIENTE

Transcript of 1. empleabilidad2015.pdf

  • Lic. Adm. Fernando J. Chumacero Rios

    [email protected]

    Telf. 969871287

    COMPETENCIAS LABORALES PARA UN TRABAJO EFICIENTE

  • Principios bsicos de Conducta para el

    logro de los Objetivos.

  • 1. Nivelando Expectativas.

    2. Conceptos de Comunicacin.

  • Que es lo que esperamos de la Oreganizacin?

  • Visin de la Organizacin..

  • Para ello necesitamos

  • No Constituir un Obstculo

    Brindar Recursos sin participacin personal.

    Participar e Involucrarse Activamente.

    Adoptar una posicin y hacer participar a los dems.

    Tomar un riesgo personal sobre todo en situaciones difciles.

    Compromiso

    Pasivo

    Compromiso

    Activo

  • Especfico

    No dejar dudas con

    respecto a lo que se espera.

    Medible

    Mtodo claro para

    determinar el cumplimiento

    de lo especificado

    Alcanzable

    Dentro del control

    personal de la persona

    que ejecuta.

    Resultados

    Alineados con los

    grandes objetivos de

    la Organizacin

    Temporal

    Fijar un plazo para el

    cumplimiento.

  • Incapacidad para llevarse

    bien

    Incapacidad para

    Adaptarse

    Sndrome del Solo YO

    Temor a la Accin

    Incapacidad para

    Recuperarse

  • Otra Oportunidad y Coaching

    Permanencia y Mayores

    Retos

    Retiro Inmediato

    Monitoreo Continuo

    Com

    port

    am

    iento

    Bue

    no

    Ma

    lo

    Resultados

    Malo Bueno

  • Agudo Sentido de las Prioridades

    Determinacin.

    Bsqueda de Alto Desempeo.

    Contribuir a la mejora del Equipo.

    Optimismo racionalizado.

    Comunicador convincente y autntico.

    Flexible.

  • Discutir, Decidir y Apoyar.

    Respeto y Compromiso.

    Desarrollar y reforzar la colaboracin.

    Responsabilidad por los resultados propios y del equipo.

    Desafiar, innovar y cambiar.

  • Adems debemos considerar que

  • Los errores de ejecucin no son aceptados.

    Los errores de criterio son aceptado si no son repetitivos.

    Un error de ejecucin se da cuando no hacemos lo que nos comprometimos a hacer.

    Un error de criterio se da cuando hacemos los que nos comprometimos hacer, pero los resultados no son los esperados.

  • Ecuacin de Confianza

    Sinceridad Competencia Fiabilidad Confianza

    Creo en lo que

    me dices

    S que puedes

    hacer lo que

    dices que

    puedes hacer

    S que en el

    pasado has

    hecho lo que

    dices y por lo

    tanto lo hars

    en el futuro

    Creo que

    cumplirs con

    tus

    compromisos

  • Ecuacin de Valor

    Valor Comprendido

    Valor Creado Valor

    Comunicado Valor

    Reconocido

    Entendemos el

    valor desde el

    punto de vista

    del pblico al

    que servimos.

    Soluciones que

    generamos de

    acuerdo a las

    expectativa de

    nuestro pblico.

    Es el valor que

    reconoce el

    pblico al que

    servimos que

    ha recibido.

    Si el pblico al

    que servimos

    no reconoce

    valor, el valor

    no existe.

  • Sin una comunicacin adecuada, no es posible una ejecucin efectiva.

  • El sabio no dice nunca todo lo que

    piensa pero siempre piensa todo lo

    que dice

    Aristteles

  • Somos parte de .. para hacer que lo que planeamos se haga realidad.

    El hacer que los planes se concreten requiere que

    desarrollemos una alta capacidad de ejecucin.

    Ser un Comunicador Autntico y Convincente es una de las capacidades bsicas que debe tener toda persona que posea la capacidad de ejecucin.

  • Agudo Sentido de las Prioridades

    Determinacin.

    Bsqueda de Alto Desempeo.

    Contribuir a la mejora del Equipo.

    Optimismo racionalizado.

    Comunicador convincente y autntico.

    Flexible.

  • Escucha respetuosamente las ideas de las personas

    y comunica en forma clara, directa y

    persuasiva.

    Se focaliza en su audiencia, se mantiene

    alerta y verifica la Comprensin de su

    mensaje.

    Piensa y reacciona con rapidez.

  • Comportamiento Observable en quienes tienen la capacidad

    Se comunica de manera consistente, clara y precisa. Escucha

    atentamente a las personas e interviene en el momento adecuado.

    Usa vocabulario, gramtica y palabras apropiadas, que se adecuan al pblico

    objetivo y al mensaje a ser transmitido.

    Comportamiento Observable en quienes no tienen la capacidad

    Su comunicacin no es consistente ni clara. Cuando

    otros hablan, interrumpe constantemente. Puede demorar en hablar o

    divagar cuando lo hace.

    Tiene un solo estilo de comunicacin, no ajusta su

    lenguaje a diferentes pblicos.

  • Comportamiento Observable en quienes tienen la capacidad

    Mantiene el nivel profesional, demuestra calma y seguridad. Est enfocado en sus oyentes y hace preguntas para asegurarse que est siendo comprendido.

    Es efectivo, tiene carisma y es un excelente observador en charlas formales y con diferentes tipos de audiencia: grupos grandes, pequeos, con los compaeros, con subordinados, supervisores, gerentes, etc.

    Comportamiento Observable en quienes no tienen la capacidad

    Parte de la premisa de que est comunicando. No verifica si hubo entendimiento por parte de los oyentes.

    Demuestra a la audiencia impaciencia, rigidez, inflexibilidad, haciendo que las personas pierdan la atencin en lo que est diciendo o inclusive se aparten de l.

  • Comportamiento Observable en quienes tienen la capacidad

    Durante las charlas, demuestra receptividad al "feedback" que le brindan, aunque no sea positivo. Utiliza este comentario rpidamente para orientarlo en sus argumentos posteriores, sin permanecer a la defensiva.

    Tiene habilidad para comunicarse de forma eficaz y oportuna, tiene en mente una clara imagen de aquello que est intentando expresar, an en situaciones difciles, logrando clarificar y detallar lo que est diciendo.

    Da soluciones objetivas luego de un anlisis desde varias perspectivas posibles, en un tiempo razonable.

    Comportamiento Observable en quienes no tienen la capacidad

    Tiene dificultad para lidiar con situaciones en las que recibe algn comentario negativo relacionado al tema presentado, demostrando poca apertura al feedback.

    Demuestra inseguridad y nerviosismo en situaciones bajo presin, tiene dificultad para reaccionar con el equilibrio y la rapidez necesaria para la ocasin.

    Espera que las soluciones se generen por s mismas o que alguien ms las genere, no asume liderazgo. Se mantiene cmodo en su status quo.

  • Expresin de pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los dems.

    Autoestima: Me siento igual a otros, todos somos importantes.

    Conducta de cooperacin y negociacin

    Fundamento: AUTOCONFIANZA Auto-conocimiento Auto-aceptacin Autoestima

  • Decir lo que uno piensa.

    Tratar de convencer a otros.

    Decirle a otros lo que uno quiere, necesita, requiere o espera.

    Ejercer Poder y Autoridad.

    Comprometerse en conflictos interpersonales.

    Confrontar, estar en desacuerdo abiertamente, decir que no y tomar posiciones no populares.

  • Tratar a los otros con respeto es simplemente considerar sus derechos humanos bsicos, que no es el tener condescendencia para no cuestionar lo que otros piensan o hacen.

    Respeto por los dems y por uno mismo

    Comunicar sentimientos, creencias y necesidades directamente y en forma clara.

    Ser directo

    Expresar verdaderamente los sentimientos, opiniones o preferencias, sin menosprecio de los otros ni de s mismo. Esto no significa decir todo lo que pasa por la mente o dar toda la informacin considerada como privada.

    Ser honesto

    Toda comunicacin, por definicin involucra al menos dos personas y ocurre en un contexto particular, as una comunicacin asertiva, necesita un espacio, un tiempo, un grado de firmeza, una frecuencia, etc.

    Ser apropiado

  • Lenguaje Corporal

    Cara colorada de enojo, moviendo la cabeza disgustadamente de un lado a otro, tono de voz desdeoso.

    Agresivo

    Un tono de voz dbil, la mano cubriendo la boca, evitando el contacto visual.

    Pasivo

    Un tono sereno de voz, contacto directo de los ojos, lenguaje expresivo

    Asertivo

    Mensaje Implcito

    No estoy de acuerdo contigo, tonto?, me estas provocando

    Agresivo

    No tengo derecho de decir esto. Estoy en desacuerdo conmigo mismo y me siento tonto

    Pasivo

    Estoy de acuerdo contigo

    Asertivo

  • Tener la capacidad de defender los propios derechos dando cabida a los intereses y

    derechos de otras personas.

    Ser honesto con s mismo y con los dems.

    Poder de comunicar las opiniones de manera directa, sin dar lugar a malos

    entendidos.

    Ser auto-afirmativo sin sentirse culpable, ni perder el cario de los dems.

    Poder de mantener amistades y conversaciones con familiares y amigos.

    Ser capaz de aceptar las propias limitaciones y aprovechamiento de sus

    capacidades individuales, conservando el

    respeto y la valoracin por s mismo.

  • Entre ms expresemos lo que

    realmente queremos decir, mejor nos sentimos acerca de nosotros mismos, y entre

    mejor nos sentimos acerca de nosotros

    mismos, ms confiados nos sentimos para decir lo que tenemos que decir.

  • Creer en uno mismo, es la habilidad de lograr lo que queremos, es nuestro valor como ser humano.

    Autoestima

    Se relaciona con el xito en nuestra vida profesional, el sentimiento de seguridad al tener que enfrentar situaciones difciles y salir adelante.

    Control sobre nuestro ambiente

    Significa que s quin soy, conozco mis recursos y mis limitaciones...... Y me gusto a mi mismo.

    Autosatisfaccin

    Me conozco y tengo fe en quin soy, en mis decisiones y en los riesgos que tomo.

    Autoconfianza

    Me enfoco a mis reas fuertes, reconociendo mis reas dbiles pero sin quedarme en ellas.

    Imagen positiva de m mismo

    31 >

  • Si sientes que no actuaste de acuerdo a tus valores.

    Si ciertas situaciones te dejan frustrado, sintindote impotente o incapaz de ejercer control sobre tu ambiente.

    Si tienes tendencia a hablar constantemente sobre

    las conversaciones y situaciones que ya pasaron.

    Si te sientes defraudado al final de un intercambio o conversacin.

  • Las personas que se comunican de forma

    asertiva, entablan conversaciones con facilidad, transmiten y recaban informacin sin problemas,

    dejan de s mismas una agradable sensacin,

    expresan con claridad sus puntos de vista,

    manifiestan su desacuerdo con los dems, valoran las opiniones de los otros.

  • Gracias por su Atencin !